huertas urbanas proyecto de titulo - iah pucv

52
HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO aut or: L AËTITIA ANDREA BETTONI PIDDO p ro fe sor g uía: S R. M AURICIO PUE NTE S RIFF O PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO 20 09 ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

HUERTAS URBANASPROYECTO DE TITULO

autor: L AËTITIA ANDREA BETTONI PIDDO

pro fe sor guía: SR. MAURICIO PUENTES RIFFO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

2009ARQUITECTURA

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y D ISEÑO

Page 2: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

I N D I C E

tabla de contenidos

TA LLERE S D E P REG RADOr e ca p i t u l a ci ó n

ANTEC EDE NTE TE ÓR IC Or e l e ct u r a s

S TORI A DELL ' U RBAN IS TI CAp a r é n t e si s

PR OYE CTO D E T Í TULOh u e r t a s u r b a n a s

est ud io p re vioemp la zami en to

m od ula cióncr it er io s d e ma te ri alid ad

c ro qu is de ob rap lan im et r ía com ple ta

C OLOFÓN

PR ÓLOGO

in vest ig ació n te ór ica

02

04

30

48

80

120

pági

Page 3: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

El pr oyecto que ella abo rda es un c aso p articular de u na ag rupación p eque ña d e vecinos d ela par te alta d e recr eo, c asi en las co tas má s altas de Agua Sa nta, e n Viña d el Mar .

Su pro posición es el p royec to de 12 c asas p ara e sas 12 familias. Estas p ersisten enmant ener una cu alid ad que , co nsider ada extern a a un a a ctivid ad pr opiamente urb ana, lespare ce fun dame ntal en sus que hacer es diario s: una h uerta.A partir del estu dio de las tipolo gías qu e han c onstituid o ciud ad a p artir d e los p atiosin terior es, los cuales, en algu nos caso s, solían ser u tilizados como p atios de c ultivo s ohuer tos, e lla va co nfigur ando una mo dalidad for mal de e nfrent ar e l paso desde el estud io yla obse rvación a la forma.Finalme nte e lla lle ga a un f actor ia l formal, un a figur a q ue juega co n el se ntido púb lico de unpatio interio r, d e un a pla za , o mejor dich o, p lazas compa rtidas por estas casas y po r q uiénpasa y cruza aquel luga r.

Su insistencia es permanece r e n est a co nformación de traza al momento de la vincu lacióncon el lug ar como topog rafía. Sin duda ter ritorio s complejos co n p endien tes q ue dom inanlo s sitios de ben ser leídos como u na dimensión e structu ral en cu anto a l diseño d e laspro posicione s. Impone r un traza do conceb ido en a bstrac to so bre un su elo complejo ob lig aa modificar éste eliminan do la p osibilidad rea l de conce bir u n p royecto qu e re sponda a lassingular idade s del ter ritorio .

En p rincipio una p rimer a lectur a po dría equivocar el ojo y situa r este proye cto en estecont exto: un a traza impue sta sob re un territo rio mo dificado .Per o no es así y esta e s la gra n riqu eza de la pro posición.La c onfigu ración urb ana, el t razo que ella p ropone responde a un pro ceso de estud io q uecont ie ne e l valor de un p atio interior . S in embar go, este cobr a valor no como un t razo sinocomo un vacío y este a pare ce p or e l vín culo q ue e sta figu ra co nstruye con el luga r: e l vacíoapa rece a l c obra r este trazo u n espe so r.Sin d uda aqu í hay una clara evid encia d e la ca pacid ad d e pr oyectar en tr es dimensiones, enconc ebir un vacío q ue se d eter mina d esde su trid imension alid ad y por ello no e s mer a figur asino cu erpo .

Por esto , la pro posición d e La etitia se sostien e d esde una po sitiva evalu ación que resca tasus a tributo s p ero no por ello o lvid a su s car encias. Esto luego d el pr oceso de estud io q uese ma nifiesta en el conte nido p resen te en e sta tesis de título.

PRO FESOR GUÍA: MAURICIO PUENT ES RIFFO.

prólogo

pág2

Page 4: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

TALLERES DE PREGRADORECAPITULACIÓN

Page 5: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Recapitu la cion . Se t rata de u n rec uen to de l desa rro llo las eta pas depreg rado. En e ste r ecu ento se bu sca e ncontra r e l pu nto de vista or ig inal dec ada alumno ; caer en la cuen ta de la mane ra de obs ervar y lo s paramet rosque van a par ecien do en cada eta pa de p ro yecto .

Para e sto se r etoman la s lámina s de cr oqu is y de pr oyect o par a sinte tizarc ada eta pa de t aller a rquitectonico en 1 lámin a.Ca da lámin a e stá compuesta po r 2 ca rillas que se diag rama de la siguie ntemane ra.

El diag rama de la lámina tie ne 2 par tes:1. in troduc cion a la et apa ; se tr ata de un te xto o u na pequeñ a in troduc cionque da cue nta de l con texto en qu e se de sarr olla la eta pa y el p ro yecto de lae tapa.

2 . desa rro llo de la eta pa; se tr ata del cue rpo de la eta pa, de lasobse rvaciones conducen tes al pr oyec to y lu ego una b reve desc ripción de lp roye cto, nombrando s us ar istas f undamenta le s.

3 . ref le xión ; s e tr ata de una re flexión qu e va ma s álla de la e tapa de t allerpero r etomando algún elemento visto dura nte el semestre . Se tr ata de u nasin tesis f uera de l tiempo de taller , qu e apar ece al ha cer la re cap it ulacón y dac uen ta de un pu nto vis ta, u na r electu ra de la etapa.

re cap it u la c i ónintroducción

p ág6

capítulo

reflexi ón

sí ntesis dela reflexión

introducción

desarrollo de l a etapa

Page 6: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Valpa raíso se constr uye a paso de agua. Estudio de 3 quebradas princ ipales, en las que el a gua det ermina el ca uce y e lposter ior or den de las cas as. Se constr uye una re lación en tre el f ondo y el bo rde a travé s del c auce . De e sta manera , e le le le l aguaaguaaguaaguaconforma la med ida t rans versa l de la ciudadconforma la med ida t rans versa l de la ciudadconforma la med ida t rans versa l de la ciudadconforma la med ida t rans versa l de la ciudad .La calle, confo rma e l cen tro de la ha bitab ilidad, el tr ansit o. En t orn o a e ste c alle (el cauc e) se vuelca n la s ca sas. En un fre nteque e ncau sa e l tra nsito . La calle h ace pr esen te la condición ge ográfica de l cer ro.

c . av . yolanda

a. av . franc ia

b. av. argentinac ierres suces ivos del cauce queconforman un tamaño ver tical deltrayecto.

el habit ar del cer ro se encuentr a en relac ion deproximidad con la calle

el cerr o vis to desde la c iudad. el habitar verticalizadodel cauce se vuelve un frente horizontal

Es tud io de los espa cios inter iore s en cua nto al tamaño y a la cond ición púb lica. Cómo e l espa cio c ontie ne a l hab itant e

el portico le da un carac ter leve a lapermanenc ia.abrigo moment aneo del que trans it a.

b. te rmina l de buses : aber tura inte rior qu e contien e

la es tacion se conforma como un portico de contenc ionleve, que genera una relac ion constante con el borde. espac io de trans ito y permanenc ia simultanea. el

t amaño de los bolsos genera una esper a aplomada

PRESENCIA LUMIN OSA DEL EXTERIOR.el cuerpo queda contenido a partir de la luzpropia del mercado

espac io centr al que se abre y cobija la espera.-espera contenida-

a. mercado: conten cion luminosa inter ior

c. esta cion de trenes: con ten cion desde la condicion de pórtic o

el habitar del café se confor ma a partir de un nuevohor izonte sostenido por la altura de la mesa

b. el ca fé: e l ha bitar se gene ra de sde un nu evo ho rizon te oto rgado por laaltur a de la mesa

lugar de paso, desde la multitud. los bordesse conf orman como det enc iones esporadicas

la mesa determina un centro al que converge laconversac ion

medida corporal del espacio det er minadapor la interacc ion entr e manos y ojos

la post ura er guida delandar determina la altura de las cajas

c. el bar: la barra determina la manera de habitar. genera la pos ibilidadde permanenc ias momentaneas desde los apoyos

la permanencia en la barra es desde lo cor poral.relacion con los apoyos: codos, brazos

la altur a de la bar ra sos tienen la levedad del habitar. el largode la barr a se subdiv ide dando lugar a espac ios indiv iduales

a . la fe ria . La habitabilidad queda determinada por la interacción ent remanos y ojos. Esto determina la altura de los ca jones.

Observaciones acerca del modo de habit ar los lugares de convergenciapública, inter iores.caf és, bares, fer ia. Cuál es la espacia lidad que sostiene los actosespecíficos en estos lugares.

El primer taller netamente arquite ctónico, dond e se tratala ar quitectur a a varias escalas, de las cuales r econozco3: e scala de ciud ad, esca la de inter io r, escala corp oral.

1. las transversales urba nas. e l estudio de la ciudada par tir d e la rea lida d geog ráfica de Valpar aíso,const ruída por lo s cur sos de agua . la relación qu e segen era ent re la ciuda d y su bor de-mar.

2. los int erio re s púb licos . el hab itar de los interior espúb lico s desde el punto de vista de la co ntención.

3. e l es pacio desde e l habit ar. co mo el habitardet ermina los t amaños y la espacialidad específica de lo slugar es.

El p royecto se trata d e constr uir un víncu lo entre 2 punto sde la ciudad , a tra vés de un tramo recor rible a p ie; desdeel pa se o.Este t ramo se constituye a partir d e 2 cabe zales.Cabezal de tier raCabezal de tier raCabezal de tier raCabezal de tier ra. q ue reco ge un t ramo de ciudad .CabezalCabezalCabezalCabezal dededede a gua.a gua.a gua.a gua. q ue gene ra relación directa co n elbor de, y po r lo tan to con el ag ua.

e xte nsión orienta daqu e da cab ida a los q uehacer es y oficios ( de l h ombr e)

en celeb ración o fie sta

1. observac iones conducentesa. t ransversal al borde

b. interi ores públi cos

c. habitabili dad

recap i tul a c i óntercera etapa

transversal urbana al borde

p ág8

Page 7: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Se tra ta de la con struc ción de un in terio r que le da pr ogr ama a la esta ción po rtale s. Un luga r de tra spa so que t ie nde a lade tenc ión y que ge ner a la posib ilidad de con templar la ciudad.Reojo sostenido : apa rec e el h orizonte le jano . Los cu erpos se disg regan long itud inalmente . Se p roduce una tra nspa ren ciaho rizont al, de las per sona s que e sper an e l tren .La c onst ruc ción del zócalo a partir de la transparenci a necesaria para ver e l horizonte. La t err aza deja a l cue rpo en posde l hor izont e. Máxima de ten ción a pa rtir de la con templa ción del perfil de Valpa raíso .El in terio r se con forma a pa rtir de la modul aci ón de l a espera corta , gener ada po r la secu encia de pas o del tre n.

ACTOcuerpo

EL MÓDULO

la terr aza le r egala a la ciudad la posibilidad deencontrarse con el borde

el interior se cons truye a par tir dela modulacion de la espera corta

ar rimo al borde

a vis tam ie ntode sde la le ja nia te rra za

corte habitado elevación habi tada

las alt uras quedan rasantes a la mirada, entoncesaparece la dimens ion hor izontal

a pa rtir de e sto se tr aba ja en una modu lacion espacial de lamed idas del c afé [ap lomo a pa rtir del ca lce]

el modulo individua l queda dete rmin ado des de la es palda hacia la mesa, po r el alcan ce de lo s b razos sobre la me sa

el mov imiento del br azo se amar ra a los puntos de apoyo. laespesor del ac to del café se encuentra entr e la rodilla y la cabeza

e l modulo grupal se det ermina a pa rtir de l eje traza do porlas e spaldas. esto gene ra la dista ncia nece saria pa ra man tene r un a conver sacion a travé s de la mesa como campo que orien ta la espacialidad del ca fé

la medida de la conversac ion queda circunsc rita ala mesa, a partir de la distancia cor por al gener adapor el movimiento de los brazos [ges ticulación]

La postur a y el a cto qu e se desa rro lla en el ca fé depe nde de los a poyos que se gener an a pa rtir de la me sa, sillas. El acto v a enuna progresión que culmi na en e l ancla je comple to de l cuerpo , a part ir de los a poyos que se p roduce n en tra nscu rso de lapermane ncia.La permanen cia en el ca fé e stá dete rmin ada po r u na f ran ja ho rizon tal. Al est ar t oda la gente sent ada , , , , e l horizonte se unific a a laa ltura de l a vi sta .La po tenc ia espacia l del a cto se gene ra e n la d istan cia e ntre la ca beza y las r od illa s, es peso r e n el cu al se produ ce la gest ic ulaciónque a compaña la con vers ación en el café . La mesa de l café adqui ere l a medida corporal de l brazo es tirado.

la permanenc ia en el borde es a partir delapoyo de las maximas arist as .

a . t ranscurso longi tudinal. Des de la ro tonda h acia la av. España , el lar gomar ca el paso de termina do po r la e stre chez. El a con tece r de esta fra nja sec entr a en un pa radero

c . l legada al borde y encuent ro con la ext ensión de la pla ya. El tr ansc urso ga na s u abert ura. Se ge nerau n nu evo ritmo de an dar , el paso demo rado e n la a ren a. La permanenc ia es e n el a poyo de las máximasa ristas del c uer po.

la bara nda construye el es pes orde la pe rmanencia

a vis tam ie nto deltr en en la leja nía

desde la altur a de la pasar ela aparece la espacialidadcontenedora. -abert ur a-

medida longitudinal hac ia el bor de la longitud del tramo aparece en ladirección de los aut os

a rrimo a l borde

fr anja de a nte borde que s e construyede sde e l tra spa so [tr en.micro]

aplazamiento producido por la esper a, lainterior idad el paradero se extiende hac ia lasombra que produce

b. franja de espera . E l cru ce c on la av. España pr odu ce u n camb io de ritmo.desde la pas arela , apare ce e l hor izonte y el mar . Se ge ner a un a re lación con lae spa cialida d c onte nedor a [per fil] . Apa rec en in stanc ias de espera en la s qu e sepote ncia la pe rmanen cia e n contempla ción . [Estac ión por tales]

1. observaciones conducentes 2. desarrol lo del proyec to

Forma: transparencia horizonta lActo: reojo sostenido

a. estudio de los gestos del café

b. transversal al borde. caleta portales

re c ap i t u l a c i óntercera etapa

transversal urbana al borde

pág10

Se rede fine la med ida de l hab itant e, a partird e una mo dulación e spacial. Caigo en la cuentaq ue la con formación del espa cio es en la m edidad el que lo ha bita.E n la ob servación de lo s gestos de café, pore je mplo, m e apa recen los p aráme tros cor poralesc omo la ref erencia pr óxim a espacial.El acto del hab itar se expresa a pa rtir de lamate rialidad de l cue rpo y con referenciasc orpor ales inequívocas: antebra zo , espalda,r odilla, etc

La complace ncia del d ib ujo me lleva al repar o dela médula del h abitar, quizás en una a bstracciónd el en torno qu e tien de a c onform arse como unp aso interm edio entre la arquitectur a y el diseño.

De esta ma nera se pued e p ropon er co n cert eza ,d esde el pun to d e vista esp acial, la sing ularidadd el habitar.

Page 8: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

ACERCA DEL EMPLAZAMIENTO. esta ción valencia .

Hago u na r elación en tre lo p róximo y lo lejano de sde la luz..Los pas tiza les aparecen desde e l brillo ,,,, conf ormando un mant o luminoso. Este b rillo ma rca la vastedad de la e xtensión;un a tr aza h orizontal..Los cerros aparecen como perfiles f rontales , la r elación ver tical de la e xtensión.Esta r elación de pr oximidad y lejan ía apare ce e n tr es momentos de l reco rrido.En un re cor rido a lo a ncho de la esta ción, van apare ciendo n iveles; ba lc one s que permite n el tras paso e ntre el perf il [ver tical] yel b rillo [ ho rizont al]. Estos balcon es se van s uced iendo h asta lle ga r al su rco qu e fo rma el es tero .

Se trata de un recorrido largo que da cuenta del t raspasoentre e l perf il y e l brill o. Un lar go que se c onst ruye a r as,como maner a de acce der a la e xtens ión. Ras de mirada.... Sege ner an pa ra esto te rra zas que van dando cu enta de u n ritmode tr aspa so. tr aspaso ras ante qu e r eco rre el ancho de laesta ción, pasando del per fil de lo s c err os al b rillo qu e sege ner a a c ont raluz a nivel de lo s pa stizales.El ta lle r apare ce e n el sen tido de la hor izont alidad. Secon stru ye un la rgo qu e po tenc ia este s entido. La s per son ascon stituye n la ve rtica l en la exten sión.El an dén se vuelve a ntesa la del ta lle r, constr uido c omo pla zade tra spa so e ntre vagón y la ciudad. Este h ito vu elve el cue rpoa c ie rto ritmo. El an dén es e n sí mismo un ritmo dease ntamiento .

PERCEPCIONla ex ten sió n

ESPACIO

and én

Pat io

elevación d esde el and én

elevación d esd e el patio

Vist a aérea d e la maq uetaespacialidad del emplazamien to

terr aza larga

RAS D E ESTACIÓN. el perfil secons tituye a par tirde una sucesionde capas, donde laminima expresiondel br illo. la lineala lineala lineala linea

el es tero confor ma un eje luminoso que ordena la extens ion. a partir del es tero se disponenbalcones naturales ascendentes que terminan en el nivel de la calle donde es ta el andén

1. ras de estacion. sobrePr imer ba lc ón. Apar ece la magn it ud

vertica l del luga r expr esado en e l perfil de lo s cerr os. Lo lejan o seh ace vertica l. El perfil se constitu ye e n la mínima e xpre sión del brillo.La línea.

2. ras de extensió n. anteSegundo balcón. Apa rec e el su elo de la

exten sión, la dista ncia hac ia la ver tical. Se gene ra la r elación e ntre lopr óximo y lo lejano desde lo vis ual. Queda man ifiesto el r eco rrido quehay ent re el p ie y el último cer ro qu e se ve. El man to br illan te comounidad de exten sión; como cu erpo hor izont al de la exten sión.Compr ensión de l tota l.

3. ras de pastizal . b ajoT erc er balcón. Es el b rillo e n lo pa rticu lar

de l pas tizal, lo qu e gene ra la med ida de lo pró ximo . Se pr oduce unjuego de c ontr aluz, una unidad que con forma el to tal de la e xt ensión.El cu erpo queda inmer so e n la e xtensión.

RAS DE EXTENSION .el manto brillante[pas tizal] sevuelve una medidade la extens ión,dando dist anc iahorizontal.

RAS DE PASTIZA L.el cuerpo quedainmerso en laext ens ion, enuna condic ion decontr aluz

Se gener a una re lación de reco rrido, el estar a ra s c onfo rma una re lación con el lu gar . El pa so de lper fil a l b rillo se p roduc e a pa rtir de ras ante s, en un reco rrido abalconado. El perfil [línea ] seconc ibe entonces como el l ími te últ imo de la ext ensión [brillo]

1. observaciones conducentes 2. desarrollo de l proyecto

Se me apar ece la e xt ensión p oco urb anizadaco mo ca mpo de est udio.

La exten sión se per cibe desde lo corp ora l. E lcue rpo pasa a ser un a unid ad d e med ida encua nto a la habita bilidadEl cuerpo s e vuelve una un idad se nsor ial conrespecto a la extensión .A pa rtir d e esto, el espa cio adquiere unaco mplejida d senso rial distinta; sonido s, olore s,te xt uras, lum inosidad . Lo s lím it es h abitab les yesp aciales se tr azan a hora d esde otra sco ord enada s, no n ecesariamente visu ales.

¿c ómo el cuerpo queda inscr ito en laext ens ión?Esta exper iencia senso rial, me p erm ite que darub icado en e l lugar a part ir de lo q ue me r egalala p ercep ción.

SOBRE INMERSO ANTEleja no p róximo

r e capi t u l a c ió ncuarta etapa

laboratorio de arquitectura

La et apa t rata a cerca de la proyección de un la borato riode arq uitectura [una facu lta d con talle res, b iblioteca,patios de tra bajo, etc] en una esta ció n de trenes po coconstituida (no m uy urbana ).

Para esto el taller se vale d e tar eas de obser vació n, q uetienen que ver con el d esplazamiento en tr en, elemp la za miento d e la obr a (ge ográfico , sensorial,arq uit ectónico), el q uehacer universitar io [lug ares,distancias, p ermane ncia].

El en cargo apun ta b ásica mente a con formar un taller d earq uit ectura que tenga relación con un an dén de t renes.Se t rabaja p rimera mente u n camp o espacial q uedeter mina e l emp lazam iento e n ter minosespaciales/a rquitectón ico s A par tir d e esto se t rabaja enmaq uetas hasta llegar a una med id a del interior d e laobr a [circulacion es y perman encia]

El taller se con struye de 2 vistas; desde el tot al [ sobr e] y desdelo par ticular [inmer so] s e gene ra u na rela ción de ho rizont alidadcon re spec to a la exte nsión de la mesa que permite que daraje no a l atr ás.La t erraza la rga hace de vínculo formal entre la extens ióny el tal ler. Por que la te rra za en si misma es mirador [exte nsión ]y d istan cia con r espe cto a lo que se mira.El recorri do rasante se compone de 3 momentosdesfasados horiz ontal mente. Est os 3 momen tos, sontamb ién 3 manera s de mir ar exten sión.A ra s de esta ción -a r as de ta lle r- a ra s de pat io

RAS D E ESTACIÓN.

RAS DE EXTENSION RAS D E PASTIZAL

p ág12121212

Page 9: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

el brillo del agua devela la super ficie

de noche, desaparece la superf ic ie y apar ece lapr ofundidad. el reflejo potenc ia la dimens ion verticaldel objeto

proximidadcroqu is

LUCES

A. DE LA NOCHEDur ante la noc he, ocu rre u na in vers ión espacial. E l inte rior se vuelve público - expu esto - a partir de su luminosidad. Apar ece lasilue ta. La líne a se vuelve br illo -destello -El cue rpo en la o scur idad re tiene la lu z y se reco rta de su ento rno . El ro str o se vuelve luminoso . Las sombras se cobran comola dis tanci a entre el cuerpo y su entorno. En la calle, las sombr as apa rec en en un juego qu e g iran en tor no al c uer po de lapersona que camina.En la oscu rida d, la sombr a se con forma como e l desplie gue del cuer po . Despliegue de luces en gi ro. Este desp lie gue , a lp roye ctar se sobr e e l suelo , lo modific a y le oto rga u n n uevo tra zado. Se confo rman s uelos tra zados a pa rtir de dist in ción de luz,d istinta s inten sida des de la mis ma figur a que se tr aslapa. Múlt ipl es sombras con dis tinción de intens idad.

la luz de la vela produce una sombracircular concentrica con r especto alcentro de luz

multiplicidad de las sombras desde un mismo eje.juego de las luces en movimiento

las sombras en el suelo conformanun nuevo t razado, que aparece enel tras lape con dis tinc ion deintens idades

la inver sion luminosa, el inter ior se expone, se vuelve translucido

la figura se despliega en su sombra. se conforma lamedida de la dis tancia con el entor no

la presenc ia del poeta convoca latraves ia, le da un eje y cent ro, laplaza de agua, a partir de lacual se despliega el edificio

el desborde ocur re en la inter acc ion elcuer po con el agua. el cuerpo le constr uyeuna nueva or illa al agua.

El p ro yecto tiene lu ga r en la Ciu dad Abier ta, e n Ritoque. Seub ica en lo s t erre nos c erca nos a l es tero . El lu ga r se hab ita apa rtir de 2 trá nsito s.a. del que v isit a, qu e permit e s abe r en qu e s e e stá pe ro sinpa rticipar dire ctamen te de la t raves ía .b. del que habita ,,,, que re cor re de sde el in ter io r hac ia e lexte rior en una pr ogr esión que r emata e n la plaza de agua.

El campamento le da lugar a las coordenada s f ija s de latr avesía , como coc in a, baños, c omedo res.Se c onst ruye un espacio expues to. Expu esto de sde un a plazade agua interior que recoge el carác ter publ ico delcampamento. El lugar donde ca da mañana el taller se r eún e yesc ucha al poe ta como figura cen tral de la pa la bra .

B. DEL AGUAEl a gu a t ie ne un doble valo r en la e xtens ión qu e c ambia, segúncambia también el d ía y la n och e.D e día . El a gua se confo rma a par tir del br illo que se de spr ende dela s d is tincion es que se pr odu cen en su superficie . De est a mane ra, elbrill o de l agua devela la superf ici e.En el agua apare cen las fo rma s circu la res. El ultimo bo rde del aguaes su o rilla. La manera como e l agua se separa de su oril la es aparti r de un desborde ci rcula r. El a gua confo rma a tr avés desuces ione s c ircula res un a nu eva or illa , que le e s propia.De spr end imien to e xcént rico.D e noche. El agua se vuelve ref lejo. Apar ece como d imen siónvertic al de l ob jeto refle ja do . Se construye la verti cal en el agua

1. observaciones conducentes2. desarrollo de l proyecto

Esta etapa se divid e en tr es activid ades pr incip ales.1. tiemp o de observació n y proyecto2. p repar ación de la e xp osició n de los 5 0 años d e laescuela ( bellas arte s, Santiago )3. tr avesía en la Ciudad Ab ier ta, Ritoq ue

dur ante el p eriodo de ob servación, el ta ller se centra en eles tud io de la hab ita bilidad noctu rna , co mo la ciuda dse tran sforma d e noche . L a comp lejida d rad ica e n lainvención p articular de una maner a de atrapa r e les pacio nocturno , el m undo d e lo s a churad os, ladiversida d de lo s materiales, etc.tod as las o bservacione s decan tan, en un primer term ino,en un cur so del espacio acer ca de la luminosidadnoctu rna.Lueg o, la t ravesía ma rca e l rumb o d el pro yecto fina l. S etra ta d e la constru cció n d e u n ed if icio don de converge nlos hab it antes de la travesía. La constr ucción d e lasdime nsio nes fijas que necesita un ca mpam ento d etra ve sía; comed or, co cina, baño s, etc

..."la seña, la verd adera se ña, m iente com o el día p ara salvar d e otro s usos la noch e regalad a"...

ame reida

El estu dio de la no che tiene un carácte rr eflexivo, aquietado.

me en cuen tro con l a condición noctu rn a, sulu z desde la manera de d ibu jar. Desde lainve nción de un le ngua je de cro quis q ue d acuent a de la espacialid ad no ctur na.

La dis tinci ón de l uces , de in tensida desc onfor man la med ida h abitab le gen erada apartir de lo p ercib id o. E l dibu jo se con formac omo la pr oximid ad const ruida co n respe cto ala lu z.

L a l uz de la noc he es móvil y depende de lapercepción , es d ecir cada pe rsona es un centr oa pa rtir del cual se tra za un áre a d e p roximid adque e s dete rmina da por la medid a lum in osa q ueperm it e la in teracc ió n. Esta áre a se mueve conla perso na.

Lo qu e sostien en el ritmo de la tr avesía , y h ace la d ifere ncia conun t aller de obra, es la presencia de l poeta. Est e como ejece ntr al, le da c uer po a la empres a de la tr avesía .Se p ropon e u na r elac ión c on lo na tur al. La pla za de agua tra e aprese ncia el este ro.

El acto tien e r elación c on la con stru cción del desbo rde desde lao rilla, en la que el pu nto culmine s e pr oduce en la esta nciacontemplativa ant e el agu a. El a gu a sostien e el cue rpo enquietu d. El desborde circular aparece en la inte racc ión delas extremi dades de l cuerpo con e l agua.

recap i t u l a c i ónquinta etapa

habitabilidad nocturna

el juego del agua con la or illa, eldesborde a part ir de orlasconforman el eje del pr oyect o.

desborde circular

recap i t u l a c i ón

p ág14

Page 10: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

la c arre tera p ierde s e cond icion de ve locidadvo lv ie ndose proxim a y con tem plab le para la c iudad

L a ca rrete ra participa de la ciuda d,c on fo rmandos e se eje ce ntra l

a . av. Kennedy. Existe un a e qu ivalenc ia e ntre el anc ho de la Kenne dy y la altu ra de los ed ificios inmedia ta. La re lación quepr opone ha cia la ciudad apa rec e desde lo alto y a tr avés de des tellos por en tre lo s tr onc os de lo s ár bo le s que c ons tituyen fugasla teral es que hacen aparecer la le janía .... El anc ho de la vere da pe rmite que la fac hada de los edific io s se vu elvapr óxima/h abita ble para e l peat ón. El t raspaso , entr e la velocidad de la ca rre tera y la ciu dad residenc ial, se ar ticula a tr avéspla zas que hace n a par ecer ot ro r itmo . Ret ir o la tera l, donde decan te e l inter ior de la ciudad en u n tiempo de contempla ción .

La re la cion e ntre laca rrete ra y la c iudad ,se pr oduc e a trav ésde la altu ra de lose dificios inme dia tos

La altura de losed ific io s c on fo rmauna propo rcionque v inc ula laca rrete ra a la c iudad

b. norte -sur.Primer tramo [a lameda -Mapocho ]. La ciudad queda cruza da po r un surc o de alta velocidad, que no se relac iona dir ectame ntec on la ciudad. La ca rre tera se r elaciona cen italmente c on el per fil de la c iudad qu e apa rec e den tro de este su rco. La fra njah ab it able de la ca rre tera a par ece en las ca lle s par alelas, donde la ve locidad es meno r, y de e sta maner a se vuelve amab le a lpeat ón.Segundo tr amo [valdovinos-s alesian os] . Este tr amos se vuelve sobr e sí mismo . L as fach adas de lo s e dificio s a dquier en unc ará cter público , pa rte de la calle.La norte sur se cons tit uy e como un borde urbano vehicula r, gener ando dos in ter io res de ciudad indepe nd ie ntes que sevincula n med ia nte pas arela s y cr uce s esporá dicos donde aparece e l habitante como generador de l espesor urbano.

sobre la c arre tera , lo s cruce s de clara n e le spes or u rbano que refe ja n lo s ha bita nte s

lo s c ruc es s obre la norte su r,ha cen apar ece r una c om ple titud e fimera de la ciudad

La c arre tera se re la ciona cen italme nte con e l perfi l de la c iudad queapare ce de ntro de es te su rco de a lta ve lo cidad

c. e l troncal. Es la a venida pr incipal, que fo rma la conur ba ciónentr e la s ciu dades qu e vin cula. Se d ivide en varios tramos . EnQuilpu e, el troncal queda asimilada por la ciu dad. L a car rete raadquier e u na ve locidad hab itab le. La ciudad que da inscr ita dent ro dela p roximida d de la calle y pue de inte rac tuar con ella. Entonces laciudad adquie re, a pa rtir de la calle , una dimens ión de a ncho .Cuando la ca rre tera , vue lve a tomar su condición de velocida d, laciudad s e vue lve difu sa. a pa rece po r hito s, o po r su le janía. Laciudad como u nida d pasa a se r u n largo la tera l

1. Estudios de las autopistas urbanesEsta etap a tr ata de una r ecopilación de m aterial co nr especto a car reteras, vías secund arias, calles. S ee studia la relación entr e la ciud ad y la s ca rreter asu rbanas, po r e je mplo norte -sur, Ke nnedy en Santiag o oe l tron cal en Quilpué, atrap ando la espacialidad a part ird e medicione s co ncretas de las pistas, vered as,b andejon es.

Cómo la ciud ad se relaciona con la auto pista? De qu ém anera se articula b ellam ente esta relación?

Apar ece una nue va d im ensión arq uitectónica qu er espond e a lo s req uerimiento s de norm ativa s. Acer ca d elos m ínimos y máximos perm itid os, con r especto a lor equer id o.

E sta ma teria d ecanta lue go en la pr oyección d e unau nid ad urb ana en el cam ino el pó lvo ra, como par te delP arqu e de la Cima, pro yecto p rop uesto en añ osa nteriore s.

Cad a un id ad urban a será cruzad a en su centro por unaa utopista, q ue se co nform ará com o el corr edorb i- oceánico qu e r elacio na el océ ano Pacifico con elAtlántico a través d e Valpara íso

A. Trina res del alba

B. Vil la fundadore s

C. Alto be llo to

D. Be lloto 2000

sexta etapaproyecto urbano Camino La Pólvora

ESTUDIOS DE LA ART ICULACIÓN ESPACIAL DE CONJUNTOSHABITACIONALES

a. trin ares del alba. Aparece u n desarrollo circular d onde todo quedaa una dis tancia homogén ea y eq uivalen te co n respect o a su cen tro( plaza de juegos). Las fachadas ap arecen dentr o del rang o de loinmed ia to al desaparecer la dista ncia d el antejardín. El exterior d elconjunto desap arece, envuelto en una sucesión de fachadas. Lasaltur as individ uales no tienen la potencia p ara ap arecer p or si mism as,sino que qued an inscritas en la altura m edia del total, c onfo rmando unrasg o ho rizon tal.

b. Villa l os fu ndadore s. El conjunto d e casas se sostiene de una callep rincip al que le da inicio y tér mino a la villa. La villa se construyeentonces como el a ncho de esta calle. Los limites del conjuntoaparecen en la medida d e dos distancia.+perf il de spun tado . (fa ch ada) ap arece en p roxim id ad con respecto ala calle principal, con formando un frente con tinuo que va recor tando elfondo.

El vac ío en condominio s y ed ificios se art icula de 2 maner as, que t ie nen qu e ver con la vista, el ter ren o y la manera dedispone rse con respect o a la ciudad.a. f rente de contemplaci ón dirigi da . La f ach ada aparec e como una magnit ud ve rtica l que le da or den al re sto de losespa cios y apla zamie ntos. L as terr azas pasan a se r la d istan cia media en tre el ed if ic io y la ciudad c ont emplada, en ellas seprodu ce la estancia contempla tiv a en una condi ción abalconada ; re la ción qu e se gen era con el e ntor no des de la s ter raza s.b. int erior permeable. El e xt erio r del con junt o apare ce por inter sticios , fugas que con stituye n un aquietamien to dondedes apa rece n lo s movimie ntos de masas, aut os, bus es. Se crea un inte rior de pasaje que se v ue lve próximo -patio - en u namira da más global, apare ce un inte rior de ba rrio, u n a nte jard ín a nte la ciudad donde ha y pequeños loca le s de comer cio. Ser econoc e un a dens idad de aconte cer vecina l.

L as te rra zas se co nforman c omo l a di stanci ae ntre el e di fc io y l a ciu dad conte mpl ada.F RENTE DE CONTEMPL AC ION D IRIGIDA

A pa re ce el i nteri or de ba rri o, a partird e una p roximidad q ue reco no ce límites. ap arecen fran j as de tra nsi to púb li co d elimi tado p or peq ueñ os l ocal esco merci al es.

2. Es tudio de la espacia lidad en edificios residenciales

+per fil d e cie rre. (ento rno) co nstituye la lejanía del conjunto, ellimite visual q ue ro dea y la da u n fond o y una medida al perfildespunt ado.

c. alto be lloto. Se articula a par tir de cor re dores de fr enteexp uesto . E n su totalid ad el con junto queda circunscrito porfranjas de p arque. E sto genera un espesor limitante. La d istanciade lo privado en el condom inio qued a d ada por la m edida delantejardín.

d . bel loto 200 0. se co nstruyen cor redores de ca sas que vanalternando su orientación, confor mando la integ ración entre laspob laciones contigua. Cor redor d e centro vela do. El centroplaza, d e alguna manera ord ena estos ejes. La p laza es luegocontinuación de las casas, a la manera de u n patio comunitario.

ESQUE MAS DE DISTR IB UCION

La etapa se centra en la o bservación de con juntoshabitac io nales de varios t ip os, ed ificio s, cond ominios,vivie ndas d e tipo social, etc.

Se tr ata de obser va robser va robser va robser va r conconconcon med id amed id amed id amed id a, es d ecir adem ás deatrap ar la e sp acialidad de los conjunto s ha bitacionales,se lleva una med ida precisa de las d imensiones de losespac io s, los met ros cuadr ados, los la rgos, las alturas,etc.Se estudian ca sos actuales ( urban ización Curaum a) yantigu os (be lloto ).Las obser va cio nes se cen tran princip almente en losespaciosespaciosespaciosespacios públicospúblicospúblicospúblicos q ueq ueq ueq ue ar ticulanar ticulanar ticulanar ticulan loslosloslos con ju ntoscon ju ntoscon ju ntoscon ju ntoshabitacio naleshabitacio naleshabitacio naleshabitacio nales, las plazas, pa tio s, mirad ores.

Dentro del p royecto en la unida d ur bana, se tr abaja conla d isposiciónd isposiciónd isposiciónd isposición espacialespacialespacialespacial de los conjunto s ha bitacionales,org anización de los espacios intern os, cir culaciones,espac io s comun ita rios, etc

Es ta nci a con te mpl ativ a en un a con di cio na bal con ada [con di ci on g eogra fi ca]

recap i t u l a c i ón

pág16

Page 11: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

corri entes -paraná :::: la relac ión long itud inal c on el bo rde se con stituye de mane ra vis ual, es decir en e l momento qu e a par ece laot ra or illa. Est e a par ece r e s c onducido a travé s de pas eos/ cost aner as, qu e con stituye n in stan cias inter iore s ( ante s de la o rilla)que bu scan desprender se de la ciu dad par a alcan zar la or illa opue sta. Est os element os de desprendimie nto s e r econoc en 2momentos.a . plazas de contemplación decantada : que pe rmit en a trapar un tramo de e xtens ión.b. decurso l argo de l a cos tanera: que s ostie ne e l pas o, e n el c ont in uo abr ir de la o rilla opuesta. Leja nía lat eralSanta Inés: s e gen era una r elación con la carr eter a a partir del br illo de los a utos , que no d is tingu e forma o dire cción . L are la ción con las veloc idad es a t ravé s de des tel los sucesi vos que v an conformando un e je luminoso atr apable visua lmen tedesde la a lt ura de la fer ia.Pasarela l ider-puente libertad:::: un a ncho mayo r de la calle pe rmit e que la rela ción en tre velocidad y peatón sea dist inta. L ave locidad de l a uto en e sta medida s e vu elve contemplable a l oj o de l peatón . De la mis ma mane ra de sde el au tomóvil, sepe rcibe den tro de la ma sa de ge nte un nive l de p roximidad que permite distin guir la actividades que re alizan los pe atones. Enest e punto el paso de l automóvil qu eda inte gra do con formando un a so la de nsidad de desp lazamient o.

la ciudadMEDIDARECORRIDO

el ancho mayor de la calle cambia la percepc ionde la velocidad, que ahora queda incorporada ala ciudad

el puente liber tad genera un vinculo pot ente entre los doslados del es tero,al conformar una distanc ia con r especto alagua, que se gener a en su propio ancho

la pasarela lider, incorpora la c iudad a partir de suancho que permite en su recor rido, tener r eferenc ia de los dos lados

en Santa Inés, la presenc ia de la carretera aparece en unarelacion con el brillo de los aut os .fr anja movil que confor ma la continuidad

Lo qu e s e p ropone para confo rmar la r elación c on el borde, es un par que que sea co rredoren tre 2 orillas ; la or illa de la c iu dad y la or illa de la ca rre tera . Es te par qu e s e c onst ruye dedos r it mos:Un ritmo l ongi tudinal . Una r elación late ral con la car rete ra, e n un ritmo de pase o quesostiene su tens ión e n e l aparec imiento constante de un nuevo perf il, del otro lado de laun idad ur ban a.Un ritmo transversal. Tr amos perpendicu la res a la carr eter a que gen era n plaz as deborde , r elacionando el in terio r de la ciudad con la c arre ter a a travé s del decan te que gen erael c omerc io , p roduc iendo la re la ción de pr oximidad desde la car rete ra hacia el n úcleour bano. La ca rret era tien e r efer enc ia ha cia el inte rior en la medida del bri llo qu e gen era elpa so de lo s au tomóviles.

EL EMEN TOS ARQUITECTÓNICOSplaza de borde.... 3 plaza s que gene ran la aber tura del bo rde de maner a que la ca rre teraqueda a trapada e n la medi da de v elocidad contemplabl e. Las plaza s tambié n gene ran ladensidad pe aton al c omo deca nte de las a ctivida des de comer cio. De es ta manera la ciu dadse vuelve pró xima a la carr eter a desde las plaza s.Parque longi tudinal. Con tinuidad h abit able del bor de a pa rtir del pase o qu e v incula unlado de l a uni dad con e l perf il del lado opuesto.Pasarel a. Cons tituye la c ontin uación del la rgo de la ave nida pr incipal, vin culando po r sobrela c arr eter a e l comer cio. Eleva el suelo comerc ial, sosteniendo el ac to de cruzar en e lreojo de la vit ri na ha sta quedar ant e la u nidad u rba na. Sobr e.

CORTE TRANSVERSA L a la carretera que muestra la pasarela y larelac ion hac ia el cent ro comerc ial que se propone

la car retera tiene referenc ia hacia el int er ior de la ciudad en lamedida del br illo que genera el paso de los automoviles

VINCULO EN TRE O RILLAScontinuidad horizont al que confor ma el ascenso por la escaler a y lasv it rinas de los locales comer ciales

PLAN TA ESQUEMATICA que muestra la proposic ion del cent ro, la disposic ion del comerc io y las plazas de bor de con respecto a la carretera

1. observaciones conducentes2. desarrollo de l proyecto

La ciud ad se comp rende d esde su cará cterpu blico: p lazas. calles. aut opistas

Po r tanto se recorr ePo r tanto se recorr ePo r tanto se recorr ePo r tanto se recorr e

Me ap arece el trazado, lo RECORRIDORECORRIDORECORRIDORECORRIDO;las dim ensiones d e la ciudad no son percib id as ointuida s a part ir de un plano sino a través delre corrido . De algun a ma nera el rec orrido , lad ista ncia se vuelve atra pable p or el cuerp o.

EnEnEnEn estaestaestaesta situa ció n,situa ció n,situa ció n,situa ció n, lalalala p roximidadp roximidadp roximidadp roximidad eseseses elelelel r ecorrid o,r ecorrid o,r ecorrid o,r ecorrid o, yyyyel cro quis se vuelve sobr e la leja nía.el cro quis se vuelve sobr e la leja nía.el cro quis se vuelve sobr e la leja nía.el cro quis se vuelve sobr e la leja nía.

Me apa rece la dime nsión u rbana del espacio; lacompren sió n de lalalala completitudcompletitudcompletitudcompletitud dededede lalalala ciu dadciu dadciu dadciu dadcomo un sistema conf ormad o por elem entosiden tif ica bles. [ejes_nú cleo s_areas]

1.q ueremo s cantar el amo r al peligr o, el hab ito de laen ergía y la tem eridad .2. los elemen tos esenciales de nuestra p oesía se rán elvalor , la auda cia y la religión.3. puesto que la literat ura ha glorificado hasta ho y lainmo vilidad pen sativa , el éxtasis y el sueño, nosotr osnosotr osnosotr osnosotr ospr etendemospr etendemospr etendemospr etendemos exaltarexaltarexaltarexaltar elelelel m ovimientom ovimientom ovimientom ovimiento agresivo,agresivo,agresivo,agresivo, elelelel insomn ioinsomn ioinsomn ioinsomn iofeb ril,feb ril,feb ril,feb ril, elelelel pasopasopasopaso g imnástico,g imnástico,g imnástico,g imnástico, elelelel saltosaltosaltosalto peligroso,peligroso,peligroso,peligroso, el puñeta zo yla bo fetada .4. no tene mos in conveniente en declar ar que elelelelesp le ndoresp le ndoresp le ndoresp le ndor deldeldeldel mun domun domun domun do sesesese hahahaha en riquecidoen riquecidoen riquecidoen riquecido conconconcon unaunaunauna nue vanue vanue vanue vabe lleza:be lleza:be lleza:be lleza: lalalala b ellezab ellezab ellezab elleza dededede lalalala velocid ad.velocid ad.velocid ad.velocid ad. Un auto móvil d ecar rera, con su ca ja ado rnad a de gr uesos tu bos que sed ir ía n ser pientes de aliento explosivo... un auto móvil d ecar rera, que p arece cor rer so bre m etralla, es m ásher moso q ue la Victo ria de Samotr acia.5. q ueremos cantar al homb re que domine el vo la nte,cu ya espiga ide al atraviesa la tierr a, lanzada al circuito d esu ó rbita.6. es pre ciso que el homb re se desarr olle con ca lo r,en ergía y p rod ig alid ad p ara a umentar el fervor entu siastad e los elemen tos prim ordiales7. ya no hay b elleza más que en la lucha n i obr asma estras que n o tengan carácter a gresivo. LaLaLaLa po esíapo esíapo esíapo esíad ebed ebed ebed ebe serserserser unununun violentoviolentoviolentoviolento asaltoasaltoasaltoasalto cont racont racont racont ra laslaslaslas fuer zasfuer zasfuer zasfuer zasd esconocida s para ha cerlas rend ir se ante el ho mbre.d esconocida s para ha cerlas rend ir se ante el ho mbre.d esconocida s para ha cerlas rend ir se ante el ho mbre.d esconocida s para ha cerlas rend ir se ante el ho mbre....

f. t. marine ttiMANIFIESTO FUTURISTA

sexta etapaproyecto urbano Camino La Pólvora

recap i t u l a c i ón

p ág18

Page 12: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

el conjunt o de edificios se relaciona con la quebrada. se conforman terrazas/miradores hacia el mar -horizonte. es tas terr azasdeterminan modulac iones de edificios .

CORTE ESQUEMATI CO que muestra transversa lem ente la relacion entre el conj unto de edifici os y l a l ejani a [quebrada ]

La disposic ion del comer ciodetermina la linealidad del conjunt o

la forma del edific io conforma una espac ialidad que le daint er ior idad al patio comunitario donde juegan los niños .

el pasillo comunitario se secc iona. se es tableceel dominio, lo privado en el acto de colgar la ropa

segun la hora del dia, el acontecer interior del edific io,se exterioriza. aparece la entrada, las escaleras yantejar dines como lugares de habitar espontaneos, depermanenc ia leve

PLANTA ESQUEMÁTICA del conj unto de edi fic ios,distibución, es pacios públicos y tránsitos

OBSERVACIONESVilla primaver a: según las h ora s del d ía, se van pr oduciendo dist in tas maner as de h abita r e l con junt o, ocur rien do unaprogres ión desde e l interior de la vi vienda hac ia el exterior áre as publica s, p lazas.Playa an cha : el hab itar del conjun to y los trá nsito s quedan determinados por el emplazamient o del comer cio y de losesta cionamien tos. Esto cond ic iona su linealidad [e je]. Adju nto al e je se ub ican pla zas de ju egos y de esta ncia qu e c onf ormanel ha bitar más int erior y sec cion ado de l con junto

PROPOSICIÓN HABITACIONALSe con forma un tamaño modular qu e se compone de 3 b loques de edificio s, de 1 6 depa rtamen tos cada u no. Estos bloque s sedispone n alre de dor de u na p la za qu e se re lacion a con el inter ior de lo depa rtamen tos a t ravés de los pasillos/ balc one s deacce so.De ntr o del módulo se rec onocen 3 moment os del h abita r.1 . habit ar interior .... Reún e el acontec er dome stico inic ia l de la jorn ada, se pr oduce en r elación al pas illo /ba lcón donde lasseño ras cue lgan la ropa . Aparece e l espesor de la baranda.2. habi tar est ac ionario . A partir del med io día, se gene ra una r elación con la fac hada. L os vecinos de un mismo bloquecon versa n e ntr e si, de sde la venta na hac ia lo s patios , dándole espeso r a los bo rdes. Esta maner a de hab itar es depermanenc ia l eve , donde la ge nte n o se sien ta, sin o se apoya par a sostene r r elaciones momen táne as.3. habita r ex terior. Du ran te la tar de ocu rre un despla zamie nto gener al de la act iv idad inte rior ha cia lo s lugar es más púb licos .De est a mane ra apa rec e la exten sión y las le ja nías del con junto que s e abren por med io de senderos tr ansve rsa le s a los bor desgeogr áficos (quebra da) y que r ematan en cabezales ap la zados.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Plaza int erior. G ener a la espacia lidad int erior del modulo, alre de dorde la que se r eún en lo s b loques de e dificio s. En es ta p laza ju ega n losniñ os c erc a de su s de pa rtamen tos. El suelo de la p laza esta a 6 0cmsdel sue lo, lo que permite qu e se c onf ormen asient os y lu gar es depermane ncia momen táne a, ge ner ando re lacion es con la fach adave cina [ hab itar es tacionario ]. La pla za mide 13x22m (r efer enc iaconjun to le che ros) . En este lu ga r se gen era un juego o es tanc iasimple . Permane ncia.

Pas illo-ba lcón. Cons tituye un a cces o expues to e sto permite qu eapar ezca la vida inte rior del e dificio . Fr ente a ca da de pa rtamen to, elpasillo t oma un anc ho ma yor que se c ons tituye luego e n el lu garprop io para tende r la r opa, guar dar bic ic letas , pa rillas, e tc.

Sendero y cabezal . Pase o tra nsve rsal a la quebrada que pe rmitere coger el tota l de la exten sión y t ene r r elación c on la le janía a tra vésde p la zas de bor de, donde aparec e la que bra da. Es tas p lazas sere lacion an a t ravés de un sende ro que re cor re el mismo nive l de co ta.El sender o ( 4.5- 5 mts) y re cor re desde la entr ada del conjun to h asta ellimit e de la quebra da (11 0-14 0mts)

terrazahorizonte

LEJANIA

1. observaciones conducentes 2. desarrollo de l proyecto

El habitar adq uiere e sp esor a p artir d e laco nform ació n d e lo s espa cio sespa cio sespa cio sespa cio s pú blicospú blicospú blicospú blicos en laciud ad, a d istin tas escalas.

Ter razaTer razaTer razaTer razaPat ioPat ioPat ioPat io

PlazaPlazaPlazaPlaza

Sobret odo en Valpar aíso, la pr oxim idadco nstruida h ace presen te elelelel horizontehorizontehorizontehorizonte , como e lpu nto culminant e, c omo unununun ap la za mientoap la za mientoap la za mientoap la za mientog ravitanteg ravitanteg ravitanteg ravitante ha ciaha ciaha ciaha cia don dedon dedon dedon de elelelel habitantehabitantehabitantehabitante sesesese sustra esustra esustra esustra e enenenencon templación .con templación .con templación .con templación .

De algu na ma nera, e l horizonte [mar in o o natural]d etermina una pe rmane ncia casi suspen didasob re la extensión.

La lejanía se vuelve p resente a p artir de laar ticulación de la s instan cia s pr óximas, públicaso individuales, que per miten que el h orizonteap arezca en plenitud.

Esta etapa pr ofundiza acerca de a lg unos temas tratad osen el pro yec to de la etap a pasad a. Además incorp ora ladim ensión d e la t ravesía, co mo ca mpo de estudio yob servación.

La tra ve sía co ntemp la la d imensión d el r ecorr er,haciend o a parece r la relación de la ciud ad con susbor des. En este caso , e l bo rde de l río P araná q ue seextiende lon gitudinalm ente a través de A rgentina y qu econ tin ua po r el Par aguay.

El d esarro llo de la eta pa se d ivide en do s pro ye ctos de laurb anización pr opue sta anterior mente.

1.1.1.1. sesesese pro ponepro ponepro ponepro pone unununun co njuntoco njuntoco njuntoco njunto dededede viviendasviviendasviviendasviviendas socialessocialessocialessociales. S etra baja ma yo rmente en la dispo sición de los esp acio spúb lico s ent re-vivie nda. S e tr abaja con mód ulos d ehab ita ció n ya dado s p or las políticas habitac io nalesactu ales (25m2 )Par a e sto el campo obse rvacional se cen tra en lo scon ju ntos d e viviendas sociales, principalme nte e ncuan to a los esp acios de u so púb lico; plazas,ante ja rdines, lavad eros, p asillos, etc

2.2.2.2. sesesese p ropon ep ropon ep ropon ep ropon e unaunaunauna relaciónrelaciónrelaciónrelación fo rmalfo rmalfo rmalfo rmal en treen treen treen tre lalalala c arreter ac arreter ac arreter ac arreter a(actu al cam ino la p ólvo ra) como c orred or bi-oc eánico yyyylaslaslaslas unida desunida desunida desunida des urb anasurb anasurb anasurb anas tra bajadas como cima, y últimolímite del cr ecimiento de Valpa raíso.

sexta etapaproyecto urbano Camino La Pólvora

reca pi t u l a c i ó n

p ág20

Page 13: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

La monumentalidadLa monumenta lidad es lo qu e tien e presencia dentr o de la ciu dad. En Sant ia go , cua ndo apare ce e l perfil de maneraculmi nante en l a extens ión, el espacio se t orn a monumen tal.L a c iudad se reco rre desde e l es ta r inmerso, a pa rtir de dist ancia y tramos sin espesor es vertica les, donde n o s e r econoce nlos topes de la ciudad, sino sus canales de transito: los ejes . . . . La ciudad e n es ta cond ición s e vue lve later al.El pa lac ioEsta cond ición de c iu dad gen era u na nec esidad de hit os que se u bican c on re spec to a los ejes. Los pa lacios confo rman lamedida de l hito de 2 manera s. Al se r centro de la traza y pr oyect ar sus e jes a maner a de a trios extendidos hacia la c iu dad.Al in ters ecta r la t raza urbana , modific ando su medida y gener ando u n nu evo orden ....La alt itudEl ret iro de la fachada h ace apa rec er u na relac ión fron tal c on e lla. De est a mane ra a pa rece la med ida vertic al de la f achada ysu a rista s upe rior ; la cornisa, c onfo rmando su contor no y per fil.Acto de emergerL a cond ición eme rgente exige la presenc ia culminante del perfil , como una esta tua qu e cu lmina en la punta de la e spada delsoldado . Los p inácu los de una ig lesia se c onfo rman en una suces ión vert ica l que remata e n un punto , ge ner ando un arelac ión e ntre el perfil y e l cielo.

dentro de la condicion plana de Santiago, lo monument al apar ecer elacionado con la geogr afia, que adquiere caracter vertical yconforma de es ta manera el PERFIL REC ONOCIBLE DE LA CIUD AD

el per fil de valparaiso es a su vezcont or no. se distinguen entonces 2perfiles . el per fil const ruido, y el perfilgeogr af ico. la condicion monumentalapar ece en la articulac ion de estos 2cont or nos. SUCESION CULMIN ANTE PRESENTACIÓN [estud io de lo s pa la cios]

La con formación de ejes en la c iu dad s e remonta a lanec esidad/vo lunta d de gene rar vin culo en tre 2 pa rtes de ella. Es tosejes transgreden ordenes geográf icos para reordenar yreorientar la ciudad.Luego están los ejes monumenta les que gen era relac ión entr e hito s dela cuidad (The ma ll, Ver sailles, Louvre ) donde el eje pasa a ser laproyección del z ócalo de estos edif ic ios. El eje se confo rmaent onc es c omo u n distan ciamiento . El pa lacio se vuelve monumen talde sde su e je . El pa lacio s e inve nta u na relac ión con e l hab itant ede sde el llega r - tra yecto - .El atrio conforma l a dist ancia próx ima de la fachada, tomandorelac ión con la por ción de ver tical y no con la magnitu d h or izonta l qu erec ibe e n la dista ncia de l eje. De esta maner a, e l atr io gene ra r elacióntan to con el pala cio, como con la ciudad inmedia ta. El at rio secon forma como la med ida n ecesa ria que ge ner a el c ambio de ritmoent re e l acontec er u rbano y el a con tecer espacia l del pala cio,pr oduciendo la opo rtun idad de remirar la espacialidad y p ropor cion esde l pala cio, desprendiéndos e de las p ropor cion es ur ban as e xis tente s.

al palac io se accede a través de tres patios suces ivos , que vandevelando el interior const ruido. el palac io se vuelve en si mismo,apareciendo desde una medida corporal. REFERENCIA PROXIMA

la geometr izac ion de la natur aleza en funcion delaparec imiento monumental y culmine del palacio

fa chada ha cia la c iudad

fa chada ha cialos jardine s

planta del palac io versalles.

El bar rio cívico se u bica en un secto r obso leto de Sa ntiago; un azona que es perif eria si se c ons idera el Río Mapoc ho c omobo rde del c entr o histór ico de Sa ntiago. Esta condiciónpe rifér ic a apa rec e por la d isposición quebrada de la tr aza qu eno tien e ca beza les, ni p rofu nd idad visua l ge ner ada por gra ndeseje s.

Los palacios gubernamentales r einician la tra za, y gener an un anuev a orientaci ón , traye ndo a p res encia los ce rros b lanc os ySan Cristóbal. De esta maner a se po ten cian ejes hacia el n or tede la ciu dad.

PERFILvertical

GEOGRAFICO

1. observaciones conducentes 2. desarrollo de l proyecto

Forma: abertura monumental de perfil interiorActo: emerger culm inante

El estu dio g eneral d el taller se enfoca a la p royección d eun nuevo barriobarriobarriobarrio cívicocívicocívicocívico enenenen SantiagoSantiagoSantiagoSantiago , qu e se compo ne d elos tr es p odere s del estado [ ju dicial/ejecutivo/legislativo]y los m in iste rios. Par a esto, e l taller se ord ena a partir d eun algoritm o co nceptua l que culmina en el ActoActoActoActo d ed ed ed eemer ger.emer ger.emer ger.emer ger.

Dentro d e los temas d e estudio d e este polígon oconce ptual, se tr abaja mayor mente*los*los*los*los p alaciosp alaciosp alaciosp alacios fr ancesesfr ancesesfr ancesesfr anceses [chamb ord, chan tilly,cheno nceau],*la historia de la capitaliza ció n de S antiago*la historia de la capitaliza ció n de S antiago*la historia de la capitaliza ció n de S antiago*la historia de la capitaliza ció n de S antiago,*la mon umentalidad*la mon umentalidad*la mon umentalidad*la mon umentalidad*la relación en tre zócalo y corn isa*la relación en tre zócalo y corn isa*la relación en tre zócalo y corn isa*la relación en tre zócalo y corn isa*camp o*camp o*camp o*camp o dededede abstracc iónabstracc iónabstracc iónabstracc ión [con forma ció n de un esp aciocubico a part ir del desp lieg ue del inter io r de un cu bo]

el trab ajo de taller se complementa con la mater ia d ePre se ntación q ue se tr ata de maner a indep endiente, y engru pos:lalalala carto grafíacarto grafíacarto grafíacarto grafía po rtulanapo rtulanapo rtulanapo rtulana d ed ed ed e Amé ricaAmé ricaAmé ricaAmé rica [estud io deldesar rollo de la figura amer ican a, a p artir d e los reg ist roscarto gráficos d e los naveg antes. El em erger americano]loslosloslos p alacio sp alacio sp alacio sp alacio s alred edoralred edoralred edoralred edor deldeldeldel mund omund omund omund o [ estudio de laconce pción form al d el p alacio a través de las distintasépo cas y culturas]laslaslaslas ciudad esciudad esciudad esciudad es capitalescapitalescapitalescapitales [ estudio d e la tra za , desar rollohistórico, y principa les edificaciones d e las ciudad esconside radas como c apitales mundiales. Bar celona,New York, P aris, Tokio, R ío de Jan eir o, etc ]

La c iu dad a parece en su d imensión g eogr áfica, apa rtir de la coord enada ver tic al. LaLaLaLa pot enciapot enciapot enciapot encia dededede lalalalaciuda dciuda dciuda dciuda d eseseses lalalala constr ucciónconstr ucciónconstr ucciónconstr ucción dededede unununun PERFILPERFILPERFILPERFILRECONOCIBLE,RECONOCIBLE,RECONOCIBLE,RECONOCIBLE, quequequeque sesesese abar caabar caabar caabar ca enenenen unaunaunauna condicióncondicióncondicióncondiciónlejana al cuer po, a p artir de una refer encia visua llejana al cuer po, a p artir de una refer encia visua llejana al cuer po, a p artir de una refer encia visua llejana al cuer po, a p artir de una refer encia visua l.El perfil, d e algu na ma nera e s el límite d e laciud ad.

En la me dida de la ciudad r econozco un o rdenq ue obed ece a 2 m agnitude s:

séptima etapabarrio cívico monumental

Cab ezalCab ezalCab ezalCab ezalL a m edida pr óxim a d ela ext ensión, qu e serelaciona conhabitante, dánd olelug ar al a cceder ap artir de eleme ntosarquitect ónicos ATRIO ATRIO ATRIO ATRIO

E jeE jeE jeE jeConf ormación d e u nt ranscurso, que imp licaun tiempo y u nr ecorrido qu e culminaen e l cab ezal. Lad ist ancia con struida enp os del acced er. L EJANÍAL EJANÍAL EJANÍAL EJANÍA

El conjun to de pa lacios cons truye una abertura interior quemonument aliza la ciu dad dá ndo le profundidad, remate yperf il v ertical

Esta abe rtu ra se r elaciona con la ciudad a travé s de 4cabezales qu e gene ran orie ntac ión a maner a de p inácu los de laciudad.El emerger aparece desde la tray ectoria de l eje , quecons truye un traspaso de lo compacto de l perfi l a ldespliegue i nterior en la pl aza cent ra l. De est a maneraaparece la cornisa como la culminación vert ical de l osedifi cios.

r ecapi t u l a c ió n

p ág22

Page 14: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Es tud io ac erca de l acto de emer ger a part ir de la r elación en tre la co rdiller a de los andes y s u zóc alo.El emerger es u n movimient o articu lado e ntre cumbre-cue rpo-su elo, en un a s ucesión que declar a la magn itud de la cumbr e, enuna condic ión de c orn isa [ lo cu lminan te] .Dent ro del emer ge r co rd iller ano , d istingo tr es moment os sin tetizador es.

1 . la articulación de tres franjas en igua ldad, donde el c uer po y la cumbr e permanece n f ijo s, c onst ruye ndo u na espe cie detelón. Un fondo de tamaño monumen tal, mie ntra s que e l su elo se confo rma como un e leme nto c onduc ente que declar a lasdist ancia s.

2. la a rticulación de una estructura v ertical donde el su elo a hor a es p lata forma. El cu erpo de la co rdiller a as ciendeenmar cado por sub-cu erpos la ter ales que con forman la compar ación que permite per cibir la asc ensión fr onta l de l cuer po ma yor.

3. e l cu erpo qu eda co ronado y apar ece su cumbr e. El su elo adquie re tamaño h ab it able , a rticula ndo s u r elación con elcue rpo emergente de la cor dillera . El cu erpo tiende a fusionar se con su c umbre , t omando una c ond ición de altitud . De est amaner a ocur re e l desprendimiento de la cornisa , e l emerger a parti r de l encumbramiento.

f orn do d e tamaño monumentalm ientras que el suelo d eclara las dist ancias

l a comparacion p erm itep ercib ir la asen ci on del cu erpo mayor el cu erpo se fusion a con su cumbre,

dan dole u na cond icion d e altitu d

el CAMPO DE ABST RACCION ilum inael proyecto con respect o a lo f ormalen un ejercicio q ue hace ap arecer laforma en un ju ego d e despliegu es cub icos

Forma: recodo en t ension de un eje t ransver salActo: em erger en una vertical inter ior

P ro yecto: cent ro civico he rmetico hundido

Se tra ta de proye ctar u n c entr o cívico de c ara cter ís ticamonumenta l, que t ome relac ión con los rasgos que tien enpres encia a lo lar go de la ciudad [San tiago]: la Cord ille ra de losAndes y e l r ío Mapocho . De maner a de hac er del cerr o SanCr istóbal un e leme nto u rba no, y con est o po tenc iar lamonumenta lidad de l cen tro cívico.Es de cir. Art icular la monumenta lidad natura l y laconst ruida de manera que el centro c ívico emerjaadquiriendo un t amaño con respecto a la ciudad que loconti ene.

La forma lidad.El eje ge ográfico [ eje de ama rre ge ográfic o] vincu la visua lmen tee l Cerr o s an Cr istóbal y el ca beza l pa rqu e de lo s re yes ( ríoMapocho). Este eje se inte rsec ta con un a abe rtur a in ter io rc onf ormada por umbra le s de ed ificios.

t orre

brazo

LIMITESpórtico

CELOSIA

eje de amarre geog rafico.San Cristob al-Mapoch o

cierre hermetico tran slu cidoa par tir de umbrale s q ueconfo rman un vacio dinam ico

1. observaciones conducentes 2. desarrol lo del proyecto

Duran te e sta e tapa, se retom a e l pr oyecto del trimestrean terior (sé ptima etap a), pa ra alcanzar un n ivel deavan ce y definición m ayor.La tr avesía a comp aña la dimensión d e esta etap a,g enerand o e l marc o de obse rvaciones q ue lue go setr abajar an den tro d e la form alid ad del p royecto.La travesía d e este año, se r ealiza en RíoRíoRíoRío d ed ed ed e JaneiroJaneiroJaneiroJaneiro . E lcar ácter d e la travesía es n etamen te urba no, se r ecorre laciud ad p ara q uedar ante su tamañ o. La o bra se hace enun a favela; la com unidad de Ma nguinho s, en unap equeña plaza q ue hace de lim it e entre lalalala ciudadciudadciudadciudad form alform alform alform aly la info rmal.y la info rmal.y la info rmal.y la info rmal. La ciu dad t razada y r eglada, y la favela.De vuelta e R ío d e Janeiro, el estud io y la exp eriencia seen focan a 3 rasgo s distintivos de la ciudad :1. la c ondición d e ciudad ca pital1. la c ondición d e ciudad ca pital1. la c ondición d e ciudad ca pital1. la c ondición d e ciudad ca pital2.2.2.2. elelelel e st udioe st udioe st udioe st udio d ed ed ed e lalalala monu mentalidadmonu mentalidadmonu mentalidadmonu mentalidad a partir de ejemp lo str atado s en el taller. ( ministerio d e salu d)3.3.3.3. elelelel emerg eremerg eremerg eremerg er geogr áfico.geogr áfico.geogr áfico.geogr áfico. Tr abajo de croq uis y análisisco n respe cto a la pa rticular m anera d e asumir lag eogr afía en el tra zad o urb ano.

De la exp eriencia recog id a se d esarrolla el p royecto deun ba rrio cívico p ara santiago , inco rpor ando una nue vaco orden ada tratad a en el tr im estre de construcc ió n y enla ob ra de travesía: La teoría d el co lo r.

La celosía, la re la ció n d inámica que se pro duceentr e la masa y el va cío , confor mand o unaesp acialid ad t ranslucida que gener a la c ondiciónde l p órtico.

Me vue lve a apar ecer la con dición p róxima ylejana d e la ciuda d a p artir d e la tra ve sía a Río deJane ir o.Una manera pa rticular d e co nstruir sobre pilotes,El ed ific io sostiene 2 esca las u rbanas.1.1.1.1. lalalala tor re.tor re.tor re.tor re. la escala ver tic al, la altura, quege nera u na r ela ció nr ela ció nr ela ció nr ela ció n conconconcon lalalala ciudadciudadciudadciudad geo gráficageo gráficageo gráficageo gráfica,bu sc ando c onform arse co mo un hito d entro de latr aza urba na.LEJANIALEJANIALEJANIALEJANIA2.2.2.2. elelelel brazobrazobrazobrazo. la escala ho rizo ntal, qu e se ap roximaal habitant e y lo aco ge a p artir de espaciospú blic os, p lazas, d e manera d e vo lver ha bitableel ta maño del edificio. Se c onform a com o larelaciónrelaciónrelaciónrelación entreentreentreentre elelelel edificioedificioedificioedificio yyyy elelelel t razadot razadot razadot razado publicopublicopublicopublico d ed ed ed e lalalalaciuda dciuda dciuda dciuda d.PROXIMIDAPROXIMIDAPROXIMIDAPROXIMIDAD

octava etapabarrio cív ico monumental

De esta maner a se con stru ye u n cier re h ermétic o tr anslú cido-ce losía- qu e gener a u n int erior y exte rior a part ir de un a tramalumin osa. Es ta ce losía hace apare cer el vacío ha bitab le en un adoble c ond ición . Masa/ espa cialidad.El vacío c úbic o de l ce ntr o cívico se gen era a par tir de 3element os ar qu itectónicos.Pl azas de ret ención. Lo a bier to gen era u na contra posición alo d inámico de la ciudad -det ención y deca nte de la ma sa y suespacialidad en e l vacío explicit ado po r su s bo rdes-El umbral. Los ed ificios con forman e l fre nte qu e conduce luz yespacio, confo rmando un vac ío dinámico que tien e dire cción ytamaño - lo ine stab le-La fuga. Es la re sulta nte de l umbr al que gener a las r elacionesin terio res /exter iore s. La celosía confo rma la fuga de la masa , lamanera de aco tar la exten sión y dar le un t ras que tiener efe renc ia en el int erior .

recap i t u l a c i ón

pág24

Page 15: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Elementos arqui tectónicos

1. centro du al

2. atr ios acuaticos

3. ejes de asomo

c entro ordenador que se constituye como un pequeño interior que tiene programa públic o. c afe teria , museo

e spac ios de agua que sec onstituye n e n e l ce ntroe spac ial de l pr oy ec to.

tra nsito inter ior de las pisc inas que c onforman la graduac ion es pa cial e ntr e el inte rior y el exte rior, a par tirnde las insta ncias de as omohac ia las pisc ina s

a . DEL LUGAREl comple jo de piscin as o límp ic as se u bica sobre el g imnasio po lideport ivo , p roponiendo una un idad de t amaño y densidad depersonas equivalen te al del est adio de fútbol, at le tismo y c lu b de t enis, constr uyendo fo cosfocosfocosfocos dededede t amañost amañost amañost amaños de po tenc ia similardent ro del c omplejo depor tivo.El comple jo de n atac ión se u bica en u n l ugar de vist as plenas , donde a par ece el conjun to depor tivo e n un a mira da extendida,gene rando una rela ción entr e lo s ter ren os a lt os y bajos del Pa rque Sau salito.Estas vistas se hab itan en asomo suspendido , es decir , las pe nd ie ntes fu erte s del lugar de jan al h abit ante en su recorrer enuna ausenc ia de suelo , situándo lo an te la amplitud de la e xtensiónPor su ub icación den tro del t otal de l p roye cto, e l complejo de n atac ión se con stituye como cent ro articul ador que invita e nuna c ont in uida d pe aton al h acia el c orr edor de vincu lo in terio r, pa rqu e y or illa de dob le e spes or que r elacionan la n ata ción cone l estad io y la laguna .

UMBRALMULTITUD

acceder

b. DEL DEPORTELa nata ción es un depo rte que se juega des de la in dividu alida d de lapista de agua. El car ril se c onst ituye e ntonces como unidadautónoma dent ro de la pis cina, da ndo lugar a u n módulo linea l deidentidad.Se gene ra una re lación con la s vista s del lugar ,,,, a tra vés de u nafachada translúci da desde e l int erior,,,, la cua l se vue lve permeablecua ndo se trae el e xt erio r ha cia e l in terio r.La tr anslu cide z de esta f ach ada con forma la cua lidad luminosa de linter ior que tiñe el to tal del espacio , la luz de medi o cuerpo. La es pac ia lidad queda dete rminada por el brillo que genera elmovimiento de los cuerpos en el agua , que declar a e l sue loacuá tico de la piscin a

El brillo que produce el movimiento de los nadadoresen el agua declara la condicion acuatica del suelo dela piscina

la solemnidad de la pist a. se conforma un delante ydet rás, un acuerdo tácit o de r espet ar la linealidad dela pista

la presencia de la pelotamodifica la tension del juegoprovocando una proximidad

admisible

Se propone un espacio qu e se ordena a partir de u n despliegue deat rios convergentes, qu e se hab ita en u n traspaso en secuenciade asomos.

El de spliegue de atr io s con vergent es se re fiere a la mane ra deacc ede r h acia el int erio r del es pac io -p iscina , a travé s de d istintossue los que se art iculan desde u n c entr o ordenado r que domin a tant olas vista s de l inter ior, como la s de l exter ior, cent ro dual.

Est e cent ro dual es un lugar de convergenc ia pública qu e secon stituye c omo un inter ior tra nslúc ido, que tiene prese ncia focalde ntro del pr oyec to.

El tras paso e n se cue ncia de asomo , h ab la de u na suces ión deri tmos de traspaso , a tr avés del cua l va aparec iendo la e xt ensióncomo también el inter ior de la s p iscina s en distin tos as omos que sesuc ede n h asta llega r a la solemnidad de l br illo ac uát ic o. Se esta blec eun tra spa so de sde un a medida o torgada po r e l exte rior h acia eltamaño propio del deporte , la unidad-carril.

Umbral de llegada en tensión que declar ael tamaño de la multitud, a partir de unarelación aer ea/visual

el espacio de las piscinas se habita en una secuenciade asomos, en una presencia continua del exterior

el cent ro dual ar ticula la espacialidad delas piscinas, dandole lugar al acontecerespontaneo de los espectadores

la espacialidad pública del depor te aparece en uneje que r ecorre todo el proyecto, que se habita enun asomo constante hacia la extension

1. observaciones conducentes2. desarrollo de l proyecto

Forma: despl iegue de atrios convergentesActo: traspaso en sucesión de asomos Acer ca el dep orte.

Se g enera una relación entre lo ind ivid ual [e ldepo rtista] y el camp o dep ortivo [lo g rupal]gener ado p or los esp ectador es.La mu ltitud se gener a co mo r eflejo d e lodepo rtivo ; cuando los espec tadore s seencuentr an, se g enera el tama ñotama ñotama ñotama ño dededede multitudmultitudmultitudmultitud quese tiñe de un aire fe stivo, en la te nsió n pr opia de ldepo rte.Apa rece entonc es un elem ento arqu it ectónicoque gene ra un vin culo entre las part es. E lu mbra l.

La imp ortancia del umb ralumb ralumb ralumb ral eseseses quequequeque dec lar adec lar adec lar adec lar a eleleleltamañotamañotamañotamaño dededede lalalala multitud .multitud .multitud .multitud . P or que c antidad deespectad ores d eterm in a la inte nsid adinte nsid adinte nsid adinte nsid ad d ed ed ed e lalalalap resenciap resenciap resenciap resencia ( colores, cá nticos, masa)E l u mbra l se co nforma c omo lalalala mane ramane ramane ramane ra dedededeaccederaccederaccederacceder al campo de portivo, pa ra qued arp resencia d e lo individual d el depor te.

novena etapacomplejo deportivo olímpico

Se t rabaja a par tir d e un p royecto de rec uperac ió nur bana en el área d el Parqu eParqu eParqu eParqu e S ausalitoSausalitoSausalitoSausalito que co ntemp lazon as de pa rque, á reas destinad as a edificacion esed ucaciona les, h oteleras, hab itacionales, com erciales,et c.

E l taller de quinto año trab aja en la proyección de l áread estinada a complejoscomplejoscomplejoscomplejos dep ortivosdep ortivosdep ortivosdep ortivos dededede altaaltaaltaalta competenc iacompetenc iacompetenc iacompetenc iaq ue in corpo ran la restaur ación del estadio S ausalito, elg im nasio p olidepo rtivo , la pr oyección d e un comp le joo lím pico de natación, una pista atlética, y un co urt cent rald e ten is de n ivel ATP . El t aller se asume bajo lam odalidad de alta complejidad, p or la dificultadp rogr amática y d e topo grafía.

Adem ás la etapa se desar rolla b ajo la dinám ica d ep royecto g rupa l en la que se traba ja a 2 escalas.a.a.a.a. escala ter ritorial. 1:5000escala ter ritorial. 1:5000escala ter ritorial. 1:5000escala ter ritorial. 1:5000Se dispone n lo s elem entos dep ortivos en una zon a yad elim itada p or el seccion al del par que S ausalit o.b .b .b .b . Escala inter io r. 1:250Escala inter io r. 1:250Escala inter io r. 1:250Escala inter io r. 1:250

se tra baja arquite ctónicamen te e l interior d e u no de lo selem entos depo rtivos, el comp le jo olímp ico de nata ció n,d ándole va lo r espacial al p rogr ama esp ecifico qu ere quiere la actividades r elacionada s con la natación y lo ssalto s ornam entales.

vista desde la laguna

rec api t u l a c i ó n

pág26

Page 16: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

ESPACIOestructuragravitante

PL ANO CON STRUC TIVO DEL MU RO SUR .dis tinc ion de luc es tra ns pa re nt e - tr an lúc ido

suelo móvil

cer cha fija

r asgo transparente

rasgo trans lúc ido

m esa de p repara cio n del té

mesón de t rabajo

cocina

mes a del comedor

El tr aba jo e n obra se r ige formalmen te a par tir de tr es p remisas.1. la curv a de cierre y su espac ial idad int erior , que s e tr aba ja como mesa, asien tos, alma cenaje, e tc.2. l a condici ón suspendida de la Hospedería . La relac ión con la du na se pr oduce po r medio de fr anja s tr anslu cida s quetra spa san esta cond ic ión hac ia e l inte rior. De la misma maner a s e cu ida la relac ión entr e la s e struc tur a f ija , y la e struc tur a móvil; que de termina el movimien to de l su elo de maner a in de pendien te con r espe cto a su estr uctu ra sopor tan te (viga s y pilar es).En este sent ido, se p iensa un a manera de vincula r la par te f ija con la par te móvil, a tra vés de u n tr aslape que herme tice e l cie r rede la est ruct ura pe ro s in imped ir e l movimien to pendular de l suelo .

3. la rel aci ón ent re e l t razado de las ce rcha s y de los prin cipa le s e leme ntos e struc tur ales, con las nu evas proposicion es demanera de unific ar e jes int erio res

la presencia inter ior de la duna,a t raves de franjas t ranslucidasCONDICION SUSPENDIDA

la relac ión h acia el comedo r se tra baja a partir de un vinculoque se exti ende desde la cocina , ba jo la formade u n mesón que t rae la altu ra de la mesa de t rabajo de lac ocina . se pie nsa c omo e l lugar de la preparaci óndel té

El dise ño de l mu ro del la vade ro , se plan tea como una contin uac ión del le nguaje del mur o de c ie rre sur . Se t rabaja la abert ura tra nslúc ida qu e se vincu la con lo ya p roye ctado e n elmur o su r, busca ndo vinc ular se con lo s ejes lumin osos de la coc ina y comedor.

a be rtura.v entana con distingode luce s

lo translucido: introduce luz hacia el int er ior , pero no deja ver a traveslo transpar ent e: intr oduce luz y deja ver a tr avés

c erc ha. agar re del murobajo la forma de un c alceholga do que pe rm it e elmov imie nto del muro

a. cierr e del mu ro sur. (continu ación ha cia la galer ía).a. cierr e del mu ro sur. (continu ación ha cia la galer ía).a. cierr e del mu ro sur. (continu ación ha cia la galer ía).a. cierr e del mu ro sur. (continu ación ha cia la galer ía).Se constr uye u n mur o de t abique ría que cier ra p rovisiona lmen teel lado sur de la nave , donde pos terio rmente se pr oyec tar á u naga lería y un lu ga r que a coge e l taller de obr a.

En est e cie rre se pr oyec ta u na abertu ra qu e c onst ruye el rasgoluminoso hac ia el int erior. se pie nsa en 2 d istingoslumin osos:primer o un vidr io t ran spa ren te que f orma la fran ja cent ral de laven tana . luego u n vid rio tra nsluc ido (tipo semilla ) que envu elveel ra sgo cen tra l

El muro se relaciona estructuralmente con el suelo ,qu eda ndo fijo a é l luego s e constr uye un c alce h olgado con lacer cha de maner a de no tra ba r el movimient o pendular de lsue lo .

b. proyección de la espacia lidad de la coc ina .Constru cción del sue lo y muro del lavader o.Fo rmalme nte , se busca volver el qu eha cer la cocina h acia lahospe der ía, r elacionándos e físicamen te c on e l comedor, yvisu alme nte con el ac ceso y el e star .La luz dent ro de la cocina se con forma a par tir de lo quer eflejanlas supe rficies de me sas y arte fact os. Se con stituye un e speso r qu e dist ingu e superf icies desnuda s de manera que esta sesp lenden . Las superf icies desnudas orientan lumi nosamete e l quehacer dent ro de la cocina. El agua a po rta unanueva dimen sión luminosa, en donde los objet os apare cen enuna d isputa consta nte en tre el tra zo y e l cu erpo. El aparecerdel perf il l uminoso por sobre el cuerpo opaco.

c. ci erre nort e. C onst rucc ión de l v entanal , mesa yextensión de suel o (te rraza)L o que determin a la na tur aleza de e ste cierr e e s la mesa de lcomedor: u na e struc tur a de f ie rro que se vincu la a la pa rtefija de la estr uctu ra s oporta nte , desde los me sone s de lacocin a ha cia la cer cha trian gu la da .la forma de la mesa s e tra baja par a que las a rista s haganapa rec er el e spes or del ha bitar , y la posibilida d de quedarquedarquedarquedarenfr enta do en e l momento de comer.enfr enta do en e l momento de comer.enfr enta do en e l momento de comer.enfr enta do en e l momento de comer.El cier re del comedor se const ruye a pa rtir de u n vent ana lque comunica la me sa c on la terr aza, compart ie ndocompart ie ndocompart ie ndocompart ie ndo lalalala mesamesamesamesahacia el exte riorh acia el exte riorh acia el exte riorh acia el exte rior y dá ndole a sí un espeso r al c ie rre pr opuesto .El c ierr e nor te se tra baja a part ir de un a estru ctu ra ún ic a desuelo a c ie lo, que fusiona la mesa y el ven tan al. V inculá ndosevert ic alme nte a la ce rch a tr iangulada. Todo est o e n u nacondición tran spa ren te qu e permite que e ste cier re sea u naespe cie de aban ic o lumin osos h acia el inter ior de lah ospedería.

1. formalidad del trabajo

2. desarrollo del proyecto

La mo dalidad del taller de ob ra tiene n una exig enciadifere nte al r esto de los talleres po r la p roximidad q uetiene c on la m ateria, m ás espec íficam ente co n lamater ialid ad. ElElElEl t rabajot rabajot rabajot rabajo siempresiempresiempresiempre sesesese vue lvevue lvevue lvevue lve escalaescalaescalaescala 1:1 ,1:1 ,1:1 ,1:1 , lopro ye ctado tien de a cambiar seg ún lo q ue vaapa reciendo en el m ism o momento de la co nstrucción , apart ir d e coor denad as que qu izás no so n evidentes altrab ajar en p la no o en maqu eta. Por que el cuerp oanaliza lo qu e constru ye desde el punto de vistasensor ia l, re sguard ándo se e n el asp ecto trid im ensionaldel tr abajo.EnEnEnEn eseeseeseese sentid osentid osentid osentid o lalalala co mplejidadcomplejidadcomplejidadcomplejidad d eld eld eld el tallertallertallertaller sesesese b asab asab asab asa enenenen lalalalasimultane id ad qu e implica ir p royectand o y construyend o.simultane id ad qu e implica ir p royectand o y construyend o.simultane id ad qu e implica ir p royectand o y construyend o.simultane id ad qu e implica ir p royectand o y construyend o.Aparece adem ás un in termed ia rioin termed ia rioin termed ia rioin termed ia rio entr eentr eentr eentr e lolololo q ueq ueq ueq ue sesesese p iensap iensap iensap iensayyyy lolololo q ueq ueq ueq ue sesesese ejecuta,ejecuta,ejecuta,ejecuta, e le le le l maestromaestromaestromaestro . La relación con elmaestr o, en nivel de co municación y e l g rado dedefinición de lo q ue se pr oyecta [expresa do en p la nos],dete rmina la m anera de re solve r los pro blemas pu ntualesque van a parecien do e n el c urso d e la obra . Buscand osiempr e qu e pr im e la so lu ción ar quitectón ica que apo rtea la obra p or sob re la soluciónconstr uctiva/conven cio nal.Este taller de obra traba jó el cierre de la h osped eríacolga nte. Divid iéndose el trab ajo seg ún grup os dealumn os. E l tra bajo q ue h icim os con Alicia y el mae st roJorg e se centró principa lm ente, en el c ier re d e la n ave yla pro ye cción de la cocina y lavader o.

E n el tr abajo de o bra, todo se vuelve próximo , enla m edida d e la mano .

E n esta escala, tod o se vuelve gravitan te d esdela dire cción de la veta en las p la nchas delt abique, hasta la posición de los torn illos.P asando po r decisiones mínimas como ha cerca lzar alg ún eje que a par tir d e eso deter minant oda u na serie d e relaciones e sp aciales.

De a lg una manera es im posible se parar laar quitectu ra d e su estructu ra, p ero en q uemomento lalalala estructur aestructur aestructur aestructur a sesesese confo rmaconfo rmaconfo rmaconfo rma co mocomocomocomoesp acioesp acioesp acioesp acio, y n o respo nde a una nec esid adco nstructiva?

déc ima etapahospedería colgante [obra]

PLANTA DE LA MESA DEL C OMEDO R.relacion de 2 a lturas . la mesa de lacoc ina, mesa de l comedor, y la mesade la preparacion de l té

cierr e tra ns pa re nte . v enta na l

recap i t u l a c i ón

pág28

Page 17: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

ANTECEDENTE TEORICORE-LECTURAS

Page 18: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Margen t eóri co previo.

Se tra ta de un estudio que toma elementosdel área de la filosof ía, la an tropología y laarqu itectu ra, c on el fin de c on forma r unes pesor ; un cuerpo de estudio queconduc e a una re flexión ac erca de laarqu itectura como una sín tesis origina l quegene ra una identidad única y que dependedel pueblo, de su c ultu ra , del ter rit orio y delmomento hist ór ico.

te xtos de estudio:

ra za y cu ltura. Claude Levi-Straussra za e his tor ia. Claude Lev i-Straussthe h idden dimens ion . Edward Ha llbre ve historia de l u rbanismo . F .Chueca Goit íacultur a, arq uitectura y d iseñ o. Amos Rapoport

relecturasantecedente teórico

pág32

introducción

Page 19: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

La riqueza de una cult ura , o de l desarrollo de unade l as fases , no exi ste a tít ulo de propiedadintrínseca, sino en función de l a s ituac ión en lacua l se encuentra el observ ador en rel aci ón conella: del número y de la di versi dad de los int eresesque le otorga . Tomando pr esta da o tra imagen, u nopodr ía decir que las c ultu ras s emejan tren es quecir culan mas menos rá pidamente cada u no s obre supr op ia vía y en dife ren te d ire cción . Aquellos que loha cen en la misma que la n uest ra, se n os pr esen tan demane ra mas durader a y podemos obs erva r condeten imien to el tipo vagone s, la f is onomía y la mímicade los pa sajer os a tra vés de los vidr ios de n ues trosre spe ctivos compart imen tos. Pero , si sobre otr a víaoblicua o pa ralela , un tre n pasa en sen tido contra rio, nope rcib imos mas que u na image n c on fusa y quedesapar ece al inst ant e, a penas identific able ...p. 118 -11 9

... los seres y las cosas que nos rodean adquierenen cada uno de nosotros un conjunto dereferencias comple jas que forman un sis tema :conducta s, mo tivaciones, juicios implícitos quedespués la educa ción vie ne a confirmar por la víare flexiva que e lla nos pr opone el deven ir histó rico denuestr a civilización . Nos desp lazamos lite ralment e cones te sist ema de re fer enc ia y los conjun tos cultu ralesque se forman a lr ededo r de él no nos son per ceptiblesmás que a tr avés de las def ormac iones que lesimprime. Puede inc luso incapac it arn os para verlos.p. 119

Claude Levi -Strauss. raza y cultura

No obst ante , por muy d if ere ntes y a vece s ext rañ as quepuedan ser, t odas esta s especula cion es se re úne n dehec ho, en una so la fo rmula que el t ermino falsoevolu cion is mo es sin duda el más apto pa racar acte rizar . ¿En qué consiste ? Exac tament e, se tra tade u na t enta tiva de suprimir la d ivers idad de cultu rasresist iéndose a rec onocer la p lenamente. Porque sicons ideramos los diferentes estados donde seencuentran las sociedades humanas, las antiguasy l as lej anas, como estadios o etapas de undesarrollo único, que parti endo de un mi smopunto, debe hacerlas converger hacia e l mi smoobje tiv o, vemos con cla ri dad que la diversi dad noes más que aparente. L a h umanidad se vuelve una eidén tica a ella misma ; ún icamen te que e sta u nidad yesta ident idad n o pueden re alizars e mas queprogr esivamen te, y que la va riedad de c ultur as ilus tralos momen tos de un pr oce so que d isimu la un a r ealidadmás pr ofu nda o que re tar da la manife stación.p.5 0-5 1

la continu idad del emplazamient o geográ fico nocambia en nada el hec ho de que sobre el mismo suelose h ayan su cedido pobla cione s d ifere nte s, ignor ant es yde spr eoc upada s de las obra s de su s pre de ceso res, ytra yendo cada u na c ons igo cre enc ia s, té cnic as y e stilosopues tos.p.5 8

I gua l que probaba D ióge nes el movimie nto en mar cha ,es la mar cha misma de las cultu ras h umanas la quede sde las vas tas civilizaciones de Asia h asta las tr ibusper didas de la ju ngla b rasile ña o a frica na, pr ueban , poradhes ión u nán ime sin pre cedent e en la hist oria , que

La cult ura en un grupo es la que determina loslimit es geográf icos que se as igna o soportan , lasrela cion es de amistad o h ostilidad que s ostie ne con lospueb los vecin os y, en conse cue ncia, la impo rta nciarela tiva de los e ncadenamientos gené ticos que .. . sepueden producir e ntre ellos.p. 126

ha sta aho ra solo h e considera do los fa ctor es deequilibr io inte rno t ant o de o rden demográfic o comosociológ ico . A lo que es necesario agregar esosvastos s ist emas de ri tos y creenc ias que puedenparecernos supers tic iones ridículas , pero queti ene por e fecto conservar a l grupo humano enequilibrio con el medi o na tura l.p. 124

Aunque la elec ción permite que la s especies vivie ntesse a dapten a un medio na tura l o res is tan mejo r a sustr ansf ormac ione s, cuando se tra ta de l hombre es tedeja de ser en primer lugar natural ; extra e susca ract eríst ic as d istintiva s de condic ione s téc nicas ,ec onómic as, sociales y ment ales que, c on lainte rven ción de la c ultu ra, cr ean a cada grupo humanoun e nto rno pa rticu lar. Por ello se puede dar u n pasomas y considera r que l as relaci ones ent re evoluciónorgánica y evolución cult ural no son sol amente deanal ogía sino también de complementariedad.p. 132-13 3

¿las d ifer enc ias r acia le s n o c on tinua rían sirvie ndo depre texto a la d ificulta d cada vez mayor de convivir qu ein con scien temente afec ta a u na humanidad víct ima dela explosión demográ fica y que -t al como esosgusanos de la harina que se envenenan a dis tanci apor las t ox inas que segregan, mucho antes que sudens idad exceda los recursos a limentarios de quedisponen dentro de la bolsa que los enc ierra- seabo rre cier a a sí misma por que una in tuición s ecr eta leadvie rte que se t orn a demasiado n umerosa para quec ada u no de sus miembros pueda libremente gozar dee sos b iene s esenciales que son espacio lib re, e l a guapur a, e l aire sin poluc ión?p.13 6 e l ejemplo de los pueb los llamados primitivos, latoler anc ia re cipr oca requie re dos c ondicion es que lass ocie dades contempor ánea s está n más le jos quenunc a de cumplir; por un a par te, un a igualdad rela tiva,por ot ra u na dista ncia física s uficien te.p .13 7

L a f usión progre siva de poblac ione s, h asta ahor as epa radas por la dista ncia ge ográf ic a así c omo po rbar rer as lingüística s y cultu rale s, ma rca ría e l fin de u nmundo que fue e l de los h ombr es dur an te c ent ena s demilenios, cua ndo viví an en pequeños grupospermanentemente separados y evol uc ionabancada uno de manera diferente , tant o en el planob iológico como en el cu lt ura l.p .14 0

L os tr asto rn os provocados po r la e xpan sión de lac iviliza ción indust rial, el in cremen to de la ra pidez de losmedios de tran spo rte y de comunica ción de stru yerone sas ba rre ras. Al mismo tiempo de sapare cier on lasopo rtu nidade s que e llas ofr ecían par a que see labora ran y se prac ticar an nue vas c ombina cion esgenética s y e xper ienc ia s cu lt ura le s.p .14 0

.. . qu e a rra stra a la humanidad h acia una civilizaciónmundia l, de stru cto ra de e sos viejos par ticular ismos...p .14 0-1 41

una de l as formas de l a c ivili zac ión humana essuperior a t odas las demás: lo que los países pocodesar rolla do reprochan a los o tros en las a samblea sinte rna cionales, n o es que los oc cide nta lic en, sin o nodarles con bast ante r apidez los medios deoc cide nta liza rse.p. 75-76

además es d ificilísimo para el e tnó logo a po rtar un juiciojus to de un fe nómeno como la universaliz aci ón de lac ivili zac ión occ idental , y ello por var ia s ra zone s.Pr ime ro, la existe ncia de u na civilización mundia l e s u nhe cho probablement e únic o en la hist oria , o cuyospr eceden tes habría que busca rlos en una preh is torialejan a, de la cual no sabemos n ada....... de hec ho ocu rre que desde h ace un siglo y medio, lacivilización occ iden tal tiende a e xpandir se en el mundoen s u tot alidad, o e n algunos de su s element os cla vecomo la industr ialización, y que en la medida en queot ras c ultu ras busc an pre serva r cu alqu ier c osa de s uhe ren cia tra dicional, esta t enta tiva se reducegene ralment e a la s supere stru ctu ras, o sea , a losas pec tos más fr ág ile s que se s upone que s erá nba rridos por las profu ndas tr ansf ormac iones quecu lmine n.p. 76

comenzar emos por comenta r que esta adhesión algene ro de vida occide nta l o a ciertos aspect os suyos,est á muy lejos de ser lo espont áne a que a losoc cide nta le s les gu star ía cr eer . No es t anto e lresult ado de una dec isión li bre, como de laausencia de e lección. La c iv iliza ción occiden tal haest ab le cido s us soldados, su s f acto rías, su spla nta cione s y su s misioner os en e l mundo en ter o; hainte rven ido dire cta o ind irec tamente en la vida de la spobla cion es de co lor ; h a cambiado de ar riba a bajo s umodo tr adic iona l de existe ncia, bien impon iendo e l suyoo ins taur ando condic ione s que e nge ndrar ía n elhundimien to de los c uadros e xis tent es sinre emplaza rlos po r o tras cosa s.p. 77

En e l ca so de las inve nciones té cnica s, es b ien cier toque nin gún pe riodo y n inguna cultu ra son tota lmenteesta cionarias. todos los pueb los pose en y tra nsfo rman,mejo ran u olvidan técn icas lo basta nte complejas comopar a permitir le s domina r s u medio, y sin la s cualeshabrían de sapare cido hac e mucho tiempo. Ladife ren cia n unc a se en cue ntr a e ntre la histo riaacumu la tiva y la h is tor ia no a cumula tiva; toda histo riaes a cumulat iva, con d ifer enc ia s de gradación .p .88

la or igina lidad y na tur aleza irremplazab le de e stosestilos de vida o como d ic en los a ng losa jones de e stospa ttern s, son in negab le s, per o como re pr esen tan tan taselecc ione s exclu sivas, no se per cibe bie n como unaciviliza ción podría es per ar bene ficiars e del est ilo devida de otr a a menos que re nuncie se r e lla misma.Efe ctivament e, la s ten tat iva s de compromiso no puedenacabar más e n dos resu ltados: o bie n u nades organ iz ación y hundimient o del pat tern de u no delos grupos, o bien una sí ntesi s ori ginal , pero queentonces consi sta en la urgenc ia de un t ercerpa tt ern, el cual se vuelv e i rreducible comparadocon los otros dos .p.96

al contra rio, hemos inten tado demost rar que laverdadera con tribución de la s cult ura s no consist e enuna lis ta de su s inven cion es part icular es, s ino en ladis tanc ia dif erencial que of recen entre e llas.p.97

.. . ya que la civilización implica la c oexist encia decultu ras que se o frec en e ntre ellas e l má ximo dediver sidad y que c ons is te en est a misma consiste ncia.La civ ilización mundial no podría ser otra cosa quel a coal ición, a escal a mundi al, de cult uras quepreservan cada una su originalidad.p.97

Claude Levi-Strauss. raza e historia

Claude Le vi-Strau ss n ace en Bru selas en 19 08. Antropó logo fran cés; es tud ió f ilo sof ía y de recho en la So rbonne. Es elfu ndado r de la an tropología estr uctu ral.

te xtos de estud io.Raza e Histo ria (Race et h istoir e) 1952Raza y cult ura (ra ce et cu lture ) 19 83

antecedente t eór i corelecturas

pág36

Page 20: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

IIN TRODUCCIÓN. TIPOS FUNDAMENTALES DECIUDAD.

basa Orte ga y G azet s u de finición en u nadife ren ciación ra dical e ntr e ciu dad y na tur aleza,con side rando a que lla como una cre ación abstra cta yartif ic ial del hombre.. .la ciudad por excele ncia es la ciudad clás ic a ymediter rán ea donde e l e lemento fu ndamenta l es lap laza ....la ciudad clásica nac e de un in stinto opue sto a ldomes tico. Se edifica la casa para estar en el la;se funda la ciudad para sa lir de la casa y reunirsecon otros que t ambién han sa lido de sus casas ”p.9-10acas o puede decirs e que pose en ( lo s anglosajon es)towns , pa labr a deriva da de tun y del vie jo te utón icotúno z y qu e s ignific a r ecin to cer rado, pa rte del campoque cor responde a u na ca sa o a u na gran ja. No setrat a, pue s de un concepto po lítico, sino de unconcepto a gr ario ... . en el medio del campo, la s cas it as c omie nzan aapiñ arse ... pe ro a l llega r a l cent ro deja n u n granvacío , llamado common . Este common no es, n imuc ho menos , un a p laza, un ágor a, sin o u na pa rte de lcampo especia lme nte pre servada.. ..se t rata de una valo ración del paisaje,encuadrándo lo conve nient emente.p .11la ciudad dome stica y c allada es una ciudademin ent emente campesina , lo mismo que la ciudadlocua z y civil e s eminen temente ur bana.p .12la vida completamen te rec lusa, sin a pa rienc ia exter io ralguna, da lugar a u na difícil ciudad sin fachadas... ta lsituac ión deb ía lle var fata lmen te a o rga nizar la vida

domes tica e n to rno al patio ... . dentr o del cua l pod ía n goz ar de las delicia s del a irelib re e n u n e spa cio e strict amente priva do .Tampoco e xiste en la ciudad islámica la plaza comoe lemento de re lación públic a. L a fu nción de la plaza lac umple también e l patio , en e ste ca so el patio de lamezquita .p .12 -13s egún Erns t Eg li, los el ementos est ructural es quecomponen la ciudad son: la casa, l a ca lle , laplaza, los edif icios públ icos y los limit es que ladefinen dent ro de su empl azamiento espac ial. Esde ta l su ert e una ciudad, que t odos estos elemen tosobede cen a n eces idades pro fundas de lac omunidad... todos est os element os (ca sa, calle,p laza, monumen tos, limites) obedecen a u nac oncepción u nita ria... . cada est ruc tura urbana ese sen cialmente un it aria.Dice Egli qu e la idea fundamental de u na ciudad e stáimplica da en la ide a de la c asa ind ividua l de e stac iudad.p .14l a casa s ignif ica que pri ma la necesi dadi ndividual, y la calle supone que sobre el lapreva lece un imperati vo superior, cual es laexigenci a de la cosa pública .p.15e n la s civilizaciones que más de cer ca n os a fec tantenemos, pues , constitu ido tre s tipos de ciudades:a. la ciudad pub lic a del mundo clásico , la civitasr omanab. la ciu dad domes tica y c ampes tre de la c ivilizac iónnórd icac . la ciudad priva da y relig iosa del Islamp.16

LA CIUDAD, ARCHIVO DE LA HISTORIA

t rata ron, pue s los hombres de los siglos XVII y XV III der acionalizar la cu idad, de pensa rla mor e geométr ico,por con side rar qu e todo lo a nte rior no era sino obra dela zar.p .26e l ra cion alismo dio na cimie nto a la ciudad como obr ade a rte , como art i- fac to.p .27e ntonce s e l sist ema seguido f ue el de la cuadricul a,muy geomét rico y muy cart esi ano, pero f alt o engenera l de la suti leza a rt íst ica . La cuadr ic ula hab ías ido utilizada por lo s g riegos t ambién cua ndo elr acionalismo, o s i s e qu ie re idealismo, p re sidía elpens amie nto . Lo fue tambié n por los romanos,lleva dos por s u se ntido practic o.p .27c on la lle gada del mundo bar roc o la ciu dad su frió un amayo r y t rasc endent al tr ansf ormac ión. Pa ra ello, s obrela base in icial de l r acionalismo ca rtes iano , que hab ías enta do la nece sidad de la c iudad como art i-fac to,c omo una fa ena de la volu ntad h umana iluminada po rla ra zón , tu vieron que producirse dos he chos, uno dec ará cter est ético y o tro de car áct er político -e conómico.El primero fue el desarrollo de la perspectiv a, delperspecti vismo como concepción del espacioartíst ico, y segundo, el auge de l poder absol utodel prínc ipe unido a la economía consumidora dela corte .p.27 -28

Fernando Chueca Goitía

Fer nando Chueca Goitía , arquitec to y ens ayista e spa ñol. Nace en 19 11 en Madrid. Se de senvuelve en el á rea de lar esta ura ción y de la arquitec tura .

texto de estudio .b re ve his toria de l urban is mo , 194 7

la revo lución industr ia l, bas ada en los post ulados delutilitar ismo ...con e ste crite rio, todos los va lo re s h umanos, s ociale s,esté ticos se suped itar on al despot is mo de lapr oducción y est o tuvo conse cuencias ma ter iales... enla fo rma y c ons truc ción de las ciu dades.p.2 8el ser último, la realidad ra dica l de la c iu dad, nosenc on trar emos por un la do con una organ izaciónfísica , c on un as institu cion es, con u na ser ie de ca lle s,ed ificios, luces ...pe ro también u n c onju nto de costumbres, detra dic iones y sent imien tos que defin en algo quemuchos ha n denomin ado e l alma de ciudad.p.2 9las c iudades, por e l hecho de su i nv ariableemplazamiento, de su fuerte ligamen a la tie rra ,es tán en la imposibil idad de intercambiarse , deperder su individualidad.. . lo que se construyeraen e l propio lugar siempre tendrí a que v er conel la.p.3 0el he cho de que u na c iudad h unda su s raíce s en latier ra madr e y se implante e n e lla de u na de terminadamaner a, d if ere ncia y d if ere nciar a siempr e a la ciudadde la máqu ina, del ins trumen to, e impedirá quepueda produci rse en serie .p.3 0-3 1implant ar s ignifica fu ndar, estab lece r, in stituir , empezara poner en pr áctica algo nue vo. La ciudad no se sitúasobre el ter ren o sin má s; se funda sobre la tie rrapr op ic ia que h an seña lado los dios es.p.3 1

LA CIUDAD ANT IGUA

(ciu dad de kahun. egip to. 190 0 ac )Las pe que ñas cas as o cé lulas esta ban constitu idaspo r un as minúsculas habitaciones en torno a unpa tio cerrado.. .El conjun to de ciudad esta ba fo rmado por unrec tángulo ce rra do e ntre ta pias y pr oteg ido por un

fos o. La vida deb ía hac erse e n e stos minús culospa tios y terr azas , a la s que se sub ía por escale ras. ..p.4 4(mesopot amia )a la sombra de las gigant escas constr ucc iones deltemplo -palac io , se ap iñaba la ciudad, e n condicionesfísica s y mora les de e viden te subo rdin ación .p.4 6(civilización minoic o-micén ica)es tas c iudades presentan un trazado mucho másirregula r, fa ltando completamente las grandesavenidas o l as composic iones geomét ricas ...la e xplica ción evident e r eside e n que las ciu dades delEgeo se c on stru yeron en lugar es mucho másacc iden tados y er a ne cesa rio replegarse a latopograf ía de l te rreno.p.4 9las ciudade s c rete nse s n o tiene n f ort if icaciones, yaque si propia situa ción insu lar la s defiende de posiblesase dios. En cambio, las del Peloponeso, comoMice nas y Tirin to, esta ban prote gidas por fue rtesmu ros. ..p.4 9con el de sar rollo de la democ racia en lasciudades-estado de G recia , a pa rec en en ellas nu evoselementos urbanísti cos, que indican unacolaboración mucho más es trecha de l pueblo enlos asuntos de la comunidad...ge ner alme nte estos ed ificios s e situa ban en tor no a lágora o plaza púb lica, que en princ ipio alber gaba unme rcado y que lu ego vino a con stituir el ve rdaderocent ro pol ítico de la ciudad.p.5 1la c asa gr iega , r esue lta en tor no a un pa tio, rec ibía deeste los beneficios de l sole amie nto . En O lynto, el patiose c oloc aba siempre en la fa chada sur del bloque ,aunque a en trada de la casa estu vie ra por o tro la do .Así, el sol pod ía penetra r e n in viern o h asta el fondo dela habita ción pr incipal, que solía e star de trá s de unpó rtico , y en c ambio en ve rano, cu ando el sol esta bamás a lto, es te pó rtico def end ía a la casa de susrigo res .

p.5 6des de el punt o de vist a de la composición ur ba na, sonmuy inter esan tes l as agrupaci ones de plaz asre lac ionadas ent re sí y su situa ción r especto a lasvías de tra fico. En gener al el ágora quedaba a lma rge n de la circu lación, como en un remans o.p.5 6( imper io romano)la apo rta ción más o rigin al al trazado de las ciu dadeses pre cisamen te a quélla que debe su o rige n a loscampamentos milita res. ..los romanos , buscaban los t razados regula resgeométricos, o , c uando e sto no e ra posible, in cluíanen las ciudade s o rganiza cione s u rbanístic o-arquite ctón icas de gran e splendo r, qu e por sí mismascon stituía n la part e má s impre sion ante y ma jestuosade la ciudad.p.6 0es tas ci udades formaban un perímetrorectangular, rodeado genera lmente de murallas;el recinto estaba cort ado int eriormente por dosgrandes e jes o call es princi pa les ( a v ecesporticadas) que se llamaban el cardo (brazo n-s)y el decamanus (braz o e -o). En e l encuentro deés tas sol ía esta r e l foro, y en su entorno lostemplos, la curia y l a basíli ca. El res to de lasmanzanas solía ser perf ectamente re gula r, comocon secuenc ia de la d is tribución de las ca lle s de lant iguo campamento .p.6 2

pág38

antecedente teór icorelecturas

Page 21: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

LA CIUAD ISLÁMICA

La ciudad is lámica es funciona l y forma lmente unorganismo más s impl e y tosco.. .... una c iudad donde se a do rar a al Dios Supr emo,donde se leyer a su lib ro y su s ley es f uer an cumplidas.En tan simple pr opósito se en cier ra el p rogr ama de lac iu dad islámica .p .68las puerta s, a demás de un valor simbó lic opreponder ant e, lo te nían también fun ciona l. No set rata ba en muc hos cas os de simples puer tas, sino deve rdaderos o rga nismos arquite ctónicos, a vece s degran c omplejidad. La puer ta solía ser dob le; un aprimera daba pas o un amplio e spa cio como patio dea rmas. At rave sando este pa tio s e llegaba a lase gunda puer ta que por fin daba en trada a la medin a.La s c ompleja s pue rta s e n rec odo era n po r si mismasmonumenta les y de gra n desa hogo. La puerta es elgigante vest íbulo de la ciudad, donde se rec ibe alv isi tante .p.69La ciu dad islámic a con su compact o case río, con s ust err azas, con sus patios como ún icos es pac iosabier tos, con sus calleju elas tor tuos as e in sign ificant es,n o se aseme ja a nada, por que n o es u n art if iciora cion al sino un o rga nismo pu ramen te natu ral yb iológ ico.p .72-73Entre la ciudad públ ica , la pol is griega , la civit asromana y la ciudad domést ica del mundogermano tenemos otro ti po de cuidad i rreducti bl ea los dos primeros: la c iudad islámica , quell amaríamos privada ...Su c ará cter p rivado, h ermét ic o y sagrado pre sta a es tet ipo de ciudad ot ra not a que podemos expresa r c on lapalabra secr eto. La cuidad islámica e s un a c iudadse cre ta, qu e no se ve que no se exhibe, que no tien erostr o...la calle, qu e es el rostro de la ciu dadp.75

es un a c iudad secr eta que no tiene ca lles. No es quees tas sea n irre gu la res o c onfu sas, e s que e n pur ida dno son ca lles, son o tra cosa .p .76en l a c iudad i slámi ca, todo se const ituye dedentro a fuera, perdiendo todo v alor es truc tura l e lespac io colec tiv o, es decir, la call e.p.76la eno rme c ant idad de c allejones sin s alida , de“adarve s” en el sen tido etimológico de dar b ára be. Eladar be en est e a spe cto, es algo a sí como la negacióndel valor e stru ctu ral de la calle en la f ormac ión de laciu dad...el a dar be n o tie ne salida, n o tien en contin uac ión, n osir ve u n in teré s pub lic o, sino un inte rés pr ivado , el delconjun to de ca sas e n c uyo inte rior pe net ra par a dar lesen tra da.p .76al musulmán le repugna la alin eación in def inida de un aperspect iva contin ua que de stru ye toda in timidad...por tan to media nte es tas calle s quebra das , donde n oexist e n in guna alinea ción re cta ni nin gún tr ansc urs ocontin uo, logr a el mus ulmán este sent ido i nt imistahas ta en e l espacio menos priv ati zado, máspúblicop.78en medio del dé dalo de calleju elas tole danas, nu estr avist a e stá siempr e rec og ida y c omo ampar ada por u n“de ntro ” e xpr esivo y h umano . Nos h allamos e n un ainte rior idad formada po r el h ombr e... es tamos ba jocond ición o e n cond ic ión de in timidad.p .79-80las ca sas baja s, con stru idas de t ap ia l y made ra está nce rra da s a la cu riosidad. Nin guna a ber tur a, salvo lapuer ta de e ntr ada . L as ve nta nas del piso superio r,b ien e nre jada s o cegadas c on per siana s y celosías.p .82toda s la s c iudade s islámica s e staban ce rcadas demura lla s...el n úcleo pr in cipa l, llamado madina. . enc err aba lamezquita ma yor, la madr aza, la alca icería y las

principales calles comer ciales.. lue go ven ían lo sba rrio s r esidencia le s y, po r u ltimo , lo s ar rabales, qu e ave ces esta ban e nce rra dos en su s propias mura lla sque se apoyaban en la p rincipal. En muchos de losbarri os y arrabales la poblac ión se agrupaba deacuerdo con sus of icios y medios de vida .p.83LA CIUDAD MEDIEVAL

La e dad media eur opea empieza ponié ndose a nivelde una ru dimen taria sociedad a gra ria, que ser á laba se de su e conomía y de su desen volvimientoposte rior.p .88el c ará cter agr ario de la soc iedad y de la ec onomíamedie val modifica s ensib lemente e l r ostr o de Eur opa.El hecho de es tar la poblac ión diseminada haceque, poco a poco, toda l a t ie rra sea objeto decult ivo, cambiando y humanizándose e l paisaje ;establ eci éndose... un cont inuum, un trabado yv ivo te jido geográf ico humanop.89se rea lizaba por con sigu ie nte en la edad mediaeu ropea el e squema ide al del as entamien to r ura l.p .90sistema he xagonal, en el que po r medio de u na red dehe xágonos, qu e aba rca n comple tament e unaext ensión t err it oria l, se sitú an jerá rqu icamen te lo sd iversos c entr os, desde la más elemen tal alde a h astala c apita l de l condado, de la re gión o de la na ción ....Elise o Reclu s, estudiando la d istr ibuc ión de la sciu dades fra nces as de o rigen medieva l, conside ra qu esu r elac ión es pac ial pa rte de la d is tanc ia que puedere cor rer se a pie en u na jorn ada de ida y vue lt a.p .91

e l cr ecimiento de las ciu dades se o rigin aprinc ipalment e por el de sarr ollo de grupos específic osde t ipo me rcan til y ar tesa no.... donde el tráf ic o se desa rro lla: puert os ciu dades det ran sito, me rcados impor tante s, villas.p .92la ciudad por c ons iguien te acabo por adquirir un apersona lidad le gal que est aba por encima de susmiembros. Era un a comuna con per sonalidad ju ríd ic aprop ia e indepe ndie nte.p .96e n ge ner al [la ciu dad medie val], por n ece sidades dedefe nsa, se sitú a en lugares d ifícilme nte expugnab les:c olinas o sitio s abruptos , islas, e n inmediacion es deríos, p rincipalmente bus cando conflu enc ia s omeandr os pa ra utilizar los cru ces fluvia les c omoobst ácu los para el en emigo.... el tr azado de la s c alles ten ia que a comodar se a lad ificulta d del emplazamien to, y po r eso r esu ltaba nirr egulare s y tor tuosas. En genera l l as ca llesimport antes partían del cent ro y se extendíanradia lmente hasta las puertas del recintofort ificado.... el perímetro de los ciu dades, en e stos ca sos, so líase r sen siblemen te circu lar o elíp tico; r esulta ba e l máse conómico y e l de má s f ácil defe nsa. El ce ntro de lac iudad lo oc upaba siempr e la cate dra l o templo...... l a misma plaza de l a ca tedral solía ser la queservia para las necesi dades de l mercado y en ell ase e levaban los edif icios más carac terís ticos de l aorgani zac ión ciudadana: e l ayu ntamien to o la Ca sade los Gr emiosp.97de é l [e l nú cleo] , c omo h emos d icho , s alían las ca lles

radia les mas importantes, que en genera l eran lasúni cas de t ra fico. Las secundari as solí an serúni camente de uso de pea tones.p.98la va riedad de esquemas plan imé tricos de lasciu dades medievales e s in agotab le, por la sen cillara zón de que n o existen ideas previa s y todas su rge ncomo cr ecimient o n atur al y o rgá nico .a . c iudades linea les. Son las f ormadas a lo la rgo deun camino ... e n la que el cen tro de la calle see nsancha formando u na e lega nte plaza po rtica da.b. las c iudades crucia les . Apa rece n 2 ca llesbásica s que se co rtan or togona lmented. nuclear. Fo rmadas en tor no a uno o más puntosdominan tes (igle sia ca tedral a badía c astillo)e. binuc learf . espina de pez. Una calle prin cipa l de la que sa leno tras sec undar ia s para lelas entr e s í, pero ob licua s a laprimera.g. acropolish. radio concént ri cas

estos tres t ipos fundamental es son e l irregul ar, e lradio céntrico,. .. y el regular, sobre todocuadriculado o un tablero de damas.p.100 -10 2e l c aso más famoso del todo e l u rbanismo medievalp lanifica do es el de las ba stida s fra nce sas.. . el n ombr eprove nzal que vien e de bastir y que e quiva le a pla zafu ert e.... las bast idas se gu ían tr azados r egu lare s en ta bler ode damas..p .105

pág40

antecedente t eór icorelecturas

Fernando Chueca Goitía

Page 22: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

INTRODUCCION

Los conce ptos como calidad de l ento rno debe n se rc ons ider ados émicamente - des de el inte rior de lac ultur a- ... más qu e éticamente - des de la perspect ivade u n obse rvador de sde afue ra-la c alidad de l e nto rno e s siempre una c alidadperc ibida y es c ont extua l en t érminos de in ter accióndel h ombre con su en tor no. ... es ta inte rac ción ser ealiza a tr avés de mec anismos cultur ales.f igur a 1

I LA NATURALEZA Y EL ROL DE LOS ESTUDIOS DEENTORNO -COMPORTAMIENTOen la mayor ía de lo s casos el hombre es coge ys elecc iona ambien tes, y e ste p roceso de se lección delh ábit at... constitu ye e l aspect o más impor tant eproduc ido en la s personas po r su ento rno .Ellos (lo s e nto rnos) pu eden act uar c omopote ncia dor es o inh ibidores de cier tos tipos dec ompo rtamien tos, p rocesos cognit ivos, es tados deá nimo, e tc.lo s efe ctos de l ent orn o e n los hombres pue de n se rd irec tos ... o ind ir ectos.Es el aspecto critico de lo s lu ga res, o ambient es[s ettings] y su fu ncionamiento ... lo qu e apun ta a lar elevan cia del papel de la c ultur a en este pr oces o.e l ent end imien to de los meca nismos que vin culan a laspers ona s a su ent orn o es absolu tament e esen cial,tant o par a la compr ensión de fe nómenos, como par ala capacidad de modific arlos (o sea, diseñ ar)e sta lis ta in cluye lo s siguien tes elementos(mec anismos qu e vincula n a las pe rsonas a sue nto rno ):fisi ología: adapta ción , acomodac ión las cond icione sde t emper atur a, h umedad, niveles de luz, ru ido , etcana tomía: dimen sione s y alt ura s de los e leme ntospercepción: re cepción sen sor ia l de info rmación del

en tor nocognic ión: los procesos men tales que inte rvien e en trela pe rce pción (a dquisición de in formac ión) y elconoc imien to del e nto rno ... ( ...ra ciona lización de lmundo por el se r humano)si gnifi cac ión [meaning]: ... implica imágene s,ide ales, sta tus, ident idad, y muc ho o trosimpor tan tísimos aspec tos del en tor noevaluac ión: lleva a la formación de pr efe renc ias y a laele cción , bas ándose más en los dese os (e n re la cióncon la sign if icación y e l afe cto) qu e en las n ecesidades

II NATURALEZA Y T IPOS DE ENTORNOSpr ime ro: todas las cultu ras y a gr upa cion es h umanasposee n vivien das de uno u o tro tipo ...segundo: la vivienda es e l lu gar pr imar io pa ra lamayor ía de las per sona s...te rcer o: la vivie nda repres enta la ma yor par te de len tor no con struido.. .cuarto: l a viv ienda es el produc to más tí pico deldiseño v ernacular y , por lo tanto el másinfluenciado por la cul tura .muchas de las ac tivi dades que se desarroll andentro de l as casas , pueden t ener lugar en unsi stema de lugares [s et tings ] más ampli o ydisperso. La c uest ión es donde se desa rro llan losd if ere ntes tipos de act ividades.ejemplo, en los a ños 6 0 u n ba rrio de Boston fuedemo lido y rec ons truido ( “r eur ba nizado”). El motivopr incipal de tal med ida fue la supue sta e xcesivadensidad de poblac ión y el ha cinamient o de lasvivien das ... el mayor pr ob lema resu ltó se r la falt a decompren sión de l sistema de lu ga res [set tin gs] ut iliza dopo r lo s r eside nte s de l barr io .... r esu lt aba que muchasde las ac tivida des se de sar rollaban en o tros lugaresusados de fo rma h abitu al ( esca leras , ca lle s, c lu be s,ca fete rías o bar es) o se a, el á rea vecina l en suto talidad.

figu ra 2 .además e l sistema de lugar es [ set tings ] que es lavivienda fo rma pa rte de o tros sistemas más amplios-un bloque, u na man zana , u n vec inda rio, un municipio -in cluso de e ntes de mayor en vergadura , y elloscon tiene n otr os lugares que son impor tante s par a lossistemas de ac tividad espe cíficamen te o dire ctamen tedomé sticos.los lugares [se tti ngs] no pueden sercons iderados por separado, s ino que estánorganizados en si stemas (dent ro de los cua les sedesarrollan los sis temas de act ividades). Laorganizac ión de ambos tipos de sis temas escultura lmente va ri able.el con cepto de pa is aje cu lt ura l p ro vie ne de lageogr afía cu ltur al. Se r efier e a los re sultados dein ter acción e ntr e a ccion es humanas y el pa is aje“primario” que se desa rro lla en el tiempo .Claramen te, cua nto más modificado está el pa is ajepor los hombres, tant o más “cu lt ura l” e s.lo s en tor nos de termina n e l comportamie nto humanono solamen te, o in cluso p rincipalmente a tra vés deelement os a rquitect ónicos fijos sin o t amb ién median teelement os semifijos que propor ciona n las señ as<señales> ese nciale s.... dado que hoy en día pocas personas c rean supropio entorno o lo que hacen c rear a su medida,ell as poseen, def inen y modifican lugaresmani pulando l os elementos semifi jos . Est eproceso se suele llamar “personal izac ión”.. .

Amos Rapoport

Amos Rapopo rt, a rquitect o polac o. Na ce e n 19 11 e n Varsovia. Dis tingu ido pr ofe sor emé rito del depart amento dea rquitec tura de la u nivers idad de Milwa ukee . Are a de en seña nza: socio lógico /psicológ ico

texto de estu dio.c ultur a, a rquitec tura y d iseño , 20 03 (min d,lan d a nd societ y)

III LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA

e l estilo de vida y a spe ctos más la ten tes de lasa ctividade s h umana s(ta nto u nos como o tros sonfunc iones de cult ura ) pueden fácilmente ser vincu ladosa l en torn o c ons truido y a l dise ño.e l pub (re in o un ido) o la tabern a (es tados unidos) sec onvie rten en puntos cen trale s de los sis temasr esidencia le s de los hombres de las c la ses obr era s -e nr ealidad, llega n a ser sus “sa la s de esta r”-.. . t odos ellos son una part e esen cial de lo s sis temasr esidencia le s ( y ot ros) y ju egan u nos pape les“ine spe rados”, con ac tividades tambié n “in esperadas”que se desa rro llan e n ellos .. ..descubrimos que los estándaresantropométricos variaban con la cultura ,dependiendo, no sol amente de la est atura o t all ade las personas, sino de cómo se desempeñanl as act ividades.

IV PREFERENCI AS, ELECCIÓN Y DISEÑO

entornos necesit an ser fav orables [support ive]para varios grupos, congruentes con su “cul tura”... .en el c ont exto de re laciones ent re la c ultur a y ele nto rno c ons iste en que tale s paisa jes no son“d is eñados ” en el sent ido ha bitu al de la palabra. Sonr esult ado de muchas decisiones ind ividua les tomadaspor un g ran númer o de pe rson as dur ant e e xtensosperiodos de tiempo .lo qu e se llama “est ilo ” en el ar te, e l dise ño de l ent orn oy o tros c ampos , e s r esult ado de este mismo pr oces ode e lección... .los f ilt ros expresa n e l hec ho de qu e u no siempr etrat a con e ntor nos “per cibidos” y su s atr ibut os

todos l os entornos ref lej an la cultura -sonpai saj es cult ura les- , y l a cultura, s iendo uns ist ema, representa orden y condi ciona lase lecci ones si stemáti cas que contribuyen a formarl os pa isa jes cult urales.fig.3la calida d del en torn o, a l lle ga r a fo rmar part e de lae conomía, adqu iere máxima impor tanc ia . Es es tefenómeno e l qu e llevó a Pe ter Lloyd a p la nte arse la

pr egunta de s i lo s asen tamient os (o poblados)espon tán eos en lo s pa íses en vías de desar ro llo noer an, en re alida d, “ch abolas de la e spe ran za”,opue stas a las “ch abolas de la de sespera ción ” de lo spa íses desa rro llados.

lo que se elige e s un sistema partic ular de lugare s y elpe rfil de ca lidad de en tor no a soc ia do con él. Ellosfo rman una atmósf era pa rticu la r, s uma de exper ie nciasmultisen sor ia les y los a spe ctos pe rce ptivos delen tor no.. .... res ulta má s pra ctico identific arla como“ambien tación” [amb ie nce ]

los us uar io s rar as vece s lle gan a diseñ ar su s p ropiosen tor nos ( a d ifere ncia de las socie dades pre histó ricaso la ar quit ectu ra ver nacu lar) . Como norma general,ent ran a vivi r en los entornos y a exis tentes (o l osutiliz an), en el me jor de los casospersona lizándolos mediante e l uso de e lementossemifjos.en c ont extos p relite ratos, tribales o ver nac ulare s elpr oce sos es selec tivo (es de cir, evo lu tivo) y el e nto rnova cambiando gr adualmente a medida que seefe ctú an las su cesiva s elecc iones . Esto hace que elen tor no vue lva más congr uen te con los usu ario s, má sfa vora bles pa ra e llo s.dada l a importanc ia de l os aspectos l atentes , lasi gnifi cac ión j uega un pape l importante, así que laca lidad del entorno es ta estrechamenterelacionada con e l st atus, la identidad.dado que la s c ultur as cambia n, ellas pueden llegar aconver ger e n ideales, imáge nes y por consigu iente ,en tor nos comunes. Un ejemplo cotid iano pe ro muyelocue nte es la dimen sión de lo que pu ede llamar se la“imagen suburbana ” -viviendas unifamiliar es aisla dascon una dens idad de poblac ión pe rcib ida de l e nto rnore lativament e baja, abundant e ve get ación , que tieneot ros usos segregados- .la vivien da par ece mos trar una clara ten den cia aconver tirse en “subur ba na” a med ida qu e aumentanlos re cur sos, e s decir , cuando se de bilitan laslimita cion es (c oac cione s). Esto sug iere qu e tale sen tor nos refle ja n los dese os, represe nta n la ele cciónque pre viame nte hab ía sido b loqueada

V. LA NATURALEZA DE LA CULTURAlo p rimero qu e h ay que ten er en cuen ta es que la“cu ltur a” n o es una “cosa”, sino u na idea , uncon cepto, un in vent o conce ptua l.. ..La def in ición or ig inal de Tylor qu e vio lu z en 187 1reza ba qu e la cult ura “es una compl eja unidad quecomprende el conocimiento, l a fe , el a rt e, lasley es, la moral, las costumbres y cualquier otrahabil idad o habito adqui ridos por el hombre comomi embro de l a soc iedad”es ta transmis ión se realiz a a t ravés del lenguaje ...pero t ambién por medio del entorno construido-e l modo de utili zar los lugares- . El t ercer tipo dedefinic iones carac teriza la cul tura como un medi ode la adaptaci ón ecológi ca y e l uso de recursos,como e l a tributo princ ipal que permit e a loshumano hacer su vida explotando variosecos ist emas .

según e l primer ti po, el objet ivo de la cult ura esproporcionar un “proyec to de vi da” [design f orliving] me dia nte var ia s r eg la s a cer ca de cómo debenhace rse las cosas.. .según e l segundo punto de vis ta, el papel de lacultura es c rear un entramado [framework] quedota de s ignif icado los de ta lles : las cosa s tien ensent ido únic amente en un a r elación e ntr e ella s quediscu rre en un ma rco det erminado.El t ercer t ipo de respuesta def ine el papel de l lacultura como e l de definir grupos ... e n e ste sent ido,su papel consiste e n separa r los gr upos, en h acer losdife ren tes e ntre sí.

entr e las ca rac teríst ic as cu lt ura les me jor conse rvadasse e ncuentr en la estru ctu ra familia r, el tempranoaprend izaje (en cultu rac ión) en el sen o de la f amilia, etc

lo que v aria es la def inición de “interacción” y delo “i ndeseado”, las dife rentes modali dadessensorial es y los mecanismos impli cados. Es tosúlt imos incluyen reglas y maneras, organizac ióntempora l y espacia l, uso de elementos fís icos,psicológicos (retra imi ento), et c. Como re sulta do ,lo s te jidos ur banos en aparien cia muy dife ren tespue den ser pre sent ados simplement e como distin tosmodos de contro lar la inte racc ión in des eada.p.13 6-137

pág42

antecedente t eór i corelecturas

Page 23: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

VI. LA ESCALA DE L A CUL TURA

A e stos fenómenos s e les puede añ ad ir la cr ecien teh ete rogene idad de la población en Europa Oc cide ntaly Estados u nidos. En EEUU ha y numer oso gr uposnuevos de inmigr ante s (¿c ientos de ello s?). susefec tos sobre los ento rnos f ís ic os son sign ifican tes.Por e jemplo muchos inmigra ntes ch inos se h anestab lecido en ca lif orn ia, y a llí se h a e xtend ido e l u sodel t rad icion al sistema geomántico fen g s hui.es impo rta nte ten er en cue nta qu e la de finición de“familia” tambié n varia en d ifere ntes g rupos. Po rejemplo, es un a cat ego ría mucho más amplia enMéxico que en EEUU e incluye a parien tes qu e en lassocie dades angloamerica nas se con side raría n familiabast ante lejan a.

el c arác ter de la vivienda, su s d ime nsion es, sucomposición , su organ ización espacia l, su estilo, supaisa jismo ... pue den varia r y lo hace n.. . a nivel de casa -grupo, y a nivel de vecin dar ior equiere n a menudo dif eren tes tipo de o rga nizac iónespa cial. Ello s upone que h ay que favo rece r lasagr upacion es de per sona s de l mismo grupo .L a te rce ra c onc lusión muest ra la ne cesidad de cre ar (yproveer del espacio r equerido) va rios lu gar es ein stituc ione s cult ura lmen te e spec íf icos.

u no puede espe rar e ncontra r muchos y a menudodiver sos gr upos, aunque e stos ha yan de se rdesc ub ie rtos e ide ntifica dos . Esto pu ede d ificu lt ar eldiseño, espe cialmente a nivel de barr io ( vecindar io ).Lo que puede ayudar es un diseño abierto[open-ended design].. . los inmigra nte s, ta nto en pa íses desa rro llados c omoen lo s en vía s de des arr ollo, t rata n de ap iñar se,u tilizando var ios cr iterio s, pa ra desar rollar ento rn oscapaces de pr estar apoyo .. .. también, dado a que las poblaci ones semueven y empiezan e l proceso de acult urac ión,surgen muchas formas de si ncre tismo cultura l,alguna de e llas muy compl ejas. Ellas c onduce n asu vez a n uevos est ilo s de vida, n ueva s act ividades,n uevos h oga res, etc.

VII HACIENDO UT ILIZABLE LA CULTURA

Como resu ltado, la cult ura no es un a “cosa” -n ad iepuede ver la cu ltura e n sí, sino su s frut os y,posib lemente sus par tes c onst it uyent es-.

la cultu ra es un domin io muy amplio , del que la formaconstr uida, por mu y ampliamen te definida que esté , nore pr esen ta má s que una pequeña pa rte subo rdin ada .Está, pa ra decirlo de algu na fo rma , “in crus tada” e n lacu ltura .

lo “cult ura l” es un concepto ideado, un pa trónpara las va riables socia les que son unamanifest aci ón más concreta y e l f ruto de lacult ura.... las e xpre sione s soc ia les act uales de la cu ltura ,como la familia y la estr uctu ra familia r ( par ent esco ), la sre des sociales, los role s, e l sta tus, las in stituc ione ssociales y similar es.

la visión del mundo [wo rldviews] o la fo rma de ve r elmundo po r miembros de u na cultu ra (o u n grupo )partic ular tiene n cie rta u tilidad.... un o de los aspectos de la vis ión de mundo son lo sva lore s.... por l o t anto, hay que estudia r la viv ienda y lae lección de l barrio (zona) bajo es te enfoque,s iendo igua lmente útil e l estudio de la public idadcomo otro aspec to del mi smo fenómeno.... los valo res se expresa n f rec uent emente a tr avés delos ide ales, las imáge nes, los esquemas , lo ssignifica dos y s imilare s. Ello s a su ve z, conducen acie rtas no rma s, e stánda res, expe ctac ione s, r egla s, et c.que ju ega n un import ante papel en la evalu ación delos ento rnos.... ver e l estilo de vida como fru to de elecc iones ace rcade la fo rma de d istribución de recu rsos, y no soloec onómic os, sino tambié n r ecur sos como el tiempo, eles fuer zo, la pa rticipación, et c

e l est ilo de vida, a su vez, conduce a la acti vidady los sis temas de acti vidad. Son una expresi ónmás conc re ta de l a cult ura... es a sí por qu e lo s sistemas de a ctivida d específicosconduce a los a tributos específicos de lugares yen tor nos , explica ndo las ca usa s de su diver sidad y lre sulta nte relac ión e ntr e cu ltura y el en tor no.

VII I EJEMPLOS DE APLICACIÓN

Dado que los va lore s cond ic iona n d ifer encia s en ladist ribu ción de rec ursos, e stán dir ectamen tevincu lados con el estilo de vida . Los r ecur sos de lama yoría de la s pers ona s e stán limita dos y, po rcon sigu iente , si empre han de hacerse concesiones[tradeoffs ] que se pueden es tudi ar a trav és de laselecc iones de viv ienda y comunidad. Lascon cesiones son , por supues to, cru ciales en el campode l diseño.

el estilo de vida d ifere nte de las comun idadesmusulmana , c hina e h in dú e n Singapur debe ría, en e lcaso ideal, t ene r u na influ encia sobre muchosaspectos del dise ño de departamentos . Pero losúnicos depart amentos disponibl es son estándar,lo cua l s ignif ica que las personas debenadapta rse a las viv iendas, mas que las viv iendasa l as personas .

las c ocina s n o son más que u no de los lu gar es que seven a fecta dos por lo s sistemas de actividad(inclu yendo sus a spe ctos la tent es). Lo mismo esvalido pa ra lo s salones, lo s do rmit orio s, losrec ib ido res, la s r elaciones en tre lo s lu gar es, lasrela cione s de lo s lugare s con e l exter ior, lo que implicala ub icac ión de la s ven tana s, etc

en genera l, el pa ren tesco pa rec e desempeñar unpapel mucho má s import ante e n las viviendas dent rode las sociedade s tr ad iciona les que e l qu e jueganact ualmente .... a sí qu e e l pa rent esco llega a s er u n impo rta ntefac tor de homogeneidad a nivel de vecindario , ademásde ayuda r a e xp licar la forma del a sent amie nto , e ltra zado de las c alles y las agrupaciones de ca sas[c ompounds]

la e stru ctur a f amiliar se consideró dura nte algúntiempo c omo u n modo útil de r elacionar la cultu ra c onla vivienda. Clar amente , la vivie nda como lugarpr imar io y f oco de la vida f amiliar ha de ser congrue ntecon e l n umero de personas y la or ga nización de lhogar .

. .. en el caso de la v ivienda. .. la interacc ión de l afami lia y el entorno es de doble sent ido: e l t ipo yl a organiz aci ón familia r i nf luye en l a v ivienda, yesta ult ima, a su v ez causa efec tos en la f amili a.. .. el hogar y l a famil ia forman una unidadindisoluble.. . incluso en l os casos más extremoscomo el de l as v iviendas comunales (que son almi smo t iempo poblados), la famil ia si gue s iendol a unidad bási ca, digamos, e l bloque decons trucción de la comunidad resi denc ial.

muc hos c ambios a ctua les en la fo rma y el uso de lavivienda (e inclus o del poblado) e stán ínt imamen ter elac ionados con una s erie de cambios e n lan atu raleza de la un idad familiar y también a fecta n alestilo de vida, los r oles, los s is temas de act ividad, etc .. .. los numerosos cambios y ampliaciones de lasviv iendas t ambién condi cionan la neces idad deldiseño abierto, dado que la fami lia est acambiando en el tiempo.

la s dif eren cias en la estr uctu ra familia r en ca sosdifer ent es conduc en a forma s y usos de viviendastambié n muy d istintos

l a i mport ancia general de la identi dad (es dec ir del a “cul tura”) signi fica que cas i cua lquier e lementopuede ser inves tido con un signi ficado y ut ilizadopara es tablecer y mantener la i dent idad. Po rejemplo , las d if ere ntes tribus ind ia s de la s elvaamazón ica tien en d ie tas d istinta s, aunque losalime ntos dispon ibles son los mismos para todos.

la re la ción en tre lo s e ntor nos constr uidos y la ide ntida dse ha ce paten te e n los in tentos (gen era lmen tein fru ctuosos) , lleva dos a cabo en vario s países en víasde des arr ollo, de r ete ner (o cre ar) iden tida d a tra vés delos ed ificios.

POST DATA: L A NECESIDAD DEL DISEÑO ABIERTOL a fina lidad del dise ño debería ser el tra ba jo “amedida ” o “a justado” [' tight fit' ], que lo s ent orn osdeber ía n “fa br icars e” muy espe cíficamen te pa ra los

dete rmin ados grupos. La re lac ión entre la cultura yla forma construida deberí a ser “holgada” ['l oosef it'], con e l di seño tan abierto [open-ended] comosea posi ble .

e stos términos - holgura , f le xibilida d, adapta bilida d ycapa cidad de respues ta- se resumen en el conce ptode ope n-e ndedness, “abert ura ”, cu yo pr oducto es eld iseño ab ierto . En princi pio, la cuest ión deberíaser, más bien, cual es e l mínimo impresc indiblede l o que puede ser diseñado con va lidez yutili dadse ría impor tant e que e l típ ico de seo del arquitec to de“sobred iseñ ar”, “d iseña r en exc eso” [over de sign] fu erare emplazado po r lo s esfu erzos d irigidos a“subdise ñar”, “dise ñar lo menosposib le”[under des ign] , de scubriendo h asta que puntoe so puede h ace rse.

FIGURA 1Caso de una tribu de indios moti lone,habitantes de la selva amazónica. Suviv ienda, que es al mismo tiempocampamento, consiste en un largoedificio común llamado bohío, quealberga de 10 a 30 famil ias. Cadanúcleo famil iar tiene también un hogarde fuego ubicado en el suelo de tierra,delante de su área privada, de modoque todos los hogares, en los que secocina, se agrupan alrededor de unagran espacio público central,bloqueando eficazmente de la vistaajena las zonas privadas de la famil ia.

FIGURA 2En los años 60 un barrio de Boston (en concreto, el w est end) fue demolido yreconstruido (“ reurbanizado” ). El motivo principal de tal medida fue lasupuesta excesiva densidad de población y el hacinamiento de las v iv iendas...El mayor problema resultó ser la falta de comprensión d el sistema de lugares[settings] uti lizado por los residentes del b arrio...Sin embar go, resultaba q ue en ese caso particular, muchas de las activ idadesse desarrollan en otros lugares, usados de forma habitual: escaleras, cal les,clubes, cafeterías o bares (o sea, el área vecinal en su total idad)

FIGURA 3Los dos tipos de organización quederivan de las elecciones basadas enlos valores, ideales, imágenes, etc (esdecir, deseos) pueden ser descritascomo un orden g eométrico (frecuenteen los países occidentales y en zonasde eli te de América latina) enoposición a un orden social (existente,por ejemplo, en África o A mérica delNorte en las épocas previas alcontacto con la civi l ización occidental)

FIGURA 4A primera vista los difer entes grupos parecen tener necesidadesdifer entes en materia de privacidad y requerir for mas de privacidaddistintas. Sin embargo, la privacidad realmente es un valor universalde la humanidad...Lo que varia es la definición de la “interacción” y de lo “indeseado” ,las diferentes modalidades sensoriales y los mecanismosimplicados...Como resultado, los tejidos urbanos en apariencia muy diferentespueden ser p resentados simplemente como distintos modos decontrolar la interacción indeseada.

p ág44

antecedente teór icorelecturas

Amos Rapoport

Page 24: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Esta constela ción se or de na a pa rtir de 4conce ptos básicos, qu e gene ran 4 e je s dele stud io;la c ultur ae l terr itorioe l urbanismola p ro xémic a.

El nodo cen tral de lo est udia do es la obraa rqu itectónica (e n este ca so la vivien da)como r esu lt ado de un p roc eso hist órico ycu ltura l asociado a la ide ntidad de u n pueb lo.

La cu ltura y e l ter rito rio son ámbito s p rimariosque dete rminan la ide ntidad de u n g rupo yconfo rman u na base no refin ada decoor den adas básica s qu e molde an eldesar ro llo de los e lementos más complejosde la cultur a.

La pr oxémica y el urban is mo sonmanife stac iones que con vergen h acia laa rqu itectu ra, son la e xpr esión del ha bita ntese n fun ción de su c ultur a y su en tor no/ terr itorio .Implica u na ra ciona lización de los e leme ntosdel es pacio .

El u rbanismo deviene la ma triz histó rica queda ca bida a la obra de a rquitect ura (enpartic ular la vivienda), es la con formación dele ntor no r acionalizado que obedece , comoe xpre sión, a la época hist órica e n que sedesar ro lla . (med ioe vo.barr oco . postgu err a.)

De est a manera , la vivie nda y su e ntor nopróximo [el barr io ] apare cen como r esult anteún ica, c omo expresión or igina l de laint erac ción de esta s coo rdenadas.

identidad

ci vil ización mundial

conj unto de pat ronessensoriales dados por lacultura

coalición a escala mundial deculturas que presentan cadauna su originalidad

orientaciónmanera de desplazarseuso del espacio

distancia geográfica

barrera cul tural y linguíst ica

orden demográfico desarrollo de una di versidadorigi nal; pat tern [estilo de vida]

relación de la topografía y el t razado de laciudad irregular

radiocéntricoregular [cuadrícula]

la ciudad se genera comoun art i-facto original

proyecto de v ida[desi gn for liv ing]

entramado de detal lesque ad quieren signi ficado[f ramework]

disti nci ón de gruposdiferenciacio n

urbanismociudad clásica [plaza]ciudad domést ica [paisaj e]ciudad interior [atr io-mezquita]

cu ltu ra

fenóm

eno d e

occiden talizaci

ón

industr ia

lización

cul tura

urbanismoproxémica

territo

rio

arquitectura

proxém ica

u so de l e sp ac io

bajo el fi lt ro de la cultura

te rri torio

interaccion entre el hombrey su entorno [settings]

vivi endavivi endavivi endavivi endaproducto t ípico del diseñovernacular influido por lacultura organizacion de un sistema

de lugaresmanzana-bloque- vecindario

entornoentornoentornoentorno

barrio

personalizaciónident idad

mecanismo de vínculo fisiología anatomía percepción cognición signif icaciónevaluación

paisaje cul tural

estilo

de vida

reglasorganización

usos

antecedente teór icoconstelación

pág46

urban ismo

Page 25: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

PROYECTO DE TÍTULOHUERTA URBANA

Page 26: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Desarroll o de l proyecto de título

Contie ne 3 par tes f undamen tale s:

1. ma rco te ór ic o más espec ífico aldesar ro llo del proyecto . Inve stiga ciónac erc a del des arrollo de la vivienda en Ch iledesde la época de la Co lonia , e studio de lavivie nda rural y sus espacios, estudio de losespac ios en la vivienda comunita ria.

2. desar ro llo del proyecto . Se tr ata de unproy ecto de 12 vivie ndas bá sicas quere scat a la identidad de l patio a dis tinta sesc alas, gene rando un proyec to donde lahuer ta genera e l va cío cen tra l que re úne la svivendas de mane ra cole ctiva , para darle unau tosust ent ación básic a (de sde el c ultivo).

3. desa rrollo p lan imé tric o. El proyecto secomplet a c on el de sar rollo de la p lan ime triaque pe rmite complejizar el proy ecto ente rminos de mate rialidad, so lucionesconst ruc tivas , etc .

huertas urbanasproyecto de título

p ág82

introducc ión

Page 27: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Hacia fuer a de las alamedas la c iudad esta r odeada por u n anillo de c hacr as qu e laa bas tecen de vino , fru tas y legumbres. Las chacras y viñas forman una cuadriculamayor que l a manzana, y no t an regular. Las vías púb lic as son c allejon es y la sc asas son ma s exte ndidas y amplias pue s se le agregan diver sas bodegas paraguar da r p roduc tos. Siempr e e stán adosadas al callejón, y los pa tios genera lmentese abren hac ia los huertos.

invest igación teórica

Las ciudade s empieza n con un tra zado o rigina l y clar oqu e permite un a c onst rucc ión gr adual part iendo de laplaza de a rmas. Las ciudades están ubicadas al ladode un río o est ero, y sus manz anas están c ruzadaspor una acequia que si rv e pa ra regar j ardines yhuertos. La or ienta ción de la c uadricu la est a dada por lape ndie nte del s uelo, de maner a que la s acequias co rra nsin c ontr atiempos.

1. tipología de l huerto a partir de la traza urbanasiglo dieci seis

E l homb re ap rend e a cultivar para tener u na alimenta ció nse gura. Estos pr oducto s ag rícolas lo s co nserva encántaros de gr eda, los que a vece s pinta y decor a c ontin turas vegetales. Los pueb lo s se asientan en luga rescon a gua y bu ena tie rra. Su tej ido urba no es denso ,con c alleju elas e strecha s para p roteg erse del sol( norte gr ande). El pueb lo se completa a lo larg o de laquebr ada en la arquite ctura ag ríc ola de los a nde nes.

Hacia e l su r, gru pos de vivienda s que se acomod an entr earbusto s y árb oles, al la do de un c urso de ag ua y unp equeño camp o de cultivo . La vivienda se c onf orma apar tir de una p lant a rectangu lar con los e xtremoscircu lares para tener ma yor espacio int erio r. Lasvivienda s d el nor te se const ruyen con muros de pied ra;las del cent ro y sur tie nen estructu ra de mad era sobr eh orcones con cubierta vegetal, se d estacan por su gr antecho qu e tie ne mayor p endiente a medida q ue lluevemas hacia el sur.

época pre-hispánica

Espac io suburbano y rura l. Para ocupar el te rrito rio,ca da ve cino t iene der echo a las "t ierras de realengo",que consis ten en un solar urbano, una chacrasuburbana con un huerto de donde la familia obti enef rutas y legumbres , y una esta ncia rur al donde s e cr ía elganado va cuno. Las p ropiedades ind ividua les con vivencon la propie dad comuna l de los ejidos y la s deh esas ycon la propiedad ind ígena al lado de lo s pu eb los ind ios. siglo di eciseite

En el espacio suburbano se pe rfec ciona n la s ch acra s consu s ace qu ia s de regad íos.Espac io rural. En e ste siglo se empiezan a c olon izar lo sva lle s. Al lado de u n e stero , e n u n lu gar p rote gido de lo svie ntos s e levant a una casa elementa l: es truc tura dehorcones, muros de quincha, t echo de pa ja. Al ladohay un huerto y un co rra l para los an imale s, que de ntrode la mayor pa rte de l añ o a ndan suelto s por el c ampo, elcu al toda vía no tiene division es.esquema plaza

núc leo urbano

esquema manzana

siglo dieci ochoEn el Chi le central las nuevas ciudades son agrícol as, qu e s e ca rac terizan por sus mo lin os y po r sus f erias de pr oductosde la tie rra (quillota , san felipe, los andes, casa blan ca, melip illa, ran cagua, c urico , talc a, cu rep to y lina res)El pais aje urbano adqu iere var iedad con los conven tos, casa s mayo res y menore s a lt ern ada s c on hue rto s y pat io s, pas eos ycha cra s.En las ciudade s ch ile nas hay una gr ada ción con el gra n e spa cio del va lle . L o u rba no de gra da a lo subur bano y luego h acia lorur al de un a mane ra tan impe rce ptib le que la ciudad se fu nde con el campo y f orma parte nat ural de é l.

Tamb ién hay u na gr ada ción ent re lo s e spac ios p rivados ypúblicos: de la pie za int erior en penumbra se pasa alco rredor y lu ego a u n pa tio de aproximadamente 8 x 8mt s. En s egu ida se tra spa sa a un zaguán es trec ho, y lacalle de 10 mts de a ncho conduce a un a pla zuela.De la plaza mayor parten las ca lles principal es quedesembocan en a lamedas, y de ahí en ca lle joneshacia el campo.

esquema c iudad agrícola

L as manza nas se su bd ividen , ha bien do sitios de ¼, 1/8 y 1/1 6 de fr ente con ed ificac iónc ont inua, salvo la inte rru pción de a lgún hue rto , de maner a que la manza na e s un a ca sagra nde qu e a vece s pe rten ece a parie ntes. La casa mas el ementa l t iene un pati o, ya medida que se complet a llega a tener 3 pa tios, cada uno desempeñando unafunci ón dife rente.

c rec imiento máximo que alcanza 3patios . confor mac ión de la cuadraa part ir de es te esquema de casas

c recimient o de la casa a partir delpat io. diversif icacion de sus usos

L a ca sa s olarie ga ocupa un cua rto o un octa vo de man zana . Es u na casa amplia, cons oleados pat ios y u n h uert o de fr utales al fon do .L as casa s ma s impor tante s tiene n un fren te de 2 pisos. Todas t ie nen al me dio u na ncho zaguán enr iqu ecido por un a po rtada que a vec es es de piedra . En la esquinapuede h aber u n a lmac én donde se vende n los pr oductos de la e stan cia o de la ch acr a.El pila r de la e squ ina permite la visión desde las 4 ca lle s.

En tran do po r e l zaguán, se ve el primer pati o. Es te patio esta empedra do pa ra r ecib ircar rua jes y c aba llo s, sie ndo más pub lic o. Al fondo del cor redor esta la sala p rinc ipal.

El segundo pa tio e s más priva do, para acoge r la vida de la familia . Esta rode ado deco rre dor es y normalment e t iene una fuente de agua en e l cent ro.Rode an a este pa tio lo s do rmitorio s y el c omedo r.

Fina lmen te e sta el t ercer pa tio, que es de t raba jo . Aqu í ha y un pequeño hu erto conalgu nos fr utale s o un parr ón que dan sombra. Aquí se la va la r opa, s e h ace el pa n...el agua est a también presente con una acequia si mple que cruza el pa tioregando y sa ltando en desnivele s. Rodean est e patio más do rmitorio s, la cocina conun h ogar de la dr illo s al med io , y la despens a.

el t er cer patio se confor ma como huertode arboles frutales y lugar de trabajodomestico (pan, lavado, etc )

el segundo patio tienen caracter familiar.alrededor se encuent ran los dormitorios

desarrol lo de p at ios interiores

c recimient o de la casa suburbanaen torno a la huer ta

Lo propio de las casas suburbanas es el huerto, qu e es un re sumen ordenado dela nat urale za, gua rda do po r mur os y rec orr ido po r u n parr ón qu e puede te ner fo rma dec ruz. El hu erto es re fug io de humedad y sombr a, aquí se e ncu entr an la sab idur íah ort elana de l me diter rán eo con los conocimien tos traídos por lo s inca s.La s ca sas c onst it uyen una bu ena respue sta a las d ifere ntes nece sidades.Se dist inguen la casa urbana con 3 pa tios, la casa suburbana abiert a a l huerto,las casas patrona les de la hacienda con los pat ios abiert os a l campo, y la casacampesi na ais lada con su cerco.

viv ienda suburbana

pág84

proyecto de título

Page 28: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

la T, el elemento pr imario se r epite y permite formar espaciosbas icos que van c rec iendo segun las necesidades familiares

proyecto de títuloinvestigac ión teórica

si glo diecinueve

En la s manzan as ce ntra les se edific an c asas c on u n fr ente de 2 p isos, muc has ve ces c on u n p rime r p iso de ladrillo y u n se gundo piso de tabiquer ía liviana .La casa de t res pa tios mant iene su estructura pero inc orpor a n ueva s téc nicas; e l primer pat io en a lgunos casos es cubi erto por una est ructura metá lica t ransparent e y elsegundo pa tio ti ene a veces una ga lería de vidrio. La cub ierta de tejas es re emplaza da por plan cha s de fierr o cin cada, y se insta la n baños.

materialidadLa piedra se u sa en c onst rucc iones de mejor c alida d y en e leme ntos some tidos amuc ho roc e. El ladrill o se u sa en cons truc cione s desta cadas, e n lo s puen tes, en lostajamar es y donde hay qu e p ro tege rse del a gua . El adobe e s e l sistema másgeneraliza do. La quincha s e usa pa ra c onst rucc iones liger as o pro visoria s.

L as con stru ccion es de adobe está n ba sada s en la repetición de u n elemen toe stru ctur al en T. Cua tro de estos elemen tos forman un a sa la cúbica de 5x5x5 mts quee s el espacio pr imar io, el cu al puede alargars e. Indepe ndie ntement e y con un ae stru ctur a más livia na de mader a, hay cor redore s que sirven como circu lación y comoe spa cio int ermedio donde est ar.L a combin ación de esta s 2 e stru ctur as permite u n cr ecimie nto lin eal y u na adapta cióna todas la s fun cione s.

Algun as quinta s suburbana s comien zan a subdividir se, u rba nizándose gr adualmente ycon virtién dos e los a ntiguos callejon es e n calle s y aven idas.

La casa campe sina aislada t ie ne una cr ujía c entr al que cre ce a med ida que llegan loshijos, con un corredor al norte que se usa más en el invie rno, y otro corredorhacia sur que es más fresco en verano . Los corr edores pue den ten er cu art oschicos e n lo s e xt remos. L a ca sa se p ro longa h acia el exterio r con pa rrones y á rbo lesfru tales, qu e dan sombra sobre u n su elo de tier ra barr ida.

El e spa cio r ura l varia de no rte a su r s egún el clima . En e lnor te se cu ltivan inte nsament e los oa sis y quebradas; ypa ra a provecha r las esca sas tier ras regadas, lasviviendas se ub ican a l ma rgen de ellas.

En e l centro los vall es regados se amplían y l ascasas bordean los caminos formando agrupacioneslinea les.En el su r la agr icultur a es má s exte nsiva y las ca sas e stánmuy aisla das una s de o tra s, gene ralmente en los luga resalto s y secos ( reg ión de los lagos), pr ote gida s del vie nto(pampa patagón ica)

El valle c entr al vuelve a tene r un destino agrí cola. Elplan o del va lle , donde e sta la ca pa vegetal g ru esa y fér til,se cultiva int ensamen te, con pueblos concent rados,pueblos l ineales e indu strias der ivada s de la agricu ltura .Las viv iendas rurales se agrupan en sucesioneslinea les a l o l argo de l os caminos, de mane ra quedispon en de se rvicios c omo agua po table y luz e lé ctrica .Po r el otro lado, la c asa está inmediat a a su campo decultiv o.

La edific aci ón cont inua permite veredas ba jo techocomo un largo pórtico que acoge la v ida en común.En e sta parte la s casa s tiene n pa tios inte rior es qu ecob ijan la vida familia r.Las ca sas se ub ican a ambos lados del camino ve cinalcomo u na p rolonga ción del pueb lo . Siendo casasne tamente rura les , se si túan a c ierta dist ancia delcamino y crecen en s entido l ongi tudinal, según lasnecesidades. La ca sa primaria tie ne un esta r-c omedo r,2 do rmit orio s, baño y c ocina . Se le puede agregar masdo rmitorio s, un co rredor h acia el camino y o tro co rre do rhac ia el inte rior de l huer to.Siempre las c asas se pr olongan ha cia el e xt erior conpar ron es y caminos arbolados, pa ra in cor por arse almedio r ura l.

esquema de asentamiento en la zona nor te

esquema de asentamiento en la zona centr o

esquema de asentamiento en la zona sur

vacíoori gen

NÚCLEO

pág86

E l patio a parece en la medida de lo habitab le; seco mport a co mo un núcleo de apoyo para eld esarrollo de la vivienda. L a compl ejida d de lav ivienda se mide en la ca ntidad de patio s qu et iene .

Cada patio tiene una función, un u so qu e gene raun á mbito p ropio. r ecibir/recr ear/pr oducir.E l uso d el p atio t iñe los rec into s q ue se ubicanalre dedor .

La huer ta aparece co mo elemento co nstituyented e la vivienda . - pat io prod uctivo -

E l carácter agrícola de las pr im eras ciud adeshispán ica s gener an un a relación entre el terr itorioy su trazado, donde el módulo básic o es elso lar ( la manzana) que c orrespo nde al trozo detier ra dest ina do a c ult ivo para u na familia. lachacra. A esto se d enomina "tie rras de r ealengo"

Page 29: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

El conventillo nace como u na tip ología de vivienda queda respu esta a la d emand a hab itacional d e los sector espop ulares, a la falta de te rrenos p ara levantar susvivien das y al pr ogresivo valor del suelo.Fue d efinido seg ún el reg lamento de con ventillo s de 1899como "la prop iedad d estinada a arren damiento porpiezas o secciones, a la gente p roletaria en qu e var iaspiezas o cuerp os d e edificios arren dado a d istinta sperso nas tenga n patio o zaguán en común.La t ip ología mas común consistía en o cupar el int eri orde una ma nzana co n p iezas ( cuartos red ondo s)conect adas a un pasil lo cen tral y en algunos caso scon un p atio interior . Ten ían un ac ceso común , unservicios de baño, coci na y lav ade ro compa rt idoent re todos los habi tant es.

vis ta int er ior de un conventillo, 1900

dibujo del int er ior deun rancho

vis ta exterior de un r anchoen Casablanca, 1860

2. fisionomía de la vivienda popular urbana. e l conventil lovivienda social individual/g rupalel conventillo

el conventil lo como t ipología de hab itación

p ág88

E l c ité se d esarr olla como una tip ología ne tamenteu rbana. Esta confor mado por casas p equeña s( 36-78m ts2), co ntinuas y p aread as en to rno a un eje dec irc ulaci ón c ent ral sin s alida .La entr ada del cité es car acterística de este tip o d eviviend a, co n un p ortal de acceso condu cente a u ne spacio común a to das las viviendas.E l cité se carac teriza p or a provec har al máximo e li nte rior de la manza na, logra ndo altas de nsid ades. Sup lanteam ien to urban ístico es de in corporac ión a latrama or togonal exist ent e, m anten ien do fachada sc ontinuas y d e este mo do la con siste ncia d el tejidou rbano .

el cité

Tiene c aracter ísticas sim ila res al cité, pero con u n pa sajemás larg o y más de u n acceso. Conjun to másinte grado a la trama u rbana, ya que no co nforma u nespacio cerr ado, sino que per mite cruzar a través d e lamanzana , perm it ie ndo un a circula ción con tinua.

el p asaje

El concepto de c onve ntillo de riva del con vento r eligioso, en cuanto conven tus sign ificaba c ongre gac ión, re unión. Porabandono, los con vent os terminaban sie ndo el albergue de los pobres, que los ocupaban colec tiv amente a manera dev ivienda socia l.El rancho sinte tiza l a primera v ivienda popul ar de Va lpar aíso en el siglo X IX, as ociada a quebr adas y lader as del sect orse rra no, de ter renos magros, de esc aso valor y difícil ac ceso .

Se define como v ivienda precari a hec ha de mate rialesde de secho, conformadas por un sol o cuarto, s inpa tio y carente de l os serv icios mas e lementales.Corr esponde a la pr ime ra eta pa de cre cimie nto ve rtica l,per o que s ubs istió y se multiplicó en el tiempo, de lamano c on la i nmigración campo-c iudad.El c onve ntillos es poste rior al ra ncho , per o coe xis tió conél de sde los últimos tr einta años del s ig lo X IX. Se tr ata bade una viv ienda plurifami liar genera lmente con pat iocentral . Se ext end ía el c onc epto a toda viviendacolec tiva.

Genera lmen te u n zaguán e stre cho y oscu ro ves tíbuloser vía de entr ada. Una ve z tr aspuesto , se a pr eciaba unaedif icación enmarañada de pasadizos húmedos yes trechos que desembocan en ot ros pasadizos. Lospa sadizos c ulmin an en u n e spacio c omún, al p ie de c erro .Est a re fere ncia da cuent a de la tipol ogía deconventil los armado o levantado progresivamente ,con anexiones de piezas y pl antas , distin to al detra dicional p la ta cen tral con cua rtos a lin eados en su sbo rdes.Al ingresa r al patio de la ed if icación s e ve ía n la shab itac ione s. Cuando no hab ía pa tio sino pas illo ladispos ic ión de las h ab it acion es era hac ia u n la do, o haciaambas a las de u na " estr echa vía que co rría e ntre la rga sfilas de p iezas o rde nadas a la maner a de cabina s ocamar ote s de los vapo res". Esta a nalog ía permitefo rma rnos una idea de la estrechez y uniformidad de lespacio habitable. conventillo de un piso

ranchopalafito conventillo de dos pisos

espacios interiores

L os pa tios est aban comun icados por pa sadizos de diez metros de lar go por se tent acms de anc ho ( como era el c aso del conve ntillo r ecre o de chapa rro13)En las pa redes de la h abit acion es que daban a l patio se en con tra ban c olgados todac lase de ob je tos (mace teros de madera o la ta c on plan tas, jaulas de pá jaros, es caler asde made ra, tra pos, rep isas, tar ros vac íos, etc) en suma, el patio de l conventill o noparecía propós ito para l a recreación y conviv encia , sino que su primerafunc ión era lugar de traba jo de las lavanderas .

En n ingún c onve ntillo existía u n es pac io a dec uado para el la vado de ropa s; cadafamil ia lava f rente a su puert a y ar roja las agua s al patio .

segundo piso hecho demateriales recic lados

balcon de conventillo se ocupa como logia

L as mu jere s de los conven tillos no e staban confin ada s den tro de la cas a. L aocupac ión más ge ner alizada e ra desempeñarse como lava nde ra. Conseguían el a guae n su pa tio, s i es que h ab ía un pilón . L avaban aga chadas sobre sus a rtes as encompañía de las demás mujeres del convent illo, en el pa tio entrec ruzado decuerdas o a lambres reple tos de ropa puesta a secar.

Las me jo res pie zas de los c onve ntillos era n las que poseían pue rta a la c alle o almenos una vent ana a la c alle. No todos los cuart os es taban destin ados para sermorada, pues e ra hab itual que dentr o del c onve ntillo hub iera pie zas destin ada s acociner ías, pue stos de vent a de fru tas, e tc.

Las d imensione s de las hab itac iones de los c onve ntillos port eños son muy re ducida s.La a ltura de la casa era siempre escasa, menos de dos met ros de a ltura , dondedebían aga cha rse pa ra en tra r en las hab itac iones y er a imposible permanecer de pieen su in terio r.

Había cuartos de conventi llos con subdivis ión de pisos sobre pisos contarimas. El entarimado se explica por la urgencia de contar con mas de unespaci o para trabaj ar y habit ar.

Una la vandera que vivía e n una pieza de 2,7 met ros de largo por igual an cho , cuyaaltu ra era infer ior a 3 ,5 metr os, tenia su c uar to subdividido por un a ta rima que lepe rmitiría c ont ar c on dos nivele s. En e l pr imer p iso te nd ía la r opa y s ervia de taller, y enel s egundo p iso, que tendr ía 1,5me tros de alto , se h allaban dos c atre s.

piezas

La comunicación interior de l os conventi llos de dos o mas pisos eran l os balcones y escalas, con stru idos en mader a. Po r lo ge ner al es tos a cus aban dete rioro por la vej ez y e lma l uso (se colgaba ropa en los ba lcones, se insta laban coc inas en las esca leras )

trabajo de lavanderas en el conventillo.uso de la calle y pat io. t rabajo desde lapuerta de sus casas a partir de una artesa y agua conseguida en el patio

proyecto de títuloinvestigac ión teórica

Page 30: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

patio y vi da interiorSe h acia difícil la d ifere nciac ión de espacios. El conventi llo, l a habit aci ón, el pa tioo pasil lo y la calle formaban una unidad que "so lo inte grá ndolas se tie ne la medidade l ámbito de u na vida f amiliar qu e se desa rro lló tan to h acia ade ntro como hac iafue ra".Dura nte el d ía, la vivienda c olect iva se tra nsfo rmaba en un espacio de mujer es n iños yhombres ociosos, lle nando de ac tividad el pat io . Se c onc entr aba aqu í el ruido y laact ividad, porque era el único lugar qu e pod ía r ecibir el calor , el sol, la iluminac ión y elaire . El pa tio era el gr an pr ota gonista comun itario porque en el est aba el espacio depa rticipación , po rque " cada uno dormí a en su pi eza , pero vivía en e l patio" .Las cond icione s de vida de lo s conve ntillos determin aron un partic ular t ipo derela cione s sociales vol cando los coti dianos quehaceres hacia fuera . De estafo rma , los espac ios comunit arios, c omo pasillos patio s, lava der os, servic ioshig ié nicos , coc inas " se conv irt ieron en verdaderos centros de vida social ".

El pat io era el centro de la edificac ión y de la vida coti diana de l conventill o.Hacia las vec es de vestíbulo o rec ibimiento común pa ra todos los cua rtos. Era laan tesa la al h oga r y la primer a impre sión que se fo rmaba el visitan te.Podía ser u n pequeño c orr edo r (un pasillo a ngosto fo rmado por la unión de a leros deun lado con e l otr o), o un e spa cio de u nos cua ntos metros cu adrados a bier to. Al pa tiollegaba luz na tura l y las a guas lluvias, y como áre a adyace nte a las h ab it acion es,permita un ci erto desahogo respec to del hac inamiento al int erior de la pieza.El pa tio e ra s iempre de tierr a. La or denanza reg lamenta ba que " todo c onven tillodebe rá t ener los patio s inte riore s empedra dos o t err aplen ados".En los pa tios s e en con traban tambié n los an imales . No en todos hab ía pese bre ras. Avec es en lugare s a dyac ente s a los conven tillos, y e n otr as en el mismo terr eno de laconstr ucción patio y cor ral pasaban ser lo mismo.

Algunos c uar tos disponía n de pa sillo s o c orr edo r. En el c aso de lo s se gundos p isoshacia de tal el ba lcón, e n el cual s e colgaba la ropa después del lavado, o sei nstalaba e l brasero para calentar la plancha o para la cocción de los alimentos.L as inst alaciones de c ocina s no era n habitu ales e n los con ventillos.

L o n ormal era que den tro de lo s c uar tos se man tuvier a un br aser o de latón a maner ade cocina, donde se ca lenta ban los alimentos en un ja rro de hier ro e nlozado.Coc inar, dar cal or y luz era la triple func ión del f uego encendido . El humoinvadía t odo el cua rto, y por e so paredes y tec hos e staban permanentemen tee nne gre cidos. Si hab ía buen tiempo , lo s inquilinos de lo s cu artos r edondos s in sa lidaa pa tio o pa sillo inte rior cocinaban en l a misma ca lle.

la calle como anexo al cuart o.prolongac ión hac ia el exter ior a partir de los elementos cotidianos

el patio central como articuladorde las ac tividades diar ias bás icas

p ág90

PRECARIOcomuni tari oámbito

La revolucion in dustrial g enera una oleada deper sonas hac ia la s ciudade s en bu sca de t rabajo.En esta n ueva rea lida d ocu rre u na densif icacionde la ciudad exist ente , dand o luga r asituacione s d e habitacione s comunitarias,pr ecarias, de pobr eza y de estreche z.

El co nventillo , por su man era de habitar, haceap arecer los esp acios de circulacion /públicoscomo una virtud . Los hab itant es se vuelc anha cia e l exte rio r, ha cia lo s pasillo s, patios, etc.S e g enera una co nvergencia de los que hacerescot id ia nos hacia los e sp acios de rem anso.

El pa tio se vu elve cen tro. conver gencia de loshab it antes en comunidad.El pa tio da cuen ta del ritmo del hab itar alin ter ior del conv enti llo.

proyecto de títuloinvest igación teórica

Page 31: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

3. re lac ión de espac ios en la vivienda rurald ormitoriosorden arquitectónico campesino/habi tante

RÓTULApli egue

traspaso

La vivienda rura l tiene una fuerte relación con suexterior. La huerta es su sustent o, el espacio deelevaje de anim ale s.

El ext erio r se vuelve un element o cr ítico delhab itar int erio r; ciclo solar, vientos, lluvias, etc.La luz natural deter mina la jornad a, y el clima engenera l lluvioso provoca la apar ición del f ogóncomo c entro de los quehaceres c otid ianos,rela cionados al tra bajo en la cocina.

La viviend a rura l dispone d e muc ho terr enodisponible e n su entor no, por lo tanto tiend e aextenderse , apr opiándo se de su ento rnoin mediato. Aparece e l pa tio de se rvic io.La re lac ió n inter io r/exterior en la fo rmalidad de laviviend a se g enera en el porche ; element oarquit ectónico que confo rma la rót ula deacce so.

El porche se confo rma como un p liegue d e lacasa, un espa cio de espesor le ve p ero qu e dacuenta de una necesidad específica del ambienterural, un paso inte rmedio en tre exter ior einte rio r q ue per mite al hab itante d esprend ersedel exterior ( llu via/ h erram ien tas/tierra, etc).

pág92

La vida del campe sino ha bitante aconte ce o rdenad afundamentalment e por 2 concepto s.

e l trabajo ye l no -traba jo

E l trab ajo es todo activid ad que s e realiza coninte nción pr imord ial de subsis tencia. El traba jo eslo ce ntral, e s lo que ocupa todo el tiempo que sean ecesario, es el objeto centr al d e todas lasp reocup aciones.

No-trabajo es la act ividad que se realiza sin te nercomo fi n la p rimordia l la subsis tencia.En toda activid ad están p resentes las do s in tenciones,p or lo que la difer enciación se pro duce por una cuestiónde énfasis.

activ idades del habitar camp esino

En días de bue n tie mpo, la c asa comie nza an tes deacla rar . La madre e nciende el fu ego de la cocina,que permane cerá e ncendido todo el d ía, parapreparar el desa yuno. Una vez terminad o el d esayuno,lo s trab ajador es to man sus he rramient as y aperos yparten a juntarse con la cuadr illa en el lugar de tra bajo.Los niños q ue van a la escuela va n tomando desayuno amedida que se levanta n.

Poco a po co aclara el día y la cocina crece con la luz dela ven tana. Se in icia el aseo de la casa junto con laprepa ración d el almuer zo y el trab ajo con las aves yanimales en los corr ales. La prepa ración d e losalim entos comienza casi siempr e en el huer to.La lleg ada del espo so deter mina la hora d el alm uerzo.Se sirve en la mesa de la cocina, a m edida q ue vanlleg ando los comensales. No rmalme nte, an tes de volveral traba jo , los camp esinos rep osan un rato tendidos en lacama m ientras las m ujeres te rminan el ciclo del almu erzocon el lavado de los ute nsilios de cocina.Ent onces comie nza l a tarde.Esto sig nifica par a la m ujer de ca mpo, el comienzo deldes cans o, del te jido , la costu ra, las vis itas, laconversa. La ta rde termina con la hora de ha cer el pano co n la lleg ada d el ma rido de su trab ajo y de los niñosde la escuela.

La llegada de la noche [ la osc ur idad] se ñala el f inde la act ivida d.

Las viv iendas rurales, aque llas espontáneas , noposeen comedor, encont rándose los actos que en é lse desarroll an en la coci na , donde se da n en un a mesay sillas . Esta car encia responde a u na fa lta de mediose conómic os y no u na falta de n ece sidad.El comedor apar ece hoy como un lugar especia liza dopara rec ib ir la s vistas , se man tiene siempr e limp io.

Constitu yen el lugar más privado de la casa ; no semue stran ni se exh iben . Espa cios r ecta ngulare s con 2 o 3c amas, un a pequeña venta na de ven tilación que nopermite u na r elación visu al con el exte rior y ga nchos oc la vos pa ra co lgar la r opa . Se puede definir como unlugar apart e dent ro de la casa, que constit uye loprivado.

comed or

Es el lugar mas importante de la casa. Esto lo denotasu aspec to gene ral: el p iso distint o a l res to de la ca sa porsu t rajín consta nte y su r elación con e l e xt erio r, el calorproveni ente de la coc ina que s irve para calentar lacasa y confo rma r el e spa cio hogar eño donde la familiapermanece la mayor parte del descanso , la me sa dec omer d iario .Siempre referido a l ex terior por puertas y ventanaspara responder a l a neces idad de vigila r el acceso ala casa, mirar la calle, ir a l f ogón, tr abajar e n el hue rto ,lava r la ropa, a limen tar a las aves.Hac ia e l inter ior su relación más fuerte l a const ituye e lcomedor ya que la mu jer debe se rvirlo cua ndo allí sec ome y n o perder de vis ta la cocin a cu ando estác ociendo o t ejiendo.Este luga r a dquier e g ran r ique za vita l: se tr ansfo rma en elc entr o del hogar ; a ella se lle ga, de ella se par te, en ellase come a d ia rio.

cocina

la relac ión de la coc ina con la casa comocent ro, se sus tenta en el hecho que lascomidas diarias generan el ritmo delhabitar .

porche

El trabajo con la tierr a y la p ro tecc ión de la s llu via s y lar elación con e l exte rior e n e l ve rano genera n un espacioque genera lme nte a par ece e n el fr ente de la casa ,r elacionándo la con la calle. Cua ndo no existe se obs ervael deter ioro continu o de la cocina po r s u u tiliza ción comoacce so dire cto o el na cimie nto de r amada s y t echos quelo tr ata n de sust ituir pa ra acoge r a lgu nas de lasfunc ione s que desempeña.

L a llegada de l tra bajo con la t ie rra exige un a limpiezaante s de entr ar a la ca sa. El campesi no deja en e lporche sus utensi lios de labranza , se lav a unl ava tori o, deja la manta colgada y sol o entoncesentra en la coc ina.Sus dimensiones está n dada s por e l acc ede r, e l esta r y lapro tecc ión de las llu vias. Su ubicaci ón le da lare lac ión con e l exterior de la casa .

el por che cons tituye la medida derelac ion ent re el interior y el exterior. despr endimient o de herramientas par a acceder al interior.

bod egaLas grandes dis tancias que deben recorrer l oscampesi nos para abastecerse los obliga a comprara limentos para el mes . Esto, un ido a la cuo ta des ubs is tenc ia an ual deriva da de la cosecha (e spe cialmentetrigo ) tr ae la nec esidad de u na bodega. Su principa lcarac terís tica es su ubicaci ón, referida a la coci na,en el interior para protegerla, casi siempre sinventanas y a puerta cerrada .

el fogon responde a una neces idad c limaticaespecifica, conformandose como centro delacontecer cotidiano.

La c asa e stá so la , separa da de otr as ca sas. Con formae spa cios in termedios c on á rboles, cer ros y arr oyos .La casa nace desprovis ta , incompl eta . A lo s dos a ñosde u so apare ce e l fogón, la bodega de constr ucc ión mássó lida a la que se le an exan gallineros y cha nchera s,lava de ro y le trina .Ya n o es u na c asa a islada sino dos o tres casuchasque se unen por un sue lo s in pas to donde c irculangal linas, patos . Todas estas construcci ones v annac iendo a medida que se neces itan. Nace así unpatio de servicio , contr ario a la c alle.Es posible definir la vivienda campesina c omo la casa ysu s con stru ccion es an exas, es decir s u insta la ción yapropi aci ón de lo media to . En consecuenc ia lavivie nda s e complet a en el tiempo , de pend iendo de lasc arac ter ís ticas propias de sus h ab it ante s.Existe u na tenden cia a dife ren ciar un fren te y un atr ás. Sec onfo rma un lugar que acoge las ac tiv idades de lamujer y l a f amilia en la part e posteri or de la casa,util izando para el lo la re lac ión ent re e l f ogón y lacoc ina.Es impor tan te la relac ión c on la ca lle , pe ro la ca sa ses epa ra de e lla para logr ar ma yor a islación .

exteriores

las act iv idades de la mujer generan nuevos espac ios,en relac ion con la coc ina. patios exteriores de serv ic io.

la casa genera unaapr opiac ion de lo ext er ior esa part ir de es truc turas comobodegas, huertos , cor rales .

proyecto de títuloinvestigac ión teórica

Page 32: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

1. proyectos relacionados

SIEDLUNG TORTEN. Walter G ropius

Se t rata de la con str ucción de 314 vivie ndas un if amiliares en la Dessau,A le mania, en tre 1 926-2 8. Se lleva a cabo una solu ción p ráct ica a lospro blema s de ed ificación e con ómica para las masa s. E l estado deD essau er a con sider ado como un "estado suburba no", y se fueconstr uyendo en distintas etapa s.D entroD entroD entroD entro deldeldeldel pro yectopro yectopro yectopro yecto sesesese con sider ócon sider ócon sider ócon sider ó elelelel pat iopat iopat iopat io comocomocomocomo u nu nu nu n pe queñope queñope queñope queño espacioespacioespacioespacio dedededecultivocultivocultivocultivo yyyy dededede elevajeelevajeelevajeelevaje d ededede pequeño spequeño spequeño spequeño s animales,animales,animales,animales, lolololo qu equ equ equ e con tibuíacon tibuíacon tibuíacon tibuía aaaa mantene rmantene rmantene rmantene rlo s costo s de vida ba jos.lo s costo s de vida ba jos.lo s costo s de vida ba jos.lo s costo s de vida ba jos.Se constru yeron 3 d ife rente s tipos de ca sas (7 4 m², 70 m², y 57 m² )

SOCIOPOLIS.

Sociópolis es u n pro yecto impulsa do por la Gene ralit at V alencian a para la con stru cción de u n nuevo modelo debar rio de vivien da, s iguiendo a la tr adición de in vestigar y p ropo ner n uevos en torn os hab it ables que responda n ala socieda d de cada é poca.

ElElElEl p royectop royectop royectop royecto p romu evep romu evep romu evep romu eve lalalala con str uccióncon str uccióncon str uccióncon str ucción d ededede vivie ndasvivie ndasvivie ndasvivie ndas so cialesso cialesso cialesso ciales quequequeque r espo ndanr espo ndanr espo ndanr espo ndan aaaa la sla sla sla s nece sidadesnece sidadesnece sidadesnece sidades d ededede laslaslaslas n uevasn uevasn uevasn uevasunida desunida desunida desunida des fam iliare sfam iliare sfam iliare sfam iliare s ( como jó ve nes ema ncipa dos, perso nas mayor es, fam ilias monopare ntales, e tc.), tant o enprop iedad como e n a lquile r, en u n en torno u rba no calidad e n el que las zonas verdes y los equipam ientosestimu la n la inte racció n social y la arqu itectu ra de ca lid ad impulsa la excelencia urban a.

EnEnEnEn esteesteesteeste p royectop royectop royectop royecto lalalala tra nsfo rmac ióntra nsfo rmac ióntra nsfo rmac ióntra nsfo rmac ión u rbanau rbanau rbanau rbana vie nevie nevie nevie ne guiadaguiadaguiadaguiada porporporpor lalalalavolunta dvolunta dvolunta dvolunta d d ededede p rot egerp rot egerp rot egerp rot eger elelelel máximomáximomáximomáximo d ededede superficiesuperficiesuperficiesuperficie d ededede "hue rta""hue rta""hue rta""hue rta" (que(que(que(que sonsonsonsonlaslaslaslas trad icio nalestrad icio nalestrad icio nalestrad icio nales zonaszonaszonaszonas a gr íco la sa gr íco la sa gr íco la sa gr íco la s e ntornoe ntornoe ntornoe ntorno aaaa lalalala ciudadciudadciudadciudad d ededede Valen cia)Valen cia)Valen cia)Valen cia)r egadar egadar egadar egada conconconcon aguasaguasaguasaguas d eldeldeldel ríoríoríorío Tur iaTur iaTur iaTur ia aaaa tra vé stra vé stra vé stra vé s d ededede laslaslaslas "ace quias""ace quias""ace quias""ace quias" quequequequeconst ruyeronconst ruyeronconst ruyeronconst ruyeron lo slo slo slo s á rabesá rabesá rabesá rabes ha ceha ceha ceha ce masmasmasmas d ededede 800800800800 año s.año s.año s.año s. EsteEsteEsteEste d es arro llodes arro llodes arro llodes arro llou rban o,u rban o,u rban o,u rban o, foment afoment afoment afoment a lalalala p ro tecciónp ro tecciónp ro tecciónp ro tección d eldeldeldel p aisajepaisajepaisajepaisaje yyyy deldeldeldel med iomed iomed iomed io amb iente,amb iente,amb iente,amb iente, alalalalm ismomismomismomismo t ie mpot ie mpot ie mpot ie mpo quequequeque cump lecump lecump lecump le unaunaunauna fu nciónfu nciónfu nciónfu nción soc ialsoc ialsoc ialsoc ial alalalal f acilit arf acilit arf acilit arf acilit ar vivien dasvivien dasvivien dasvivien das aaaau n p recio tas ado a una gr an can tidad de persona s.u n p recio tas ado a una gr an can tidad de persona s.u n p recio tas ado a una gr an can tidad de persona s.u n p recio tas ado a una gr an can tidad de persona s.

L a u rban idad requerida, se p romo verá no ya a partir d e un a formau rban a p refijada, sino mediante elelelel fome ntofome ntofome ntofome nto d ededede lalalala int eracciónint eracciónint eracciónint eracción so cia lso cia lso cia lso cia lenenenen unaunaunauna secu enciasecu enciasecu enciasecu encia d ededede espaciosespaciosespaciosespacios pú blicospú blicospú blicospú blicos determ inados que ofre cenactividades deportivas, a grícolas y cultu rales a los qu e se vin culanu na importa nte r ed de e quipamiento diversos.

Vista actual del proyecto

Vistas plan imétr icas del proyecto

MAISON PRÉS DE DRAGUIGNAN. be rtrand bonnier

En su origen , este pro yecto no e s de a rqu itectura o c onstr ucción, me nosde esté tica; es u na p regunta acerca del devenir del paisaje rur al, lavolunta d de pone r a descu bierto la la bor s ecular de a qu ellos que le handado fo rma.E l pro ye cto se situa en un ár ea ru ral de la reg ió n P rovence s-A lpes-Coted'Azur .

Se tra ta de una r estaur ación, un p royecto a gr íco la , p ero también de unainve stigación de una t rama y cade na de u n tejido sin época .

E l p royect o tiene en cuenta p rin cip io s de la ar quite ctura b ioclimá tica ;recuper ación de aguas llu vias, c orrien tes de a ir e, con trol de temper aturaa t ravés de la vege tación, inerc ia térm ica de los ma teriales. Estospr in cipios se integ ran a p rincipios mec anicos para lo grar niveles deconfo rt co nte mpo ráneo s.

SUBURBANOCULT IVO

viviend a economica

BARRIOINTERACCIÓNhu erta

TRAMAPAISAJE

b io climática

proyecto de títuloes tudio previo

p ág94

Page 33: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

La s e spe cies má s delica das o que r equie ran mayor c ont rol( almacigueras) de ben co locar se cer cana s a lo s a cceso s y las pe ren nes,n ormalmente co ndiment ic ias o repelen tes, en sitios don de no mo lesten lac ircu la ción y ro tac ió n de cultivos.S i se inclu ye n f ruta les, s e debe te ner en cue nta qu e no deb ieran inte rfer irc on su somb ra so bre l as hor talizas. Por e so es con venien te co locar los,a lgo alej ados sob re el lado s ur de la hue rta, ap ro vec hándose así ta mbi énsu re par o de lo s viento s frío s.Una d imen sión adecu ada de t abl ones es de 1,20 met ros de a ncho por 6o más met ros de lar go, con c amino s in termed ios. El a ncho es la me didaimpor tan te po r, ser el que más fácil ac ceso c on he rr am ie ntas de man opermite en r elació n co n la supe rficie ocu pada.Lo s tab lone s deber án ser r ecto s, bien e scua dr ados, ma rca dos c one stac as en sus extr emo s, por que so n me didas qu e f acilitan la s labor esposte rio res. Su or ienta ción ó ptima e s de no rte a sur por o fre cer mejore xposic ión a la luz y mín ima resisten cia a los vie nto s dominan tes.S i h ay pen dien tes relat ivame nte impor tant es los c ame llones deberán se rper pend icular es a éstas , fo rma ndo esc alone s o t err azas.

2. La huerta

Un a pr ime ra definició n de la hu erta es su t amaño, qu e se debe ade cuar a las nec esida des de la f amilia,ten iendo en cu enta que lo s pro du ctos a o bt ener deber án ir su plan tando, paula tin amente , a los quecomerc ialme nte se a dquier en. Una car acte rística básica de la h uer ta fami liar e s la dive rsida d de pr oducto s, alcon trar io de la huer ta come rcia l que cuan to mayo r e s su e scala t amb ién mayo r r esulta suespe cializació n.Se c onsidera que u na h uer ta fam ilia r " activa" de 10m x 10m, o su per ficie equivalen te, s ería suf iciente pa raenr iquec er la die ta o sustitu ir numer oso s pr oducto s ho rtíco las come rcia le s po r part e de una familia tipo .Se intro duce el t érm ino "activa" porque es ne cesar io, en a qu ellas hu er tas c on p ro blemas de sal in idad de su eloso riego co n aguas sa linas o sód ic a, r eser va r es pac io s pa ra "desc anso" o "b arbecho s de riego". P rác tica yeco nóm ica sol ución par a las co ndic iones local es, dado que c onse guir uno s 2 00 metr os cua dr ado s to talespara ho rticu ltura fam iliar, es u na s uper ficie razo nab le e ntre la pob lación destin ataria de pr ese nte c urso , f amiliasque oc upan zo nas s ubu rbanas de las ci uda des o pe qu eñas comu nida des del t errito rio pr ovincial y pr odu cto resr ura les.En el cá lc ulo de la supe rficie s e ha inc lu ido el e spacio nec esar io par a: c ultivo de las especies h ortíco las o" came llone s"; almac iguer as y abon eras o compo steras; camino s o á re as de c ircula ción de man gu eras,cañe rías, e tc.; inclusió n de especies con dimentic ia s, ar omática s, me dicin ales y r epelente s de plagas.

Respecto a su ub icació n el huer to f amilia r exige:Un s it io so le adoUn s it io so le adoUn s it io so le adoUn s it io so le ado ;Cerc ano Cerc ano Cerc ano Cerc ano a la vivien da f amiliar y co n r elativa segu ridad c ontr a sa queo s o vandalismos;Sue lo con la pro fund idad Sue lo con la pro fund idad Sue lo con la pro fund idad Sue lo con la pro fund idad y calid ad;Cerc ano a la fu ent e de riego y en ergíaCerc ano a la fu ent e de riego y en ergíaCerc ano a la fu ent e de riego y en ergíaCerc ano a la fu ent e de riego y en ergía;Reparo Reparo Reparo Reparo de fue rtes viento s y ale jado de bajo s co n alt o r iesgo de heladas.

Organización de la huerta

Sistema de invernaderosUn inver nadero es una co nstr ucció n que permite la delim itación de u n c ompar tim ie ntode cultivo , en el cual e l c lima a rtificia lmente cre ado d ifiere del exist ente al a ir e libre.E fecto de est a e stru ctura es la cre ació n de pertu rbacio nes, g es tada s po r el ma terial dec erramien to, a lo s inter cambios nat ura le s ent re el suelo y la masa vege tal co n sue ntor no.Las e spe cies más comú nmente cultiva das en inve rna dero son: tomat e, pim iento,melón , sand ía, pep ino, chau chas, etc.

Las es pec ie s más culti va das e n es tas con dicio nes lo s on po rque se logr a u na ma yorint egr al térmica qu e a la intempe rie y s on especies que está n adap tada s at empe ratur as me dias del aire en tre 17 °C y 2 8°C, y cuyo s límites e n tempe ratu ras 57med ias diar ias est án ent re 12 °C de m ínima y 32°C de máxima . So n especiesn ormalmente sen sibles al frío y su fren daño s irr ever sibles c on hela das, aún las de bajaint ensida d.

Por lo expuesto el in vern ade ro apr ovec ha al máximo la rad iació n solar en losmeses de baja rad iació n, po r lo t anto s u d ispo nibilid ad es el facto r limit ante pr incipalpara la r ealizació n de determina do cultivo .Su funci onam iento se ba sa en qu e el mater ial p lástico o el vid rio son "perme ables" ap ráct icamente to da la rad iación so lar incidente ( la que pe netr a), ya sea o nda s la rga so co rtas y ca si to talmente "impermea bles" a una parte de la r ad ia ción sal iente (no sa lela de o nda lar ga in frar ro ja) aume ntán do se así la temper atur a in terior .

Especies cul tivables

PLANTA DIST ANC IA DIST ANC IA COSECHA C ICLO CONSUMO ANUAL MT S SUGERIDOS S EMILLAS LINEA FAM ILIA 4- 5 PE RSONAS

Cebol la 10 c ms 40 cms 5-6 Kg /m2 3 00 d ía s 2 kg/p ersona 20 mts

Ajo 1 5 cms 40 cms 1 ,5 -3 Kg /m2 40 -9 0 dí as 8 - 1 0 kg /p ersona 1 a 2 mts

Zanahoria 5 cm s 40 cms 3 -4 Kg /m2 1 20-1 50 dí as 10 -12 kg/p ers ona 10 a 15 mts

Por oto 3 0 cms 40 cms 0,6- 0,8 Kg /m2 60 - 80d ía s 20 mts

Rem o la cha 1 5 cms 40 cms 3 -4 Kg /m2 70 dí as 2 ,5 Kg/person a 5 a 10 mts

Ac elga 1 5 cms 70 c ms 1 ,5 -3 Kg /m2 40 -9 0 dí as 8 - 1 0kg /person a 10 mts

Repol lo 4 0 cms 70 c ms 2-4 re po llo s /m2 6 0 -80 d ías 2 ,5 kg /p ersona 5 mts

Zapal l i to ita liano 1 00 cms 100 cms 4-5 Kg/m2 40 -6 0 dí as 5 ,5 kg /p ersona 10 mts

Lec huga 2 0 cms 20 cms 1 -3 Kg/m2 50 - 70 d ías 20 a 30 mts

F ru ti l la 3 0 cms 1 -2 Kg /m 2

Pep ino 2 0 cms 1 -3 Kg/m2 50 - 70 d ías

Pue rro 1 0 cms 40 cms 1 -2 Kg/m2 1 20 - 330 día s 10 mts

Ma iz 3 0 cms 70 c ms 8 -10 Kg/m2 90 dí as 20 mts

Sandía 6 0 cms 1 -3 f rutos /m2 40 dí as

Arv ejas 5 cm s 40 cms 0 ,5Kg/m 2 70 - 100 día s 10 a 30 mts

Tom ate 5 0 cms 100 cms 5-7 Kg/m2 40 -6 0 dí as 5 ,5 kg /p ersona 16 mts

Ap io 3 0 cms 1 20 día s

In vernaderos

es tudio previo

espacio de tab lones para siembra a lmac igue rassiemb ra / riego

p reparación de la t ie rra para siembra

proyecto de título

p ág96

Page 34: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

La f ormación del bar rio de Recre o ( esta denomina ció n incluye lugares como M iramar, Caleta Aba rca, V illa Moderna, Mont errey, Agua Santa ), ser emon ta a fines del siglo XIX , época en qu e la ciu dad de Viña del Mar exper imen taba un g ran desar rollo ur banístico.El primer hit o para e l perfil de l barrio Rec reo l o cons tit uyó e l trazado de l fe rroca rril , iniciado e n 1851.

Uno de lo s lugares que exper imentar on e stos cambios fue el barrio de Recreo , el que desde su lot eo por parte de Teodoro L owey e n la déc ada de1 880 , su frió un aume nto de vecinos y residentes.E l 19 de noviemb re de 188 5, Jo sé f ranc isco Ver gara da e n ven ta c onjunt amen te a don And rés Ke ating y don Te odoro Lowey un ter reno er ial queforma par te de la hac ie nda Viña del Mar. Est e t err eno se exte ndía en d irección orie nte -poniente desde la ac tual av. Agua Santa h asta el ce rroEsper anza inc lusive, y desde la línea férre a al sur .El te rreno se dest inará a l a c reac ión de una nueva población.

Ent re las ob liga ciones a sumidas por los compr ado res desta ca la f ormación de un c amino públ ico entre Viña del Mar y Val pa ra íso. Además,L owey y su so cio debe n ab rir 4 camino s tran sversales que u nan e l nuevo camino que se constr uya co n la ac tual vía pub lic a de Va lparaíso.E l camino pu blico que un ía la c iu dad c on Valparaíso era el a ntiguo camino que desde e l pu erto re cor ría las S iete Hermana s, llegaba a Agua San tay desde allí empa lmaba co n ca lle Valparaíso. Po steriorment e con ectaba las ciudades de Qu il lo ta y L imache po r las ca lle s de l mismo nombre.La pro piedad adquirida por Keating y Lowey ten ia un t otal de 8 75.600 m2, que se enc ontraba en e stado rús tico, e s decir n o hab ían sidou rban iz ada. "los t err enos son en su mayor exte nsión tierra vegetal, bue na pa ra h uer tos y jardin es, y el su elo ba stante du ro, pa ra a hor rar cimie ntosc osto sos"

E l o bje tivo de la soc ie dad era ve nder sit ios o lotes pequeño s e n o rden al p lano de urban izac iónr ealizado por Lowey en el que se co nsideraban calles y caminos que permitían un fácil ac ceso alo s sitios.En 1887, Jav ier V illa nueva, rea liza un a ta sación de est os terr enos. V illa nueva p ropone la c rea ciónde 11 hijuelas o lot es den ominados c on letras ( A-L) . Estas hiju elas se rán poste rio rmentesubdivid idas para la con formación de lo tes.

E l barrio de Rec reo se c onso lida como t al con los pr ime ros lo teos de ter renos ( 1888) . Para estetiempo, Lowey diseño y c onstruyó la princ ipal v ía en Recreo, avenida Migue l LuisAmunat egui.

3. desarrollo urbano del barrio RECREO

composición de la población

El p royec to se sitúa p rimer amente en una que brada,qu e, den tro del plan u rba no de Recre o, estabade stin ada para uso de parque s.Este p rog rama no se l le vó a cabo, y la qu eb rada pasaa s er un man to po ster ga do dentro del trazado.Se tra ta ent onces de gen erar una r elac ión real entre elhab it ante y su suelo , el sue lo de la qu ebr ada.

Esta rela ció n debe te ner c uida do de la geog rafía;de clarar la pend iente y tr abajar a partir de é sta comouna virtud de l lu gar.

De l su elo vege tal; se c onsidera la den sidad le ve ydista nciamientos n atu rales qu e s e h an ge nera do ent relas c asas.

De l c ara cter p rimario; el c onjunto de c asas existe ntesse o rigina de manera es pon tánea, ap roximadamen te12 familias que se toman el ter reno y co nstr uye n suhab it acion/ vi vien da en un a con dición pre caria e vidente.

Pl ano Lot e o de t er renos

Carácter

A mbito

Formalidad

El barrio de re creo fue poblado po r perso nas que p rove nían ded istintos l uga res de la r eg ión y del país, p rinc ipalme nte de laciudad de Va lparaíso (47 ,08%) y de Viña de l Ma r (38,77%).Entre lo s p ro venientes de Valparaíso se d ist inguen lugaresc omo Bar ón y Matadero.Entre ofici os o pro fes ion es que desempe ñaban los re siden tes ellibro de reg ist ro mencion a 39.

Comerc iante 43,47%Emp leado 9,17%Esposa de 7,72%Carnice ro 3,86%Abogado 2,89%Carp intero 2,89%Pr ofesor 2,41%

La c ompos ición social fue bas tante het erogénea deb ido enparte a lo s p re cios de las viviendas y terr enos que variabane ntre 1 y 2 pesos el met ro c uadr ado. No se cr ea e n Re creo unbar rio de é lite: en el c onviven d istintos g rupos o pe rsona s quer esponden a las nec esidades laborales de la ciu dad de V iña delMar o de Valparaíso.

4 . Presentación del emplazamien to/int enc ión arquitectónica

estudio previoproyecto de título

p ág98

Page 35: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

En la base de e ste est ud io /pr oyecto se e ncue ntra la nece sidad de des arro llar la ide ntidad del lugar. Unaiden tidadiden tidadiden tidadiden tidad arquite ctón icaarquite ctón icaarquite ctón icaarquite ctón ica que pone en evide ncia y que hace apa rece r las pa rticularidade spa rticularidade spa rticularidade spa rticularidade s geog ráficas,geog ráficas,geog ráficas,geog ráficas,climát ica s y cu lt urale s pr opia s de l lu gar.climát ica s y cu lt urale s pr opia s de l lu gar.climát ica s y cu lt urale s pr opia s de l lu gar.climát ica s y cu lt urale s pr opia s de l lu gar.

E l estu dio y p ropos ición de la h abita ción se tra baja a 2 escalas: el módu loel módu loel módu loel módu loel barrioel barrioel barrioel barrio

Es decir, lalalala ha bit ació nha bit ació nha bit ació nha bit ació n sesesese e stud iae stud iae stud iae stud ia aaaa pa rtirpa rtirpa rtirpa rtir dededede susususu riquezariquezariquezariqueza dededede susususu espacialidadespacialidadespacialidadespacialidad inter io r,inter io r,inter io r,inter io r, lolololo quequequeque pe rmitepe rmitepe rmitepe rmite p roponerp roponerp roponerp roponer ununununmodu lo un if amiliar.modu lo un if amiliar.modu lo un if amiliar.modu lo un if amiliar.Lue go e ste módulo un if amiliar se va r elacion ando c on o tros módulos, c onfo rmá ndose u na e structu racomplej a; el bar rio .

E l estu dio de la hab itación y el ba rrio s e desar rolla e nton ces a pa rtir de 3 ejes fun damentales:

EjeEjeEjeEje cultu ral.cultu ral.cultu ral.cultu ral. Que devela la manera de hab itar, det ermin ando una t ipolog ía ha bita cio nal pr opia enfu nción de lo s u sos y n ecesidadesu sos y n ecesidadesu sos y n ecesidadesu sos y n ecesidades de lo s hab it antes.de lo s hab it antes.de lo s hab it antes.de lo s hab it antes.

Eje ge og ráfico.Eje ge og ráfico.Eje ge og ráfico.Eje ge og ráfico. La ha bitación ge ner a un a part ic ular f orma de relaciona rse con el t err it orioel t err it orioel t err it orioel t err it orio. cerr o/ quebr ada

EjeEjeEjeEje climá tico.climá tico.climá tico.climá tico. La rea lidad climática de cada luga r permite de terminar una mater ia lidad p ropia quegenera una e struct ura pa rticular , un a ne cesidad térmica y u na orient ació n específ ica.e struct ura pa rticular , un a ne cesidad térmica y u na orient ació n específ ica.e struct ura pa rticular , un a ne cesidad térmica y u na orient ació n específ ica.e struct ura pa rticular , un a ne cesidad térmica y u na orient ació n específ ica.

2 . uso de la ladera para autosustentamiento básico. Se desa rrolla un pe queñ o hue rto en u na de la s laderas que seinte rna po r la queb rada . En ot ra ladera , má s exten sa y p lana, se ve u n pequ eño gru po de cabr as (6- 8).El habi tar de la quebrada se da en un límite entre lo agres te y l o urbano, a partir de un autosustentamientobás ico.

3.3.3.3. se gener a un agrupamiento de 3 ca sas en un sitio propio, e n u na dua lidad de lo público y lo privado . Las trescasas se a gru pan de ja ndo un e spacio triangular c entr al que contie ne e lemen tos básicos que u san de man eracomunit aria . [un la va de ro, u n re friger ado r, u n lavamanos]

E l luga r t ie ne un a clara d ire cció n linea l que es la que gene ra el eje del ca uce. Este eje div ide lo const ituido [ lomaoes te ] de l o progresivo [ loma e ste ].Se esboza un acc eso veh icular parale lo a l ca uce y como c ontinu ación de la c alle n ueve que pote ncia esta c ond ición delím it e.L a loma este se puede d ivid ir en 2. meseta supe ri or

meseta infe riorEl a cceso desde la calle baquedano e s peato nal; se reconoce n sendero s que baja n por la loma est e y que se vinculan aescale ras c onst ruida s en la loma o este.

Se tra ta de ge nerar un p ro ye cto de vivien davivien davivien davivien da básicabásicabásicabásica quequequeque vavavavaasociadaasociadaasociadaasociada aaaa un aun aun aun a act ividadact ividadact ividadact ividad pro du ctivaprodu ctivaprodu ctivaprodu ctiva , que pote ncia unau tosu sten tamie nto familiar básico.

En e ste caso, se da u na re spue stare spue stare spue stare spue sta aaaa lalalala geograf íageograf íageograf íageograf ía dededede loslosloslos ce rrosce rrosce rrosce rros aaaatr avéstr avéstr avéstr avés de lde lde lde l ap rovec hamie ntoap rovec hamie ntoap rovec hamie ntoap rovec hamie nto a rquitect ónicoa rquitect ónicoa rquitect ónicoa rquitect ónico dededede laslaslaslas qu ebr adasqu ebr adasqu ebr adasqu ebr adas enenenen ununununámbito de suste nta ció n bá sica.ámbito de suste nta ció n bá sica.ámbito de suste nta ció n bá sica.ámbito de suste nta ció n bá sica.E l p roye cto se emp la za en una zona defin ida en e l p lan deur ba nización como ár ea de que bradas par a formar pa rques qu e,con el de sa rrollo del bar rio de Recreo, solo que daro n comointe nción.

Se t rata ento nces de tomar este verde- par que p ropuest o en laur ba nización y ge nerarge nerarge nerarge nerar u nu nu nu n aireaireaireaire verdeverdeverdeverde quequequeque sesesese vuelvevuelvevuelvevuelve ha bitab leha bitab leha bitab leha bitab le enenenen lalalalamedida de su p roductividad .medida de su p roductividad .medida de su p roductividad .medida de su p roductividad .

Para e sto se pro yectan 12121212 vivien dasvivien dasvivien dasvivien das unifamilia resunifamilia resunifamilia resunifamilia res con struidascon struidascon struidascon struidas enenenento rnoto rnoto rnoto rno aaaa patiospatiospatiospatios p roductivosp roductivosp roductivosp roductivos yyyy aso ciada sasociada sasociada sasociada s e ntree ntree ntree ntre sisisisi aaaa pa rtirpa rtirpa rtirpa rtir dededede hu ertashu ertashu ertashu ertascomun it arias.comun it arias.comun it arias.comun it arias. L as h uert as co nfo rma n el nu cle o y apego al lugar deemplazamiento , m ient ras genera n inter relacion es entre la svivie ndas de l pr oyecto. ElElElEl cu ltivocu ltivocu ltivocu ltivo dededede ca daca daca daca da hu ertahu ertahu ertahu erta sup lesup lesup lesup le elelelel c onsumoc onsumoc onsumoc onsumoa nual de verdura s y fru tas de 3 familias de 3 -4 person as.a nual de verdura s y fru tas de 3 familias de 3 -4 person as.a nual de verdura s y fru tas de 3 familias de 3 -4 person as.a nual de verdura s y fru tas de 3 familias de 3 -4 person as.

esquema que mues tra que el agrupamiento de v iviendas entorno a los e lementos comunes ; lavadero, refrigerador,etc

1. Intención arquitectónica 3. Observaciones en el lugar

la huerta

2. Huerto urbano

emplazamiento

La quebrada sost iene un ámbito propio ; se desp rende de lo net amen te ur bano ( agu a s anta, ca lle 9, ba que dano ) y sec onfo rma de mane ra cóncava , gen eran do su p rop io e ntor no (ru idos, lím ites visua les), orientado ha cia el mar.

El c auce de la quebrada de termina el limite ent re el barrio const ituido y e l que e sta emergiendo. Pa ra lelo alc auce y p ro lo nga ndo la calle 9, a par ece una hu ella que adquiere c arác ter de calle, si bie n no t ien e t ráns ito de a utos. Estah uella se rela cio na a tr avés de e scaler as co n las calles del ba rrio c onst it uido (hacia la calle agua san ta).Sen de ros pea tona les re laciona n la c ima de las loma s qu e const ruyen la quebrada.La hue lla des apa rece don de t ermin a el fo ndo de qu ebr ada y se inicia un a pend iente intran sit able.

De la s co nstru ccione s de est a queb rada r escat o 3 cara cterísticas tipológ icas.1. el cauce de agua determi na e l a cceso a al gunas de la s casas. Se desar rolla una manera de a cceder a t ravés depuen tes de ma der a por sobre el curso de a gua.Apa rece un a man era de re trae rse de la h uella prin cipal de trás de un entramado v egeta l que gene ra e l l ími te visual ypor ta nto la dimensión de LO PROP IO. En estas casas, el cau ce pa sa a ser una espe cie de ant ejard ín descuida do.

La hue lla que s e prolonga desde la ca l le nueve div ide las lomas, generandoe l e je que separa lo cons titu ído[ loma oeste] de lo progresivo [loma este]

Vista del lugar de proyecto

Vis ta de la ladera aprovechada como huerta .Espac io producti vo en r elac ión de proximidadfís ica y v isua l con r especto a la vi vienda.

Avistam iento de la quebradadesde la cal le nueve

proyecto de título

pá g100

Page 36: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Pe ndi en te 10%

Pe ndi en te 20%

Pe ndi en te 30%

Pe ndi en te 40 % o más

plano de pend ientes

norte

Redes vial es y peatonalesPe ndi ente s y constr uctib ilidad Zonificac ión

e stad i o esp año l

calle

n ueve

El lugar tiene una clara dire cción linea l que e s la que genera el eje del cau ce. Es te ejedivide l o c onstit ui do [loma oeste] de lo progre sivo [ loma es te].Se e sboza un a cceso ve hicular parale lo a l cau ce y como con tinuac ión de la calle nueveque pot encia e sta c ond ición de límite.

La loma oe ste co ntempla el t ramo de ba rrio const it uido, ya const ruido. c asasco nstru idas con ba ses bie n constu idas, lad rillo, tabiques, y b ien terminadas;ve ntana s, cier ros, tech umb res. Se dest acan casas de u no o 2 pisos que sed ispon en a pa rtir de l trazado de calles y pasajes pree stab lec ido.

La loma este e stá dete rminada por el ár ea de casas, que se ub ica del o tro lado delca uce. Las casas con struidas son en su ma yoría pr ecarias, t abiquería liviana,mediaguas. La mater ia lidad pre dominante es ma der a y zinc que permite gene rarlos cerramien tos de ca da casa. Las term inacion es son in existen tes o escasa s.En gene ral la s casa s se d isponen s in obede cer a un t razado pre vio . Se rec onoc ense nde ros peaton ale s, huellas que co nect an entre las vía s est ablecida s( asfalto- ceme nto) y el ent ramado de casa s. Entre cada casa se de ja un espa cioque perm it e lo gra r la p rivacidad que la co nst rucción p reca ria no log ra gene rar.Este espa cio se a compaña de vege tación de scuidada qu e gene ra el e ntor noinmediat o de cada casa .

4. descripc ión y zoni ficación del emplazamiento

La loma este se puede d ividir e n 2. meseta s uperiormeseta i nf eri or

El acc eso desde la calle Baqueda no e s pea tona l; se reco nocen senderos qu ebajan por la loma e ste y que se vincu la n a esca le ras co nstruida s en la loma o este.

E l pro yecto se u bica e n el límite de un ba rr io residencial. Las vías prin cipales: ca lleAgu a Santa. E l lugar es a travesa do po r varios s enderos peato nales que u nen la ca llePadr e Pien ovi c on la loma oest e se gene ra un traza do que responde al uso, conr espe cto a l traza do e stab le cido y planifica do.

emplazamiento

Loma OesteLoma OesteLoma OesteLoma Oeste

proyecto de título

pá g102

Page 37: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

La ca sa se esta blece como una vivie nda so cial qu e se des arr olla en 2 et apa s [ núc leo bá sico y ampliació n]alca nzan do al fina l 80 mts2 cons truidos.

Cada ca sa se estr uctu ra a pa rtir de 2 piso s qu e separa n elEJE PUBLICO /exter iorEJE PRIVADO /inter ior

El e je público genera relación con el trabajo de la huert a a partir de un espacio de patio- jard ín don de setr aba jan c ultivos men ore s y de ma yor c uida do.La pr ogr esiónpr ogr esiónpr ogr esiónpr ogr esión ha ciaha ciaha ciaha cia e le le le l inte riorinte riorinte riorinte rior comienza en el po rche [ espa cio tech ado de limpieza y bodega ], qu e se vincu lacon la cocin a, siempr e re ferida visua lmen te a la hue rta.la cocin a, siempr e re ferida visua lmen te a la hue rta.la cocin a, siempr e re ferida visua lmen te a la hue rta.la cocin a, siempr e re ferida visua lmen te a la hue rta.

El eje p rivado comienza e n la a rticu la ción del comedo r hac ia unco rre dor /re cibido r; una gal ería t rans lúcida que hace aparecer l ahuerta como pa isa je. Los do rmitorio s y el ba ño ge ner an un cu erposó lido, men os permeab le.

Se habita en presenci a cont inua de la huert a, en una condic iónde asomo ; las act ividades de l h abita r gir an en to rno a este e spa ciopúblico que se va relac iona ndo de ma nera p rog re siva c on su ent orn o[p rog res ión int erio r-exte rior ]

asomo expuesto [la hue rta]asomo cobijado [e je público ]asomo domin ante [e je inter io r]

Progresión de asomos convergentesProgresión de asomos convergentesProgresión de asomos convergentesProgresión de asomos convergentes

0

10l av a de

r o

ta ller /b o

dega de la

hu erta

cocina

1 00

3 00

30 0

do rmit o rio

s y ba ño

e s tar/ re c i

b ido r

c omedor

rampa de entrada

s egunda plan ta

pa ti o de ja

rd íny c ul tiv

o s me no re

s

primera planta

c or redo r

Plan ime tría esquemát ica.Plan ime tría esquemát ica.Plan ime tría esquemát ica.Plan ime tría esquemát ica.Primer RasgoPrimer RasgoPrimer RasgoPrimer Rasgo

cocina

comedor

dormitorios (2)

recibidor

baño

lavadero

patio product ivo

programa

40 m2

13 m2

10 m2

6 m2

25 m2

6 m2

20 m2

interior

exterior

total interior 67 m2

eje inter ior quehace ap arecer lahuer ta pero conla d istancia d elestart raspaso inter ior exter ior.la cocina da lug ar al lavadero [ porch e ru ral]gen erand o u na cont inuidad ent re l a huer ta y elint erior de l a casa

1. ejes estructurantes

Desarrollo de la proposición: escala habitaciona l

La casa s e estr uctu ra bajo 2 ejes básicos.

1 . el e je público que vincula las tareasdomés ticas con el exter ior constru idode la huerta . Se genera en este eje lare lac ión i nterior exterior. Seconcibe como una estr uctu rapermeable que permite tener re lacionvisual con el exter ior.

2. el ej e interior que se desa rro lla en e lámbito de l o propio , dando lugar acor redores y dormitorios. Las abertu raspropuestas aportan luminosidad yvent ilación pero se mantienen en unhor izonte elevado que permiteresguardar e l ámbito inte ri or. Estecue rpo se enfrenta a la huerta a tr avésdel espacio del patio productivo quepermite t ener una mirada quieta y conmayor distancia del vacío cent ral dondese desar rollan las labores comunitar ias.

El proyectode vivienda se enmarca en los rangos de vivienda socia l.[55mts2 ] se proyect a pensando en una constr uccion en 2 tramos.un núcleo bás ico mas una ampliac ión que completa la s upe rficietotal.La cas a se proyect a en relacion a la huerta , generando r elacionesvisua les y fisicas con el vacio centra l.

primer rasgo inte rio r. módu lo de h abit ación

Superfic ie inicia lPrimer rasgo

Se t rata de generar un proyecto de v ivienda básica que va asoc iada a unaact ividad produc tiva, que potenc ia un autosust entamien to familiar básico.En este caso, se da una respuesta a la geograf ía de los cerros a t ravésdel aprovechami ento a rqui tec tóni co de las quebradas en un ámbi to desus tentaci ón bás ica.

Se tra ta de u rbanizar levemente la lomapon iendo en va lor los espacioscomunita rios, pa ra esto se proyectan 12viv iendas básicas unifamilia rescons truidas en torno a pat iosproducti vos L A H U E R T A

E JE [l le no]

1

RÓTULA[tra

s paso]

VACÍO[ lo

pr op io]

2

ÁMBITO

[comun ita

rio ]

4 3

aprovecha

miento

arqui tectó

nico de

espacios re

siduales

por geogra

fía

porche rur

al ,

intertanto

entre la

labor del c

ampo y

la cocina

pat io c olo n ia l,

n úc le o ex p an s iv op a tio c o nv en ti llo ,

c o nv e rg en c ia d e

los q u e ha c er es

co ti di an o s

El proyecto se t rabaja a 2 escal as.1. esca la de barrio: tiene que ver con e lt razado de l conjunto, con los accesos ,relaciones y te rritorio. En esta es cala sepropone la r elacion de modu lo, s u tr azado, losejes pea tonal.

El módulo se compone de 3 predios de 200mts2 y una huerta comuni ta ria que genera e lnúcl eo en torno al cual se disponen lospredios.La proposic ión contempla 4 módulos que sevinculan entr e sí, volcándose espacialmente haciael inte rior del módulo. El des fase leve entremódu los contiguos crea un espac io dinamico queva acompañando la pendiente nat ural de te rreno.Cada módulo es independiente pero se vinculavisua lmente a t ravés de l espacio abierto de lahuerta .

2. modulac ión

1. ejes teóricos del proyecto

Criterios de modulación: escala terri torial

Hu erta c omu ni tari a

Pa ti o p roduc ti voEsquema módulo

módulo en de sfase c oncé ntrico

Se c ons tituye e n un a r elac ión ge ométr icae ntre la hu erta , es pac io comu nitario yc entr al qu e ab re e l t err it orio , y los p red iosun ifamilia res qu e e nma rca n la hue rta ydec laran e l vacío central.Ca da hue rta se aso cia a u n módulo que sere pite a tr avés de la pen dien te de la loma.

Ca da módulo e stá const ituido po r 3 viv iendas unif amilia res que confina nun espacio de huert a que es t rabajado por los h ab it ante s de la s mismasc asas.Entr e las viviendas y la hue rta se dispone un pati o producti vo qu e gene ra lad istan cia co n la hue rta al m ismo tiempo qu e apar ece un n uevo espacio cen trale n el g iro que pr oponen los patios .

MÓDULO EN DESFASE CONCÉNTRICO

El co njunt o se re cor re peat ona lmen te,busca ndo gua rda r el cará cter que tien e laloma. Se p ro pon en rec orr idos inte rior esgene rados a pa rtir de u n e je cent ral qu evin cula la pr olon gac ión ve hicula r de la c alleNue ve co n la calle Pad re P ieno vi.

De l eje ce ntra l se desp ren den ramasmenores que generan el acceso a cadamódulo. De e sta ma nera s e p ro duc e u na cces o desde lo gene ral h acia la pa rticu la r.Ca da módulo tie ne un a cceso individual qu epermite mant ener el cara cter de p rop io ala con tece r inte rior de cada hu erta .E l acce so veh ic ular y es tacio namiento s sea do san a la p ro lo ngación de la calle Nu eve

módulos que se rel acionan entresi a partir del desfase leve de l ashuertas

acceso pea tona l. ejes centralesy rama les interiores

HUERTA

MÓDULO

modulaciónproyecto de título

pág104

Page 38: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

3. zonificación

ZONIFICACIÓ N

área expues ta/v íncu lo exte rior

á rea inte rior/permeableárea íntima/propio

á rea expue sta

ár ea pe rmeab le

áre a p ropia

2362

191

17

1341

5116

8185

202

15

496

6

83

32

100

Área de cocina, lav adero y parrón.Se desc ribe c omo el á rea de máxima rela ción c on e lexter io r. La vivie nda se extie nde hacia sus ár easp ró ximas y s e ap rop ia de ellas co n fines pro du ctivos.Patio product ivo.De sde e sta ár ea la h uert a aparec e en p roxim idad . E lpatio pr oductivo ge ner a el espa cio t amiz entr e la hue rta,espa cio de cu lt ivo c omunita rio y el ámbito p rop io de lacasa.

Ár ea de comedor, reci bidor, acceso y est ar.Ar ea qu e tie ne relac ió n visual con la hue rta per o des deel res gua rdo inte rior qu e ge nera la ca sa.L a hu erta apare ce e n un a re lación visual, paisaje.

D ormitori os , baño, corredor.De lim itac ió n de l espacio p rivado, ámbito ín timo queper tene ce a lo s hab itant es. Con formac ión del ár eain terio r que tiende a ser má s ce rra da. Se busca lain timidad, el r esgu ardo p leno . E l co rre dor en cambio seabr e en ve nta nales para rec ib ir el ca lor del sol yman tene rlo dura nte la t arde [paso onda co rta a ondala rga ].E l volumen de dorm itor ios y baño s e de spre nde pa ragen era r u n t ragaluz hor izonta l qu e permite inco rporar e lfollaje de lo s ar bo les co ntiguos al inter ior de la vivien da.

eje públicoLa cocina se conforma como un reci nto pe rmeable quese prolonga hacia e l ex terior y toma rela ción co n e l patiop roductivo .

Espac io-rótul a que genera el t raspaso entre e l traba joexte rior y el ámbito i nterior. A partir de u n espaciosemicu biert o ba jo la esc alera de a cceso qu e acogea ctividades de limp ie za, la vade ro, gu ardado de h err amie ntas,a lmac enamient o etc .

Relac ió n de prox imidad con el huerto cul inario permite unmayor cuidado de las p lanta s ar omá ticas.P lanta s c ond ime ntar ia s [pere jil, o régano , salvia, me nta ,rome ro]Ensala das [Toma tes, le chugas, a celgas]

Se rel aci ona con su entornodesde lo vi sual. Fac hadape rmeab le y ab ierta que ha ceapare cer la e xt ensió n de la hue rta enla med ida del paisaje pró ximo.La a ltura con forma la d istan cia quele da je ra rquía v isual al queobser va desde la vivienda c onre spec to a la hu erta .

eje in ter ior

2. re lación interior-exterior

dormitorio 1

PROGRAMA

7 ,5 m2

baño 2,6 m 2

dormitorio 2 11,5 m2

corredor 2,7 m 2recibidor 12,0 m2escalera 2,3 m 2comedor 6,6 m 2cocina 6,5 m 2

lavadero 7/2 m 2

huerto culinario 10 ,0 m2

EXTERIOR

INTERIOR

total interior 55 ,2 m2

superficie predio 2 00 m2

coe f. ocupac ión de suelo 0 ,2

c irc ulaciones 9 %

Se casa se establece como unaviv ienda básica que obedece a losparámetros de vivienda s ocial en cuant oa programa y superficies.

La vivienda tiene la posibilidad dedes arrollarse en 2 etapas [núcleo básicoy ampliación] alcanzando en su estadocomple to 55 mt s2.

4. programa

dormitorio 17,5 mts2

dormitorio 211,5 mts2

PLANTA DE SUPERFICIE

baño2,6 mts2

12 mts2recibidor

corr e

d or

2 ,7 m

t s2

recibidor / baño / dormitor ios /galeria -cor redorsuper ficie int erior. 52 mts2super ficie ext erior. 7/2mts2 ex te rio r cubie rtosuper ficie total. 55,5 mts2

15

49

66

83

32

100

32 4

9 668

3

15

H uerto cu lin a

rio

100

5 0

6 5

8 0

9 5

10 5

12 0

13 5

15 0

15

proyección volumen segund o nivel

escaleras

2,3 m

ts2

comedor6,6 mts2

cocina abierta6,5 mts2

lavadero7/2 mts2

nivel 2PLANTA DE SUPERFICIE

cocina / comedor / lavade rosuperficie inter ior. 52 mts 2superficie exter ior. 7/2mts 2 e xteri or c ubi ertosuperficie tota l. 55 ,5 mts2

nivel 1

Vivienda socia l.Se define como la vivienda económica decaracte r definit ivo, cuyo valor de tasación no seasuperior a 400 unidades de foment o, sa lvo que s etra te de condominios de viviendas soc ia les encuyo caso podrá incrementarse dicho va lor hastaen un 30%. [520 UF]el programa de la vivienda debe considerar almenos 3 rec intos:un dormitorio para dos camas, una s ala deesta r-comedor-cocina y un baño con inodoro,lavamanos y ducha .

superfic ie inicial. 40 m2superfic ie final. 55 m2 [base + ampliación]

Ordenanza Rec reo.Zona Re-3. seccional villa moderna

Super ficie predial mín ima. 400m2Frente predial mínimo. 15 mt sCoef . ocupación de suelo 0 ,6Coef . constructibilidad 1

Tipo agrupamient o. aislado/ cont inuo/pareadoPareo. 30% longitud deslindeAlt ura máxima. 12 mtsAnteja rdín . 3 mts

modulaciónproyecto de título

pág106

Page 39: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

5. acto

Se habi ta en presencia conti nua de la huerta , enuna condic ión de as omos. Las ac tividades delhabitar gir an en torno a este espacio comun it ario quese relac iona de manera progresiva con su entorno.

Asomo pleno. Condición de exposición entotalidad. [la hue rta]

Asomo cobijado. Entrever desde e l in ter ior. [eje público]

Asomo domi nante. Presencia de la huer ta desde ladist ancia que produce la a lt ura. [eje inter ior]

Progresión de asomos convergentes.

condición del habitar

Cada casa se es truc tura siguiendo la pendien te de lt err eno. De esta diferencia de alturas se conforman 2nive les que gene ran la diferenciac ión entre el e jepri vado [i nterior] y el e je público [exterior] .

El e je público genera la re lac ión con el t raba jode la huerta a pa rtir de un espacio de pat io-ja rdíndonde se t rabajan cultivos menores y de mayorcuidado [huert a cu linaria]

La progresión hac ia el inte ri or comienza enespacio techado del lavadero [espacio rótula ] quese v incula con l a coc ina , siempre r efer idavisualmente a la hue rta.

El e je privado comienza en la articu lación de lcomedor hac ia un r ecibidor; ga lería t ranslúcidaque hace aparecer la huerta como pa isa je. Losdormitorios y baño generan un cuerpo solido menospermeable.

relac ión int erior exterio r

15

23 6

1 85

e sp aci oa lm ace na m ien to

Desa rrollo a pa rtir de la pend iente

co medo r

esp aci o recib id or bañ o

236

1 00

coci na l avad ero

árbo les f ru ta les

co medo r

co ci na

e spac io reci bi dor

Las labores de la cocina se relacionan visual y fiscamente con laslabores del huerto.relacion interior-exterior a partir del entr ever. el r itmo de ventanasgenera una mirada un tanto segmentada que genera nocion deinterior, pero con relacion hacia el ex terior. el parron prolonga laslabores hacia el patio pr oductivo generando un limite difuminadopor la sombra de la cubierta vegetal.

Las medias alturas propuestas permiten tener r elacion visual entrelos distintos niveles de la casa y esto genera un espacio concaracter unitario

Las casas se ubican en una quebrada de pendiente suave quepuede generar diferencias de al menos 2 metros por predio.Las casas se pr oyectan a favor de la pendiente, como virtud y sedeclara en el espacio interior propuesto.

6. elementos arquitectónicos

Espacio res cata do del e stud ioteó rico de la vivienda ru ral.Prolongac ión cubie rta de l acocina qu e gene ra relac ión con lahue rta a partir de las act ividadesde cuidado de la h uer ta c ulinar ia .El par rón qu e r ecu bre la e stru ctur ade tec ho con stru ye u n c ieloverde que varía con e l paso delas estaci ones , que generadi st intos matices de sombras yqu e man tiene el car ácter depó rtico .Se tra ta de u n paso entr e el in terio ry el exter io r a pa rtir de unelemen to permea ble[pa rró n] y un aact ividad r efer ida al exter ior qu ege nera u n pre ámbu lo y qu epe rmite esta relación de pórtico .

ga lería -corredor

Espa cio que a coge el r ecib idor y elco rre do r ha cia lo s do rmitor io s.

Espac io de ci erre transl úc ido quegenera un traspaso visua l compl etohaci a la huerta.

El espacio del r ecib idor se ge ner a c omoun ce ntro que comun ic a los lugare s máspú blico s de la c asa: co cina , come do rcon las á reas p riva das. E l cierr etr ans lú cido pe rmite ab rir el e spa ciovisu al y re la cion arlo con la hu erta . Lacasa en su centro entonces quedareferida a la huerta .

El c ierre vidri ado de la gale rí apermi te que el corredor se tempere aparti r de la radi aci ón reci bida.El c alor gen erado perman ece a l in terio r[paso o nda cor ta a on da la rga ] yclimatiza el ár ea de dormito rios.

vo lumen ver tica lespacio pór tico

Vol umen de aire qu e h ace perme able yvíncu la los r ecinto s de la cas acomedor- coc ina- rec ib ido r- gale ría.

Doble altura que le da unidad a losespacios propuestos.

De est a mane ra la ca sa se sopor ta e n u n air eunita rio y d in ámico desde la co cina ha sta lo sdo rmit orio s.El ca racter unitario se logra a pa rtir delas medi as alturas que vinculan cadanive l de la casa con el otro.Se ge ner a conta cto visual a partir de la altur apropu esta qu e un ifica e l espacio, aún cu andocada áre a de la c asa tien e u n u so ycar acte rística s específica s.

15

4 9

66

83

32

100

32 49 66

83

15

H uer to cu

linar io

1

00

50

65

80

95

105

120

135

150

1 5

proy

ección

volum

en seg

un do n

ivel

n ive l 2nivel 1

modulaciónproyecto de título

p ág108

Page 40: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

7. espacios productivos

Cada h uer ta comu nitar ia tien e u na s upe rficie de 225 mts2 qu ese reparte n e ntre tre s familias. De e sta man era a c ada familiale co rre sponden 7 5 mts2 de te rren o cu ltivable.La p roduc ción de la h uert a comun itaria se comp le ta con elcu lt ivo familiar en el pa tio- ja rdín de c ada c asa. De est ama ner a c ada familia comple ta una superfic ie de uso de 90mts2. Se p ropon e dividir e l destino de es ta superfic ie e n 2ár eas.

área de cultivo masivo. Enla zo na comu nitar ia de lahue rta, qu e inclu ye el cu ltivode e spec ie s como zapallocamote , zanah oria s, papas,cebollas, ajo s, lec hugas,pep ino s, remo lacha s yárboles frut ales como pa ltos,nar anjo s, manzan os, per ales,níspero s etc. se cons idera nespecies qu e n eces it an enpr omedio 6-8 ho ras de so l.

Huerto culina rio . Situ ado en el patio pr odu ctivo de cadaca sa y c erca de la cocin a, c onsidera el c ultivo de espec ies demayor cuidado y que r equ ieren e star más a la ma no po r suuso condimenta rio o aromático. Pere jil, o régano , cilantr o,romer o, albah aca , menta , salvia, tomillo , lau rel, etc. seconside ran e spe cies ma s delica das y de ma yor cu idado qu ene cesitan ho ras de s o, y s ombra du rant e su desar rollo

ta bla de siembra y cosecha

PL ANTA DIS TANCIA COSE CHA CICL O CONSUMO ANUAL

S EM IL LAS

Cebolla 5-7 cms 5-6 Kg /m2 30 0 d ía s 2 k g/pers on a

Ajo 20 cm s 1,5 -3 Kg /m 2 40 -9 0 dí a s 8 - 10 kg/pe rsona

Zanahoria 5 cms 3 -4 Kg /m 2 12 0-1 50 dí as 10 -12 kg/pe rsona

Poroto 20 cm s 0,6 - 0,8 Kg /m2 60 - 8 0d í as

Remolacha 10 cm s 3 -4 Kg /m 2 70 dí as 2,5 Kg/persona

Acelga 20 cm s 1,5 -3 Kg /m2 40 -9 0 dí a s 8 - 1 0kg/persona

Repollo 50 cm s 2-4 repol l os /m 2 60 -80 d í as 2,5 kg /pe rson a

Zapa llito ita liano 50 -60 cm s 4-5 Kg/m2 40 -6 0 dí a s 5,5 kg /pe rson a

Lechuga 25 cm s 1 -3 Kg/m2 50 - 70 d í as

Frutilla 30 cm s 1-2 Kg/m2

Pepino 20 cm s 1 -3 Kg/m2 50 - 70 d í as

Puerro 10 cm s 1 -2 Kg/m2 12 0- 3 30 dí as

Choclo 50 cm s 8 -1 0 Kg/m 2 90 dí a s

Sandía 60 cm s 1 -3 fru tos/m2 40 dí a s

Arvejas 25 cm s 0,5 Kg/m 2 70 - 1 0 0 dí a s

Tomate 50 -60 cm s 5-7 Kg/m2 40 -6 0 dí a s 5,5 kg /pe rson a

Apio 30 cm s 12 0 d ía s

Arboles fruta les.Se conside ran ár bo les f ruta les den tro del p red io decada ca sa, c on floraci ón blanca , de alt ura má xima5-6 mt s que tamiz an la luz que ent ra a la casa porlo s tra ga lu ces.Esto s fr utale s se elige n c erca de la casa por que sualtura n o c ompite con la altur a de la ca sa, y lacomplement a a partir del co lor y e l t amiz quegen era. Lu ego de la flo ració n, los petalo s c aen a lsuelo gen era ndo manto s de co lo r en el patio,dec la ran do de esta man era las es tacion es.Se recome nda pla ntar los a 4 mts de dista ncia.

L imon ero s, Alme ndr os, Cir uelos

pa tio productivo

Huerto cul inario. S itua do e n el pat io pr odu ctivode cada ca sa y cer ca de la c ocina , co nside ra e lcultivo de espec ies de mayor cuidado y querequier en estar más a la mano por su usocondimentario o aromático. Perejil, or éga no,cilant ro, romer o, alba haca , ment a, sa lvia , tomillo,laur el, etcEn tota l tiene un a superf ic ie de 15 m2.

la huert a

La huerta se ordena a partir de los recorridos[ 1] , ge nera ndo u n espacio cen tral dest in ado a lareu nión de las per sona s que par ticipan en elcuidado de la h uert a.Área de pausa, ba jo los árbol es frutales quedan una sombra tamiz ada, acompañada por l apresenci a de agua .... [2]

Dentr o de lo s 2 ejes pr incipales de reco rrido sepro yecta ej es de agua en surco [3] , que serec oge n e n el apr ovec hamiento de las aguas llu viasy agu as grise s p ro venien tes de la co cina, lavaderoy baño .

Se destin a un cu arto complet o de la h uer ta alcultivo de árboles frutal es, que generan unazona se sombra tami zada. [4]Se ge nera un a d is tinción de verdes en altur a.

El rest o de la huer ta se ordena e ntre a reas deculti vo y circulaciones. las á rea s de cu lt ivotien en un anch o má ximo de 10 0 c ms. L asvar ie da des de cultivo se a gru pan por a finida d qu etien en en tre e lla s, época de cu ltivo, tipo de riego,etc

8. distribución cul tivos

Cada huerta t iene una superf icie de 225 metroscuadrados que se comparten entre 3 famil ias . Las ca sasque se be nefic ia n de la p roducc io n de la h uer ta se dispon enalr ede dor de e lla , y tiene acc eso dire cto de sde sus pa tiospr oductivo s.La huerta se di vide en 4 cuartos qu e sigue n e jespr oven iente s de las viviendas de alrededor. Los e jes sepr oyec tan como a cequias qu e guian e l agua recuperada delas lluvias para un nu evo u so den tro de la h uert a. en el cr ucede lo s eje s se dispon en un espacio de en cue ntro bajo lasombra de lo s ar bole s fru tales. el es pac io de cen tra l de pau sa,se concibe c omo u n luga r de de scan so dur ant e la s ta rea s dela h uert a.el tra za do int erior de la h uer ta permite d is pon er dife ren tesar eas de c ultivo, sepa ran do la siembr a segun la afinidad .En tre hue rtas se d isponen acc esos qu e permite int ercamb io depr oducto s, he rramien tas, e tc.

modulaciónproyecto de título

pág110

Page 41: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

1. material idad

El proyect o, que se enmarca en el diseño deviviendas básicas de hasta 60 m2, se trabaja conpane les de madera con revest imiento exteriorti nglado de madera . LP SMART SIDE.

Se trata de un tinglado de madera compuesto dehojuelas t ratadas químicament e que estructuran unatabla de OSB de aproximadamente 20 cms de ancho.Est as tablas s e f ijan directament e hacia el exter ior dela vivienda, manteniendo un t raslape entre ellas de25mm.

El materia l utilizado se elige bajo 3 consignas .

1. rapidez y e fic iencia de const rucción2 . e fic ienci a térmica y durabilidad3 . nobleza de l material .

ai sl ac ió n l an a mi ne rale= 8 0 mm

pl ac a OSBe= 15 cms

pi e dere ch opi no 2"x4 "pl ac a OSBe= 9 ,5 mm

reve stimie n to exte ri o rt in gl ado m etá li co tra sl apo he rmé ti co

4 0 cms

12,45

cms

Tabique maderaRT= 2,15m2k /w U = 0,46 w/m2K

rev estimientoti ngl ado mad era 7 7/ 8"

cortagotera

botaaguapi no 1 x 7"

base reticuladap ino 2x2 " cep

revestimientoc erá mica 30x3 0 cms

radier10 cms

suelo natural

cimiento

sobrecimiento

cama de ripio

rev estimientoti ngl ado mad era 7 7/ 8"

ventana aluminio

fi er r o g alva nizad o 0.5 mm

viga madera

cubierta

Escant illónta bique en la co cina

Par a e ste pr oyec to se utilizó un sis tema depanel est ruc turado por pie derecho de pino( o monta ntes metálico s) y reves timi ento demadera por ambos lados, y hac ia e l exteriorel tinglado de madera , como segun doreves timien to que imperme abiliza el pane l y queaument a su s car acte rística s térmica s.

diseño fa chada

Elevación oeste Elevación estediseño fachadadis eño fa chada

En e l re vestimiento e xt erio r s e d ibuja u na franjaho rizon tal qu e rec orr e el per ímet ro de la vivie nda yque ma rca el hori zonte de las ventanas. En estafr anja las ta blas de l tingla do se inc lin an 3 0 g rados.Según el criter io estr uctu ral (panel de madera y piedere cho ) s e defin en vanos in dividu ales de unmáximo de 4 0 c ms, lo que gener a 2 a lt ura s básicasde ven tana s;

Venta nas cua dra das , 40 x 40 c msVenta nas vertic ales 40 x 120 cms

Los ve nta nales define n un ár ea ma yor de venta nasque permite modula rlas s egú n o tros crite rios

2. espec ificaiones técnicas

01. OBRA GRUESA0 1.1 fundaciones.Se co nsi de ra zap ata co rri da s egú n pl an ta de fun dac io ne s c on u n an cho

d e 40c ms y un a profu ndi d ad d e 60 cm s. S obre c imi en to s de 2 0 cms d ea ltura y 20 c ms de a nc ho.

0 1.2 radier.Sob re lo s re ll eno s co mpa ctad os se c ol oca rá un a cam a de 1 0cms d e es -

p eso r d e ri p io d e bu ena c al id ad , b ien re ga da y ap is on ada . S e cu brirá e lr ip io con p ol ie t il eno de 0,5 mm de es pe sor.E l rad ier co nsi st irá e n un a cap a de con creto d e 10c ms de e spe so r.

0 1.3 tabiquería.Se co nst ruye n muro s seg ún p la nta de es tru ctura co n pa nel es c ons ti tuí -d os d e pi e de re ch os de 2 " x 4" reve st id os p or a mb os la do s con tab le rose st ru ctural es d e OSB de 9 ,5 m m. Ai sl ac ió n in te ri or: p ol ie ti le no e xpa ndi -d o. S e co nsi de ra una c ap a de f i elt ro en t re e l pi e d erech o y el ta bl ero es -t ructu ra l ha ci a la c ara ex te ri or y po li et il en o en tre e l pi e de rech o y el tab le -ro es tru ctural h ac ia l a ca ra interi or de l pa nel .E n la s zon as hu med as se con si dera c omo re vest i mie nto ha ci a el i nteri or

d el p an el u na p lac a de V ol ca ni ta RH de 15 mm.

0 1.4 techumbre.Se co nsi de ra una e st ructura d e tech umb re en b ase a c erch as de ta bl a dep ino de 2 "x4 ", en l a zo na co rre sp ond ie nte ba ño . El cie lo s e co nst ruye c onp lac as d e vol ca ni ta RH de 15 mm.La s zon as d e do rm itori os, pa sil l os, coc in a, e star y com edo r c on te mpl an vi -

g as d e pi no d e 4"x6" ba rn iz ada s, a la vi sta.La c ub ie rta e n amb os ca sos c ons iste en p la ca s de OSB e st ru ctural d e11, 1mm. so bre l as cu al es se p on drá u na ca pa d e pa pe l f iel t ro . E n la c ubi er-ta ex te ri or se i nsta lará tej ue la m etáli ca .

02. REVES TIMIENTOS02 .1 revestimiento exterior.Se re vest i rán tod as l as ca ra s exteri ores s egú n el di señ o de l as e le vaci on esco n el t i ngl ad o de mad era Sm art La p,el qu e se f ij ará d irec ta men te a l tab iq uemed ia nte cla vos a 2 c ms de sde e l b orde s up erio r de l a tab la y resp etan do

un t rasl ap o en tre tab la s de 2 ,5 cms .Como termi na ci ón se c on sid era p in ta r e l reve st imi en to c on p in tu ra la te x p araexteri or 100 % acrí li ca o b ie n es mal te a l ag ua .

02 .2 revestim iento interior .Se c on sid era c omo rev est i mie nto in te rio r terci ad o est ruc tu ral d e 9 mm ba rniz a-do o bi en p in ta do e n zon as d e do rm itori os, pa sil lo s, com edo r, es ta r.En l as zo na s hú med as se c ons id era ce rá mi cos d e 30 x 3 0cms s ob re p la ca d e

vo lca ni ta RH de 1 5mm

02 .3 pavimentos exterioresEn l a zo na d e la vad ero se c ol oca rá ba ld osa s de 4 0x4 0 cms.en l a zo na b ajo el p arrón s e con si dera t i erra ap iso na da y rip io a niv elco n el s uel o d el l ava dero .

02 .4 pavimentos interioresEn l as zo na s hu med as se c ons id era ce rá mi ca de 30x3 0cm s.En d ormi torio s, p as il lo s, e star, c ome dor, se co nsi d era un e ntab lad o d epi so d e 15 c ms.

Dise ño s de c ol oca ci ón s egú n pl an ta d e pa vim entos .

02 .5 cielosEn l as zo na s hu med as se c ons id era ol eo s emi bri ll o o es mal te a l ag ua .En d ormi torio s, p as il lo s, e star, c ome dor, se co nsi d era la te x profes io nal .

03. TERMINA CIONES

0 3.1 puertas.Se co nsi d era 1 pu erta de a cce so p ri nc ip al e n mad era tab le re ad a, l as p ue rtasd e do rmito ri os y b año s, estará n con st itui da s po r h oj as d e pue rta s te rcia da s.P ue rta d e cl ose t co rrede ra de ma de ra te rc ia da d e 12 mm, me di da s seg ún p la nta d e est ruc tu ra.q ui nc al lerí a: b is agra s de 3 x3" y m ani ll as p ara i nterio r t i po tub ul ar.

0 3.2 ventanas.Se co nsi d eran ve ntan as de alu mi nio ano di zad o f ij as y b at ie ntes, med id as se gú np la nta de e st ructu ra .S e p ro vee rán vi dri os t rans pare ntes. E n b año se co nsi de ra vid rio t i po a re nad o.

0 3.3 cocina.1 l ava pl atos d ob le e mpo t ra do e n mue bl e ba se.g riferí a están da r1 c al efont de 1 3 lts2 ,2 mts l in ea le s de mu ebl es d e co ci na b ase c on cu bi erta la vab le .

0 3.4 baño.1 l ava man os e stánd ar con ped es ta l.1 wc y es tá nq ue es tá nd ar.1 t i na d e ace ro de 9 0 lts 70 x 90 cms1 e spe jo de 45 x 6 0 cms

compa rac ión con otros mate riale s

Muro d e ho rmig ón re vest i do . RT= 0 ,4 m2k/w U= 2,5 w/m2 K

T abi qu e méta li co. RT= 1 ,7 5m2 k/w U= 0 ,5 7 w/m 2Krev. yes o ca rtón

T abi q ue ma dera RT= 2 ,1 5m2 k/w U= 0 ,4 6 w/m 2Krev. OSB

T abi q ue ma dera RT= 2 ,1 0m2 k/w U= 0 ,4 8 w/m 2Krev. yes o ca rtón y f i broc eme nto

1

2

3

4

cámara de airee= 4 cms

mu ro ho rmi gón armadoe=15cms

mo ntante y can al metáli co

reve sti mien to exteriorti ngl ado metáli co t ras lapo h ermét i co

1 . Muro d e ho rm ig ón reve st id o. RT = 0 ,4m2k /w U=2,5 w/m2K

19 cms

60 c ms

ai sla ción l ana mine ra le= 50 mm

yes o ca rtóne=15 cms

montante metá li co

pl aca OSBe= 9,5 mm

revest imi ento exteri ort ing lad o me tál ic o t rasla po hermét ico

6 0 cms

11,45 cm

s

2 . Ta bi qu e métal ic o. RT= 1,75 m2k /w U= 0 ,5 7 w/m2 K

ai slac ión l ana mine rale= 80 mm

pl aca OSBe=15c ms

pi e d erechopi no 2"x4"pl aca OSBe= 9,5 mmrevest imi ento e xteri ort ing lad o me tál ico t rasla po herméti co

4 0 cms

12,45

cms

ai slac ión l ana mine rale= 80 mm

yeso ca rtóne=15c ms

pi e d erechopi no 2"x4"f ibroc ementoe= 6 mm

revest imi ento e xteri ort ing lad o me tál ico t rasla po herméti co

4 0 cms

12,45

cms

3. T ab iq ue ma dera RT= 2,15 m2k /w U= 0,46 w/m2 K

4. T abi qu e mad era RT= 2,10 m2k/w U= 0,48 w/m2 K

L a ul ti ma ca pa d el re ves ti mie nto, el t i ng lad o d e mad era es tá t ratad a co nb orato d e zi nc, q ue a ctúa c omo t ratami en to p ara ev itar la p ro li f eraci ónd e ho ng os y el ataq ue d e te rm itas .E l t in gl ad o de be i r c on u na ca pa d e pi ntura c omo l atex o e sma lte al a gu a

p ara as eg urar su i mpe rm eab il id ad y p or lo ta nto, su du raci ón e n el t i emp o

* val ores o bten id os d e arch ivo d i gi ta l MART Ma nua l de Ap li cac io n de l a Reg lam entac ió n Té rmi ca

De e sta mane ra la c omposición fin al de l pane lp res enta u na resis tenc ia té rmi ca RT= 2, 15m2K/w y una transmi tanc ia té rmi ca U=0, 46w/m2k .

criterios de materialidadproyecto de título

pá g112

Page 42: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

vo lúmen ver tical.vist a de la casa de sde los rec or ridosa p artir de la geog rafía de la qu ebrada, la casa se con str uye en2 niveles.nivel 1, relacionado al tr abajo de la huer ta.nivel 2, ámbito p ropio, la huer ta aparece com o exterior pró ximo

vist a hacia la cocina

vist a de la coc inac1

c2

c3

c6

croquis de obra habitadaproyecto de título

p ág114

cierre per meable que tiene vista sobr e lahuerta a n ivel de p roxim id ad y perm ite te nercontrol d e lo s accesos y exterior esinmediatos de la vivienda [asom o cobijado]

frente abierto que hace aparecer lahu erta com o pa isaje d esde la altur a.r elación dominante

Page 43: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

p osició n del ob servadorcroquis de refe rencia

c1

SIMBOLOGÍA

c6

c3

c3c1

c5c4

c8

c7

es pac io pór ticogale ría- corredor

entr amado que gen era la prolong ació nde la c ocin a y que lleva el t rabajo de lahuer ta al interior de la casa

hue rta comunita rianúcleo central en t orno al cu al sedisponen lo s predios conforma ndoun mód ulo cerr ado [ asomoexpuesto]

v ista s obre la huer ta

c4

c5

c7

c8

croquis de obra habitadaproyecto de título

p ág116

fr ente abierto que hace aparecerla h uerta co mo p aisa je desde laa ltu ra. relación dom in ante[asom o dominan te] ángulo

de vi sión

Page 44: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

PLANIMETRÍAHUERTA URBANA

Page 45: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

lámina01

Nescala 1:500

2008

p rofe sor : M au ri cio Pu en te s Riffoalumno : L aë tit ia Bet to ni P iddoTITULA CIÓN III ARQUITECTURA

0 5 10 1 5 mts

emplazamientoplant a general

desfase concéntricoprogresión de asomos

formaactohue rt a u rbanaP royecto de Título

plano d e emplazamientoescala ciudad

Page 46: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

lámina02

N

2008

pr ofesor : Mauric io Puentes Riffoalumno : Laëtit ia Bettoni PiddoTITULACIÓN III ARQUITECTURA

desfase concéntricoprogresión de asomos

formaactohuer ta urbanaP royecto de Título

esquema de emplazamientosin escala

escala 1: 150

módulo huertarelació n interior /exterior

p lanta nivel 1 y 20 150 3 00 cms

Planta nivel 2 P lanta ni vel 1relación interior/exterior relación interi or/exterior

Page 47: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

lámina03

N

2008

p rof esor: Mau ricio Pue nt es Riffoa lumno: La ët itia Bett on i P iddoTITULAC IÓN III AR QU ITECTUR A

desfase concéntricoprogresión de asomos

formaacto

huer ta u rb anaP ro yecto de Título

es cala 1: 10 0

planta estructura

0 2 00 400cm s

planta techumbrev iga s de made ra 6 X4 "

planta fundacionesfun daci ón zapa ta cor rida

planta estructura

h orm igón y ta biqu er ía pi noplanta nivel 1

planta estructurat a b i q u e r í a p i n o

planta nivel 2

planta fundacionesplanta techumbre

100

proye cción períme tro

proyección perímetr o

proyección cubierta

proy ecció n cubierta

proyecció n vol umen segundo piso

proyección deslinde predio

1 2 3 5 6

3 5 61 2

4

4

B

C

D

E

F

G

J

A

A

B

C

G

F

D

E

J

HH

H ue rto cu li n

a rio

p royección cubierta

pr oyecc ión cubierta

5 0

6 5

8 0

9 5

1 05

1 20

1 35

1 50236

2 36

2 19

117

1 34

1 51

1 68

1 85

2 02

100117134151168185202219

15

49

66

83

32

32 49 6683

15

proyección cubie rta

100

proyección cubierta

1 2 3 5 6

proyección deslinde predio

3 5 61 2

B

C

D

E

F

G

JJ

H

4

4

H uert o c u l

in ari o

proyecci ón volumen segundo piso

proyección volumen seg undo piso

acceso vi vi enda

accesopat io product ivo

lavadero

p ar rón

deslinde predio

1 2 3 5 6

3 5 61 2

4

4

B

C

D

E

F

G

J

B

C

G

D

E

J

H H

Page 48: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

lámina04

N

2008

p rofe so r: M a ur icio Pu e nte s Riffoa lu mno : La ët itia Be tto ni P iddoTITULACIÓN III ARQUITECTURA

desfase concéntricoprogresión de asomos

formaactohue r ta u rbanaP royecto de Título

e sc ala 1: 100

plantas especificasp la nta s upe rficiep la nta c irc ula ciónp la nta p a vimen tosp la nta c ub ie rta s

com edor6, 6 mt s2

cocina abier ta6 ,5 m ts2

dorm itor io 17, 5 mt s2

dor mi tor io 211,5 mts2

escaler as2,3 mts2

04a . PLANTA DE SUPERFICIE

baño2,6 mts2

12 m ts2recibi dor

corr edor2, 7 m ts2

superf ici e int eri or. 52 mts2

superf ici e ex ter ior . 5/ 2mts2 e xte ri or cu bi er to

superf icie tot al . 54, 5 mt s2

superf ici e pr ed io. 200 m ts2

236

219

117

13 4

15 1

16818520 2

15

49

66

83

32

1 00

04b. PLANTA DE CIRCULACIÓN06 . PAVIMENTO S

REVESTIM IENTO cer ám ico 30x30 cm s

REVESTIM IENTO m ader a m achihembr ada 15 cm s

r ec or ri do dom ést ico

r ec or ri do públi co

basur a

236

219

pendiente38%

pendi ent e38%

pend

iente

5%

pen d

ie nte

5 %

e v ac ua c i

ó n aguas llu v

ia s

evacuación aguas lluvias

ev ac u

ac ió n ag ua s

ll uvi as

e v ac ua c ió n a gua s l luv ias

05 . PLANTA DE CUBIERTAS

Page 49: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

lámina

05N

2008

p rofe sor: Maur icio Puentes Riffoa lumno : Laët itia Be tton i PiddoTITULAC IÓN III AR QU ITEC TURA

desfase concéntricoprogresión de asomos

formaacto

huer ta u rbanaProyecto de Título

esca la 1:100

plantas espec if icasproyec to e léctr icoproyec to s anita rio

H=12 0H=1 20 H=120

H=12 0

H=120

H=120

H=12

0

H =1 2 0

H=12 0

H=120

H=120

H=12 0

H=40

H=40

H=40

H=40

H=40

H=120

H=40

H =4 0

H=120

H=12 0

H=120

proyecci ón cub ierta

proyecc ión cu bierta

proye cción volumen segundo nivel

proyeccion volumen segundo nivel

proyecció n cubie rta

236

2 36

2 19

117

1 34

1 51

1 68

1 85

2 02

100117134151168185202

219

15

49

66

83

32

32 49 66

83

15

100

07a . Proy ecto e lé ctric o

Pun to d e luzInter rupt or s impleInter rupt or doble

Enchuf e s im pl eEnchuf e dobleEnchuf e t riple

n i ve l 107b. Proyec to elé ctric o

n i ve l 2

H=120

proye cción volu men se gundo ni vel

SIM BOLO GÍA

Punt o de l uzI nt er rupt or s i mpleI nt er rupt or d oble

Enchufe s impleEnchufe dobl eEnchufe tr iple

SI MB OLOGÍA

pr oyec ción c ubierta

p royección cubierta

pro yecci ón volume n segund o nivel

proyeccion volumen segundo nivel

proyección cubierta

236

117

100117134151168185202

219

15

4966

83

32

32 49 66

83

15

100

08a. Proyecto de redes de agua

Ll ave de pasoLl ave de agua f ríaLl ave de agua calient e

n iv e l 108b. Proyec to de redes de agua

n i ve l 2

proyecció n volumen segundo nivel

w

ww

w

c a le fon t

l av adora

medidor

w cañerí a de agua cal iente

cañerí a de agua fr ía

SIM BOLOG ÍA

Ll ave de pasoLl ave de agua f ría

Ll ave de agua calie nt e

SIM BOLO GÍA

D uc ha tubo fl exibleB oca de ri egocañer ía de ag ua caliente

cañer ía de ag ua fr ía

w

219

1 34

1 51

1 68

1 85

2 0 2

Page 50: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

lámina06

N

2008

pr ofesor: Mau rici o Puente s Riffoalumn o: Laët it ia Bet ton i PiddoTITULACIÓN III ARQU ITECTURA

desfase concéntricoprogresión de asomos

f ormaacto

hu ert a urban aP royecto de Tít ulo

elevaciones

0 75 150 cms

escala 1:75 Escala 1.75

Elevación oes te Elevación sur Escala 1.75

Page 51: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

c ome do r

e s pa c io re cib ido r ba ño

Cor te A-A' Esca la 1 .75

Corte B-B' Esca la 1.75

h ue rto c u lin a r

io

pa r rón

Cor te C -C' Esca la 1 .75

Escant il lón 1

Cor te D -D' Esca la 1 .75

hu e rto c u lin a rio

pa rr ón

15

219

15

236

236

185

219

236

lámina07

N

2008

p rofesor : Mauri cio Puentes Rif foalu mno: L aë titia Bet ton i PiddoTITULACIÓN III ARQUITECTURA

desfase concéntricoprogresión de asomos

formaactoh uer ta urba naProyecto de Título

cortes0 75 150 cms

es ca la 1 :75

Page 52: HUERTAS URBANAS PROYECTO DE TITULO - IAH PUCV

Datos de impresión

Tes is de título impresa en hoja s h ilado 9 deforma to 21,5 x 33, 0 cms, en una impresoraEpson c92 desde a rch ivos au tocad.

Impresión de t iro y re tiro con empaste alomo.

Esta tesis fue impresa con fec ha mar tesvein tidosdeseptiembre de l año dos milnueve

colofón

pág120