i genetica forestal primera unidad

20
N N i i x 1 y Donde : CAPITULO I ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA GENETICA FORESTAL INTORDUCION Objetivos del capítulo I 1.1. Conceptos básicos Genética.- Es la rama de la biología que se ocupa de la herencia y de la variación de los individuos árboles animales, etc. Es el conjunto de disciplinas científicas y tecnológicas que estudian los fenómenos relativos a la herencia y a la variación de los seres vivos. Es la ciencia que se ocupa de las causas determinantes de las similitudes y las diferencias entre los individuos o dicho de otra manera trata del estudio de la variación y herencia de los seres vivos y por lo tanto del proceso evolutivo de los mismos. Herencia.- Biológicamente se define como la transmisión de caracteres, morfológicos o fisiológicos, de progenitores a sus descendientes. Dicho de otra manera, se define como la transmisión de la información de una generación a otra. Variación.- Diferencias que se manifiestan entre los individuos de una población, de un grupo o entre individuos que tengan los mismos progenitores (familia). La variación puede manifestarse con escasa o con extrema amplitud, por lo cual se interpreta como variación continua y discontinua. Variación continua.- propia de las características cuantitativas que presentan una distribución normal, con media y desviación estándar definida. Ejemplo: Se tiene el diámetro de plantones de bolaina en mm, como resultado de la aplicación de un sustrato (humos 50 %, tierra 30 %, arena 10 %, aserrín 10 %) a la edad de 2 meses, en el vivero forestal de la FRNR, cuyos resultados son:

Upload: renato-reategui

Post on 21-Jul-2016

38 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CAPITULO IELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA GENETICA FORESTALINTORDUCIONObjetivos del captulo I1.1. Conceptos bsicosGentica.- Es la rama de la biologa que se ocupa de la herencia y de la variacin de los individuos rboles animales, etc.Es el conjunto de disciplinas cientficas y tecnolgicas que estudian los fenmenos relativos a la herencia y a la variacin de los seres vivos. Es la ciencia que se ocupa de las causas determinantes de las similitudes y las diferencias entre los individuos o dicho de otra manera trata del estudio de la variacin y herencia de los seres vivos y por lo tanto del proceso evolutivo de los mismos.Herencia.- Biolgicamente se define como la transmisin de caracteres, morfolgicos o fisiolgicos, de progenitores a sus descendientes. Dicho de otra manera, se define como la transmisin de la informacin de una generacin a otra.Variacin.- Diferencias que se manifiestan entre los individuos de una poblacin, de un grupo o entre individuos que tengan los mismos progenitores (familia). La variacin puede manifestarse con escasa o con extrema amplitud, por lo cual se interpreta como variacin continua y discontinua. Variacin continua.- propia de las caractersticas cuantitativas que presentan una distribucin normal, con media y desviacin estndar definida.

yDonde:

Ejemplo:Se tiene el dimetro de plantones de bolaina en mm, como resultado de la aplicacin de un sustrato (humos 50 %, tierra 30 %, arena 10 %, aserrn 10 %) a la edad de 2 meses, en el vivero forestal de la FRNR, cuyos resultados son: Dimetro de tallo1,131,261,761,261,441,281,351,481,1

1,291,821,741,671,561,651,751,491,86

Hallar el promedio y la variancia poblacional.ProblemaSe tiene el dimetro de dos poblaciones (PA y PB) de especies de plantones de capirona existentes en el vivero forestal las Heleconias de la FRNR, cada uno conformado por 20 plantones; Determine y compare usted los promedios y las desviaciones poblacionales y cuales son sus conclusiones acerca de cada uno de las poblaciones; si se tiene los siguientes datos:

Variacin discontinua.- variacin con amplitud considerable que se diferencia y visiblemente en caracteres cualitativos.Ejemplo:En una poblacin de anturios existentes en el vivero de la UNAS, se observa la variable color de flor, donde 20 plantas presentan flores rojas y 5 plantas presentan flores blancas, como resultado se presentan el siguiente grafico.

Otros ejemplos: Color de flor Color de hoja Color de frutos

1.2. Material bsico de la herenciaClulas.- la unidad bsica morfolgica y fisiolgica ms pequea de todos los seres vivos; todos los seres vivientes estn compuestos de estas unidades bsicas, desde simple estructuras unicelulares de la bacterias y los protozoario hasta las complejas estructuras de los rboles y el hombre.Todas clulas vegetales estn constituidas por pared celular, citoplasma, plasto, ncleo, nucleolo membrana nuclear.

Croquis de clula vegetal (1) y clulas animal (2)Cromosomas.- Se encuentran dentro del ncleo y son los portadores de la informacin gentica y los encargados de trasmitir dicha informacin a las otras clulas. Es una estructura filiforme alargada, conformada por el ADN (cido desoxirribonucleico), este es un material gentico activo, constituido por una secuencia particular y estable de nucletidos, capaz de autorreplicarse y de transmitir la informacin hereditaria de una generacin a otra generacin. Numero de cromosomas.- en los organismos superiores, cada clula somtica (cualquier clula corporal a excepcin de las clulas sexuales) contienen un juego de cromosomas heredado por el progenitor materno (femenino) y un juego comparable de cromosomas (cromosomas homlogos) del progenitor paterno (masculino).El numero de cromosomas de este juego doble es llamado numero diploide (2n), y su nmero es constante para cada especieCuadro 1. Numero de cromosomas en especies forestales y otraslamos 2n=38n = 19

Eucalipto 2n=22n = 11

Los sauces 2n=24n = 16

Tabaco 2n=48n = 24

El guisante 2n=14n = 7

La mosca de la fruta 2n=8n = 4

El hombre 2n=46n = 13

Las clulas sexuales o gametos contienen la mitad del nmero de cromosomas encontrados en las clulas somticas, y son denominados clulas haploides y se representan con (n).Cuando la reproduccin ocurre a travs del ciclo sexual normal, cada individuo comienza como un cigoto unicelular, el cual se forma durante un proceso como fecundacin por la unin de las dos clulas reproductoras (gametos) cada gameto aporta un juego de cromosomas y genes al cigoto recin formado, dado que el cigoto tiene dos juegos de cromosomas, se dice que es diploide (o 2n) las gametos son haploide (n) debido a que poseen un solo juego de cromosomas, es decir, uno de cada tipo de cromosomas. Los dos juegos de cromosomas del cigoto que tiene los mismos genes son homlogos y posee los genes que afectan la misma funcin. En consecuencia, cada locus del gene est representado dos veces en el cigoto, una del progenitor masculino y otra del progenitor femenino.ADN.- Se considera que los cromosomas son los principales portadores del material gentico. De que estn compuestos los cromosomas y como puede probarse que el material que los compone sea el material gentico?

Gen.- Son unidades funcionales de la herencia que se trasmiten de una generacin a otra y se encuentran ubicadas en el cromosoma del ncleo celular, formando molculas alargadas llamada cido desoxirribonucleico (ADN).Los genes son trasmitidos por medio de las clulas sexuales (gametos), y que presentan interaccin (accin conjunta) con los genes restantes del organismo, el citoplasma y el medio ambiente, afectando o controlando el desarrollo y manifestacin de una caracterstica.Se ha determinado que, en algunos caracteres, la herencia se explica por la accin de factores trasmitidos a travs del citoplasma (plasma genes), siendo el responsable de la transmisin el vulo, ya que la cantidad citoplsmica es mayor que la que contiene el grano del polen o el espermatozoide.

Grafico. Muestra la interaccin de genes y citoplasma es la esterilidad masculina observada en diferentes especies de plantasDonde:S = Factores en el citoplasma que afectan a la esterilidad masculina (), Ms = Gen restaurador de fertilidad; el alelo recesivo ms interacta con el citoplasma y determina esterilidad masculinaAlelos.- Cada gen puede estar representado en la poblacin por uno, dos o ms formas alternativas. Cada una de las formas alternativas de un determinado gen se denomina alelo. Los alelos tienen el potencial gentico para diferentes expresiones de la misma caracterstica. Ejemplo.- Para carcter tamao de hoja en la planta, uno de los alelos del locus gnico que determina el tamao de la hoja (alelo A) codificar para hojas grandes; mientras que el otro alelo del mismo gene (alelo a) podra codificar para hojas ms pequeas. Todos los alelos de un locus tienen la misma funcin, pero pueden provocar diferente expresin de la misma caracterstica.Un individuo podra tener dos alelos para hojas grandes (AA), lo cual lo hara homocigtico para ese locus del gene; se le denominara Homocigoto: Asimismo, un individuo podra ser homocigtico para el alelo que codifica para hojas de menor tamao (aa). Alternativamente el rbol puede ser Heterocigtico, lo cual significa que posee los dos alelos distintos (A y a) para el tamao de hoja. A este tipo de individuo se le conoce como Heterocigoto. Ubicacin de los genes en el locusLos genes tpicos estn en los cromosomas, situados linealmente (la posicin ocupada por un gen en el cromosoma se llama locus: loci es el plural)

Para un par de genesSi un gen de un par alelomrfico dado est situado en un cromosoma, su alelomorfo correspondiente est localizado en el cromosoma homologo.

Grafico

Para dos pares de genesSi un individuo es heterocigoto para dos pares de genes se puede representar con el siguiente esquema:

Genotipo AaBbLos pares de genes A-- y B-- son independientes porque estn localizados en diferentes cromosomas.

Genotipo esta representado como ABab (AB/ab ) ABC/abc

Grafico

Los pares de genes AB y ab estn ligados porque se encuentran en el mismo cromosoma, aunque en diferente loci. Similarmente para 3 o ms pares.

Grafico. Un par de cromosomas homlogosFunciones y propiedades de los genesa) Determinar el desarrollo y la manifestacin de un carcterb) Perpetuar el material hereditario por medio de su auto duplicacin en cada divisin cromosomica.c) Ser susceptible a tener alteraciones (mutaciones). Cuando un gen ha mutado, las auto duplicaciones sucesivas se realizan conservando esa mutacin:Relaciones alelicasAlelo de dominancia.- Llamado tambin factor dominante, se dice dominante al alelo que se manifiesta fenotipicamente tanto en el genotipo heterocigoto (Aa) como en el homocigoto (AA).Alelo recesivo.-Alelo que solo se expresa fenotipicamente en el genotipo homocigoto (aa).Interaccin allica sobre la expresin fenotpicaLos efectos de la interaccin allica sobre la expresin fenotpica del tamao de la hoja se observa cuando esta caracterstica est bajo el control de un solo locus gnico (Grafico 1).I) Accin gentica aditiva. El fenotipo del heterocigoto (Aa) est en una posicin intermedia entre los fenotipos de los dos homocigotas (AA y aa)II) Dominancia parcial. El fenotipo del heterocigoto (Aa) es ms afectado por un alelo que por otro, pero ambos alelos tienen algn efecto sobre el fenotipoIII) Dominancia completa. El fenotipo del heterocigoto es igual al del homocigoto para el alelo dominante.

Grafico 1.- Caracterstica tamao de hojaLos genotipos de la progenie producida por esta cruza se muestran en el cuadro, estos ocurren en la siguiente proporcin 1AA: 2 Aa: 1aaTipos de gametosLos genotipos de las progenies que se obtienen cuando se cruzan dos progenitores dependen del tipo de gametos producidos por cada progenitor: Un genotipo AA producir nicamente gametos A Un genotipo aa producir nicamente gametos a Los genotipos Aa producirn tanto gametos A y a

Homocigoto.- la unin de los gametos que poseen alelos idnticos produce un genotipo homocigoto

Heterocigoto.- La unin de gametos que llevan alelos diferentes produce un genotipo heterocigoto

Ejemplo

Hbrido.- Es sinnimo de heterocigoto

1.3. Gentica y otras disciplinas.-Las ciencias bsicas que directa e indirectamente estn relacionados con la gentica son: la biologa, la fsica, la qumica y las matemticas.Alcances de la genticaLa gentica es una ciencia experimental que ha avanzado en los ltimos tiempos. Su estudio puede estar dirigido a investigar fenmenos de la herencia desde un punto de vista cientfico o aplicado, a fin de utilizar la ciencia en beneficio del hombre, y puede dividirse en:a. Gentica clsica. Llamada tambin gentica mendeliana, que considera: Las Leyes y principios de la herencia y la variacin de los seres vivos El mecanismo de la transmisin de los caracteres. Las anomalas y excepciones aparentes de dichas leyes y principios Los mtodos matemticos para la obtencin de valores numricos relativos a los principios genticos Las causa biolgicas de dichas leyes.b. Gentica aplicada. En base a los principios anteriores, los cientficos los aprovechan para el mejoramiento de plantas y animales, y para estudiar la influencia que en los humanos tienen las caractersticas tnicas, fisiolgicas, patolgicas y morales de sus antepasados y ascendientes.Qu es el mejoramiento forestal?Para entender qu es el mejoramiento forestal, es necesario conocer tres trminos el desarrollo de estos y su relacin entre s. Aunque algunos autores como Toda (1974) afirma que los tres trminos son sinnimos:1) Gentica Forestal Es una rama de la gentica que trata especialmente de los rboles. Son las actividades que se limitan a los estudios genticos de los rboles forestales. El objetivo es determinar las relaciones genticas entre los rboles y las especies.Ejemplo: La determinacin de los progenitores de una cruza entre las especies de un gnero.2) Genotecnia Forestal Son tcnicas o las actividades que estn enfocados a la obtencin de una planta o rboles mejorados (clones) en las caractersticas deseadas. BiotecnologaEjemplo: El desarrollo de lneas de rboles (variedades) resistentes a la plagas y enfermedades o el mejoramiento gentico de rboles que poseen madera especialmente deseada. Plantas enanas de aguaje en Iquitos.3) Mejoramiento Gentico Forestal. Es la aplicacin prctica de la gentica forestal.Se aplica cuando el control de los factores genticos (constitucin gentica) fuentes parentales de las plantas mejoradas se combinan con otras actividades no genticos como el manejo de bosque, preparacin o fertilizacin del lugar, con fines de mejorar los rendimientos totales y la calidad de los productos de los terrenos forestales. Ejemplo: El desarrollo de variedades de rboles uniformes con igual condicin de medio ambiente (terreno uniforme, buen riego etc.)Plantaciones de eucaliptos y pinos en Sierra de Cajamarca.Puede decirse que el mejoramiento gentico de los rboles forestales nace con los silvicultores, es aun desde que el hombre colectaba por primera vez las mejores semillas para sembrar los mejores individuos; mejores en sentido de que satisfacen sus necesidades. Se va, as, mejorando la poblacin de rboles.Segn Zobel (1992) los forestales no consideraron a los rboles como plantas tpicas, que poseen sistemas hereditarios similares a otros organismos vivientes. La variabilidad gentica fue ignorada; y se pensaba que el desarrollo de un rbol dependa solo del ambiente donde creca. Hace poco tiempo, se reconoci la importancia del origen paterno de los rboles y que el mejoramiento del crecimiento y calidad de los rboles se logran por medio del cruzamiento y control de los progenitores. Solo despus de que se acepto este hecho, las actividades del mejoramiento gentico forestal fueron consideradas formalmente en la prctica.Las referencias del mejoramiento gentico forestal datan desde el siglo XVII, an cuando la mayora de las investigaciones en gentica forestal son ms recientes.ObjetivosLos objetivos del mejoramiento gentico forestal, puede orientarse hacia diversas modalidades entre las cuales podemos citar: Obtener rboles genticamente superiores con caractersticas deseadas para la repoblacin (reforestacin). Obtener especies forestales que producen mayores beneficios econmicos en menor tiempo posible. Mejorar las caractersticas econmicas importantes. Mejorar los componentes de calidad de la madera. Mejoramiento de la calidad con especies con mejoras en la rectitud del fuste del rbol, etc. Mejorar la adaptacin para reas especificas Obtener rboles forestales con resistencia a plagas y enfermedades.Ventajas Una de las principales ventajas del mejoramiento forestal radica, que una vez que se haya mejorado para una caracterstica deseada, esta puede mantenerse por varas generaciones la especie. Una planta mejorada se puede propagar o multiplicar a travs de los mtodos de propagacin vegetativa como injertos, estacas, hijuelas, rizomas; y mediante la biotecnologa como el cultivo de in-vitro, cultivo de tejidos, de meristemos, clulas, etc. Desventajas Para obtener resultados del mejoramiento gentico forestal, se necesita mucho aos por su longevidad de los rboles, los cuales desaniman a muchos investigadores, realizar trabajos de mejoramiento, de modo que hoy en da no se encuentran informaciones al respecto especialmente en nuestra zona de la selva. El tamao de los rboles crea problemas en los procesos de medicin, cruzamiento y especialmente en la coleccin de la semilla. No contar con infraestructura y reas convenientes y necesarias para almacenar el material gentico deseado y para efectuar las diferentes pruebas o ensayos. Muchos rboles no florecen en una edad temprana, lo cual hace que un programa de mejoramiento rpido sea difcil No existe disponibilidad de semilla con caractersticas genticas deseadas. Los rboles son organismos poco aptos para los ensayos de cruzamiento.Dnde y cuando debe utilizarse el mejoramiento gentico?Los rboles forestales (F) son plantas con respuestas controladas del factor gentico (G) y del factor medio ambiente (A) al igual que todos los seres vivientes. El resultado obtenido en cualquier operacin de manejo del bosque ser determinado tanto por la constitucin gentica del rbol, como por la interaccin con el ambiente en el cual crece F = G + ALa contribucin del mejoramiento gentico forestal para los rboles al crecimiento, calidad, resistencia a plagas y adaptabilidad de los rodales semilleros ser dependiendo de las condiciones.El mejoramiento forestal gentico forestal debe formar parte del manejo del bosque, ya que en todo momento la produccin de grandes volmenes de madera de buena calidad es el objetivo principal de dicho manejo.Causas de la variabilidad1. Estructura gentica de las poblaciones: depende del nivel de homogeneidad o sea la similaridad de genotipos de la poblacin y el nivel de heterocigocidad o sea si estas son homocigotos o heterocigotos.2. Modelo simple de poblaciones compuestas.Para un slo par de genes. Aa Aa

Aa Aa aAAa Aa Aa aA Aa AA AA

AA AA AA AAAA AA AA

26 = 0 26 = 0HOMOGNEA Y HOMOCIGOTA HOMOGNEA Y HETEROCIGOTA Ejemplo: Un clon o una lnea pura Ejemplo: Un hbrido de dos lneas puras AA x aaAA Aa aa Aa AA aa Aa AA aA

aA AA Aa

AA aa aa AAAA aa AA aa AA aa AA aa

HETEROGNEA Y HETEROCIGOTA Ejemplo: Mezcla de lneas puras y posterior cruzamiento entre algunas plantas. 26 0HETEROGNEA Y HOMOCIGOTAEjemplo: Mezcla de dos lneas puras26 0

Ejemplos.- Demostracin con datos ficticiosa) Homognea y homocigotaNumero de frutos; cada genotipo tienen igual nmero de frutos.10 10 10 10 10 10 10 = 26 = 0 = 10 b) Homognea y heterocigotaNumero de frutos; cada genotipo tienen igual nmero de frutos.9 9 9 9 9 9 9 9 = 26 = 0 = 9

c) Heterognea y homocigotaNumero de frutos; cada genotipo tienen igual nmero de frutos.9 10 9 10 9 9 10 9 = 26 0 = 9.4 d) Heterognea y heterocigota Numero de frutos; cada genotipo tienen igual nmero de frutos.9 8 10 9 10 9 8 10 9 = 26 0 = 9.1 FUENTES DE VARIABILIDAD:La variabilidad es un hecho esencial en los seres vivientes. No existe en la naturaleza dos organismos que sean exactamente iguales.Las diferencias pueden tener causas genticas o ambientales; individuos pertenecientes a una misma familia o aun a una misma poblacin pueden ser genticamente iguales. Ejemplo: de los gemelos idnticos o individuos pertenecientes a un mismo clon o a una misma lnea pura; sin embargo, a pesar de ser genticamente iguales no son exactamente iguales en apariencia o fenotipo, debido a causas ambientales.El fenotipo cambia dependiendo del ambiente en que se desarrolla, las variaciones ambientales o modificaciones son originadas por el ambiente en que se desarrolla un determinado genotipo.La distincin entre genotipo y fenotipo fue propuesto por Johansen genetista Sueco, 10 aos despus del redescubrimiento de las leyes de Mendel. Su estudio es primordial en la tarea del mejorador de plantas, cuya misin es crear rboles genticamente superiores partiendo de la variabilidad natural.Fenotipo.- Es la expresin externa que presenta un individuo, puede ser cualquier carcter medible o rasgo distintivo de un individuo, como: altura de planta, color flor, etc. El fenotipo es el resultado de la accin de genes y del ambiente.Genotipo.- Es la constitucin gentica de un individuo, todos los genes que posee un individuo constituyen su genotipo.El fenotipo se puede medir o evaluar, pero el genotipo slo se puede determinar por la observacin de su fenotipo y por el estudio de su ancestro o su progenie.A) VARIACION DE ORIGEN AMBIENTALCARACTERISTICASEl ambiente influye ms o menos en la expresin del fenotipo. La mayora de las caractersticas de tipo cuantitativo que tienen importancia econmica como adaptacin, altura de planta, dimetro, fuste del rbol son fuertemente influenciadas por el ambiente.El ambiente en que vive y se desarrolla un rbol puede ser dividido en: 1.- INTERNOEn el ambiente celular, pero que no tiene origen gentico. Aunque puede tener importancia en algunas situaciones, en general el mejorador tiene muy poco que hacer o influir sobre el ambiente interno.2.- EXTERNOQue puede ser fsico o biolgico.FACTORES FISICOSEl agua, el suelo o sitios (diferentes ambientes), los elementos nutritivos, la luz, la temperatura, humedad atmosfrica, etc.FACTORES BIOLGICOSPresencia de malezas, patgenos, predadores, accin del hombre, etc.B) VARIABILIDAD DE ORIGEN GENETICOLa nica fuente de variabilidad gentica es la mutacin.MUTACIONESDe Vries (botnico Holands), acuo el vocablo mutacin para designar los grandes cambios y discontinuos del genotipo.Tambin se ha definido la mutacin como:a) Cambios repentinos y hereditarios en la estructura del material gentico.b) Cambio inesperado en el material hereditario de una clula.c) Variacin brusca que es hereditaria, resultado de cambios en el gen o genes afectados d) Mutacin o variacin discontinua, es un cambio respectivo en el seno de la poblacin sensiblemente uniforme, manifestado una actitud suficiente para ser diferenciado, se presenta mayormente en el carcter cualitativo y es hereditario (transmisible a la descendencia).

MUTACIN:Como concepto general es el cambio que sufre el material gentico, que trae como consecuencia la formacin de un fenotipo alterado.La frecuencia de la aparicin de las mutaciones es entre 1 en 10,000 o 1 en 100,000. La mayora de estas mutaciones son perjudiciales y recesivas. A pesar de ello es un proceso beneficioso, ya que es la principal fuente de variacin que tienen los seres vivos.CLASIFICACION DE LAS MUTACIONESSe puede clasificar.A) Por su origen:a-1) Mutaciones naturales.- llamadas tambin espontneas (evolucin) no habra progreso logrado. Se da en condiciones naturales y ordinarias de crecimiento.Los genes respecto de las mutaciones, se han denominado: Genes mutables, aquellos que tienen alta frecuencia de mutacin. Genes mutadores, los que tienen influencia directa en la estabilidad de otros genes.a-2) Mutaciones Inducidas.- llamadas tambin artificiales son cambios del genotipo como consecuencia de la intervencin del hombre, o sea por medios artificiales, se usan agentes mutagnicos que pueden ser fsicos o qumicos. Agentes mutagnicos fsicos.- Tipos de radiaciones: Rayos x, radiacin ultravioleta, rayos gamma, efectos de centrifugacin, etc. Agentes mutagnicos qumicos.- Ciertos productos qumicos que son mutagnicos tanto en animales y plantas: Acido nitroso Colchicina Etil-etano sulfonato Proflavina Nitrosaminas Gas de mostazaB) Por el sentido de la mutacin:Un gen por mutacin pasa a su forma alelica, de acuerdo con la forma en que se presentan. Mutacin directa si A a Mutacin reciproca o retromutacin a A (fenotipo alterado)En la mayora de casos ocurre de A a o sea el gen normal o gen favorable muta hacia su alelo recesivo o gen desfavorable.

C) Por la cantidad del material gentico alterado:c-1) Mutacin gnica, mutacin de punto o puntual.- Cambio o alteracin en la secuencia de nucletidos a lo largo de la molcula de AND, de manera que se altera el efecto del gen, como consecuencia el fenotipo del individuo es visible gen gen CGATCG GTCAG Normal cambio en el orden de nucletidos.c-2) Mutacin cromosomica.- se presenta como efecto de induccin, que da como consecuencia rupturas de los cromosomas y cambios estructurales en los mismos.

1) Cambios en la estructura (aberraciones)

Dileccin o deficiencia.- Cuando se pierde un segmento del cromosoma. Si el segmento perdido es de tamao considerable respecto al total del cromosoma, puede tener efectos letales.

Se pierde

a b c d e f g h

a b c f g h Se perdi el segmento d e

Duplicacin.- Se produce cuando un segmento del cromosoma est representado dos veces.

a b c d e f Cromosoma normal

a b c d e f e f El mismo cromosoma con duplicacin

Se duplica

Inversiones.- En este caso aparece un cromosoma con un segmento invertido en el orden de sus genes.

a c b d e f Cromosoma normal

a b c d e f Cromosoma con segmento invertido

Se invierte

Translocaciones.- Sucede cuando un fragmento de un cromosoma se adhiere a un cromosoma no homologo.

a c b d e f g h c d e f

g h i j k l a b i j k l Cromosomas normales no homlogos Cromosomas translocados

2) Cambio en el nmero de cromosomas.

El numero caracterstico de cromosomas en las plantas y animales, se da en trminos del numero diploide (2n) en sus clulas somticas

El cariotipo de los vegetales a veces muestra nmeros alterados de sus complementos diploides llamados poliploidia.

2.1. La poliploida.- Es el cambio en nmero normal de cromosomas, se clasifica en aneuploidia y euploidia

2.1.1. Aneuploidia.- son variaciones de cromosomas en numero de un cariotipo

Monosomico=2n - 1

Nulisomico=2n - 2

Trisomico=2n + 1

Doble monosomico=2n - 1 - 1

Doble trisomico=2n + 1+ 1

Tetrasomico=2n + 2

Los organismos poliploides tambin se clasifican de acuerdo con el origen de sus dotaciones o genomios de cromosomas.

2.1.2. Euploidia.- son variaciones a nivel de genomio (juegos completos)

n de cromosomas somticas 2nGrado de ploidan bsico X=7Genomio

14diploide2xAA

28tretraploide4xAA BB

42hexaploide6xAA BB CC

2n = diploide 3n = triploide 4n = tetraploide 5n = pentaploide

Buscar mas ejemplosClasificacin de la euploidia: Autopliploides.- cuando es el mismo genomio el que se duplica Alopoliploides.- Cuando se juntan por hibridacin genomas de diferentes especies y pueden llegarse a formar nuevas especies.D) Por las clulas donde ocurre la mutacin:d-1) Mutacin somtica: el cambio se produce en clulas somticas, como no afectan a las clulas sexuales, no son heredables, y son los siguientes. Quimeras seccionales.- En estas, los tejidos diferentes quedan contiguos, es decir, una rama es mutante y el resto del rbol es normal. Quimeras periclinales.- En este caso, uno de los tejidos envuelve a otro por completo.d-2) Mutacin gentica: ocurre en clulas sexuales y pueden ser inducidos por agentes mutgenos, algunas radiaciones.INTERACCION GENOTIPO AMBIENTEACCION DEL AMBIENTE EN LA EXPRESIN DE LOS GENESEl ambiente no slo es causa de variabilidad por si mismo, sino que adems acta modificando la accin de los genes.Hay muchas maneras en que el ambiente modifica la accin de los genes.PENETRANCIA:Es un concepto estadstico que indica la regularidad con que un gene produce su efecto. Si todos los individuos de una poblacin que llevan un determinado gene lo expresan se dice que hay completa penetrancia. Una incompleta penetrancia puede tener causas genticas (epistasis, modificadores, inhibidores) EXPRESIVIDAD: Expresa la variacin fenotpica que puede causar un gene determinado. Se dice que un carcter tiene variable expresividad cuando el gene que lo produce vara en su expresin de individuo a individuo.NORMA DE REACCION:Los genotipos de la progenie producida por esta cruza se muestran en el cuadro, estos ocurren en la siguiente proporcin 1AA: 2 Aa: 1aaEjemplo: los rboles presentan un amarillamiento caracterstico en las hojas, cuando hay deficiencia de nitrgeno; Si se abona cambian todos a color verde.