i n d i c e - carta mensual del obispo (abril 2014) “sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la...

49
BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza 2014 abril-mayo) I N D I C E IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA Documentos. Agiriak “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3). Carta Mensual del Obispo (Abril 2014) “Introducidos en la tierra de los vivientes”. Carta Mensual del Obispo (Mayo 2014) Comunicado para el Gesto Diocesano de Solidaridad (Bilbao, 30 de mayo de 2014) __________ Normas por las que se regirá la acogida y estancia en la Diócesis de Bilbao de presbíteros extradiocesanos estudiantes (10 de mayo de 2014) (Bilingüe) Información. Albisteak SECRETARÍA GENERAL Nombramientos Institución de Lectorado y Acolitado CAJA DIOCESANA DE COMPENSACIÓN Acta de la reunión de la Permanente celebrada el día 14 de marzo de 2014 CRÓNICA DIOCESANA 3.000 personas participaron en el Gorka Deuna Cáritas por ‘otro’ tipo de empleo V marcha por la paz de Ziortza

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

I N D I C E

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA

Documentos. Agiriak

• “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3). Carta Mensual del Obispo (Abril 2014)

• “Introducidos en la tierra de los vivientes”. Carta Mensual del Obispo (Mayo 2014) • Comunicado para el Gesto Diocesano de Solidaridad (Bilbao, 30 de mayo de 2014) __________ • Normas por las que se regirá la acogida y estancia en la Diócesis de Bilbao de

presbíteros extradiocesanos estudiantes (10 de mayo de 2014) (Bilingüe)

Información. Albisteak SECRETARÍA GENERAL • Nombramientos • Institución de Lectorado y Acolitado CAJA DIOCESANA DE COMPENSACIÓN • Acta de la reunión de la Permanente celebrada el día 14 de marzo de 2014 CRÓNICA DIOCESANA • 3.000 personas participaron en el Gorka Deuna • Cáritas por ‘otro’ tipo de empleo • V marcha por la paz de Ziortza

Page 2: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

• Pascuas de Juventud en la Diócesis • Procesiones y un Vía Crucis recorrieron Bilbao en Semana Santa • El Obispo presidió las celebraciones de Semana Santa en la Catedral • Mons. Iceta asistió a la ceremonia de canonización de los papas Juan XXIII y Juan

Pablo II • Homenaje a D. Víctor Garaigordobil en sus bodas de oro como obispo • XXXII Semana de Vida Religiosa • Celebradas las últimas sesiones del curso de los consejos Presbiteral y Pastoral

Diocesano

• Acción de gracias por la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II • Gesto Diocesano de Solidaridad • Mons. Iceta presidente en una mesa electoral ELIZBARRUTIKO BARRIAK • 3.000 lagunek parte hartu eben Gorka Deunaren egunean • Caritas ‘beste’ modu baterako lanaren alde • Bakearen aldeko V. ibiltaldia Ziortzan • Pazkoak gazteentzat Eleizbarrutian • Prozesinoak eta Kurutze-bidea ospatu ziran Bilbon Aste Santuan • Gotzaina izan zan buru Aste Santuko ospakizunetan Katedralean • On Mario Izeta gotzainak Joan XXIII.a eta Joan Paulo II.a Aita Santuen kanonizazi-

oan parte hartu eban • Omenaldia on Bittor Garaigordobili bere gotzaingintzaren Urrezko Ezteguetan • Biziera Erlijiosoaren XXXII. Astea • Abade Kontseiluaren eta Pastoral Kontseiluaren kursoko azken saioak

Page 3: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

• Eskerroneko meza Joan XXIII.a eta Joan Paulo II.a aita santuen kanonizazioagaitik • Eleizbarrutiko Alkartasun Zeinua • On Mario Izeta gotzaina presidente hauteskunde-mahai batean

IGLESIA. ROMA. ELEIZEA

Documentos. Agiriak

• El papa Francisco concede la gracia del Año Jubilar para todas las diócesis de Espa-ña (Del 15 de octubre de 2014 al 15 de octubre de 2015, con motivo del V Centena-rio del nacimiento de Santa Teresa de Jesús). Traducción del Decreto General (24 de abril de 2014)

• Homilía del Santo Padre en la misa de canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II:

“Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para restaurar y ac-tualizar la Iglesia” (Ciudad del Vaticano, 27 de abril de 2014)

• El Santo Padre presidió la Misa de acción de gracias por la canonización de Karol

Wojtyla en la iglesia de San Estanislao de Roma: “Que san Juan Pablo II nos ayude a ser viandantes resucitados” (Roma, 4 de mayo de 2014)

• El Papa en Audiencia: “Cuidemos la creación, el mejor regalo que Dios nos hizo”

(21 de mayo de 2014)

VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A TIERRA SANTA

• Texto completo de la homilía del Santo Padre en la Misa del estadio de Amán: “De-

bemos construir la paz artesanalmente” (24 de mayo de 2014) • Texto completo del discurso del Santo Padre en el encuentro con las autoridades

del Reino de Jordania (24 de mayo de 2014) • Texto completo de la Declaración conjunta entre el papa Francisco y el patriarca

ecuménico Bartolomé (Jerusalén, 25 de mayo de 2014) • El Papa comenta su viaje a Tierra Santa: “Hemos sentido fuerte la voz del buen

Pastor resucitado, que quiere hacer de todas su ovejas un solo rebaño”. Pidió ora-ciones por la paz y su encuentro con los presidentes de Israel y Palestina en el Va-ticano (Ciudad del Vaticano, 26 de mayo de 2014)

Page 4: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA

Documentos. Agiriak

Carta mensual del Obispo (Abril 2014)

“Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3)

El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura. En el fondo, la sed es imagen de la búsqueda de Dios, de la nostalgia de Dios. El ser humano está hecho para Él y lo busca aunque sea de modo inconsciente, más allá de que en muchas cir-cunstancias de la vida incluso lo rechace. Esa sed es también causada por la sequedad y esterilidad que el pecado ha causado en nuestras vidas. Necesitamos renacer del agua y del Espíritu. Es preciso que nos sumerjamos en las aguas limpias y vivificantes que brotan de la fuente de la salvación. Y esta fuente es el costado de Cristo. El mes de abril que acabamos de comenzar contiene las fiestas fundamentales de nuestra fe: la celebración del Misterio Pascual, de la muerte y resurrección del Señor. Esta pascua fue ya admirablemente profetizada en la institución primigenia de la fies-ta, cuando el Señor sacó a su pueblo de la esclavitud de Egipto a la libertad de los hijos. Aquella noche memorable, mandó perpetuar un ritual que era imagen de lo que estaba por venir. Consistía en una cena, con panes ázimos, sin la levadura de la corrupción, imagen del pecado; con hierbas amargas, figura de la pasión; de pie, con la cintura ceñida y los pies con sandalias, dispuestos a iniciar el camino hacia la libertad, hacia la eternidad; y por medio del sacrificio de un cordero, macho, de un año, intacto, asado al fuego del espíritu, cuya sangre pintada en las jambas de las puertas librará a los ju-díos de la muerte. Aquella pascua profética fue llevada a plenitud por Jesús hace dos mil años. La figura se convierte en realidad que traspasa todos los tiempos y latitudes. Aquella pas-cua es realizada como memorial y presencia sacramental en el Triduo santo de la Se-mana Santa. Las fuentes de la salvación se nos ofrecen aquí y ahora para nosotros. Somos invitados a sumergirnos en este misterio de gracia, a asociarnos y dejarnos abrazar por Quien nos ha entregado su vida y nos ofrece la posibilidad de comenzar una vida nueva, renovados interiormente, en camino hacia la plenitud de nuestra existencia. Cuando Jesús entra en Jerusalén, aclamado por el pueblo judío que lo reci-be como Mesías y Salvador, está pensando en todos y cada uno de nosotros, en su de-seo de penetrar en nuestras vidas, con humildad y sencillez, montado sobre una ca-balgadura humilde, sobre un borrico. No dejemos la oportunidad de abrirle la puerta de nuestro corazón. ¡Entra con toda la plenitud y fuerza de tu amor para renovar has-ta lo más profundo de mi ser!

Page 5: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Y nos sorprenderá sentándonos a su mesa el Jueves Santo, partiendo para noso-tros su Cuerpo en forma de pan, que nos hace hermanos con Él y entre nosotros, el pan de la caridad y del amor. Y nos da a beber de su sangre, imagen de la vida, que se derrama de su costado junto con el agua que purifica y el Espíritu que se nos entrega. Dejémonos lavar los pies por el maestro, que nos enseña que en la Iglesia la responsa-bilidad es siempre servicio, los cargos no son poder sino ministerios. No se trata de subir, sino de bajarnos, de ponernos con Él y como Él a lavar los pies a los hermanos, a los menesterosos, a los necesitados, de servirles con cariño y amor. Y le veremos cargar con todos los horrores de la humanidad, con nuestros pro-pios horrores, infiernos y abismos inconfesables llevándolos al madero de la cruz y aniquilándolos en su muerte entregada, en una pasión tan extremadamente amorosa como el dolor inmenso e injusto que soporta. En esa cruz podemos encontrar sentido para nuestras propias cruces. Encontramos la oportunidad de ofrecerlas y asociarnos a la entrega del Señor, aunque muchas veces no comprendamos el sentido de nuestros sufrimientos. Pongámoslos en Él, fiémonos de Él. Tras el horror de la muerte del Hijo de Dios, de su sepultura y del clamoroso si-lencio y oscuridad en los que se ha sumido el universo entero, vemos despuntar una luz nueva, una vida nueva que brota del sepulcro y que gratuitamente se nos ofrece a quien quiera aceptarla para vivir de un modo nuevo con el Resucitado, vencedor del pecado y de la muerte. “Yo hago nuevas todas las cosas” (Ap 21,5): renuevo el univer-so, la humanidad entera, el sentido de la vida, las relaciones humanas, la vida de quien quiera acogerme y se fíe de mí. Ojalá en este tiempo que se nos ofrece podamos expe-rimentar este inmenso amor de Dios manifestado en Cristo que nos ofrece la oportu-nidad de caminar de un modo nuevo y, con Él, renovar el mundo, purificarlo de sus injusticias y homicidios, y colaborar en la construcción de una humanidad nueva, ple-nificada en el amor. Feliz Pascua de Resurrección del Señor. Con afecto.

� Mario Iceta Gabicagogeascoa Obispo de Bilbao

Page 6: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Carta mensual del Obispo (Mayo 2014)

“Introducidos en la tierra de los vivientes”

Queridos hermanos y hermanas: El mes de mayo está traspasado plenamente por el tiempo pascual. Acabamos de celebrar los misterios de la muerte y resurrección del Señor y la Iglesia nos invita a vivir con alegría los cincuenta días de Pascua, que concluirán con la celebración de Pentecostés, el día de la efusión del Espíritu Santo. Abramos el corazón para acoger con gratitud este don personal de Dios, la persona Amor. Jesús, según relata el Evangelio, advertía a Nicodemo que hay que nacer de nue-vo, por el agua y el Espíritu. San Pablo, en multitud de ocasiones, nos habla de despo-jarse del hombre viejo para revestirse del nuevo que es Cristo. También san Juan ex-pone la contraposición entre el hombre carnal y mundano y el hombre nuevo, según el Espíritu. Y en el Apocalipsis se nos habla de un cielo nuevo y una tierra nueva. La resurrección es un acontecimiento que, partiendo de un hecho histórico, su-pera y trasciende la historia alcanzando la eternidad, la vida plena. También nosotros hemos sido alcanzados por esta vida nueva e introducidos en ella el día de nuestro Bautismo. La Iglesia anuncia en este tiempo que lo viejo y caduco, lo que disuelve y esclaviza nuestra humanidad ha sido profundamente renovado desde su misma raíz. Hemos nacido de nuevo y se nos invita a pasar de la muerte a la vida, de la tierra yer-ma y desesperanzada a la tierra de los vivientes, donde el amor y la misericordia de Dios alcanzan la profundidad de nuestro corazón y nos convierte en la humanidad nueva que habita y edifica el Reino de Dios. Esta profunda renovación interior se va afianzando en el transcurso de nuestra vida. Es la tarea constante de nuestro caminar: ir despojándonos de la levadura vieja, de lo que nos envejece, para dejar paso a la levadura nueva guiada y sostenida por el Espíritu. Dios muestra su infinita paciencia acompasando su misericordia al devenir de nuestra existencia. Nos sostiene en el camino, nos levanta cuando caemos, nos alimen-ta e infunde fortaleza en las flaquezas, nos llena de esperanza y alegría cuando las os-curidades de la noche se ciernen sobre nuestra vida. La renovación del mundo entero arranca de la renovación interior del corazón humano. La vida de Dios genera una nueva forma de relacionarnos entre nosotros; engendra una nueva comprensión del tejido social que va gestando el advenimiento del Reino de Dios. La transformación de la sociedad parte del corazón. Se trata de se-cundar el plan que Dios ha trazado sobre toda la humanidad, que es un plan de salva-ción, de justicia, amor y paz. A esta edificación hemos sido convocados con el trabajo diario y constante. Cada uno va poniendo los ladrillos de esta nueva morada de Dios entre nosotros, dejándose inspirar por el Espíritu Santo que nos trae la memoria y la fuerza de Jesús muerto y resucitado, el que vive para siempre.

Page 7: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Esta nueva creación alcanza todos los ámbitos de la existencia. Algunos de ellos los celebramos de modo significativo durante la Pascua. Así celebraremos el día del tra-bajo, exponiendo su dignidad y su relación con la tarea creadora de Dios. Ese mismo día nos reuniremos en Urkiola con los que entregan su vida en el trabajo misionero. Y cele-braremos el domingo del Buen Pastor donde pediremos por las vocaciones al ministerio pastoral comprendido como servicio, a imagen de Cristo servidor. Ese día tendré el gozo de instituir lectores y acólitos a algunos seminaristas de nuestra diócesis. Y daremos gracias a Dios en la Pascua del enfermo, para llenar con la esperanza, el gozo y la paz del Resucitado a quienes están configurados con su dolorosa pasión. Y también nos uniremos gozosos a los matrimonios que festejan sus bodas de plata y oro renovando su entrega nupcial. Celebraremos, asimismo, el 30 de mayo el gesto dioce-sano de solidaridad con los más necesitados. La Pascua, por tanto, es un tiempo para gozar, para agradecer a Dios tantos dones, para iniciar un nuevo recorrido en una tie-rra nueva llena de vida y de luz, y extenderla allí donde nos hagamos presentes. También mayo es el mes de María. Son incontables las formas en las que parro-quias, comunidades y familias honran a la Virgen Madre durante este mes. A Ella nos acogemos con gran confianza y gratitud. Que nos enseñe a recibir plenamente el don pascual de Cristo como Ella lo hizo. Feliz Pascua de Resurrección del Señor. Feliz mes de María. Con gran afecto.

� Mario Iceta Gabicagogeascoa Obispo de Bilbao

Page 8: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Comunicado Gesto Diocesano 2014

Arratsaldeon lagunok! Krisiaren biktimei laguntasuna adierazteko egun honetan, Europako Parlamenturako hautatuak izan direnei zorionak emon nahi deutsedaz, bide batez, behartsuak begi-bistan izan dagiezala eskatuz. 1. Acabamos de celebrar las elecciones al Parlamento Europeo. Quisiera felicitar a quienes han obtenido la confianza de los ciudadanos. La política es un noble y delicado servicio al bien común. La responsabilidad adquirida demanda un sentir con las nece-sidades y esperanzas de la sociedad, el esfuerzo, la honestidad y ejemplaridad, la refe-rencia constante a los principios fundamentales que inspiraron la construcción euro-pea, la actitud de servicio, de modo particular a los más necesitados, más allá de inte-reses personales, partidistas o de otro tipo. 2. Nuestra Iglesia local celebra un año más el gesto diocesano de solidaridad. Una acción que expresa lo que cada día queremos vivir y transmitir a la sociedad. El lema de este año está tomado de las palabras del Papa Francisco. No a una economía de la exclusión. No a una economía que genere injusticia, inequidad y desigualdad. No a una economía del descarte, a una economía que mata. Ekonomia gizon-emakumeen zerbitzuan jarri behar da. Jaun eta jabe egiten bada, hondatu egiten ditu pertsonak eta herriak. Ondasunak sortzen, lantzen eta banatzen lagundu behar dau. Maila etikoa zaindu behar dau, guztion onerako. 3. La economía tiene una vocación fundamental de servicio. No es un fin en sí misma. Solo la persona humana es un fin en sí misma. La economía está al servicio de las personas y del bien común. La Doctrina Social de la Iglesia, aun reconociendo al mercado la función de instrumento insustituible de regulación dentro del sistema económico, pone en evidencia la necesidad de sujetarlo a finalidades morales que ase-guren y, al mismo tiempo, circunscriban adecuadamente el espacio de su autonomía (DSI 349). No solo se trata de generar riqueza de modo lícito. Es igualmente importan-te el modo en que se distribuye la riqueza. En una economía de mercado como la nues-tra, a raíz de la crisis económica, es necesario repensar la relación entre economía y ética y, dentro de esta, los aspectos relacionados con el libre mercado, la necesidad de mecanismos de control, la indispensable promoción en la creación de empresas, la responsabilidad moral de empresarios y trabajadores, el desarrollo de movimientos cooperativistas y de economías de comunión, la equidad del sistema económico y fi-nanciero al servicio de la persona y el bien común. Esta crisis ha puesto en evidencia las debilidades y contradicciones estructurales de nuestro sistema económico. Asi-mismo, es necesario señalar que se han desarrollado iniciativas y experiencias que indican un modo distinto de construir la economía y las finanzas al servicio de la per-sona y de todas las personas. Lan duina giza eskubidea da, pertsonaren onerako. Lanik ezak hondatu egiten ditu hainbat lagun eta familia. Lehentasun garbia emon behar jako lana sortzeari.

Page 9: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

4. El trabajo es un derecho y un bien fundamental de la persona. Contiene una pe-culiar dignidad que impide considerarlo como una simple mercancía o un elemento impersonal de la organización productiva (DSI 271). No bastan las cifras macroeconó-micas positivas si no tienen un reflejo sustantivo en la recuperación del empleo digno. El trabajo, por su carácter subjetivo o personal, es superior a cualquier otro factor de producción. La recuperación debe alcanzar cuanto antes el derecho al trabajo digno y estable, con una remuneración justa que posibilite el desarrollo y sustento de la per-sona y de la familia. La creación de empleo es una emergencia que no puede esperar y que debe implicar a particulares, agentes sociales y administraciones. Lana familiaren euskarri bat da. Krisialdian argi ikusi dogu zelango laguntza izan dan familia hainbat kalteturentzat. 5. La familia constituye la célula fundamental de la sociedad. Es la comunidad na-tural en donde se experimenta la sociabilidad humana y contribuye en modo único e insustituible al bien de la sociedad. Todo modelo social que busque el bien humano no puede prescindir de la centralidad y de la responsabilidad social de la familia (cfr. DSI, 213-214). Durante esta crisis, hemos visto como la familia ha sido uno de los recursos principales que han evitado un mayor deterioro personal y social y el que muchas per-sonas caigan en el abismo de la exclusión. Krisiak familiaren oinarriak jo ditu eta hainbat gazteren itxaropenak usteldu. Krisia ez da, be-raz, ekonomikoa bakarrik. 6. La dificultad de formar una familia está ligada a factores culturales y sociales, a la precariedad laboral, a la dificultad de acceder de modo estable y a precios razona-bles a una vivienda digna, al drama de los desahucios, a la ayuda escasa que las admi-nistraciones prestan a la familia, a una mentalidad materialista, individualista y hedo-nista, a la mentalidad anti-vida. Todo ello ha provocado un dramático descenso de natalidad que tiene como consecuencia un alarmante envejecimiento social y una in-capacidad de recambio generacional. Dana dala, krisiak jende askoren alderdirik onenak ere agertu ditu: laguntasuna, bihozberata-suna, ahalegina, lankidetza edo neurriz bizi izatea. Gure artean asko eta asko dira, premian dagozanei laguntzeko prest agertu diranak. 7. Asimismo, la crisis ha redescubierto la necesidad de actitudes personales como la honestidad, la solidaridad, el esfuerzo, la generosidad, la comunión, la austeridad, frente al individualismo, el afán de lucro, la avaricia, el fraude, el consumismo, el ma-terialismo, el todo vale. Se ha puesto en evidencia la necesidad de la amistad social y la fraternidad, el fundamento de la familia, el respeto y cuidado de toda vida humana, más allá de cualquier condicionamiento o capacidad, desde la concepción en el seno materno hasta su muerte natural, la dignidad del trabajo, el valor de una economía de comunión y de reparto equitativo de bienes. La salida de la crisis pasa por la conver-sión personal en los principios y valores anteriormente mencionados, en la responsa-bilidad personal y social, tanto individual como de los agentes sociales y administra-ciones, entes públicos y privados. Esta conversión personal conduce a una necesaria

Page 10: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

conversión social y estructural desde la justicia, la solidaridad y el respeto a los dere-chos humanos fundamentales. Gaurko ibilaldi honetan, gure bihozbarritzearen ibilbidea ere adierazo nahi izan dogu, gizarte zuzenago eta baketsuago baten bila. Jainkoa lagun, gure historian bidelagun, Jesusek erakutsi-tako zuzenbidearen bide zuzenetik joan nahi dogu. 8. Los cristianos vivimos estos valores y actitudes como discípulos del Señor Jesús, fundamento de una humanidad nueva, de una visión distinta de las cosas, de una ca-pacidad de construir de un modo diferente poniendo en el centro la inalienable digni-dad del hombre y la mujer como hijos e hijas de Dios. Llamados a construir el Reino de Dios colaboramos con todas las personas de buena voluntad en la edificación de una sociedad justa, solidaria y fraterna, esperanzada y en paz, respetuosa con el ser huma-no y el don de la creación. Aprendamos del pasado para no cometer los mismos erro-res que nos han conducido a esta crisis. Reflexionemos a partir de principios funda-mentales tantas veces olvidados. Nos queda mucho camino por recorrer. El camino de Dios y de la Iglesia es el camino de la humanidad. Queremos avanzar por este camino; nos sentimos llamados a transformar el mundo en colaboración con los demás. Cons-truyamos el futuro con ilusión y esperanza eliminando estructuras injustas, de exclu-sión e iniquidad y construyendo formas nuevas que promuevan la dignidad humana, la comunión y la fraternidad. Todos estamos emplazados en esta hermosa tarea. Áni-mo y adelante. Lehenbizi, bizi! Eskerrik asko!

� Mario Iceta Gabicagogeascoa Obispo de Bilbao

Page 11: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Normas por las que se regirá la acogida y estancia en la Diócesis de Bilbao de presbíteros extradiocesanos estudiantes

La diócesis de Bilbao promueve activamente la formación de los ministros orde-nados y del laicado, en su dimensión espiritual, intelectual y pastoral. En el marco de la cooperación entre Iglesias se incluye también la formación de aquellos presbíteros venidos con el deseo de realizar estudios en vista de un concreto servicio eclesial en sus diócesis de origen, siempre en la medida de las posibilidades de cada momento. En la última década, han sido varios los presbíteros extradiocesanos acogidos en la diócesis de Bilbao por motivos de estudio. La mayoría ha provenido de Iglesias loca-les de América Latina y de África. En general, los estudios emprendidos han sido de carácter reglado y conducentes a conseguir un grado académico. Tras estos años de experiencia, y vista la idoneidad de tal práctica, se estima conveniente fijar los criterios y normas que deben regirla, recogiendo a tal fin las en-señanzas de la experiencia habida hasta el momento. Si bien esta normativa se refiere explícitamente al presbítero, es posible, en algún caso, acoger a diáconos, tanto transeúntes como permanentes, adaptándose a cada caso lo aquí establecido. En lo referente a miembros de la vida consagrada, la acogida podría tener lugar si el instituto religioso no tuviere casa en la Diócesis. En este caso, también se adaptará lo que se establece en esta normativa. —PREVIOS— 1. El primer paso para la acogida es la comunicación escrita del Obispo propio de

ese presbítero al Obispo diocesano de Bilbao. En ella le expresará su deseo de que uno de sus presbíteros resida en esta Diócesis; que estudie y qué tipo de es-tudios serán; en su caso, su inserción pastoral y cuantos otros datos sean necesa-rios. En todos los casos se requerirá que la razón de los estudios sea la de prepa-rar al presbítero para la posterior realización en su diócesis de origen de un ser-vicio pastoral concreto.

2. En el caso de miembros de la vida consagrada, el interlocutor con el Obispo será

su superior o superiora. 3. El Obispo de Bilbao responderá por escrito a esta petición, comunicando las con-

diciones de la venida, estancia y regreso del presbítero estudiante, así como también los aspectos relativos a su sustento económico.

4. Se pedirá al Obispo que envía que realice un seguimiento del presbítero para

estar informado acerca de su proceso.

Page 12: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

5. El presbítero estudiante se compromete a realizar todas las gestiones ante las autoridades civiles de su país en el caso de ser necesario algún tipo de documen-tación para su venida y estancia legal en la Diócesis.

6. Asimismo, preparará todos los certificados académicos que permitan su matri-

culación en los estudios que tiene previsto realizar. —ESTANCIA— 7. El Obispo de Bilbao asegurará al presbítero estudiante una asistencia espiritual

adecuada, lo incorporará, en su caso, a la pastoral diocesana, otorgándole las oportunas licencias canónicas, y le hará partícipe de la vida del Presbiterio, acompañándolo con paterna solicitud.

8. Vicaría General y el Secretariado para el Ministerio Ordenado velarán por la

atención humana y pastoral al presbítero que se encuentra en la Diócesis en es-tas circunstancias.

9. Al llegar a la Diócesis se le ofrecerá un lugar de residencia. Según las circunstan-

cias personales, de lugar de estudios y de trabajo pastoral, podrá alojarse en una residencia sacerdotal o bien en una vivienda con otros presbíteros o en el lugar que el Obispo determine.

10. La diócesis de Bilbao se responsabiliza de que tenga asistencia médico-hospi-

talaria y de los gastos correspondientes a una eventual repatriación. 11. En cuanto al tiempo de estancia, como norma general, se establece que para los

estudios de licenciatura canónica/máster en Teología será de dos años y para el doctorado de tres años. Para otra clase de estudios se determinará lo que corres-ponda. La eventual prolongación de los tiempos acordados se hará con el con-sentimiento de los dos obispos.

12. Este tiempo de estancia no se considera computable para una eventual incardi-

nación en la diócesis de Bilbao, que, en principio, no se contempla para los sa-cerdotes objeto de esta normativa.

13. El Obispo diocesano de Bilbao estará informado sobre todos los aspectos de la

estancia del presbítero. En caso de graves problemas, oído el Obispo que ha en-viado al estudiante, tomará medidas adecuadas que pueden llegar incluso hasta revocar la licencia de permanecer en la Diócesis.

—ESTUDIOS— 14. Según los estudios que deba realizar, se formalizará la matrícula en centros do-

centes radicados en la Diócesis.

Page 13: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

15. La Diócesis procurará realizar un convenio de colaboración con la Universidad de Deusto para la atención a estos estudiantes en cuanto a planes de estudios, enseñanza de la lengua y pago de tasas.

—PASTORAL— 16. El Obispo velará por el fortalecimiento de la identidad y misión de la vocación

sacerdotal del presbítero estudiante durante su estancia en la diócesis de Bilbao. Por ello, según las circunstancias, tratará de encomendarle una tarea pastoral, que habrá de aceptar y cumplir fielmente, siguiendo las normas diocesanas.

17. La actividad pastoral que el Obispo puede encomendar será compatible con la

dedicación a los estudios y se tendrá en cuenta también el lugar de residencia asignado.

—ECONOMÍA— 18. Entre los puntos a acordar entre los dos Obispos interesados está el del sosteni-

miento económico del presbítero estudiante y cómo se hará frente al pago de matrícula, tasas, etc.

19. La Diócesis procurará establecer acuerdos con la Universidad de Deusto, Misio-

nes Diocesanas y fundaciones para poder conseguir subvenciones o reducciones de tasas para los estudiantes provenientes de diócesis que carecen de recursos económicos.

20. Cuando el estudiante reciba una ayuda económica monetaria, se tendrá en cuen-

ta su importe para determinar la cantidad que, en proporción a la misma, habrá de abonar a la residencia o vivienda sacerdotal que le haya sido asignada. Tal cantidad será determinada por el Secretariado para el Ministerio Ordenado u órgano que cumpla sus funciones.

Bilbao, 10 de mayo de 2014 Memoria de San Juan de Ávila

* * *

Page 14: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Bilboko Eleizbarrutian eleizbarrutitik kanpoko abade ikasleen harrera eta egotaldia zuzenduko daben arauak

Bilboko eleizbarrutiak ministro ordenatuen eta laikoen alderdi espiritual, inte-lektual eta pastoralaren heziketa suspertzen dau. Eleizen arteko lankidetzaren ba-rruan, euren jatorrizko eleizbarrutian gauzatuko daben eleiz zerbitzu zehatzari begira ikasketak egitera hona datozan abadeei be heziketea eskaintzen jake, beti be, unean uneko aukeren arabera. Azken hamarkadan, ikasketak dirala-eta, eleizbarrutitik kanpoko hainbat aba-deri egin izan jake harrerea Bilboko eleizbarrutian. Gehienak Hego Amerikako eta Afrikako lekuko Eleizetatik etorri izan dira. Orokorrean, ikasleok hasi izan dabezan ikasketak arautuak izan dira eta gradu akademikoa lortzera bideratuak. Urteotako esperientzia kontuan hartuta, eta jardute horren egokitasuna ikusita, zuzenduko daben erespide eta arauak ezartea komenigarritzat joten da, horretarako orain arteko esperientziaren irakaspenak jasoz. Arautegi hau beren-beregi abadeei bajagoke be, baleiteke, kasuren batean, ber-tatik pasatzen diran edo bertan bizi diran diakonoei harrerea egitea, hemen ezarrita-koa kasu bakotxari moldatuz. Biziera kontsakratuko kideei jagokenez, institutu erlijiosoak Eleizbarrutian etxerik ez baleu egingo litzateke harrera hori. Honakoetan be, arautegi honetan jaso-ten dana moldatu egingo da. —ATARIKOAK— 1. Harrerarako lehenengo urratsa, abade horri jagokon Gotzainak Bilboko eleizba-

rrutiko Gotzainari idatzizko jakinarazpena bialtzea da. Idazki horretan hauxe adierazoko dau: bere abadeetako bat Eleizbarruti honetan bizitzea gurako leu-kela; hemen ikasketak egingo dituala; ze ikasketa egingo dauan; jagokonean, bere pastoral txertatzea eta beharrezkoak diran datu guztiak. Kasu guztietan, ikasketen helburua, abadea gero bere jatorrizko eleizbarrutian pastoral zerbitzu jakin bat gauzatzeko prestatzea izango da.

2. Biziera kontsakratuko kideei jagokenean, euren nagusia izango da Gotzainagaz

hartu-emona izango dauana. 3. Bilboko Gotzainak idatziz erantzungo deutso eskaera honi, abade ikaslearen eto-

rreraren, egotaldiaren eta itzuleraren baldintzak, eta bere mantenu ekonomi-koaren ingurukoak, jakinarazoz.

4. Abadea bialtzen dauan Gotzainari berorren jarraipena egin daiala eskatuko jako,

bere prozesuaren inguruan jakinaren gainean egon daiten.

Page 15: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

5. Abade ikasleak, Eleizbarrutira etorteko edo Eleizbarrutian legez egoteko agiri-ren bat behar izan ezkero, bere herrialdeko herri agintarien aurrean beharrezko gestino guztiak egiteko konpromisoa hartzen dau.

6. Era berean, egingo dituan ikasketetan matrikulatzeko nahitaezkoak diran agiri

akademiko guztiak prestatuko ditu. —EGOTALDIA— 7. Bilboko Gotzainak laguntza espiritual egokia ziurtatuko deutso abade ikasleari,

jagokonean, eleizbarrutiko pastoralgintzan txertatuko dau, bidezko baimen ka-nonikoak emonez, eta abade-taldeko partaide egingo dau, aita-arduraz lagun eginez.

8. Bikaritza Nagusia eta Ministerio Ordenaturako Idazkaritza arduratuko dira bal-

dintza honetan Eleizbarrutian dagoan abadeari giza eta pastoral arretea emo-teaz.

9. Eleizbarrutira heltzeaz batera egoitza eskainiko jako. Inguruabar pertsonalak,

ikasketak non egingo dituan eta pastoral lana non burutuko dauan kontuan har-tuta, baleiteke abadeentzako egoitza batean bizi izatea edo etxebizitza batean beste abade batzukaz edo Gotzainak erabagitzen dauan lekuan.

10. Bilboko eleizbarrutiaren ardura izango da abade ikasleak mediku-ospitale lagun-

tza izatea eta balizko aberriratzerako gastuei aurre egitea. 11. Egotaldiaren iraupenari jagokonez, hauxe da arau orokorra: urte biko egotaldia

lizentziatura kanonikoa/masterra Teologian ikasketetarako eta hiru urtekoa doktoretzarako. Beste era bateko ikasketetan, jagokena ezarriko da. Adostutako iraunaldiaren luzapena gotzain bien onespenagaz egingo da.

12. Egotaldi hau ez da aintzakotzat hartzen Bilboko Eleizbarrutian inkardinatzeari

begira, hasiera batean, aukera hori ez dalako aurreikusten arautegi honen pean dagozan abadeentzat.

13. Bilboko Eleizbarrutiko Gotzainak abadearen egotaldiaren inguruko gorabeheren

barri izango dau. Arazo larririk egon ezkero, ikaslea bialdu izan dauan Gotzaina entzun eta gero, neurri egokiak hartuko ditu, Eleizbarrutian geratzeko baimena atzera botatea barru.

—IKASKETAK— 14. Hasiko diran ikasketen arabera, Eleizbarrutian dagozan ikastegietan egingo da

matrikula.

Page 16: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

15. Eleizbarrutia Deustuko Unibersidadeagaz lankidetza-hitzarmena sinatzen saia-tuko da, ikasle honeei, ikasketa-panei, hizkuntzaren irakaspenari eta tasen or-dainketari jagokenez, arretea eskaini ahal izateko.

—PASTORALGINTZA— 16. Bilboko eleizbarrutian bizi dan bitartean, Gotzaina arduratuko da abade ikaslea-

ren abade bokazinoaren nortasun eta misinoa sendotzeaz. Horregaitik, ingurua-barrak aintzat hartuta, pastoral egitekoa agintzen saiatuko da, harek onartu eta leialtasunez, eleizbarrutiko arauei jarraituz, bete beharko daualarik.

17. Gotzainak agindu leikion pastoral jarduerea ikasketakaz bateragarria izango da

eta kontuan izango da, baita be, ikaslea non bizi dan. —EKONOMIA— 18. Tartea dagozan Gotzain bien artean adostu beharreko puntuen artean abade

ikaslearen mantenu ekonomikoa dago eta, zelan egingo jakon aurre matrikula-ren, tasen, e.a., ordainketari.

19. Eleizbarrutia Deustuko Unibersidadeagaz, Eleizbarrutiko Misinoakaz eta funda-

zinoakaz hitzarmenak egiten ahaleginduko da, bitarteko ekonomikorik ez dau-kien eleizbarrutietatik datozan ikasleentzako diru-laguntzak edo tasen murriz-ketak lortu ahal izateko.

20. Ikasleak diru-laguntza jasoten dauanean, zenbatekoa kontuan hartuko da, ego-

kitu jakon abade-egoitza edo etxebizitzari batez beste zenbat ordaindu behar deutsan erabagiteko. Dalako diru-kopuru hori Ministerio Ordenaturako Idazka-ritzak edo honen egitekoak beteten dituan organuak zehaztuko dau.

Bilbao, 2014.eko maiatzaren 10a Avilako San Joanen Oroimena

Page 17: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Información. Albisteak SECRETARÍA GENERAL

Nombramientos • Isabel Magdalena MARTÍNEZ PEÑA: Miembro de la Delegación Diocesana de Evan-

gelización y Catequesis (02.12.2013). • Blanca VÁSQUEZ PÉREZ: Miembro del Servicio Religioso del Hospital de Galdakao

(28.04.2014). • Naiara SAN MARTÍN AGUILAR: Presidenta de Euskalerriko Eskautak (30.04.2014).

* * *

Institución de Lectorado y Acolitado

El día 11 de mayo de 2014, en la S. I. Catedral del Señor Santiago, el Sr. Obispo D. Mario Iceta Gabicagogeascoa, instituyó en el ministerio del Lectorado a : • D. Ignacio Etxebarria Otañes, candidato al Diaconado Permanente. • D. Alberto Sergio Fernández, seminarista. • D. Borja Uriarte Corral, seminarista. E instituyó en el ministerio del Acolitado a: • D. Jesús Llarena Mármol, seminarista.

Page 18: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

CAJA DIOCESANA DE COMPENSACIÓN

Acta de la reunión de la Permanente celebrada el día 14 de marzo de 2014

Con la asistencia de José María Ziarrusta (Administración Diocesana); Juan An-tonio Azkarate (Caja Diocesana de Compensación); Álvaro de la Rica (Vicaría II); Fede-rico Mendizabal (Vicaría IV); Félix Arambarri (Vicaría V); José Ramón Pildain (Vicaría VI) y Josu Leguina (Vicaría VII). Se comentan las conclusiones de la reunión extraordinaria del 21 de febrero que se convocó con el objetivo principal de revisar los métodos del cálculo de las aporta-ciones parroquiales a Caja Diocesana de Compensación. Los servicios que financia la Caja Diocesana de Compensación no se cubren con las aportaciones parroquiales, lo que impide una rebaja de dichas aportaciones. Se estima que las tablas que definen la aportación de cada parroquia están ajus-tadas, y que una modificación de las mismas tendría poco efecto, ya que no se pueden rebajar las aportaciones totales por el déficit de CDC. La cantidad a repartir en el concepto de AYUDAS para esta reunión fue de 94.000 € sobre un presupuesto anual provisional de 502.427 €. DISTRIBUCIÓN DE LAS AYUDAS • ERMITA LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA. DE TXABARRI–GALDAMES. Dos mil euros

(2.000 €) para gaseado contra la carcoma por un presupuesto de 3.800 € recomen-dado por el Museo Diocesano.

• PQ. NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA–ZORROZA–BILBAO. Diez mil euros

(10.000 €) para el pago de 16.000 € por su cuota del 22,95% en la comunidad de propietarios, por el arreglo de las fachadas. Asimismo se autoriza su solicitud de incrementar en 6.000 € el préstamo FAI que actualmente mantienen.

• PQ. EL BUEN PASTOR–LUTXANA–BARAKALDO. Diez mil euros (10.000 €) para la

reparación del tejado del templo con un presupuesto de 35.000 €. Asimismo se au-toriza su solicitud de incrementar en 25.000 € el préstamo FAI que actualmente mantienen.

• PQ. SAN MARTÍN OBISPO–FIKA-GAMIZ. Dos mil euros (2.000 €) para reparaciones

destinadas a eliminar las filtraciones de agua en el templo con un presupuesto de 6.146 €. Asimismo se autoriza el préstamo de 2.500 € que solicitan.

Page 19: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

• PQ. MARÍA MADRE DE LA IGLESIA–IBERREKOLANDA–BILBAO. Se deniega la ayuda de 1.954 € por no contar con las cuentas de los años 2012 y 2013, ni con el visto bueno del representante de la vicaría en CDC.

• PQ. PURÍSIMA CONCEPCIÓN–ELORRIO. Diez mil euros (10.000 €) para la restaura-

ción del retablo de San Gregorio con un presupuesto de 20.718 €. • PQ. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (ANDRA MARI)–ARTEA. Tres mil euros (3.000 €)

para la sustitución de 8 ventanas de la iglesia por unas de aluminio y doble crista-lera, con un presupuesto de 8.210 €.

• PQ. NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA–ENEKURI–ERANDIO. Siete mil euros (7.000 €)

para la reparación de pesebres de la cubierta del templo por un presupuesto de 11.758 €.

• PQ. SAN MIGUEL ARCÁNGEL–ZALLA. Cincuenta mil euros (50.000 €) para reducción

del préstamo FAI de 432.000 € concedido para las obras acometidas entre los años 2001 y 2004. La parroquia ha adquirido un nuevo compromiso de cuotas de amorti-zación mensuales y dos amortizaciones extraordinarias si sus previsiones se cum-plen.

TOTAL DE AYUDAS CONCEDIDAS: Noventa y cuatro mil euros. (94.000 €)

* * * No habiendo más asuntos que tratar se dio por terminada la reunión.

Page 20: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Crónica Diocesana∗

3.000 personas participaron en el Gorka Deuna El domingo 6 de abril y con el lema “HAZI KALEAN JOLASTEN!” (“CRECE JUGAN-DO EN LA CALLE”) el movimiento Eskaut de Bizkaia congregó a unas 3.000 personas en el Parque Europa (Bilbao) para celebrar su fiesta anual, el “Gorka Deuna”. Este año acompañó el buen tiempo e hizo que fuera un buen día de encuentro, celebración y disfrute para toda la familia eskaut de Bizkaia: juegos de todos los colo-res y estilos organizados por sus 28 grupos.

* * *

Cáritas por ‘otro’ tipo de empleo

Cáritas Bizkaia celebró el 6 de abril una nueva campaña sobre el Empleo. Con la que buscaban profundizar en la “dignidad del empleo, en el empleo que aporta digni-dad”, destacaba su director, Carlos Bargos, “desde la comunidad cristiana podemos demostrar a la sociedad que es posible hacer las cosas de otra manera, plantear otras claves en nuestra forma de relacionarnos”. Con el lema: “CREA otro EMPLEO, AL SERVICIO DEL BIEN COMÚN, INTEGRA-DOR, DIGNO”, ponían en marcha esta campaña convencidos de que ES POSIBLE y ante la pregunta habitual: ¿y yo, qué puedo hacer?, desde Cáritas proponen algunas alternativas: Si eres una persona asalariada/pensionista: aporta un día de tu salario o pensión al mes durante un año y ayúdanos a crear empleo. Si eres persona empresa-ria: plantéate hacer una contratación ‘social’.

* * *

V marcha por la paz de Ziortza

“Jesusen bidetik adiskidetzen — Reconciliándonos por el camino de Jesús”, fue el lema de la V edición de la marcha promovida por las vicarías IV y V que este año logró congregar a más de 1.000 personas. La marcha, en la que participó el Obispo, partió desde la localidad de Bolibar. Los caminantes realizaron el recorrido que separa Bolibar de la colegiata de los monjes cistercienses de Ziortza. Durante el trayecto, que se desarrolló en un clima de reflexión y oración, hubo tres paradas en las que se recordaron distintos pasajes del Evangelio y

∗ La información de esta Crónica Diocesana está elaborada por la Delegación de MCS.

Page 21: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

se pidió por la paz y la reconciliación. “Porque —tal y como dijeron los organizadores de la marcha— todavía nos queda un camino por recorrer, ya que sigue habiendo víctimas en las cunetas a las que hay que auxiliar”. Los monjes cistercienses de Ziortza recibieron a los participantes de la marcha a las puertas del monasterio portando una cruz. El Obispo dirigió unas palabras a los presentes remarcando las palabras del Evangelio que le habían golpeado el corazón. “¿y vosotros de qué espíritu sois?... Un pueblo y una sociedad no pueden estar dividi-dos en cuestiones fundamentales”, dijo monseñor Iceta y pidió por la verdadera paz y la reconciliación en nuestro entorno.

* * *

Pascuas de Juventud en la Diócesis

Adolescentes y jóvenes de nuestra Diócesis tuvieron la oportunidad de vivir un año más la Pascua, “de otra manera”, participando en alguna de las diferentes pro-puestas ofrecidas por Pastoral de Juventud. Adolescentes entre 14-15 años celebraron una Pascua de Iniciación en clave de convivencia en Orue. Los de 15-16 años participaron en la Pascua itinerante desde Bilbao a Muskiz —por la mañana realizaban diferentes recorridos y, la tarde, la dedica-ban a la reflexión y celebraciones—. Adolescentes y jóvenes, entre 16 y 19 años, participaron en la Pascua de Com-promiso que tuvo lugar en Bilbao. Las mañanas las dedicaron a hacer voluntariado social en diferentes servicios (comedores sociales, residencias, centros de acogida…) y por las tardes compartieron lo vivido y participaron en las celebraciones propias de cada día. Otro grupo que rondaba los 18 años se sumó a la Pascua organizada por la Uni-dad Pastoral (UP) de Deusto, que tuvo lugar en Berriz, y unos 80 jóvenes de los gru-pos Eskaut participaron en la Pascua de Taizé.

* * *

Procesiones y un Vía Crucis recorrieron Bilbao en Semana Santa

La lectura del pregón a cargo del jesuita Jaime Oraá, en la catedral de Santiago, dio inicio a los actos de Semana Santa en Bilbao organizados por la Hermandad de Cofradías Penitenciales de la Villa que, durante esos días, mostraron en las calles, un importante patrimonio artístico. Monseñor Iceta invitaba a vivir la Semana Santa y a no “correr el riesgo” de rele-gar la experiencia cristiana al ámbito de lo privado “es más —añadía en su mensaje— el ambiente hostil en el que en ocasiones vivimos pretende que silenciemos la vivencia

Page 22: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

de la fe a fin de que no interfiera en la realidad circundante”. El Obispo pidió “no caer en semejante tentación. Una fe que no se entrega a los demás carece de sentido y al final languidece”, e insistió en que para poder manifestarla con toda su riqueza y pleni-tud “debemos alimentarla en la oración constante”.

* * *

El Obispo presidió las celebraciones de Semana Santa en la Catedral

Monseñor Mario Iceta presidió en la catedral de Santiago, de Bilbao, las celebra-ciones de Semana Santa: el día de Jueves Santo, la Misa Crismal y la Celebración de la Cena del Señor; Viernes Santo, la celebración de la Pasión; el Sábado Santo , la Vigilia Pascual y el domingo, la Misa Pontifical.

* * *

Mons. Iceta asistió a la ceremonia de canonización

de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II Por primera vez en la historia de la Iglesia, el pueblo cristiano ha visto canoniza-dos en los altares a dos papas a quienes ha conocido en vida: Juan XXIII y Juan Pablo II. Tomaron parte, también por primera vez, dos papas vivos, el papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI. Mons. Iceta participó en la ceremonia que se celebró en el Vaticano el domingo 27 de abril.

* * *

Homenaje a D. Víctor Garaigordobil, en sus bodas de oro como obispo Como cada 1 de mayo, el santuario de Urkiola y sus alrededores fueron el lugar de encuentro de la familia de Misiones Diocesanas Vascas que este año tenía un signi-ficado especial ya que ese día se homenajeó a D. Víctor Garaigordobil quien este año celebra dos aniversarios: 70 años de sacerdote y 50 años desde su ordenación episco-pal en Ecuador. El acto homenaje, en el que participó el obispo de Bilbao, el Obispo de Vitoria y los obispos eméritos D. Juan María Uriarte y D. José María Setién, se realizó en el Hotel ‘Lagunetxea’. Allí, además de los familiares y amigos de D. Víctor se reunieron algunas personas que estuvieron junto a él en tierras de misión y también participaron en el acto los actuales compañeros de la comunidad de Urkiola como son el mismo rector Josu López Villalba o Joseba Legarza, quien ha compartido muchos de los últimos 32 años junto a él.

* * *

Page 23: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

XXXII Semana de Vida Religiosa Del 5 al 9 de mayo, tuvo lugar la XXXII Semana de Vida Religiosa, acontecimien-to anual, organizado por Confer Bilbao-CDR, que se celebra en la Diócesis, desde hace 32 años, en tiempo de Pascua. El lema general que englobaba las jornadas de este año fue “Jesús, Gesto y Pa-labra”. La primera de las ponentes, Nuria Martínez Gayol, Esclava del Sagrado Corazón de Jesús, pronunció una conferencia titulada “Jesús sana, pone en pie, repara a la per-sona”. El segundo invitado fue el presbítero diocesano Javier Vitoria, que habló de Ges-tos de Solidaridad ante la crisis, “nuestra presencia en las fronteras”. La siguiente po-nente fue Xiskya Valladares, religiosa de la congregación Pureza de María, filóloga y periodista, que trató el tema de “Evangelización, nuevos lenguajes y redes…”. El ciclo concluyó con una mesa redonda sobre “Compartir experiencias de gesto y palabra”, en la que participaron José Ignacio Martín, Hermano de La Salle, de Sestao, en representación de una comunidad de inserción y Pastoral de Infancia; Macri Gutié-rrez, religiosa Franciscana de Montpellier, de Ortuella (Pastoral Penitenciaria-Inmigración) y la religiosa del Sagrado Corazón, de Rekalde, Begoña Bilbao (Pastoral de la Salud).

* * *

Celebradas las últimas sesiones del curso

de los consejos Presbiteral y Pastoral Diocesano La última sesión de este curso del Consejo Presbiteral (CP) tuvo lugar el lunes 5 de mayo en el centro de Espiritualidad de Begoña. En ella se trataron dos temas prin-cipales. Por un lado, la plenaria del CP debatió sobre el borrador del Plan Diocesano de Evangelización (PDE) remitido por el Consejo Episcopal para su consulta. En segundo lugar, trató el tema de las “Propuestas Operativas de Vida y Ministerio de los Presbíte-ros” —que había sido otro de los trabajos realizados a lo largo del actual curso pasto-ral—. En el apartado dedicado al borrador del PDE se hizo una presentación a los asis-tentes, tras la que trabajaron en grupos pequeños para posteriormente pasar al plena-rio y votar las propuestas. El discernimiento y las novedades del Plan desarrollaron el debate más interesante. Las notas fueron remitidas posteriormente al consejo Episco-pal para su incorporación. En cuanto al tema de las “Propuestas operativas de Vida y Ministerio de los Presbíteros” los consejeros realizaron una primera criba de las 25 propuestas recibidas “una primera lectura crítica, para elegir las prioritarias”. La permanente del CP realizará un estudio y se volverá a este tema el próximo curso, cuya primera sesión tendrá lugar el 20 de octubre.

Page 24: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

El 10 de mayo, el Consejo Pastoral Diocesano (CPD) celebró también su último encuentro del curso. En la reunión, los consejeros debatieron la propuesta que pre-sentó el Consejo Episcopal, en la que se propone la hoja de ruta para los próximos años. La novedad principal de la propuesta es que se establece un periodo de un año para reflexionar sobre la realidad social y eclesial. Durante el próximo año, en cada lugar o instancia se tratará de responder a di-versas cuestiones como son: “quiénes somos, cómo estamos, cómo vemos la realidad social y eclesial o cómo vemos nuestro futuro a corto plazo”, se explicitó en la propues-ta que debatieron y desarrollaron los consejeros en la sesión. La reflexión que se reali-ce durante este periodo irá acompañada de la lectura implicativa de la Exhortación del papa Francisco ‘Evangelii gaudium’. “La demanda de una evangelización de corte misionero es general, pero ello no quiere decir salir sin sentido”, explican en la propuesta. Por ello, en la reflexión que se realice inciden en cuidar algunos ámbitos de actuación como son “el cuidado de la es-piritualidad, el encuentro con los pobres o la comunión eclesial”. Los consejeros propusieron al Obispo, entre otros aspectos, nombrar una comi-sión a la par técnica y de acompañamiento que se haga presente en las diferentes rea-lidades de la Diócesis durante este periodo de reflexión. Monseñor Mario Iceta explicó que durante este tiempo de reflexión, elaboración y desarrollo del próximo Plan, se seguirá incidiendo en las cuestiones fundamentales que tiene entre manos la Diócesis como son: la aplicación del Directorio de Iniciación Cris-tiana, las propuestas de Paz y Reconciliación, la creación de nuevas Unidades Pastora-les, el nombramiento de equipos ministeriales y referentes parroquiales o la remodela-ción de la curia, entre otros aspectos. Los consejeros perfilaron algunos de los temas sobre los que tratarán durante el próximo curso como son el ajuste de la representación de los miembros del CPD o el tema del Laicado. La primera reunión del curso del Consejo Pastoral Diocesano se ce-lebrará el próximo 15 de noviembre.

* * *

Acción de gracias por la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II

En el marco de la celebración de la Jornada Mundial de Oración por las Vocacio-nes, el domingo 11 de mayo tuvo lugar, en la catedral de Santiago, una Misa de acción de gracias por las recientes canonizaciones de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. La catedral acogió, además, ministerios de Lectorado y Acolitado, todo ello presidido por el Obispo diocesano, Mons. Mario Iceta.

* * *

Page 25: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Gesto Diocesano de Solidaridad El viernes 30 de mayo, la Diócesis realizó el Gesto Diocesano de Solidaridad. Por medio de este Gesto, la Diócesis de Bilbao ha querido aproximarse a los que peor lo están pasando como consecuencia de la crisis. La situación precaria de muchas familias de nuestro entorno es la consecuencia de un sistema económico que tiene en su centro “un ídolo que se llama dinero”, dice el papa Francisco porque “esa economía mata”. Este es precisamente el lema con el que recorrieron las calles de Bilbao las personas que tomaron parte en el Gesto Diocesano de Solidaridad. Más de un millar de escolares participaron en los actos de la mañana: talleres y marcha, desde la plaza del Arriaga al parque de Doña Casilda, donde el Obispo, que hizo todo el recorrido junto a los escolares, se dirigió a los congregados. Monseñor Iceta, se centró en cuatro temas principales: la economía, que debe estar al servicio de las personas y del bien común; el trabajo, como derecho y bien fundamental de la per-sona; la familia, célula fundamental de la sociedad y comunidad natural donde se ex-perimenta la sociabilidad humana y que contribuye de modo único e insustituible al bien de la sociedad, y la necesidad de actitudes personales como la honestidad, la soli-daridad, el esfuerzo, la generosidad, la comunión, la austeridad,… frente al individua-lismo, el afán de lucro, la avaricia, el fraude, el consumismo, el materialismo, el todo vale… Por la tarde, los adultos tomaron el relevo a los escolares y con una asistencia similar —más de 1.000 personas— participaron en un acto oracional en la parroquia de El Carmen de Indautxu y en una marcha desde allí hasta la pérgola del parque de Do-ña Casilda, donde nuevamente el Obispo se dirigió a los asistentes y leyó el mensaje para la jornada (Texto íntegro en la sección de documentos de este mismo boletín).

* * *

Monseñor Iceta presidente en una mesa electoral

El 25 de mayo se celebraron las elecciones al parlamento Europeo y el obispo de Bilbao, ejerció como presidente en una mesa electoral —concretamente en el colegio Félix Serrano, de Bilbao—. Aunque en un principio fue designado suplente, al no com-parecer el titular, él fue quien finalmente se incorporó al puesto, donde permaneció hasta el cierre del colegio electoral.

Page 26: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Elizbarrutiko Barriak∗

3.000 lagunek parte hartu eben Gorka Deunaren egunean “HAZI KALEAN JOLASTEN!” goiburupean, Bizkaiko eskauten mobimenduak 3.000 lagun inguru batu eban apirilaren 6an, domekaz, Europa parkean (Bilbao) euren jai nagusia, Gorka Deunaren eguna, ospatzeko. Aurton, eguraldi ona lagun izan eben eta Bizkaiko eskaut familia osoak topaketaz, ospakizunaz eta dibertimentuaz gozatu eban, hogeta zortzi taldeek antolatutako kolore eta era guztietako jolasetan parte hartuz.

* * *

Caritas ‘beste’ modu bateko lanaren alde

Bizkaiko Caritasek lanaren inguruko kanpaina barria ospatu eban apirilaren 6an. “Lanaren duintasunean, duintasuna dakarren lanean”, sakondu nahi izan, Carlos Bar-gos erakundeko zuzendariak inoanez: “kristinau alkartetik gauzak beste era batera egin daitekezala, gure hartu-emona beste ikuspuntu batetik suspertu daikegula, erakutsi deikeogu gizarteari”. “LAN DUINA, JUSTIZIAREN MUINA” goiburua aukeratu eban Caritasek kanpaina haretarako hori lortu daitekela sinistuta. ‘Eta nik, zer egin daiket?’ ohiko galderaren aurrean, Caritasetik aukera batzuk proposatzen ebezan: Soldata/pentsinoa jasoten badozu: emon hilean zure soldata eta pentsinoaren egun bat urte betez eta lagundu eiguzu lana sortzen. Enpresarioa bazara: aztertu kontratazino ‘sozial’ bat egiteko auke-rea.

* * *

Bakearen aldeko V. ibiltaldia Ziortzan

“Jesusen bidetik adiskidetzen — Reconciliándonos por el camino de Jesús”, goi-burupean ospatu zan IV. eta V. bikaritzek suspertzen daben eta aurton mila lagunetik gora batu ebazan ibiltaldiaren V. ekitaldia. Gotzainaren partaidetzagaz ospatu zan ibiltaldi hau Bolibartik atera zan. Partai-deek Bilibartik monje zistertarren Ziortzako kolegiataraino doan bidea oinez egin eben. Ibilpidean zehar hiru geldialdi egin ziran hausnarketa eta otoiz giroan. Ebanjelioko San Lukasen pasarteak izan ziran hausnarketarako oinarria, bakea eta adiskidetzea gako

∗ Elizbarrutiko Barriak egitea GKetako Ordezkaritzaren ardurea da.

Page 27: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

legez hartuta. “Ze —antolatzaileek esan eben modura— oraindino adiskidetzerako ibil-taldi luzea geratzen jaku". Ziortzako fraileek egin eutsen harrerera bertaratutakoei. Kurutze handi bat esku-etan ebela egon ziran ibiltarien zain. Gotzainak berba batzuk esan eutsezan han batu-takoei, batez be bere bihotza ikutu eben berbak: “Eta zuen espiritua zein da?... Gizarte eta herri batek ezin dau zatiturik egon garrantzizko gaietan”, azpimarratu eban gotzai-nak eta benetako bakearen eta adiskidetzearen alde eskatu eban gure ingururako.

* * *

Pazkoak gazteentzat Eleizbarrutian

Gure Eleizbarrutiko gaztetxo eta gazteek, beste urte batez, Pazkoa “beste era batera” bizitzeko aukerea izan eben, gazte pastoralgintzatik eskainitako proposamene-takoren batean parte hartuz. Hamalau-hamabost urteko gaztetxoek Sarbideko Pazkoa izan eben bizikidetza erara Oruen. Hamabost-hamasei urtekoek Bilbotik Muskizeraino egingo dan Pazko ibil-tarian parte hartu eben —goizez ibilpide desbardinak egin ebezan, arratsaldez, haus-narketak eta ospakizunak—. Hamasei eta hemeretzi urte bitarteko gaztetxo eta gazteei Konpromisoaren Paz-koa eskaini jaken Bilbon. Goizetan, boluntario lez jardun eben gizarteko zerbitzu des-bardinetan (jantoki sozialak, egoitzak, harrera-etxeak…) eta arratsaldez, zerbitzu ho-rreetan bizi izandakoa taldean batera jarri eben eta eguneko ospakizunetara joan ziran. Hamazortzi urte inguruko talde batek Deustuko Pastoral Barrutiak (PB) antolatu eta Berrizen ospatu zan pazkoagaz bat egin eban. Gainera, Eskaut mobimenduko tal-deetako 80 gazte inguruk Taizeko Pazkoan parte hartu eban.

* * *

Prozesinoak eta Kurutze-bidea ospatu ziran Bilbon Aste Santuan

Jaime Oraá jesuitak Santiago katedralean irakurri eban pregoiagaz emon jaken hasierea Bilbon Aste Santuko ekitaldiei. Uribilduko Penitentzia Kofradien Ermandadeak antolatzen ditu eta, egun hareetan, ondare artistiko garrantzitsua atera eben kaleetara. On Mario Izeta gotzainak dei egin eban Aste Santua ospatzeko eta kristinau es-perientzia “arlo pribatura zokoratzeko arriskua” gainditzeko. “Are gehiago —esan eban mezuan—, batzuetan bizi dogun kontrako giroa fedearen bizipena isilarazoten saiatzen da, inguruan sartu ez daiten, eraginik izan ez daian”. Hau be esan eban: “Ez zaiteze holako tentazinoan jausi. Besteei emoten ez jaken fedeak ez dau zentzunik eta, azke-nean, moteldu egiten da”, eta “bere aberastasun eta osotasunean adierazo ahal iza-teko, otoitzagaz suspertu” behar dogula nabarmentzen eban.

Page 28: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Gotzaina izan zan buru Aste Santuko ospakizunetan Katedralean On Mario Izeta gotzaina izan zan buru Aste Santuko ospakizunetan Bilboko San-tiago katedralean: Eguen Santuz, Krisma-mezan eta Jaunaren Afariaren ospakizunean; Bariku Santuz, Nekaldiaren ospakizunean; Zapatu Santuz, Pazko gaueko ospakizunean eta Pazko egunez, Pontifize mezan.

* * *

On Mario Izeta gotzainak Joan XXIII.a eta Joan Paulo II.a

Aita Santuen kanonizazioan parte hartu eban Lehenengo aldiz Eleizaren historian, kristinau herriak bizirik ezagutu izan dabezan Aita Santu bi altarara goratuta ikusiko ditu: Joan XXIII.a eta Joan Paulo II.a. Lehe-nengo aldiz, bizirik dagozan Aita Santu bik, Frantzisko aita santuak eta Benedikto XVI.a aita santu erretiratuak, parte hartu eben eleizkizunean. On Mario Izeta gotzaina apirila-ren 27an Vatikanoan ospatu zan zeremonian izan zan.

* * *

Omenaldia on Bittor Garaigordobili

bere gotzaingintzaren Urrezko Ezteguetan Maiatzaren 1ean, urtero lez, Euskal Eleizbarrutietako Misinoeen familia alkartu zan Urkiolako santutegian eta inguruetan. Aurtengo bilkurak aparteko esangurea izan eban, aurton urteurren bi ospatzen dituan —70 urte abade egin zanetik eta 50 urte Ekuadorren gotzain izendatu ebenetik— on Bittor Garaigordobili omenaldia eskaini eu-tselako. Aitatu barri dogun omenaldi hau ‘Lagunetxea’ Hotel Santutegian egin eben. Ber-tan, gotzain erretiratuaren senide eta adiskideez gainera, misinoetan beragaz egon ziran lagun batzuk izan ziran. Bilboko eta Gasteizko gotzainak, On Joan Maria Uriarte eta on Jose Maria Setien gotzain erretiratuak be izan ziran omenaldi ekitaldian. Urkio-lako alkartean lagun dituanak be ez ziran falta izan: Josu López Villalba errektorea eta Joseba Legarza, azken 32 urteotako asko on Bittorren ondoan igaro dituana.

* * *

Biziera Erlijiosoaren XXXII. Astea

Maiatzaren 5etik 9ra ospatu zan biziera erlijiosoaren XXXII. Astea, Confer Bilbao-CDR dalakoak urtero antolatzen dauan ekitaldia. Gure eleizbarrutian 32 urte daroez aste hau Pazko aldian ospatzen.

Page 29: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

“Jesus, zeinua eta hitza” goiburupean ospatu zan biziera erlijiosoaren aurtengo astea. Nuria Martínez Gayol Jesusen Bihotzaren Mirabeak eskaini eban lehenengo ber-baldia, “Jesusek gizakia sendatu, zutundu, indarbarritu egiten dau” gaiaren inguruan jardunez. Javier Vitoria eleizbarrutiko abadea izan zan bigarren hizlaria eta, krisialdiko al-kartasun zeinuen inguruan jardun eban, “gure presentzia mugetan” goiburuagaz. Xiskya Valladares Mariaren Birjintasuna kongregazinoko monja izan zan gero hizlaria. Filologo eta kazetaria, “ebanjelizazinoa, lengoaia barriak eta sareak…” gaia jorratu eban. Asteari amaierea emoteko, mahai-ingurua ospatu zan, “zeinu eta hitzezko esperi-entziak konpartitu” goiburupean, gizarteratzek eta haur pastoraltzarako alkarte bat ordezkatzen dauan Jose Ignacio Martin La Salleko Anaiaren, Urtuellatik etorrita, kar-tzela pastoraltza-immigrazinoaren arloa ordezkatzen dauan Macri Gutiérrez Montpellie-rreko Frantziskotarraren eta Osasun Pastoraltzako Begoña Bilbao Errekaldeko monjaren partaidetzagaz.

* * *

Abade Kontseiluaren eta Pastoral Kontseiluaren kursoko azken saioak Abade Kontseiluak (AK) maiatzaren 5ean Begoñako gogarte etxean ospatu eban kursoko azken saioan gai nagusi bi landu ebazan. Abade Kontseiluaren osoko bilkurak, alde batetik, Gotzain Kontseiluak kontsultarako bialdutako Ebanjelizatzearen Eleizbarru-tiko Egitasmoaren (EEE) zirriborroari buruz eztabaidan jardun izan eban. Bigarrenik, “abadeen bizitza eta ministeriorako proposamen operatiboak” gaiaren inguruan jardun eban. Hain zuzen be, gai hau landu izan dabe, besteak beste, abadeek indarrean da-goan pastoral ekiturtean zehar. Ebanjelizatze Egitasmoaren zirriborroari eskainitako tartean, lehenengo eta behin aurkezpena egin jaken bertaratutakoei eta, ondoren, talde txikietan jorratu eben gaia, azkenean, osoko bilkuran proposamenak batera jarri eta bozkatzeko. Egitasmoaren inguruko bereizketa eta barritasunek eragin dabe eztabaidarik interesgarriena. Oharrak Gotzain Kontseiluari bialduko jakoz erantsi daizan. “Abadeen bizitza eta ministeriorako proposamen operatiboak” gaiari jagokonez, kontseilariek jasotako 25 proposamenen lehen galbahera egin eben, “lehen irakurketa kritikoa, lehentasuna daukienak aukeratzeko”. AKaren batzorde iraunkorrak azterlana egingo dau eta datorren kursoan —lehenengo saioa azaroaren 10ean ospatuko da— berreskuratuko dabe gai hau. Eleizbarrutiko Pastoral Kontseiluak (EPK) maiatzaren 10ean, zapatuz, ospatu eban kursoko azken saioa. Batzarrean, Gotzain Kontseiluak eskatuta, batzorde batek eratu dauan proposamena, non datozan urteetarako ibilpidea jasoten dan, eztabaidatu eben. Aitatutako proposamen horren barritasun nagusia hauxe litzateke: urtebeteko aldia ezarten dauala gizarte eta eleiz errealidadearen inguruan hausnartzeko.

Page 30: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Datorren urtean, leku edo instantzia bakotxean, galdera desbardinei erantzuten saiatuko gara: “nor garan, zelan gagozan, zelan ikusten dogun gizarte eta eleiz erreali-dadea edo zelan ikusten dogun gure geroa epe laburrera”, jasoten zan beren-beregi kontseilariek eztabaidatu eta garatu eben proposamenean. Aitatutako aldi horretako hausnarketan laguntzeko, ‘Evangelii gaudium’ Frantzisko aita santuaren burubide apos-tolikoa garatuko da. “Misiolari erako ebanjelizazinoa eskatzen da orokorrean, baina horrek ez dau esan gura zentzun barik atera behar dogunik”, azaltzen dabe proposamenean. Honen haritik, egingo dan hausnarketan jarduerarako arlo batzuk kontuan hartu beharko litza-tekezala dinoe, esate baterako, “espiritualtasuna zaindu, pobreakaz bat egin edo eleiz batasuna”. Kontseilariek, besteak beste, hausnarketa-aldi honetan Eleizbarrutiko errealidade desbardinetan azalduko dan batzorde teknikoa eta era berean, laguntzarako batzordea izandatzeko proposatu eutsen gotzainari. On Mario Izeta gotzainak adierazo ebanez hurrengo Egitasmoaren inguruko hausnarketa, prestaketa eta garapen aldian, Eleizbarrutiak eskuartean dituan funtsezko gaiak nabarmentzen jarraituko da, esate baterako: Kristinau Sarbiderako Direktorioa ezarri, Bake eta Adiskidetzerako proposamenak, Pastoral Barruti barrien sorrera, ekipo ministerial eta parrokietako erreferenteak izendatzea edo gotzaindegiaren erabarritzea. Saioan, kontseilariek datorren kursoan landuko dabezan gai batzuk be aitatu zi-ran, adibidez: EPKaren partaideen ordezkaritzearen egokitzea edo laikotzaren gaia. Eleizbarrutiko Pastoral Kontseiluaren datorren kursoko lehenengo saioa azaroaren 15ean ospatuko da.

* * *

Eskerroneko meza Joan XXIII.a eta Joan Paulo II.a

aita santuen kanonizazioagaitik Bokazinoen aldeko Munduko Otoitz Jardunaldiaren barruan, maiatzaren 11n, do-mekaz, Santiago Katedralean, 19:00etan eta on Mario Izeta eleizbarrutiko gotzaina buru zala, eskerroneko meza ospatu zan Joan XXIII.a eta Joan Paulo II.a aita santuen kanonizazioagaitik. Gainera, irakurletza eta akolitotza ministerioak ospatu ziran.

* * *

Eleizbarrutiko Alkartasun Zeinua Maiatzaren 30ean, barikuz, Bizkaiko Eleizeak Eleizbarrutiko Alkartasun Zeinua ospatu eban. Zeinu honen bitartez, krisiaren eraginez egoera eskasenean dagozanei hurkotasuna adierazo gura izan deutse.

Page 31: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Gure inguruko familia askok jasaten dauan behin-behineko egoera “dirua deitu-tako sasi-jainkoari lehentasuna” emoten deutsan sistema ekonomikoaren ondorena da, dino Frantzisko aita santuak “ekonomia horrek hil egiten” daualako. Hauxe da hain zuzen be Eleizbarrutiko Alkartasun Zeinuan parte hartu ebenek kalez kale aldarrikatu ebena egun horretan Bilbon. Mila eskola-umek bain gehiagok parte hartu eban goizeko jardueretan: tailerrak eta ibiltaldia, Arriaga plazatik Doña Casilda parkeraino. Hemen eskola-umeakaz batera ibilpide osoa egin eban Gotzainak berba batzuk esan eutsezan han batutakoei, lau gain nagusi nabarmenduz: ekonomia, gizakien eta guztion onaren esanetara egon behar dauana; lana, gizakiaren funtsezko eskubide eta ondasun lez; familia, gizartearen fun-tsezko zedula dana, gizartekoitasuna bizi izateko alkarte naturala eta gizartearen one-rako ezinbestekoa, arlo honetan bere egitekoa beste inork bete ezin daikelarik; jarrera pertsonalak, esate baterako zintzotasuna, alkartasuna, ahalegina, eskuzabaltasuna, batasuna, neurritasuna…, indibidualismoaren, irabazi asmoaren, zekenkeriaren, ustel-keriaren, kontsumismoaren, materialismoaren, dana ontzat jotearen… gainetik. Arratsaldez, helduen txanda izan zan eta, goizeko jente-kopuru bera —1.000 lagun inguru— batu zan, lehenengo eta behin, Indautxuko Karmeneko Ama parrokian ospatu zan otoitzaldian eta ostean Doña Casilda parkeko pergolaraino egin zan ibiltal-dian. Hemen, barriro, Gotzainak egin eban berba eta jardunaldirako prestatutako me-zuz irakurri eban (Idazki osoa aldizkari honetako agirien sailean).

* * *

On Mario Izeta gotzaina presidente hauteskunde-mahai batean

Maiatzaren 25ean, Europar parlamenturako hauteskundeak ospatu ziran eta Bil-boko gotzaina presidente izan zan hauteskunde-mahai batean —hain zuzen be Bilboko Felix Serrano ikastetxean—. Hasiera batean, ordezko izendatu eben baina, titularra agertu ez zanez, azkenean, berak hartu behar izan eban mahaiko presidentetza eta han emon eban egun osoa ikastetxea itxi arte.

Page 32: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

IGLESIA. ROMA. ELEIZEA

Documentos. Agiriak

El papa Francisco concede la gracia de Año Jubilar para todas las diócesis de España

(Del 15 de octubre de 2014 al 15 de octubre de 2015,

con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús)

El Papa Francisco ha concedido la gracia de Año Jubilar Teresiano para todas las diócesis de España, desde el día 15 de octubre de 2014 hasta el 15 de octubre de 2015, con el fin de celebrar con solemnidad el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. De esta manera, se conceden las indulgencias propias del jubileo de los santos: Indulgencia Plenaria a los fieles verdaderamente arrepentidos, con las condiciones acostumbradas (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las inten-ciones del Papa). Más adelante se comunicará cuáles serán los templos y santuarios jubilares donde los fieles puedan conseguir la citada Indulgencia. Asimismo, el Santo Padre ha concedido al Presidente de la Conferencia Episcopal y al Obispo de Ávila la gracia de impartir durante el Año Jubilar la Bendición Papal, con la consiguiente Indulgencia Plenaria, a todos los fieles cristianos presentes en las celebraciones que se determinen, y que, verdaderamente arrepentidos y movidos por la caridad, hayan asistido a los Ritos Sagrados y cumplan con las condiciones ante-riormente citadas. La lectura del Decreto, firmado por el Cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor de la Santa Sede, y en el que concede el Año Jubilar, tuvo lugar al finalizar la Eucaristía que, con motivo del IV Centenario de la Beatificación de Santa Teresa, se celebró ayer por la tarde en la Catedral de Ávila. Durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, de noviembre de 2011, el Cardenal Rouco Varela, en ese momento Presidente de la CEE, remitió un es-crito al Papa en el que, además de solicitar el mencionado Año Jubilar —como ya había hecho también el obispo de Ávila—, recordaba la vida de Santa Teresa de Jesús y la intención de celebrar solemnemente su centenario en toda España. Teresa de Cepeda y Ahumada (Santa Teresa de Jesús) nació en Ávila, el 28 de mar-zo de 1515, y murió en Alba de Tormes (Salamanca), en 1582. Fue beatificada por Pablo V en 1614, canonizada por Gregorio XV en 1622 y nombrada Doctora de la Iglesia Univer-sal por Pablo VI en 1970. En 2015 celebramos el V Centenario de su nacimiento.

Page 33: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Traducción del Decreto General

Día 24 de abril de 2014

En el cuatrocientos aniversario de la beatificación de santa Teresa de Jesús

PENITENCIARÍA APOSTÓLICA Por mandato del Santísimo Padre Francisco, manifestada de buen grado su pa-ternal benevolencia, concede el Año Jubilar Teresiano en España con la siguiente in-dulgencia plenaria a los fieles verdaderamente arrepentidos, con las condiciones acos-tumbradas: confesión sacramental, Comunión Eucarística y oración por las intencio-nes del Romano Pontífice, que podrá lucrarse una vez al día y también podrán aplicar por las almas de los fieles todavía en el Purgatorio si visitan en forma de peregrinación alguna catedral, templo o santuario jubilar y allí asisten a algún rito sagrado o, al me-nos, oran durante un tiempo suficiente ante alguna imagen de santa Teresa solemne-mente expuesta, terminando con la oración del Padrenuestro, Credo, invocación a la Virgen María y a santa Teresa de Jesús. Los devotos cristianos que estuvieran impedidos a causa de la ancianidad o por grave enfermedad, igualmente podrán lucrar la indulgencia plenaria si, arrepentidos de sus pecados y con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones, ante alguna pequeña imagen de santa Teresa de Jesús, se unieran espiri-tualmente a las celebraciones jubilares o peregrinaciones y rezan el Padrenuestro y el Credo en su casa o en el lugar donde permanezcan a causa de impedimento, ofrecien-do los dolores y molestias de la propia vida. Todos los fieles de España, si estuvieran en cama, también podrán alcanzar in-dulgencia parcial, incluso varias en un mismo día, cuantas veces con corazón contrito practicaran obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización propuestos por el obispo diocesano, invocando a santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras. Finalmente, para poder acceder con más facilidad al divino perdón conforme a la autoridad sacramental de la Iglesia, en aras de la caridad pastoral, esta Penitenciaría ruega encarecidamente que los penitenciarios de las iglesias catedrales, los canónigos y clero, y además los Rectores de los santuarios se dispongan con ánimo generoso a la celebración penitencial y administren la Sagrada Comunión a los enfermos. El presente decreto tendrá validez durante todo el Año Jubilar Teresiano no obs-tando nada en contra.

Maurus S.R.E. Card. Piacenza

Penitenciario Mayor

Page 34: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Homilía del Santo Padre en la misa de canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II

“Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo

para restaurar y actualizar la Iglesia”

En el centro de este domingo, con el que se termina la octava de pascua, y que Juan Pablo II quiso dedicar a la Divina Misericordia, están las llagas gloriosas de Cristo resucitado. Él ya las enseñó la primera vez que se apareció a los apóstoles la misma tarde del primer día de la semana, el día de la resurrección. Pero Tomás aquella tarde, lo hemos escuchado, no estaba; y, cuando los demás le dijeron que habían visto al Señor, res-pondió que, mientras no viera y tocara aquellas llagas, no lo creería. Ocho días des-pués, Jesús se apareció de nuevo en el cenáculo, en medio de los discípulos, y Tomás también estaba; se dirigió a él y lo invitó a tocar sus llagas. Y entonces, aquel hombre sincero, aquel hombre acostumbrado a comprobar personalmente las cosas, se arro-dilló delante de Jesús y dijo: “Señor mío y Dios mío”. Las llagas de Jesús son un escándalo para la fe, pero son también la comproba-ción de la fe. Por eso, en el cuerpo de Cristo resucitado las llagas no desaparecen, per-manecen, porque aquellas llagas son el signo permanente del amor de Dios por noso-tros, y son indispensables para creer en Dios. No para creer que Dios existe, sino para creer que Dios es amor, misericordia, fidelidad. San Pedro, citando a Isaías, escribe a los cristianos: “Sus heridas nos han curado”. Juan XXIII y Juan Pablo II tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas y su costado traspasado. No se avergonzaron de la carne de Cristo, no se escandalizaron de él, de su cruz; no se avergonzaron de la carne del hermano, porque en cada persona que sufría veían a Jesús. Fueron dos hombres valerosos, llenos de la parresia del Espíritu Santo, y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia. Fueron sacerdotes, obispos y papas del siglo XX. Conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron. En ellos, Dios fue más fuerte; fue más fuerte la fe en Jesucristo Re-dentor del hombre y Señor de la historia; en ellos fue más fuerte la misericordia de Dios que se manifiesta en estas cinco llagas; más fuerte la cercanía materna de María. En estos dos hombres contemplativos de las llagas de Cristo y testigos de su mi-sericordia había “una esperanza viva”, junto a un “gozo inefable y radiante”. La espe-ranza y el gozo que Cristo resucitado da a sus discípulos, y de los que nada ni nadie les podrá privar. La esperanza y el gozo pascual, purificados en el crisol de la humillación, del vaciamiento, de la cercanía a los pecadores hasta el extremo, hasta la náusea a causa de la amargura de aquel cáliz. Esta es la esperanza y el gozo que los dos papas santos recibieron como un don del Señor resucitado, y que a su vez dieron abundan-temente al Pueblo de Dios, recibiendo de él un reconocimiento eterno.

Page 35: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Esta esperanza y esta alegría se respiraba en la primera comunidad de los cre-yentes, en Jerusalén, como se nos narra en los Hechos de los Apóstoles, que hemos escuchado en la segunda lectura. Es una comunidad en la que se vive la esencia del Evangelio, esto es, el amor, la misericordia, con simplicidad y fraternidad. Y esta es la imagen de la Iglesia que el Concilio Vaticano II tuvo ante sí. Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para restaurar y actualizar la Iglesia según su fisionomía originaria, la fisionomía que le dieron los santos a lo largo de los siglos. No olvidemos que son precisamente los santos quienes llevan adelante y hacen crecer la Iglesia. En la convocatoria del Concilio, san Juan XXIII demostró una delicada docilidad al Espíritu Santo, se dejó conducir y fue para la Iglesia un pastor, un guía-guiado, guiado por el Espíritu Santo. Este fue su gran servicio a la Iglesia y por eso me gusta pensar en él como el Papa de la docilidad al Espíritu. En este servicio al Pueblo de Dios, Juan Pablo II fue el Papa de la familia. Él mis-mo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado, como el Papa de la familia. Me gusta subrayarlo ahora que estamos viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las familias, un camino que él, desde el Cielo, ciertamente acompaña y sostiene. Que estos dos nuevos santos pastores del Pueblo de Dios intercedan por la Igle-sia, para que, durante estos dos años de camino sinodal, sea dócil al Espíritu Santo en el servicio pastoral a la familia. Que ambos nos enseñen a no escandalizarnos de las llagas de Cristo, a adentrarnos en el misterio de la misericordia divina que siempre espera, siempre perdona, porque siempre ama.

Ciudad del Vaticano, 27 de abril de 2014

Page 36: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

El Santo Padre presidió este domingo la Misa de Acción de gracias por la canonización de Karol Wojtyla en la iglesia de San Estanislao de Roma

“Que san Juan Pablo II nos ayude a ser viandantes resucitados”

En el pasaje de los Hechos de los Apóstoles hemos escuchado la voz de Pedro, que anuncia con fuerza la resurrección de Jesús. Y en la segunda lectura es también Pedro que confirma a los fieles en la fe en Cristo, escribiendo: “ustedes por obra suya creen en Dios, que lo ha resucitado de entre los muertos, de modo que su fe y su espe-ranza están dirigidas a Dios”. Pedro es el punto de referencia firme en la comunidad porque está fundado en la Roca que es Cristo. Así estuvo Juan Pablo II, verdadera pie-dra, anclado a la gran Roca. Una semana después de la canonización de Juan XXIII y de Juan Pablo II, estamos reunidos en esta iglesia de los polacos en Roma, para agradecer al Señor el don del santo Obispo de Roma hijo de vuestra nación. ¡En esta iglesia donde él vino más de 80 veces! Él siempre vino aquí en diversos momentos de su vida y de la vida de Polonia. En los momentos de tristeza y de abatimiento, cuando todo parecía perdido, él no perdía la esperanza. Él no perdía la esperanza, porque su fe y su esperanza estaban fijas en Dios. Y así era piedra, roca, para esta comunidad. Era piedra, roca para esta comunidad, que aquí reza, que aquí escucha la Palabra, prepara los Sacramentos y los administra, recibe a los necesitados, canta y hace fiesta, y desde aquí sale a las perife-rias de Roma. Ustedes, hermanos y hermanas, hacen parte de un pueblo que ha sido muy pro-bado en su historia. El pueblo polaco sabe bien que para entrar en la gloria es necesa-rio pasar a través de la pasión y la cruz. Y no lo saben porque lo han estudiado, sino porque lo han vivido. San Juan Pablo II, como digno hijo de su patria terrena, siguió este camino. Lo siguió de un modo ejemplar, recibiendo de Dios el despojo total. Por esto su carne reposa en la esperanza. Y nosotros ¿estamos dispuestos a seguir este camino? Ustedes, queridos herma-nos, que forman hoy la comunidad cristiana de polacos en Roma ¿quieren seguir este camino? San Pedro, también con la voz de san Juan Pablo II, les dice “compórtense con temor de Dios en el tiempo en que viven aquí abajo como extranjeros”. Es verdad, somos viandantes, no errantes. En camino, pero sabemos dónde va-mos. Los errantes no lo saben. Somos peregrinos pero no vagabundos, como decía san Juan Pablo II. Los dos discípulos de Emaús en la ida eran errantes, no sabían dónde terminarían, pero al regreso ¡no! Al regreso eran ¡testigos de la esperanza que es Cris-to! Porque lo habían encontrado a Él, el Viandante resucitado. Este Jesús, es el Vian-dante resucitado que camina con nosotros. Jesús hoy está aquí, está aquí entre noso-tros. Está aquí con su Palabra, camina con nosotros, es el Viandante resucitado. También nosotros podemos convertirnos en viandantes resucitados si su Palabra enciende nuestro corazón, y la Eucaristía nos abre los ojos a la fe y nos nutre de espe-

Page 37: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

ranza y de caridad. También nosotros podemos caminar junto a los hermanos y her-manas que están tristes y desesperados, y encender sus corazones con el Evangelio, y partir el pan con ellos, el pan de la fraternidad. Que san Juan Pablo II nos ayude a ser viandantes resucitados. Amén.

Roma, 4 de mayo de 2014

Page 38: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

El Papa en Audiencia

“Cuidemos la creación, el mejor regalo que Dios nos hizo”

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy querría destacar otro don del Espíritu Santo, el don de la ciencia. Cuando se habla de ciencia el pensamiento va inmediatamente a la capacidad del hombre de co-nocer cada vez mejor la realidad que lo rodea y de descubrir las leyes que regulan la naturaleza y el universo. La ciencia que viene del Espíritu Santo, entretanto, no se limita al conocimiento humano, es un don especial que nos lleva a entender a través de lo creado, la grandeza y el amor de Dios y su relación profunda con cada criatura. Cuando nuestros ojos son iluminados por el Espíritu se abren a la contemplación de Dios, en la belleza de la naturaleza y en la grandiosidad del cosmos, y nos llevan a descubrir como cada cosa nos habla de Él, cada cosa nos habla de su amor. Todo esto suscita en nosotros un gran estupor y un profundo sentido de gratitud. Es la sensación que probamos también cuando admiramos una obra de arte o cualquier maravilla que sea fruto del ingenio y de la creatividad del hombre: delante de todo esto, el Espíritu nos lleva a alabar al Señor desde la profundidad de nuestro corazón y a reconocer, en todo lo que tenemos y somos, un don inestimable de Dios y un signo de su infinito amor por nosotros. En el primer capítulo del Génesis, justamente al inicio de toda la Biblia, se pone en evidencia que Dios se complace de su creación, subrayando repetidamente la belle-za y la bondad de cada cosa. Al término de cada día, está escrito: “Dios vio que era una cosa buena”. Pero si Dios vio que la creación era una cosa buena y una cosa bella, tam-bién nosotros debemos tener esta actitud, que nos permite ver que la creación es una cosa buena y bella, con el don de la Ciencia, al ver esta belleza alabamos a Dios, y le agradecemos a Dios de habernos dado tanta belleza a nosotros. Este es el camino. Y cuando Dios concluyó de crear el hombre, no dijo ‘vio que era cosa buena’, pero que era ‘muy buena’, nos acerca a Él. Y a los ojos de Dios nosotros somos la cosa más bella, más grande, mejor de la creación. Pero padre, los ángeles... No, los ángeles están debajo de nosotros, nosotros so-mos más de los ángeles y lo hemos escuchado en el libro de los salmos. Nos quiere mu-cho el Señor y debemos agradecerle por esto. El don de la ciencia nos pone en profunda sintonía con el Creador y nos permite participar en la limpidez de su mirada y de su juicio. Y es en esta perspectiva que lo-gramos a ver en el hombre y en la mujer, la cumbre de la creación, como cumplimien-to de un plan de amor, que está impreso en cada uno de nosotros y que nos permite reconocernos como hermanos y hermanas.

Page 39: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Todo esto es motivo de serenidad y de paz, y vuelve al cristiano un testigo alegre de Dios, siguiendo la estela de San Francisco de Asís y de tantos santos que supieron alabar y cantar su amor a través de la contemplación de la creación. Al mismo tiempo, el don de la ciencia nos ayuda a no caer en algunas actitudes excesivas o equivocadas. El primero es el riesgo de creernos patrones de la creación. La creación no es una propiedad de la que podemos abusar a nuestro gusto. Ni siquiera una propiedad de algunos pocos: la creación es un don, y un don maravilloso que Dios nos ha dado, para que lo cuidemos y usemos para el beneficio de todos, siempre con gran respeto y gratitud. La segunda actitud equivocada está representada por la tentación de detenernos delante de las criaturas como si estas pudieran ofrecernos respuesta a todas nuestras expectativas. El Espíritu Santo con el don de la Ciencia nos ayuda a no caer en esto. Querría retornar un poco sobre el primer camino equivocado. Custodiar la crea-ción y no apropiarse de la creación. Tenemos que cuidar la creación, es un don que Dios nos ha dado, es el regalo que Dios nos ha hecho. Nosotros somos custodios de la creación, pero cuando nosotros no cuidamos la creación destruimos este signo del amor de Dios. Destruir la creación es decirle a Dios: esto no me gusta, no es bueno. ¿Y qué te gusta entonces a ti? ‘Yo mismo’. ¡Eh aquí el pecado!, han visto. Custodiar la creación es cuidar el don de Dios y también es decirle a Dios: ¡Gra-cias yo soy el patrón de la creación, pero para cuidarlo no destruiré nunca este don tuyo! Es esta nuestra actitud delante de la creación, porque si nosotros destruimos la creación, la creación nos destruirá. ¡No nos olvidemos de esto! Una vez estaba en el campo y escuché un pensamiento de una persona simple, a la que le gustaban mucho las flores. Y él cuidaba estas flores y me dijo, debemos cus-todiar estas cosas que Él nos ha dado. Cuidarlo bien, no explotar, custodiar. Y me dijo, Dios siempre perdona, y esto es verdad, Dios perdona siempre. Nosotros personas humanas, hombres y mujeres a veces perdonamos, otras veces no. Pero la creación si no la custodiamos ella nos destruirá. Esto debe hacernos pensar, y hacernos pedir al Espíritu Santo el don de la Ciencia para entender bien que la creación es el regalo más lindo de Dios, del cual Él dijo: ‘esto es bueno, esto es bueno, esto es bueno’, y este es el regalo para la cosa mejor que he creado, que es la persona humana. Gracias.

21 de mayo de 2014

Page 40: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A TIERRA SANTA

Texto completo de la homilía del Santo Padre en la misa del Estadio de Amán

“Debemos construir la paz artesanalmente”

En el Evangelio hemos escuchado la promesa de Jesús a sus discípulos: “Yo le pediré al Padre que les envíe otro Paráclito, que esté siempre con ustedes” (Jn 14,16). El primer Paráclito es el mismo Jesús; el “otro” es el Espíritu Santo. Aquí nos encontramos no muy lejos del lugar en el que el Espíritu Santo descen-dió con su fuerza sobre Jesús de Nazaret, después del bautismo de Juan en el Jordán (cf. Mt 3,16), donde hoy me acercaré. Así pues, el Evangelio de este domingo, y tam-bién este lugar, al que, gracias a Dios, he venido en peregrinación, nos invitan a medi-tar sobre el Espíritu Santo, sobre su obra en Cristo y en nosotros, y que podemos re-sumir de esta forma: el Espíritu realiza tres acciones: prepara, unge y envía. En el momento del bautismo, el Espíritu se posa sobre Jesús para prepararlo a su misión de salvación, misión caracterizada por el estilo del Siervo manso y humilde, dispuesto a compartir y a entregarse totalmente. Pero el Espíritu Santo, presente des-de el principio de la historia de la salvación, ya había obrado en Jesús en el momento de su concepción en el seno virginal de María de Nazaret, realizando la obra admirable de la Encarnación: “El Espíritu Santo te llenará, te cubrirá con su sombra —dice el Ángel a María— y tú darás a luz un Hijo y le pondrás por nombre Jesús” (cf. Lc 1,35). Después, el Espíritu actuó en Simeón y Ana el día de la presentación de Jesús en el Templo (cf. Lc 2,22). Ambos a la espera del Mesías, ambos inspirados por el Espíritu Santo, Simeón y Ana, al ver al Niño, intuyen que Él es el Esperado por todo el pueblo. En la actitud profética de los dos videntes se expresa la alegría del encuentro con el Redentor y se realiza en cierto sentido una preparación del encuentro del Mesías con el pueblo. Las diversas intervenciones del Espíritu Santo forman parte de una acción armónica, de un único proyecto divino de amor. La misión del Espíritu Santo consiste en generar armonía —Él mismo es armonía— y obrar la paz en situaciones diversas y entre individuos diferentes. La diversidad de personas y de ideas no debe provocar rechazo o crear obstáculos, porque la variedad es siempre una riqueza. Por tanto, hoy invocamos con corazón ardiente al Espíritu Santo pidiéndole que prepare el camino de la paz y de la unidad. En segundo lugar, el Espíritu Santo unge. Ha ungido interiormente a Jesús, y unge a los discípulos, para que tengan los mismos sentimientos de Jesús y puedan así asumir en su vida las actitudes que favorecen la paz y la comunión. Con la unción del Espíritu, la santidad de Jesucristo se imprime en nuestra humanidad y nos hace capa-ces de amar a los hermanos con el mismo amor con que Dios nos ama. Por tanto, es

Page 41: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

necesario realizar gestos de humildad, de fraternidad, de perdón, de reconciliación. Estos gestos son premisa y condición para una paz auténtica, sólida y duradera. Pida-mos al Padre que nos unja para que seamos plenamente hijos suyos, cada vez más con-formados con Cristo, para sentirnos todos hermanos y así alejar de nosotros rencores y divisiones, y poder amarnos fraternamente. Es lo que nos pide Jesús en el Evangelio: “Si me aman, guardarán mis mandamientos. Yo le pediré al Padre que les dé otro Paráclito, que esté siempre con ustedes” (Jn 14,15-16). Y, finalmente, el Espíritu envía. Jesús es el Enviado, lleno del Espíritu del Padre. Ungidos por el mismo Espíritu, también nosotros somos enviados como mensajeros y testigos de paz. ¡Cuánta necesidad tiene el mundo de nosotros como mensajeros de paz, como testigos de paz! Es una necesidad que tiene el mundo. También el mundo nos pide hacer esto: llevar la paz, testimoniar la paz. La paz no se puede comprar, no se vende. La paz es un don que hemos de buscar con paciencia y construir “artesanalmente” mediante pequeños y grandes gestos en nuestra vida cotidiana. El camino de la paz se consolida si reconocemos que todos te-nemos la misma sangre y formamos parte del género humano; si no olvidamos que tenemos un único Padre en el cielo y que somos todos sus hijos, hechos a su imagen y semejanza. Con este espíritu, abrazo a todos ustedes: al Patriarca, a los hermanos Obispos, a los sacerdotes, a las personas consagradas, a los fieles laicos, así como a los niños que hoy reciben la Primera Comunión y a sus familiares. Mi corazón se dirige también a los numerosos refugiados cristianos; también todos nosotros, con nuestro corazón, dirijámonos a ellos, a los numerosos refugiados cristianos provenientes de Palestina, de Siria y de Iraq: lleven a sus familias y comunidades mi saludo y mi cercanía. Queridos amigos, queridos hermanos, el Espíritu Santo descendió sobre Jesús en el Jordán y dio inicio a su obra de redención para librar al mundo del pecado y de la muerte. A Él le pedimos que prepare nuestros corazones al encuentro con los herma-nos más allá de las diferencias de ideas, lengua, cultura, religión; que unja todo nues-tro ser con el aceite de la misericordia que cura las heridas de los errores, de las in-comprensiones, de las controversias; la gracia de enviarnos, con humildad y manse-dumbre, a los caminos, arriesgados pero fecundos, de la búsqueda de la paz. Amén.

Ciudad del Vaticano, 24 de mayo de 2014

Page 42: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Texto completo del discurso del Santo Padre en el encuentro con las autoridades del Reino de Jordania

Majestades, Excelencias, Queridos hermanos Obispos, Queridos amigos: Doy gracias a Dios por permitirme visitar el Reino Hachemita de Jordania, si-guiendo las huellas de mis predecesores Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, y agradezco a Su Majestad el Rey Abdullah II sus cordiales palabras de bienvenida, con el vivo recuerdo de nuestro reciente encuentro en el Vaticano. Extiendo mi saludo a los miembros de la Familia Real, al Gobierno y al Pueblo de Jordania, tierra rica en historia y de gran significado religioso para el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. Este País acoge generosamente a una gran cantidad de refugiados palestinos, iraquíes y de otras zonas en crisis, en especial de la vecina Siria, destruida por un con-flicto que está durando demasiado tiempo. Esta acogida, Majestad, merece el recono-cimiento y la ayuda de la comunidad internacional. La Iglesia Católica, dentro de sus posibilidades, quiere comprometerse en la asistencia a los refugiados y a los necesita-dos, sobre todo mediante Cáritas Jordania. A la vez que constato con dolor que sigue habiendo fuertes tensiones en la re-gión medio-oriental, agradezco a las Autoridades del Reino todo lo que hacen y les animo a seguir esforzándose por lograr la tan deseada paz duradera en toda la Región; para esto, es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis siria, además de una justa solución al conflicto entre israelíes y palestinos. Aprovecho la ocasión para renovar mi profundo respeto y consideración a la comunidad Musulmana, y expresar mi reconocimiento por el liderazgo que Su Majes-tad el Rey ha asumido para promover un más adecuado entendimiento de las virtudes proclamadas por el Islam y la serena convivencia entre los fieles de las diversas reli-giones. Usted es conocido como un hombre de paz, y artífice de la paz. ¡Gracias! Mani-fiesto mi gratitud a Jordania por haber animado diversas iniciativas importantes a favor del diálogo interreligioso para la promoción del entendimiento entre judíos, cristianos y musulmanes, como el “Mensaje Interreligioso de Amán”, y por haber promovido en el seno de la ONU la celebración anual de la “Semana de la Armonía entre las Religiones”. Quisiera ahora dirigir un saludo lleno de afecto a las comunidades cristianas, cuidadas por este Reino, comunidades presentes en el País desde los tiempos apostóli-cos; ellas contribuyen al bien común de la sociedad en la que están plenamente inser-tadas. A pesar de ser hoy numéricamente minoritarias, tienen la posibilidad de des-arrollar una cualificada y reconocida labor en el campo educativo y sanitario, median-te escuelas y hospitales, y pueden profesar con tranquilidad su fe, respetando la liber-tad religiosa, que es un derecho humano fundamental y que espero firmemente que sea tenido en gran consideración en todo Medio Oriente y en el mundo entero. Este derecho “abarca tanto la libertad individual como colectiva de seguir la propia con-ciencia en materia religiosa como la libertad de culto… la libertad de elegir la religión

Page 43: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

que se estima verdadera y de manifestar públicamente la propia creencia” (Benedicto XVI, Exhort. Ap. Ecclesia in Medio Oriente, 26). Los cristianos se sienten y son ciudadanos de pleno derecho y desean contribuir a la construcción de la sociedad junto a sus con-ciudadanos musulmanes, con su aportación específica. Dirijo, finalmente, un deseo especial de paz y prosperidad al Reino de Jordania y a su pueblo, con la esperanza de que esta visita contribuya a incrementar y promover relaciones buenas y cordiales entre Cristianos y Musulmanes. Y que el Señor Dios nos defienda a todos de ese miedo al cambio, al que Su Majestad se ha referido. Les agradezco su cálida acogida y amabilidad. Que Dios omnipotente y miseri-cordioso conceda a Sus Majestades felicidad y larga vida, y colme a Jordania de sus bendiciones. ¡Salam!

Ciudad del Vaticano, 24 de mayo de 2014

Page 44: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Texto completo de la Declaración conjunta entre el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé

El Santo Padre y el Patriarca Ecuménico Bartolomé han firmado esta tarde en la Delegación Apostólica de Jerusalén una declaración conjunta durante un encuentro privado. Publicamos el texto a continuación. 1. Como nuestros venerables predecesores, el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecumé-nico Atenágoras, que se encontraron aquí en Jerusalén hace cincuenta años, también nosotros, el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé, hemos querido re-unirnos en Tierra Santa, “donde nuestro común Redentor, Cristo nuestro Señor, vivió, enseñó, murió, resucitó y ascendió a los cielos, desde donde envió el Espíritu Santo sobre la Iglesia naciente” (Comunicado común del Papa Pablo VI y el Patriarca Atená-goras, publicado tras su encuentro del 6 de enero de 1964). Nuestra reunión —un nue-vo encuentro de los Obispos de las Iglesias de Roma y Constantinopla, fundadas a su vez por dos hermanos, los Apóstoles Pedro y Andrés— es fuente de profunda alegría espiritual para nosotros. Representa una ocasión providencial para reflexionar sobre la profundidad y la autenticidad de nuestros vínculos, fruto de un camino lleno de gracia por el que el Señor nos ha llevado desde aquel día bendito de hace cincuenta años. 2. Nuestro encuentro fraterno de hoy es un nuevo y necesario paso en el camino hacia aquella unidad a la que solo el Espíritu Santo puede conducirnos, la de la comu-nión dentro de la legítima diversidad. Recordamos con profunda gratitud los pasos que el Señor nos ha permitido avanzar. El abrazo que se dieron el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras aquí en Jerusalén, después de muchos siglos de silencio, preparó el camino para un gesto de enorme importancia: remover de la memoria y de la mente de las Iglesias las sentencias de mutua excomunión de 1054. Este gesto dio paso a un intercambio de visitas entre las respectivas Sedes de Roma y Constantinopla, a una correspondencia continua y, más tarde, a la decisión tomada por el Papa Juan Pablo II y el Patriarca Dimitrios, de feliz memoria, de iniciar un diálogo teológico sobre la ver-dad entre Católicos y Ortodoxos. A lo largo de estos años, Dios, fuente de toda paz y amor, nos ha enseñado a considerarnos miembros de la misma familia cristiana, bajo un solo Señor y Salvador, Jesucristo, y a amarnos mutuamente, de modo que podamos confesar nuestra fe en el mismo Evangelio de Cristo, tal como lo recibimos de los Apóstoles y fue expresado y transmitido hasta nosotros por los Concilios Ecuménicos y los Padres de la Iglesia. Aun siendo plenamente conscientes de no haber alcanzado la meta de la plena comunión, confirmamos hoy nuestro compromiso de avanzar juntos hacia aquella unidad por la que Cristo nuestro Señor oró al Padre para que “todos sean uno” (Jn 17,21). 3. Con el convencimiento de que dicha unidad se pone de manifiesto en el amor de Dios y en el amor al prójimo, esperamos con impaciencia que llegue el día en el que finalmente participemos juntos en el banquete Eucarístico. En cuanto cristianos, es-tamos llamados a prepararnos para recibir este don de la comunión eucarística, como nos enseña san Ireneo de Lyon (Adv. haer., IV, 18,5: PG 7,1028), mediante la confesión

Page 45: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

de la única fe, la oración constante, la conversión interior, la vida nueva y el diálogo fraterno. Hasta llegar a esta esperada meta, manifestaremos al mundo el amor de Dios, que nos identifica como verdaderos discípulos de Jesucristo (cf. Jn 13,35). 4. En este sentido, el diálogo teológico emprendido por la Comisión Mixta Interna-cional ofrece una aportación fundamental en la búsqueda de la plena comunión entre católicos y ortodoxos. En los periodos sucesivos de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, y del Patriarca Dimitrios, el progreso de nuestros encuentros teológicos ha sido sustancial. Hoy expresamos nuestro sincero aprecio por los logros alcanzados hasta la fecha, así como por los trabajos actuales. No se trata de un mero ejercicio teórico, sino de un proceder en la verdad y en el amor, que requiere un conocimiento cada vez más profundo de las tradiciones del otro para llegar a comprenderlas y aprender de ellas. Por tanto, afirmamos nuevamente que el diálogo teológico no pretende un mínimo común denominador para alcanzar un acuerdo, sino más bien profundizar en la visión que cada uno tiene de la verdad completa que Cristo ha dado a su Iglesia, una verdad que se comprende cada vez más cuando seguimos las inspiraciones del Espíritu santo. Por eso, afirmamos conjuntamente que nuestra fidelidad al Señor nos exige encuen-tros fraternos y diálogo sincero. Esta búsqueda común no nos aparta de la verdad; sino que más bien, mediante el intercambio de dones, mediante la guía del Espíritu Santo, nos lleva a la verdad completa (cf. Jn 16,13). 5. Y, mientras nos encontramos aún en camino hacia la plena comunión, tenemos ya el deber de dar testimonio común del amor de Dios a su pueblo colaborando en nuestro servicio a la humanidad, especialmente en la defensa de la dignidad de la per-sona humana, en cada estadio de su vida, y de la santidad de la familia basada en el matrimonio, en la promoción de la paz y el bien común y en la respuesta ante el su-frimiento que sigue afligiendo a nuestro mundo. Reconocemos que el hambre, la po-breza, el analfabetismo, la injusta distribución de los recursos son un desafío constan-te. Es nuestro deber intentar construir juntos una sociedad justa y humana en la que nadie se sienta excluido o marginado. 6. Estamos profundamente convencidos de que el futuro de la familia humana de-pende también de cómo salvaguardemos —con prudencia y compasión, a la vez que con justicia y rectitud— el don de la creación, que nuestro Creador nos ha confiado. Por eso, constatamos con dolor el ilícito maltrato de nuestro planeta, que constituye un pecado a los ojos de Dios. Reafirmamos nuestra responsabilidad y obligación de cultivar un espíritu de humildad y moderación de modo que todos puedan sentir la necesidad de respetar y preservar la creación. Juntos, nos comprometemos a crear una mayor conciencia del cuidado de la creación; hacemos un llamamiento a todos los hombres de buena voluntad a buscar formas de vida con menos derroche y más auste-ras, que no sean tanto expresión de codicia cuanto de generosidad para la protección del mundo creado por Dios y el bien de su pueblo. 7. Asimismo, necesitamos urgentemente una efectiva y decidida cooperación de los cristianos para tutelar en todo el mundo el derecho a expresar públicamente la propia fe y a ser tratados con equidad en la promoción de lo que el Cristianismo sigue ofreciendo a la sociedad y a la cultura contemporánea. A este respecto, invitamos a

Page 46: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

todos los cristianos a promover un auténtico diálogo con el Judaísmo, el Islam y otras tradiciones religiosas. La indiferencia y el desconocimiento mutuo conducen única-mente a la desconfianza y, a veces, desgraciadamente incluso al conflicto. 8. Desde esta santa ciudad de Jerusalén, expresamos nuestra común preocupación profunda por la situación de los cristianos en Medio Oriente y por su derecho a seguir siendo ciudadanos de pleno derecho en sus patrias. Con confianza, dirigimos nuestra oración a Dios omnipotente y misericordioso por la paz en Tierra Santa y en todo Me-dio Oriente. Pedimos especialmente por las Iglesias en Egipto, Siria e Iraq, que han sufrido mucho últimamente. Alentamos a todas las partes, independientemente de sus convicciones religiosas, a seguir trabajando por la reconciliación y por el justo reco-nocimiento de los derechos de los pueblos. Estamos convencidos de que no son las armas, sino el diálogo, el perdón y la reconciliación, los únicos medios posibles para lograr la paz. 9. En un momento histórico marcado por la violencia, la indiferencia y el egoísmo, muchos hombres y mujeres se sienten perdidos. Mediante nuestro testimonio común de la Buena Nueva del Evangelio, podemos ayudar a los hombres de nuestro tiempo a redescubrir el camino que lleva a la verdad, a la justicia y a la paz. Unidos en nuestras intenciones y recordando el ejemplo del Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, de hace 50 años, pedimos que todos los cristianos, junto con los creyentes de cualquier tradición religiosa y todos los hombres de buena voluntad reconozcan la urgencia del momento, que nos obliga a buscar la reconciliación y la unidad de la familia humana, respetando absolutamente las legítimas diferencias, por el bien de toda la humanidad y de las futuras generaciones. 10. Al emprender esta peregrinación en común al lugar donde nuestro único Señor Jesucristo fue crucificado, sepultado y resucitado, encomendamos humildemente a la intercesión de la Santísima siempre Virgen María los pasos sucesivos en el camino hacia la plena unidad, confiando a la entera familia humana al amor infinito de Dios. “El Señor ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor se fije en ti y te conceda la paz” (Nm 6,25-26).

Jerusalén, 25 de mayo de 2014

Page 47: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

El Papa comenta su viaje a Tierra Santa

“Hemos sentido fuerte la voz del Buen Pastor Resucitado, que quiere hacer de todas su ovejas un solo rebaño”

(Pidió oraciones por la paz y su encuentro con los presidentes

de Israel y Palestina en el Vaticano)

Queridos hermanos y hermanas: En los días pasados, como saben, he realizado una peregrinación a Tierra Santa. Ha sido un gran don para la Iglesia, y le agradezco a Dios. Él me ha guiado en aquella tierra bendita, tierra bendita, que ha visto la presencia histórica de Jesús, y donde se verificaron eventos fundamentales para el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Deseo renovar mi cordial reconocimiento a su beatitud el patriarca Fouad Tual, a los obispos de los diversos ritos, a los sacerdotes, a los franciscanos de la Custodia de Tierra Santa. ¡Estos franciscanos son buenos, su trabajo es realmente bueno y todo lo que hacen! Mi pensamiento agradecido va también a las autoridades jordanas, israelíes y palestinas, que me acogieron con tanta cortesía. Y añado también, con amistad, como a todos los que han cooperado para la realización de la visita. La finalidad principal de esta peregrinación fue conmemorar el 50 aniversario del histórico encuentro entre el papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras. Fue la prime-ra vez que un sucesor de Pedro visitó Tierra Santa: Pablo VI inauguraba así durante el Concilio Vaticano II, los viajes de los papas fuera de Italia, en la época contemporánea. Aquel gesto profético del obispo de Roma y del patriarca de Constantinopla ha puesto una piedra angular en el camino, sufrido pero prometedor, de la unidad de todos los cristianos, que desde entonces ha cumplido pasos importantes. Por lo tanto mi encuentro con su santidad Bartolomeo, amado hermano en Cristo, ha sido el mo-mento culminante de la visita. Juntos hemos rezado ante el sepulcro de Jesús, y con nosotros estaban el patriarca griego-ortodoxo de Jerusalén Theophilos III, y el patriar-ca armenio apostólico Nourhan, además de arzobispos y obispos de diversas Iglesias y comunidades, autoridades civiles y muchos fieles. En aquel lugar en donde resonó el anuncio de la Resurrección, hemos visto toda la amargura y el sufrimiento de las divisiones que todavía existen entre los discípulos de Cristo. Y verdaderamente esto hace tanto mal, estamos todavía divididos, en esos lugares en donde resonó la voz de la Resurrección, en donde Jesús nos dio la vida, es-tamos todavía un poco divididos. Pero sobre todo, en aquella celebración cargada de recíproca fraternidad, de estima y de afecto, hemos sentido fuerte la voz del Buen Pastor Resucitado, que quiere hacer de todas su ovejas un solo rebaño. Hemos sentido el deseo de sanar las heridas todavía abiertas y seguir de forma tenaz el camino hacia la plena comunión.

Page 48: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

Nuevamente, como hicieron los papas anteriores, yo pido perdón por lo que no-sotros hemos hecho para favorecer esta división y le pido al Espíritu Santo que nos ayude a sanar las heridas que hemos causado a nuestros hermanos, todos somos her-manos en Cristo y con el patriarca Bartolomeo somos amigos y hermanos, y hemos compartido la ganas de caminar juntos, hacer todo lo que juntos podemos hacer: rezar juntos, trabajar juntos por el rebaño de Dios, buscar la paz, custodiar la creación y co-mo hermanos tenemos que ir adelante. Otra finalidad de esta peregrinación ha sido animar en aquella región el camino hacia la paz, que es al mismo tiempo don de Dios y empeño de los hombres. Lo he hecho en Jordania, Palestina e Israel. Y lo he hecho siempre en cuanto peregrino, en el nombre de Dios y del hombre, llevando en el corazón una gran compasión por los hijos de aquella Tierra que desde hace demasiado tiempo conviven con la guerra y tienen el derecho de conocer finalmente días de paz. Por este motivo he exhortado a los fieles cristianos a dejarse ‘ungir’ con corazón abierto y dócil, por el Espíritu Santo, para ser siempre más capaces de gestos de humildad, de fraternidad y de reconciliación. Humildad, hermandad, reconciliación... El Espíritu permite asumir estas actitudes en la vida cotidiana, con personas de diversas culturas y religiones, y así volverse ‘artesanos’ de la paz. La paz se construye artesanalmente, no hay industrias de paz, se hace cada día, artesanalmente y con el corazón abierto para que venga el don de Dios. Por ello he exhortado a los cristianos de dejarse ungir. En Jordania he agradecido a las autoridades y al pueblo por su empeño, al acoger numerosos prófugos provenientes desde las zonas de guerra, que merecen y necesitan el apoyo constante de la comunidad internacional. He quedado impresionado por la generosidad del pueblo jordano al acoger a los prófugos. Tantos que huyen de la gue-rra en esa zona. Que el Señor bendiga a este pueblo acogedor. Y tenemos que rezar para que el Señor bendiga a este pueblo, en este trabajo de acogida que realiza. Durante la peregrinación también en otros lugares he animado a las debidas autoridades para que sigan en sus esfuerzos para relajar las tensiones en el área de Oriente Medio, especialmente en la martirizada Siria, como seguir a buscando una solución equitativa al conflicto palestino-israelí. Por esto he invitado al presidente de Israel y al presidente de Palestina, ambos hombres de paz y artífices de paz, para que vengan al Vaticano a rezar juntos conmigo por la paz. Y por favor, les pido a ustedes que no nos dejen solos, recen mucho para que el Señor nos dé la paz en aquella tierra bendita. Cuento con estas oraciones, recen mucho para que llegue la paz. Esta peregrinación en Tierra Santa ha sido también la ocasión para confirmar en la fe a las comunidades cristianas, que sufren tanto, y expresar la gratitud de toda la Iglesia por la presencia de los cristianos en esta zona y en todo Oriente Medio. Estos hermanos nuestros son valientes testigos de la esperanza y caridad, ‘sal y luz’ en aque-

Page 49: I N D I C E - Carta mensual del Obispo (Abril 2014) “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación” (Is 12,3) El agua y la sed son temas recurrentes en la Sagrada Escritura

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 652. zk.) (apirila-maiatza • 2014 • abril-mayo)

lla Tierra. Con su vida de fe y de oración y con su preciosa actividad educativa y asis-tencial, ellos trabajan por la reconciliación y el perdón, contribuyendo al bien común de la sociedad. Con esta peregrinación que ha sido una verdadera gracia del Señor, he querido llevar una palabra de esperanza, si bien al mismo tiempo la he recibido. La he recibido de los hermanos y hermanas que esperan ‘contra toda esperanza’, a través de tantos sufrimientos; como los de quien se escapó del propio país debido a los conflictos; como la de aquellos que en diversas partes del mundo sufren discriminación y desprecio por causa de su fe en Cristo. Sigamos estando cerca de ellos. Recemos por ellos y por la paz en Tierra Santa y en todo el Medio Oriente. La oración de toda la Iglesia sea de apoyo también al camino hacia la plena unidad entre los cristianos, para que el mundo crea en el amor de Dios, que en Jesucristo vino a vivir en medio de nosotros. E invito a todos a que recemos juntos, a la Virgen, Reina de la paz, Reina de la unidad, la mamá de todos los cristianos, que Ella nos dé la paz en todo el mundo y que nos acompañe en este camino de unidad. (Ave María).

Ciudad del Vaticano, 28 de mayo de 2014