huella hídrica

1
SEMANA ECONÓMICA | 39 12 DE OCTUBRE DEL 2014 PUBLIRREPORTAJE E l Perú es uno de los países con ma- yor cantidad de agua dulce dispo- nible en el mundo, al mismo tiempo, es un país con alto riesgo de estrés hídrico. La principal razón no es la cantidad dis- ponible de agua, sino su inadecuada distribución: solo el 1,8% de los recursos hídricos disponibles del país alimenta al 70% de la población nacional y al 80% de nuestra economía. El agua es elemental para la vida hu- mana y no existe otro recurso que la pueda sustituir. Se requiere agua para la producción de alimentos, la gene- ración de energía, el transporte a gran escala, es decir, está presente directa o indirectamente en toda actividad económica que se puede desarrollar. A fines del año 2012, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE inició el proyecto SuizAgua, una alianza público-privada formada con un grupo de empresas líderes de HUELLA HÍDRICA: SuizAgua y la alianza público-privada que lidera el uso eficiente de agua Unacem, Nestlé Perú, Pavco–Mexichem, Duke Energy y Camposol se unen a la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en un proyecto innovador que reta al sector privado a reducir su Huella Hídrica, a usar eficientemente el agua dentro y fuera de la empresa. Su objetivo es asegurar que el Perú tenga el agua que requiere en las próximas décadas. Nace una nueva generación de empresas Hídricamente Responsables. diversos sectores, con auténtica preo- cupación por la gestión del agua en el Perú. Unacem, Nestlé Perú, Pavco – Mexichem, Duke Energy y Camposol se asociaron a esta iniciativa para medir y reducir su huella hídrica, desarrollar acciones de responsabilidad social corporativa en agua y diseminar en el sector privado y en la región las buenas prácticas y herramientas generadas por SuizAgua. La ONG Agualimpia ejecuta el proyecto por encargo de COSUDE. La Huella Hídrica La huella hídrica mide la cantidad total de agua consumida para producir un bien o un servicio. No es sólo el agua utilizada para el proceso mismo de pro- ducción, sino que considera toda el agua consumida desde la extracción de la materia prima, los empaques utilizados, los proveedores, la energía y combustibles, es decir, es un cálculo real de toda el agua que haya sido ne- cesaria para elaborar el bien o servicio, de forma directa o indirecta. Hoy existe una norma estándar para evaluar la Huella Hídrica: ISO 14046. Esta herramienta permite medir el total de agua consumida y evaluar el impacto que se genera a los recursos hídricos, al ambiente y al ser humano por su consu- mo. El resultado brinda a las empresas un diagnóstico integral y un plan de acción para reducir su Huella Hídrica. Ello convierte a la huella hídrica en un indicador muy completo para la gestión corporativa del agua y el modelo Suiza- gua permite implementarla eficazmente dentro de la empresa. Empresas Hídricamente Responsables: El Modelo SuizAgua Las empresas que evalúan huella hídrica deben tomar acción. SuizAgua ha pro- movido que 5 empresas inicien el pro- ceso de evaluación de su Huella Hídrica para construir su diagnóstico y plan de acción. A partir de ello, estas empresas vienen desarrollando acciones de reduc- ción de sus consumos directos de agua en los diversos procesos productivos y administrativos que demanden y/o mo- tiven la eficiencia hídrica. Ello incluye la La Creación de Valor Compartido es la filosofía de negocio de Nestlé y sostiene que para que una empresa tenga éxito a largo plazo y cree valor para los accionistas debe crear, además, valor para la sociedad. Esta filosofía está enfocada en áreas específicas: la nutrición, el agua y el desarrollo rural. Para conocer el impacto del consumo de agua en su cadena de abastecimiento, Nestlé midió la Huella Hídrica en la producción del helado D´onito de Lúcuma, uno de sus helados más vendidos (casi 5 millones de helados al año). UNACEM está comprometida con el desarrollo de un negocio responsable, fortaleciendo la relación de confianza con sus grupos de interés y vinculándolos en los procesos de desarrollo y competitividad sostenible. UNACEM produce cemento con altos estándares de calidad, elevado compromiso ambiental y con responsabilidad social hacia sus colaboradores, clientes y futuras generaciones. UNACEM mide la Huella Hídrica de su bolsa de cemento para evaluar el impacto de sus procesos productivos y así implementar medidas de reducción, mitigación y consumo más eficiente de agua. En Tuberías PAVCO nos preocupamos por aplicar el concepto de Huella Hídrica y hemos medido nuestro consumo actual de agua en todos los niveles de la cadena, con el objetivo de establecer metas y reducir los consumos innecesarios, optimizando su cuidado como parte de nuestra razón de ser: "llevar agua, llevar vida”. PAVCO mide la Huella Hídrica de la tubería PVC-SAL de 4”, e incorpora en sus procesos la recuperación de agua de enfriamiento. Para Duke Energy, Agua y Energía están íntimamente ligados. Por ello, el manejo sostenible de este recurso es fundamental para sus operaciones. El año 2013 empezó a medir la Huella Hídrica de su planta de generación termoeléctrica de Chilca (Lima) y ahora lo hace en Aguaytía (Pucallpa). La eficiencia en el consumo de agua es un objetivo corporativo: su meta para el 2015 es medir la Huella Hídrica de las plantas que operan en la región. Camposol es una empresa agroindustrial peruana líder en la agro exportación. Para Camposol, el agua es el insumo más importante del negocio y, por ello, la administra eficientemente. Camposol mide la huella hídrica del espárrago, su principal producto de agroexportación, para cumplir con los estándares que establece el mercado competitivo y para explorar nuevas oportunidades de optimización del uso de este recurso. instalación de medidores de agua, la reutilización en procesos de limpieza, la reducción de consumos comple- mentarios, el tratamiento y reúso de aguas residuales, la reingeniería del almacenamiento y distribución de agua, entre otros. SuizAgua también promueve accio- nes fuera de la empresa a nivel de cuenca En esta línea, las empresas socias desarrollan acciones de res- ponsabilidad social corporativa en agua en las comunidades aledañas y con sus clientes, entre las que po- demos mencionar: Implementación de áreas verdes en la comunidad, mejora de baños en escuelas pe- riurbanas, talleres de gasfitería para la autoconstrucción, entre otras ini- ciativas. Así, al alinear todas sus estrategias relacionadas al agua dentro y fuera de la empresa, se genera un nuevo valor: Ser una Empresa Hídricamente Responsable. Ello se convierte en un sello que genera valor y nuevos lazos de fidelidad con los colaboradores, consumidores, comunidad y socie- dad en general. Para más información ingrese a: www.suizagua.org

Upload: dukeenergyperu

Post on 05-Aug-2015

140 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huella hídrica

SEMANA ECONÓMICA | 3912 DE OCTUBRE DEL 2014

PUBLIRREPORTAJE

E l Perú es uno de los países con ma-yor cantidad de agua dulce dispo-

nible en el mundo, al mismo tiempo, es un país con alto riesgo de estrés hídrico. La principal razón no es la cantidad dis-ponible de agua, sino su inadecuada distribución: solo el 1,8% de los recursos hídricos disponibles del país alimenta al 70% de la población nacional y al 80% de nuestra economía.El agua es elemental para la vida hu-mana y no existe otro recurso que la pueda sustituir. Se requiere agua para la producción de alimentos, la gene-ración de energía, el transporte a gran escala, es decir, está presente directa o indirectamente en toda actividad económica que se puede desarrollar.A fines del año 2012, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE inició el proyecto SuizAgua, una alianza público-privada formada con un grupo de empresas líderes de

HUELLA HÍDRICA: SuizAgua y la alianza público-privada que lidera el uso eficiente de agua

Unacem, Nestlé Perú, Pavco–Mexichem, Duke Energy y Camposol se unen a la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en un proyecto innovador que reta al sector privado a reducir su Huella Hídrica, a usar eficientemente el agua dentro y fuera de la empresa. Su objetivo es asegurar que el Perú tenga el agua que requiere en las próximas décadas. Nace una nueva generación de empresas Hídricamente Responsables.

diversos sectores, con auténtica preo-cupación por la gestión del agua en el Perú. Unacem, Nestlé Perú, Pavco – Mexichem, Duke Energy y Camposol se asociaron a esta iniciativa para medir y reducir su huella hídrica, desarrollar acciones de responsabilidad social corporativa en agua y diseminar en el sector privado y en la región las buenas prácticas y herramientas generadas por SuizAgua. La ONG Agualimpia ejecuta el proyecto por encargo de COSUDE.

La Huella HídricaLa huella hídrica mide la cantidad total de agua consumida para producir un bien o un servicio. No es sólo el agua utilizada para el proceso mismo de pro-ducción, sino que considera toda el agua consumida desde la extracción de la materia prima, los empaques utilizados, los proveedores, la energía y combustibles, es decir, es un cálculo

real de toda el agua que haya sido ne-cesaria para elaborar el bien o servicio, de forma directa o indirecta.Hoy existe una norma estándar para evaluar la Huella Hídrica: ISO 14046. Esta herramienta permite medir el total de agua consumida y evaluar el impacto que se genera a los recursos hídricos, al ambiente y al ser humano por su consu-mo. El resultado brinda a las empresas un diagnóstico integral y un plan de acción para reducir su Huella Hídrica. Ello convierte a la huella hídrica en un indicador muy completo para la gestión corporativa del agua y el modelo Suiza-gua permite implementarla eficazmente dentro de la empresa.

Empresas Hídricamente Responsables: El Modelo SuizAguaLas empresas que evalúan huella hídrica deben tomar acción. SuizAgua ha pro-movido que 5 empresas inicien el pro-ceso de evaluación de su Huella Hídrica para construir su diagnóstico y plan de acción. A partir de ello, estas empresas vienen desarrollando acciones de reduc-ción de sus consumos directos de agua en los diversos procesos productivos y administrativos que demanden y/o mo-tiven la eficiencia hídrica. Ello incluye la

La Creación de Valor Compartido es la filosofía de negocio de Nestlé y sostiene que para que una empresa tenga éxito a largo plazo y cree valor para los accionistas debe crear, además, valor para la sociedad. Esta filosofía está enfocada en áreas específicas: la nutrición, el agua y el desarrollo rural.Para conocer el impacto del consumo de agua en su cadena de abastecimiento, Nestlé midió la Huella Hídrica en la producción del helado D´onito de Lúcuma, uno de sus helados más vendidos (casi 5 millones de helados al año).

UNACEM está comprometida con el desarrollo de un negocio responsable, fortaleciendo la relación de confianza con sus grupos de interés y vinculándolos en los procesos de desarrollo y competitividad sostenible. UNACEM produce cemento con altos estándares de calidad, elevado compromiso ambiental y con responsabilidad social hacia sus colaboradores, clientes y futuras generaciones.UNACEM mide la Huella Hídrica de su bolsa de cemento para evaluar el impacto de sus procesos productivos y así implementar medidas de reducción, mitigación y consumo más eficiente de agua.

En Tuberías PAVCO nos preocupamos por aplicar el concepto de Huella Hídrica y hemos medido nuestro consumo actual de agua en todos los niveles de la cadena, con el objetivo de establecer metas y reducir los consumos innecesarios, optimizando su cuidado como parte de nuestra razón de ser: "llevar agua, llevar vida”.PAVCO mide la Huella Hídrica de la tubería PVC-SAL de 4”, e incorpora en sus procesos la recuperación de agua de enfriamiento.

Para Duke Energy, Agua y Energía están íntimamente ligados. Por ello, el manejo sostenible de este recurso es fundamental para sus operaciones.El año 2013 empezó a medir la Huella Hídrica de su planta de generación termoeléctrica de Chilca (Lima) y ahora lo hace en Aguaytía (Pucallpa).La eficiencia en el consumo de agua es un objetivo corporativo: su meta para el 2015 es medir la Huella Hídrica de las plantas que operan en la región.

Camposol es una empresa agroindustrial peruana líder en la agro exportación. Para Camposol, el agua es el insumo más importante del negocio y, por ello, la administra eficientemente.Camposol mide la huella hídrica del espárrago, su principal producto de agroexportación, para cumplir con los estándares que establece el mercado competitivo y para explorar nuevas oportunidades de optimización del uso de este recurso.

instalación de medidores de agua, la reutilización en procesos de limpieza, la reducción de consumos comple-mentarios, el tratamiento y reúso de aguas residuales, la reingeniería del almacenamiento y distribución de agua, entre otros.SuizAgua también promueve accio-nes fuera de la empresa a nivel de cuenca En esta línea, las empresas socias desarrollan acciones de res-ponsabilidad social corporativa en agua en las comunidades aledañas y con sus clientes, entre las que po-demos mencionar: Implementación de áreas verdes en la comunidad, mejora de baños en escuelas pe-riurbanas, talleres de gasfitería para la autoconstrucción, entre otras ini-ciativas.Así, al alinear todas sus estrategias relacionadas al agua dentro y fuera de la empresa, se genera un nuevo valor: Ser una Empresa Hídricamente Responsable. Ello se convierte en un sello que genera valor y nuevos lazos de fidelidad con los colaboradores, consumidores, comunidad y socie-dad en general.

Para más información ingrese a: www.suizagua.org