huellas389

68
DE MÉXICO REVISTA POLÍTICA www.huellasdemexico.com.mx 16 AL 30 DE JUNIO /2011 / 389 $25.00 MIENTRAS LOS PRECIOS DEL COMBUSTIBLE AUMENTAN DEVORAN “ZETAS” MUJER DEL MOMENTO Los daños ascienden a 300 millones de dólares, sólo por una denuncia SOFÍA VERGARA A PEMEX CORAZÓN DEL DF SEGUIRÁ LATIENDO A LA IZQUIERDA CARLOS NAVARRETE BUSCA GOBERNAR LA CAPITAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

Upload: huellas-de-mexico-01

Post on 14-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista Quincenal de Política

TRANSCRIPT

Page 1: huellas389

DE MÉXICO

REVISTA POLÍTICA

www.huellasdemexico.com.mx16 AL 30 DE JUNIO /2011 / 389

$25.00

MIENTRAS LOS PRECIOS DELCOMBUSTIBLE AUMENTAN

DEVORAN“ZETAS”

MUJER DEL MOMENTO

Los daños ascienden a 300 millones de dólares, sólo por una denuncia

SOFÍAVERGARA

A PEMEX

CORAZÓN DEL DFSEGUIRÁ LATIENDOA LA IZQUIERDACARLOS NAVARRETE BUSCA GOBERNAR LA CAPITAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

Page 2: huellas389

LAS LUMBRERASPARqUE AcUático

¡¡¡Ven a disfrutar lo enigmático de la naturaleza!!!

www.belumbreras.com

Av. Cuauhtémoc s/n, Col. Hidalgo;Municipio de Ajacuba, Hidalgo

¡Ven, déjate deslumbrar por este cálido lugar!

Lada sin costo: 01 800 8 36 27 97Tels: 01 778 78 2 41 10/2 41 11Fax: 01 778 78 2 70 87E-mail: [email protected]

AJACUBA, HGO

consiente a tu familia con las ricas aguas termales, totalmente

naturales, que emanan del manantial a 35º centígrados.

con propiedades curatiVas desintoxicantes que brindan una sensación

de relajación y quitan el estrés.

encontrarÁs:ChapoteaderosAlberca onda con trampolínToboganes y resbaladillasCascadas y grutaPuentes colgantesÁrea de palapas y asadoresPalapa familiar y barÁreas verdes para campingServicio de hotelAmplio estacionamientoTirolesa

Page 3: huellas389
Page 4: huellas389

EDIT

ORIA

Lfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

4 HuellasdeMéxico

PELIGROSOS

Contenid

oN

ÚM

ER

O 3

89

PALABRA DEL DIRECTOR

hORA DEL17

Ante lAs condiciones imperantes, ha llegado

la hora de construir una “ciudadanía global”, advier te el presidente de Cimes, Armando Flores, quien agrega que ello se debe a la desigualdad social y la pobreza creciente.

PODER CIUDADANOCIU

DA

D

DECLARACIÓN22

Al celebrAr los 10 años de la Declaración

del Grupo Oaxaca, Jacqueline Peschard reconoció que en materia de acceso a la información “existen algunas resistencias.

DE OAXACAPO

LÍTI

CA

TIANGUIS 28

los secretArios de Turismo de Campeche,

Coahuila y Jalisco, entre otros estados, apoyan la i tinerancia del Tianguis, porque “permitirá potenciar esta impor tante plataforma de negocios en beneficio de Mèxico”.

ITINERANTETUR

ISM

O

explosivo y riesgoso el señuelo que el gobierno federal tiende en la escena nacional con la detención de Jorge Hank

Rhon, un priista desbocado, polémico y aficionado a vivir a su modo y a su gana.

Como se ve, hay un campo ardiente, minado y en condiciones de generar un remolino capaz de arrastrar hasta los niveles de violencia los procesos electorales de julio próximo, con grave perjuicio a la estabilidad y gobernabilidad del país.

Entonces lo más coherente es no jugar con fuego.Perverso e irresponsable le llaman a este propósito, Luis

Videgaray Caso y Miguel Osorio Chong, dos de las principales figuras del equipo del candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, Eruviel Ávila, quienes salieron disparados a detener la bola de nieve que comenzó a rodar de Tijuana al Estado de México.

Su propósito es desvincular el hecho político con el hecho policiaco, porque intuyen que entre ambos puede crecer una especie de monstruo malévolo que dañe la campaña priista. Esa intención es la que parece mover la detención de Jorge Hank.

Precisamente a esa casualidad ambos le identifican dosis de perversidad por parte de los dirigentes a nivel nacional del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, porque sus posicionamientos encajan mucho a lo que se habló desde varios días en el sentido de que un personaje de la política sería detenido.

Frente a los hechos consumados que registran varios elementos de arbitrariedad hay quienes se resisten a llamarle por su nombre, pero el dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Emilio Gamboa, lo dice abiertamente: La embestida contra el PRI ya comenzó.

A Humberto Moreira los acontecimientos parecieron agarrarlo de sorpresa y en primera intención pidió tiempo, aunque luego señaló que no permitirían que la detención de Jorge Hank Rhon se convirtiera en una “cacería de brujas”.

Por supuesto, del lado del PAN hubo satisfacción por la acción del Ejército, de tal manera que sus abanderados se apresuraron a señalar que no había señales de persecución política.

De la trinchera del PRD también salieron voces, como la de Carlos Navarrete, que aplaudió la acción; de Encinas, quien pidió ir al fondo de la investigación, además del PT que reclamó castigo ejemplar.

Estos dos frentes que se han creado en torno al decomiso de armas deja claro hacia dónde se dirige un acontecimiento que pudiera pasar desapercibido, pero que en la persona que lleva el apellido Hank, que proviene del Estado de México y que se identifica con el multicitado Grupo Atlacomulco, no deja duda que hay un alto ingrediente explosivo, a menos de tres semanas de las elecciones para renovar gobernador.

Lo deseable es separar uno y otro acontecimientos, dejar que las cosas fluyan, cada uno en su terreno propio, porque si la intención del gobierno y del PAN es la de echarle una carga negativa al candidato del PRI, puede revertirse ante lo endeble que muestra el operativo de su aprehensión.

Y entonces sí que las cosas se van a poner sabrosas, porque una vez con el triunfo en las manos priistas la revancha será sin misericordia.

Lo grave, como siempre, es que los resultados volverán a ser en detrimento de los ciudadanos que pagan caro por ver cómo se destrozan las diferentes fuerzas políticas en la búsqueda de sus afanes de poder.

DUERME44

lA últimA exponente del surrealismo dejó de existir.

Leonora Carrington se unió a sus sueños expresados en su ar te simbólico, mítico y alegórico.

SURREALISMOCU

LTU

RA

MUJER40

luego de Años de picar piedra y gracias al éxi to

de la serie “Modern family”, Sofía Vergara es la mujer del momento.

DEL MOMENTO

SH

OW

TIM

E

JUEGOS DE FUEGO

Page 5: huellas389

ALFREDO GRACIA FAVELADirector General

CRUZ ULÍN HERNÁNDEZSubdirector General

MAX VITE G.Subdirector Editorial

F. JAVIER SEVILLA TAPIACoordinador Editorial

GILbERTO LECONA Coord. de Publicidad

PAbLO DANIEL CRUZ ALFAROCoord. de Información del Estado de México

HÉCTOR A. SALDIVARCorresponsal en Cancún

GAbRIELA LÓPEZ G.Coordinadora de Turismo en Hidalgo

FRANCIA SÁNCHEZ PATIÑO, RObERTO MELÉNDEZGUILLERMO PIMENTEL,ULISES NAVARRETE,YURI RUIZ Reporteros

Es una publicación de Comunicaciones y Negocios,

S.A. de C.V.

FELIPE bERNAL E. Arte, Diseño y Portada

LUIS FLORESCartonista

JUAN PAbLO CRUZFotografía

KAREN IVETTE bAUTISTA RAMÍREZTitular del Departamento Jurídico

CARTAS Y SUGERENCIASTeléfonos: 55 29 08 36

Correo electrónico:[email protected]

Visite nuestro sitio:www.huellasdemexico.com.mx

talleres:Graficos Exactos S.A. de C.V. Hermenegildo Galeana No. 113 C Col. Guadalupe del Moral C.P. 09300 Delegación Iztapalapa, México, D.F. Tel. 01(5)56004512

Huellas de méxico es una revista catorcenal.

Año 20,No. 389. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título 5798. Número de Certificado de Licitud de Contenido 4480. Domicilio de la publicación: guerrero 175 edificio c-503col. guerrero, c.p. 06300, méxico, d.F.Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados:

publicaciones citemAv. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor . La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . No se devuelven originales.precio: $25.°° números atrasados $40.°°

DE MÉXICO

ww

w.h

uella

sdem

exic

o.co

m.m

x

5HuellasdeMéxico

SOFÍA

VERGARA

Page 6: huellas389

NACI

ONA

Lfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

6 HuellasdeMéxico

Duplican tomas clanDestinas

SAqueANDemanDan a 11 empreSaS De eU por

tráfICo De CombUStIble

Los cÁrteLes que conforman en su conjunto el crimen organizado -directamente responsables de las 44 mil vidas que se han perdido en la presente

administración- y donde se menciona la presencia de “Los Zetas”,

ALFreDo GrAcIA FAVeLA

“Zetas” ductos de Pemex

Page 7: huellas389

7HuellasdeMéxico

tres pasos Del moDus operanDi

InDIVIDUoS roban CamIoneS De tranSporte para SUStraer el HIDroCarbUro. poSterIormente el gaS natUral ConDenSaDo eS paSaDo De ContrabanDo a eU. CUanDo el HIDroCarbUro ya eStá en la UnIón amerICana, laS empreSaS realIzan la Compra.

Page 8: huellas389

8 HuellasdeMéxico

no sólo juegan sucio, amenazan, aterran, matan, secuestran y corrompen, sino que ahora han entrado al robo en Pemex, en el mayor saqueo de combustible que se conozca hasta ahora y donde no se des-carta la participación de funcionarios y empleados de la paraestatal.

De acuerdo con cifras e información de Petróleos Mexicanos, en los últimos cinco años el crimen organizado pasó de ser un riesgo focalizado para la industria petrolera mexicana a una amenaza para

la seguridad energética nacional que se expande a ritmo acelerado.

La acción no para ahí, porque las complicidades se extienden a una red de empresas que ilegalmente venden el producto en Estados Unidos.

identifican a 11 empresas

En una segunda denuncia, Pemex tiene identificadas a 11 empresas estadouni-denses a las que ya demandó por com-prar hasta 300 millones de dólares en

combustible que le fue robado por cár-teles de la droga, según documentos de una Corte en Estados Unidos.

En una demanda anterior, presenta-da en el mes de junio de 2010 se hacía mención de empresas como BASF, Mur-phy Energy Corporation, Petroleum Inc, Fuels y US Petroleum Depot, Inc.

De hecho, el año pasado varias em-presas estadounidenses fueron culpadas por un juez tejano por comprarle al cár-tel de “Los Zetas” un cargamento roba-do de crudo.

El saqueo, sin embargo, está lejos de detenerse, ya que en agosto pasado se dio a conocer que “de 2004 a 2009 el número de tomas clandestinas se mul-

laS ComplICIDaDeS Se extIenDen a Una reD De empreSaS en eU“ ”

GrAnDes cAntIDADes de combustible le fueron robados a Pemex por cárteles de la droga que han sido acusados de conspirar contra el Estado mexicano y falsificar documentación.

Page 9: huellas389

9HuellasdeMéxico

Una riqUeza natUral en beneficio de cártelestradicional de gas no asociado. También es más grande que los campos de gas y condensados de Chiapas y Tabasco.

En 2003, Burgos produjo mil 30 mi-llones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural, cifra cercana a la cuarta parte de la producción nacional. Su par-ticipación en la producción total de gas seco es aún mayor, dado el alto conteni-do de líquidos del gas producido en aso-ciación al crudo en el sureste.

El interés que ha despertado la cuenca de Burgos obedece, en primer lugar, a que esta región es vista como la fuente más inmediata de volúmenes adi-

cionales de gas natural que permitirán moderar las crecientes importaciones netas de dicho combustible.

La introducción de un nuevo modelo contractual diseñado por Pe-mex para desarrollar campos de gas en la frontera norte de México con el apoyo técnico, gerencial y financiero de otras empresas petroleras tam-bién ha intensificado el interés por la zona, así como la intención que ha expresado Pemex de generalizar los contratos de servicios múltiples a otras regiones y a la producción de petróleo crudo.

BurGos es LA cuencA gasífera más explorada y desarrollada de

México. Su explotación se inició en 1946. Localizada en el noreste del país, geológica y geográficamente es contigua a la cuenca del río Bravo en el sur de Texas y representa la región productora de gas no asociado más importante de México.

Cuenta con cerca de una tercera parte de las reservas de gas no aso-ciado del país. Su dotación original de reservas es casi el doble de la corres-pondiente a la cuenca de Macuspana, en Tabasco, la otra región productora

tiplicó de 110 a 453 casos. Pero además se estableció que el robo se expandió te-rritorialmente; si en 2004 se concentra-ban en zonas como Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y el Estado de México, para 2008 eran ya 23 los estados en los que se cometían hurtos”.

narcos empresarios

Esta faceta industrial de los cárteles de la droga no es nueva, porque dentro de su organización tienen contadores, admi-nistradores y abogados, que en conjunto se dedican a los rubros de la explotación humana, venta de productos ilícitos, ex-torsión y protección, todo en torno a la manipulación del dinero.

En este caso específico, la unidad de Exploración y Producción de Pemex presentó la demanda el pasado domingo 29 de mayo ante una Corte de Distrito en Texas, señalando que algunas de las empresas conspiraron con los criminales mexicanos para falsificar documentos y trasladar el gas natural concentrado cru-zando la frontera.

Como se ve, a través de la lucha legal que la paraestatal que dirige Juan José Suárez Coppel ha emprendido, el crimen organizado no es un grupo mo-nolítico a nivel internacional, sino que, más bien, presenta un panorama diver-so, complejo y multidimensional, que dificulta su identificación.

LA pArAestAtAL demanda a 11 empresas de EU por tráfico de combustible.

h

Page 10: huellas389

10 HuellasdeMéxico

Una de sus características es que no existe uniformidad en su actuación ni en el grado de su impacto sobre los in-dividuos o sobre las entidades estatales o no estatales de todo el mundo, pero las consecuencias hablan de la destrucción del Estado y de la sociedad.

Lo grave es que no sólo compite con el poder legal y jurídicamente estableci-do, sino que en su avance corrompe a un ejército de empleados y funcionarios para luego imponerse a través del único medio que pueden tener cuando su di-nero no es aceptado: la violencia.

nada los detiene

En suma, las organizaciones criminales por su propia naturaleza ilegal y trans-nacionalizada no tienen en cuenta las soberanías estatales ni muestran respeto por las fronteras nacionales en su afán de extender negocios ilícitos.

En la denuncia se plantea que “Los acusados han participado y sacado pro-vecho -con o sin conocimiento- en el tráfico, en Estados Unidos, de conden-sado robado y por lo tanto han incenti-vado o facilitado a los grupos del crimen organizado mexicanos el robar el con-densado”.

Entre los demandados están Plains All American Pipeline LP (PAA.N: Coti-zación), SemCrude, filial de SemGroup’s (Semg.N: Cotización) y Western Refi-ning (Wnr.N: Cotización).

el saqueo viene de añosLa petrolera mexicana explicó que desde 2006 le han sido robados 300 millones de dólares en condensado de su campo de gas natural de Burgos, ubicado en el norte del país. h

Page 11: huellas389

11HuellasdeMéxico

eL proFesor de la Universidad Au-tónoma de Ciudad Juárez, Víctor

Manuel Quintana, opinó que EU se be-neficia de una manera importante tras esta colaboración criminal, y añadió que el proceso de compra del combustible robado cuenta con la participación de funcionarios aduaneros de ambos paí-ses. “No solamente son las empresas, hay autoridades del lado mexicano y del lado norteamericano que permiten que gran-des cantidades del combustible robado se vayan para allá. No es fácil pasar un ca-mión tanque con combustible robado.

Indudablemente la aduana mexi-cana y US Customs Administration (la administración de la Aduana de EU) también están involucradas”.

piratas en euCompañías estadounidenses piratas son las que se benefician del robo y contra-bando de condensado de las instalacio-nes de Pemex, lo que impide frenar este mercado ilícito en ese país.

En junio de 2010, México inter-puso la primera demanda en su tipo en Estados Unidos como resultado de una investigación que la paraestatal realizó en colaboración con el gobierno de Was-hington.

Pemex refirió que en los últimos años el crimen organizado ha apuntado al robo de gas natural condensado, lle-gando a alcanzar en ocasiones hasta 40 por ciento de la producción total del concentrado de la Cuenca de Burgos.

Para llevar a cabo sus ilícitos grupos criminales roban el hidrocarburo de ins-talaciones de almacenamiento e incluso han secuestrado camiones que lo trans-portaban a refinerías de Pemex.

La paraestatal indicó que las inves-tigaciones del robo han permitido la detención de por lo menos 45 personas, incluidos dos agentes aduanales mexi-canos por permitir el paso de camiones con el gas natural condensado robado con documentos de exportación falsos.

Derivado de la demanda de 2010, al-gunos directivos de empresas involucra-das en el robo se han declarado culpables y están en proceso de ser sentenciados en Estados Unidos.

Uno de ellos es el presidente de Va-lley Fuels, Stephen Pechenik, que en oc-tubre se declaró culpable por participar en el contrabando del hidrocarburo.

crece número de

tomas piratasEl robo de gas es una constante de los grupos del crimen organizado, al punto que la petrolera mexicana estima que durante 2010 le produjo pérdidas por 2.16 millones de barriles de combustible, valuados en 240 millones de dólares. En total, se realizaron casi dos denuncias por día.

La explosión en un oleoducto en Puebla dejó en evidencia el peligro de las llamadas “tomas clandestinas”. Por ese caso murieron al menos 28 personas y otras 50 resultaron heridas.

AduANerOS, INvOLuCrAdOS en el robo a Pemex

h

Page 12: huellas389

CIUD

AD

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

DF, CON EL CORAZÓN LATIENDO A LA IZQUIERDA

Aspiro A gobernAr lA cApitAl: nAvArrete

Page 13: huellas389

La red de proteCCIón SoCIaL no Son dádIVaS

En un balancE general de quienes podrían ser prospectos a la nominación

para el Gobierno del Distrito Federal, dentro de la izquierda mexicana, con mucho el senador Carlos Navarrete les lleva delantera.

aHMED JEunET

Page 14: huellas389

14 HuellasdeMéxico

Él es probablemente de los conta-dos con los dedos dentro de la maltrecha izquierda que todavía mantiene credibi-lidad. A diferencia de Navarrete, otras muchas figuras de un amplio abanico han sucumbido a la tentación, al arre-glos millonarios bajo el agua o al fraude descarado en detrimento del partido al que pertenecen y de la ciudadanía que se siente despreciada.

Por eso uno de los fundamentos que tiene presente es que el quehacer políti-co se hace desde la sociedad y quien pre-tenda despreciar esta forma de gobierno estará destinado al fracaso.

Las nuevas corrientes internaciona-les muestran la fuerza con la que llegan conglomerados humanos a reclamar sus derechos largamente desoídos.

DF, ciudad de libertades

En fecha reciente planteó: “Ésta es la ciudad de las libertades y debe ser tam-bién la ciudad de la participación ciuda-dana”.

Ha llegado el momento de que las tareas de gobierno en la ciudad no sean sólo asunto de dirigentes partidarios y de funcionarios públicos. Ha llegado el momento de escuchar desde abajo, co-lonia a colonia, barrio a barrio, unidad habitacional por unidad habitacional, a todos los sectores de la sociedad para

DEl avancE de la izquierda en el DF describió que en 1997 hubo un

cambio en la conducción del gobierno, fue un cambio que se originó antes, primero en 1988 en las grandes jor-nadas por el respeto al voto, pero tres años antes también, en 1985, cuando nuestra ciudad sufrió las consecuen-cias del lugar donde está asentada. Una ciudad asentada sobre un lago, con suelo poco firme, fangoso, sufrió la pérdida de 10 mil de sus habitantes en el sismo de 1985.

Y a partir del 97, comentó, cuan-do hubo un giro en la conducción de la ciudad, se empezó un proceso de construcción de una red de protec-ción social que hoy debe ser orgullo en todo México, sólo semejante a la

red de protección social que el presiden-te Lula construyó en Brasil durante ocho años, allá le llamó Hambre Cero, aquí le denominamos la Red Ángel.

Y esta red de protección social ha permitido en estos años de gobierno que las madres solteras, que los adultos ma-yores, que los jóvenes estudiantes, que los niños, que los discapacitados, que los microempresarios, que los niños talento, tengan una protección social y que los servicios, el agua, el transporte, la salud, las medicinas, el predial, tengan un com-portamiento especial con estos sectores.

Esta red de protección social ha im-pedido que nuestra ciudad se desquicie socialmente y esto hay que reconocerlo todos, los que viven en las 16 delegacio-nes políticas.

Las fechas deL cambioLa Ciudad de México no tiene la

violencia, afortunadamente, que exis-te en 19 entidades del país.

Ahí dijo:La Ciudad de México tiene niveles

aceptables de seguridad que debe-mos mejorar sustancialmente y preve-nir para que aquí no nos estalle lo que pasa en Nuevo León, en Tamaulipas, en Baja California, en Sinaloa, en Mi-choacán, en Guerrero, en Tabasco, en Guanajuato, en muchos estados del país. Y hay que explicarse y entender que la red de protección social no son dádivas, son programas oficiales que impiden que los de menores recursos acumulen un rencor social con los de mayores recursos, porque todos vivi-mos en la ciudad.

que participen y se corresponsabilicen del gobierno de la ciudad.

En consecuencia celebró la creación de la citada asociación, “porque permiti-rá la participación de mucha gente que tiene opinión, que tiene propuestas, que

tiene preocupaciones, que tiene angus-tias y quiere ser parte de las soluciones que hay que construir”.

Sin reparos le dio la bienvenida a esta participación y se sumó a este es-fuerzo de consulta con la gente.

usTEDEs sabEn que he iniciado un esfuerzo para pulsar a la ciudad y entrar en contacto con sus habitantes, dijo Navarrete al confiar sus aspiraciones por el GDF.

h

Page 15: huellas389

15HuellasdeMéxico

tes, el entretenimiento, los deportes, el acceso a nuevas tecnologías”.

A la altura del mundoTambién de eso se trata, que nuestra ciudad pueda crecer, también se trata de que la ciudad y sus habitantes estén a la altura de las ciudades en el mundo.

Se trata de que no nos quedemos re-zagados en todos estos aspectos.

Navarrete se mostró optimista: “esta sociedad que tenemos en la capital puede permitir también el combate a las desigualdades”.

Hay que quejarseFrente a esta dinámica social, Navarre-te se mostró dispuesto a participar e interactuar con cientos de ciudadanos, hombres y mujeres, orgullosamente ha-bitantes de la Ciudad de México.

Reconoció la valía para ser interlo-cutor y conductor y para llevar propues-tas alternativas, planes, quejas y razones al Senado de la República.

También, recordó, quejas sobre obras públicas, falta de agua e inseguri-dad, que son los temas pendientes de la ciudad, porque es una ciudad que vibra, es una ciudad donde vivimos cerca de nueve millones de habitantes, que fun-ciona, que interactúa, que late.

echan chispas en los cuartos de guerra

No es casual que los llamados “cuartos de guerra” de quienes suenan para jefe de Gobierno del DF están que echan chispas, porque no encuentran la forma de ganar la voluntad del electorado.

Con toda seguridad no será pintan-do banquetas para que le tomen la foto y después irse a lavar con jabón y desodo-rante las manos para quitarse los olores y vestigios de los “pobres”, como los ase-sores de Mario Delgado -el alfil de Mar-celo Ebrard- pretenden ganar votos.

Tampoco es con cientos de mantas sembradas por toda la ciudad y visitas sumamente frecuentes a boutiques y es-téticas para mejorar el gesto de su sonri-sa, como Alejandra Barrales piensa hacer suya la voluntad ciudadana.

Menos será a través de entregas de miles de paquetes de ayuda a un ejército de manos y firmas anónimas, como Mar-tí Batres contempla alcanzar el puesto, pensando que con ello tiene en sus ma-nos el voto a su favor.

Al rescate de la clase media

De manera destacada señaló a una clase media muy importante, una clase media que se supera, que trabaja, que estudia, que se esfuerza por sacar adelante a su familia.

Y esta clase media, dijo, debe ser colocada también en la visión de cual-quier gobierno de la ciudad. Esta clase media aspiracional late en el centro de la Ciudad de México. De ella, dijo que oja-lá la Ciudad de México tenga una clase

media más numerosa, más participativa, que tenga acceso a la vivienda propia, al crédito, que tenga acceso a internet, que tenga en su casa telecable.

Y aunque nadie le de la importancia debida, recordó: Aquí se puede divertir, aquí hay libertad de tránsito permanen-temente. Aquí no hay discriminación.

Fue en este punto donde planteó la clave de su estrategia junto a la socie-dad. Durante su participación habló que “este sitio es una ciudad que tiene una plataforma para desarrollar el conoci-miento, la educación, la cultura, las ar- h

YHE DicHo y aquí lo repito: para pulsar a la ciudad como lo va

a hacer la asociación civil, para este ejercicio de participación, hay que ha-blar con todos.

Confió que la asociación impulse los mecanismos de participación y de consulta con todos, sin distingos, por-que esta ciudad requiere de la parti-cipación y requiere que escuche a los sectores de menores ingresos que requieren de un gobierno eficiente y social, que son los más.

Requiere escuchar a la clase me-dia y requiere también escuchar a los inversionistas y a la gente de altos in-gresos para que no le regateen sus in-versiones a la ciudad, para que abran negocios, comercios, para que den empleo, para que capaciten, para que den seguridad social. Esta ciudad es de todos y a todos hay que escuchar, a todos los sectores.

Frente a los integrantes de la nueva asociación ofreció que pueden contar con él, en este esfuerzo de consulta y de diálogo, y adelantó que no escatimará tiempo ni disposición para acompañarlos y para escuchar, para recibir propuestas y para recibir sugerencias, y para ser conducto, pri-mero, en el Senado de la República y después en otras instancias y en otros tiempos y momentos para atender la demanda de los ciudadanos.

Antes de terminar fue categórico. Y quiero decirlo de corazón, acla-

ró: “Ustedes saben que he iniciado un

esfuerzo para pulsar a la ciudad y en-trar en contacto con sus habitantes.

No niego mis aspiraciones en el Distrito Federal, las hago explícitas, claramente. Soy senador de la Repú-blica y seré respetuoso de la ley y los tiempos que marca para formalizar aspiraciones, pero como senador voy a multiplicar mi diálogo y mi contacto con la gente de la ciudad.

Lo voy a hacer con el 50.3 de los ciudadanos que se autodenominan independientes, sin filiación partidaria, que tienen deseos de ser escuchados.

Y lo voy a hacer con el otro 49.7 que las encuestas dicen que tiene adscripción partidaria, color partidario, vocación por un partido. A ambos se requiere consultar, a los independien-tes y los que tienen filiación partidaria, tienen los mismos derechos, son habi-tantes de la ciudad, viven aquí, traba-jan aquí, sueñan aquí, requieren una ciudad para todos, una ciudad plural, diversa, tolerante, impulsora de las li-bertades, que nos enorgullezca seguir viviendo en esta ciudad de tradición centenaria para que siga siendo la ciudad de los palacios, la ciudad de la igualdad, la ciudad de la justicia, la ciudad del respeto, la ciudad en don-de el trabajo rinda frutos, en donde el esfuerzo sea reconocido, en donde la gente pueda labrar un futuro mejor producto de su esfuerzo.

Quiero que la Ciudad de México siga con el corazón latiendo a la iz-quierda.

hay que habLar con todos

h

Page 16: huellas389

CIUD

AD

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

16 HuellasdeMéxico

En este sentido, afirma: Pues sí, es bien cierto que en todo sistema de par-tidos la figura de la alianza es válida, aun cuando las ideologías sean diferentes, derecha y lo que representa a la izquier-da en México. También es cierto que la misma es criticable porque su principal argumento se contrapone con la realidad de los hechos: acabar con los cacicazgos políticos del PRI, que hoy tienen sumi-dos a varios estados en extrema pobreza y con gran rezago social, lo cual no se ex-plica con los resultados, en virtud de que la alianza se valió de ex priistas para ven-cer al PRI, dejando patente que lo único prioritario fue ganar o retener el poder y evitar que el PRI agrande su ventaja para la elección presidencial, derivado de los desaciertos del gobierno; como si esto fuera suficiente para cumplirle a la gente que hoy no tiene la certeza de terminar los cacicazgos políticos que la alianza prometió acabar.

Sistema de partidos, agotado

Los partidos políticos ven a los ciudada-nos como clientes políticos y no como conciudadanos que merecen mejores servicios públicos, sus estructuras inter-nas son oligárquicas y burocráticas, por lo que en la selección de sus candidatos no consultan a la ciudadanía, ya que la decisión es cupular.

Para el promotor de participación ciudadana en asuntos públicos consi-dera que pareciera que no quieren que la sociedad civil se comprometa en un proyecto común, confiados en que hoy nadie duda de que exista democracia, debido a los avances de los últimos 20 años, en instituciones y leyes electora-les que garantizan democracia y alter-nancia, en las comisiones de Derechos Humanos ante los abusos del poder, en los institutos de acceso a la informa-ción que garantizan transparencia y rendición de cuentas.

Sin embargo, la participación del ciudadano en asuntos públicos es cada vez menor o de desencanto, lo cual se justifica por los 53 millones de mexica-nos que se encuentran en extrema po-breza, por los millones de jóvenes que no concluyen la primaria o la secundaria, el cual debe ser un compromiso de Estado, y que en consecuencia cuentan con po-cas oportunidades de acceder a mejores

oportunidades en la escala social que les permita una vida digna, lo cual contrasta con mexicanos que figuran en la lista de millonarios del mundo.

Hoy, los partidos políticos no pue-den ni les interesa resolver los problemas sociales y económicos de los mexicanos y al ciudadano no le basta la democracia política para resolver sus problemas, los partidos en la búsqueda de la democra-cia política se desfasaron de la democra-cia económica y social, sólo les interesa conservar el poder a costa de lo que sea, lo que refleja el agotamiento del sistema de partidos en México.

Control social de la ciudadanía

Una solución es la participación del ciu-dadano, quien debe contribuir en la toma de decisiones de las políticas públicas. La fuerza de la sociedad civil debe hacer que el ciudadano no sólo participe el día de la elección, sino que haga efectivo el sufragio los días que dure el encargo que se trate, señala el ex delegado.

“El ciudadano debe aprender a de-mocratizar espacios como la familia, la empresa, entre otros, para que pueda exigir de los servidores públicos el com-promiso social que los debe caracterizar y no la indolencia actual de muchos en detrimento de la gente”, agrega.

Que el ciudadano gane espacios de decisión no significa suplir al Estado, sino que de forma corresponsable se de-cidan las mejores políticas públicas, que la verdadera alianza sea entre ciudadanía y gobiernos, que sea valor público.

La sociedad civil debe recuperar el papel que le corresponde de control social del Estado y de mercado. Las candidatu-ras ciudadanas obligarían a los partidos, si quieren continuar con las prerrogativas y cargos públicos, a presentar propuestas con verdadero sentido social y cumplir-las o dejar el camino al ciudadano que ha aprendido la fuerza de la sociedad civil en muchos temas.

La decisión la tienen los partidos po-líticos, los legisladores y el Ejecutivo, para reformar la Constitución y ordenamientos electorales con miras al 2012, y no como promesa para el 2016, la responsabilidad la tiene en este momento la Cámara de Diputados de aprobar esta reforma, pun-tualiza Pérez Rodríguez y Pérez.

La verdadera aLianza eS entre Ciudadanía y gobierno

YA no ConvenCenpropuestas partidistasEn todo SIStEma dE partIdoS la fIgura dE la alIanza ES VálIda, aun Cuando laS IdEologíaS SEan dIfErEntES

La poLémica alianza PAN-PRD, para obtener el triunfo de las gubernaturas de Oaxaca, Puebla, Sinaloa

y Guerrero, en las pasadas elecciones de 2010 y de este año, demuestra que los partidos políticos no convencen con propuestas, sino con poder, advierte el ex delegado en Tlalpan, Jorge Pérez Rodríguez.

h

Page 17: huellas389

Poder ciudadano, una realidad: cimes

Es hora dEla participación colectivaEs impErativO CONstrUir UN NUEvO rOstrO DE CiUDaDaNÍa sOCiaL

En un ámbito donde se postula la desigualdad social y la pobreza creciente

es imperativo construir la ciudadanía del futuro, un nuevo rostro de ciudadanía social, porque un mundo nuevo toca las puertas hoy mismo y no hay tiempo para esperar.

AHmED JEunEt

Page 18: huellas389

18 HuellasdeMéxico

Armando Flores, presidente del Centro de Investigación y Mediación Social (Cimes), sostiene que ante esas condiciones imperantes ha llegado la hora de construir una “ciudadanía glo-bal”.

La búsqueda de una transformación se vuelve urgente, sobre todo porque no se ven cambios a la vista, a menos que se efectúen modificaciones cualitativas en la orientación de las políticas económi-cas y sociales, de modo que no continúen “esquivando” explícitamente la redistri-bución del ingreso y la riqueza, sostuvo el académico e investigador social.

“Como se ve la desigualdad social, continuará incrementándose y alejando las posibilidades de construir sociedades integradas en términos del ejercicio de derechos y ciudadanía en el mundo glo-bal en el que vivimos”.

Armando Flores adelantó que en estos momentos se realiza una discusión entre investigadores sociales proce-dentes de Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal, Estado de México, así como de Argentina, Vene-zuela, Brasil y Colombia.

sistema político impide avances

Respecto a la concepción de ciudadanía, Flores sostiene que asistimos a cambios

en el ejercicio de la ciudadanía, donde ésta no sólo se defina por su titularidad de derechos, sino también por mecanis-mos de pertenencia, por la capacidad de interlocución en el diálogo político y cada vez más por las prácticas de consu-mo simbólico (de información, conoci-miento y comunicación).

Así, el sistema político se reprodu-ce, privatizando lo público, adueñán-dose del poder de decidir e impedir el empoderamiento de las poblaciones a través de la participación en la toma de decisiones.

Esto no se da a pesar que el desarro-llo debe tener como metas: Construir un clima social y humano de mayor se-guridad y confianza mutua; consolidar un orden político democrático con más participación de las personas en la ges-tión de las decisiones públicas; difundir el bienestar hacia quienes tienen menos acceso a los beneficios de la modernidad; tomar forma en proyectos colectivos en donde los ciudadanos adquieran un ma-yor sentido de compromiso y pertenen-cia respecto de la sociedad en que viven.

En abundancia a este punto, aña-dió que más ciudadanía significa, en este sentido, más sociedad: una comunidad de personas que no se restringen a sus actividades privadas, sino que además concurren en el espacio y el debate pú-

blico para participar en proyectos y en decisiones compartidas.

Sobre el particular, Cimes, al que se integran especialistas de diversas disci-plinas en un afán de descifrar el pano-rama social futuro y la mejor manera de enfrentarlo, consideró que el impacto de la posmodernidad en el campo cultural, de la globalización en el campo político y de la revolución de la información en el campo tecnológico, confluyen en un nuevo escenario de ciudadanía.

En suma, afirmó, el ejercicio efec-tivo de derechos debe complementarse con nuevas formas de ciudadanía, vin-culadas con el acceso al intercambio mediático y la mayor participación de la sociedad del conocimiento.

Así proyecta la preocupación de los especialistas por perfilar una ciudadanía cultural, vinculada “con los impactos de la globalización”, en donde se trans-nacionaliza la producción de represen-

Hay qUE Evitar qUE EL pODEr pOLÍtiCO sE siga aDUEñaNDO DE Las DECisiONEs y COartE EL DEsarrOLLO DE LOs pUEbLOs“

Page 19: huellas389

19HuellasdeMéxico

tantes sociales y se entrecruzan actores locales y globales modificando expresio-nes culturales, como “identidad” y “so-ciedad civil”.

ciudadanía, participación

y compromisosLa construcción de ciudadanía como un eje del desarrollo político global con-lleva a explicitar con más detalle este concepto. En esta reflexión, apuntó, ve-remos que la ciudadanía va más allá de percibirse como titular de derechos, ya que implica también la participación y el compromiso con el destino de la socie-dad mexicana global.

El punto de arranque en la socio-logización del concepto de ciudadanía debe darse a partir de las tareas de un constituyente ciudadano como una nue-va forma de representación social.

Esta nueva figura debe considerar como proceso de construcción social, li-gado a dinámicas de democratización al tratamiento en conjunto de los derechos civiles, políticos y sociales, como un es-tatuto social que determina el sentido de pertenencia a la comunidad global y fa-vorece la participación en la vida social.

De esta manera, la ciudadanía civil am-para los derechos de los individuos fren-te a la ley que garantice la posibilidad de vivir según su propia elección, gozar de libertad de expresión y de creencias, así como de promover el derecho a la pro-piedad y justicia frente a la ley.

En una nueva estructura social, Flo-res explicó que la ciudadanía política implica el derecho a elegir y a ser elegi-do, mientras que la ciudadanía social se refiere a la prerrogativa de cada persona de gozar de un estándar mínimo de bien-estar económico y seguridad (derecho a la seguridad social, salarios, beneficios sociales, entre otros).

Estos derechos se asocian, dijo, con determinadas estructuras instituciona-les: Los derechos civiles con los tribu-

nales de justicia, los derechos políticos con el Congreso, parlamento o gobierno local, y los derechos sociales con el sis-tema educativo y los servicios sociales. Por otro lado, la “ciudadanía” se iden-tifica con la conciencia de pertenecer a la sociedad y con la capacidad del indi-viduo de sentirse responsable del buen funcionamiento de las instituciones, en simetría con la obligación de las institu-ciones de respetar los derechos de hom-bres y mujeres.

construir y transformar leyes

Siguiendo estos planteamientos, la ciu-dadanía dota a las personas de la capaci-dad de construir o transformar las leyes y normas que ellas mismas quieren vivir, cumplir y proteger para la dignidad de todos. Este concepto de ciudadanía con-templa el ámbito objetivo y subjetivo.

El primero se relaciona con las con-diciones externas que garanticen un efectivo cumplimiento del derecho que le asiste a la persona. Estas condiciones son de orden legal, institucional y finan-ciero.

El orden legal posibilita la exigibili-dad de derecho, el institucional crea los organismos necesarios para su ejercicio y el orden financiero permite el ejercicio del derecho.

El ámbito subjetivo se refiere a la habilitación de la persona para ejercer sus derechos. Esto implica la necesidad de conocerlos para participar en la crea-ción de reglas de conducta y el desarro-llo de capacidades personales acordes con el ejercicio y la protección de sus derechos.

ciudadanía

activa, solución a problemas añejos

La ciudadanía se define entonces por la participación en la aplicación y la for-mulación del derecho, con conciencia de causa y en la práctica de su vida. La ciudadanía activa se manifiesta en el ámbito individual como participación; como responsabilidad, solidaridad y cooperación en la esfera público social, y como exigencia de fiscalización y ren-dición de cuentas en lo público, y en lo político como una forma de solución a problemas añejos.

Es impErativa La partiCipaCióN DE CaDa UNO DE LOs HabitaNtEs DE La CiUDaD

“”

h

Page 20: huellas389

JUST

ICIA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

20 HuellasdeMéxico

ReCUpeRARá pGRconfianza ciudadanaMarISela MoraleS, oaSIS en la proCuraCIón de juStICIa

En propuEsta prEsidEncial sin precedente en la historia de la procuración de justicia y aprobación indiscutible del

Poder Legislativo, Marisela Morales Ibáñez, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y forjada en las lides del derecho en fiscalías y tribunales,

BoBY MElÉndEZ s.

se perfila como la procura-dora general de la República que recobrará la confianza de los ciudadanos en la institución del Ministerio Público, a la que durante lus-tros ha servido con lealtad, eficiencia y probidad.

“Los tiempos cambian y es indiscutible que en este tiempo de crisis, violencia e incluso ineficiencia, por par-te de muchos servidores pú-blicos, la figura de Morales Ibáñez representa un oasis en el que habrán de abrevar los encargados de procurar justicia y bienestar a una atribulada y angustiada so-ciedad que durante años ha-bía perdido la confianza en la institución, a la que Mari-sela ha servido no sólo con eficiencia, sino sobre todo con honestidad, probidad y dedicación”, puntualizan fis-cales, peritos, elementos de la Policía Federal Ministerial y otros servidores públicos de la institución.

Sucesora de presti-giados juristas, como don Enrique Álvarez del Castillo, Sergio García Ramírez, Humberto Benítez Treviño,

Jorge Carpizo McGregor, Eduardo Medina Mora, Diego Valadés Ríos, Ignacio Morales Lechuga, Óscar Flores Sánchez y el general Rafael Marcial Macedo de la Concha, uno de sus “grandes proyectores”, Morales Ibá-ñez, asistida directamente por las subprocuradoras de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y Control Regional, Procedi-mientos Penales y Amparo, Patricia Bugarín Gutiérrez y Dilcya Samantha García Espinosa de los Monteros, enfrenta, posiblemente, una de las mayores crisis y des-crédito en la PGR.

Fortalecer mecanismos

Para la jefe máximo del Ministerio Público Federal, quien concluyó las investi-gaciones del homicidio del cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, “la más genuina de las aspiracio-nes del ciudadano es tener la libertad y salir con tranquili-dad a sus calles, escuelas, cen-tros de diversión y fuentes de trabajo”, por lo que convocó a sus homólogos y goberna-dores, multiplicar esfuerzos y fortalecer mecanismos de coordinación que permitan recuperar la seguridad y al-canzar la convivencia social

Reconocen Fiscales su honestidad

Page 21: huellas389

21HuellasdeMéxico

armónica que deseamos y una vez obtenida no volverla a perder. De acuerdo con la procuradora general de la República, “sólo la unidad en la adversidad nos garantiza el éxito”, por lo que ratificó a subordinados y servidores públicos en general a cons-truir, de manera conjunta y solidaria, el país de leyes que deseamos y merecemos todos los mexicanos.

“Estamos totalmente convencidos que la solución de fondo a la problemática de seguridad debe partir de la plena vigencia del imperio de la ley y de dos pilares fundamentales: Una procuración de justicia sólida y contundente, y un procedimiento penal eficaz y puntual”.

Comencemos, entonces, por la consolidación del Mi-nisterio Público, razón de ser de la institución, sin la cual no es posible explicar ni com-prender el desarrollo jurídico de México, especialmente a la luz de la transición hacia un nuevo sistema de justicia penal acusatorio”, asentó al tiempo de afirmar que no tiene dudas de que el fortale-cimiento de las instancias mi-nisteriales -particularmente a través de la profesionaliza-ción– impacta en el corazón de cualquier acción de aba-timiento de la impunidad, como también en cualquier intento por incrementar la confianza ciudadana en sus instituciones públicas.

ataque a fondoDurante su estancia como ti-tular indiscutible de la PGR, Morales Ibáñez insistió en la necesidad de atacar a fondo

e incluso erradicar los lastres del secuestro, trata de perso-nas, tráfico de armamento, narcomenudeo, ejecuciones y otros ilícitos que lastiman, laceran, a todos los mexica-nos. “Nuestro esfuerzo debe servir para fortalecer las ins-tituciones y a la democracia misma”.

Sin menospreciar el esfuerzo y determinación desarrollados por las pasa-das administraciones de la Procuraduría General de la República para devolver a la comunidad la seguridad, tranquilidad y paz social, que con justo derecho reclama y merece, para ministerios públicos federales, en sus di-versas disciplinas, delegados, directores generales, jefes regionales y personal sustan-tivo, Marisela Morales, sin duda alguna, llega para digni-ficar y “eficientar” a quienes sirven a la dependencia en la que de manera destacada laboraron hombres de “leyes y derecho”, como lo son el penalista Javier Coello Trejo y lo fueron el llorado maestro y fiscal José Luis Santiago Vasconcelos y el también finado general Raúl Mendiolea Cerecedo.

la MáS genuIna de laS aSpIraCIoneS eS tener la lIbertad y SalIr Con tranquIlIdad a laS CalleS

“”

h

Page 22: huellas389

POLÍ

TICA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

22 HuellasdeMéxico

A 10 Años de lA declArAción de oAxAcA

ExIsTEn resistencias a la transparenciaDespués De 10 años se volvieron a

reencontrar Juan Francisco Escobedo, Miguel Treviño de Hoyos, Ernesto Villanueva, Luis Javier Solana Morales,Issa Luna Pla, Jorge Islas López, Salvador Nava Gomar, Jenaro Villamil Rodríguez y Roberto Rock.

Los integrantes del Grupo Oaxaca recordaron cómo sur-gió la Declaración que lleva su nombre, expresión primaria de la Ley Federal de Transparencia.

Casa Lamm fue la sede para el acto conmemorativo, donde se llevó a cabo el panel “Pers-pectivas y retos sobre la imple-mentación de la Ley Federal de Acceso a la Información”, los encargados del mismo fueron: Juan Francisco Escobedo, Jorge Islas, Jenaro Villamil, Issa Luna, Roberto Rock, Ernesto Villa-nueva, Miguel Treviño y Salva-dor Nava.

Al verter su opinión respec-to a los 10 años de la publica-ción de la Declaración de Oaxa-ca, la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, reconoció que el contexto ac-tual en materia de acceso a la información no es precisamente el más favorable, ya que “existen algunas resistencias que se han manifestado por evitar que este derecho se fortalezca”.

Acompañada de la comisio-nada Sigrid Arzt y el comisio-nado Ángel Trinidad Zaldívar,

Peschard aseguró que en esta década ha habido avances signi-ficativos, pero por eso comenza-mos a encontrar limitaciones en nuestro actuar.

Al referirse al tema de la protección de datos personales, consideró fundamental que en las tareas por venir se homolo-guen criterios entre los orga-nismos garantes en materia de protección de datos personales en posesión de las instituciones públicas, así como diseñar y proponer acciones conjuntas para difundir y promover este derecho.

el cambio es en serioEn la XII Asamblea Nacional Ordinaria de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip), donde confluyen todos los ór-ganos garantes del país, la comi-sionada presidenta indicó que es una muestra de que a pesar de las coyunturas, con claros y oscuros, el cambio en materia de transparencia y de acceso a la información es en serio: en la forma y en el fondo, en las acti-tudes y en las prácticas.

Por su parte, el comisiona-do Trinidad Zaldívar señaló que el tiempo ha demostrado que la

el

Co

nte

xto

aCtu

al

en

mate

rIa

de a

CCeSo

a l

a In

for

ma

CIó

n

no

eS p

reCIS

am

en

te e

l m

áS f

aVo

ra

ble

“”

Page 23: huellas389

23HuellasdeMéxico

ley ha respondido a una necesi-dad, a una exigencia de la ciuda-danía, y que no se trataba de una iniciativa producto de exquisite-ces académicas o de imaginacio-nes democráticas febriles.

Primer empujónCabe comentar que el Grupo Oaxaca surgió a raíz del artículo del corresponsal de The New York Times, Ginger Thompson, quien reseñó el seminario “De-recho a la información y reforma democrática”, celebrado los días 23 y 24 de mayo de 2001, en Oaxaca.

Ahí participaron periodis-tas, académicos e integrantes de la sociedad civil, que más tarde promovieron la elaboración y aprobación de Ley Federal de Transparencia.

La Declaración de Oaxaca fue firmada por 19 personas y 77 diarios mexicanos y salió a la luz pública el 25 de mayo de 2001.

Después se conformó una Comisión Técnica con el encar-go de redactar una propuesta de Ley.

Al tiempo de elaborar la iniciativa de Ley del Grupo Oaxaca se presentaron dos iniciativas de ley en materia de acceso a la información: una por parte del Ejecutivo, llamada ini-ciativa de Ley Federal de Trans-parencia y Acceso a la Informa-ción y, la otra, presentada por el diputado Luis Miguel Barbosa (PRD), denominada iniciativa de Ley de Acceso a la Informa-ción en Relación con los Actos Administrativos y de Gobierno del Poder Ejecutivo de la Unión, logrando acuerdos de los puntos incorporados en cada una de las iniciativas.

Fue el 30 de abril de 2002 cuando la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Guberna-mental fue aprobada por unani-midad en el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial el 11 de junio de ese año.

en

eSta

déCa

da

Ha

Ha

bId

o a

Va

nCeS S

Ign

IfIC

atI

Vo

S,

per

o p

or

eSo

Co

men

za

mo

S a

en

Co

ntr

ar

lIm

Ita

CIo

neS e

n n

ueStr

o a

Ctu

ar

“”

h

Page 24: huellas389

LABO

RAL

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

24 HuellasdeMéxico

Sobre todo beneficiará a derechohabienteS: rodríguez camacho

InIcIAn negOcIAcIOnesautoridades y sindicato

En buSCa dE mEjorES CondICIonES gEnEralES dE trabajo dEl ISSStE

En un EvEnto realizado en el edificio sede

del ISSSTE, autoridades y representación sindical iniciaron las negociaciones para la actualización de las Condiciones Generales de Trabajo (CGT) del Insti tuto que desde hace seis años no se revisan, como se anunció en el recientemente celebrado 12º Consejo de la organización sindical. Los

dirigentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida; y del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, José Luis Rodríguez Camacho, junto con el secretario general del Insti tuto, Luis Felipe Castro Sánchez, y Edna Barba y Lara, directora jurídica, presidieron la reunión a la que asistieron

integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la organización laboral.

Rodríguez Camacho puntualizó que la mesa de análisis tiene como prioridad mejorar las condiciones laborales de sus representados, pero que éstas deberán reflejarse en la productividad y calidad del servicio a la derechohabiencia.

Por su par te, Ayala Almeida informó que acordó con la Unidad de Política y Control Presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que un representante de esa área atestiguará y avalará la actualización de las Condiciones Generales de Trabajo. En ese contex to, Castro Sánchez, en representación del director general del Insti tuto, Jesús

Page 25: huellas389

25HuellasdeMéxico

El rECurSo Humano En El ISSStE ES un problEma latEntE, quE dEbE SEr aparEjado En númEro Con la nuEVa dErECHoHabIEnCIa

Villalobos López, dio a conocer que próximamente el ISSSTE recibirá formalmente la propuesta sindical para ese proceso de revisión.

consejo nacionalEn otro orden de ideas, en el 12º Consejo Nacional del SNTISSSTE, realizado los días 12 y 13 de mayo, Rodríguez Camacho dijo que es necesario avanzar en los programas propuestos por la representación laboral ante la Comisión Nacional Mix ta de Planeación y Recursos Humanos (CNMPRH), máximo órgano colegiado, que ha estado postergando algunos proyectos por fal ta de presupuesto que beneficiarían a trabajadores, tanto del grupo operativo como de las áreas médicas, paramédicas y afines.

En ese sentido solici tó al líder de la FSTSE, quien inauguró los trabajos del Consejo, su apoyo e intervención ante la Secretaría de Hacienda para obtener la aceptación de las demandas de la organización laboral, porque sólo así se estará en condiciones de poder cumplir, no sólo con servir a los usuarios trabajadores al servicio

del Estado y sus familias, sino atenderlos bien y a tiempo.

Rodríguez Camacho aseguró que el recurso humano en el Insti tuto sigue siendo un problema latente, cotidiano y difícil que debe ser aparejado en número con la nueva derechohabiencia. Manifestó que ese es el clamor que hemos estado percibiendo por par te de nuestros representados en las áreas médicas que, sin duda alguna, son el pilar fundamental de la seguridad social que dignifica al Insti tuto.

nuevos rangos en catálogo de Puestos

El líder nacional ci tó como ejemplo que las enfermeras son las más afectadas por las sobrecargas de trabajo, por lo que anunció que se solici tará se integren los rangos “C” y “D” del Catálogo de Puestos respectivo que les permitirían incrementar sus ingresos.

En la inauguración del Consejo, Castro Sánchez, en representación del director general de la dependencia, reconoció el esfuerzo, compromiso y dedicación de las 48 Secciones del SNTISSSTE y mencionó los beneficios

alcanzados mediante las reformas a la Ley del Instituto, como la dotación de recursos financieros, equipamiento de instalaciones, abastecimiento de medicamentos, además del incremento en número de préstamos personales y de vivienda.

tres mil nuevas plazasEn el desarrollo de los trabajos se inauguró el salón de eventos “Cincuentenario” del Centro Social, Cultural y Depor tivo, y se presentó, mediante un audiovisual, el Informe de Actividades del Comité Ejecutivo Nacional, donde se destacó la autorización y aplicación de más de tres mil 500 plazas para los nuevos centros de trabajo del Insti tuto. También se resaltó que a través de la CNMPRH se han impulsado programas para beneficio de diferentes grupos de trabajadores en el ámbito de la superación profesional y la capacitación continua.

Como ejemplo de lo anterior se mencionó la conversión de 18 puestos del grupo paramédico y afín bajo el concepto de ampliación de jornada de 6.5 a 8 horas; al igual que la formalización del nuevo convenio de colaboración de susti tución de personal y la conversión del puesto de laboratorista “A” a laboratorista “B”; y de técnico laboratorista “A” y “B” a laboratorista “A”.

Estuvieron en la inauguración del Consejo, Alfredo Farid Barquet Rodríguez, magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, quien fue testigo de los trabajos desarrollados; Ernesto Moreno Morales, director técnico del Secretariado de la FSTSE; y el diputado Marco Antonio García Ayala, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud; delegados del ISSSTE, así como los directores de los Hospitales Regionales “1° de Octubre” y “General Ignacio Zaragoza”; además del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.

Las autoridadEs del ISSSTE reconocen el esfuerzo, compromiso y dedicación de las 48 Secciones del SNTISSSTE. h

“”

Page 26: huellas389

CAM

POfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

26 HuellasdeMéxico

Todo se invesTiga, afirma escobar PrieTo

NO se OCultANdenuncias en caJOnesInStItuCIoneS agrarIaS, garantía de paz SoCIal: Sra

En la SEcrEtaría de la Reforma

Agraria no hay denuncia o señalamiento que se quede sin investigar o que, por conveniencia, se guarden en el cajón, manifestó en forma enfática el titular de la SRA, Abelardo Escobar Prieto.

Page 27: huellas389

27HuellasdeMéxico

Quien además aseveró que todo se investiga y se toman las decisiones nece-sarias para lograr que las insti tuciones agrarias sigan for taleciendo su credibilidad y transparencia.

Al clausurar el curso de capacitación para servidores públicos de la Procuraduría Agraria, el funcionario federal enfatizó que las insti tuciones agrarias están consolidadas como la principal vía para resolver las disputas por la tierra y for talecer la cer teza jurídica en la propiedad rural, lo que significa paz social en el campo.

Escobar Prieto confió que las insti tuciones agrarias del gobierno federal son más eficientes, más humanas y atentas a las necesidades de las familias campesinas.

Por ello, el ti tular de la SRA aseguró que ha crecido la confianza y la credibilidad de los campesinos en las ins-ti tuciones agrarias, por lo cual exhor tó a los servidores pú-blicos a trabajar intensamente para consolidar los logros alcanzados en lo que resta de este sexenio.

“Se requiere de una nueva visión en el campo y de vencer

una de laS mejoreS InVerSIoneS que Se pueden HaCer en el paíS Son en eduCaCIón y CapaCItaCIón

inercias; continuar combatien-do la corrupción, que se ha minimizado, y eliminar acti-tudes de aprovechamiento de los cargos para enriquecerse a costa de los campesinos”, ad-vir tió tras la clausura del Curso de Capacitación e Inducción Básica en Materia Agraria diri-gido a servidores públicos de la Procuraduría Agraria.

Asimismo, consideró que la capacitación ha sido constante e intensa en las insti tuciones agrarias para me-jorar el servicio que se presta a las familias rurales, como también lo ha sido la vocación y compromiso social de los servidores públicos con Méxi-co y su campo.

“Una de las mejores in-

versiones que se pueden hacer en el país son en educación y capacitación, sus resultados tardan, pero al paso del tiempo se ven”.

Por eso, dijo, gran par te del trabajo está enfocado hacia la organización y capacitación de los sujetos agrarios, porque ésta es la mejor ayuda que se puede brindar a los campesi-nos para que salgan adelante sobre la base de su esfuerzo y capacidades productivas.

cambio profundoEn su opor tunidad, el pro-curador agrario, Rocendo González, comentó que el cambio realizado en la actual administración y el sector agrario ha sido profundo e impor tante y ahora comienza una etapa de transformación hacia el desarrollo rural. Por lo cual llamó a los servidores públicos a seguir trabajando para contribuir al combate a la pobreza y la marginación de las familias del campo, a solu-cionar los conflictos agrarios, a dar seguridad en la propie-dad de las tierras, a lograr el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y generar opciones de empleo, vivienda, salud y educación.

“”

h

Page 28: huellas389

TURI

SMO

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

FRANCIA S. PATIÑO

los secretarios de Turismo estatales apo-yan la itinerancia del Tianguis, porque “permitirá potenciar esta importante plataforma de negocios para beneficiar a todo el país”.

Además, afirmaron que la medida será un detonante para esta actividad y permitirá mostrar al mundo la riqueza histórica, cultural y natural del país en su conjunto.

No se puede parar por una decisión que obstaculiza el proceso del tianguis. “Los estados no pueden frenar el desa-rrollo y búsqueda de más turismo por una decisión política”, aseveró Sergio Enrique Rodríguez Herrera, titular de Turismo en Guanajuato.

Agregó que se respetará la decisión de la Suprema Corte, aunque los tiem-pos son cortos para la organización del Tianguis Turístico y se debe asegurar la participación de los compradores.

Por su parte, el representante de Turismo en Campeche, Luis Augusto García Rosado, indicó que frenar el avance del Tianguis perjudicaría exclusi-vamente al turismo del país.

Incluso confió que se encontrará una solución rápida y ágil para conti-nuar con el proceso de selección de la sede y “estará Campeche muy atento para participar y ser un fuerte conten-diente para ganar la sede”, finalizó.

Por su parte, el titular del ramo en Jalisco, Aurelio López Rocha, mencionó que la itinerancia del Tianguis Turístico es una decisión justa y benéfica para todo el país. “Consideramos que la iti-nerancia del tianguis es positiva y que Jalisco tiene todo para albergar la sede de un evento tan importante para el fomento del turismo a nivel nacional”, aseguró.

Coahuila no fue la excepción y Pa-blo González González consideró que

la promoción turística de México, tanto nacional como internacional, debe par-tir de una difusión de todos y cada uno de los destinos. Por lo tanto, Coahuila será respetuoso de las leyes y las deci-

AcAtAré resolución: GloriA GuevArA

PROPOnenSeCtur deStIna reCurSoS al puerto de aCapulCo

tianguis itinerante

APeSAR del FAllO de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de suspender la convocatoria

para el Tianguis Turístico México,

Page 29: huellas389

siones de los tribunales. “Queremos expresar que la autoridad de nuestro estado esperará y, en su caso, respetará totalmente la decisión que tomen quie-nes tienen competencia en el caso de esta controversia”, apuntó.

Por consiguiente, Luis Treviño Chapa, director general de la Corpo-ración para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, dijo que el estado ve con

agrado la itinerancia del Tianguis, que permitiría ampliar la variedad de la oferta y dará oportunidad para que los compradores conozcan más opciones que tiene México para ofrecer.

El director general de Turismo de Chihuahua, Héctor Valles Alvelais, se pronunció por promover los diferentes destinos turísticos de nuestro país. Destacó que su estado cuenta con uno de los centros de convenciones más mo-dernos del país, tiene infraestructura hotelera de primer nivel, conectividad terrestre y aérea, un alta cocina y gran variedad de atractivos turísticos, como las barrancas del cobre, la zona arqueo-lógica de Paquimé y, sobre todo, la hos-pitalidad de su gente.

sectur acatará resoluciónCabe señalar que al conocer la resolu-ción de la ministra de la SCJN, Olga Sánchez Cordero, de suspender el procedimiento para la designación de la próxima sede del Tianguis Turístico México, la Secretaría de Turismo (Sec-tur), en voz del subsecretario Fernando Olivera, manifestó que acatará la deci-sión.

Confió que la sentencia, una vez concluido el proceso, confirmará la legalidad de la convocatoria emitida el

pasado 15 de abril para la designación de la nueva sede del Tianguis Turístico.

En conferencia de prensa, el sub-secretario de Operación Turística, Fernando Olivera Rocha, precisó que se respetará estrictamente el orden cons-titucional.

En este sentido, enfatizó que la suspensión que concedió la SCJN no significa que el asunto esté resuelto en favor de Acapulco o el Tianguis tenga que regresar a ese destino turístico.

Mencionó que el Tianguis Turístico es completamente organizado por el gobierno federal con el único objetivo de promover y beneficiar al país, por lo que enfatizó que los gobiernos estatal y municipal no participan en la organiza-ción y financiamiento de ese foro.

A lo cual añadió: No hay decreto que obligue al gobierno federal a llevar a cabo dicho encuentro en Acapulco.

inversiones por 243 mmdpPor otra parte, con el objetivo de me-jorar la infraestructura y fortalecer la promoción turística en Guerrero, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, y el gobernador Ángel Aguirre Rivero, firmaron los Convenios de Coordina-ción en Materia de Reasignación de Re-cursos 2011 y el Programa Cooperativo y Apoyos Institucionales del Consejo de Promoción Turística de México, a través de los cuales se detonarán más de 243 millones de pesos para aquella entidad.

no Hay deCreto que oblIgue al gobIerno federal a realIzar el tIanguIS turíStICo en aCapulCo h“

Page 30: huellas389

CIUD

AD

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

30 HuellasdeMéxico

METRO CALIENTE

Crónica Chilanga MAX VITE G.

LAs GoTAs escurrían por rostros y cuello, no se diga

abajo de la ropa. Era casi un sauna.La temperatura ya casi llega

a los 40 grados, si no es que los rebasa. El ambiente se vuelve insopor table, tenso.

Los sobres y periódicos se transforman en abanicos, los ventiladores no dan abasto para refrescar el ambiente y las ventanillas ni se diga, la mayoría está cerrada y las que se encuentran abier tas no dejan entrar el aire fresco. Trasladarse de un lugar a otro siempre es conflictivo en esta gran urbe. Viajar en el metro es el reto del día a día o del rato a rato. A toda hora está repleto.

Cuando no son las lluvias, hay accidentes o es el calor, pero siempre va lento el gusano naranja.

Lo cier to es que la gente tiene pretex tos para insultar o hacer chistes de los malos momentos.

- Órale, bola de huevones -gri ta uno de los usuarios

dirigiéndose al operador del Metro.- En unos momentos

continuamos con la marcha –se escucha en los al tavoces de los vagones sin que ello calme los ánimos de obreros y amas de casa.

Los cinco minutos de espera se vuelven 10, y la oleada de insultos crece.

- Órale, bola de huevones, c… -dice el mismo usuario

que aventuró su broma una estación antes y que ahora lleva comparsa, pues el calor es intenso e insopor table, tanto por la temperatura ex terna como por el calor que generan los neumáticos por el recorrido en las vías .

Empezó uno y las rechiflas, dirigidas al operador se hacen masivas. Será que por montón salen más baratas… h

Page 31: huellas389

PIENSA EN GRANDEPorque juntos podemos llegar más lejos

ReviRa candidato pRiista las pRovocaciones de encinas

EruviEl, CANDiDATOHAY QUE RESOLVER LA INSEGURIDAD Y CREAR UNA POLICÍA MODERNA, AFIRMA

DE LAS PROPUESTAS

Page 32: huellas389

32 HuellasdeMéxico

Eruviel Gobernador MÉXICOESTADO DE

En el primero de los debates cele-brado en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se comprometieron también a dar a co-nocer sus cuentas bancarias y propieda-des para que la ciudadanía sepa quién gobernará en los próximos seis años, además de someterse a exámenes anti-doping por posible consumo de sustan-cias tóxicas.

Carlos Puig fue el moderador de este debate, quien al inicio del mismo sorteó la participación del abanderado del PRI, Eruviel Ávila; del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, y Alejandro Enci-nas, del PRD, ganando el primer turno (de los tres temas: Seguridad pública, Democracia, Transparencia y Buen go-bierno) en la discusión de análisis del tema que fue de Seguridad pública, el candidato blanquiazul.

A lo largo de la hora que duró este debate Encinas intentó por todos los medios sacar de sus casillas a sus adversa-rios políticos, pero Eruviel le respondió: “Alejandro es el candidato de los ataques y yo el de las propuestas”.

Y el candidato tricolor y el panista no cayeron en las provocaciones del ex jefe del Gobierno capitalino, pues se dedicaron a hablar sobre sus propuestas de su gobierno y rechazar los ataques del perredista.

En el rubro de seguridad, Bravo Mena destacó que hay que resolver el tema de la inseguridad y en la línea de este cáncer hay que crear una policía eficiente y moderna, certificar a los poli-cías para que esté garantizada la confia-

bilidad, que tengan la posibilidad de ser verificados que no son adictos a una dro-ga, un nivel educativo. Yo voy hacer esa nueva policía moderna, con una policía única, dijo.

si nos unimos ganamos todos

Le siguió Eruviel Ávila al decir que hay que reconocer que es el tema en que es-tamos en deuda con la población y para ello hay que buscar la unidad, porque si nos dividimos ganan los delincuentes, si nos unimos ganamos todos. Por ello, dijo, impulsaré un acuerdo de unidad, porque ya basta que nos estemos echan-do la pelotita unos a otros, la gente no quiere fueros, sino soluciones.

policía confiablePara ello también propuso duplicar el presupuesto en seguridad para alcanzar nueve mil millones de pesos y mi gobier-no será muy severo con aquellos policías que le fallen a la población; también propuso crear la Secretaría de Seguridad Pública, voy a crear la carrera de policía de investigación, una policía científica, comunitaria, que se integre a propuesta de líderes vecinales; la idea es que la gen-te tenga una policía confiable.

le falló la estrategiaPor su parte, Alejandro Encinas dijo: “Vengo a confrontar ideas... no se trata quien venga bien peinado, porque al ciu-dadano, a la gente, no le interesa quién es nuestro peluquero, les interesa quié-nes somos y qué hacemos. Y porque aquí

estoy con los candidatos del poder y del derroche del dinero.

Aseguró que para vivir en paz debe-mos tener un gobierno que cumpla sus responsabilidades, con ética. Porque la solución de los problemas de seguridad debe partir de un gobierno honesto. Si queremos transformar las cuestiones del estado, hay que cambiar al gobierno, ne-cesitamos un gobierno con principios.

segunda rondaEn la segunda ronda con el tema de la de-

PABLO CRUZ ALFARO

LOS tRES CANDIDAtOS del PRI, PAN y PRD a la gubernatura del Estado de México coincidieron en

la necesidad de crear un mando único policiaco a fin de garantizar la seguridad a la ciudadanía mexiquense y en la creación de un gobierno transparente que evite la corrupción de los funcionarios.

Page 33: huellas389

33HuellasdeMéxico

PIENSA EN GRANDEPorque juntos podemos llegar más lejos

LOS tAURO DISFRUtAN...SER AMIGOS...

¡¡¡ESPECtACULARES!!!

mocracia, Eruviel comentó: propongo tres acciones específicas: 1. Escuchar a la gente y resolver sus problemas mediante audiencias públicas, una vez a la semana, y las redes sociales: 2. impulsar una ley de la participación ciudadana para que colabore; 3. una reforma para que el re-feréndum deje de ser letra muerta.

Encinas mencionó que “no se puede hablar de democracia con tanta desigual-dad. Cómo puede la gente entender y hablar de referéndum si no tiene los más importantes medios para vivir como es la alimentación. Por eso planteamos un nuevo pacto social para pasar a una cul-tura que deje atrás lo que el gobierno le puede dar.

En su oportunidad, Bravo Mena se dijo demócrata porque siempre ha lu-

YA bAStA QUE NOS EStEMOS ECHANDO LA PELOtItA UNOS A OtROS, LA GENtE NO QUIERE FUEROS, SINO SOLUCIONES

Page 34: huellas389

34 HuellasdeMéxico

Eruviel Gobernador MÉXICOESTADO DE

oRganizaRán tRes eventos masivos

SEllAN ALiAnzAARCE Y CÍRIGO APOYAN MItIN DE ERUVIEL

YA LO hABíAN anunciado desde sus respectivas trincheras. El senador René Arce y el diputado federal

Víctor Hugo Círigo acompañaron al candidato de la coalición “Unidos por ti”, Eruviel Ávila.

chado por las libertades y porque en el Edomex la lucha de la democracia to-davía tiene un largo camino, por lo que debemos dar pasos adelante. Ser demó-crata es ser congruente con el respeto de las instituciones. Como Alejandro, que sigue las instrucciones de una persona, y así no se puede ser demócrata, cuando oculta y ayuda a un diputado delincuen-te. Por ello, indicó, propongo un gobier-no ciudadano, ya que el gobierno tiene que ser aliado con las acciones que se den a favor de la ciudadana

Con el tercer tema: Transparencia y buen gobierno, Encinas afirmó que la rendición de cuentas no es tapar los ma-los manejos de los recursos.

Bravo Mena mencionó que hablar de un buen gobierno es hablar de un go-bierno responsable y no habrá tolerancia a la corrupción. Voy a poner una oficina al lado del gobernador para que la ciu-dadanía denuncie esos actos. Voy a ser un gobernador aliado con la mujeres con transporte especial para ellas, un gobier-no aliado con los jóvenes para atenderlos al igual que a los adultos mayores.

candidato de las propuestas

Eruviel calificó a Alejandro como “el candidato de los ataques y yo soy el can-didato de las propuestas y yo me quedo con ellas”, por lo que prometió: Voy ha-cer pública mi declaración de bienes to-dos los años, y propuso crear el Consejo Ciudadano de Transparencia y de Cuen-tas y una reforma al tránsito metropo-litano, el primero con 11 mexiquenses distinguidos que no formen parte de un partido, será su trabajo detectar a los funcionarios corruptos, también elimi-nar requisitos innecesarios con un go-bierno que rindas cuentas.

Finalmente, a petición de Alejandro Encinas, los tres se comprometieron a dar a conocer sus cuentas bancarias. h

Page 35: huellas389

35HuellasdeMéxico

PIENSA EN GRANDEPorque juntos podemos llegar más lejos

LOS tAURO DISFRUtANCONCIERtOS MUSICALES

Aunque la asistencia de los dos le-gisladores fue acremente criticada, no les importó y reiteraron su compromiso con el aspirante priista a la gubernatura del Estado de México.

Víctor Hugo dijo que está de acuer-do con la decisión del Movimiento de Izquierda Ciudadana de pactar una agenda programada para apoyar a Eru-viel Ávila el próximo 3 de julio.

Fue por ello que se comprometió a asistir a los tres eventos masivos que el movimiento encabece en pro del priista.

Cabe recordar que Convergencia aseguró, mediante un comunicado, que apoyaría al perredista Alejandro Enci-nas, Círigo fue tajante al afirmar: “Lo que hoy estoy haciendo, junto con mis compañeros, es acordar o pactar una alianza con un programa que habremos de realizar para el gobierno del Estado de México, es parte de la política, pactar y acordar acuerdos programáticos con otro partido”.

En tanto, el senador y dirigente del Movimiento Izquierda Ciudadana, René Arce, aseguró que el pacto programático firmado con el PRI para la elección del 3 de julio se podría repetir en el DF y los comicios presidenciales de 2012.

“Queremos demostrar que en México se puede hacer alianza de centro

izquierda, donde se propicie su desarro-llo social, económico y cultural”, dijo el legislador ex perredista quien alzó, junto con Círigo, los brazos a Eruviel en alu-sión a su futuro triunfo electoral.

Aunque reiteró: “nosotros no nos vamos a afiliar al PRI, tenemos al PRI como un partido de centro izquierda en muchos temas, seguramente con el PRI para saber en qué otros puntos más lle-garemos a ponernos de acuerdo en una plataforma, pero nos queda claro que en las alianzas hay puntos y acuerdos donde uno se puede o no poner de acuerdo y esto servirá para batallas futuras”, pun-tualizó.

En tanto, Eruviel Ávila dio la bien-venida a los legisladores, incluso los lla-mó “amigos, compañeros”.

“Hoy formalmente se está consoli-dando una alianza. Celebro esta alianza y será para bien del Estado de México”, sentenció el aspirante del PRI, Panal y PVEM, quien ahora cuenta con el apoyo del Movimiento Izquierda Ciudadana, al mismo tiempo refrendó su compro-miso por impulsar acciones, programas y proyectos conjuntos.

HAY QUE bUSCAR LA UNIDAD, PORQUE SI NOS DIVIDIMOS GANAN LOS DELINCUENtES, SI NOS UNIMOS GANAMOS tODOS

h

“”

Page 36: huellas389

36 HuellasdeMéxico

Eruviel Gobernador MÉXICOESTADO DE

René Arce y Víctor Hugo Círigo ya mencionan que serán 140 mil votos con los que apoyarán al priista Eruviel Ávila el próximo 3 de julio.

Aunque el escepticismo de la diri-gencia priista no es en balde, pues ase-guran qué de dónde obtendrá René Arce tal cantidad de sufragios. De ser cierto, ello garantizaría un triunfo arrollador e indiscutible para Eruviel Ávila en el Es-tado de México.

Pero no todo es gratis, aunque algu-nos ya hablan de regresar al tricolor, los ex perredistas inconformes condiciona-ron su voto y pidieron la creación del Instituto de Economía Social.

En conferencia de prensa, a la cual no asistió el ex delegado de Iztapalapa, Víctor Hugo Círigo, Arce firmó con el abanderado de la coalición PRI-PVEM-Panal un convenio denominado de Coin-cidencia programática que incluye nueve

puntos. Entre ellos destaca la formación del Consejo Económico Social del Esta-do de México y que el Movimiento de Izquierdas Ciudadanas deberá realizar tres eventos regionales con una asisten-cia superior a los cinco mil electores.

En ese sentido, Arce aseguró que sólo se suma al proyecto del abanderado aliancista, porque coincide en los plan-teamientos sociales que promueve Ávi-la Villegas. Ahí Arce se comprometió a

PABLO CRUZ ALFAROLA DESBANDADA perredista ya empezó, primero se habló de dos mil militantes,

después se sumaron más y más integrantes del sol azteca a la “ola roja”.

desbandada del pRd en el estado de méxico

OlA rOjA EcLiPSA AL SOL AzTEcARENé ARCE SE COMPROMEtE A DAR 140 MIL

VOtOS PARA ERUVIEL

Page 37: huellas389

37HuellasdeMéxico

PIENSA EN GRANDEPorque juntos podemos llegar más lejos

promover el voto en favor de Eruviel y poner a su disposición 140 mil sufragios efectivos de su movimiento.

En Chicoloapan, el ex alcalde pe-rredista Adrián Galicia, se comprome-tió a que sus simpatizantes votarán por Eruviel y dijo que su salida del PRD y la incorporación al PRI fue producto de una decisión consensuada con la gente.

Entre los acuerdos signados tam-bién está el impulsar un modelo de educación basado en valores y derechos

humanos y promover una agenda de go-bierno conjunta.

sigue creciendo la ola roja

En otro orden de ideas, transporte pú-blico, educación y seguridad, fueron los temas coincidentes que la población mantiene como demanda ante el can-didato de la coalición Unidos por Ti al gobierno del Estado de México.

Ante ellos, Eruviel Ávila ofreció que de ser favorecido por los mexiquenses el

SE DUPLICARá INFRAEStRUCtURA MéDICA PARA AtENDER CON MAYOR EFICACIA LA DEMANDA DE tRASPLANtE DE óRGANOS

3 de julio construirá una universidad en esta localidad. En la educación no se gas-ta, se invierte. Vamos a apoyar a la juven-tud para que tenga oportunidades, dijo el ex alcalde de Ecatepec con licencia.

tren suburbano También se comprometió a gestionar ante las instancias federales la extensión de la ruta del Tren Suburbano, que corre de Buenavista, en la Ciudad de México, al municipio de Cuautitlán.

En otro de sus recorridos de campa-ña, anunció la creación de la Defensoría jurídica de la mujer, con el propósito de atender el problema de maltrato y hacer valer sus derechos.

tarjeta de donadorMientras que en Tultitlán el candidato priista al gobierno del Estado de México ofreció promover la donación de órga-nos en la entidad. Eruviel Ávila acudió al Centro de Salud del Barrio de San Bar-tolo, donde firmó un documento para la donación voluntaria de sus órganos al Centro Nacional de Trasplantes, tras destacar que pocas personas brindan sus órganos para que sean aprovechados después de fallecer. Señaló que el Esta-do de México pasó, en los últimos cua-tro años, del décimo segundo al tercer lugar en donación de órganos y tejidos, y si obtiene la gubernatura impulsará una cultura de donación.

mano duraAdemás, firmó el compromiso de crear la Secretaría de Seguridad Pública, du-plicar presupuesto, recompensas, pre-mios y profesionalizar a los policías.

“No me va a temblar la mano, voy con mano dura, voy con mano firme contra la delincuencia”, dijo tras asegu-rar que será implacable contra los malos elementos de la policía, quienes incluso podrían ser consignados.

“”

ERUvIEL ÁvILA SALUDó a cada una de las 120 quinceañeras, convivió con ellas, partió el pastel y bailó el tradicional vals. Además, estuvo con “sus compadres”.

h

Page 38: huellas389

38 HuellasdeMéxico

Eruviel Gobernador MÉXICOESTADO DE

con el apoyo de la sociedad, en el primer lugar a nivel nacional en número de do-nantes de órganos para trasplante.

Al acudir al Centro de Salud de este municipio, en donde firmó la tarjeta que lo acredita como donador voluntario de órganos, el abanderado de los parti-dos PRI, Panal y PVEM, recordó que actualmente la entidad ocupa el tercer lugar nacional en esta materia, por lo

que una vez en el gobierno impulsará las acciones necesarias para aumentar el nú-mero de donadores.

Precisó que habrá de impulsar de manera decidida la difusión de la dona-ción de órganos, pero además habrá de incrementar al doble la infraestructura médica que actualmente existe en el te-rritorio estatal para atender con mayor eficacia la demanda.

FiRma taRjeta en giRa poR tultitlán

EruviEl ÁvilA,DARá IMPULSO PARA QUE EL EStADO DE MéxICO SEA PRIMER LUGAR NACIONAL EN EStE RUbRO

PABLO CRUZ ALFARO

tULtItLÁN, Méx.- Eruviel Ávila Villegas, candidato de la coalición “Unidos por ti” comprometió el

impulso necesario para que el Estado de México se convierta,

DOnADOR DE óRgAnOS

Ávila Villegas comentó que en la entidad existen 16 instituciones de sa-lud dependientes del gobierno estatal que cuentan con lo necesario para la extracción de los órganos y cuatro insti-tuciones dedicadas a los trasplantes, por lo que se comprometió a duplicar esta cifra.

Dijo que hará lo necesario para fortalecer la logística para el traslado de los órganos, además de que los in-tegrantes del gabinete y del gobierno estatal serán los principales promoto-res de esta cultura. Finalmente, Eruviel recordó que en México existen, en este momento, más de 11 mil personas que se encuentran en lista de espera de al-gún trasplante, pero dijo confiar en que gracias a la participación de la sociedad la entidad se convierta en un referente nacional de donantes. h

Page 39: huellas389

39HuellasdeMéxico

Con el augurio de la periodista Fernanda Familiar

nace no solamente la novela rosa en México, sino la escri tora Juana Inés Dehesa, quien con un humor juvenil, y sobre todo fresco, llega para atrapar a propios y ex traños con un lenguaje muy de los Dehesa.

“Pink Doll” sólo tiene el nombre ex tranjero, pero lo demás es 100 por ciento mexicano: Los personajes, el lenguaje, los problemas, las soluciones, los dichos y refranes, la ambientación.

“Me interesaba hacer novela rosa

en buen español”, comentó la autora durante la presentación de su obra prima, que sin lugar a dudas será la más significativa, porque –como afirma Fernanda Familiar- viene arrasando fuer te, “porque es una gran escri tora”, al grado que su novela está prevista para incursionar a tambor batiente por Sudamérica y España, es decir el principal mercado li terario de habla hispana.

En esta que es su primera aventura li teraria da vida a un personaje envidiable por su inteligencia y juzgada por sus terribles decisiones.

Pagar los platos rotos será caro, pero al final, y sin querer, habrá una recompensa ex traordinaria.

Y aunque se afirma que es para los jóvenes, no se descar ta que a los adultos les encante, amén de ser un llamado de atención para los padres de familia, porque podrán ver reflejado el mundo de los adolescentes, por su lenguaje, la problemática familiar y social, así como en el uso y abuso de las tecnologías. Es decir, es apto para toda la familia.

Juana Inés Dehesa: “Pink Doll”. Ediciones B.

Como un llamado a la reflexión, el libro “Los jardines

de México”, de Janelle Lynch nos invita a pensar en la vida y la muer te, no sólo de las plantas, sino hasta de la misma especie humana. Dividido en cuatro series: “El jardín de juegos”, “Dónde andaba”, “Akna” y “La fosa común”, nos permiten apreciar a través de una selección de 41 fotografías los vestigios de un patio de juegos para

el “Álgebra” de Baldor tenía en su por tada

tradicional una imagen del matemático persa Al Juarismi, razón por la cual algunos pensaban que el autor era árabe. Lo cier to es que el libro sigue siendo utilizado como tex to de enseñanza secundaria y preparatoria en toda Hispanoamérica y, según algunos, es el “más consultado en los colegios y escuelas, desde Tijuana hasta la Patagonia, lo es aún más que “El Quijote de la Mancha”.

Hoy Grupo Editorial Patria le da un nuevo rostro. El “Álgebra” de Baldor está elaborada con un diseño moderno y atractivo en el que se incluyen nuevos gráficos e ilustraciones, así como un CD interactivo con videos acerca de aplicaciones del álgebra en la vida cotidiana y ejemplos paso a paso, así como un banco de información con cientos de ejercicios y secciones que poseen datos de interés. También cuenta con una sección de autoevaluación por tema y un glosario de términos clave. Este material puede imprimirse y enviarse a través de Internet.

Aurelio Baldor:” Álgebra”. México, Grupo Editorial Patria; primera impresión 1983; cuar ta reimpresión 2011, páginas 576.

niños conquistado por la naturaleza y el abandono; además, las imágenes yux taponen la vida de las plantas silvestres con la arquitectura, y exploran el tema de la persistencia de la vida a pesar de sus condiciones ambientales. Por otra par te, con los tocones de árbol antropomor fos en una reserva natural, la autora

Nuevo rostro

Nace Novela rosa

JardiNesinvestiga el tema de la regeneración, mientras que en la úl tima sección se aprecia una fosa común en funciones, aún después de un

siglo que se encuentra en plena ciudad.

Janelle Lynch: “Los jardines de México”. Ediciones RM. 80 páginas.

www.pendulo.com

DE MÉXICO

reViSTa PolÍTiCa

Condesa Nuevo León 115 t. 5286.9493 Polanco Alejandro Dumas 81 t. 5280.4111Santa Fe Vasco de Quiroga 3800 t. 5259.7604 Perisur Periférico Sur 4690 t. 5606.1866 Zona rosa Hamburgo 126 t. 5208.2327

Cafebrería El Péndulo

está en...

Page 40: huellas389

SHOW

TIM

Efo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

40 HuellasdeMéxico

Además reconocen en estAdos Unidos sU tAlento como Actriz

SOFÍA

MUJER DEL MOMENTOVERGARAGracias al éxito de la serie “Modern

family” en Estados Unidos, Sofía Vergara, quien da vida a Gloria Delgado, es la mujer del momento.

En la lista dE las 50 más bEllas

Page 41: huellas389

41HuellasdeMéxico

Cu

an

do

Veía

a l

aS C

HIC

aS e

n l

aS r

eVIS

taS f

em

en

Ina

S C

on

ta

nto

gla

mo

ur

y b

ell

eza

nu

nCa

pen

Sé q

ue p

od

ría

lle

ga

r a

Sa

lIr

Co

mo

ell

aS

“”

Además reconocen en estAdos Unidos sU tAlento como Actriz

Page 42: huellas389

42 HuellasdeMéxico

en dicho programa, con gran éxito en la Unión Americana, la co-

lombiana ha mostrado no sólo su espectacular belleza, sino además su

capacidad como actriz.luego de años de picar piedra,

ese trabajo le ha permitido ganarse el reconocimiento de propios y ex tra-

ños, tanto que estuvo nominada a un Globo de oro y a un emmy.

Page 43: huellas389

43HuellasdeMéxico

Sofía Vergara VIVe un gran momento

profeSIonal, Con muCHoS

proyeCtoS

”Ahora se ha conver tido en la chica de moda y todo mundo

quiere trabajar con la bella actriz también considerada como la poseedora de las curvas más

sensuales de Hollywood.Por ejemplo, recientemente

filmó al lado de david Beckham un comercial que causó furor en

estados Unidos.Además, se asegura que

formará par te de una producción del cineasta Pedro Almodóvar en

una película sexy y peligrosa.luego de su par ticipación

en “los tres chiflados” se in-forma que actuará junto a tres

galanes de Hollywood: mat thew mcconaughey, tobey maguire, y

zac efron.

Por si fuera poco, está contemplada como imagen para 2012 de la firma cos-mética cover Girl, una de las de mayor proyección y prestigio en el mundo.

“cuando veía a las chicas en las revistas feme-ninas con tanto glamour y belleza nunca pensé que po-dría llegar a salir como ellas. me encantan mis raíces latinas y saber que las chi-cas latinas me toman como referencia y se fijan en lo que llevo, como me peino o me maquillo”, declaró.

sofía Vergara, quien fue incluida en la lista de los 50 más bellas de una impor tante revista, se encuentra ahora promoviendo la influencia que tienen las madres en la salud y nutrición de sus hijos. h

Page 44: huellas389

CULT

URA

foto

gr

afí

aS/

JUa

N P

aB

Lo C

rU

Z

44 HuellasdeMéxico

¿EL mUNdo qUE PiNto? No Sé Si Lo iNvENto, yo CrEo qUE máS BiEN ES ESE mUNdo EL qUE mE iNvENtó a mí

Page 45: huellas389

45HuellasdeMéxico

Se ApAgAel surrealismodaLí, dUChamP, miró, PiCaSSo, BUñUEL

y varo, SUS maEStroS

La úLtima exponente del surrealismo dejó de existir. Leonora Carrington se unió a sus sueños expresados en

su arte simbólico, extravagante.

max Vite G.

Leo

no

ra

Ca

rr

ing

to

n f

aLL

eC

e a

Lo

s 9

4 a

ño

s

¿EL mUNdo qUE PiNto? No Sé Si Lo iNvENto, yo CrEo qUE máS BiEN ES ESE mUNdo EL qUE mE iNvENtó a mí

Page 46: huellas389

46 HuellasdeMéxico

Pero nos heredó su forma mítica, ale-górica, a través de sus cientos de obras: cuadros, esculturas y narraciones.

Actualmente 10 esculturas inédi-tas, realizadas hace apenas dos años por Leonora Carrington (Lancashire, Ingla-terra, 1917) se exhiben en el Museo Esta-ción Indianilla de la Ciudad de México y otras 27 en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.

Mundos imaginarios, imágenes co-tidianas, sueños y simbolismos de dife-rentes culturas y creencias, son algunos de los elementos de la obra que llevan al espectador a ver más allá y a disfrutar

del espectáculo pictórico de una manera reflexiva y mística.

Desde su juventud Leonora Ca-rrington recibió la influencia de los su-rrealistas, pues se codeó con grandes fi-guras: Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, Pablo Picasso, Benjamín Pé-ret, José Horna, Luis Buñuel y Remedios Varo.

A sus 20 años se fue a París, donde vivió una intensa relación con el surrea-lista alemán Max Ernst, interrumpida cuando él fue arrestado y enviado a los campos de concentración.

Fue entonces cuando Leonora cayó en una profunda depresión e ini-ció una campaña para denunciar a Hit-ler, pero terminó por ser internada en una clínica psiquiátrica en Santander (España), donde fue tratada como una demente.

Fue con la ayuda del mexicano Re-nato Leduc como logró huir de las ma-nos del fascismo para viajar primero a Nueva York y luego a México, donde se estableció definitivamente en 1942.

Nacida en abril de 1917, en una acaudalada familia de Inglaterra, la ar-tista pasó la última parte de su vida en una sencilla casa de la Ciudad de México hasta los 94 años al dormir en la eterni-dad.

Falleció -25 de mayo- víctima de una enfermedad respiratoria y sus restos fue-ron llevados al Panteón Británico.

a SUS 20 añoS SE fUE a ParíS,

doNdE vivió UNa iNtENSa

rELaCióN CoN EL SUrrEaLiSta

aLEmáN max ErNSt

Page 47: huellas389

47HuellasdeMéxico

floreció su mundo interiorCabe señalar que hace más de un mes la escritora Elena Poniatowska presentó su más reciente obra “Leonora”, la cual es una versión novelada sobre la vida de Carrington.

“Ella no estaba para nada enloqueci-da, ella se enfrentó a la guerra y los locos fueron los que no entendieron el peligro de la guerra que vislumbró.

“Ella vislumbró a Hitler mucho más que cualquiera”, dijo Poniatowska en su

oportunidad a AFP en Madrid, España.“Carrington no habría sido lo que

fue si no hubiera vivido en México, ya que en el país pudo florecer su riquísi-mo mundo interior”, agregó la perio-dista.

…”No creo que uno pinte para al-guien; pintar debe ser semejante a hacer zapatos. Una necesidad de conectar con las partes invisi-bles, los lugares invisibles de la psique humana, y nos vienen las imágenes, y hay una especie de impulso de comunicarlas… Pero no pretendo explicar esto, no sé explicarlo. Que cada quien lo ex-plique a su manera, incluyendo a los críticos de arte, en los que no creo. A cada quien le sale lo que le sale.

h

NO SÉ EXPLICARLO

LA dESLumbRANtE Luz

no fue un sábado cualquiera –el pasado 28 de mayo-. Tampoco es-

tuvo el cuerpo de Leonora Carrington en el Palacio de Bellas Artes. Ella re-chazó que se le rindiera homenaje al-guno. El coloso de mármol blanco fue testigo del adiós que le rindieron sus hijos, gente de distintas generaciones, intelectuales, funcionarios y su amiga Elena Poniatowska, entre otros.

El homenaje fue encabezado por Pablo y Gabriel Weiz Carrington, y la directora del INBA, Teresa Vicencio. Hubo discursos entrecortados por las lágrimas, no era para menos. Una gran

artista, una gran madre y una excelen-te persona. “No olvidaremos lo que nos diste con tu existencia”, dijo Pa-blo Weiz, mientras Gabriel sentenció: “Sólo la sabiduría del subconsciente nos permite acercarnos a la deslum-brante luz de Leonora Carrington”.

La imagen, vida y obra de Leo-nora Carrington fue evocada por los asistentes que guardaron un minuto de silencio. En el fondo, una enorme fotografía en blanco y negro donde la artista parecía asomarse sin mirar di-rectamente al lente de la cámara con un rostro amable y sereno. h

Page 48: huellas389

SOCI

EDA

Dfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

48 HuellasdeMéxico

Los futuros Líderes de México

CElEbrA GEnErACIón 2008-2011

secundaria del colegio Williams

Una de laS InStItUCIoneS de edUCaCIón prIVada de mayor preStIgIo y tradICIón en méxICo, fUndada por don CamIlo

WIllIamS, CUmplIó 112 añoS

Page 49: huellas389

49HuellasdeMéxico

EgrEsados de secundaria del Colegio Williams, Generación 2008-2011, festejaron en el Centro

Libanés el fin de curso, celebración que coincide con el cumpleaños 112 de esta institución de educación integral.

Al centro: Diego Augusto Sánchez González, René Sebastián Haro Aupart; María José Sánchez Ramírez, María Fernanda Alva Olivas, Jorge Luis de la Cabada Hurrle, Emiliano Ruiz Alva, Greta Arlet Alcántara Matías, Cassandra Mariella Muñoz Santana, Katia Salgado Martínez, Carolina Dehesa Caballero, Luis Fernando Gómez Casillas, Raúl Fernando Olalde Vázquez. Pablo Alfredo Ayala López, Jimena Gómez-Tagle Morales, Natalia Colín Ruiz y Ariel Andrés Sáenz Gurrola.

Directivos del Colegio Williams: los profesores Luis

Francisco Palencia Truconis, José Luis Lugo Morán y Miguel Ángel

Barrueta.

Lourdes González, Diego Augusto Sánchez y Óscar Sánchez Márquez.

Page 50: huellas389

50 HuellasdeMéxico

Diego Augusto Sánchez González, de Tercero Newton, recibe su

reconocimiento.

Los buenos deseos para los egresados de Secundaria

del Williams.

la fIeSta de eSta generaCIón CoInCIde Con loS 112 añoS de VIda del ColegIo WIllIamS

Page 51: huellas389

51HuellasdeMéxico

Diego Augusto Sánchez González, Joel Isaac Figueroa

Bórquez, Andrés David Rangel Delgado, Armando Sansores

Callejo, Álvaro Gallegos Arana, Franz Alexander López

Herrera, Diego Mauricio Sarabozo del Portillo, Raúl Fernando Olalde Vázquez, Emiliano Ruiz Alva, André Palavicini Blanco y Kevin

Jaziel López Canuero.

Daniela Ortiz Oregón, Jorge Luis de la Cabada Hurrle y María Fernanda Alva Olivas.

Page 52: huellas389

52 HuellasdeMéxico

Estudiantes de secundaria del Williams en la convivencia anual.

Santiago Pérez, Emiliano Ruiz, Javier

Ayala y Jorge de la Cabada.

Acompañados de sus familiares, los más de 60 graduados disfrutaron de la convivencia en la que además de recibir reconocimientos y regalos especiales, revivieron momentos agradables de su paso por la educación media.

Un grupo versátil amenizó la velada con temas que fueron del jazz al pop y de la salsa a la música de banda, con lo cual crearon un agradable ambiente familiar que todos disfrutaron hasta entrada la noche.

El festejo incluyó una deliciosa cena, conformada por carpaccio de res a las finas hierbas, crema de cilantro

Page 53: huellas389

53HuellasdeMéxico

Ana Saldaña, Alejandro Puente y Blanca Aguilar

con manzana verde, pechuga de pollo en salsa dulce y, como postre, pastel de chocolate acompañado de helado de vainilla.

Uno de los momentos más diverti-dos de la velada fue cuando luego de la cena iniciaron el baile, con lo cual los jovencitos se lanzaron al centro de la pista para disfrutar el haber concluido sus estudios de nivel secundaria y co-menzar una nueva etapa en su vida.

Los directivos del Colegio Wi-lliams, Luis Palencia, José Luis Lugo Morán y Miguel A. Barrueta, en breve discurso felicitaron a los recién egresa-

Page 54: huellas389

54 HuellasdeMéxico

Diego Augusto Sánchez González con su abuelita, señora Emma Pérez Granillo, y su mamá, Lourdes González Pérez.

dos y agradecieron a sus familias haber-los acompañado en esta celebración.

Entre los egresados de la Genera-ción 2008-2011 de la Secundaria Wi-lliams estuvieron: Diego Augusto Sán-chez González, Andrés David Rangel, Joel Isaac Figueroa Bórquez, Daniela Ortiz Oregón, Jimena Gómez-Tagle Morales, Natalia Colín Ruiz, Mariel Partida Zaragoza, Pamela Ramírez Ga-llegos, Katia Salgado Martínez, Karen Elena Acosta Chaparro Segura, Álvaro Gallegos Arana, Luis Fernando Gómez Casillas, Raúl Fernando Olalde Váz-quez, Andrés David Rangel Delgado y Emiliano Ruiz Alva.

Los alumnos disfrutaron de la pro-yección de un video realizado por María José Sánchez Ramírez, en el cual se dio cuenta de divertidos momentos que pasaron durante los tres años que estu-vieron juntos, lo que aumentó la alegría de los asistentes.

En las imágenes aparecieron fo-tografías de los jóvenes en las diversas actividades que ofrece, además de la parte académica, el Colegio Williams en sus campus Mixcoac, San Jerónimo y Ajusco, este último donde se realizan las actividades agropecuarias y deporti-vas que ofrecen la educación integral de esta centenaria institución.

Otros integrantes de los grupos Ke-pler, Newton y Galileo, fueron Diego Mauricio Sarabozo del Portillo, Andrés David Rangel Delgado, Arlet Greta Al-cántara Matías, Jorge Luis de la Cabada Hurrle, André Palavicini Blanco, Pablo Alfredo Ayala López y Armando Sanso-res Callejo.

La fiesta de esta generación coinci-

Familia De la Cabada, presente en la graduación.

Andrés David Rangel y Catalina Delgado

de con los 112 años de vida del Colegio Williams, institución que a lo largo de ese tiempo ha desarrollado una filosofía educativa propia, caracterizada por ser siempre propositiva, vanguardista e innovadora.

ritual de la mariposa Durante la cena de graduación, el señor

Pablo Alfredo Ayala ofreció un regalo especial a los graduados: una mariposa a cada uno para que la liberaran en ese momento, como muestra de la nueva etapa que inician en sus vidas, y siguien-do una tradición, según la cual si se susurra un deseo a una mariposa, ésta lo lleva a Dios para que cumpla los más profundos anhelos. h

loS gradUadoS reCIbIeron Una marIpoSa para lIberarla, Como mUeStra de la nUeVa etapa qUe InICIan en SUS VIdaS

“”

Page 55: huellas389

55HuellasdeMéxico

Las cuatro generacio-nes de educadores de la

escuela (Camilo J., Johnny y Charles, Ar turo Camilo, Patri-cia, Ar turo y Juan Williams) lograron posicionarla como la primera insti tución educativa que incorporó los depor tes, educación agropecuaria, así como las técnicas y metodo-logías de enseñanza del inglés más modernas a sus planes de estudio.

El maestro Camilo J. Williams Wilson, de origen bri tánico, par tió de la Isla de

Wight, al sur de Inglaterra, y después de un largo recorrido por

Europa, Estados Unidos, Centro y

Sudamérica, funda en la antigua calle de

la Mariscala, en Tacuba, el Colegio Williams.

Ante la convocatoria reali-zada por el presidente Por firio Díaz para crear un proyecto de educación integral, a principios del siglo X X, el maestro Cami-lo Williams se integra al Con-sejo Superior de Educación.

COlE

GIO

WIl

lIA

mS

cuat

ro g

ener

acio

nes

de

educ

ador

es

loS pIlareS Son la enSeñanza propoSItIVa, VangUardISta e InnoVadora, HerenCIa del maeStro CamIlo J. WIllIamS WIlSon

Desde ahí apor ta una serie de ideas, entre las cuales destaca su firme creencia de que si se les cultiva intelectual y físicamente a plenitud a los niños y jóvenes mexicanos, podrían estar a la al tura o incluso superar a estudiantes europeos.

El objetivo principal de

aquella escuela fue abarcar la educación integral del alumno y la enseñanza del idioma inglés, ofreciendo a los alum-nos un práctico e inmediato modo de adquirir ese conoci-miento.

De esta manera, la per-manencia en este colegio equivale a una residencia en Inglaterra, y evi ta los grandes inconvenientes que causa el alejamiento de la familia y los cuantiosos gas-tos que ex ige la educación en el ex tranjero.

A principios de los 70s el Colegio Williams estaba con-ducido por un joven norma-lista de mente liberal, con una visión total de la educación preocupado por los problemas de México, comprometido con la construcción de un futuro mejor a través de la educación, Ar turo Camilo Williams Rivas, quien asumió la dirección a los 30 años.

En 1932 se inauguró la secundaria y en 1973 la pre-paratoria Mixcoac que lleva el nombre de don Camilo, ese mismo año el colegio se hizo mix to. h

Page 56: huellas389

CADA VEZ QUE ALGUIEN desea par ticipar lo más cercanamente posible al candidato,

en una contienda política que se avecina o que ya comenzó, promete una cantidad de votos jamás realista.

René Arce y Ruth Zavaleta, quienes han estado en busca de acomodo luego de abandonar las filas del PRD, prometieron al candidato priista por el gobierno del Estado de México, Eruviel Ávila, 100 mil sufragios y luego aumentaron a 140 mil. Para los conocedores se trata de un chiste. Para el aspirante tricolor debe tratarse de una opor tunidad de sumar. Debió pensar en “lo que venga es bueno”.

Ambos par ticiparon en la contienda del estado de Guerrero, con el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve, a quien no hicieron ganar ni en un sueño. A su paso por la delegación Iz tapalapa, René Arce dejó una estela de descontento que se prolongó cuando su hermano, Víctor Hugo Círigo lo sucedió.

No le fue posible ex tender la agonía de los habitantes con su esposa, Silvia Oliva, a quien trató de imponer en el mismo cargo, porque fue vencida nada menos que por Rafael Acosta, mejor conocido como “Juanito”.

Antes, como dirigente sindical en Aeroméxico, fue acusado de traidor por los mismos trabajadores, luego que los directivos de dicha empresa desbarataron al grupo más inconforme. Fue acusado de fraude y enviado a la cárcel a principios de los 90.

Su presencia en el Estado de México no es garantía de nada. Si acaso de un golpe psicológico para hacer pensar que hasta los de enfrente se suman al PRI, organismo que, de todas

formas, está a la cabeza en las encuestas. No obstante, Víctor Hugo Círigo ya se deslindó de su par ticipación, por no identificarse con la ideología priista ni con el abanderado de este par tido.

Mientras tanto, Zavaleta y Arce ya se ganaron el mote de tránsfugas en busca de chamba. En pocas palabras, Alejandro Encinas, candidato del PRD, los dibujó bien al lamentar que haya compañeros que tienen precio y al calificarlos de “ex perredistas en la pepena”.

VAN POR ARTURO MONTIELDESDE FEBRERO DE ESTE AÑO, el secretario general de Gobierno, Luis Miranda, hizo público uno de los grandes temores de Enrique Peña Nieto.

Miranda Nava hizo saber sobre la inminente guerra sucia que traería consigo la época electoral. Sin precisar detalle alguno, anticipó escándalos de gran envergadura que involucrarían, por lógica, a impor tantes personajes locales.

El tema está vigente de nuevo mediante la “Operación vacuna” que prominentes líderes priistas arrancaron hace pocos días, asumen que

POLIGRILLA POR PABLO CRUZ ALFARO

56 HuellasdeMéxico

Las adquisiciones del PRIRené ARce y Ruth ZAvAletA pRometieRon Al cAndidAto pRiistA poR el estAdo de méxico 140 mil sufRAgios

Page 57: huellas389

el antídoto es anticiparse al hecho y nos confirman el empleo de una fórmula de uso rei terado en recientes procesos electorales: involucrar a figuras de su par tido con el narcotráfico.

Esta vez será un ex gobernador la víctima propicia, lo van a encarcelar o al menos le iniciarán juicio penal.

Y como el gobierno federal no ha querido decir en público por quién va, se convir tió en tema de los columnistas, adivinar quién será el sacrificado, uno de los nombres más repetidos es el de Ar turo Montiel Rojas. El ex mandatario mexiquense conserva un al to valor político-electoral, aunque sea a favor del PAN y en contra del PRI.

Si lo que se busca es causar conmoción en el ánimo del elector mexiquense, pues Montiel tiene el per fil justo para ello y la llave exacta, en tal caso podría ser el ya mencionado Luis Miranda.

Con el proceso electoral metido en lo que parece ser una ruta defini tiva, un evento como el ci tado quizá produzca alguna variación impor tante.

Si a ello le agregamos la posibilidad, de nueva cuenta ventilada desde el propio gobierno estatal, de una declinación de Luis Felipe Bravo Mena a favor de Alejandro Encinas, entonces quizá se comprometa mucho más la victoria que hasta hoy luce cier ta para Eruviel Ávila.

Ahora si de colofón creemos en que alguno de los debates entre candidatos se denoten acusaciones serias y sustentadas contra el abanderado del PRI, podremos entender el nerviosismo y temor que úl timamente reflejan los jerarcas de ese par tido.

ALCALDE DE CAPULHUAC SE ADHIERE A LA CAMPAÑA DE ERUVIEL ÁVILA

FILIBERTO ROJAS UBALDO, alcalde de Capulhuac, y seis integrantes del cabildo, que per tenecían al Par tido del Trabajo, abandonaron a ese insti tuto político para incorporarse a las filas del PRI y a la campaña del candidato de la coalición “Unidos por ti”: Eruviel Ávila.

Rojas Ubaldo, quien el 5 de julio de 2009 ganó la alcaldía de Capulhuac por el PT con 24.62 de la votación a su favor y un abstencionismo de 45.21 por ciento, confirmó su origen priista y dijo que se convir tió en petista para recuperar el municipio para

el par tido tricolor, por lo que más que una adhesión es una reintegración al PRI, par tido con el que se siente plenamente identificado.

BREVES… BREVES… BREVES…YA LOS DEL IEEM mandaron la señal de que poco o nada harán en eso de las denuncias por el gasto publici tario del priista, pero los del PRD insisten y una vez más Alejandro Encinas pidió al IEEM cumplir con su función fiscalizadora, pues no entiende cómo con sólo 40 por ciento de los recursos para la campaña que se han entregado hasta ahora, el PRI y sus filiales hayan copado con sus anuncios de campaña al terri torio estatal… SIGUIENDO CON SU ESTRATEGIA de queja y confrontación, el panista Luis Felipe Bravo Mena se fue contra el líder nacional del PRI, Humber to Moreira, del que dice no tiene autoridad para cri ticar la asistencia de secretarios de Estado en la contienda electoral y que “sólo muestra el miedo que tienen”… LAS DIRIGENCIAS NACIONAL y estatal, y la estructura del Par tido Acción Nacional en la entidad decidieron “relanzar” la estrategia electoral de su abanderado Luis Felipe Bravo Mena. El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero anunció que no le debe quedar duda a nadie de que estarán con Luis Felipe “hasta el úl timo momento y contará con el respaldo”. ¿Eso quiere decir que durante tres semanas de la campaña de Bravo Mena no hubo apoyo? Es pregunta. HASTA LA PRÓXIMA.

Recibimos sus comentarios a email: [email protected]

57

h

HuellasdeMéxico

TWITTER: @poligrilla1

denunciA secRetARio de gobieRno lA inminente gueRRA suciA que tRAeRíA consigo lA épocA electoRAl;

ARtuRo montiel en lA miRA

Page 58: huellas389

El trEs dE julio de 2011 se llevarán a cabo procesos electorales ordinarios en Coahuila, Hidalgo,

México y Nayarit. De acuerdo con el ar tículos 41, base III, apar tado C, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios.

Las únicas excepciones serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia. Salvo estos casos ex traordinarios, la difusión -por cualquier medio- de propaganda gubernamental dentro del periodo previamente mencionado constituye una infracción por par te de las autoridades o los servidores públicos.

Se entiende entonces como veda electoral el lapso durante el cual rige una serie de prohibiciones legales vinculadas a la propaganda política que sólo se aplican cuando hay elecciones, y comienzan al dar inicio las campañas electorales y terminan al concluir la jornada electoral.

Uno de los propósitos de estas prohibiciones sería la de permitir que en el periodo inmediatamente anterior a la jornada electoral sus par ticipantes puedan reflexionar, teóricamente sin influencias, sobre su voto y es por ello que en algunos países se utilice el término periodo de reflexión para el lapso de tiempo previo a una elección política durante el cual rige la veda electoral.

A días de haberse iniciado las campañas electorales en estas cuatro entidades federativas, han empezado las descalificaciones por los representantes de los par tidos políticos que son oposición, pues las administraciones estatales y municipales mantienen a la vista un gran número de espectaculares y anuncios, lo mismo en unidades del transpor te público, en puentes, avenidas, distribuidores viales y en equipamiento urbano, que dan cuenta de los logros de los actuales gobiernos estatales y municipales, compitiendo con la propaganda electoral de los aspirantes de las principales fuerzas políticas.

¿Qué sí y qué no?Ante esta si tuación, ¿qué no deben hacer o qué deben dejar de hacer los gobiernos municipales para no transgredir las disposiciones de los códigos electorales? De la revisión del ar tículo 115 consti tucional se desprende que el municipio se presenta como la unidad político-administrativa y terri torial de la organización de la nación mexicana y su sistema federativo; así

las ideas contenidas en ese ar tículo consideran al municipio como la entidad terri torial básica para el ordenamiento, uso, aprovechamiento y la conservación de los servicios públicos; y la acción gubernamental es la principal justificación funcional para la legitimación de las acciones de un gobierno municipal, porque se han fundado históricamente en la búsqueda del bienestar común a través de políticas públicas concretas.

En este contex to, los servicios públicos consti tuyen un espacio de actuación pública, donde el gobierno municipal asume una obligación de asegurar a la sociedad una serie de satisfactores; una buena prestación de servicios significa la mejor forma de actuación gubernamental.

Bajo ninguna circunstancia la veda electoral debe interpretarse como un periodo “para dejar de hacer” o para “dejar de cumplir”, pero sí las administraciones de las entidades federativas y los municipios deberán abstenerse de difundir logros de gobierno, obra pública e incluso emitir información sobre programas y acciones que promuevan innovaciones en bien de la ciudadanía.

Veda electoral, no incumplimiento de funciones

Concluyo señalando que sólo deben considerarse faltas a la nor-matividad electoral de aquellas publicaciones gubernamentales o difusión de resultados y programas de edificación e infra-estructura, en radio o televisión pagadas; entiéndase pues que, desde el inicio de la campañas electorales, las autoridades de los estados y de los municipios donde habrá comicios el presente año deben suspender la difusión en medios de comunicación de la propaganda gubernamental, lo que no significa que deban dejar de realizar su función de gobierno. En consonancia con lo anterior, podrán permanecer activos los por tales web de los entes públicos, siempre y cuando tengan carácter informativo o de medio para la realización de trámites o servicios y no se emitan en los mismos, durante el periodo, logros a su favor.

POR josÉ ortEGA rÍos

58 HuellasdeMéxico

El trabajo de los municipios

GEstiÓN MuNiCiPAl

en periodo de veda electoralLa propaganda gubernamentaL en este Lapso constituye infracción por parte de Las autoridades o Los servidores púbLicos

h

Page 59: huellas389

59HuellasdeMéxico

DIF-TlalnepanTla

RegResana estudiarLas 180 personas de La tercera edad acuden aL unide para cursar eL cicLo escoLar 2011-2

TLALNEPANTLA, Méx.- Los adultos mayores que habitan en el municipio

de Tlalnepantla ya cuentan con la Unidad de Desarrollo y Educación para la Tercera Edad (Unide),

PABLO CRUZ ALFARO

espacio que promueve su de-sarrollo integral a través de una poderosa herramienta como lo es el conocimiento.

Este sitio especializado que fue inaugurado el pasado 25 de febrero pretende sen-sibilizar a la población sobre el valor y la capacidad del adulto mayor, además de re-dignificar su papel buscando la inclusión y la tolerancia; asimismo, parte del personal docente está integrado por personas de la tercera edad.

A través de clases como fotografía, baile regional y de salón, canto, computación, envejecimiento, tanatología,

taller de ajedrez, entre otras, los 180 alumnos integrados en 22 grupos que participan en el Ciclo Escolar 2011-2, además de aprender, pueden emprender y reintegrarse al ámbito laboral.

Cuentan con bolsa de trabajo

La Unidad tiene bolsa de tra-bajo y el apoyo de empresas socialmente responsables, como la pista de patinaje Retro skate que a la fecha ha contratado a 12 adultos mayores, quienes disfrutan de poder contribuir a la eco-nomía familiar mediante un trabajo digno. Los requisitos para ingresar son tener 60 años o más, presentar identi-ficación oficial, comprobante

reiki, tai chi y medicina china, los colores en tu vida, gimnasia cerebral, natación, taller de la abundancia y

de domicilio y pagar la cuota de recuperación que es de 150 pesos mensuales por materia de cuatro horas semanales, siendo cinco materias el nú-mero máximo que podrá ins-cribir cada alumno; la Unide también cuenta con un siste-ma de becas que mediante un estudio socioeconómico de la persona interesada determi-na la beca a otorgarse.

Ubicada en las instala-ciones del DIF municipal, las personas de la tercera edad tienen la oportunidad de participar en pláticas y conferencias fuera del centro, como la que próxi-mamente impartirá la Fun-dación Alzheimer, AC, sobre problemas emocionales en el adulto mayor y la prevención de síndromes geriátricos.

Es a través de las Jorna-das del saber que se presen-tan al finalizar cada ciclo, como se muestra a la pobla-ción estudiantil, así como a invitados, lo aprendido durante el curso.

Cabe señalar que se trata de un proyecto piloto que en pocos meses tendrá nuevas instalaciones donde se podrá contar con una población de más de dos mil personas de la tercera edad. h

Page 60: huellas389

ENTR

EVIS

TAfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

60 HuellasdeMéxico

De poeta a poeta

DETAllAN

PreSenta rIVero taraVIllo Segundo

Volumen bIográfICo del eSCrItor

SeVIllano

Con “Luis Cernuda. Años de exilio

(1938-1963)”, Antonio Rivero concluye la biografía de uno de los grandes poetas españoles, y como nadie es profeta en su tierra, hacía falta desempolvar y seguir los pasos de este sevillano,

MAX VITE G.VIDA Y exIlIo

De CernuDA

Page 61: huellas389

61HuellasdeMéxico

a

Po

rto

ba

Sta

nte

mate

rIa

l d

eSCo

no

CId

o o

In

éd

Ito

q

ue P

er

fIla

Co

n m

áS n

ItId

ez a

l Per

So

na

je

quien por azares del destino o casualidad falleció el mismo año cuando nace Rivero Taravillo.

En entrevista para Huellas de México, el también poeta y traductor asegura que con el volumen que presenta “ahora ya tenemos una imagen fehaciente de lo que fue Cernuda”.

Tras un ex tenso periplo, Antonio Ri-vero se dio a la tarea de recopilar informa-ción de primera mano, escri tos y car tas, así como conocer los sitios donde transi-tó el reconocido poeta y académico para percibir qué lo llevó a escribir sus poemas en su largo peregrinar por Francia, Inglate-rra, Estados Unidos y México.

El traductor de poetas como Pound, Tennyson, Graves, Shakespeare, Marlowe, Mil ton, Yeats o Keats (Premio Andaluz a la Traducción Literaria), y de antologías de poesía nor teamericana, irlandesa y esco-cesa, confía que la imagen del sevillano queda completa con su más reciente obra, “en donde apor to bastante material des-conocido o inédito que per fila con más nitidez al personaje”.

El interés, primero por leerlo y poste-riormente por escribir sobre Luis Cernuda, nace en sus años previos a la universidad, por lo que Antonio Rivero revela: “quedé deslumbrado por su poesía, a grado tal que esta biografía viene a ser la culmina-

ción por ese interés por la poesía y por el hombre que la escribió”.

Aunque dos volúmenes no son sufi-cientes –“Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938)” y ““Luis Cernuda. Años de exilio (1938-1963)”, Tusquets Editores-, nuestro entrevistado reconoce que siem-pre pueden quedar cosas en el tintero, “pero realmente es muy poco, salvo que aparezcan car tas que se dan por perdi-das o haya algún documento que salga a la luz”, pero son suficientes las más de 850 páginas que conforman los tex tos.

Al referirse al contenido, precisa que los lectores van a hallar la vida de uno de los más impor tantes poetas españo-les, “y me atrevería a decir de la lengua española del siglo X X, y van a ver que es un gran poeta del amor, elegiaco y sobre todo un poeta que es fiel a su destino y que desde principio asume su condición de poeta y que solamente quiere ser eso en la vida; va conformando una obra coherente a la que ti tula ‘La realidad y el deseo’. Van a encontrar un maestro”.

Pero no sólo es contar su paso por Cambridge, San Francisco o Coyoacán, también se enriquece el trabajo de Rivero Taravillo con la descripción poética de Cernuda.

“Hay una constante evolución, Cer-nuda tiene varias etapas estilísticamente hablando, comienza en una forma clasi-sista, casi marmórea, luego pasa por el surrealismo, luego un tono más elegiaco cuando llega a Inglaterra y Escocia; pero a par tir de aquel momento hay una cir-cunstancia vi tal que se traduce la obra, que es el Exilio.

“Cernuda sentía una relación de amor-odio por España y lógica-mente la evoca, a la que a veces acusa de sus defectos, pero quizá en el comienzo de la etapa bri tánica alcance su gran madurez como poeta”, agrega el también galar-

donado con el “Premio Comillas”.A pregunta expresa, Antonio Rivero

Taravillo señala que dejará de escribir acerca de Luis Cernuda mas no de leerlo, aunque ya tiene en mente el homenaje, en Sevilla y Ciudad de México, de los 50 años del deceso del poeta español, pre-visto para 2013. h

“”

Page 62: huellas389

DEPO

RTES

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

62 HuellasdeMéxico

HaSta Hoy el eVento Ha ConVoCado a máS de 2.5 mIlloneS de nIñoS de 40 paíSeS de todoS loS ContInenteS

“”

Page 63: huellas389

63HuellasdeMéxico

Torneo Copa de naCiones danone 2011

NiñOS campeonesméxICo Intentará reValIdar Su Corona en eSte Cada Vez máS Importante eVento de futbol

Alrededor del mundo miles

de niños sueñan con emular las hazañas de sus héroes del futbol.

Todos anhelan con llegar a driblar como lo hace Lionel Messi, a conducir el balón igual que Cristiano Ronaldo o anotar goles al estilo de Javier Hernández el “Chichari to”.

Para ayudar a los niños a cris-talizar esas metas, Danone pone en marcha una vez más la Copa de las Naciones Danone 2011, un torneo nacional en su primera etapa e inter-nacional en la segunda.

El evento futbolístico en su par te nacional tendrá lugar del 28 de mayo al 12 de junio y el equipo ganador representará a México en el torneo internacional, cuya final se celebrará el 9 de octubre en Madrid, España.

Page 64: huellas389

64 HuellasdeMéxico

Gracias al éxito de las ediciones anteriores el torneo cobra cada vez más relevancia, amén de que está reconocido por la FIFA y el padrino es ni más ni me-nos que Zinedine Zidane.

Hasta hoy el evento ha convocado a participar a más de 2.5 millones de niños de 40 países de todos los continentes, quienes tienen la oportunidad de de-mostrar su pasión, entusiasmo y entrega ante observadores internacionales que han dado un lugar a importantes figuras del futbol actual, como Giovanni dos Santos.

participan 180 equiposComo cada año, se contó con la parti-cipación de los clubes y fuerzas básicas de diferentes equipos y, por primera vez en la historia de la Copa de las Nacio-nes Danone, en México se recibieron 180 equipos, lo cual da un total de más de dos mil 500 niños de diversas partes de la República Mexicana, quienes ju-garon por un estilo de vida saludable y con un solo sueño en común: coronarse campeones.

anterior de este importante torneo México se coronó campeón.

Los Tuzitos del Pachuca, equipo que representó a nuestro país, venció 2 a 0 en emocionante final a un equipo de Uruguay. El equipo tricolor obtuvo tam-bién el premio a la mejor ofensiva del torneo, tras meter 7 goles.

Los orgullosos Tuzitos recibieron el premio de manos del astro del futbol Zinedine Zidane en el estadio de Orlan-do en Sudáfrica, donde se llevó a cabo la final del torneo.

el torneo Cobra Cada Vez máS releVanCIa, amén de que eStá reConoCIdo por fIfa y el padrIno eS zInedIne zIdane

Este año los partidos se jugaron en tres sedes diferentes: Colegio Cristó-bal Colón (Lomas Verdes, Naucalpan, Estado de México); Campos de Futbol Rancho Viejo (Carretera Picacho Ajus-co, Tlalpan, DF) y Nido Águila: Instala-ciones Club América (Viaducto Tlalpan, DF). El torneo internacional que tendrá lugar en Madrid, España, convocará a los 40 equipos que representan a cada país.

México campeónVale la pena recordar que en la edición

“”

h

Page 65: huellas389

65HuellasdeMéxico

México

El tricolor busca El bolEto a la copa confEdEracionEs

México busca su primer campeonato bajo la dirección de

José Manuel “Chepo” de la Torre en la disputa por la Copa Oro,

DaNiEL cRuZ ZÚÑiGa

el torneo más impor tante a nivel selección organizado por la Confederación de Futbol de Nor te, Cen-troamérica y el Caribe

EU, El rEprEsEntativo más pEligroso

a retener el oro

La supremacía del área de la Concacaf está en disputa por las dos se-lecciones más ganadoras de la misma; el conjunto tricolor y el equipo de “las barras y las estrellas”, que durante la úl tima década ha demostrado tener una rivalidad que va en cons-tante ascenso.

México, tras disputar sus encuentros de prepa-ración ante las selecciones de Ecuador y Nueva Zelan-da, se repor tó listo para afrontar sus compromisos de esta justa depor tiva.

El combinado nacio-nal cuenta con jugadores que mili tan en el viejo continente, quienes vienen de menos a más dentro de sus equipos, como lo es Giovani Dos Santos, que parece haber recuperado su nivel que lo caracterizó en el mundial Sub–17 y que lo ha sostenido en equipos europeos y la sensación del momento, Javier el “Chichari to” Her-nández.

También destaca la par ticipación de jugadores de nuestra liga, como Ángel Reyna, quien se muestra como un jugador desequi-librante, que en el más reciente torneo consiguió el campeonato individual de goleo con 16 tantos. Este cer tamen lo lidera la selección mexicana, quien ha obtenido cinco veces la Copa Oro, seguido por Estados Unidos que ha conseguido el trofeo en cuatro ocasiones, mientras que Canadá una vez.

(Concacaf, por sus siglas en inglés), que dio inicio el pasado 5 de junio en Estados Unidos. El grupo A, calificado como el sector más parejo

dentro de la Copa Oro, con-formado por las selecciones de Cuba, El Salvador, y las favori tas México y Costa Rica; esta úl tima comandada por el ex director técnico de la selección mexicana, Ricardo Antonio La Volpe, quien favo-recerá de manera considerable en el planteamiento táctico al disputarse el encuentro entre ambas selecciones, será uno de los par tidos que generará más expectación.

El representativo mexica-no se ve con la obligación de retener la Copa Oro lograda en 2009, con un contundente marcador de 5-0 ante Estados Unidos, la cual otorga un bole-to para la edición IX de la Copa Confederaciones en 2013 a celebrarse en Brasil, futura sede mundialista. h

Page 66: huellas389

ESPE

CTÁ

CULO

Sfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

66 HuellasdeMéxico

puro entretenimientoDIS

COS C

DDVD’S

Y B

RCONCIE

RTOS

GLEE ENCORE 20tH CENtUrY foX

Ponte tus zapatos para bailar y prepárate para “gleekear”, pues en este

DVD se presentan los números musicales más emocionantes de la Temporada 1, y aparecen de manera consecutiva para que vivas esos momentos de un solo jalón. Claro que “Somebody to love”, “Don‘t stop believin” y “Vogue” están en esta selección.

EL CISNE NEGRO20tH CENtUrY foX

estelarizada por Natalie Por tman y dirigida por Darren Aranofsky esta

cinta es un thriller psicológico en donde la actriz es Nina, una bailarina talentosa, pero inestable. A medida que la presión aumenta, las diversas obsesiones de Nina comienzan a salirse de control, sumergiéndola en una aterrorizante pesadilla que amenaza no sólo su cordura, sino su vida misma.

AMERICAN DAD VI20tH CENtUrY foX

ahora stan lucha contra el Anticristo en el escandaloso episodio “Rapture’s

delight”. Un operativo de la CIA detona la felicidad de Stan Smith, quien no se detendrá ante nada para defender todo aquello que engrandece su país, desde antros strippers hasta las más sagradas insti tuciones americanas, ¡crack y cocaína!

FRENTE A FRENTE UNIVErSaL MUSIC

se trata de un CD y DVD en donde Rocío Durcal y Juan Gabriel nos ofrecen

verdaderas rolotas. En los tres de audio encontrarás canciones como “Costumbres”, “Te voy a olvidar”, “Ya no vuelvo a molestar te”, “Inocente pobre amigo”, “Me gustas mucho”, “La diferencia” y “Amor eterno”, entre varias más.

JLOVE

Jennifer loPez está de regreso luego de cuatro años de no publicar un

disco. Ahora estrena “Love?” de donde se desprendió el primer sencillo “On the floor” en colaboración con Pitbull. En este disco contó con Lady Gaga, quien colabora en la producción y la idea para dos de las canciones, concretamente en “Hypnotico” e “Invading my mind”.

THE ROYAL WEDDING

si Por alguna razón no pudo asistir a la boda de los nuevos príncipes

ingleses, no se preocupe, pues ahora ya tiene la posibilidad de estar en plena ceremonia religiosa a través de la música que se interpretó en tan selecto evento. El elenco incluye a Paul McCar tney y El ton John, entre otros.

slayer, la banda estadounidense de thrash metal,

catalogada como unas de las cuatro más representativas del género, regresa a nuestro país para presentarse en Monterrey y en Ciudad de México los días 19 y 21, respectivamente, para promocionar su más reciente disco “World painted blood”.

La agrupación originaria de California, fundada en 1981 por los guitarristas Jef f Hanneman y Kerry King, regresa a la capital mexicana después de haber abarrotado tres veces el Vive Cuervo Salón durante sus actuaciones en septiembre de 2006. La banda de thrash metal, speed metal y heavy metal, trae su más reciente producción discográfica en su “World painted blood Tour 2011”,

TODO EL pODER DEL THRASH

mismo que será el espectáculo que se presentará a sus fans mexicanos, después de su actuación en la gira “The big 4”, donde compar te escenario con

Metallica, Megadeth y Anthrax.Ar tista: SlayerLugar: Palacio de los Depor tesFecha: 21 de junio

Page 67: huellas389

VIVE LO COLOSAL DE LA NATURALEZA

PARQUE ECO ALBERTO ABIERTO LOS 365 DÍAS DEL AÑO

Paseo en lanchaTirolesa a 80 metros de al turaCruzando el río tulaKayak en los rápidos del río Rappel

Aguas termalesToboganesÁrea para acamparRestaurante con comida típica regional

¡Atrévete a vivir grandes emociones en el gran cañón!

vivA EL gRAn EsPECTáCULO dE LA

Confor tables cabañas con espectacular vista y tranquilidad

RECOnOCidA internacionalmente que culmina con un gran evento de antorchas

A DOS hORAS DEL DISTRITO fEDERAL CARRETERA IxmIquILPAn-CAnTInELA y A SóLO 8 Km DE IxmIquILPAn, hIDALgO

¡¡¡ TE

EsPERAMOs!!!

inFORMEs01 759 727 70 16

visiTE www.parqueecoalberto.com

Page 68: huellas389

DE MÉXICO

www.huellasdemexico.com.mx

REVISTA QUINCENAL

Y SEGUIMOS DEJANDO HUELLAS

EN MÉXICO...

DE VENTA EN