i n d i c e - el mostrador - el primer diario digital de chile · detalle de los accionistas ......

64
0

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

0

Page 2: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

1

I N D I C E

1.- CARTA DE LA PRESIDENTA A LOS ACCIONISTAS ........................................... 2

2.- IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD ............................................................... 3

2.1.- IDENTIFICACIÓN BÁSICA ................................................................................................. 3

2.2.- DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS Y MODIFICACIONES .............................................................. 3

3.- PROPIEDAD Y CONTROL DE LA SOCIEDAD.................................................... 4

3.1.- DETALLE DE LOS ACCIONISTAS .......................................................................................... 4

4.- ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL ................................................................... 8

4.1.- ORGANIZACIÓN SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCIA S.A. ................................................. 8

4.2.- DIRECTORIO ................................................................................................................ 8

4.3.- IDENTIFICACIÓN DE DIRECTORES, GERENTES Y EJECUTIVOS .................................................... 11

4.4.- PERSONAL ................................................................................................................ 12

4.5.- COMISIONES .............................................................................................................. 12

5.- ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE SOC. DE ARTESANOS SANTA LUCIA ............. 13

5.1.- INFORMACIÓN HISTÓRICA ............................................................................................. 13

5.2.- DESCRIPCIÓN DEL SECTOR ............................................................................................. 13

5.3.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA SOCIEDAD ............................................ 14

5.3.1.- Negocios y Actividades .............................................................................. 14

5.3.2.- Clientes ...................................................................................................... 14

5.3.3.- Contratos ................................................................................................... 15

5.4.- FACTORES DE RIESGO .................................................................................................. 15

5.5.- PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ....................................................................................... 15

6.- UTILIDAD DISTRIBUIBLE ............................................................................. 17

7.- POLÍTICA DE DIVIDENDOS ......................................................................... 17

8.- TRANSACCIONES DE ACCIONES ................................................................. 18

9.- INFORMACIÓN SOBRE HECHOS ESENCIALES O RELEVANTES ......................... 18

10.- OPERACIONES RELACIONADAS .................................................................. 20

11.- CONTINGENCIAS JUDICIALES ..................................................................... 21

Page 3: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

2

1.- Carta de la Presidenta

Me es grato, presentarles la Memoria Anual y los Estados financieros de la Sociedad de

Artesanos Santa Lucia. S.A., correspondientes al período Enero a Diciembre del año 2013.,

donde podemos observar que nuestro mayor logro es, haber sido capaz de avanzar

resueltamente en dirección al objetivo que con decisión nos hemos trazado:

La Construcción de un Nuevo Centro Artesanal, que con toda seguridad nos permitirá dar

un vuelco significativo en la creación de una nueva imagen potente para atraer al turista, a

una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre.

El 2012, fue el año en que desarrollamos el Modelo Base, que a comienzos del 2013 nos

permitió realizar el Concurso de Ideas de Arquitectura y aprobar un Procedimiento que

nos llevó a concretar la Idea en un Anteproyecto de Arquitectura, que finalmente fue

aprobado por la Dirección de Obras Municipales, el 29 de agosto 2013.

Hemos tenido grandes dificultades, trabajo duro, que no ha estado exento de

incomprensiones, pero gracias al trabajo de equipo, que con gran decisión este Directorio

ha podido realizar, hemos logrado superar el desafío de estar partiendo nuevamente de

“cero”. Hoy nos encontramos a las puertas de concretar nuestro proyecto definitivo, el

que nos permitirá generar nuevos ingresos, desarrollando nuevas líneas de trabajo en el

ámbito comercial, turístico y cultural con perspectivas que hoy nos parece difícil de

imaginar.

Estamos orgullosos del trabajo realizado y estamos seguros, de que este paso nos

permitirá iniciar una nueva y esplendorosa etapa, con una renovada imagen, de ser el

Centro Artesanal más importante de Chile, con modernas y atractivas instalaciones,

siendo un hito urbano y arquitectónico dentro de Santiago.

Isabel Quiroz Lazcano

Presidente

Santiago, 07 de Mayo 2014

Page 4: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

3

2.- IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

2.1.- Identificación Básica RUT: 96603740 - 7 Razón Social: SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCIA S.A. Nombre de Fantasía: ARTESANOS SANTA LUCIA Vigencia: Vigente Número de Inscripción: 423 Fecha de Inscripción: 02/10/1992 Teléfono: 56-2 2632 66 18 Domicilio: AV. LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS 510 Región: METROPOLITANA Ciudad: SANTIAGO Comuna: SANTIAGO CENTRO e-mail de contacto: [email protected] [email protected] 2.2.- Documentos Constitutivos y Modificaciones Los Estatutos de la Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A., constan en la escritura de constitución de fecha 12 de Marzo de 1991, otorgada ante el Notario Público de Santiago, don Eduardo Pinto Peralta, e inscrita en el registro de comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, a fojas 9071 N° 4501 del año 1991.

Modificaciones

- Modificación de fecha 29 de Noviembre de 1991, reducida a escritura en la Notaría de

Santiago de don René Benavente Cash, e inscrita a fojas 41.992 N° 21.184 del Registro de Comercio del CBR de Santiago del año 1991.

- Modificación de fecha 14 de Noviembre de 1994, reducida a escritura en la Notaría de Santiago de doña Nelly Dunlop R., e inscrita a fojas 29.148 N° 23.818 del Registro de Comercio del CBR de Santiago del año 1994.

Page 5: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

4

- Modificación de fecha 19 de Julio de 1999, reducida a escritura pública en la Notaria de Santiago de don Félix jara Cadot, e inscrita a fojas 18.401 N° 14.540 del Registro de Comercio del CBR de Santiago del año 1999.

- Modificación de fecha 4 de Noviembre de 2004, reducida a escritura pública en la Notaría de Santiago de don Félix Jara Cadot, e inscrita a fojas 97 N° 75 del Registro de Comercio del CBR de Santiago del año 2005.

- Modificación de fecha 26 de Noviembre de 2009, reducida a escritura pública en la Notaria de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo con fecha 17 de diciembre de 2009 e inscrita a fojas 43.312 N° 29.990 del registro de Comercio del Conservador de Bienes raíces de Santiago del año 2010; saneada en Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 30 de Junio de 2010, reducida a escritura pública en la Notaría de Santiago de doña Verónica Torrealba Costabal, suplente del titular de don Iván Torrealba Acevedo con fecha 21 de Julio de 2010 e inscrita a fojas 43.312 N° 29.991 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2010.

- Modificación acordada en Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 26 de Marzo de 2013, reducida a escritura pública en la Notaría de Santiago de doña Nelly Dunlop R. con fecha 22 de abril de 2013, e inscrita a fojas 34.656 N° 23.184 del registro de comercio del Conservador de bienes raíces de Santiago del año 2013; y, debidamente publicada en el Diario Oficial con fecha 23 de Mayo de 2013.

3.- PROPIEDAD Y CONTROL DE LA SOCIEDAD

3.1.- Detalle de los accionistas

N° NOMBRE DE ACCIONISTA N° R.U.N. CANTIDAD ACCIONES

NUMERO REGISTRO

1 ACHURRA DOMÍNGUEZ, IVÁN F. 11.633.070-9 28 248

2 AGUILERA DÍAZ, JAIME N. 5.289.061-6 28 284

3 ALDUNCE ALLENDES, MARTA I. 5.683.548-2 28 98

4 ALIAGA PALMA, RUTH 12.004.043-K 28 282

5 ÁLVAREZ DONOSO, PATRICIA Y. 7.192.737-7 28 25

6 ARANEDA CAMPOS, BERNARDO 17.835.122-2 28 306

7 ARAVENA URDALLETA, JUAN J. 8.050.290-7 28 110

8 ARENAS SOTELO, NANCY 5.611.173-5 170 281

9 ARÉVALO ARÉVALO, MAXIMILIANO 14.645.036-9 28 265

10 ARÉVALO ROMÁN, MYRIAM J. 14.438.270-6 7 84

11 ARREDONDO PAVEZ, ERIKA L. 6.690.795-3 28 73

12 ASTORGA LIRA, MARÍA E. 4.552.046-3 28 222

13 ASTORGA LIRA, MARÍA ISABEL 3.852.885-8 28 280

14 ASTORGA LIRA, VÍCTOR E. 4.315.817-1 28 221

15 BARRA FUENTES, YOLANDA P. 11.165.584-7 28 141

16 BRAVO MOLLO PATRICIA P. 10.496.094-4 28 162

17 BRAVO MARIANO HERNÁN 4.511.951-3 1 283

18 BUSTAMANTE WELER LUCIA N. 7.072.295-K 33 36

Page 6: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

5

19 CALDERÓN ESPINOZA, SILVANO 10.130.728-K 28 304

20 CARVALLO PRENAFETA VERÓNICA 7.817.517-6 28 227

21 CASTILLO OYARCE SERGIO 7.073.360-9 28 254

22 CORDERO R. BERNARDITA DEL C. 7.077.538-7 28 153

23 CORTES RIVERA ELBA L. 9.918.027-7 31 7

24 CORTES RIVERA JORGE A. 7.200.545-7 28 127

25 CORTES ROBLES CARLOS E. 6.094.361-3 28 229

26 CRUZ CRUZ JULIO N. 6.639.308-9 1 49

27 CUTIPA LIMACHE FRANCISCO L. 14.703.872-0 56 263

28 DEL VALLE PINOCHET MARTA 922.164-6 2 201

29 DEVIA MARDONES RIGOBERTO E. 5.781.429-2 28 82

30 DINAMARCA MONTOYA JUAN B. 4.847.239-7 1 29

31 ESPINOZA PÉREZ, PRISCILLA 7.433.531-4 28 293

32 ESQUIVEL MORALES MAGALY 7.645.641-0 28 207

33 FERNÁNDEZ S. NANCY Y. 6.977.404-0 28 91

34 FERREIRA ESCOBAR GONZALO 16.345.788-1 28 291

35 FIGUEROA RIVERA SERGIO E. 5.571.382-0 28 48

36 FIGUEROA SANDOVAL PEDRO H. 6.787.279-7 28 292

37 FLORES GAETE JULIA 9.295.736-5 168 242

38 GALAZ DE LA VEGA ARMANDO 8.311.765-6 28 294

39 GALLEANI SALGADO NATHALIE P. 10.533.488-5 28 226

40 GONZÁLEZ ESPINOZA LORENZA 5.471.199-9 28 72

41 GONZÁLEZ MENDOZA GLORIA M. 9.660.682-6 14 128

42 GRAINDORGE M. ERNA L. 5.713.933-1 7 63

43 GUTIÉRREZ ALDUNCE GUSTAVO 10.660.105-4 56 276

44 GUZMÁN TRONCOSO JOSÉ L. 4.998.465-0 14 32

45 GUZMÁN TRONCOSO GUILLERMINA 5.496.269-K 14 144

46 HERMANAS HEREDIA LEÓN LTDA. 77.757.010-2 28 299

47 HERNÁNDEZ MANCILLA JAIME E. 6.004.025-7 28 23

48 HERNÁNDEZ VERA LUIS A. 14.623.162-4 28 215

49 HURTADO ALARCÓN ERIX 7.985.404-2 28 250

50 IBÁÑEZ ARENAS, DAVID 11.558.210-0 84 266

51 JACCARD PARRA VÍCTOR M. 5.713.504-2 28 9

52 LABARCA OLAVE JULIO 5.546.660-2 28 121

53 LARA CARRILLO HUGO 6.240.793-K 28 28

54 LEIVA QUEVEDO MARTA 5.514.370-6 18 212

55 LEIVA RAMOS OLGA 4.734.929-K 1 70

56 LEÓN CCAÑIHUA, MARÍA 14.727.956-6 28 303

57 LEÓN SILVIA HAYDEE 4.836.212-5 41 69

58 LOBOS SALINAS VERÓNICA 10.485.295-5 28 60

59 LÓPEZ VELÁSQUEZ MARÍA 8.383.613-K 28 37

60 LOZANO FERNÁNDEZ DEMETRIO 3.986.241-7 1 204

61 MARILAF ANCAHUALA MIRTA 9.490.532-K 28 46

62 MARTÍNEZ GUTIÉRREZ LORENA 9.475.818-1 28 13

63 MARTÍNEZ MUÑOZ ROSA 7.257.212-2 7 238

64 MARTÍNEZ RIVERA ANA DEL C. 7.572.747-K 28 87

Page 7: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

6

65 MATURANA ORTIZ BESSIE V. 3.467.860-K 30 181

66 MOLINA SANDOVAL JUAN C. 7.075.103-8 28 3

67 MOLLO GUTIÉRREZ ELSA JUANA 5.725.655-9 63 151

68 MONTENEGRO TEJEDA REINALDO 5.540.636-7 28 58

69 MORALES CONTRERAS FERNANDO 11.648.397-1 56 258

70 MORALES HIDALGO HÉCTOR A. 6.196.385-5 28 47

71 MULLISACA QUISPE PETRONILLA 14.555.397-0 56 279

72 MUÑOZ CÁRCAMO GUILLERMO A. 6.021.383-6 13 171

73 MUÑOZ CÁRCAMO IRIS DEL C. 7.691.100-2 28 137

74 MUÑOZ CÁRCAMO LUCILA DE L. 8.113.838-9 5 180

75 MUÑOZ PIÑA EUGENIA V. 9.907.395-0 28 57

76 NAVARRETE LÓPEZ PATRICIA 10.312.331-3 10 39

77 ORREGO ESCALONA JOSÉ 12.723.010-2 28 290

78 OSVEN TAPIA PATRICIA DE L. 9.573.903-2 28 5

79 PALMA RUBIO JOSÉ EDUARDO 7.571.516-1 28 228

80 PEÑA TORRES MARÍA E. 5.324.929-9 28 21

81 PEÑA VIDAL SOLEDAD A 6.896.722-8 8 62

82 PÉREZ CASTRO ARNALDO 8.718.963-5 56 112

83 PÉREZ TELLO JOSÉ J. 8.548.078-2 28 138

84 PEZOA LEIVA ANA L. 7.137.386-K 28 140

85 PINILLA GUTIÉRREZ ALICIA B. 8.549.061-3 30 182

86 PINTO MOLINA PATRICIO A. 10.200.838-3 23 164

87 PINTO REYES DANILO A. 11.318.083-8 56 237

88 POBLETE MORALES ERNESTO JUAN 10.827.404-2 1 38

89 QUEZADA ESPINOZA RAQUEL 9.968.497-6 1 86

90 QUEZADA GÓMEZ NANCY M. 6.286.133-9 59 115

91 QUIROZ CAMPOS ALEX 10.626.359-0 28 165

92 QUIROZ LAZCANO ISABEL 7.438.520-6 28 206

93 QUISPE MOLLINEDO JUAN 14.696.490-7 28 288

94 QUISPE ESCOBAR, JULIA ROSA 14.689.445-3 28 309

95 RAMÍREZ BARRAZA JUAN E. 5.575.785-2 28 123

96 RAMÍREZ BARRAZA JAIME E. 7.386.788-6 32 43

97 RAMÍREZ PAINEMAL MARTIN 6.428.598-K 28 122

98 RENATO CASTRO HENNINGS Y CIA LTDA. 77.371.370-7 28 269

99 REYES PÉREZ PURÍSIMA 3.460.772-9 28 78

100 RIQUELME MÉNDEZ BERNARDO V. 10.184.728-4 28 109

101 RIQUELME GÓMEZ BERNARDO H. 4.287.702-6 28 59

102 RIQUELME VENEGAS CARLOS A. 8.040.608-8 84 19

103 RISCO REY CARLOS E. 6.919.382-k 28 113

104 RODRÍGUEZ APAZA RITA 14.481.219-0 28 81

105 ROJAS CEBALLO, MARCO A. 8.664.744-3 56 41

106 RODRÍGUEZ CHÁVEZ, JANET 14.680.859-K 28 308

107 SÁEZ SOUIN, YOLANDA DEL C. 5.430.031-K 4 65

108 SALINAS SAN MARTIN, ELSA R. 5.489.498-8 28 12

109 SALVO LAGOS, TERESA 6.874.042-8 28 277

110 SALVO VILCHES, ENRIQUE 8.330.397-2 28 233

Page 8: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

7

111 SAN CRISTÓBAL, GONZÁLEZ SONIA 5.704.719-4 28 92

112 SAN MARTIN MADRID LUIS G. 8.335.812-2 28 45

113 SAN MARTIN MADRID MARÍA 7.312.547-2 28 295

114 SÁNCHEZ FERNÁNDEZ ARLETTE 4.015.830-8 1 285

115 SÁNCHEZ CIFUENTES JUANA J. 9.459.491-K 33 172

116 SANTANDER RAMOS ESTELA DEL C. 5.743.728-6 8 175

117 SANTANDER RAMOS RAMÓN 8.535.650-K 28 150

118 SILVA ÁLVAREZ TERESA DE J. 3.781.630-2 24 107

119 SILVA TORO CECILIA DEL C. 8.868.619-5 28 40

120 SORIA CCAPA, DOLORES 14.601.738-K 56 301

121 SORIA CCAPA, EPIFANÍA 14.755.226-2 28 302

122 SORIA JAPA, JUAN ISIDORO 14.573.412-6 56 268

123 SUCESIÓN DEVIA SALGADO 12.000.759-9 28 298

124 SUCESIÓN PARDO CARVACHO 9.123.950-7 29 305

125 TOGNARELLI BARRAGÁN, ROBERTO E. 6.000.126-K 2 260

126 TORO GAJARDO, ELÍAS A. 7.387.987-6 28 257

127 TORO GRAINDORGE, PEDRO 15.326.371-K 21 307

128 VALDÉS CORDERO, ROSA 9.946.118-7 1 51

129 VALENCIA JARA, SANDRA A. 9.134.358-4 28 275

130 VALENCIA MELLA, SYLVIA 3.483.028-2 28 11

131 VALENZUELA CHÁVEZ Y CIA. LTDA. 78.849.640-0 2 264

132 VARGAS VARGAS, ALEJANDRA DEL P. 10.426.911-7 28 106

133 VÁSQUEZ VIAL, MYRIAM DE LOS A. 9.678.160-1 21 178

134 VÁSQUEZ VIAL, RAÚL F. 10.585.028-K 56 120

135 VÁSQUEZ MUJICA, CESAR M. 6.319.001-2 28 300

136 VELÁSQUEZ FIGUEROA, JESSICA A. 12.130.132-6 28 134

137 VELOSO VELOSO, MARÍA I. 3.695.102-8 28 4

138 VERA SALAZAR, MARÍA G. 5.124.442-7 56 214

139 VIDAL ARRIAGADA, ISABEL DEL C. 7.698.456-5 28 159

140 VIELMA MARTÍNEZ, JOSÍAS N. 7.470.047-0 28 50

141 VILLARROEL MANRÍQUEZ GUILLERMO 10.033.206-K 28 156

142 ZAVALA CORREA, CARLOS A. 7.817.417-k 28 97

TOTAL ACCIONES ………………………………………………………………………… 4200

(Lista de Accionistas al 31 de Diciembre del 2013).

Page 9: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

8

4.- ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

4.1.- Organización Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A.

4.2.- Directorio

Conforme los estatutos sociales el directorio se compone por siete directores titulares y

siete suplentes que se eligen por un periodo de tres años.

Durante el año 2013 se produjeron los siguientes cambios en la composición del directorio

social.

Con fecha 17 de noviembre del 2011 fue designado por aclamación el directorio

compuesto por los siguientes accionistas, quienes fueron designados en los siguientes

cargos:

Page 10: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

9

N° Calidad Nombre Cargo

1 Titular Silvano Calderón Espinoza Presidente

Suplente Silvia Haydée León

2 Titular Elsa Salinas San Martin Vice-presidente

Suplente Lorenza González

3 Titular Eran Graindorge Maure ira Secretaria

Suplente Sylvia Valencia Mella

4 Titular Mirta Marilaf Ancahuala Director de Finanzas

Suplente Juan Carlos Molina Sandoval

5 Titular Isabel Quiroz Lazcano

Suplente Hugo Lara Carrillo

6 Titular Ramón Santander Ramos

Suplente Mariano Bravo Bravo

7 Titular David Ibáñez Arenas

Suplente Nancy Arenas Sotelo

Con fecha 23 de octubre de 2012 renuncio don Juan Carlos Molina, suplente de doña

Mirta Marilaf.

El 21 de enero de 2013 renuncia don Mariano Bravo Bravo, suplente de don Ramón

Santander Ramos.

EL 23 de julio de 2013, se aceptan las renuncias de don David Ibáñez Arenas, y su suplente

doña Nancy Arenas Sotelo, situación que hace necesaria la elección de una nueva mesa en

la Junta General de Accionistas, misma que se efectuara el día 27 de mayo de 2014. Esta

silla es reemplazada por doña Leticia Cortes Rivera, designada por el directorio de la

sociedad hasta la siguiente elección.

Por lo anterior, el directorio queda conformado de la siguiente manera:

N° Calidad Nombre Cargo

1 Titular Silvano Calderón Espinoza Presidente

Suplente Silvia Haydée León

2 Titular Elsa Salinas San Martin Vice-presidente

Suplente Lorenza González

3 Titular Eran Graindorge Maure ira Secretaria

Suplente Sylvia Valencia Mella

Page 11: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

10

4 Titular Mirta Marilaf Ancahuala Director de Finanzas

Vacante no se reemplaza

5 Titular Isabel Quiroz Lazcano

Suplente Hugo Lara Carrillo

6 Titular Ramón Santander Ramos

Vacante no se reemplaza

7 Titular Leticia Cortes Rivera

Vacante no se reemplaza

Con fecha 18 de junio de 2013, atendido los directores Marilaf Ancahuala y Calderón

Espinoza renunciaron a sus calidades de director de finanzas y presidente del directorio

social respectivamente, por los que el directorio quedo conformado del siguiente modo:

N° Calidad Nombre Cargo

1 Titular Silvano Calderón Espinoza

Suplente Silvia Haydée León

2 Titular Elsa Salinas San Martin Vice-presidente

Suplente Lorenza González

3 Titular Eran Graindorge Maure ira Secretaria

Suplente Sylvia Valencia Mella

4 Titular Mirta Marilaf Ancahuala

Vacante no se reemplaza

5 Titular Isabel Quiroz Lazcano Presidente

Suplente Hugo Lara Carrillo

6 Titular Ramón Santander Ramos

Vacante no se reemplaza

7 Titular Leticia Cortes Rivera

Vacante no se reemplaza

Con fecha 05 de noviembre de 2013, presentaron sus renuncias don Ramón Santander,

doña Mirta Marilaf y don Silvano Calderón, asumiendo en dicha fecha como titular la

suplente de don Silvano Calderón doña Silvia Haydée León.

Con fecha 08 de noviembre de 2013, doña Leticia Cortes Rivera, presentó su renuncia, se

designó en su reemplazo como Director titular a doña Sylvia Valencia Mella.

A contar de esta última el directorio queda compuesta del siguiente modo:

Page 12: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

11

N° Calidad Nombre Cargo

1 Vacante no se reemplaza

Titular Silvia Haydée León

2 Titular Elsa Salinas San Martin Vice-presidente

Suplente Lorenza González

3 Titular Eran Graindorge Maure ira Secretaria

Titular Sylvia Valencia Mella

4 Vacante no se reemplaza

Vacante no se reemplaza

5 Titular Isabel Quiroz Lazcano Presidente

Suplente Hugo Lara Carrillo

6 Vacante no se reemplaza

Vacante no se reemplaza

7 Vacante no se reemplaza

Vacante no se reemplaza

4.3.- Identificación de Directores, Gerentes y Ejecutivos

Composición Actual del Directorio

Rut Nombre Cargo

7.438.520-6 ISABEL GEORGINA QUIROZ LAZCANO Presidente

5.489.498-8 ELSA RITA SALINAS SAN MARTIN Vicepresidente

3.483.028-2 SYLVIA VALENCIA MELLA Director

4.836.212-5 SILVIA HAYDÉE LEÓN LEÓN Director

5.713.933-1 ERAN LILIANA GRAINDORGE MAUREIRA Director

5.471.199-9 LORENZA GONZÁLEZ ESPINOZA Director Suplente

6.240.793-K HUGO RICARDO LARA CARRILLO Director Suplente

Gerentes

7.137.386-K ANA LUISA PEZOA LEIVA Gerente General

Ejecutivos

7.438.520-6 ISABEL GEORGINA QUIROZ LAZCANO Ejecutivo Principal

(ENCARGADO DE PROYECTO)

5.489.498-8 ELSA RITA SALINAS SAN MARTIN Ejecutivo Principal

(ENCARGADO DE ADMINISTRACIÓN)

Page 13: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

12

4.4.- Personal La sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A. mantiene en la actualidad el siguiente personal bajo los regímenes que se señalan:

a. Personal Administrativo: En la actualidad de la sociedad mantiene contratado en calidad de trabajadores

adscritos a la administración de la feria a una secretaria (Claudia Zamorano) y un Junior de servicios (Ricardo Rodríguez).

b. Personal de Aseo: La sociedad cuenta con los servicios de un trabajador para el servicio de aseo de la

FERIA ARTESANAL. c. Personal de Seguridad: Conforme la directiva de seguridad actualmente vigente, la sociedad cuenta con un

personal de seguridad, destinado a las necesidades de la Feria Artesanal de 12 personas. Estos se cubren del siguiente modo:

I. Personal contratado directamente por la sociedad: 8 guardias. II. Personal externalizado: 4 guardias.

d. Asesorías profesionales: Se cuenta además con la asesoría contable de doña Pamela Silva Muñoz. Al mismo tiempo se cuenta con los servicios de asesoría legal del Estudio Urrutia y

Compañía Servicios Jurídicos Limitada.

4.5.- Comisiones El directorio para la ejecución de sus tareas ha designado dos comisiones permanentes de trabajo:

a. Comisión de Construcción: cuya función en supervigilar el desarrollo del proyecto de construcción en sus diversas etapas. Actualmente, está constituida por los cinco directores titulares en ejercicio y actuando como coordinador técnico don Pedro Toro Graindorge.

b. Comisión de Regularización Societaria: esta comisión tiene por objeto supervigilar el

registro de los accionistas como asimismo coadyuvar a la solución de las situaciones anómalas que pudiesen suscitarse.

Page 14: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

13

5.- ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE SOC. DE ARTESANOS SANTA LUCIA

5.1.- Información Histórica

Nuestra idea de conformar una Sociedad Anónima no fue algo casual, ni tampoco producto de un análisis racional, sino que esto surgió, simple y llanamente, de la necesidad de concretar un sueño: acceder a la compra del terreno donde trabajábamos habitualmente. Fue a partir de Diciembre de 1987 que, en el terreno de Alameda esquina Carmen, perteneciente a la Inmobiliaria Paidahue, de propiedad de don Jacob Ergas y su hermano Isaac, comenzó a funcionar una Feria Artesanal, donde la mayoría de nosotros, más de 100 pequeños comerciantes y artesanos, comenzamos a vender nuestros productos, alquilando un local. Luego nos organizarnos en una agrupación gremial para conseguir, de manera colectiva, mejores condiciones laborales. Y fue solo, cuando conseguimos cierta estabilidad económica por la permanencia en el lugar, que se nos dieron las condiciones tales, que un visionario grupo de entre nosotros, logró canalizar estos esfuerzos, para dar forma a este sueño de “trabajar en lo propio”. En síntesis, la necesidad de buscar “la forma” de alcanzar la meta de acceder, mediante un crédito bancario, a la compra del terreno que hoy ocupamos, nos condujo a conformar la “Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A.”, que nace el 12 de Marzo de 1991, con la firme decisión de: comprar, desarrollar y construir un espacio digno y atractivo para desempeñar nuestras actividades laborales.

5.2.- Descripción del Sector La Feria Artesanal hoy, está inserta en un entorno muy definido en lo comercial, turístico y cultural. Directamente, enfrentada al cerro Santa Lucia, principal ícono natural del centro de Santiago, rodeada por las principales vías de acceso de la ciudad: La Alameda Bernardo O’Higgins, el Paso Bajo Nivel Santa Lucia que une vialmente, al centro en todas direcciones, y con el METRO a corta distancia, principal vía de locomoción de los santiaguinos, hacen de la Feria Artesanal Santa Lucia, un excelente punto de atracción comercial y turístico de la ciudad. Un poco más lejos, pero a la vista, se ubican también otros interesantes hitos culturales e históricos que permiten una interesante ruta peatonal al transeúnte que busque diversión, cultura y conocimiento. La Iglesia San Francisco, La Biblioteca Nacional, la

Page 15: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

14

Universidad Católica, El Centro Cultural Gabriela Mistral, y el antiguo barrio Lastarria, etc., constituyen puntos que habitualmente son recorridos por turistas, estudiantes, trabajadores y todo tipo de público interesado en conocer y “caminar la ciudad”. Todo lo anterior, permite deducir, con buen porcentaje de certeza, que en este lugar se puede desarrollar una importante oferta comercial, artística y gastronómica a fin de satisfacer las crecientes necesidades de un público en constante movimiento.

5.3.- Descripción de las actividades y Negocios de la Sociedad

5.3.1.- Negocios y Actividades En la actualidad los principales negocios que la Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A. desarrolla pueden ser clasificados de la siguiente forma a. Cesión de Derechos de Uso y Goce a locatarios accionistas: Actualmente la Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A. explota comercialmente el

lote ubicado en Alameda número 510 donde se levanta un complejo de edificaciones pro-diviso, cuya explotación en particular se entrega a los accionistas que detenten un total de a lo menos 28 acciones, quienes por el Uso y Goce de dichos establecimientos deben pagar a la sociedad una tarifa cuyo destino es en primer lugar el pago de los servicios domiciliarios, los servicios de vigilancia, aseo y mantención general de áreas comunes, gastos de administración y el financiamiento de nuevos negocios de la sociedad.

b. Arrendamiento a terceros de espacios comunes dentro del recinto de la Feria: Asimismo se entrega en arriendo a terceros tanto los locales no asignados a

accionistas (2), percibiendo las rentas de estos; de igual forma durante el ejercicio de 2013 se continuó arrendando espacios a terceros en los pasillos de la Feria: A saber el puesto de venta de churros y jugos; el Kiosco de Información Turística y los espacios donde se sitúan los teléfonos públicos tragamonedas.

c. Arrendamientos de espacios publicitarios: La Sociedad durante el año 2013 mantuvo vigente el contrato de explotación de la

valla publicitaria existente en el frontis del edificio como publicidad estática. 5.3.2.- Clientes Los principales clientes de la sociedad, son en la actualidad en primer lugar, los accionistas que explotan los diversos locales al interior de la Feria, tanto de manera personal como por cesión temporal de éstos a terceros. De igual forma y como negocio de mayor relevancia destaca el contrato vigente con la sociedad CVMARK Publicidad Limitada quien explota comercialmente la valla exterior del edificio de la sociedad.

Page 16: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

15

5.3.3.- Contratos Conforme lo expuesto en los números anteriores los principales contratos vigentes durante el año 2013 están constituidos por las operaciones ya señaladas.

5.4.- Factores de Riesgo En la actualidad el principal factor de riesgo operativo de la sociedad está constituido por

la falta de RECEPCIÓN FINAL de la edificación donde funciona el Centro Artesanal, porque durante los últimos años, se tenía un PERMISO DE FUNCIONAMIENTO PROVISORIO, que en la actualidad no nos ha sido renovado y, actualmente se encuentra congelada la emisión de la patentes municipales, para su funcionamiento.

Esta situación, provoca que la autoridad se encuentre facultada para ordenar el cierre o

clausura del recinto, como asimismo la denuncia al Juzgado de Policía Local respectivo. Lo que generará la responsabilidad contravencional que se sanciona con fuertes multas.

Desde el punto de vista comercial, el principal riesgo que afronta la sociedad es la

progresiva pérdida de competitividad frente a otros actores del mercado que han sabido invertir en proyectos a menor escala que el Centro Artesanal Santa Lucia, pero que aseguran una mayor competitividad y ventajas comparativas.

Asimismo, como sabemos las edificaciones actualmente existentes ofrecen escasas

comodidades y altos riesgos frente a siniestros tales como sismos o incendios y dada sus características nos impiden tomar precauciones tales como la contratación de seguros para personas y bienes.

Desde el punto de vista contractual resulta necesario dar inicio a una profunda revisión

del sistema de cesión temporal de Derechos de Uso y Goce de locales a terceros no accionistas, pues el que existan dos contratos diversos uno celebrado con el accionista y otro diverso con la sociedad resulta ser engorroso y resta facultades a la sociedad en el control y fiscalización del cumplimiento de las reglas de convivencia, especialmente en lo relacionado con la asignación de rubros de explotación.

Asimismo resulta urgente la revisión de las definiciones de rubros como los sistemas de

asignación y control de los mismos así como los procedimientos y sanciones por dichas vulneraciones.

5.5.- Proyecto de Construcción El Año 2012, significó el período del Pre-Proyecto, es decir, el estudio de un Modelo Básico para desarrollar las bases del Proyecto definitivo, exigido por la Junta General de Accionistas del 28 de Septiembre del año 2011.

Page 17: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

16

Así fue que comenzamos el año 2013, organizándonos para recibir propuestas de arquitectura dispuestas a participar en el “Concurso de Ideas de Arquitectura” que concluyó el 26 de Marzo del 2013, con una propuesta ganadora. Entre los meses de Mayo y Agosto de 2013, los arquitectos ganadores, José Agustín Vásquez y Claudio Vergara Vera, desarrollaron un Anteproyecto, que conjuntamente con el Revisor Independiente de Arquitectura, Jorge Guzmán Briones, presentaron el Anteproyecto a la Dirección de Obras Municipales de Santiago. El mismo que antes debió ser presentado al SEREMI del MIMVU, para su aprobación. Una vez corregidas las observaciones de la DOM (Dirección de Obras Municipales), el ANTEPROYECTO FUE APROBADO el día 29 de Agosto de 2013, con un plazo de 180 días hábiles para presentar el Permiso de obra Nueva (P.O.N.). Antes y durante la realización del Anteproyecto, fue necesario realizar otras tareas tendientes a complementar este trabajo: 1. Se realizó un nuevo Plano Topográfico del terreno, con instrumentos digitales más

exactos. 2. Fue necesario desarrollar una REGULARIZACIÓN DEL TERRENO, porque existía una

“Fusión de Lotes” realizada en el año 2008 que no estaba inscrita en el Conservador de Bienes Raíces ni podía estarlo, porque no había compatibilidad entre planos y escrituras.

Por tanto, hubo que encargar un Estudio de Títulos desde el año 1964 a la fecha, hasta llegar a la conclusión que la “Fusión de Lotes” (5) realizada el año 2008 era incorrecta, que el terreno siempre ha sido UNO SOLO, y no existe ningún loteo registrado en el C.B.R.S. Esto último debe ser corregido en la “Plancheta” respectiva que se encuentra en la Dirección de Obras de la Municipalidad, en el momento del ingreso de la solicitud del P.O.N.

3. La otra tarea consignada en el Procedimiento para llevar a cabo el Proyecto, es hacer

una Evaluación Económica y desarrollar un Modelo de Negocios. Dicha tarea fue encargada al Economista y Consultor José Miguel Serrano.

Este profesional llevó a cabo un “Estudio de Mercado”, en varias cuadras a la redonda de la Feria artesanal, una medición de flujos y tipo de público que visita la feria y su entorno.

Posteriormente el Economista, señor Serrano hizo una “Evaluación Económica” del proyecto, para determinar el tipo de programa más adecuado para nuestro “Modelo de Negocios”, para darlo a conocer, posteriormente a los socios y a la Banca.

Page 18: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

17

Actualmente, el directorio y los profesionales, se encuentran en la etapa de búsqueda del Financiamiento dentro del sistema financiero y la presentación a la Dirección de Obras Municipales, de la Solicitud del Permiso de Obra Nueva (P.O.N.).

6.- UTILIDAD DISTRIBUIBLE

Durante el año 2013 el total de Utilidades fue de

$ 18.034.040 (dieciocho millones, treinta y cuatro mil, cuarenta pesos)

Y LA UTILIDAD DISTRIBUIBLE

Correspondiente al 30 % del total es de

$ 5.410.212.- (cinco millones, cuatrocientos diez mil, doscientos doce pesos)

UTILIDAD DEL 30% POR CADA ACCIÓN es de

$ 1.288.- (Un mil, doscientos ochenta y ocho pesos)

Utilidad del 30% por cada paquete accionario de 28 acciones, es de

$ 36.068.- (Treinta y seis mil, sesenta y ocho pesos)

7.- POLÍTICA DE DIVIDENDOS

El Directorio propone a la Junta General de Accionistas que el 30% de las utilidades concernientes al ejercicio contable de 2013, sean pagadas durante el periodo 2014.

Page 19: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

18

8.- TRANSACCIONES DE ACCIONES

LISTADO DE CESIÓN DE ACCIONES REALIZADOS

DURANTE EL PERIODO DEL AÑO 2013

N° DE REGISTRO

FECHA COMPRADOR N° DE

ACCIONES VENDEDOR

OTORGAMIENTO DEL USO Y GOCE

DE LOCAL

641 19/04/2013 GUILLERMINA

GUZMÁN TRONCOSO

14 JOSÉ GUZMÁN

TRONCOSO NO

642 26/04/2013 NANCY ARENAS

SOTELO 30

PAULINA GAJARDO POLANCO

LOCAL 135

643 04/06/2013 YANETH

RODRÍGUEZ CHÁVEZ

28 EDUARDO A. VALENZUELA

DÍAZ LOCAL 71

645 25/07/2013 ELBA LETICIA

CORTES RIVERA 3

EDITH YÁÑEZ MORALES

NO

644 23/08/2013 DORIS CORTES

RIVERA 25

ELBA LETICIA CORTES RIVERA

NO

646 23/08/2013 ELBA LETICIA

CORTES RIVERA 25

DORIS CORTES RIVERA

NO

647 28/08/2013 JULIA ROSA

QUISPE ESCOBAR 28

JOSÉ LUIS MATUS

LOCAL 78

648 26/11/2013 ELSA SALINAS SAN MARTIN

26 VERÓNICA

LOBOS SALINAS NO

9.- INFORMACIÓN SOBRE HECHOS ESENCIALES O RELEVANTES

HECHO ESENCIAL, que con fecha 25 de Febrero de 2013, se informó debidamente a la SVS, como sigue:

“Con motivo que se va a citar a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 26 de

marzo del 2013, se dará a conocer y a poner a disposición de los accionistas, 3 (tres)

Propuestas Arquitectónicas que han sido preseleccionadas por el Directorio, las cuales

se exhibirán en las Oficinas de la Sociedad, ubicadas en Alameda Bernardo O’Higgins N°

510, entre los días 5 al 25 de marzo próximo, ambas fechas inclusive, en horas de

oficina.”

HECHOS RELEVANTES, se produjeron en la Junta General de Accionistas del 26 de

Marzo del 2013:

Page 20: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

19

a. El cambio del Diario donde se efectuarán las publicaciones de la sociedad, y el

acuerdo fue así:

“SE APRUEBA que las publicaciones sociales se efectúen en reemplazo del Diario

oficial, en el Diario Digital “EL MOSTRADOR”, y si este diario no existiese en el

futuro, se publicará en cualquier otro DIARIO DIGITAL, de amplia circulación, que el

Directorio determine, y que se encuentre debidamente registrado en la

Superintendencia de Valores y Seguros”.

b. SE APRUEBA, en forma unánime y por aclamación el punto N° 3 de la Tabla, “la

Modificación del Procedimiento para llevar a cabo el Proyecto de Construcción

Santa Lucia”.

c. Y en el Punto N° 4 de la Tabla, en la misma Junta de Accionistas, se realiza la Elección

por parte de los accionistas de la propuesta ganadora (oficina de arquitectura) de los

3 Proyectos de Arquitectura preseleccionados, que desarrollará el proyecto de

construcción de la nueva feria, resultando la OPCIÓN 3, con mayoría absoluta (2.474

acciones).

HECHO RELEVANTE, de vital importancia, se produjo en la Reunión Extraordinaria de

Directorio, de fecha 23 de Julio del 2013, donde se aceptaron las RENUNCIAS del

Director David Ibáñez Arenas y la de su suplente, señora Nancy Arenas Sotelo. Hecho

determinante, porque de acuerdo a la Ley 18.046, en la próxima Junta Ordinaria de

Accionistas, debe procederse a la ELECCIÓN DE UN NUEVO DIRECTORIO.

OTRO HECHO RELEVANTE, es que durante el año 2013, se realizaron SIETE (7) Juntas

Generales de Accionistas, estas son:

26 de MARZO Junta General Extraordinaria de Accionistas, para:

- La Corrección de errores de la Juntas Extraordinaria de Accionistas celebradas el 29 de Mayo del 2012.

- Modificar el Diario donde se efectúan las publicaciones sociales. - Modificar el Procedimiento para llevar a cabo el Proyecto. - Y la elección, por parte de los accionistas, de la Propuesta de Arquitectura, ganadora

del concurso.

07 de MAYO Junta General Extraordinaria de Accionistas, en que SE APROBÓ el Balance

correspondiente al período 2012.

03 de JUNIO Junta Extraordinaria para tratar temas de Junta Ordinaria a las 15.30 horas

para:

- La Designación de Auditores Externos para el período 2013

Page 21: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

20

- APROBACIÓN del porcentaje a distribuir de las utilidades correspondientes al período 2011.

- APROBACIÓN del porcentaje a distribuir de las utilidades generadas en el período 2012. - ACORDAR, por parte de los accionistas, respecto a la forma y plazo para el pago del

total de las utilidades adeudadas a la fecha.

3 de JUNIO Junta Extraordinaria de Accionistas, a las 16.30 horas solicitada por el 10% de

los accionistas para tratar sobre:

- El Pago a los directores desde Noviembre del 2011 hasta Abril del 2013,

- INFORMACIÓN sobre la fecha de inicio y financiamiento del proyecto de construcción

de la Nueva Feria.

16 de AGOSTO Junta Extraordinaria de Accionistas, solicitada por el 10% de los socios, de

carácter informativo, que no pudo realizarse por falta de quórum.

30 de SEPTIEMBRE Junta Extraordinaria de Accionistas, en 2ª. Citación, solicitada por el

10% de los socios, con carácter informativo, para:

Solicitar Información del proyecto de construcción, situación interna del directorio, etc.

5 de DICIEMBRE Junta Extraordinaria de Accionistas, solicitada por el 10% de los

accionistas, de carácter informativo, cuya Tabla incluía los siguientes temas:

- Evaluación de la adjudicación del proyecto inmobiliario - Aclarar irregularidades financieras del proyecto inmobiliario - Gestión del Directorio en funciones - Elección del Directorio en funciones - Revocación del Directorio

10.- OPERACIONES RELACIONADAS

Se informa a esta Junta General de Accionistas que las operaciones relacionadas actualmente vigentes están determinadas por los Derechos de Uso y Goce que detenta cada uno de los accionistas en los locales del Centro Comercial en las condiciones establecidas en el Reglamento APROBADO, anteriormente en Junta General de Accionistas.

Asimismo, se informa que el Accionista don Pedro Toro Graindorge funge actualmente Ad-Honorem como Coordinador de la Comisión de Construcción.

Page 22: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

21

11.- CONTINGENCIAS JUDICIALES

Al día 31 de diciembre de 2013 la sociedad presentaba las siguientes contingencias

judiciales:

a. Causa Rol C- 11387-2013, caratulada Quiroz con Calderón Y otros, en la que la sociedad actúa como tercero coadyuvante, la que se persigue la responsabilidad de los ex directores Silvano Calderón Espinoza, Mirta Marilaf Ancahuala y el ex gerente don Juan Ortiz Blanco por la suma de $19.813.500, por la celebración de contratos no autorizados por el directorio social.

b. Causa Laboral RIT O-2803-2013, seguida por don Mario Calbul Marihuel, al 31 de

diciembre de 2013 se encuentra pagada la totalidad del capital restando solo la

reliquidación del crédito, sin embargo la causa se encuentra archivada.

c. Causa Laboral O-3835-2013, seguida por Juan Ortiz Blanco contra la sociedad, se arribó

a un avenimiento por la suma de $5.204.400, pagadera en 5 cuotas la última de las

cuales vence el día 21 de abril de 2014.

d. Recurso de protección rol 68072-2013 y 47409-2013, impetrados en virtud de la

clausura del local numero 5 habida consideración de la vulneración de la arrendataria

del mismo de las asignaciones de rubro de artesanías, la Ilma. Corte de Apelaciones de

Santiago, dispuso la reapertura de dicho local, cumpliéndose el fallo por la

administración de la feria.

Page 23: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

0

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados Financieros

(Expresados en miles de pesos chilenos)

Correspondientes a los períodos terminados al

Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

Santiago, Chile

Page 24: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

1

Índice

Página

Estados de Situación Financiera Clasificado 04

Estados de Resultado por Función 05

Estados de Resultados Integrales 06

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto 07

Estados de Flujos de Efectivo Directo 08

Notas a los Estados Financieros

1. Información Corporativa 09

2. Bases de Preparación 09

2.1 Estados Financieros 09

2.2 Comparación de la Información 10

2.3 Moneda Funcional y de presentación 10

2.4 Nuevos pronunciamientos contables 11

2.4.1 NIIF7 “Instrumentos Financieros: Revelaciones” 11

2.4.2 NIIF9 “Instrumentos Financieros: Clasificación y medición” Reconocimiento

y medición. 11

2.4.3 NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” 13

2.4.4 NIIF11 “Negocios Conjuntos” 13

2.4.5 NIIF 12 “Revelaciones de participación en otras sociedades” 14

2.4.6 NIIF 13 “Medición del valor justo” 14

2.4.7 NIIC 1 “Presentación de Estados Financieros – Presentación de componentes 15

de Otros Resultados Integrales”

2.4.8 NIC 16 “Propiedades, Planta y Equipo” 15

2.4.9 NIC 19 “Beneficios a los Empleados” 16

2.4.10 NIC 27 “Estados financieros separados” 16

2.4.11 NIC 28 “Inversiones en asociadas y joint ventures” 17

2.4.12 NIC 32 “Instrumentos Financieros: Presentación– Aclaración de requerimientos

para el neteo de activos y pasivos financieros” 17

2.4.13 NIC 34 “Información Financiera Intermedia” 17

2.4.14 NIC 36 “Deterioro del valor de los activos” 18

Page 25: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

2

2.4.15 NIC 39 “Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición” 18

2.4.16 CINIIF 21“Gravámenes” 18

3 Políticas Contables Significativas 19

3.1 Deudores comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 19

3.2 Propiedad, Planta y Equipos 19

3.3 Propiedades de Inversión 20

3.4 Deterioro de los Activos no Financieros 20

3.5 Activos financieros 21

3.6 Efectivo y equivalente de efectivo 23

3.7 Impuesto a la Renta y Diferidos 23

3.7.1 Impuesto a la Renta 23

3.7.2 Impuestos Diferidos 23

3.8 Beneficios a los empleados 24

3.8.1 Vacaciones del Personal 24

3.8.2 Otros beneficios o incentivos 24

3.8.3 Indemnizaciones por años de servicio 24

3.9 Distribución de Dividendos 24

3.10 Provisiones 25

3.11 Reconocimiento de ingresos 25

3.12 Transacciones con partes relacionadas 25

3.13 Ganancia por acción 26

3.14 Arrendamientos 26

3.15 Reclasificación 27

4 Efectivo y Equivalente de Efectivo 27

5 Otros Activos no Financieros Corrientes y No Corrientes 27

6 Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 28

7 Activos y Pasivos por Impuestos Corrientes 29

8 Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 30

9 Propiedades, Planta y Equipo 31

10 Propiedades de Inversión 31

11 Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos 32

12 Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar 32

13 Otros Pasivos Financieros Corrientes y No Corrientes 33

14 Capital Propio 34

15 Ingresos y Costos Ordinarios 34

Page 26: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

3

16 Ganancia por Acción 35

17 Contingencias 36

18 Remuneración del Directorio y Personal Clave 37

19 Medio Ambiente 37

20 Factores de Riesgo 37

20.1 Riesgo de Actividad Económica en Chile 38

20.2 Riesgo de Cartera 38

20.3 Riesgo de Competencia 38

21 Hechos Relevantes 38

22 Hechos Posteriores 38

23 Sanciones 38

Informe Auditores 39

Page 27: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

4

Page 28: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

5

01/01/2013 01/01/2012

31/12/2013 31/12/2012

Estado de resultados

Ganancia (pérdida)

Ingresos de actividades ordinarias 217.245 210.839

Costo de ventas -37.219 -42.215

Ganancia bruta 180.026 168.624

Gasto de administración -156.666 -155.943

Otras Ganancias (pérdidas) 1.440 850

Ganancias (pérdidas) de actividades operacionales 24.800 13.531

Costos f inancieros -3.759 -4.955

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 21.041 8.576

Gasto por impuestos a las ganancias -3.007 -1.514

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 18.034 7.062

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas

Ganancia (pérdida) 18.034 7.062

Ganancia (pérdida), atribuible a

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 18.034 7.062

Ganancia (pérdida) 18.034 7.062

Ganancias por acción

Ganancia por acción básica

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 4,2938 1,6814

Ganancia (pérdidas por acción básica en operaciones discontinuadas 0,0000 0,0000

Ganancia (pérdida) por acción básica 4,2938 1,6814

ACUMULADO

SVS Estado de Resultados Por Función

Page 29: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

6

01/01/2013 01/01/2012

31/12/2013 31/12/2012

Ganancia (pérdida) 18.034 7.062

Resultado Integral 18.034 7.062

Resultado integral atribuible a los propietarios de

la controladora18.034 7.062

Resultado Integral 18.034 7.062

Estado de Resultados Integral

ACUMULADO

Page 30: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

7

Estado de cambios en el patrimonio

Capital

emitido

Otras

reservas

varias

Otras

reservas

Ganancias

(pérdidas)

acumuladas

Patrimonio

atribuible a los

propietarios de

la controladora

Patrimonio

total

1.037.858 464.803 464.803 87.539 1.590.200 1.590.200

0 0 0 0 0 0

0 -647 -647 -647 -647

1.037.858 464.156 464.156 87.539 1.589.553 1.589.553

0 0 0 0 0 0

0 0 0

0 0 0 18.034 18.034 18.034

-5.410 -5.410 -5.410

0 0 0 0 0 0

0 0 0 12.624 12.624 12.624

0 0 0 12.624 12.624 12.624

1.037.858 464.156 464.156 100.163 1.602.177 1.602.177

Ganancia (pérdida)

Otro resultado integral

Resultado integral

Total de cambios en patrimonio

Saldo Final 31/12/2013

Dividendos

Patrimonio Inicial

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables

Incremento (disminución) por otras distribuciones a los propietarios

Saldo Inicial Reexpresado

Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Estado de cambios en el patrimonio

Capital

emitido

Otras

reservas

varias

Otras

reservas

Ganancias

(pérdidas)

acumuladas

Patrimonio

atribuible a los

propietarios de

la controladora

Patrimonio

total

1.037.858 466.922 466.922 80.477 1.585.257 1.585.257

0 0 0 0 0

1.037.858 466.922 466.922 80.477 1.585.257 1.585.257

0

0

7.062 7.062 7.062

-2.119 -2.119 -2.119 -2.119

0 0 0 0

-2.119 -2.119 7.062 4.943 4.943

0 -2.119 -2.119 7.062 4.943 4.943

1.037.858 464.803 464.803 87.539 1.590.200 1.590.200

Dividendos

Otro resultado integral

Resultado integral

Total de cambios en patrimonio

Saldo Final Período Actual 31/12/2012

Saldo Inicial Período Actual 01/01/2012

Incremento (disminución) por correcciones de errores

Saldo Inicial Reexpresado

Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Ganancia (pérdida)

Page 31: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

8

01/01/2013 01/01/2012

31/12/2013 31/12/2012

Cobros procedentes de las ventas de bienes y pretación de servicios 209.325 211.202

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios -161.386 -113.504

Pagos a y por cuenta de los empleados -97.594 -83.991

Otros pagos por Actividades de Operación 678

Flujos de efectivo neto procedentes de (utilizados en) la operación -49.655 14.385

Intereses pagados, clasif icados como actividades de operación -3.247

Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), como actividades de

operación-673

Otras Entradas (salidas) de efectivo, clasif icados como actividades de operación -1.131

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación -49.655 9.334

Compras de propiedades, planta y equipo, clasif icados como actividad de inversión -313 -1.890

Importes procedentes de ventas de activos intangibles, clasif icados como actividades

de inversión.0 -2.697

Dividendos pagados clasif icados como actividades de f inanciación -6.020

Otros Entradas (salidas) efectivo, clasif icados como actividades de inversión 40.000 0

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión 33.667 -4.587

Incremento (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del

efecto de los cambios en la tasa de cambio-15.988 4.747

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 0 0

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo -15.988 4.747

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 24.468 19.721

Efectivo y equivalentes al efectivo al f inal del periodo 8.480 24.468

SVS Estado de Flujo de Efectivo Directo

Page 32: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

9

Nota 1 – Información Corporativa

La sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A. fue constituida bajo la forma de sociedad anónima

cerrada conforme a la ley 18.046, mediante escritura pública de 12 de Marzo de 1991, suscrita ante

Notario Público titular de la cuarta Notaría de Santiago don EDUARDO PINTO PERALTA e inscrita

en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago a fojas 9071, Número

4501 del año 1991.

Desde 2 de Octubre de 1992 a la fecha, Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A. se encuentra

inscrita en el registro de valores de la Superintendencia de Valores y Seguros bajo el número 0423;

y conforme a lo establecido en la ley 18.046, la Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A. se somete

a la fiscalización de la referida superintendencia.

El objeto social para el cual fue constituida la Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A contémplala

la compra, administración, urbanización, edificación y asignación o división del inmueble que

actualmente sirve a la Feria Artesanal Santa Lucia.

Al 31 de Diciembre de 2013, la Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A. cuenta con una dotación

de personal equivalente a 14 personas, de las cuales 11 desarrollan la función de guardia de

seguridad, en tanto las 3 restantes ocupan cargos administrativos. Además del personal

contratado, Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A. cuenta con los servicios de asesoría externa

en materia de contabilidad y legales con un contador y un abogado respectivamente.

Nota 2 – Bases de Preparación

2.1. Estados Financieros

Los presentes estados financieros de la Sociedad de Artesanos Santa Lucía S.A., al 31 de

Diciembre de 2013 han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información

Financiera (en adelante “NIIF”) y sus interpretaciones, emitidas por el International Accounting

Standards Board (en adelante "IASB") vigentes al 31 de Diciembre de 2013 y representan la

adopción integral, explícita y sin reservas de las referidas normas internacionales. Y han sido

aprobados en reunión de Directorio del 25 de Marzo del 2014.

Page 33: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

10

La preparación de los presentes estados financieros han sido confeccionados en base a los criterios

de reconocimiento y valorización establecidos en la NIC 34.

Estos Estados Financieros reflejan la situación financiera de la Sociedad de Artesanos Santa Lucía

S.A., al 31 de Diciembre de 2013 y el 31 de diciembre de 2012, los resultados de las operaciones,

los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo por los mismos períodos.

2.2 Comparación de la información

Los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2012, de resultados integrales, de

patrimonio neto y de flujos de efectivo terminados al 31 de Diciembre de 2012, que se incluyan

para efectos comparativos, han sido preparados de acuerdo a las NIIF, sobre una base consistente

de los criterios utilizados para el mismo período terminado al 31 de Diciembre de 2013.

2.3. Moneda funcional y de presentación

Estos estados financieros son presentados en pesos chilenos (M$), que corresponde a la moneda

funcional de la Sociedad. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera

son convertidos a pesos, según las cotizaciones o valores de cambios vigentes a la fecha de cierre

de los estados financieros, de acuerdo con los siguientes valores:

Fecha de cierre de los estados financieros US$

31-12-2013 524,61

31-12-2012 479,96

Page 34: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

11

2.4 Nuevos pronunciamientos contables

NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones 1 de enero de 2013

NIIF 9 Instrumentos Financieros : Clasificación y Medición 1 de enero de 2015

NIIF 10 Estados Financieros Consolidados 1 de enero de 2014

NIIF 11 Negocios Conjuntos 1 de enero de 2013

NIIF 12 Revelación de Intereses en Otras Sociedades 1 de enero de 2014

NIIF 13 Mediciones de Valor Razonable 1 de enero de 2013

NIC 1 Presentación de Estados Financieros – Presentación de componentes de Otros Resultados Integrales 1 de enero de 2013

NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo 1 de enero de 2013

NIC 19 Beneficios a los Empleados 1 de enero de 2013

NIC 27 Estados Financieros Separados 1 de enero de 2014

NIC 28 Inversiones en Asociadas yJoint Ventures 1 de enero de 2013

NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación 1 de enero de 2014

NIC 34 Información Financiera Intermedia 1 de enero de 2013

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos 1 de enero de 2014

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición 1 de enero de 2014

CINIIF 21 Gravámenes 1 de enero de 2014

Nueva Normativa, Mejoras y Modificaciones Fecha de aplicación obligatoria

Las normativas emitidas que dicen relación con partidas que la Sociedad mantiene en su estado de

situación financiera a la fecha de los estados financieros son las siguientes:

2.4.1. NIIF 7 “Instrumentos financieros: Revelaciones”

En diciembre de 2011 se emitió la modificación a IFRS 7 que requiere que las entidades revelen en

la información financiera los efectos o posibles efectos de los acuerdos de compensación en los

instrumentos financieros sobre la posición financiera de la entidad. Las entidades están obligadas a

aplicar las modificaciones en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013.

La Sociedad evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afecta

significativamente los estados financieros.

2.4.2. NIIF 9 “Instrumentos financieros: Clasificación y Medición” Reconocimiento y

Medición

En noviembre de 2009, el IASB emitió la NIIF 9, "Instrumentos financieros", primer paso en su

proyecto para reemplazar la NIC 39, "Instrumentos Financieros: Reconocimiento y medición". La

NIIF 9 introduce nuevos requisitos para clasificar y medir los activos financieros que están en el

ámbito de aplicación de la NIC 39. Esta nueva regulación exige que todos los activos financieros se

clasifiquen en función del modelo de negocio de la entidad para la gestión de los activos

Page 35: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

12

financieros y de las características de flujo de efectivo contractual del activo financiero. Un activo

financiero se medirá por su costo amortizado si se cumplen dos criterios: (a) el objetivo del modelo

de negocio es de mantener un activo financiero para recibir los flujos de efectivo contractuales, y

(b) los flujos de efectivo contractuales representan pagos de principal e intereses. Si un activo

financiero no cumple con las condiciones antes señaladas se medirá a su valor razonable.

Adicionalmente, esta normativa permite que un activo financiero que cumple con los criterios para

valorarlo a su costo amortizado, se pueda designar a valor razonable con cambios en resultados

bajo la opción del valor razonable, siempre que ello reduzca significativamente o elimine una

asimetría contable. Asimismo, la NIIF 9 elimina el requisito de separar los derivados implícitos de

los activos financieros anfitriones, por tanto, requiere que un contrato híbrido se clasifique en su

totalidad en costo amortizado o valor razonable.

La NIIF 9 requiere en forma obligatoria y prospectiva que la entidad efectúe reclasificaciones de los

activos financieros cuando la entidad modifica el modelo de negocio. Bajo la NIIF 9, todas las

inversiones de renta variable se miden por su valor razonable, sin embargo, la Administración tiene

la opción de presentar directamente las variaciones del valor razonable en patrimonio en el rubro

“Cuentas de valoración”. Esta designación se encuentra disponible para el reconocimiento inicial de

un instrumento y es irrevocable. Los resultados no realizados registrados en “Cuentas de

valoración”, provenientes de las variaciones de valor razonable, no deberán ser incluidos en el

estado de resultados.

Con fecha 28 de octubre de 2010, el IASB incorporó en la NIIF 9 el tratamiento contable de los

pasivos financieros, manteniendo los criterios de clasificación y medición existentes en la NIC 39

para la totalidad de los pasivos, con excepción de aquellos en que la entidad haya utilizado la

opción de valor razonable. Las entidades cuyos pasivos sean valorizados mediante la opción de

valor razonable, deberán determinar el monto de las variaciones atribuibles al riesgo de crédito y

registrarlas en el patrimonio si ellas no producen una asimetría contable.

Esta Norma introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos

financieros, permitiendo su aplicación anticipada. Requiere que todos los activos financieros sean

clasificados en su totalidad sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de

activos financieros y las características de los flujos de caja contractuales. Los activos financieros

bajo esta norma son medidos ya sea a costo amortizado o valor justo.

Page 36: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

13

Solamente los activos financieros que sean clasificados como medidos a costo amortizado deben

ser probados por deterioro.

El 16 de diciembre de 2011, el IASB emitió fecha de Aplicación obligatoria de NIIF 9 y

Revelaciones de la transición, modificando la fecha efectiva de las versiones 2009 y 2010 a

períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2015.

2.4.3. NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Esta norma reemplaza la porción de la NIC 27 “Estados financieros separados y consolidados” que

habla sobre la contabilización para estados financieros consolidados. Además incluye los asuntos

ocurridos en la SIC 12 Entidades de propósito especial. La NIIF 10 establece un solo modelo de

control que aplica a todas las entidades (incluyendo a entidades de propósito especial, o entidades

estructuradas).

Los cambios introducidos por NIIF 10 exigirán significativamente a la Administración ejercer juicio

profesional en la determinación de cuál entidad es controlada y cuál debe ser consolidada,

comparado con los requerimientos de la NIC 27. Se requiere que las Sociedades apliquen las

modificaciones a los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2014.

La Sociedad se encuentra en evaluación del posible impacto que podría generar la mencionada

modificación, concluyendo preliminarmente que no afectará significativamente los estados

financieros.

2.4.4. NIIF 11 “Negocios conjuntos”

NIIF 11 reemplaza a NIC 31 “Participación en negocios conjuntos” y SIC 13 “Entidades controladas

conjuntamente – aportaciones no monetarias de los participantes”. NIIF 11 utiliza alguno de los

términos que fueron usados en la NIC 31, pero con diferentes significados. Mientras NIC 31

identifica tres formas de negocios conjuntos, NIIF 11 habla sólo de dos formas de acuerdos

conjuntos, joint ventures y joint operations. Porque NIIF 11 usa el principio de control de NIIF 10

para identificar control, la determinación de si existe control conjunto puede cambiar. Además NIIF

Page 37: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

14

11 remueve la opción de contabilizar entidades de control conjunto usando consolidación

proporcional. En su lugar, las entidades de control conjunto que cumplan la definición de entidades

conjuntas (joint venture) deberán ser contabilizadas usando el método del patrimonio.

Para operaciones conjuntas (joint operations), las que incluyen activos controlados de manera

conjunta, operaciones conjuntas iniciales (former joint controlled operations) y entidades de control

conjunto iniciales, una entidad reconoce sus activos, pasivos, ingresos y gastos de existir.

La Sociedad evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afecta

significativamente los estados financieros.

2.4.5. NIIF 12 “Revelaciones de participación en otras sociedades”

NIIF 12 incluye todas las revelaciones que estaban previamente en NIC 27 relacionadas a

consolidación, así como también todas las revelaciones incluidas previamente en NIC 31 y NIC 28.

Estas revelaciones están referidas a la participación en relacionadas de una entidad, acuerdos

conjuntos, asociadas y entidades estructuradas. Un número de nuevas revelaciones son también

requeridas. Se requiere que las Sociedades apliquen las modificaciones a los períodos anuales

que comiencen a partir del 1 de enero de 2014.

La Sociedad se encuentra en evaluación del posible impacto que podría generar la mencionada

modificación, concluyendo preliminarmente que no afectará significativamente los estados

financieros.

2.4.6. NIIF 13 “Medición del valor justo”

NIIF 13 establece una única fuente de guía sobre la forma de medir el valor razonable, cuando éste

es requerido o permitido por NIIF. No cambia cuando una entidad debe usar el valor razonable. La

norma cambia la definición del valor razonable por: El precio que podría ser recibido al vender un

activo o el precio que podría ser pagado al liquidar un pasivo en una transacción habitual entre los

participantes del mercado en la fecha de valorización. Adicionalmente incorpora algunas nuevas

revelaciones.

Page 38: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

15

La Sociedad evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afecta

significativamente los estados financieros.

2.4.7. NIIC 1 “Presentación de Estados Financieros – Presentación de componentes de Otros

Resultados Integrales”

El 16 de junio de 2011, el IASB modificó NIC 1 publicando Presentación de los Componentes de

Otros Resultados Integrales. Estas modificaciones retienen la opción de presentar un estado de

resultados y un estado de resultados integrales, ya sea en un solo estado o dos estados

individuales consecutivos. Las sociedades están obligadas a aplicar las modificaciones para

períodos anuales que comienzan a partir del 1 de enero de 2013. Se permite su aplicación

anticipada, en cuyo caso deberá develarlo.

La Sociedad evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afecta

significativamente los estados financieros.

2.4.8. NIC 16 “Propiedades, Planta y Equipo”

“Annual Improvements 2009-2011 Cycle”, emitido en mayo de 2012, aclara que las piezas de

repuesto y el equipo auxiliar que cumplen con la definición de la propiedad, planta y equipo no son

inventarios. Una entidad aplicará esta modificación retrospectivamente de acuerdo con NIC 8

Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores para períodos anuales que

comiencen a partir del 1 de Enero de 2013. Se permite su aplicación anticipada, en cuyo caso

deberá revelarlo.

La Sociedad evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afecta

significativamente los estados financieros.

Page 39: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

16

2.4.9. NIC 19 “Beneficios a los Empleados”

El 16 de junio de 2011, el IASB publicó modificaciones a NIC 19 “Beneficios a los Empleados”,

donde se cambia la contabilización de los planes de beneficios definidos y de término.

Las modificaciones requieren el reconocimiento de los cambios en la obligación por beneficios

definidos y en los activos del plan cuando esos cambios ocurren, eliminando el enfoque del

corredor y acelerando el reconocimiento de los costos de servicios pasados.

Los cambios en la obligación de beneficios definidos y los activos del plan son desagregados en

tres componentes: costos de servicio, interés neto sobre los pasivos (activos) netos por beneficios

definidos y remediciones de los pasivos (activos) netos por beneficios definidos.

Las modificaciones son efectivas para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de

enero de 2013, se permite la aplicación anticipada. Se exige la aplicación retrospectiva con ciertas

excepciones.

La Sociedad evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afecta

significativamente los estados financieros.

2.4.10. NIC 27 “Estados financieros separados”

El alcance de esta norma se restringe a partir de este cambio sólo a estados financieros

separados, dado que los aspectos vinculados con la definición de control y consolidación fueron

removidos e incluidos en la NIIF 10. La norma es aplicable a contar del 1 de enero de 2013 y su

adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 y la modificación a

la NIC 28. Se requiere que las Sociedades apliquen las modificaciones a los períodos anuales que

comiencen a partir del 1 de enero de 2014.

La Sociedad se encuentra en evaluación del posible impacto que podría generar la mencionada

modificación, concluyendo preliminarmente que no afectará significativamente los estados

financieros.

Page 40: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

17

2.4.11. NIC 28 “Inversiones en asociadas y joint ventures”

Emitida en mayo de 2011, regula el tratamiento contable de estas inversiones mediante la

aplicación del método de la participación. La norma es aplicable a contar del 1 de enero de 2013 y

su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 y la

modificación a la NIC 27.

La Sociedad evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afecta

significativamente los estados financieros.

2.4.12. NIC 32 “Instrumentos Financieros: Presentación – Aclaración de requerimientos para

el neteo de activos y pasivos financieros”

En diciembre de 2011, el IASB modificó los requerimientos de contabilización y revelación

relacionados con el neteo de activos y pasivos financieros. Las nuevas revelaciones son requeridas

para períodos anuales o intermedios que comiencen en o después del 1 de enero de 2013 y las

modificaciones a NIC 32 son efectivas para períodos anuales que comienzan en o después del 1

de enero de 2014. Ambos requieren aplicación retrospectiva para períodos comparativos.

La Sociedad se encuentra en evaluación del posible impacto que podría generar la mencionada

norma, concluyendo preliminarmente que no afectará significativamente los estados financieros.

2.4.13. NIC 34 “Información Financiera Intermedia”

“Annual Improvements 2009-2011 Cycle”, emitido en Mayo de 2012, aclara los requerimientos de

NIC 34 relacionados con la información de los segmentos de operación de los activos y pasivos

totales para cada uno de los segmentos de operación con el fin de aumentar la coherencia con los

requerimientos de NIIF 8 Segmentos de Operación.

La Sociedad evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afecta

significativamente los estados financieros.

Page 41: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

18

2.4.14. NIC 36 “Deterioro del valor de los activos”

Las modificaciones a NIC 36, emitidas en mayo de 2013, están destinadas a la revelación de la

información sobre el importe recuperable de los activos deteriorados, si este importe se basa en el

valor razonable menos los costos de disposición. Estas modificaciones están en relación con la

emisión de NIIF 13 Medición del Valor Razonable. Las enmiendas deben ser aplicadas

retrospectivamente por períodos anuales que comiencen el o después del 1 de enero de 2014. La

aplicación anticipada está permitida cuando la sociedad ya ha aplicado NIIF 13. Se requiere que

las Sociedades apliquen las modificaciones a los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de

enero de 2014.

La Sociedad se encuentra en evaluación del posible impacto que podría generar la mencionada

modificación, concluyendo preliminarmente que no afectará significativamente los estados

financieros.

2.4.15. NIC 39 “Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición”

Las modificaciones a NIC 39, emitidas en junio de 2013, proporcionan una excepción al

requerimiento de suspender la contabilidad de coberturas en situaciones en los que los derivados

extrabursátiles designados en relaciones de cobertura son directamente o indirectamente novados

a una entidad de contrapartida central, como consecuencia de leyes o reglamentos, o la

introducción de leyes o reglamentos. Se requiere que las sociedades apliquen las modificaciones a

los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2014. Se permite su aplicación

anticipada.

La Sociedad se encuentra en evaluación del posible impacto que podría generar la mencionada

modificación, concluyendo preliminarmente que no afectará significativamente los estados

financieros.

2.4.16. CINIIF 21 “Gravámenes”

CINIIF 21 es una interpretación de NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos

Contingentes que fue emitida en mayo de 2013. NIC 37 establece los criterios para el

reconocimiento de un pasivo, uno de los cuales es el requisito de que la sociedad debe tener una

obligación presente como resultado de un evento pasado. La interpretación aclara que este evento

Page 42: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

19

pasado que da origen a la obligación de pago de un gravamen es la actividad descrita en la

legislación pertinente que desencadena el pago del gravamen. CINIIF 21 es efectiva para los

períodos anuales que comiencen el o después del 1 de enero de 2014.

La Sociedad se encuentra en evaluación del posible impacto que podría generar la mencionada

modificación, concluyendo preliminarmente que no afectará significativamente los estados

financieros.

Nota 3 – Políticas Contables Significativas

Las principales políticas contables aplicadas en la elaboración de los presentes estados

financieros, son las siguientes:

3.1 Deudores comerciales y Otras Cuentas por Cobrar

La cuenta Locatarios es la símil de Deudores comerciales la cual contiene los cánones que se les

cobran a los locatarios.

Corresponden a activos financieros originados por la sociedad por pagos fijos determinables que no

tienen cotización en el mercado activo. Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen por el importe

de los arriendos operativos (costo amortizado) reconociendo en resultados los intereses devengados en

función de su tasa de interés efectiva. Por costo amortizado se entiende que corresponde al costo inicial

menos los cobros de capital.

3.2 Propiedad, Planta y Equipos

Las propiedades, planta y equipo se contabilizan utilizando el modelo del costo, que corresponde a un

método contable en el cual las propiedades, planta y equipo se registran al costo menos la depreciación

acumulada posterior y menos las pérdidas acumuladas por deterioro del valor, excepto los terrenos

dado que no se deprecian.

La depreciación se determina, aplicando el método lineal, sobre el costo de los activos menos su valor

residual.

Page 43: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

20

La depreciación de cada período se registra contra el resultado del período y es calculada en función de

los años de vida útil estimada de los diferentes bienes.

El método de depreciación, el valor residual asignados a los activos y estimación de vidas útiles

asignadas son revisadas por la administración al cierre de presentación de cada estado financiero.

Las Obras en curso se traspasan al activo fijo una vez finalizado el período de prueba, cuando se

encuentren disponibles para su uso, a partir de cuyo momento comienza su depreciación.

Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos

obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados.

3.3 Propiedades de Inversión

Las propiedades de inversión corresponden a los terrenos, que son entregados en arriendo a

terceros y que son considerados en su totalidad para obtener rentas. Vale decir, los ingresos por las

rentas que se obtienen fluyen directamente como beneficios económicos para la misma,

considerando en todo caso que los contratos suscritos con las partes arrendadoras le aseguran

ingresos fiables en el corto y largo plazo.

Las propiedades de inversión que mantiene la sociedad no están afectas a depreciaciones ya que

son terrenos que cuentan con vida útil indefinida.

3.4 Deterioro de los Activos no Financieros

A lo largo del ejercicio, y fundamentalmente en la fecha de reporte, la Sociedad evalúa si existen

indicios de que un activo podría estar deteriorado. Si tal indicio existe, se realiza una estimación del

monto recuperable del activo. El monto recuperable de un activo es el mayor entre el valor justo de

un activo o unidad generadora de efectivo menos los costos de venta y su valor en uso.

El precio de venta es el monto que se puede obtener en la venta de un activo en un mercado libre,

menos los costos de venta. El valor en uso es el valor presente de los flujos futuros estimados a

ser generados del uso continuo de un activo y de su disposición al final de su vida útil. El valor

presente se determina utilizando una tasa de descuento que refleja el valor actual de dichos flujos y

los riesgos específicos del activo.

Page 44: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

21

Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para la Unidad

Generadora de Efectivo, que representa el menor grupo de activos que genera flujos de caja

independientes.

Cuando el valor libro de un activo excede su valor justo, el activo es considerado deteriorado y es

disminuido a dicho valor.

3.5 Activos financieros

Los activos financieros dentro del estado de situación financiera se incluyen en los rubros efectivo y

equivalente al efectivo.

La sociedad clasifica sus inversiones en las siguientes categorías: (a) activos financieros a valor

razonable con cambios en resultados y (b) préstamos y cuentas por cobrar. La sociedad no

mantiene activos financieros que se clasifican como inversiones a ser mantenidas hasta su

vencimiento y activos financieros disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito

para el cual se adquirieron los activos financieros. La Gerencia determina la clasificación de sus

activos financieros a la fecha de su reconocimiento inicial y reevalúa esta clasificación a la fecha de

cada cierre.

Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados:

Se clasifican en esta categoría los activos financieros adquiridos principalmente para efectos de ser

negociados en el corto plazo. Estos activos se valorizan a valor justo reconociendo en el estado de

resultados las variaciones en dicho valor.

Préstamos y cuentas por cobrar:

Los préstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o

determinables que no son cotizados en un mercado activo. Surgen cuando la sociedad provee

dinero, bienes o servicios directamente a un deudor sin intención de negociar la cuenta por cobrar.

Page 45: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

22

Se incluyen en el activo corriente, salvo por los vencimientos mayores a 12 meses después de la

fecha del balance general. Estos últimos se clasifican como activos no corrientes. Los préstamos y

las cuentas por cobrar se incluyen en cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar en

el balance general.

Los conceptos incluidos en esta categoría se valorizan inicialmente a su valor razonable.

Posteriormente se registran por el método del costo amortizado, a base de la tasa efectiva de

interés, reconociendo un ingreso financiero por el período comprendido entre su reconocimiento y

la cobranza. Considerando que las cuentas por cobrar tienen un muy breve plazo de realización, la

sociedad las reconoce a su valor nominal.

Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivados con

pagos fijos o determinables y vencimiento fijo que la administración de la Compañía tiene la

intención positiva y la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Si la Compañía vendiese un

importe que no fuese insignificante de los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento, la

categoría completa se reclasificaría como disponible para la venta. Estos activos financieros

disponibles para la venta se incluyen en activos no corrientes excepto aquellos con vencimiento

inferior a doce meses a partir de la fecha del balance que se clasifican como activos corrientes.

Son valorizadas al costo amortizado de acuerdo al método de tasa de interés efectiva.

La sociedad evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo

financiero o un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. Algunos

indicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor,

incumplimiento o falta de pago. En el evento de existir, se establece una provisión para reconocer

las pérdidas por deterioro de valor. El importe de dicha provisión es la diferencia entre valor libro

del activo y el valor actual de los flujos futuros de efectivos estimados a ser recuperados,

descontados al tipo de interés efectivo.

El valor libro del activo se reduce por medio de la cuenta provisión y el monto de la pérdida se

reconoce con cargo a resultados. La recuperación posterior de montos previamente reconocidos

como deterioro se registra en abono a resultados en el período en que ocurra.

Page 46: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

23

3.6 Efectivo y equivalente de efectivo

El efectivo comprende todos los saldos disponibles en caja y bancos y el efectivo equivalente que

comprende inversiones de corto plazo de liquidez inmediata, fácil de convertir en efectivo, que no

superen los 90 días desde su fecha de adquisición y que no están sujetos a un riesgo significativo

de cambio de valor.

3.7 Impuesto a la Renta y Diferidos

3.7.1 Impuesto a la Renta

Los activos y pasivos tributarios son medidos al monto que se espera recuperar o pagar a las

autoridades tributarias. Las tasas de impuesto y las leyes tributarias usadas para computar el

monto son las promulgadas a la fecha del estado de situación financiera.

3.7.2 Impuestos Diferidos

El impuesto diferido es presentado usando el método del pasivo sobre diferencias temporales a la

fecha del estado de situación financiera entre la base tributaria de activos y pasivos y sus valores

libros para propósitos de reporte financiero. Los activos por impuesto diferido son reconocidos por

todas las diferencias temporales deducibles, en la medida que es probable que existan ganancias

imponibles contra las cuales las diferencias temporales deducibles y el arrastre de créditos

tributarios no utilizados y pérdidas tributarias no utilizadas pueden ser recuperadas.

El valor libro de los activos por impuesto diferido es revisado a la fecha del estado de situación

financiera y reducido en la medida que ya no es probable que habrá suficientes ganancias

imponibles disponibles para permitir que se use todo o parte del activo por impuesto diferido. El

impuesto diferido relacionado con partidas registradas directamente en patrimonio es reconocido

en patrimonio y no en el estado de resultados.

Los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos se presentan en forma

neta en el estado de situación financiera si existe un derecho legalmente exigible de compensar

activos tributarios contra pasivos tributarios y el impuesto diferido está relacionado con la misma

entidad tributaria y la misma autoridad tributaria.

Page 47: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

24

3.8 Beneficios a los empleados

3.8.1 Vacaciones del Personal

El costo por vacaciones y otros beneficios al personal son reconocidos sobre la base devengada.

3.8.2 Otros beneficios o incentivos

Sociedad de Artesanos Santa Lucía S.A. reconoce beneficios a corto plazo, tales como sueldos,

bonos, gratificaciones legales, aguinaldos, colación, seguro de salud y vida. Los beneficios por

términos de relación laboral y sobre Post-Empleo, quedando excluidos, ya que la Sociedad no

cuenta con planes de retiros programados y no existen políticas de beneficios Post-Empleo.

3.8.3 Indemnizaciones por años de servicio

La Sociedad no tiene acordado este beneficio contractualmente y, por tanto, no se ha constituido

provisión por dicho impuesto.

3.9 Distribución de Dividendos

La distribución de dividendos a los accionistas de la sociedad se reconoce como un pasivo en los

estados financieros anuales.

Este pasivo se devenga cuando los dividendos son aprobados por la Junta de Accionistas, por

disposiciones legales (mínimo obligatorio), o de acuerdo a lo establecido por la política de

dividendos de la Sociedad.

3.10 Provisiones

Las provisiones son reconocidas por la sociedad cuando ocurren las tres condiciones siguientes:

a) Se tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de hechos pasados.

b) Es probable que sea necesario desembolsar recursos para cancelar una obligación;

c) y; el monto de dichos recursos sea posible medir de manera fiable.

Page 48: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

25

Las provisiones se registran a valor actual de los desembolsos que se estiman sean necesarios

para liquidar la obligación, para lo anterior se utilizan las mejores estimaciones posibles para

determinar el valor actual de las mismas.

Un activo o pasivo contingente es todo derecho u obligación surgida de hechos pasados, cuya

existencia quedará confirmada solo si ocurren ciertos eventos de naturaleza incierta y que no

dependen de la sociedad. La Sociedad no reconoce ningún activo o pasivo contingente, pero de

existir reconoce en notas para aquellos que sea probable la existencia de beneficios o

desembolsos futuros.

3.11 Reconocimiento de ingresos

Los ingresos se imputan a la cuenta de resultados en función del criterio del devengo, es decir,

en la medida que sea probable que los beneficios económicos fluyan a la compañía y puedan ser

confiablemente medidos, con independencia del momento en que se produzca el efectivo o

financiamiento derivado de ello.

Los ingresos de la sociedad son reconocidos sobre base devengada al momento de generarse

la cuota de arrendamientos o cánones de arriendo.

3.12 Transacciones con partes relacionadas

La sociedad no mantiene inversión o transacción con entidades relacionadas.

3.13 Ganancia por acción

La ganancia o beneficio básico por acción se determina dividiendo el resultado neto del período

atribuido a la sociedad con el número medio ponderado de acciones emitidas y pagadas.

La Sociedad no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilutivo que suponga una

ganancia por acción diluido diferente del beneficio básico por acción.

3.14 Arrendamientos

Page 49: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

26

Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos financieros siempre que las condiciones de

los mismos transfieran sustancialmente los riesgos y ventajas inherentes derivados de la propiedad

al arrendatario. Los demás arrendamientos se clasificarán como arrendamientos operativos.

Cuando la Sociedad actúe como arrendador de un bien, las cuotas de arrendamiento a valor actual

más la opción de compra que recibirá el arrendatario se presenta como una cuenta por cobrar por

un monto equivalente a la inversión neta en el arrendamiento.

Cuando la Sociedad actúe como arrendatario, presenta el costo del activo arrendado según la

naturaleza del bien objeto del contrato, y un pasivo por el mismo monto. Los activos mencionados

se deprecian con criterios similares a los aplicados al conjunto de los activos de uso propio.

En ambos casos, los ingresos y gastos financieros con origen en estos contratos se abonan y

cargan, respectivamente, a la cuenta de ganancias o pérdidas de forma tal que se represente el

ingreso y/o costo financiero, según corresponda a lo largo de la vida de los contratos.

La tasa de interés implícita se define de forma tal que los costos directos iníciales se incluyen

automáticamente en los derechos de cobro del arrendamiento en consecuencia no se añadirán de

forma independiente.

Los ingresos originados por arrendamientos operativos se reconocen como ingresos en forma

lineal. Los costos directos iníciales incurridos por el arrendador en la contratación se añaden al

valor libro de los activos arrendados y se reconocen como gastos a lo largo del período de

arrendamiento sobre la misma base de los ingresos.

Los pagos de arrendamientos operativos se reconocen como gastos sobre una base lineal durante

el plazo del arrendamiento salvo que resulte más representativa otra base sistemática para reflejar

el patrón temporal de los beneficios del arrendamiento para el usuario.

La sociedad cuenta con el arrendamiento de su terreno como su vida económica es indefinida y no

se traspasará al final del contrato la propiedad el arrendamiento del terreno lo consideramos como

operativo.

3.15 Reclasificación

Page 50: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

27

Al 30 de Septiembre de 2012 algunas partidas han sido reclasificadas respecto del año anterior. |

Las partidas reclasificadas son: Dividendos por Pagar a Cuentas por Pagar Comerciales y Otras

Cuentas por Pagar, Multas y Sanciones a Ingresos Ordinarios, Provisión Vacaciones a Cuentas por

Pagar Comerciales y Otras Cuentas y por último Provisión Impuesto Renta a Pasivo por Impuestos

Corrientes.

Nota 4 - Efectivo y Equivalente de Efectivo

La composición de los saldos del efectivo y equivalentes al efectivo es la siguiente:

EFECTIVO Moneda 31/12/2013 31/12/2012

Y EFECTIVO EQUIVALENTE

M$ M$

Saldo en Bancos Pesos Chilenos 8.480 24.468

TOTAL

8.480 24.468

El detalle por cada concepto de efectivo y equivalentes al efectivo es el siguiente:

a) Bancos

El saldo de bancos está compuesto por dineros mantenidos en cuentas corrientes bancarias y su

valor libro es igual a su valor razonable.

Nota 5 – Otros Activos no Financieros Corrientes y No Corrientes

La composición de estos rubros al 31 de Diciembre de 2013 se detalla a continuación:

31/12/2013

M$

Interés Diferido Ptmo. A menos de 1 año 3.978

Interés Diferido Ptmo. A más de 1 año 13.922

Total 17.900

Nota 6 - Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar

Page 51: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

28

La composición de este rubro al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012 se detalla a

continuación:

31-12-2013 31-12-2012

M$ M$

Derechos de Uso 8.645 7.435

Deudores Varios 2.320 2.044

TOTAL 10.965 9.479

Deudores Corrientes

ACTIVOS FINANCIEROS

Moneda 31-12-2013 31-12-2012

M$ M$

Deudores Comerciales Corrientes (D° de uso) Pesos Chilenos 14.582 13.372

Importe en libros por deterioro de deudores

comerciales y derechos por cobrar (D° de uso)Pesos Chilenos -5.937 -5.937

TOTAL 8.645 7.435

Nota 7 – Activos y Pasivos por Impuestos Corrientes

El detalle de los activos por impuestos corrientes al 31 de Diciembre 2012 y 2013 es el siguiente:

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

31/12/2013 31/12/2012

Moneda M$ M$

PPM del ejercicio pesos chilenos 2.199 672

PPUA

0 172

TOTAL

2.199 844

La composición de las cuentas por pagar por impuestos corrientes al 31 de Diciembre de 2013 y

31 de Diciembre de 2012, es el siguiente:

Page 52: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

29

PASIVOS POR IM´PUESTOS CORRIENTES

31/12/2013 31/12/2012

Moneda M$

Provisión por Impuesto a la Renta 3.774 1.151

Retención 2 da Categoría 739 452

PPM por Pagar 283 0

Impuesto único a los trabajadores 6 0

Total 4.802 1.603

Nota 8 – Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía

Corresponde a un software de gestión XBRL que se encuentra valorizado a su valor de costo,

menos las pérdidas acumuladas por concepto de amortización.

Este activo intangible se encuentra disponible en la sociedad para dar cumplimiento con la

transformación trimestral de los estados financieros bajo Normas Internacionales de Información

Financiera, en su formato XBRL.

PERÍODO ANTERIOR

Licencias y

Softwares

Netos

M$

Saldo Inicial al 01.01.2012 0

Adiciones 2.697

Amortización -337

Saldo Final al 31.12.2012 2.360

PERÍODO ACTUAL

Saldo Inicial al 01.01.2013 2.360

Amortización -449

Saldo Final al 31.12.2013 1.911

Nota 9 - Propiedades, Planta y Equipo

Page 53: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

30

El detalle de propiedades, plantas y equipos al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de

2012, es el siguiente:

PERÍODO ANTERIORPlanta y

Equipos, Neto

Instalaciones,

Neto

Construcciones,

Neto

Total Planta

y Equipos,

Neto

M$ M$ M$ M$

Saldo Inicial al 01.01.2012 124 4.289 0 4.413

Adiciones - Ajustes 1.873 0 0 1.873

Gasto por Depreciación -177 -1.623 0 -1.800

Saldo Final al 31.12.2012 1.820 2.666 0 4.486

PERÍODO ACTUAL M$ M$ M$ M$

Saldo Inicial al 01.01.2013 1.820 2.666 0 4.486

Adiciones - Ajustes 206 -122 76.804 76.888

Gasto por Depreciación -712 -1.623 0 -2.335

Saldo Final al 31.12.2013 1.314 921 76.804 79.039

Nota 10 – Propiedades de Inversión

Son aquellos activos (terrenos) destinados a la obtención de rentas mediante la explotación en

régimen de arrendamiento operativo. Sociedad de Artesanos Santa Lucía S.A. registra

contablemente las propiedades de inversión según el modelo del valor razonable. A continuación se

presenta el detalle de la propiedad de inversión al 31 de Diciembre de 2013 y al 31 de Diciembre de

2012:

31/12/2013 31/12/2012

PROPIEDADES DE INVERSION Moneda M$ M$

Terrenos Pesos Chilenos 1.712.981 1.712.981

TOTAL

1.712.981 1.712.981

Los importes de ingreso de propiedades de inversión en el período son los siguientes:

Page 54: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

31

IMPORTE DE INGRESO DE 31/12/2013 31/12/2012

PROPIEDADES DE INVERSION M$ M$

Montos por Derechos 162.039 161.885

TOTAL 162.039 161.885

Moneda

Pesos Chilenos

Estos montos se encuentran incluídos en ingresos de actividades ordinarias del Estado de

Resultado por Función.

Nota 11 – Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos

Los activos y pasivos por impuestos diferidos en cada período se detallan a continuación:

ACTIVOS POR IMPUESTOS

DIFERIDOS31.12.2013 31.12.2012

M$ M$

Provisiones 1.776 699

Depreciación 557 428

TOTAL 2.333 1.127

PASIVO POR IMPUESTOS

DIFERIDOS31.12.2013 31.12.2012

M$ M$

Provisiones 700 0

Depreciación 866 534

TOTAL 1.566 534

Nota 12 – Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar.

Page 55: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

32

La composición de Cuentas por Pagar y Otras Cuentas por Pagar al 31 de Diciembre de 2013 y

31 de Diciembre de 2012, es la siguiente:

CUENTAS POR PAGAR Moneda 31/12/2013 31/12/2012

Pesos Chilenos M$ M$

Dividendos Mínimos (1) 159.082 153.672

Provisión Vacaciones 4.715 3.497

Retenciones ( laborales) 2.156 1.534

Cheques Caducos 1.095 502

Honorarios y Sueldos por Pagar 1.013 605

Garantía de Arriendo 700 490

Otras Cuentas por Pagar 4.602 3.108

Total 173.363 163.408

(1) Dividendos mínimos

Este monto corresponde a la constitución de la provisión de dividendos mínimos equivalentes al

30% de las utilidades de acuerdo a lo establecido en el artículo 79 de la Ley 18.046 de Sociedad

Anonimas Abiertas.

El detalle de los dividendos es el siguiente:

DIVIDENDOS

MÍNIMOS31.12.2013 31.12.2012

M$ M$

2001 18.013 18.013

2002 42.473 42.473

2003 36.487 36.487

2004 29.192 29.192

2006 4.357 4.357

1999 - 2008 19.547 19.547

1010 - 2011 1.484 1.484

2012 2.119 2.119

2013 5.410 0

TOTAL 159.082 153.672

Nota 13 – Otros Pasivos Financieros Corrientes y No Corrientes

Page 56: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

33

Con fecha a 14 de mayo de 2013 a la Sociedad se le otorgo un crédito nominal de M$40.000 con 60

cuotas mensuales y sucesivas ascendentes a M$ 998.

31/12/2013

Cooperativa Financoop Moneda M$

Obligación Bco. e Inst. financ. a menos de 1 año Pesos 11.978

Obligación Bco. e Inst. financ. a más de 1 año Pesos 41.922

Total 53.900

Antecedentes del crédito financiero:

Banco o Institución Financiera

Amortización

(pago de

cuotas)

Tasa Interés

efectiva

Tasa Interés

nominal

Fecha

Vencimient

o (último

pago)

Valor cuota

M$

31/12/2013

Corriente

M$

31/12/2013

No

Corriente

M$

Cooperativa de Ahorro y crédito para el Desarrollo Financoop Al vencimiento 1,37% 1,10% 08/06/2018 998.139 11.978 41.922

Nota 14 – Capital Propio Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012 el capital suscrito y pagado asciende a

M$1.037.858 y está representado por 4.200 acciones.

Nota 15 – Ingresos y Costos Ordinarios

La composición de los ingresos es la siguiente:

01.01.2013

31.12.2013

01.01.2012

31.12.2012

M$ M$

Derechos de Uso 162.040 161.884

Espacios Publicitarios 40.146 40.537

Arriendo de Locales 12.084 5.620

Multas y Sanciones 2.851 2.593

Espacios Telefónicos 124 205

TOTAL 217.245 210.839

CLASES DE INGRESOS ORDINARIOS

ACUMULADO

El detalle y total de los costos de venta reconocidos por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre

de 2013 y 2012 es el siguiente:

Page 57: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

34

01.01.2013

31.12.2013

01.01.2012

31.12.2012

M$ M$

Contribuciones 13.223 11.904

Electricidad 20.210 22.899

Mantención y Reparación 1.729 4.297

Uniformes Guardias 1.244 1.440

Agua 813 1.675

TOTAL 37.219 42.215

CLASES DE COSTO DE VENTA

ACUMULADO

El detalle de los beneficios y gastos por empleados registrados durante los ejercicios terminados al

31 de Diciembre de 2013 y 2012 es el siguiente:

01.01.2013

31.12.2013

01.01.2012

31.12.2012

M$ M$

Sueldos y Salarios 43.313 34.715

Gratificaciones 13.137 10.719

Movilización y Colación 11.823 9.664

Aguinalso y Bonos 10.614 10.207

Indemnizaciones 9.304 7.614

Remuneración Extraordinaria 8.934 7.066

Aportes Previsionales 5.973 3.833

TOTAL 103.098 83.818

CLASES DE GASTO DE LOS EMPLEADOS

ACUMULADO

Nota 16 – Ganancia por Acción

La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de la

Sociedad entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación en el año.

La Sociedad no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilusivo que suponga

una ganancia por acción diluido diferente del beneficio básico por acción.

Page 58: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

35

01/01/2013 01/01/2012

Ganancia (pérdida) básica por acción 31/12/2013 31/12/2012

M$ M$

Ganancia (pérdida) atribuible a los tenedores

de instrumentos de Participación en el

Patrimonio Neto de la Controladora 18.034 7.062

Resultado disponible para accionistas

comunes, básico 18.034 7.062

Promedio Ponderado de número de acciones

Básico 4.200 4.200

Ganancia (Pérdida) Básica en acción 4,294 1,681

Acumulado

Nota 17 – Contingencias

Según la información proporcionada por el Abogado de la Sociedad, los Juicios pendientes que

mantiene la Sociedad son:

1° Juicio laboral, seguido ante el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, caratulado

“Calbul y otro con Sociedad de Artesanos Santa Lucia S.A.”, RIT O-2803-2010; esta causa

fue iniciada por demanda de Mario Calbul Marihuen y Don Carlos Avello Durán. La causa se

encuentra actualmente archivada y siendo su última gestión el pago de la totalidad de capital

adeudado con fecha 26 de Octubre de 2013, si bien pudieren existir costas pendientes estas

no han sido tasadas ni apreciadas.

2° Juicio Laboral, 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, causa RIT 0-3835-2013

Caratulada “Ortíz Blanco con Sociedad de Artesanos Santa Lucía S.A.” Esta causa fue

iniciada por el ex gerente de la sociedad Juan Eduardo Ortíz Blanco, en la cual se reconocen

los fundamentos de la demanda y con el sólo objeto de poner término al litigio se aviene en la

suma de $5.204.400.- pagaderos en 5 cuotas iguales y sucesivas de $1.040.880.- pagaderas

los días 20 de cada mes y la última de ellas el 21 de abril del 2014. Actualmente ya se ha

efectuado el pago de la primera de la primera cuota, debiendo provisionarse contablemente el

resto de ellas.

3° Juicios Civiles , actualmente se sustancia el juicio ROL C-11387-20132 caratulado “Quiroz

Lazcano con Calderón y Otros”, ante el 22° Juzgado Civil de Santiago, iniciado por la actual

Page 59: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

36

presidenta del directorio doña Isabel Quiroz Lazcano y otros de conformidad al artículo 163

bis de la ley 18048 sobre sociedades anónimas, por el cual se busca la indemnización de

perjuicios a favor de la sociedad por parte de los ex Directores Mirtha Marilaf Ancahuala,

Silvano Calderón Espinoza y ex Gerente Juan Eduardo Ortíz Blanco, por su responsabilidad

en la suscripción de contratos no autorizados por el directorio. La suma demandada es la

cantidad de $19.813.500.- (diecinueve millones ochocientos trece mil quinientos

pesos).Actualmente esta causa se encuentra en estado de ser notificada y vigente una

medida cautelar de prohibición de celebrar actos y contratos sobre las acciones que son

titulares los ex directores demandados.

Nota 18 - Remuneración del Directorio

En Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 26 de noviembre de 2009 se aprobó

asignar un total de $1.200.000 (un millón doscientos mil pesos) al pago de directores a Junio de

2013. Este monto se distribuía de la siguiente manera: 45,2% al encargado de proyectos; 33,4% al

encargado de la feria; 21,4% al encargado de finanzas; y el porcentaje restante a los directores por

concepto de asistencia en base a una UF mensual.

En reunión de directorio de fecha 6 de agosto de 2013 se acordó que el monto de $1.200.000 (un

millón doscientos mil pesos), a partir de Julio de 2013 se distribuirá de la siguiente manera: 1 UF

mensual (como máximo) a cada director titular por asistencia a reuniones de directorio, y el monto

restante se dividirá en la misma proporción (33,33%) entre los cargos de encargado de

administración, encargado de finanzas y encargado de proyectos.

Nota 19 - Medio Ambiente

Acorde con las políticas medioambientales, la Sociedad no ha presentado reparos frente a sus

instalaciones o procesos operacionales por lo que no ha debido efectuar desembolsos relacionados

con el cumplimiento de disposiciones legales de protección al medio ambiente, así como no ha

requerido comprometer desembolsos futuros por los mismos conceptos.

Page 60: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

37

Nota 20 – Factores de Riesgo

La Sociedad tiene identificados sus principales factores de riesgos y ha definido diferentes políticas

para enfrentarlos de acuerdo a la naturaleza, a su probabilidad de ocurrencia y al impacto que

provocaría la misma.

20.1 Riesgo de Actividad Económica en Chile

Para enfrentar este riesgo que podría deteriorar la calidad de pago de los clientes de Sociedad de

Artesanos Santa Lucía S.A., la Sociedad ha resulto mantener un monitoreo permanente de la

actividad económica, la administración con los clientes a profundizado en el conocimiento de sus

actividades comerciales, de esta manera, frente a un eventual debilitamiento de algún sector o

región, podremos generar estrategias conjuntas con dichos clientes para reducir los efector de una

menor actividad.

20.2 Riesgo de Cartera

El riesgo de cartera definido como la posibilidad de que los clientes no cancelen sus cuotas u

obligaciones, se encuentra mitigado gracias a la implementación de políticas de riesgos que buscan

conocer el ciclo del negocio los flujos de caja, tendencia y niveles de venta de nuestros clientes,

entre otras variables que forman parte de un sistema de evaluación acucioso y conservador.

20.3 Riesgo de Competencia

El principal elemento que mitiga este riesgo, es que la sociedad mantiene en arriendo todos los

derechos asociados.

Nota 21 - Hechos Relevantes

Con fecha 28 de Marzo de 2008 se otorgó Permiso de Edificación bajo el N° 14.017, según la

solicitud DOM 35.232, con una superficie edificada de 2.059,47 m2 y de 3 pisos de altura, destinado

a comercio ubicado en calle Avda. Alameda O´Higgins N° 510 sector 19 – N manzana 3 Predio 20

Sector Urbano Zona A-6 del Plano Regulador.

Page 61: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

38

Al solicitar la Recepción Final de las obras se deberá cumplir o acreditar lo siguiente:

1 Fusión predial aprobada y archivada en el conservador de bienes raíces.

2 Contrato de arriendo vigente por cuota de 37 estacionamientos requerido por ordenanza

local.

3 Aplicación de pintura intumescente, mediante certificado de la empresa respectiva, de

acuerdo a resistencia al fuego definida en las especificaciones técnicas.

Como el Proyecto no se llevó a cabo, se presentó un nuevo Proyecto el cual está en la Dirección de

Obras de la Ilustre Municipalidad de Santiago.

Con fecha 26 de marzo de 2013 se llevó a cabo Junta General Extraordinaria de Accionistas donde

se seleccionó propuesta arquitectónica para desarrollar proyecto de construcción de la nueva feria.

La sociedad cuenta con un Gerente General, cuya ratificación y asignación de poderes consta en

acta reducida a escritura pública de fecha 1 de agosto de 2013 suscrita ante Notario Público don

Clovis Toro Campos, Titular de la Décimo Tercera Notaría de Santiago.

Nota 22 - Hechos Posteriores

A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, la Administración de la Sociedad no

tiene conocimiento de hechos posteriores de carácter financiero o de otra índole que pudieran

afectar significativamente su contenido y/o presentación.

Page 62: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

39

Page 63: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

40

Page 64: I N D I C E - El Mostrador - El primer diario digital de Chile · DETALLE DE LOS ACCIONISTAS ... una nueva clientela y además, para volver a re-encantar a nuestro público de siempre

SOCIEDAD DE ARTESANOS SANTA LUCÍA S.A.

Estados de Situación Financiera Clasificado

Al 31 de Diciembre de 2013 y 31 de Diciembre de 2012

(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

41