humbuckers

119
Humbuckers More Sharing ServicesCompartir| Share on facebookShare on twitter “Hola, buenas. Quiero cambiar las pastillas de mi guitarra, pero no

Upload: pedroya30

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

all what to give that sound you like to your electric guitar

TRANSCRIPT

HumbuckersMore Sharing ServicesCompartir|Share on facebookShare on twitter

Hola, buenas. Quiero cambiar las pastillas de mi guitarra, pero no se cuales poner. Es una pregunta muy tpica. En el mercado existen muchos modelos diferentes de pastillas para poder instalar en tu guitarra. Cada uno tiene su sonido y la nica opcin de probarlas es comprarlas y asumir el riesgo. Algunas veces nos podemos guiar por la opcin elegida por un conocido y otras por las referencias que leemos en revistas especializadas o simplemente intentamos imitar el sonido de nuestro guitarrista favorito utilizando las mismas pastillas que l. Todas ellas son opciones vlidas, pero es evidente que no tenemos las mismas oportunidades a la hora de escoger un amplificador o una guitarra (los podemos probar en la tienda) que al comprar una pastilla para guitarra.Con esta gua abreviada vamos a intentar dar a conocer los modelos de pastillas ms utilizados en modificaciones de guitarras y sus caractersticas de sonido principales.

Seymour-Duncan

A mi parecer, Seymour-Duncan es el fabricante de pastillas ms serio y con ms variedad de productos en el mercado. Existen pequeos fabricantes que lo pueden superar en calidad en productos muy concretos, pero en lneas generales las pastillas de Seymour-Duncan pueden presumir de su prestigio merecido. La prueba est en que marcas muy conocidas de guitarras utilizan pastillas Seymour-Duncan de serie.Los modelos ms solicitados de pastillas humbucker de Seymour-Duncan tambin se pueden encontrar con la distancia entre imanes especialmente diseada para puentes flotantes tipo Floyd Rose (Trembucker). Por ejemplo, si quieres instalar una pastilla Seymour-Duncan JB en una guitarra con Floyd Rose no tienes mas que pedir una JB Trembucker. Otros modelos Trembucker disponibles son la 59, la Duncan Custom o la Screamin Demon).Los modelos 59, Jazz y JB tambin estn disponibles con la tapa de niquel plateado, hecha con los mismos materiales que se utilizaron hace cincuenta aos.

The 59(alnico 5).Suena exactamente igual que las que Gibson fabric a finales de los aos cincuenta (PAF). Una tonalidad caliente, suave y con sustain. Una copia ms que digna de un sonido ms que clsico. Es una eleccin perfecta para guitarras tipo Les Paul y SG y para guitarristas que buscan ese sonido vintage y clsico.

Pearly Gates(alnico 2). Las primeras pastillas Pearly Gates se fabricaron especialmente para las guitarras Gibson Les Paul Standard del ao 59 y no cabe duda de que ayudaron a definir el sonido del blues tejano de esa poca: crudo y rebelde. Es el sonido de Billy Gibbons de ZZ Top, un clsico del Blues del estado de la estrella solitaria (Lone Star). Esta pastilla est basada en la PAF clsica pero su sonido es ms rudo, con ms sustain y un toque de brillo extra que le permite lanzar con ms facilidad los armnicos.

The JB(alnico 5). Esta es una pastilla de diseo actual con un sonido muy rockero. Tiene un nivel de salida medio/alto y una gran cantidad de armnicos con el punto justo de sustain y distorsin. No es la pastilla con ms distorsin del extenso catlogo de Seymour-Duncan, pero conectada directamente a un Marshall antiguo (tipo Super Lead de 100 vatios) suena de muerte. Es mi favorita para la posicin del puente. Su sonido es muy equilibrado y los graves y agudos son muy ntidos. Seymour-Duncan recomienda la combinacin de una JB o Duncan Custom en el puente con una Jazz en el mstil.Existe un modelo especial para Stratocaster llamado JB Jr. Es igual que una JB estndar pero con el tamao de una single-coil para poderla colocar sin modificaciones en una guitarra tipo Strato. Los imanes en este modelo son cermicos.

Duncan Custom(cermico). Otra de las grandes pastillas de SD. La Duncan Custom no es mas que una PAF con el sonido reforzado, dando como resultado una pastilla con mucha fuerza, muy penetrante y perfectamente equilibrada en cuanto a nivel de salida, sustain y distorsin. Tiene una gran respuesta en medios y mucha calidad en las frecuencias altas. Esto hace que sea una pastilla ideal para tocar con amplis como los Marshall. Su pareja perfecta para una Les Paul es una Jazz. Combinacin explosiva.

The Jazz(alnico 5). Esta pastilla est especialmente diseada para guitarristas de jazz que necesitan un tono claro y preciso incluso en ejecuciones muy rpidas. Su sonido es brillante con un nivel de salida algo inferior a pastillas como la JB, pero al montarla en la posicin de mstil compensa esta diferencia de nivel de salida.

Screamin Demon(alnico 5). Esta pastilla se dise en la Custom Shop de Seymour-Duncan especialmente para el guitarrista George Lynch. Esta basada en una PAF clsica. Tiene el sonido potente y abierto del modelo 59 pero con algo menos de agudos y ms cuerpo. El tono es contundente, percusivo y con el toque de brillo suficiente sin llegar a ser demasiado spero ni chilln.Tambin existe una versin para guitarras tipo Strato con un tamao ms reducido para poder cambiarla por una tipo single-coil sin hacer modificaciones en la guitarra. En este caso los imanes son cermicos (como en la JB Jr.).

The Invader(cermico). Esta pastilla est diseada para guitarristas que buscan mucho nivel de salida. Est construida con tres imanes cermicos (lo normal son dos). Adems los bobinados tienen ms espiras de lo normal y dispone de doce tornillos ajustables para poder equilibrar con ms precisin el sonido global de la pastilla. El sonido es obviamente potente y con mucho cuerpo. Los agudos brillan por su ausencia... Electricidad en su ms puro estado!

Mini-Humbucker(alnico 5). Las mini-humbuckers las empez a montar Gibson en las Les Paul Deluxe a finales de los aos sesenta intentado buscar un sonido ms claro y definido. Tambin las podis encontrar en el modelo Firebird. Son humbuckers con un nivel de salida muy inferior al de las PAF, pero con mejor resolucin en la gama de agudos. Seymour-Duncan fabrica tres versiones diferentes de esta pastilla: la Vintage (reproduccin exacta de la original), la Custom (en esta versin los imanes son cermicos; el sonido es ms rudo y potente) y la Seymourized (el diseo de esta pastilla est entre la Vintage y la Custom; los imanes son de alnico 5 y el tono es ms rico en medios que en la Vintage).

Little 59(cermico). Existen dos versiones de esta pastilla: una para guitarras tipo Strato y otra para las tipo Telecaster. Como su nombre indica, son versiones de la humbucker clsica 59 (PAF) pero fabricadas en un tamao reducido para poderlas intercambiar por pastillas con el tamao de una single-coil estndar. Al igual que la 59, tambin disponen de 12 polos ajustables para un ajuste ms preciso del balance de las cuerdas.

DiMarzio

Este es otro de los grandes fabricantes de pastillas americano. Tienen productos muy buenos, pero en lneas generales prefiero el catlogo de Seymour-Duncan. DiMarzio se ha especializado ms en pastillas con mucha seal de salida y su sonido se ha vinculado desde el principio con guitarristas de heavy, trash, metal y fusin.DiMarzio tambin dispone de modelos de pastillas especiales para guitarras con trmolos tipo Floyd-Rose (la distancia entre polos es un poco ms grande de lo normal).

PAF.Sonido vintage clsico con graves calientes y agudos punzantes. La construccin actual de estas pastillas evita las microfonas tpicas de las pastillas antiguas, pero sin modificar para nada el sonido clsico.

PAF PRO.Esta pastilla est basada en la PAF pero con un nivel de salida ms alto, ms presencia y ms claridad. Es una pastilla con una gran transparencia de sonido y mucho sustain. Tiene mucho cuerpo y resalta la respuesta en las frecuencias medias.

DLX Plus. Esta pastilla es una P90 de doble bobinado, con mucha ms salida y potencia que una P90 clsica. Puede utilizarse en cualquier guitarra que lleve pastillas P90 de serie o incluso en guitarras con mini-humbuckers como la Gibson Les Paul Deluxe. El sonido de la DLX Plus es muy rockero y me recuerda mucho al sonido de la JB de Seymour-Duncan. Una gran eleccin.

FRED.Basada en la PAF Pro pero con ms ganancia, ms medios y ms armnicos. Esta es la pastilla favorita de Joe Satriani. Su tono grueso la hace ideal para rellenar el sonido general de una banda. La pastilla FRED es muy sensible a los ataques de la pa, ofreciendo al guitarrista un amplio abanico de posibilidades en cuanto a sonidos.

Super Distortion.Segn dice el catlogo de DiMarzio, esta es la pionera en cuanto a pastillas de alta ganancia. En su da fue diseada para saturar con ms facilidad un amplificador de vlvulas. Su sonido es slido y contundente y ayuda a conseguir una saturacin suave y caliente, muy musical. Su respuesta en frecuencias es bastante clsica: con cuerpo, medios realzados y agudos contundentes.

X2N.Un can. Es el modelo con ms nivel de salida de DiMarzio. Ideal para Heavy Metal. Es la pastilla que Steve Vai utilizaba cuando tocaba con Frank Zappa. Tiene una gran respuesta en toda la gama de frecuencias. Demoledora.

Gibson

Que os vamos a contar de Gibson que no sepis. Pues que llevan desde los aos cincuenta fabricando las pastillas que incorporan en sus guitarras. Las ms conocidas son las PAF y las P90. La primera es una humbucker y la segunda una single-coil, con lo que la veremos en detalle en prximas entregas. Ambas tienen mucho que ver con la historia del rock. Actualmente Gibson sigue fabricando las pastillas de sus guitarras, pero el sonido dista un poco de los conseguidos aos atrs.

57 Classic. Esta pastilla es una rplica exacta a las que Gibson fabric en los aos cincuenta. La tonalidad de esta pastilla es suave y caliente, con una buena respuesta en toda la gama de frecuencias y no se queda atrs cuando necesitas ese sonido crunchy tpico de las humbuckers de Gibson. El modelo de pastilla 57 Classic Plus est diseado especialmente para la posicin del puente. Es una copia de algunos modelos de humbuckers que Gibson fabric en los aos cincuenta y que tenan ms vueltas de hilo en la bobina. Esta pastilla tiene algo ms de salida que la 57 Classic y ayuda a saturar con ms facilidad los pre-amplificadores a vlvulas.

490/498/500. Estos son los nuevos modelos fabricados por Gibson buscando sonidos ms actuales. Los modelos 490R (mstil) y 490T (puente), tambin conocidos como Modern Vintage, estn basados en la pastilla 57 Classic pero con la respuesta en frecuencias medias-altas ms acusada. El modelo 498T (Hot Alnico) utiliza un imn de alnico especial para conseguir niveles de salida ms elevados y una respuesta en frecuencia que destaca los medios-graves y los agudos. Sonido muy rockero especialmente diseado para la posicin del puente. Los otros dos modelos de Gibson buscan niveles de salida todava ms elevados: la 496R Hot Ceramic es una pastilla diseada para la posicin del mstil; el imn cermico hace que el nivel de salida sea alto con muchos agudos y un sonido general muy definido. Finalmente la 500T Super Ceramic es la pastilla con ms salida fabricada por Gibson y destaca por su potencia en graves y sus agudos claros y cristalinos.

Fender

Fender siempre se ha caracterizado por sus pastillas de bobina nica, sin embargo en su catlogo destacan un par de pastillas humbucker. Una de ellas es una versin especial de la Pearly Gates de Seymour-Duncan diseada especialmente para Fender y la otra es una pastilla con un sonido ms clsico: la Tex-Mex.

Tex-Mex Humbucker. Esta pastilla de doble bobinado ha sido diseada para emular la tonalidad clsica de las pastillas humbucker de los aos cincuenta. Estn hechas con imanes de Alnico 5 y reforzadas con un imn cermico para incrementar la respuesta de las cuerdas y el nivel de salida, buscando ese sonido tejano tan de moda hoy en da. La distancia entre polos es la adecuada para los modelos American Standard y Vintage de Fender en la posicin del puente.

Rio GrandeDesde lo ms profundo del corazn de Texas (USA) nos llegan estas alucinantes pastillas. Rio Grande se especializ desde sus principios en la fabricacin de pastillas de bobina simple para guitarras Fender Stratocaster, pero hoy en da tambin estn fabricando pastillas para guitarras tipo Telecaster o Gibson. Guitarristas como Stevie Ray Vaughan o Eric Johson han utilizado pastillas Rio Grande. Su gran tonalidad, claridad y pegada (punch) las han hecho favoritas de muchas estrellas del rock.

Genuine Texas.Esta pastilla de Rio Grande est basada en los sonidos tejanos clsicos de los aos cincuenta. Tiene mucho nivel de salida y es muy rica en armnicos. Al bajar el volumen de la guitarra, la Genuine Texas nos entrega un sonido limpio con graves contundentes y agudos claros y cristalinos. Ideal para Fusin, Boogie y Blues.Jorge Bueno

Aade un comentarioMejores comentariosStream

Josep Ayatshace 1 ao-Compartido pblicamente.hola artista!!!mui buena la informacion sobre pastillas!!!yo tengo una prs paul allender,me costo unos 900 euros,la guitarra me va mui bien pero tiene unas pastillas activas cdemasiado caeras para mi gusto y me gustaria ponerlas pasivas,que me recomendarias esque no tengo ni idea que ponerle ni que le iria bien..si me pudieras ayudar te lo agradeceria!!!+1211Responder

Drab Baronhace 1 ao-Compartido pblicamente.Hay pastillas de alnico que tampoco se ven los imanes, por tanto que no se vean no significa que sean cermicas.Lo nico que cambia de unos imanes a otras es la potencia que tienen, a mayor potencia mas aguda es la pastilla y tambin tiene una mayor salida. Los imanes ms potentes son cermicos, seguidos por alnico VII, alnico V y alnico III.Saludos.

1

Roberto Romero Oviedohace 11 meses-Compartido pblicamente.Buenas! Buen trabajo! Pero una pregunta de novato... Qu tiene t guitarra que la hace sonar as? Son las patillas? Es algn pedal especifico???? Yo quiero que la ma suene as de distorsionada! jajaja

1Responder

miguelhace 1 aoGracias por la informacin , eres un crack !!!!!

Dave Lopezhace 2 aosSi, todo lo que sea mejorar es bueno. Si puedes cambiarselas por unas mejores hazlo.

hace 2 aosEstoy medio noob para esto de especifidad de la guitarra, me sirvio mucho este post. Una duda, me conviene cambiarle las pastillas a mi primer guitarra?, es la del recuerdo, pero me gustaria que suene mejor, si si por cuales. Tiene 2 single y una hum en la del puente.

Dave Lopezhace 2 aosNo tiene por que. Lo que he leido es que segn algunas opiniones tienen poca salida pero no he visto nada sobre zumbidos. El problema es que los zumbidos y ruidos pueden ser por cualquier cosa, una mala conexin, un mal cable, pero las opiniones sobre esas pastillas son bastante buenas,.

hace 2 aosAlguien sabe si las Gibson Classic 57 y 57 plues generan mucho HUM?? o zumbido?? es q tngo ese problema en mi Les Paul o q podria ser??

hace 3 aosMuy groso! Muy buena info! Para loS que estamos tratando de entender todo el tema es una gran ayuda. De DIEZ! Se te agradece un monton, ya mismo lo comparto con mi gente!

hace 3 aosDe nadaaa tio!!! a ti t las tnemos k darr tdos los k nos passamos a menudo por aki!!!! i si!! nos sirvenn la hostiaa!!! Saludoss!!!! Dani

David Lpezhace 3 aosJoder T-REX, como simple comentario?? Es una informacin cojonuda, no saba que existia algo as. Voy a curiosear para completar el post. Gracias tio. Y Dani, gracias por tu comentario. Es lo que digo siempre, el hecho de que os sirva hace que esto valga la pena. Un saludo.

T-REXhace 3 aosHola fiero, excelente articulo, me gustaria q comentases tambien q algunas guitarras, (la mia ) tienen un boton de tono con push-pull que dejan las pastillas hambuckers en single-coil, con lo q las posibilidades son x2, esto como simple comentario, un saludo.

hace 3 aosHolaa David hace ya un tiempo k sigo tu blog i me sorprendes en kada post!!!! Hace ya un par d aos k stoy en el tema ahun stoy algo verde en tema de teorica x lo k este post me a ido d puta madre!!! Gracias x todo esto tio!!!!! Dani, desde Menorca

Como exprimir tu Les Paul (sacado de la pagina de Gibson)Comenzado porsailman,Aug 14 2013 03:19 PM

Por favor identifcate para responder

13 respuestas en este tema#1sailmanEscrito14 August 2013 - 03:19 PMStandard Miembros Activos 336 mensajes LocationMar Del PlataEncontr esto en la pgina oficial de Gibson y me pareci muy copado.

Todos estamos enamorados de nuestra Les Paul (y de nuestra SG, nuestra Flying V, Explorer... o cualquiera de todas esas guitarras Gibson que tenemos siempre al alcance de la mano... cmo no!). Pero, sabemos cmo sacarle el mximo partido? Est claro que la Les Paul es un maquinn de rock. No es solo que nos lo hayan contado, y que lo hayamos escuchado en cientos de discos. Es que hemos podido comprobarlo en primera persona, verdad? Pero... cmo tocas tu Les Paul?

El buque insignia de esta casa es una herramienta ultra-verstil, aunque en general se le asocie con unos sonidos determinados. A fin de cuentas, cuenta con un infinitas posibilidades a poco que uno aprenda a usar sus controles: dos de tono y dos de volumen, uno de cada por pastilla. Y aqu es a donde vamos con este artculo: puede parecer poco, pero las posibilidades sonoras que ofrecen esos cuatro potes son enormes. As que volvemos a preguntar: cmo tocas tu Les Paul?

No son, somos, o hemos sido pocos los que colocamos el selector en la pastilla del puente, subimos el volumen, logramos ese tono celestial con ayuda de un buen ampli de vlvulas, y nos lanzamos al vaco sin preocupaciones, sabiendo que todo est bien. Y, es cierto, lo est. Pero con cualquier guitarra con la misma configuracin que una Les Paul (una SG, sin ir ms lejos), con esas opciones de control, tal vez estemos derrochando posibilidades. Solo hay que ver a grandes guitarristas, los que identificamos precisamente con este instrumento, como Jimmy Page, un maestro en exprimir el paisaje sonoro de una Les Paul, para darnos cuenta. Y aqu es donde vamos a afinar, precisamente en el cmo tocar tu Les Paul. Sin interrogantes.

La pastilla del mstil, esa gran olvidadaNo solo es muy comn ver a guitarristas ms jvenes (y no tanto) que colocan sus potes al 10, y rockean sin mirar atrs (o abajo!). Es tambin habitual que la pastilla del mstil reciba poca atencin. Y aqu es donde nuestro consejo de hoy puede cambiarte la perspectiva sobre tu Les Paul completamente.

En el momento de enchufarte y configurar tu sonido a travs de los controles de EQ de tu ampli, buscando ese sonido base, no lo hagas a partir de la pastilla del puente sino, al contrario, hazlo con la del mstil! Es ms, ten en cuenta que, con un buen ampli de vlvulas, tus potes de volumen no solo controlarn cun alto suenas, sino tambin cunta saturacin consigues. De esta forma, la idea que proponemos no pasa por lograr tu sonido crunch con la pastilla del puente en plan set and forget, y ya usars un pedal para apretar o levantar ms el sonido si es necesario al llegar un solo. Lo que buscamos aqu es un poco ms refinado, de forma que tengas ms opciones simplemente desde tu guitarra, sin otros complementos.

Por tanto, parte de la pastilla del mstil, con el volumen de la guitarra al 10, y busca lo que sera tu sonido solista. Una vez encontrado, pasa a la pastilla del puente. Seguramente sonar todo un poco chirriante, as que baja el control de tono de tu Les Paul para controlar los agudos, y lograr lo que sera tu otro tono solista, con esa pastilla. Y ahora es cuando ocurre la magia...

Con los controles de volumen podrs ahora reducir la ganancia de estos dos sonidos, para lograr lo que sera tu tono rtmico, con una u otra pastilla. De hecho, logrars toda una paleta de sonidos simplemente controlando la cantidad de volumen, desde tonos limpios o casi limpios, a ligeras overdrives, sonidos crunch en toda regla, saturaciones gordas pero controladas o distorsin desbocada segn hasta dnde hayas llegado con el primer paso (prrafo anterior).

Yendo un poco ms all, y si el pasar de un sonido a otro rpidamente girando el pote de turno se te hace complicado (puede serlo hasta que automatices completamente el movimiento necesario), este juego puede enriquecerse an ms, o simplificarse, segn se mire, cambiando de pastilla: busca un buen tono rtmico bajado el volumen de tu pastilla de mstil, y salta a un sonido lead simplemente cambiando a la pastilla del puente. O al revs. O pasa de limpio a saturado simplemente usando el selector de pastillas, sin necesidad de tener un ampli multicanal!

Posiciones intermediasPara hacerlo todo ms divertido, tenemos por supuesto las posiciones intermedias, en las que entran en juego a la vez las dos pastillas. Aqu, las posibilidades se multiplican segn ajustes los controles de tono y volumen de cada una de ellas. Por ejemplo, parte de tu sonido rtmico en la pastilla del puente (que suele ser en torno al 6-7 del control de volumen, segn hayas configurado el 10), y elige la posicin media de pastillas con el volumen de la de mstil a cero. Comienza a subir el volumen de sta e irs comprobando cmo aparecen diferentes sonidos.

Uno muy prctico es aqul en el que comienza a intuirse la pastilla del mstil, pero predomina sin duda la de puente. Bsicamente, imagina un puente al 8 mstil al 4: aqu, el sonido ser bsicamente el de la pastilla de puente, pero engordado por la del mstil, de forma que sonar ms amplio, ms... lleno. Si sigues subiendo el volumen, alcanzars, por supuesto, esos tonos casi nasales que son caractersticos de la posicin intermedia, que, adems, estarn mucho ms definidos si nos hiciste caso al principio y ecualizaste tu ampli a partir de la pastilla del mstil, y no la del puente.

La cantidad de opciones es, pues, enorme. Especialmente si partimos de una base que nos permita aprovecharlas todas (mstil, mstil, mstil...). Si te fijas en vdeos de guitarristas como Page, Clapton, o Gary Moore, comprobars cmo controlan constantemente su sonido ajustando los controles y el selector de pastillas de la guitarra. Todos los sonidos (bueno, casi) estn ya ah. Sin necesidad de ms ayuda que lo que tu Les Paul incluye ya de serie. No es maravilloso? 0 Volver arriba Reportar#2FrancoPetragliaEscrito14 August 2013 - 08:25 PMStandard Miembros Activos 247 mensajesLo le todo y la verdad que es interesante. Lo de bajarle el pote de Volumen a un mic y disminuir la saturacin (limpiar, como dicen), lo aprend en base a un vdeo de Ariel. Consejo que empec a poner en prctica hace un tiempo y realmente es muy muy til.

Otra cosa interesante que dice ah y que no se me haba ocurrido es la de bajar el pote de uno de los dos mics para que quede el sonido "clean" y el otro dejarlo al palo para cuando viene el solo.Muy interesante la verdad! 0 Volver arriba Reportar#3nicobluesmanEscrito14 August 2013 - 08:37 PMVintage Miembros Activos 3634 mensajesMuy bien explicado, puede ser muy til para arrancar, o cuando estas en una situacin en la cual solo tenes amp y viola y tenes que jugar de rhythm y lead en el tema...SaludosNico 0 Volver arriba Reportar#4FedAP1600Escrito14 August 2013 - 08:52 PMGAS-O-DRIVER Poltica y Actualidad 1940 mensajesYo que tengo una viola con los controles de una LP, me di cuenta al toque de eso. Sobre todo lo de sonido clean - crunch con slo la perilla de mics, pero quizs porque es una viola medio pelo y el resto de mi equipamiento es bastante malo los cleans de esa manera los siento muy estriles. 0 Volver arriba Reportar#5sevenseas62Escrito14 August 2013 - 09:05 PMCUSTOM SHOP Moderador 12938 mensajesExcelente master, nos refresca la capocha a muchos y nos agiliza la memoria.La Gibson tiene esas sutilezas que hay que saber manejarlas para sacarle lo mejor. Se agradece... 0 Volver arriba Reportar#6sailmanEscrito14 August 2013 - 09:16 PMStandard Miembros Activos 336 mensajes LocationMar Del PlataCreo que nos sirve a todos los que tenemos guitarras con la misma composicin de una les paul, y mas nos sirve a quienes tocamos no profesionalmente, no tenemos un setup pro. Particularmente a mi me gusta tocar directamente enchufado al ampli, sin pedales usando la distor y la reberb del ampli. 0 Volver arriba Reportar#7PhoenixEscrito14 August 2013 - 09:21 PMVintage No Autos ni Politics 4680 mensajes LocationRosario, Arg.Muy bueno, haba un artculo sobre la altura de las cuerdas que estaba interesante tambin (en ingls). 0 Volver arriba Reportar#8edibluesEscrito14 August 2013 - 09:49 PMStandard Miembros Activos 136 mensajes LocationRosarioMuy interesante, se agradece el compartirlo.!! 0 Volver arriba Reportar#9sbvrsnEscrito14 August 2013 - 10:17 PMVintage Poltica y Actualidad 3034 mensajes LocationMoreno, Buenos AiresLindo artculo. Cunto tiempo perdido con los controles de tono y volumen al mango! Por suerte en un momento nos damos cuenta, pero no est de ms recibir ideas para sonar distinto. 0 Volver arriba Reportar#10sailmanEscrito14 August 2013 - 10:23 PMStandard Miembros Activos 336 mensajes LocationMar Del PlataAca dejo otros consejos de la pagina de Gibson.

Como conseguir tonos vintage

Vivimos desde hace tiempo un autntico regreso de los sonidos vintage. Por un lado, tenemos el continuo debate entre lo analgico vs lo digital. Existe dentro del mundo del audio profesional, entre quienes abogan por grabar en cinta y olvidarse de ingenios como Protools, los que realizan su trabajo ntegramente in the box y aquellos que, seguramente los ms razonables, son capaces de navegar entre dos mundos que no tienen por qu estar reidos, empleando material analgico y sirvindose de las ventajas de lo digital.

Pero tambin existe en el mundo de la guitarra. Hace ya tiempo que el debate anterior lo sufrimos tambin los guitarristas, desde que aparecieran los primeros emuladores de amplis y efectos. Y el asunto ha derivado, entre algunos msicos, hacia una veneracin total por aquellos sonidos que para muchos han supuesto su iniciacin en la guitarra, y para otros son su principal escuela. Una especie de edad de oro del tono guitarrero que puede enmarcarse entre las dcadas de los 50, 60 y 70, y que casi todos los que nos dedicamos a las seis cuerdas, en mayor o menor medida, tenemos en una gran estima.

Lo vintage est de moda. Y no estamos aqu precisamente para quitarle mritos, porque aquellos tonos nos gustan como al que ms. Si deberamos mirar ms hacia delante que hacia el pasado es otro debate, aunque resulta evidente que mirando hacia atrs se han dado, y se dan, grandes pasos hacia el futuro. Pero dejemos de divagar: si t tambin quieres acercarte al sonido de tus discos favoritos, y conseguir ese tono con regusto a dcadas pasadas, te dejamos unos cuantos consejos para conseguirlo.

Monta las pastillas adecuadasUn buen punto de partida para obtener tonos vintage es, sin duda, tu eleccin de pastillas. Ten por seguro que con unas pastillas activas, como las EMG de la Zakk Wylde Les Paul Custom Vertigo no te llevarn ah. O al menos no te lo pondrn fcil. Son una mquina monstruosa de rock, pero de otro rock. Mucha mejor opcin seran pastillas de corte clsico, como las PAF que montan varias de nuestras guitarras, como la Les Paul Traditional; o las P90 de esta preciosa 50th Anniversary Pete Townshend SG.

Elige bien tu guitarraEst claro, por tanto, que la guitarra que elijas para sonar a otra poca es vital. Como decimos, si tu instrumento es una mquina de metal moderno, lograr tonos vintage ser mucho ms complicado (si no directamente imposible). Teniendo en cuenta, adems, que antes de los 50 no existan guitarras slidas, decantarte por algn modelo hueco o semi-hueco puede ser la opcin adecuada si buscas ese tipo de sonido concreto. Adems, deberas tener en cuenta que muchos de los grandes tonos de los 60 y 70 tenan mucho que ver con cmo los guitarristas tipo Clapton, Page, Blackmore, etc. jugaban con los controles de sus guitarras. Hoy en da hay cierta tendencia a poner todos los potes del instrumento al 10 y no mirar atrs. Pero aprender a usar esos controles, especialmente descubrir las posibilidades que nos ofrecen los de tono, te acercarn un poco ms al sonido vintage. Muchas veces no es un ampli o un pedal determinado lo que necesitamos para llegar a ese tono Hendrix o Gilmour, sino, simplemente, bajar el pote del tono y elegir la pastilla adecuada.

Por otro lado, siempre puedes intentar hacerte con alguna guitarra realmente vintage. Aunque para eso debers con casi toda seguridad disponer de bastante dinero para comprar algo usado de hace dcadas. O tener esa suerte casi mstica que tienen algunos y encontrarte un ejemplar de los 60 olvidado en algn desvn. S, esas cosas ocurre... pero no a nosotros!

Las cuerdasHoy en da dispones de muchos tipos de cuerdas para guitarra, con muchos tipos de construccin y materiales. Pero en otra poca casi todo era nquel, as que podras empezar por ah. Y, muchas veces, se trataba de cuerdas baratas o realmente batalladas. Prueba a usar algn juego de calibre grueso (un .11, para empezar), y prescinde de frmulas que ofrezcan ms duracin y ms brillo. El secreto para lo aejo est, en ocasiones, precisamente en apagar el sonido que te ofrecen las cuerdas.

La cuestin del amplificadorEn aquellos aos, no existan los amplis con volumen mster, ni mltiples canales, ni loops de efectos, ni ninguno de estos avances que tan amanosos nos resultan hoy en da. Para conseguir distorsin de un ampli, lo nico que poda hacerse era subir mucho (mucho!) el volumen. Lo bueno? Que la saturacin de la etapa de potencia entraba en juego, y eso es parte de lo que caracterizaba a estos sonidos que estamos buscando. Lo malo? Decibelios para dejar sordo a medio barrio. En cualquier caso, parte del secreto es no volverse loco con la ganancia: aquellos amplificadores no tenan control de gain, con lo que el preamplificador sola saturarse bastante menos de lo que lo hacemos hoy en da (especialmente con amplis hi-gain, o cuando buscamos mucha distorsin con poco volumen va control de ganancia, precisamente). Busca sonidos clidos, sin tanto grano, e intentando que las vlvulas de potencia sean protagonistas.

Fuzz!!!Durante muchos aos, el nico pedal disponible para saturar con un pisotn un amplificador era un fuzz. Ni overdrives, ni boosters, ni pedales de distorsin. Tan solo fuzz. As que, por qu no hacerte con uno (de corte vintage, claro) e incorporarlo a tu cadena de efectos? Con el modelo adecuado, y situado en el lugar correcto (normalmente, lo ms cerca de la guitarra posible, si no el primero), podrs, adems, controlar con el pote de volumen de tu guitarra la cantidad de fuzz en tu sonido, como hacan los grandes guitarristas de los 60 y 70. Y crenos si te decimos que en esas posiciones intermedias entre el no-fuzz y el fuzz-desatado est el secreto de muchos tonos memorables...

Un poco de slapbackHablando de efectos, un poco de delay tipo slapback puede ser tu billete directo al sonido de los 50 60. Se trata de un delay con un tiempo de retardo corto o medio (80 a 200 ms), y una sola repeticin, que habrs escuchado en cientos de grabaciones. Era muy popular en los aos 50 en voces, pero se ha usado igual de profusamente en guitarras. Hoy en da, adems, hay decenas de unidades de delay analgico que te permitirn lograr el efecto deseado.

Reverb y TremoloPor ltimo, en las dcadas a las que nos venimos refiriendo, los nicos efectos disponibles solan estar incluidos en algunos modelos de amplificador. Concretamente, reverb y tremolo. Ceirte a estos dos efectos es tambin una buena manera de acercarte al sonido vintage. Y para algunos sonidos concretos, una buena dosis (o sobredosis) de reverb es ms que necesaria. En los aos 60, no obstante, tambin aparecieron los primeros emuladores de altavoz rotatorio Leslie, los llamados Uni-Vibe, que guitarristas como Hendrix usaron muy profusamente. Es ms que probable que este efecto sea lo que ests buscando para ese sonido concreto que te trae de cabeza. Prubalo! 1 Volver arriba Reportar#11sailmanEscrito14 August 2013 - 10:35 PMStandard Miembros Activos 336 mensajes LocationMar Del PlataPhoenix dijoMuy bueno, haba un artculo sobre la altura de las cuerdas que estaba interesante tambin (en ingls).

Aca esta en espaol.

Cuando metemos en una misma frase dos trminos concretos, guitarra y altura, normalmente nos referimos a dos conceptos muy especficos: las cuerdas o las pastillas. Son dos de los elementos de nuestro instrumento que guardan una ms ntima relacin con la distancia que los separa de la superficie en que se instalan, ya sea el mstil o el cuerpo. Y esa distancia es precisamente lo que llamamos altura.

A qu viene todo esto? Lo cierto es que en torno a estas dos medidas existen un par de creencias populares que, hasta cierto punto, pretendemos desmitificar en este artculo. Y que se podran resumir en que no es del todo exacto que para maximizar el rendimiento de nuestra guitarra, esta altura deba ser la mnima posible. Hablemos de por qu.

Pastillas y outputEs muy comn escuchar que el mejor ajuste que podemos realizar con nuestras pastillas consiste en acercarlas todo lo posible a las cuerdas. Esto es, elevarlas hasta el punto en que los imanes de nuestros transductores empezaran a atraerlas magnticamente por proximidad y, por tanto, no las dejaran vibrar libremente. Es decir, elevarlas hasta justo antes de ese punto. La idea detrs de esta creencia es que, de esta forma, se maximiza el output de nuestras pastillas, y podemos extraer el sonido ms caliente posible de ellas.

Esto tiene mucho sentido desde cierto punto de vista: es verdad que la altura de las pastillas, la relacin de distancia entre stas y las cuerdas, tiene mucho que decir en la ganancia que stas pueden entregar a la salida de la guitarra. Pero lo que no es cierto es que ms ganancia sea necesariamente mejor. Especialmente cuando hablamos de tono o timbre.

Por ejemplo, no estara dems plantearnos la operacin contraria: bajar las pastillas, es decir, aumentar la altura, un poco ms all de lo estndar. El resultado puede ser sorprendente, especialmente en guitarras equipadas con transductores que ya de por s ofrecen un buen nivel de ganancia (nuestras Les Paul Standard, o SG Special, sin ir ms lejos). Al aumentar esa distancia, las cuerdas tienen ms libertad para moverse sin interferencias (con menor efecto del campo electromagntico debajo de ellas), lo que bien puede resultar en un tono ms ntido y vivo, con mayor resonancia y mayor capacidad y rango dinmico. Un rasgueo suave resultar en un sonido clido pero sutil, y atacar las cuerdas como si de un toro de lidia en pleno subidn de adrenalina se tratara entregar mayor ganancia y volumen. Lo que perdemos de forma natural mediante este ajuste puede compensarse, en cualquier caso, y si fuera necesario, con los controles del ampli o algn pedal (booster, overdrive) en nuestra cadena. Pero las ventajas, cuando lo que queremos es ms control y, por qu no, un tono ms rico, son evidentes.

Cuerdas sobre el mstilAlgo parecido ocurre con la accin, es decir, la distancia a la que ajustamos las cuerdas con respecto al diapasn de nuestro mstil. No es raro encontrar guitarristas obsesionados con tener sus cuerdas todo lo pegadas a los trastes que sea posible, sufriendo fuertes dolores de cabeza y cuadros clnicos diversos al intentar solventar los ruidos que el roce desmedido puede provocar (aqu lo llamamos trasteo o buzz, otros lo llaman directamente pesadilla). Pero, realmente su forma de tocar exige que las cuerdas estn a un nanomilmetro (o menos, si fuera posible en este universo) del diapasn?

Vamos a decir algo con lo que no pretendemos ofender a nadie, pero que puede daar algn odo (u ojo) aunque suela acomodarse a la realidad con bastante frecuencia: la pasin por la accin mnima posible es una cosa de principiantes. Alto, antes de sacar las antorchas, seguid leyendo: es normal que alguien que lleva poco tiempo tocando encuentre ms amigable un mstil en el que la accin es muy baja. Es, de algn modo, ms fcil de tocar, ms rpido, y ms maleable, siempre que tu cerebro pueda convivir con algo de trasteo. A partir de aqu, identificar accin baja con guitarra buena es relativamente comn, pero no necesariamente realista.

No vamos a entrar de tcnicas concretas como el slide, donde lo peor que te puedes echar a las manos es una guitarra con las cuerdas pegaditas al mstil (y si no tienes la experiencia, haz la prueba). Y no solamente por cuestiones puramente mecnicas: la altura de cuerdas, la accin, afecta tambin al tono de nuestra guitarra. De nuevo, se trata de cmo las cuerdas vibran, y cmo la madera, en este caso, recoge esa vibracin.

Un buen ejercicio consistira en hacer lo contrario de lo que suele hacerse: ajusta la accin todo lo alta que seas capaz, antes de llegar al punto en el que tocar te resulta una condenada pesadilla. Bueno, un poco antes incluso. Es ms que probable que descubras que la guitarra ahora tiene ms resonancia, un sonido ms vivo y, seguramente, hasta ms sustain. Es como si la guitarra, apropindonos de un trmino muy anglosajn para referirse al tono, floreciera de sopetn. S, los bendings te costarn ms, y los licks a velocidad de la luz puede que sean ms difciles de disparar correctamente. Pero tan solo necesitars ir bajando la accin hasta llegar a un compromiso entre tu comodidad tocando y el sonido que le saques al instrumento. Porque, como decamos antes, la accin no es, o no debera ser solamente una cuestin de comodidad.

Dicho todo esto, es muy probable que tu estilo musical, o tu forma de tocar, requieran s o s una accin muy baja. No hay ningn problema. Del mismo modo que es posible que el sonido que te gusta en tu instrumento es el que te proporcionan unas pastillas tan cerca de las cuerdas como sea posible para sacar todo el crunch disponible sin intermediarios. Perfecto! No pretendemos decirte qu est bien y est mal. Pero s que, aunque solo sea por la diversin, te detengas un momento a replantearte algunas opciones que tal vez vengas tomando por inercia y no por experiencia. Parafraseando aquel viejo anuncio: prueba, compara, y si encuentras algo mejor 0 Volver arriba Reportar#12NapoEscrito14 August 2013 - 10:52 PMVintage Miembros Activos 1312 mensajesEn un foro de Fender Oficial lei lo mismo sobre las Strato, setear el sonido ideal de uno con el mic del mastil, y al pasarlo al puente bajarle un poco el tono y chau, lo probe y realmente funciona bien, solo hay que encontrarle el punto al pote de tono del puente.

Respecto a lo de saturar las valvulas de potencia, aun lo estoy experimentando, en mi ampli ( Bugera V55 ) la diferencia es realmente notable.

Yo generalmente usaba el vol del canal en 10, que apenas rompia con singles, y regulaba el vol general con el master. Daba un lindro brillo y patada en los graves, tipico de ampli Fender o tipo Fender ( 6l6)

Con el master al mango, se mantiene re limpio el sonido, bajan bastante los agudos y gana cuerpo, y aunque no es el dia y la noche, realmente se nota un tono diferente. Da la sensacion de perder definicion pero es cuestion de jugar con la EQ hasta encontrarle el punto. 0 Volver arriba Reportar#13CHRISTIANEscrito17 August 2013 - 02:44 AMDeluxe Miembros Activos 653 mensajesmuy muy bueno, nunca es tarde para sumar al disco rigido!!!, excelente muchas gracias. 0 Volver arriba Reportar#14motornikeEscrito17 August 2013 - 03:05 AMDeluxe Miembros Activos 706 mensajes LocationCochabamba 1614, 2piso preguntar por titoyo soy el que pone la viola en 10 y uso solo el mic del puente...con razon sueno pal or..to 0 Volver arriba Reportar