i integracion basico clinica i

Upload: lems

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    1/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 1

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    2/23

    2 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    FACULTAD DE MEDICINA

    PROGRAMAS ACADMICOS

    EL CONTENIDO DE ESTE PROGRAMA ACADMICO NO PUEDE SER REPRODUCIDO, TOTAL O PARCIALMENTE, POR NINGN MEDIO MECNICO,

    ELECTRNICO O CUALQUIER OTRO, SIN EL PERMISO ESCRITO DEL COMIT EDITORIAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD

    NACIONAL AUTNOMA DE MXICO.

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    3/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 3

    CONTENIDO

    DATOSGENERALESDELAASIGNATURA 5

    MISINYVISINDELAFACULTADDEMEDICINA 6

    MAPACURRICULAR 7

    MODELOEDUCATIVO 8

    PERFILPROFESIONALYCOMPETENCIASDELPLAN2010 9

    INTEGRACIN 10

    CONTRIBUCINDELAASIGNATURAALLOGRODELOSPERFILES 11

    DESARROLLODELCONTENIDOYCALENDARIZACIN 12

    BIBLIOGRAFABSICA 20

    SUPERVISIN,EVALUACINYREALIMENTACINDELALUMNO 22

    APOYOSENLNEAPARAELAPRENDIZAJE 23

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    4/23

    4 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

    NOMBRE CARGO

    DR.ENRIQUE GRAUE WIECHERS DIRECTOR

    DRA.ROSALINDA GUEVARA GUZMN SECRETARIA GENERAL

    DR.PELAYO VILAR PUIG JEFE DE LA DIVISIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

    DR.JAIME MAS OLIVA JEFE DE LA DIVISIN DE INVESTIGACIN

    DR.ALBERTO LIFSHITZ GUINZBERG SECRETARIO DE ENSEANZA CLNICA,INTERNADO Y SERVICIO SOCIAL(SECISS)

    DR.MELCHOR SNCHEZ MENDIOLA SECRETARIO DE EDUCACIN MDICA

    DRA.IRENE DURANTE MONTIEL SECRETARIA DEL CONSEJO TCNICO

    DR.RICARDO VALDIVIESO CALDERN SECRETARIO DE SERVICIOS ESCOLARES

    LIC.RALA.AGUILAR TAMAYO SECRETARIO JURDICO Y DE CONTROLADMINISTRATIVO

    LIC.GRACIELA ZIGA GONZLEZ SECRETARIAADMINISTRATIVA

    DRA.TERESA FORTOUL VAN DER GOES COORDINADORA DE CIENCIAS BSICAS

    DR.ARTURO RUZ RUISNCHEZ COORDINADOR DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    5/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 5

    DIRECTORIO DEL DEPARTAMENTO

    DRA.SARA MORALES LPEZ JEFA DEL DEPARTAMENTO

    DR.EDUARDOACOSTAARREGUN COORDINADOR DE ENSEANZA

    DRA.LULU ULULANI GURRA QUINTANA COORDINADORA DEL CENTRO DE ENSEANZA YAPTITUDES MDICAS

    DRA.ANGLICA GARCA GMEZ COORDINADORA DE EVALUACIN

    PSIC.ROCO GARCA DURN COORDINADORA DE INVESTIGACIN

    DRA.TANIA ROCO GARIBAY HUARTE COORDINADORA DE INTEGRACIN DE CLNICO BSICA

    DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURACOORDINACIN: DEPARTAMENTO DE INTEGRACIN DE CIENCIAS MDICAS

    REA DE LA ASIGNATURA: CLNICAS

    UBICACIN CURRICULAR: PRIMER AO

    DURACIN: ANUAL

    NMERO DE HORAS: 34(TEORA:0Y PRCTICA:34)

    CRDITOS: 2

    CARCTER: OBLIGATORIO

    CLAVE: 1124

    SERIACIN ANTECEDENTE: NINGUNA

    SERIACIN SUBSECUENTE: ASIGNATURAS DE SEGUNDO AO.

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    6/23

    6 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    MISIN Y VISIN DE LA FACULTAD DE MEDICINA

    MISIN:

    LA FACULTAD DE MEDICINA COMO PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO ES UNA INSTITUCIN PBLICADEDICADA A FORMAR PROFESIONALES LDERES EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD , ALTAMENTE CALIFICADOS, CAPACES DE GENERARINVESTIGACIN Y DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO. SUS PROGRAMAS ESTN CENTRADOS EN EL ESTUDIANTE, PROMUEVEN ELAPRENDIZAJE AUTORREGULADO Y LA ACTUALIZACIN PERMANENTE CON NFASIS EN LA CONDUCTA TICA,EL PROFESIONALISMO Y ELCOMPROMISO CON LA SOCIEDAD MEXICANA.

    VISIN:LA FACULTAD DE MEDICINA EJERCER EL LIDERAZGO INTELECTUAL Y TECNOLGICO EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD EN EL MBITONACIONAL E INTERNACIONAL, MEDIANTE LA EDUCACIN INNOVADORA Y LA INVESTIGACIN CREATIVA APLICADAS AL BIENESTAR DEL

    SER HUMANO.

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    7/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 7

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    8/23

    8 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    MODELO EDUCATIVO

    ES UN CURRCULO MIXTO POR ASIGNATURAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS;ESTA SITUACIN IMPULSA UN PROCESO PERMANENTE DEAPROXIMACIN A LA EDUCACIN BASADA EN COMPETENCIAS 1

    LA DEFINICIN DE COMPETENCIAS SE SUSTENTA EN LA CORRIENTE PEDAGGICA HOLSTICA, LA CUAL ESPECIFICA CONOCIMIENTOS,

    HABILIDADES,ACTITUDES Y VALORES PROPIOS DEL EJERCICIO DE LA PROFESIN MDICA Y HACE ESPECIAL NFASIS EN EL DESARROLLO DECAPACIDADES DE COMUNICACIN, JUICIO CRTICO Y REFLEXIVO, TICA Y ACTITUD DE SUPERACIN CONSTANTE. SE PROPONE NO SLOSUMAR CONOCIMIENTOS,HABILIDADES,ACTITUDES Y VALORES SINO SU ARTICULACIN DE MANERA CRTICA,SELECCIONANDO,PONDERANDOY DOSIFICANDO ESTOS RECURSOS. LOS AUTORES QUE PRINCIPALMENTE SUSTENTAN ESTA DEFINICIN SON EPSTEIN2 Y HAWES YCORVALN3.

    UNA DE LAS PRINCIPALES APORTACIONES DEL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS ES REPLANTEAR LA PREGUNTA CUL ES ELSENTIDO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA ENSEANZA DE LA MEDICINA?:TRANSMITIR INFORMACIN PARA QUE SEA REPRODUCIDAPOR LOS ESTUDIANTES O FORMAR INDIVIDUOS CON CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO Y HABILIDADES PARA RESOLVER SITUACIONES DEL DIARIO

    ACONTECER4.

    LA CONCEPCIN HOLSTICA DE LAS COMPETENCIAS CONLLEVA UN CAMBIO PARA TRANSITAR DEL PARADIGMA DOMINANTE ENFOCADO EN LA

    ENSEANZA, HACIA UNA EDUCACIN ORIENTADA POR RESULTADOS, EN LA CUAL EL OBJETIVO ES DESARROLLAR, MEDIANTE LACONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO, LAS CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS PARA CUMPLIR EFICIENTEMENTE CON SUS FUNCIONESPROFESIONALES EN LOS AMBIENTES DINMICOS Y COMPLEJOS EN LOS CUALES EJERCERN LA MEDICINA.

    EL APRENDIZAJE IMPLICA LA CONSTRUCCIN DE SIGNIFICADOS E INTERPRETACIONES COMPARTIDAS Y SE PRODUCE MEDIANTE UN PROCESODE APRENDIZAJE SOCIAL Y UN COMPROMISO INDIVIDUAL.SE BUSCA ARTICULAR EL ESTUDIO INDIVIDUAL CON EL TRABAJO EN EQUIPO PARAPROMOVER HABILIDADES DE REFLEXIN,RAZONAMIENTO Y HABILIDADES DE COMUNICACIN COMO LA ASERTIVIDAD,EMPATA,TOLERANCIA YCAPACIDAD DE ESCUCHA Y REDISTRIBUCIN DEL TRABAJO.

    CONFORME EL ALUMNO AVANZA EN SU FORMACIN DEBE ASUMIR EN FORMA CRECIENTE LA DIRECCIN DE SU PROCESO FORMATIVO ALIDENTIFICAR SUS NECESIDADES DE APRENDIZAJE,LAS POSIBLES FUENTES DEL CONOCIMIENTO,LAS MEJORES ESTRATEGIAS FORMATIVAS,ASCOMO ELABORAR SU PLAN INDIVIDUAL DE FORMACIN Y EVALUAR SU APRENDIZAJE AL FOMENTAR LA AUTORREGULACIN Y LA

    RESPONSABILIDAD DE SU DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO.PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS DE EGRESO SE REQUIERE UNA MAYOR PARTICIPACIN DEL ESTUDIANTE, LO CUAL IMPLICA LARESPONSABILIDAD DEL ALUMNO EN EL PROCESO EDUCATIVO Y UNA MAYOR INTERACCIN CON SU PROFESOR.EL DOCENTE DEBE OFRECER AL

    ALUMNO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE QUE LE PERMITAN LA ADQUISICIN DE CONOCIMIENTOS,HABILIDADES,DESTREZAS Y ACTITUDES CON

    1 Plan de Estudios 2010, Aprobado el 2 de febrero del 2010 por CAABYS. apartado 3.pag 40-49

    2 Epstein RM & Hundert EM. Defining and assessing professional competence JAMA 2002, 87 (2): 226-237.

    3 Hawes, G. & Corvaln. Aplicacin del enfoque de competencias en la construccin curricular de la Universidad de Talca, Chile. Rev Iberoamericana de Educacin. Enero 2005 (ISSN:1681-

    5653

    4 Diaz Barriga ngel. El enfoque de competencias en la educacin. Una alternativa o un disfraz de cambio? Per files Educativos. 2006. Vol. 28 Nm. 11: 7-36.

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    9/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 9

    LAS CUALES DESARROLLE UNA AUTONOMA CRECIENTE, UN APRENDIZAJE INDEPENDIENTE, CONTINUO Y EL EMPLEO DE HERRAMIENTASINTELECTUALES Y SOCIALES.ASIMISMO LOS DOCENTES UTILIZARN ESTRATEGIAS QUE FACILITEN LA INTEGRACIN DE CONOCIMIENTO YHABILIDADES, CENTRADAS EN EL ALUMNO PARA PROMOVER LA CREATIVIDAD, LA REFLEXIN Y EL RAZONAMIENTO Y CUYOS CRITERIOS YFORMAS DE EVALUACIN SE DIRIGEN A LAS HABILIDADES INTEGRADAS, A DIVERSAS FORMAS DE CONOCIMIENTO (DECLARATIVO,PROCEDIMENTAL,ACTITUDINAL),A LA SOLUCIN DE PROBLEMAS Y A LA BSQUEDA DE EVIDENCIAS .

    PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL PLAN 2010

    HTTP://WWW.FACMED.UNAM.MX/MARCO/INDEX.PHP?DIR_VER=92

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    10/23

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    11/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 11

    CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS PERFILES

    OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DE INTEGRACIN BSICO-CLNICA I.

    INTEGRAR EL CONOCIMIENTO BSICO Y CLNICO CON EL FIN DE DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO PARA IDENTIFICAR,PLANTEAR YCOMPRENDER PROBLEMAS CLNICOS.

    APLICAR EL CONOCIMIENTO BSICO Y CLNICO CON EL FIN DE DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO PARA IDENTIFICAR,PLANTEAR YCOMPRENDER PROBLEMAS CLNICOS.

    DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO CLNICO A TRAVS DEL APRENDIZAJE INDEPENDIENTE,AUTORREGULADO Y COLABORATIVO.

    DESARROLLAR DESTREZAS CLNICAS EN ESCENARIOS ESTANDARIZADOS.

    APLICAR LOS PRINCIPIOS Y LAS REGLAS GENERALES PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN SIMULADORES.

    COMPETENCIAS DE LOS PERFILES INTERMEDIOS I Y II AS COMO EL DE EGRESO RELACIONADAS CON LA ASIGNATURA DE INTEGRACINBSICO-CLNICA I,EN ORDEN DE IMPORTANCIA.

    COMPETENCIA 5.HABILIDADES CLNICAS DE DIAGNSTICO,PRONSTICO,TRATAMIENTO Y REHABILITACIN.

    COMPETENCIA 3.COMUNICACIN EFECTIVA.

    COMPETENCIA 4.CONOCIMIENTO Y APLICACIN DE LAS CIENCIAS BIOLGICAS,SOCIOMDICAS Y CLNICAS EN EL EJERCICIO DE LAMEDICINA.

    COMPETENCIA 1.PENSAMIENTO CRTICO,JUICIO CLNICO,TOMA DE DECISIONES Y MANEJO DE INFORMACIN. COMPETENCIA 2.APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y PERMANENTE.

    COMPETENCIA 8.DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL

    COMPETENCIA 6.PROFESIONALISMO,ASPECTOS TICOS Y RESPONSABILIDADES LEGALES

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    12/23

    12 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    DESARROLLO DEL CONTENIDO Y CALENDARIZACIN

    F

    ECHA

    U

    I

    D

    D

    T

    EMA

    O

    BJETIVO TEMTICO

    S

    UBTEMA

    S

    )

    COMPETEN

    CIA

    A

    CTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    M

    ECANISMOS Y TIPOS

    )

    DE EVALUACIN

    6

    8SEMANAS

    (29JULIOA

    L20SEPTIEMB

    RE2013)

    1

    CASO 1EL

    DESMAYO

    DE

    CESAR

    1.1.UTILIZAR LOSRECURSOS ELECTRNICOS

    A SU ALCANCE Y REALIZAR

    UNA BSQUEDA PARA

    EXPLICAR LOS DATOS

    ENCONTRADOS EN EL CASO

    CLNICO.

    1.1.1.BSQUEDA DE INFORMACIN POR M EDIOSELECTRNICOS SOBRE LOS TEMAS DEL CASO .

    1.1.2.SIMILITUDES ENTRE EL MTODO CLNICO Y ELMTODO CIENTFICO

    1.1.3.IDENTIFICAR 15TRMINOS MDICOS Y ELABORARUN GLOSARIO CON LA DEFINICIN MDICA Y ORIGEN

    ETIMOLGICO QUE AMERITE EL TEMA Y/O EL CASO

    5 3

    4

    6

    2

    8

    1

    APRENDIZAJEBASADO ENPROBLEMAS

    APRENDIZAJEBASADO ENSIMULACIN

    SOLUCIN DEPROBLEMAS (2,3,4,5)

    PORTAFOLIOS (1,

    2,5) LISTAS DE COTEJO

    (3,4,5)

    INFORME DEPRCTICAS (1,2)

    COEVALUACIN YAUTOEVALUACIN

    (1,2,3,4,5)

    EXMENESESCRITOS

    1.2.DESCRIBIR LAIMPORTANCIA DEL AGUA EN

    LA REGULACIN DE LA

    TEMPERATURA YMANTENIMIENTO DE LAPRESIN ARTERIAL.

    1.2.1.CARACTERSTICAS FISICOQUMICAS Y PROPIEDADESCOLIGATIVAS DEL AGUA

    1.2.2.BALANCE DEL AGUA.

    COMPARTIMENTOS CORPORALES DEL AGUA EN ELORGANISMO PARA EL GRUPO DE EDAD DEL CASO.VARIANTES CON LA EDAD,GNERO Y CONTENIDO

    GRASO. IONOGRAMA.COMPONENTES

    MECANISMOS DE REGULACIN DEL AGUA YELECTROLITOS

    DESHIDRATACIN:CONCEPTO,CLASIFICACIN:GRADOS Y VARIANTES.DATOS CLNICOS

    1.3. Relacionar la

    funcin del sistema

    cardiovascular con latoma de la tensin

    arterial y su significado.

    1.3.1. Generalidades de anatoma y fisiologa del

    sistema cardiovascular.

    Concepto de circulacin mayor y menor

    Diferencias entre vena y arteria

    Cavidades del corazn, vlvulas. Sstole y

    distole Arterias ms utilizadas en la toma de pulso y

    toma de tensin arterial

    1.3.2 Concepto de tensin arterial.

    Definicin.

    Generalidades de los factores que la

    6Tipos de Evaluacin de: 1) conocimientos, 2) habilidades de pensamiento, 3) habilidades y destrezas psicomotoras, 4) actitudes y 5) aptitudes. (Fuente: SistemaNacional de Acreditacin de COMAEM 2008. Indicadores de la evaluacin del aprendizaje.)

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    13/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 13

    FECHA

    U

    I

    D

    D

    T

    EMA

    O

    BJETIVO TEMTICO

    S

    UBTEMA

    S

    )

    COMPETEN

    CIA

    A

    CTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    M

    ECANISMOS Y TIPOS

    )

    DE EVALUACIN

    6

    mantienen y la regulan

    1.4.MENCIONAR LASPRINCIPALES CAUSAS DEL

    PROBLEMA DEL CASO.

    1.4.1.CONCEPTOS GENERALES DE SNTOMAS YSIGNOS. DEFINICIN DE SIGNO Y SNTOMA.EJEMPLOS

    QUE SE PRESENTAN EL CASO1.4.2.DIAGNSTICO.CONCEPTO,DEFINICIN ENTRELOS TIPOS DE DIAGNSTICO:SINDROMTICO,PROBABLE,DIFERENCIAL,ETIOLGICO

    1.4.3.INVESTIGAR POSIBLES CAUSAS DE DESMAYOEN JVENES SANOS.

    DEFINICIN DE DESMAYO O SNCOPE

    POSIBLES CAUSAS QUE ORIGINAN UN SNCOPE

    (GOLPE DE CALOR,CRISIS CONVULSIVA PORHIPOGLICEMIA,DESHIDRATACIN)

    1.5.IDENTIFICAR LOSAPARTADOS DE LA

    HISTORIA CLNICA.INTERROGATORIO, PASOSDE LA EXPLORACIN

    FSICA Y TOMA DE SIGNOS

    VITALES.

    1.5.1.HISTORIA CLNICA.COMPONENTES DE LAHISTORIA CLNICA FICHA DE IDENTIFICACIN,PADECIMIENTO

    ACTUAL1.5.2.INTERROGATORIO DIRIGIDO.CONCEPTO

    SEMIOLOGA.CONCEPTO1.5.3.EXPLORACIN FSICA.GENERALIDADES,INSPECCIN,PALPACIN,PERCUSIN,AUSCULTACIN1.5.4. RAZONAMIENTO CLNICO,CONCEPTO

    1.6.REALIZARCORRECTAMENTE LA

    TOMA DE SIGNOS VITALES.

    1.6.1.TOMA DE SIGNOS VITALES.

    TIPOS,PARTES Y USO CORRECTO DEESTETOSCOPIO,BAUMANMETRO YTERMMETROS

    TCNICA PARA SU DETERMINACIN,NORMALIDADPARA GRUPO DE EDAD

    RUIDOS DE KOROTKOFF,INTERPRETACIN DE SUPRODUCCIN.FRECUENCIA CARDIACA PORMINUTO

    TOMA DE PULSO ,SITIOS

    TOMA DE PRESIN ARTERIAL.SEGN LA NOM

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    14/23

    14 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    FECHA

    U

    I

    D

    D

    T

    EMA

    O

    BJETIVO TEMTICO

    S

    UBTEMA

    S

    )

    COMPETEN

    CIA

    A

    CTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    M

    ECANISMOS Y TIPOS

    )

    DE EVALUACIN

    6

    PARA LA TOMA DE PRESIN ARTERIAL.CIFRAS DEPRESIN ARTERIAL SEGN LA EDAD.

    CONCEPTO DE HIPERTENSIN E HIPOTENSINPARA GRUPO DE EDAD,SEXO.TOMA DE TENSINARTERIAL EN PARES

    1.7.ESTABLECER UNAADECUADA RELACIN

    MDICO-PACIENTE.

    1.7.1.RELACIN MDICO-PACIENTE.1. CONCEPTO,MODELOS.

    CARACTERSTICAS ESENCIALES ENDIFERENTES TIPOS DE EDAD Y

    ESCENARIOS

    8SEMANAS

    (23DESEPTIEMBREAL15NOVIEMBRE)

    CASO2LEONARDO

    Y SU

    PROBLEMA

    OCULAR

    2.1.UTILIZAR LOSRECURSOS

    ELECTRNICOS A SU

    ALCANCE Y REALIZAR UNA

    BSQUEDA PARAEXPLICAR LOS DATOS

    ENCONTRADOS EN EL

    CASO CLNICO.

    2.1.1.BSQUEDA DE INFORMACIN POR MEDIOSELECTRNICOS SOBRE LOS TEMAS DEL C ASO.2.1.2.IDENTIFICAR 15TRMINOS MDICOS YELABORAR UN GLOSARIO CON LA DEFINICIN MDICA

    Y ORIGEN ETIMOLGICO QUE AMERITE EL TEMA Y /O ELCASO2.1.3.FICHA DE IDENTIFICACIN,PADECIMIENTO

    ACTUAL.

    5

    3

    4

    6

    2

    8 1

    APRENDIZAJEBASADO ENPROBLEMAS

    APRENDIZAJEBASADO ENSIMULACIN

    SOLUCIN DEPROBLEMAS (2,3,4,5)

    PORTAFOLIOS (1,2,5)

    LISTAS DE COTEJO(3,4,5)

    INFORME DEPRCTICAS (1,2)

    COEVALUACIN YAUTOEVALUACIN

    (1,2,3,4,5)

    EXMENESESCRITOS

    2.2.IDENTIFICAR LASESTRUCTURAS

    ANATMICAS QUE

    COMPONEN EL OJO,FONDO DE OJO NORMAL Y

    LA ESTRUCTURA

    MICROSCPICA DE LAS

    ESTRUCTURAS DEL OJO

    (CRISTALINO,RETINA).

    2.2.1.MSCULOS E INERVACIN RESPONSABLES DELMOVIMIENTO OCULAR.INERVACIN Y FUNCIN DE LOSMSCULOS EXTRA-OCULARES32.2.2.ESTRUCTURAS ANATMICAS E HISTOLGICASDEL OJO Y SUS ANEXOS:PARPADOS,CONJUNTIVA,CORNEA,ESCLERA,CRISTALINO,RETINA,PUPILA,IRIS,HUMOR ACUOSO,VTREO,NERVIO PTICO,RETINA.

    2.3.DESCRIBIR EL CICLODE LA VISIN.

    2.3.1.BIOQUMICA DE LA VISIN.FUNCIN DE LA VITAMINAA,RETINOL

    2.4.REALIZAR LAEXPLORACIN DE LOS

    OJOS DE FONDO DE OJO.

    2.4.1.IDENTIFICAR EL MATERIAL NECESARIO PARA LAPRCTICA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.CARTILLA DE SNELLEN Y VARIANTES,AGUJEROESTENOPEICO,OFTALMOSCOPIO DIRECTO2.4.2.EXPLORACIN DE LAS ESTRUCTURASANATMICAS EXTERNAS,DE MOVILIDAD OCULAR Y SUSALTERACIONES.INSPECCIN,PALPACIN,CAMPOSVISUALES,REFLEJOS OCULARES.EJEMPLOS

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    15/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 15

    FECHA

    U

    I

    D

    D

    T

    EMA

    O

    BJETIVO TEMTICO

    S

    UBTEMA

    S

    )

    COMPETEN

    CIA

    A

    CTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    M

    ECANISMOS Y TIPOS

    )

    DE EVALUACIN

    6

    CHALAZIN,ORZUELO,BLEFARITIS,POTOSS,HIPEREMIA CONJUNTIVAL,PTERIGIN,PINGUCULA,CATARATA.2.4.3.EXPLORACIN DE AGUDEZA VISUAL LEJANA YCERCANA,ERRORES DE REFRACCIN.AMETROPAS(MIOPA,HIPERMETROPA,ASTIGMATISMO,PRESBICIA).USO DE LENTES PARA SU CORRECCIN2.4.4.EXPLORACIN DE FONDO DE OJO.MENCIONAR LOS PASOS PARA REALIZAR LAEXPLORACIN.PARTES Y USO CORRECTO DELOFTALMOSCOPIODESCRIPCIN DE LAS ESTRUCTURAS QUE SEENCUENTRAN EN EL FONDO DE OJODIFERENCIAS ENTRE OJO NORMAL Y ANORMAL

    2.5MENCIONAR LASPATOLOGAS MS

    FRECUENTES EN LA EDAD

    ADULTA EN LA VEJEZ.

    2.5.1.MENCIONAR LAS PRINCIPALES PATOLOGAS ENLA EDAD ADULTACATARATA,PRESBICIA

    2.6ESTABLECER UNAADECUADA RELACIN

    MDICO-PACIENTE

    2.6.1.RELACIN MDICO-PACIENTE.CONCEPTO,MODELOS CARACTERSTICAS ESENCIALESEN DIFERENTE GRUPOS ETARIOS Y EN DIFERENTES

    ESCENARIOSREALIZAR 5EJERCICIOS DE OBTENCIN DEINFORMACIN SOBRE:PADECIMIENTO ACTUAL,INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS.RGANOS DE LOS SENTIDOS.OJO.EXPLORACIN DEOJOS.

    9SEMANAS

    (18DENOVIEMBRE

    AL7DE

    FEBRERO2

    014)

    2

    CASO 3LA

    EVALUACI

    N

    CARDIOLGI

    CA DE

    PABLO

    3.1.UTILIZAR LOSRECURSOS

    ELECTRNICOS A SU

    ALCANCE Y REALIZAR UNA

    BSQUEDA PARA

    EXPLICAR LOS DATOS

    ENCONTRADOS EN EL

    CASO CLNICO.

    3.1.1.BSQUEDA DE INFORMACIN POR MEDIOSELECTRNICOS SOBRE LOS TEMAS DEL C ASO.3.1.2.IDENTIFICAR 15TRMINOS MDICOS YELABORAR UN GLOSARIO CON LA DEFINICIN MDICA

    Y ORIGEN ETIMOLGICO QUE AMERITE EL TEMA Y /O ELCASO3.1.3REVISAR LA NORMA OFICIAL MEXICANA DELEXPEDIENTE CLNICO Y DE LA HISTORIA CLNICA

    ACADMICA.3.1.3.1.REVISAR CARACTERSTICAS DE:PADECIMIENTO ACTUAL,INTERROGATORIO DIRIGIDO.

    5

    ,

    3

    ,

    4

    ,

    6

    ,

    2

    APRENDIZAJEBASADO ENPROBLEMAS

    APRENDIZAJEBASADO ENSIMULACIN

    SOLUCIN DEPROBLEMAS (2,3,4,5)

    PORTAFOLIOS (1,2,5)

    LISTAS DE COTEJO(3,4,5)

    INFORME DEPRCTICAS (1,2)

    COEVALUACIN Y

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    16/23

    16 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    FECHA

    U

    I

    D

    D

    T

    EMA

    O

    BJETIVO TEMTICO

    S

    UBTEMA

    S

    )

    COMPETEN

    CIA

    A

    CTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    M

    ECANISMOS Y TIPOS

    )

    DE EVALUACIN

    6

    ,

    8,

    1

    AUTOEVALUACIN

    (1,2,3,4,5)

    EXMENESESCRITOS3.2.RELACIONAR LOS

    HALLAZGOS DE LA

    EXPLORACIN

    CARDIOVASCULAR (FOCOSDE AUSCULTACIN

    CARDIACA)CON LAANATOMA Y LA

    EMBRIOLOGA DEL

    CORAZN Y LOS GRANDES

    VASOS.

    3.2.1.GENERALIDADES DE ANATOMA Y EMBRIOLOG ACARDIACA Y GRANDES VASOS.

    DIFERENCIAS ENTRE CIRCULACIN FETAL YDEL ADULTO

    3.2.2.LOCALIZACIN ANATMICA DE LOS FOCOS DEAUSCULTACIN CARDIACA.

    ANATOMA TOPOGRFICA DEL CORAZN YGRANDES VASOS.

    INSPECCIN Y AUSCULTACIN DEL REAPRECORDIAL

    3.3.SEALARDIFERENCIAS DEL TEJIDO

    MUSCULAR Y SU

    RELACIN FUNCIONAL.

    3.3.1.RUIDOS CARDIACOS NORMALES.

    2. ORIGEN DE LOS RUIDOSCARDIACOS.SSTOLE,DISTOLE(GENERALIDADES DE CICLOCARDIACO,DIAGRAMA DEWIGGERS)

    3. RUIDOS AGREGADOS NORMALES.GENERALIDADES Y EJEMPLOS:SEGUNDO RUIDO,SOPLOSORGNICO,FUNCIONAL EINOCENTE,DEFINICIN,CAUSAS.

    3.3.2.DIFERENCIAS HISTOLGICAS DEL TEJIDOMUSCULAR (LISO,ESTRIADO Y CARDIACO).

    ESQUELTICO,LISO Y CARDACO.

    DIFERENCIAS ENTRE FIBRAS MUSCULARES3.3.3.BIOQUMICA,FUNCIN DEL MSCULO ENAEROBIOSIS Y ANAEROBIOSIS.

    APORTE ENERGTICO DE LOS COMPUESTOSQUMICOS DE LOS ALIMENTOS

    3.4.IDENTIFICAR LOSCAMBIOS DEL

    METABOLISMO MUSCULAR

    EN REPOSO Y DURANTE EL

    EJERCICIO.

    3.4.1.CAMBIOS METABLICOS EN EL MSCULODURANTE EL EJERCICIO.

    EJERCICIO AERBICO Y ANAERBICO.FASESDEL EJERCICIO,UMBRAL AERBICO.

    SISTEMAS ENERGTICOS EN EL EJERCICIO

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    17/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 17

    FECHA

    U

    I

    D

    D

    T

    EMA

    O

    BJETIVO TEMTICO

    S

    UBTEMA

    S

    )

    COMPETEN

    CIA

    A

    CTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    M

    ECANISMOS Y TIPOS

    )

    DE EVALUACIN

    6

    IMPORTANCIA DEL NDICEDE MASA CORPORAL

    AERBICO Y ANAERBICO.3.4.2.CONCEPTO DE NDICE DE MASA CORPORAL.CLASIFICACIN.OBESIDAD;CONCEPTO,DIAGNSTICO,GRADOS.PERMETRO ABDOMINAL.CONCEPTO DE SEDENTARISMO.

    3.5.IDENTIFICAR LOSPASOS DE LA

    EXPLORACIN FSICA:INSPECCIN,PALPACIN,PERCUSIN Y

    AUSCULTACIN

    CARDIACA.

    3.5.1.DATOS GENERALES QUE SE OBTIENEN A LAEXPLORACIN DEL REA CARDIACA.

    3.6.REALIZAR LAEXPLORACIN

    CARDIOVASCULAR BSICAY LA CORRECTA

    IDENTIFICACIN DE LOS

    RUIDOS CARDIACOS

    NORMALES.

    3.6.1.EXPLORACIN CARDIOVASCULAR BSICA.

    PARTES Y USO CORRECTO DEL ESTETOSCOPIOAUSCULTACIN CARDIACA:FOCOS DE AUSCULTACIN,SIGNIFICADO DE LOS RUIDOS CARDIACOS (NORMALES)REALIZAR EXPLORACIN CARDACA EN PARES,ENOTROS SUJETOS SANOS.

    3.7.MENCIONAR LASPRUEBAS DE

    FUNCIONAMIENTO

    CARDIOVASCULAR.

    3.7.1.PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTOCARDIOVASCULAR.PRUEBA DE ESFUERZO CON PROTOCOLO DE BRUCE,INDICACIONES,DATOS QUE INFORMA,CUANDOINTERRUMPIRLO.

    3.8.ESTABLECER UNAADECUADA RELACIN

    MDICO-PACIENTE.

    3.8.1.RELACIN MDICO-PACIENTE.

    INTERROGATORIO DIRIGIDO.PADECIMIENTOACTUALINTERROGATORIO PORAPARATOS Y SISTEMAS.

    APARATO CARDIOVASCULAR.DISNEA,CONCEPTODISNEA DE ESFUERZO POSTURAL,IDENTIFICARCAUSAS.DIAGNSTICO DIFERENCIALES MS COMUNES.(SOBREPESO,OBESIDAD,CARDIOPATA REUMTICA

    FE

    BR

    ERO

    4 CASO 44.1.UTILIZAR LOSRECURSOS

    4.1.1.BSQUEDA DE INFORMACIN POR MEDIOSELECTRNICOS SOBRE LOS TEMAS DEL C ASO. 5 Aprendizaj Solucin de

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    18/23

    18 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    FECHA

    U

    I

    D

    D

    T

    EMA

    O

    BJETIVO TEMTICO

    S

    UBTEMA

    S

    )

    COMPETEN

    CIA

    A

    CTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    M

    ECANISMOS Y TIPOS

    )

    DE EVALUACIN

    6

    LAESTUDIANTE

    DE

    MEDICINA Y

    SU

    EMBARAZO

    ELECTRNICOS A SU

    ALCANCE Y REALIZAR UNA

    BSQUEDA PARAEXPLICAR LOS DATOS

    ENCONTRADOS EN EL

    CASO CLNICO.

    4.1.2.IDENTIFICAR 15TRMINOS MDICOS YELABORAR UN GLOSARIO CON LA DEFINICIN MDICA

    Y ORIGEN ETIMOLGICO QUE AMERITE EL TEMA Y /O ELCASO4.1.3.REFERIR A LA HISTORIA CLNICA.FICHA DEIDENTIFICACIN,PADECIMIENTOACTUAL.

    ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES,PERSONALESPATOLGICOS NO PATOLGICOS.REALIZAR 5INTERROGATORIOS SOBREANTECEDENTES GINECO-OBSTTRICOS

    ,

    3,

    4

    ,

    6

    ,

    2

    ,

    8

    ,

    1

    ,

    7

    .

    e Basado

    enProblemas

    Aprendizaj

    e Basado

    en

    Simulacin

    problemas (2, 3,

    4, 5) Portafolios (1,

    2, 5)

    Listas de cotejo

    (3, 4, 5)

    Informe de

    prcticas (1, 2)

    Coevaluacin y

    autoevaluacin

    (1, 2, 3, 4, 5)

    Exmenes

    escritos

    4.2.RELACIONAR LAFUNCIN DE LAS

    HORMONAS CON LOS

    CAMBIOS ANATMICOS Y

    FUNCIONALES DEL

    SISTEMA REPRODUCTOR

    FEMENINO EN EL

    EMBARAZO.

    4.2.1.CARACTERSTICAS BIOQUMICAS Y FUNCIN DELAS HORMONAS SEXUALES,MOLCULA PRECURSORA.4.2.2.CICLO MENSTRUAL. EJE HIPOTLAMO-HIPFISIS-OVARIO-TERO CICLO OVRICO,CICLO ENDOMETRIAL DEFINIR LOS SIGUIENTES TRMINOS:

    AMENORREA,POLIMENORREA,HIPOMENORREA,HIPERMENORREA,PROIOMENORREA,DISMINORREA,EUMENORREA.

    4.2.3.MORFOLOGA Y FUNCIN DE LOSCOMPONENTES DEL SISTEMA REPRODUCTOR

    FEMENINO. GENITALES EXTERNOS:MONTE DE VENUS,

    LABIOS MAYORES,LABIOS MENORES,CLTORIS,VESTBULO,GLNDULAS VESTIBULARESMAYORES,HIMEN MEATO URINARIO.

    GENITALES INTERNOS:VAGINA,TERO,

    TROMPAS,OVARIOS UTILIZAR LAS CARACTERSTICAS ANATMICAS DE

    LAS ESTRUCTURAS Y LOS RGANOS,TILESPARA REALIZAR EL TACTO VAGINAL.

    RELACIONAR LA CLASIFICACIN DE TANNERPARA EL DESARROLLO DE CARACTERES

    SEXUALES SECUNDARIOS Y LAS POSIBLES

    ALTERACIONES DEL EJE HIPOTLAMO-HIPFISIS-OVARIO

    4.2.4.MODIFICACIONES DEL APARATOREPRODUCTOR FEMENINO DURANTE EL PRIMER

    TRIMESTRE DEL EMBARAZO.

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    19/23

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    20/23

    20 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    FECHA

    U

    I

    D

    D

    T

    EMA

    O

    BJETIVO TEMTICO

    S

    UBTEMA

    S

    )

    COMPETEN

    CIA

    A

    CTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    M

    ECANISMOS Y TIPOS

    )

    DE EVALUACIN

    6

    ORGANIZACIN Y OPERACIN DE LOS SERVICIOS

    DE SALUD PARA LA INTERRUPCIN LEGAL D EL

    EMBARAZO EN EL DISTRITO FEDERAL CITADO ENLA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.MAYO 2007

    BIBLIOGRAFA BSICA:

    1. ARGENTE H.A.,LVAREZ M. E. SEMIOLOGA MDICA. FISIOPATOLOGA,SEMIOTECNIA Y PROPEDUTICA 2. ED. 2012.ARGENTINA: MDICAPANAMERICANA.

    2. BAYNES JW.BIOQUMICA MDICA +STUDENTS CONSULT +WEBSIDE.3 ED.2011.ESPAA:ELSEVIER.3. BICKLE LS,SZILAGYI PG.BATES.GUA DE EXPLORACIN FSICA E HISTORIA CLNICA.11 ED.2013.ESPAA:LIPPINCOTT WILLIAMS &WILKINS.

    4. CARLSON BM.EMBRIOLOGA HUMANA Y BIOLOGA DEL DESARROLLO,4.ED.2009.ESPAA:ELSEVIER.5. GARTNER L.HIAT J.HISTOLOGA BSICA +STUDENT CONSULTTEXTOATLAS DE HISTOLOGA.1 ED.2011.ESPAA:ELSEVIER6. GUYTONAC,HALL JE.TRATADO DE FISIOLOGA MDICA +STUDENT CONSULT 12 ED.2011. MXICO:ELSEVIER.7. JINICH H.SNTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE LAS ENFERMEDADES.6 ED.2013.MXICO:MANUAL MODERNO.8. MOORE L.K.A.ANATOMA CON ORIENTACINCLNICA.4A ED.2002.ARGENTINA:MDICA PANAMERICANA.9. PORTH,CM.FUNDAMENTOS DE FISIOPATOLOGA.3 ED 2010.MXICO:LIPPINCOTT WILLIAMS &WILKINS.10. PERNOLL M.L.BENSON PERNOLL.MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGA.10A ED.2003.MXICO:MCGRAWHILL11. LEHNINGER,A.L.NELSON,D.L.Y COZ,M.M.PRINCIPIOS DE BIOQUMICA.5A ED.2009.ESPAA:OMEGA12. FORTOUL VGT.BIOLOGA CELULAR E HISTOLOGA MDICA.MXICO:INTERSISTEMAS,S.A.DE C.V.13. GRAUE WIECHERS E.OFTALMOLOGA EN LA PRCTICA DE LA MEDICINA GENERAL.3A ED.2009.MXICO:MCGRAWHILL

    14. ASOCIACIN DE MDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL DE GINECOLOGA Y OBSTETRICIA.HGO3.2004.FUNDAMENTOS EN GINECOLOGA YOBSTETRICIA.MXICO.MNDEZ EDITORES

    15. SEIDEL H.M.BALL J.W.Y COLS.MANUAL MOSBY DE EXPLORACIN FSICA.7.ED.2011.ESPAA:ELSEVIER

    NORMAS OFICIALES MEXICANAS:

    a) NOM-007-SSA2-1993. ATENCIN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO Y DEL RECIN NACIDO. CRITERIOS YPROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO.

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    21/23

    INTEGRACIN BSICO-CLNICA I 21

    b) NOM-008-SSA3-2010.PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.c) NOM-030-SSA2-2009.PARA LA PREVENCIN,DETECCIN,DIAGNSTICO,TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSIN ARTERIAL SISTMICA.d) NOM-004-SSA3-2012.DEL EXPEDIENTE CLNICO.

    GUAS DE PRCTICA CLNICA:

    a) DIAGNSTICO,TRATAMIENTO Y PREVENCIN DE SOBREPESO Y OBESIDAD EXGENAHTTP://WWW.CENETEC.SALUD.GOB.MX/DESCARGAS/GPC/CATALOGOMAESTRO/046_GPC_OBESIDADADULTO/IMSS_046_08_EYR.PDF

    b) PARA EL CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGOHTTP://WWW.CENETEC.SALUD.GOB.MX/DESCARGAS/GPC/CATALOGOMAESTRO/028_GPC_PRENATALRIESGO/IMSS_028_08_EYR.PDF

    GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL:

    DCIMA SPTIMA POCA,4DE MAYO DE 2007,NO.75(VERSIN ELECTRNICA)RECUPERADO EL 11DE MARZO DE 2011.HTTP://WWW.GIRE.ORG.MX/PUBLICA2/GACETAGDF_ABORTO260407.PDF

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    22/23

    22 INTEGRACIN BSICO-CLNICA I

    SUPERVISIN,EVALUACIN Y REALIMENTACIN DEL ESTUDIANTE

    SUPERVISIN7:

    1)ES RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR FAVORECER UNA DIVERSIDAD DE OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE CON LA ESTRATEGIADIDCTICA EL USO DELABPAUNADA AL APRENDIZAJE EN ESCENARIOS CONTROLADOS Y CON EL APOYO DE LA SIMULACIN .

    2)LA INTENCIONALIDAD EDUCATIVA ES LOGRAR QUE EL ALUMNO RECONOZCA PATRONES CON MAYOR FACILIDAD Y PRECISIN A TRAVSDE LA PRCTICA SUPERVISADA POR MEDIO DEL MONITOREO Y LA IDENTIFICACIN DE ERRORES QUE PERMITA AL ALUMNO CREAR Y /OMODIFICAR SU ESQUEMA DE PROCEDIMIENTOS.

    3)AL ESCUCHAR AL ALUMNO,EL PROFESOR CREA UN ESPACIO PARA COMPARTIR LA ANSIEDAD QUE PUEDE GENERAR EL ESCENARIO YPROCESO DE APRENDIZAJE,ADEMS DE APRENDER A EVITAR O LIDIAR CON SITUACIONES DE ESTRS EN EL FUTURO .

    4)EL ALUMNO DEBER PORTAR EL UNIFORME COMPLETO Y LIMPIO EL CUAL CONSISTE EN BATA,ZAPATOS BLANCOS (NOTENIS O ZAPATOSDEPORTIVOS)Y PANTALN DE COLOR BLANCO TANTO PARA HOMBRES COMO PARA MUJERES.

    EVALUACIN8

    1)EL PROFESOR DEBE FAVORECER EL USO DE MECANISMOS DE EVALUACIN CONGRUENTES CON LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEUTILIZADAS EN LA ASIGNATURA.

    2)SE REALIZARN DOS EVALUACIONES DEPARTAMENTALES (10DE ENERO 2011Y 26DE ABRIL 2011),CUYA CALIFICACIN ESTARINTEGRADA UN 50%POR EL EXAMEN DEPARTAMENTAL Y EL OTRO 50%POR LA VALORACIN DEL PROFESOR.

    3)SE REALIZARN DOS EXMENES ORDINARIOS Y UN EXTRAORDINARIO,CUYAS FECHAS ESTARN DEFINIDAS DESDE EL INICIO DEL CICLOESCOLAR.

    3)LINEAMIENTOS DE EVALUACIN DE LA FACULTAD.

    7LA SUPERVISIN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIN MDICA TIENE TRES FUNCIONES:1)EDUCAR AL INCREMENTAR LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE,2)MONITOREAR,AL IDENTIFICAR ERRORES ENLA PRCTICA Y HACER SUGERENCIAS PARA EL CAMBIO Y EL MEJORAMIENTO,3)APOYAR,AL PERMITIR UN ESPACIO PARA COMPARTIR ANSIEDADES Y EXPLORAR COMO EVITAR O LIDIAR CON SITUACIONESDE ESTRS EN EL FUTURO. GRAUE WE,SNCHEZ MM,DURANTE MI,RIVERO SO.EDUCACIN EN LAS RESIDENCIAS MDICAS.EDITORES DE TEXTOS MEXICANOS,2010.CAP.29.PP 289-293.8LA EVALUACIN ES INHERENTE AL ACTO EDUCATIVO;ES UN TRMINO QUE SE APLICA PARA SABER SI SE LOGRARON LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE ENSEANZA -APRENDIZAJE E IMPLICA UN PROCESO

    SISTEMTICO DE ACOPIO DE INFORMACIN A TRAVS DE LA APLICACIN DE INSTRUMENTOS VLIDOS Y CONFIABLES, PARA SER ANALIZADA DE MANERA OBJETIVA EN LO CUANTITATIVO Y EN LOCUALITATIVO Y AS PODER EMITIR JUICIOS DE VALOR SOBRE EL GRADO DE CORRESPONDENCIA DE LA INFORMACIN Y CRITERIOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, FUNDAMENTANDO LA TOMA DEDECISIONES SOBRE EL PROCESO EDUCATIVO.GRAUE WE,SNCHEZ MM,DURANTE MI,RIVERO SO.EDUCACIN EN LAS RESIDENCIAS MDICAS.EDITORES DE TEXTOS MEXICANOS,2010.CAP.28.PP277-287.

  • 8/10/2019 I Integracion Basico Clinica i

    23/23