huella ecolÓgica universidad de mÁlaga 2016 · carga. la ca concreta qu ctividad de é ciones...

18
 HU UN UELL NIV LA VERS V C ECO SIDA VICERR CAMPU OAD RECTO US   GIC DE RADO  20 A D MÁ DE  S 016 DE ÁLA SMART 6 LA AGA T 

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

 

HUUNUELLNIV

LAVERS

V

C

ECOSIDA

VICERR

CAMPU

OLÓAD

RECTO

US  

 

GICDE

RADO

 

20

ADMÁ

DE   S

016

DEÁLA

SMART

6

LAAGA

Page 2: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 ÍNDI  1 INT

1.1

1.2

2. ME

2.1

3. RE

3.1

3.2

4. CO

BIBLI

                         

 

rrectoradod

ICE   

TRODUCCIÓN

1. Huella eco

2. Huella eco

ETODOLOGÍA

1. Cálculo de

2.1.1. Cálcul

2.1.2. Cálcul

2.1.3. Cálcul

SULTADOS ..

1. Emisiones 

2. Huella eco

ONCLUSIONE

OGRAFÍA .....

deSmartCam

N ..................

ológica .........

ológica en las

A DE CÁLCUL

 emisiones d

o directo .....

o indirecto ..

o de la Supe

....................

de CO2 ........

ológica .........

S .................

....................

mpus

....................

....................

s universidad

LO ................

de CO2 .........

....................

....................

rficie el Cam

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

des ...............

....................

....................

....................

....................

mpus .............

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

Pág

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

gina2

....... 3 

....... 3 

....... 4 

....... 6 

....... 9 

....... 9 

..... 11 

..... 13 

..... 13 

..... 13 

..... 15 

..... 17 

..... 18 

Page 3: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

   

1IN  Los mimpagestióresidsociaexpo  Cada soste(UMAinvesmiemambi  La imde  uambiunas averigobjetPor sla UMpermprodu    

1.1.  Desdtérmimás ejem  El conde  loconsuterritabsor  

 

rrectoradod

NTRODUC

miembros decto en su enón  que  realuos...  Las  ules  en  que rtados como

vez  son enibilidad enA), asume elstigadora  dembros  de  la ente y la pro

mplantación dna  batería ental de  la upautas de eguar el gradtivos y metasu gran potenMA ha decidmite  compaructividad eco

Huellaec

e que en el ino huella ecaplicados  yplo), se ha co

ncepto se fuos  recursos umo  y  genetorios de  losrción de imp

deSmartCam

CCIÓN

e  la sociedadntorno asociizan:  desplaniversidadesse  ubican. 

o modelo en 

más  las  un  los ámbitosl  compromisesarrollada comunidad

otección del 

de un Sistemde  indicadouniversidad. evaluación ao de avances medioambincial pedagóido calcular ar  el  consuológica de la

cológica

año 1996 loscológica, est,  en  palabraonvertido en

ndamenta eque  consumeración  de s ecosistemapactos human

mpus

d que desarriado al desazamientos  as,  por  otro  lDe  modo  qdichos entor

niversidades s de docencso de  incorpbajo  criteriouniversitar

mismo.   

ma de Gestióores  que  peLa  importanmbiental que de  la univeientales que ógico y de sela huella ec

umo  de  un  Tierra.   

s investigadoe índice de sas  de  reconn la herramie

n dos simplemimos  y  losresiduos  ses que cuentnos.   

rollan sus tarrollo de  lasa  los  edificiolado,  ejerceque  los  comrnos.   

  que  se  cia,  investigaporar medidaos  de  sosteia  el  sentid

ón Ambientaermitan  elabncia de este e pueden seersidad hacia contribuyaneguimiento dcológica de  ldeterminad

ores Mathis sostenibilidanocidos  autoenta más úti

es hechos. Ens  desechos  qe  pueden  trtan con  la ca

reas diarias s actividadesos,  consumon  un  fuerte

mpromisos  a

comprometeción y gestióas que  consenibilidad,  fo  de  la  res

l en la UMAborar  un  diproyecto raer reproducida  la sostenibn a la prevende la actividaas actividaddo  sector  d

Wackernaged se ha ido cores  (Ernst l para evalua

n primer lugaque  generamraducir  a  laapacidad de

en  la univers de docencio  de  recurso  impacto  sombientales 

n  a  introdón. La Univeigan una actomentando ponsabilidad

, se basa enagnóstico  sodica en el esdas en años bilidad, así coción de la coad de cualques que realize  población

el y William RconsolidandoUlrich  o  Noar los avance

ar, podemosmos.  En  segas  correspon productivid

Pág

rsidad generia,  investigacos,  generacióobre  los  entque  asume

ucir  criterioersidad de Mtividad doceentre  todo

d  sobre  el  m

n la determinobre  la  situstablecimien posterioresomo  la fijaciontaminacióuiera organizza. Este  indin  con  la  lim

Rees definieo como uno orman  Myeres en este ter

s medir la magundo  lugarndientes  árdad biológica

gina3

ran un ción y ón  de tornos n  son 

os  de Málaga ente e os  los medio 

nación uación nto de , para ón de n.  ación, icador mitada 

eran el de los rs  por rreno.  

ayoría ,  este eas  o a y de 

Page 4: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

La  idpoblade inespec Esta da  lo aumetecnoaplicadifícil  Ante poblarevésdeter  La idela  TieEhrlicoptimciuda  La  cometoconceactivi  Los  anecespobladesarlos  cáestud  

1.2.  La Hunivel diferepor lo  En eslocaleel ámdefinotros

 

rrectoradod

dea  de  Huelaciones: la cadividuos de cífico sin alte

definición sulargo  del  tientar  las  caológicas.  Poación a la esl de aplicar.  

esta situacióaciones  hums,  es  decir,  ¿rminado?  

ea, no era nuerra  necesitach  en  1993 mistas, necesadanos una d

ontribución odología muyepto  en  un idades huma

autores  lo  dsario para pración definidrrollaron, a sálculos  han dio.  

Huellaec

uella Ecológiglobal.  Sin entes perspeo que los cál

ste  contextoes y a las nembito municiición  lo pers  indicadores

deSmartCam

lla  Ecológicaapacidad de una especie erar la produ

upone poblaempo  lo  quapacidades  dr  lo  tanto, pecie human

ón y en un inmanas,  Rees,¿cuál  sería  l

ueva, puestoaba  aproximafirmaban 

sitaba 1.000 dieta básicam

de  Rees  yy específica dverdadero 

anas en térm

definieron  croducir los rda con un nisu vez, una mdebido  ser 

cológicae

ca se definióembargo, hectivas y queculos se han

o,  los  cálculocesidades mipal y se premitan. Por es  del  desarr

mpus

a  parte,  reacarga. La caconcreta qu

uctividad de é

ciones aisladue  no  se  pude  carga  deeste  conce

na y algunos

ntento por en,  partiendo a  superficie

o que en el amadamente  1que  una  cKm2 para camente vegeta

y  Wackernagde cálculo qíndice  biofí

minos de supe

como  "el  árecursos utiliivel de vida metodologíaadaptados, 

enlasuniv

ó, inicialmena quedado  le, ante todo ido sucedie

os de Huella más específicaetende  llevarello, algunasrollo  sosteni

almente,  de pacidad de cue es capaz déste".  

das y una efiuede  presupel  medio  deepto  ecológs autores com

ncontrar un del  concept  necesaria  p

año 1967 Arv1 Ha.  para  sciudad  de  uptar la suficiariana.  

gel  fue,  poue permite ísico  que  exerficies prod

rea  de  terrizados y paraespecífico, da estándar, qen muchos 

versidade

nte, para estlatente que o, resultan  fundo para niv

 Ecológica  sas. De esta frla a  la prács  institucioneible,  han  cre

un  términocarga se defide soportar d

ciencia de uponer  para  eesarrollandoico  resultabmo Vitousek

método queto  de  capacpara manten

vill había calsu mantenimun  millón  deente luz sola

or  lo  tanto, la evaluaciónxpresa  a  nivuctivas de lo

torio  produa asimilar losdonde sea qque permite casos,  a  las

es

ablecer una la  sostenibiundamentaleveles de conc

e han venidforma, su detica hasta des universitaeído  conven

o  que  aportne como: "ede forma ind

so de los recel  hombre, posibilidad

ba  muy  conlo considera

e recogiera loidad  de  carner  un  núme

culado que cmiento, miee  habitantesar capaz de p

el  establecn numérica yvel  global  eos ecosistem

uctivo  o  ecos residuos prue se encuela comparacs  realidades 

medida de llidad  se debes  los nivelecreción cada

o adaptandoefinición ha conde  los  límarias, al  iguaniente  su  ap

Pág

ta  la  ecologel máximo núdefinida un h

cursos no vaque  es  cap

des  comerciantrovertido  eaban irreleva

os impactos rga,  lo  formero  de  indiv

cada habitanntras  que  Ps,  según  cáproporcionar

cimiento  dey que convieel  impacto  das.  

osistema  acuroducidos poentre esta áción. No obsde  cada  ár

la sostenibilibe  abordar es  local y rega vez mayore

o a  las  realicobrado fuermites de su pal que  sucedplicación  al m

gina4

gía  de úmero ábitat 

ariable paz  de ales  y en  su ante y 

de las uló  al viduos 

nte de P.  y  A. álculos r a sus 

e  una erte el de  las 

uático or una rea" y tante, rea  de 

idad a desde gional, es.  

dades rza en propia de  con marco 

Page 5: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

concr  Las  inexistedefincomo La hupastoasimide fo  La  hupersorepremodemiemde bi

  A  la vpaísedesarambidesplecolómotiv  La meneces

 

rrectoradod

reto de sus p

niciativas  deen  un  gran ición  del  ino herramient

uella ecológios, bosques oilar los residurma indefini

uella  ecológona y año (aesentando laelo de  vida mbros, el volenes y servic

vista de  la ges  desarrollarrollados  losente sus acclazamientos ógica es un  ivo por el cua

etodología dsarios para  l

deSmartCam

políticas de a

e  cálculo  de número  dedicador  y  otta útil para lo

ica se defineo ecosistemauos producidida, sea dond

gica  evalúa  uunque actua superficie danalizado.  Lumen de cocios.   

Figura 1.Fu

ráfica anteriados  y  los  ps  ciudadanosciones cotidia  los  lugarndicador qual se conside

de cálculo dela obtención

mpus

actuación am

este  índice   inconvenietras  derivadograr cuantif

e como el “áas acuáticos)dos por una pde sea que se

un  determinalmente se tide Planeta neLa huella de nsumo y el l

. Huella ecoluente: WWF,

or se puedepaíses  en  vís  no  son  coanas y su mres  de  trabe facilita dara una herra

e la huella tien de flujos de

mbiental.  

a  nivel  de entes  y  debidas  de  su  apficar avances

área de territ) necesaria ppoblación dee encuentre e

nado modeloiende a exprecesaria parauna poblacla intensidad

ógica en dife, Informe Pla

e observar  laías  de  desaonscientes  dodo de vida ajo,  comprar a conocer amienta de e

ene en conse materiales

Universidadilidades  (algplicabilidad) s de cara a la

torio ecológipara producireterminada cese área”1 . 

o  de  vida.  Sresar en heca asimilar el ión  está detd en el uso d

erentes paísaneta Vivo 20

s grandes dirrollo.  En  lade  los  grave(tamaño de

a  diaria  en estos  impac

educación am

ideración qus y energía r

es  son  limitunos  presenque  limitan

a sostenibilid

icamente pror los recursoscon un nivel 

Se  expresa táreas globaimpacto de lterminada pde los recurs

es (2005) 008 

iferencias exa  mayor  pars  impactos e la vivienda supermercactos de formmbiental.   

ue los sistemequeridos p

Pág

tadas,  puestntes  en  la  pn  su  implantdad.  

oductiva (cus utilizados yde vida espe

en  hectáreaales/personalas actividadpor  su númesos para prov

xistentes entrte  de  los  pque  tienen en que se h

ados...).  La ma clara y se

mas ecológicopara  la produ

gina5

o  que propia tación 

ltivos, y para ecífico 

as  por a.año), es del ero de veerla 

tre  los países en  el 

habita, huella encilla, 

os son ucción 

Page 6: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

de cuy del      1 ReesPublis

En  úúltimtambconsicontaAdemsoste

     2 ActuEstos servic

   

2.M  Desdsistemnatury mov  

  

 

rrectoradod

ualquier tipo uso final de 

s, W., Wackersher, Canadá, 

ltimo  lugar, mos años combién  presentderación  el aminados,  emás,  es  un enibilidad.   

ualmente se coautores defin

cios consumido

METODOL

e el punto dma  integradrales: agua, vilidad) y sal

deSmartCam

de productolos producto

rnagel, M., O1996.   indicar  que

mo referentea  una  serie impacto  am

erosión,  afecindicador  q

onoce tambiénen la huella dos por los hab

LOGÍADE

de vista del imo  dentro  demateriales (cidas (produc

mpus

o, para la abos y para la c

Our ecological 

e  si  bien  la e de  los  indide  limitaciombiental  dectación  del que  no  eva

én el conceptodel agua combitantes de dic

ECÁLCUL

mpacto ambe  su  entornconstruccióncción de resid

Figura 2

sorción de locreación de i

l  footprint. Re

huella  ecolcadores de ones  que  ree  algunas  sipaisaje...  nilúa  las  dim

o de huella demo el volumencho país.  

LO

biental, una no,  con  entrn de edificiosduos):   

. Análisis de

os residuos dnfraestructu

educing huma

ógica  se  posostenibilidaeducen  su  etuaciones  c  el  impacto

mensiones  so

l agua, introdn de agua nec

universidad radas  asocias), combusti

l sistema 

de los procesuras.   

an  impact on 

opularizó  rápad, es necesficacia,  ya  qomo  la  exiso  asociado  aociales  ni  e

ducido por Hoeesario para p

se puede codas  al  consbles fósiles (

Pág

sos de produ

Earth, New S

pidamente  esario destacaque  no  tienstencia  de  sal  uso  del  aeconómicas 

ekstra y Chapproducir los bi

onsiderar comsumo  de  rec(energía eléc

gina6

ucción 

Society 

en  los ar que en  en suelos agua2. de  la 

pagain. ienes y 

mo un cursos ctrica, 

 

Page 7: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

    El  imapareCO2 

poste  

 

   Tab

    Para preseeste pa las   La  soestadHuell  Comoparciemplverdaeleva  Para fuenttenieambi  

a

b

 

rrectoradod

mpacto  asociecen detalladrelativas  a eriormente t

CONSUM

AgEnEnCoPaMo

bla 1. Tipos d

la evaluacióentan  todos problema, coposibilidade

olución ha  sidística  concra Ecológica, 

o se ha vistoales por cateemos, puesaderos  indicados.  

el cálculo detes,  que  se ndo  en  cueentales:   

a) Cálculo dmultiplicasiguienteeléctrica 

b) Determincifras de 

deSmartCam

ado  al  consdos por tipocada  cons

raducidas a 

MO DE REC

ua ergía Eléctrergía Términstrucción pel ovilidad 

de recursos y

n de la huellos estudiosomo en otros de estimac

ido  realizar reta  de  la Ues decir, los

o, para el cálcegorías de csto que supocadores  de  s

e las emisionirán  detallaenta  que  e

directo a parando  los  coes consumosy producciónnación indireconsumo y 

mpus

umo  de  recos en la siguisumo  o  tipsuperficie ne

URSOS NAT

rica ica de Edificios

y de residuo

la ecológica s a nivel  locaos casos, acoción fundada

los  cálculos MA  y  emple indicadores

culo definitivconsumo, quone una vensostenibilida

nes de CO2 seando  a  lo  laxisten  dos 

rtir de  los coonsumos  po: agua, consun de residuocta de los esproducción 

cursos  naturente tabla) spo  de  residecesaria para

TURALES 

os que hemo

de la UMA nal:  la  limitacmodándonoa.   

que  resulteeando  las  vs parciales. 

vo de la Hueue conduzca taja que les ad,  con  una 

e emplean faargo  de  estsituaciones 

onsumos. En or  los  factoumos asociaos urbanos ystudios previde  residuos

rales  y  a  la se determinduo  produca asimilarlas

PRODUCCI

  PeligNo PUrba 

os considerad

nos enfrentáción de datoos a la realida

en  asequibleentajas  que 

ella es necesaal cálculo  topermite actconsistenci

actores de ee  documenten  cuanto 

algunos casores  de  emdos a la conpeligrosos. ios. En estoss, por  lo que

producción a a partir decido.  Estas .   

IÓN DE RES

grosos Peligrosos anos 

do en el cálc

ábamos a la s. Se ha  intead de la situa

s, basándonofrece  la m

ario un cálcuotal. Éste seuar a cada ua  y  grado  d

misión, obteto.  Estos  faal  cálculo 

sos  las emisiisión.  Esto strucción de

 casos no exe  los datos s

Pág

de  residuose las emisionemisiones 

SIDUOS 

culo de la hu

problemáticentado solucación estadís

nos  en  la  remetodología 

ulo de indicaerá el  recursuno de ellos de  fiabilidad

enidos de divctores  se  ade  los  imp

iones se obtsucede  par

e edificios, en

xisten registrse han obten

gina7

s  (que nes de serán 

uella 

ca que cionar stica y 

alidad de  la 

adores o que como d  muy 

versas plican pactos 

tienen ra  los nergía 

ros de nido a 

Page 8: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

  En  esproduantercapacrequelos ed La  fijmuera  fijacapac                            4 Gest(FORSRodrígMerinde carNovie

 

rrectoradod

partir de transport

ste  estudio ucido  por riormente.  Acidad  de  fijaerida. A estadificios unive

ación mediarta) y suelo (ación  de  COcidad de fijac

tion durable dSEE). Proyectoguez y A. Merno, A.; Produccrbono; VII Avaembre, 2005.  

deSmartCam

encuestas. te) de toda la

se  calcula  eel  consumA  partir  de ación  de  la  cantidad deersitarios.  

a  de  carbontierra vegetaO2  equivale ción en nues

des forêts: uno europeo en rino. Entidad fción de gasesances en Cien

mpus

Esto sucede a comunidad

l  área de  boo  de  recula  cantidadmasa  fores

e bosque se s

o  para  un  tal y suelo mia  6,27  tonCstros cálculos

 reseau europfase de termfinanciadora: con efecto incia y Tecnolog

en concretod universitar

osque meditrsos  y  la   de  CO2  emstal  malaguesumará direc

erreno  foresineral), se esCO2/ha.año4

s.   

péen de zonesminación.  InvesUE‐FEDER (Prnvernadero degía: Objetivos

o para el anáia.   

terráneo  reqproducción 

mitida  a  la  aeña,  se  obtictamente ta

stal,  que  se stima en 1,74.Este  es  el

s pilotes pourstigadores prirograma INTERerivados de la s Energéticos d

álisis de mov

querida parade  residu

atmósfera,  dene  la  supembién el esp

acumula  en1 tonC/ha.añvalor  que  s

r  le mise en oincipales del gRREG IIIB Espaactividad agrde  la UE y el 

Pág

vilidad (hábit

a  absorber  euos  menciodividiendo  perficie  de  bpacio ocupad

n  biomasa  (vño; que tradse  utilizará 

oeuvre opératgrupo de  la Uace Atlantiquroforestal. SecProtocolo de 

gina8

tos de 

el  CO2 

nados por  la osque do por 

viva  y ducido como 

tionelle USC: R. e).   cuestro Kyoto; 

Page 9: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

Teniesiguie

  Para caracque sabsor  Los faunidaen m  En  la UMAemisi  

  

   

  

2.1.  

2.1.1Para de emdond 

 

rrectoradod

endo  en  cueente fórmula

poder compcterísticas, sese define corber residuo

factores de ead universal edidas de la 

siguiente taA  se empleariones produc

T

AgricultuAgricultuBosquesGanaderPesca (aPesca (aArtificial

Cálculod

1.Cálculodiel caso de dmisión, y se oe se indican 

Tn CO2 = Ca

deSmartCam

enta  lo  indica:   

ñ

parar resultade deben expmo una hecs.   

equivalencia para el áreaproductivida

abla aparecerá el  correspcidas por la u

 TIPO DE ÁR

ura (tierras ura (tierras s ría aguas marinaguas continlizada 

Fu

deemision

irectodisponer de dobtienen laslas unidades

ntidad recur

mpus

cado  anterio

. ó

dos de huellpresar siguientárea con  la

traducen una productivaad del terren

en reflejadospondiente a universidad s

EA 

principalesmarginales

as) nentales) 

Tabla 2. Fauente: WWF,

nesdeCO

datos de con emisiones ds en las que 

rso considera

ormente,  la 

ñ

a ecológica ondo una úni capacidad m

n tipo especía  (hag). Estono en funció

s diferentes los bosquesson asimilad

FAC

s) s) 

actores de Eq, Informe Pla

O2

nsumos del ade CO2, tal y se computa 

ado (Ud) x F

huella  ecol

obtenidos a ca medida cmundial pro

ífico de terreos  factores dn de sus uso

factores de s, ya que enos por este t

CTOR DE EQ

quivalenciaaneta Vivo 20

año 2015, secomo se mucada consum

Factor de em

ógica  se  cal

partir de árecomún: hectámedio de pr

eno (prados,e equivalencs y de los añ

equivalencia el estudio tipo de supe

QUIVILENCI

2,21 1,79 1,34 0,49 0,36 0,36 2,21 

008 

e aplica direcuestra en la smo considera

misión (KgCO2

Pág

lcula  aplican

ñ

eas con diferárea global roducir recu

s, bosques…)cia están baños.   

a, en el casose asume qrficie.   

IA (hag/ha)

ctamente el siguiente fórado:   

2/Ud) /1.000

gina9

ndo  la 

rentes (hag), rsos y 

) en  la asados 

o de  la ue  las 

factor rmula, 

0

Page 10: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 A  la frent  En algno eslo  quequiv  Este epaperelaciemisiespec  

Agua

Const

Energ

Gas N

GLP 

Gasó

Pape  

Resid

 

rrectoradod

hora de dete a los globa

gunos casos stán expresaue  es  necevalencias ent

es el caso del, residuos uión  de  los iones de CO2

cificando las 

 Recursos c

 

trucción Edif

gía eléctrica 

Natural 

leo 

l   

duos Urbano

Residuos Peligrosos 

deSmartCam

terminar  los ales, siguiend

los factoresdos en las mesario  una tre unidades

e los coeficieurbanos y resdiferentes 2 en el estudfuentes con

considerados

ficios 

Reciclad

Normal 

s (no peligro

Aceite musado 

Ácidos yálcalis 

Absorbeusados 

Biosanit

Disolvenorgánico

Baterías

Envasescontam

Pilas 

mpus

factores dedo los criterio

de emisión,mismas unidatransformac.  

entes de convsiduos peligrcoeficientes dio de la UMnsultadas.   

s  Fa

do 

osos) 

mineral 

entes 

tarios 

ntes os 

s inados 

Tabla 3. 

e emisión  seos establecid

, tal y como ades que losción  posteri

versión asocrosos. En la t  de  conver

MA, una vez r

actor emisió

0,50 

520 

0,57 

2,15 

2,94 

2,68 

0,61 

1,84 

0,3486 

5,54.10‐2 

1,08.10‐2 

3,00.10‐3 

8,00.10‐2 

1,58.10‐2 

2,14.10‐3 

4,18.10‐3 

5,35.10‐5 

 Factores de

 ha dado prdos por Rees

se encuentras consumos aor,  teniend

ciados al gas tabla de la prsión  emplearealizada la t

ón  Un

KgC

KgC

KgCO

KgCO

KgC

KgC

KgCO

KgCO

 KgCO

KgCO

e emisión 

rioridad a  los y Wackerna

an en las fuea los que debo  en  cuent

natural, gaspágina siguieados  para  etransformac

idades 

CO2/m3 

CO2/m2 

O2/kWh 

O2/Nm3 

CO2/kg 

O2/litro 

O2/Kgpapel 

O2/Kgpapel 

O2/KgRSU  

2/Kgresiduo  

Pági

os  factores  loagel.    

entes consultben aplicarsta  las  difer

sóleo, electriente se muesel  cálculo  dión de unida

Fuen

AyuntamieMálaga 

Informe MI1999 

Perfil ambiede España, 

IDAE, Minisde Industria

IDAE, Minde Indu

IDAE, Minde Indu

Elaboración

Elaboración

IPCC, 2

REDIAM (InformaAmbientAndalu

na10

ocales 

tadas, e; por rentes 

cidad, stra la de  las ades y 

te 

nto de 

IES, 

ental 2008 

sterio a 

nisterio stria 

nisterio stria 

n propia

n propia

006 

Red de ación tal de ucía) 

Page 11: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 Una únicaemisi   

2.1.2Comoconsuobten  Para univeAndacantidTeati  Para estudentreresidetrayeatmo

  Segúnmotoy priv  

EM

% UT

Comodel Plos Ca36.13tipo dSe hade  inha ex

 

rrectoradod

vez  que  seamente  hay iones asociad

2.Cálculoino  comentamumos  se  evanidos los dat

el  estudio  dersidad,  paralucía EcoCamdad  estadístnos.   

evaluar  las diantes, PDI ye otras cosasencia  y  el  cecto. A partirosféricas por 

Fu

n  la  fuente corizados y novado.   

MISIONES 

TILIZACIÓN 

Tab

o se ha comeersonal Doceampus unive31, 2.405 y 1de transporta realizado a terés de tamxtraído los sig

deSmartCam

  conocen  loque multipldas.   

ndirectomos  anterioalúan  a  parttos se aplican

de  huella  esa  lo  que  se mpus, elaboticamente  re

emisiones  dy PAS de cads, el medio dcentro,  el  nr de estos damedio de tr

EMISI

CO

ente: Plan d

consultada, o motorizado

VEHICULO

53,2

bla 5. PorcenFuen      

entado anterente y de Inversitarios de1.729, respece un total detravés de An

maño: 368 pguientes res

mpus

os  factores  dicar  por  el 

rmente,  patir  de  encuen directamen

s  necesario han  utilizadrado en octepresentativ

de  CO2  debida uno de losde transportnúmero  sematos se han oansporte me

ONES  V

O2 

Tabla 4e Transporte

los modos dos, diferencia

MOTOR

O PRIVADO 

26% 

taje de utiliznte: Encuesta         Secretarí

riormente, evestigación (l Ejido y Teactivamente, ce 31.309 persndalucía Ecoersonas, sobultados: 

de  emisión correspondi

ra  obtener estas,  es  lo nte los facto

de  disponedo  los  resulttubre de 201va  de miemb

idas  a  los ms centros, see empleado 

manal  de  deobtenido losedias en grCO

VEHICULO PR

240

4. Emisionese de Centros 

de desplazamando dentro

IZADOS 

VEHICULO

33,9

zación de losde Andalucía

ría Técnica La 

  estos datos ePDI) y Persoatinos, y Cencon un total sonas.  oCampus encbre movilida

y  se  disponente  factor 

datos  relacque  llamamres de emisió

r  de  datos tados  obteni14 a partir dbros  de  la  u

medios  de  tre elaboró unaen  los desp

esplazamientsiguientes dO2/desplazam

RIVADO 

s de CO2 Públicos de A

miento al cao de los prim

O PÚBLICO 

97% 

s medios de a EcoCampus, Algaba de Ro

están referidonal de Admintros Periférde: 40.265 p

cuestas sobred en el ámb

e  de  los  dade  emisión 

cionados  coos  cálculo  inón.   

relativos  a  lidos  en  la  ede encuestasuniversidad, 

ransporte  ema encuesta dplazamientosos  y  la  distdatos relativomiento.km:  

BUS 

70 

Actividad, 20

mpus se pueros entre t

NO MO

BICICLET

2,99% 

desplazamie2014 nda 

os a los estunistración y icos, que se personas, de

e una muestito universit

Pági

atos  de  conspara  conoc

on  transportndirecto. Un

la  totalidad encuesta  reas  realizadas en  el  camp

mpleados  pdonde se pres entre el  lugtancia  medios a las emis

008 

eden clasifictransporte p

OTORIZADO

TA  PEAT

9,7

ento 

udiantes y plaServicios (PAdistribuyen 

e las que usa

tra de la pobtario, de  la q

na11

sumo, cer  las 

te  los na  vez 

de  la alizada a una 

pus  de 

or  los guntó gar de a  por siones 

car en úblico 

TONAL

78% 

antilla AS) de entre n este 

lación que se 

Page 12: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 c

 

 De  loestabun delectiv  

Ttran

Vehícpartic

Vehícpúbli

Bicicl

Peato

 Para la plaServicuna msiguie

T

Ordin

Recic

 

rrectoradod

a) Muestra 

 b) Alternativ

A

) Comparti

1 persona 

os datos obteblecido del 9esplazamientvo de 200 día

Tipo nsporte 

culo cular 

culo co 

eta 

onal 

evaluar la emantilla de Pecios (PAS), semuestra de pentes resulta

Tipo de pape

nario 

clado 

deSmartCam

V

Alum

PDI 

PAS 

vas movilida

Vehículo 

utomóvil 

184 

ir vehículo 

87

enidos, exte5%, una varito medio enas/año, con u

Porcentaje utilización 

53,26% 

33,97% 

2,99% 

9,78% 

misiones COersonal Docee ha recurridpoblación deados: 

el M

mpus

Vinculación U

mnos 

T

particular 

Motocicle

Vehíc

2 personas

ndidos al taanza de la ptre la ida y laun factor de 

FactorCompart

0,58

Total

2 debidas a lente  y de  Indo a realizar e interés de 

Consum

Menos de 500

UMA  N

Totales

VehícuPúbliceta

12

culo utilizado

3 o

55

maño real dpoblación dela vuelta de 5asistencia d

r tir  

FacAsiste

851

1

1

1

l desplazami

la utilizaciónvestigación una encuesttamaño: 368

 

mo anual eq

0  Ent

115

131

Nº encuestad

ulo co 

Bicicle

125

o por: 

o más person

de  la poblacil 0,25, y un e5 km/desplaziaria del 75%

ctor encia   des

0,75

0,75

0,75

0,75

ientos  

 del papel em(PDI)  y del ta a través d8 personas, 

quivalente de

tre 500 y 1.0

dos 

260

44

64

 368

eta  Peaton

11 3

nas  To

42

ón, con un nerror del 3,6%zamiento, du%. Se obtiene

Total splaz/día 

11.147

11.599

1.021

3.339

27.106

mpleado porPersonal de e Andalucía de la que se

e hojas tama

000  Entr

192

70

Pági

nal 

36 

otal vehículo

nivel de con%, y consideurante un pee: 

Total km/a

11.147

11.599

1.021

3.339

27.106

r los estudia AdministracEcoCampus e han obteni

año A4 

re 1.000 y 1.

na12

os 

 184

fianza rando eriodo 

año 

7.000

9.000

1.000

9.000

6.000

ntes y ción  y sobre do los 

.500 

61

40

Page 13: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 Se ca 

Tipo 

Ordinar

Reciclad

 El  paobten 

 

2.1.3 Para constedificnecesla mo  teniede:  

3.R

3.1.Las eexisteobjet  Las e      

 

rrectoradod

lcula en func

de papel 

rio 

do 

aquete  estánniéndose los

3.Cálculode

conocer  la truida  de  lacios de 50 añsario realizaodificación d

La superfndo en cuen

RESULTAD

Emisionemisiones deencia del Protivos con res

misiones de 

deSmartCam

ción de los re

Nº person

40

40

ndar  emples siguientes v

Tamaño hoj

Nº hojas/m

Peso equiva 

elaSuperfi

repercusión  Universidadños, que es r obras de rel factor con

ficie construnta un period

Sc

DOS

esdeCO2e CO2 comenzotocolo de Kpecto a la re

CO2 en la UM

mpus

esultados de

nas Med

.265 

.265 

ado  de  500valores: 

jas A4: 297x22 = 1/ 0,297x

alente papel 

icieelCamp

n  de  la  edid  de Málagel  tiempo eestauración nsiderado. 

ida de  la Undo sin obras 

campus=398

zaron a ser myoto, que eneducción de e

MA en el año

e la encuesta

dia de Consuhojas A4 

67

56

0  hojas  tam

210 mm 

x0,210 = 16,0

= 0,08 kg/m

pus

ficación,  se a  en  uso,  testimado poro acondicio

niversidad dede relevanci

.779/35=11.  

medidas en ntró en vigoremisiones de

o 2015 apare

a los siguient

mo  Totah

77,63

61,20

maño  A4,  co

033 hojas/m

2 x Nºhojas/

incluye  enteniendo  en r diseño, y qnamiento de

e Málaga en ia de 35 año

393,69 m2/a

las universidr en el año 2e gases de ef

ecen recogid

es consumos

al Consumo hojas A4 

27.244.50

22.596.71

on  un  grama

/16,033 hoja

este  apartcuenta  una

que durante e envergadu

2015 es de:s, representa

ño 

dades españ2005 y que mfecto inverna

as en la sigu

Pági

s: 

Pesequivale

07  1

18  1

aje  de  80  g

as/m2 

tado  la  supea  vida  útil  d 35 años, noura, que  imp

: 398.779 ma una reperc

olas a partirmarca una seadero.   

iente tabla:  

na13

o nte kg

35.942

12.751

gr/m2, 

erficie de  los o será licaría 

2, que cusión 

r de la erie de 

 

Page 14: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 

  

   A  la vporceque rsido llas emse enprogrestán

Agua

Const

Consu

Consu

Consu

Consu

Consu

Consu

Resíd

Resíd

Movil

Movil

 

rrectoradod

vista de  la  tentaje del 57representa elos principalemisiones totncuentra  inmresivamente n en consona

CONCEPTO

trucción Edifici

umo eléctrico

umo gas natura

umo GLP

umo gasóleo

umo papel Ord

umo papel Rec

uos Urbanos

uos Peligrosos

lidad (veh.part

lidad (veh.púb

deSmartCam

Tab

Figura 3

tabla anterio7,04 % sobreel 24,39 % y des responsabales. Estos dmersa en un las instalaciancia con  lo 

CAN

os

24.3

al 2

dinario

ciclado

2

s

tic.) 11.

blicos) 11.5

mpus

bla 6. Resum

. Distribució

or,  se puedee el total de de la movilidbles de las eatos son un proceso de ones del Camproducido e

NTIDAD

191.203,00

11.393,69

305.505,00

219.781,00

439,00

1.440,00

153.697,52

127.477,42

246.839,46

17.401,00

147.000,00

599.000,00

men de las em

ón modal de 

e afirmar quelas emisionedad que repremisiones defirme reflejoampliación mpus de El Een nuestro p

Ud C

m3

m2

kWh

Nm3

kg

l

kg

kg

kg

kg

km

km

misiones de 

las emisione

e el consumes, seguido dresenta el 14 CO2 en la uno de la situacdel CampusEjido. Por otpaís ya que, 

COEFICIENTE

0,5000 k

520,0000 k

0,5700 kg

2,1500 k

2,9400

2,6800

1,8400

0,6100

0,3486

0,0411

0,2400 k

0,0700 k

CO2 

es de CO2 

mo de electride la constru4,61 %. Estosniversidad, cción actual d de Teatinosro lado, el resegundo dat

Ud IM

kgCO2/m3

kgCO2/m2

gCO2/kWh

gCO2/Nm3

kgCO2/kg

kgCO2/l

kgCO2/kg

kgCO2/kg

kgCO2/kg

kgCO2/kg

kgCO2/km

kgCO2/km

TOTAL:

Pági

 

icidad  signifiucción de eds tres factorecon un 95,80de la UMA, ys, para  ir deesto de constos del Mini

MPACTO tonCO

5.

13.

2.

24.

na14

 

ica un dificios es han 0 % de ya que ejando sumos isterio 

O2/año

95,60

924,72

854,14

472,53

1,29

3,86

282,80

77,76

86,05

0,72

675,28

811,93

286,67

Page 15: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

de Mrespo  

3.2.Una instal 

 

Postehag/aUMAprodu    

Agua

Cons

Cons

Cons

Cons

Cons

Cons

Cons

Resid

Resid

Mov

Mov

 

 

rrectoradod

Medio Ambienonsable del 7

Huellaecvez  que  se laciones univ

eriormente, año. Los resA necesitaría ucidas en el 

CONCEPT

strucción Edi

sumo eléctric

sumo gas nat

sumo GLP 

sumo gasóle

sumo papel o

sumo papel r

duos Urbano

duos Peligro

vilidad (veh.p

vilidad (veh. P

T

deSmartCam

nte y Medio 78,4% del tot

cológicaconocen  lasversitarias, la

ñ

se  consideultados, queuna extensi2014.   

TO 

1

ificios  22

co  51

tural  2

0

o  0

ordinario  1

reciclado  1

os  1

sos  0

partic.)  10

Públicos)  3

TOTALES: 

Tabla 9

mpus

Rural y Martal de emisio

s  emisiones a huella ecol

. ó

ra  el  factore se muestraón de 4.078

% H

1,27% 

2,63% 

1,69% 

2,65% 

0,92% 

0,93% 

1,95% 

1,20% 

1,23% 

0,92% 

0,72% 

3,89% 

  

9. Huella eco

rino, en el añones de CO2.

de  CO2  y  lógica se calc

ñ

r  de  equivaan en  la tabl8,12 ha de b

HUELLA ECOL(ha/año

ológica: resul 

ño 2005 el se  

a  extensión cula aplicand

alencia  para a 9 de este osque para 

LÓGICA o) 

55,13

984,81

2.249,47

115,24

40,08

40,49

84,98

52,28

53,60

39,99

466,56

169,37

4.352,01

ltados por ca

ector energé

de  terreno do directame

transformadocumento,asimilar  las 

HUELLA(h

ategoría 

Pági

ético españo

  ocupada  pente la fórmu

ñ

ar  los  valor, muestran qemisiones d

A ECOLÓGIChag/año) 

1.3

3.0

1

1

6

2

5.8

na15

ol es el 

or  las ula:  

es  en que  la de CO2 

CA 

73,87

319,64

014,29

154,42

53,71

54,26

113,88

70,06

71,83

53,59

625,19

226,96

831,69

Page 16: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 Para UMAadmide la  En Escuentambi  10  Minsíntes2004.

  Con rde  hu(normBarce2002 titulauniveespac(matefabric2002  

 

rrectoradod

finalizar, hayA,  la comunidnistración y UMA es de 0

spaña,  la huta  que  en ental del mo

nisterio  de Msis, 2007.  11 M   

respecto a lauella  ecológmalmente  aselona, en doy  en  colab

ada Un planeersidad  asoccio  ocupadoeriales  de cación, consfue de 0,22 

deSmartCam

Figura 4. 

y que considdad universitservicios) es0,108 ha/pe

uella ecológic1995  este  vodelo de vida

Medio  AmbienMartín Palmer

as universidagica  y  las  qusociado  a  conde este indboración  coneta per compciada  a  conso,  movilidad,fabricación umo de papha/persona

mpus

Distribución

erar el tamataria (estudistá constituidrsona.año ó

ca en el  añovalor  era  dea ambiental f

nte,  Análisis  pro, F.; Desarro

ades, son poue  lo  hacen onsumo  enedicador se vien  el  Ayuntapartir. La petumo  energé,  residuos  uy  reciclajeel y reciclaje.año.  

 n porcentual 

año de la pobantes, persoda por 40.26ó 0,145 hag/p

o 2005  fue de  4,61  ha/pfue, aproxim

preliminar  derollo  sostenibl

cas todavía suele  ser  r

ergético).  Esene calculanmiento  de tjada ecològético,  consuurbanos,  trae  componene de compon

de la huella

blación objetonal docente65 personas.persona.año

de 5,55 ha/persona.año,madamente, d

e  la  huella  ecle  y huella ec

las que se deferidas  a mta  situacióndo desde 20Barcelona,  lgica, en dondmo  de  aguatamiento  agntes)  y  fotnentes). La h

a ecológica 

to del estudie e  investigadPor tanto, l

o.  

persona.año,  el  incremede un 22%.   

cológica  en  Ecológica, ed. N

eciden a emmenos  categ  se  da  en  l003 (12). Sin ema  UB  realizóde se calculaa,  construcciguas  residuatocopiadorasuella ecológ

Pági

io. En el casodor y persona huella eco

o  (10). Tenienento  del  im 

España.  InforNetbiblo, A C

mplear el indigorías  de  imla  Universidmbargo, en eó  una  expoaba la huellaión  de  edifiales,  ordenas  (materialegica de la UB

na16

 

o de la nal de ológica 

do en mpacto 

me  de Coruña, 

icador mpacto ad  de el año osición a de la cios  y adores es  de B en el 

Page 17: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 

4.C  En  esasociresult

4.352 La hu Cabe identde la de  lodebidacomdepelabor  Las mprinceficieeficieno só  El  imuniveCO2. E  La  prmodetrans  Por sosteun  laentorretroaport      

 

rrectoradod

ONCLUSI

ste  trabajo  sada a una untados del es

2,01 ha de b

uella ecológic

  destacar  qtificado es eUMA y de l

os  ítem  consdo  al  gasto mpañadas  dendencias,  emratorios de in

medidas  diriipales: mejoencia  energéentes (etiqueólo en la cons

mpacto  ambiersitaria a  loEste impacto

romoción  deelo de movilsporte públic

último,  comenibilidad amado  conocer rno  y por otcesos.  Ademten medidas 

deSmartCam

IONES

se  propone niversidad. Estudio muest

bosque medi

ca de la UMA

que  con  losl asociado aa movilidad,siderados. Noeléctrico,  y

e  un  elevadmpleo  de  eqnvestigación.

gidas  a  la  cora de  la  efiética  en  losetado energéstrucción de

iental  asociaos centros deo es un claro 

e medidas  plidad sostenco, el acceso 

mentar  que mbiental en  lla  evolució

tro, poner emás,  puede eficaces y ef

mpus

una metodoEste estudio tran que  la 

iterráneo pa

A es de 0,108

s  datos  de l consumo d y de forma o  resulta  soya  que  la  mo  consumo quipos  infor...   

contención  dciencia  eners  sistemas  dético clase Alos nuevos e

ado  a  los  de estudio y  treflejo de la

para mejorarible en  la una pie o en bi

el  diseño la UMA es un  de  la  insten  valor  los servir  comoficientes par

ología  para se aplica a laUniversidad

ra asimilar la

8 ha/person

que  dispode electricidamás alejada

orprendente mayor  partede  electric

rmáticos,  ali

del  gasto  enrgética  en  lode  calefacciA o superior)edificios sino

desplazamientrabajo consa problemáti

r  la movilidaniversidad qicicleta.   

de  una  buna herramietitución  respavances  logo  documentra la mejora 

realizar  el  ca UMA para  de Málaga 

as emisiones

a.año.   

nemos,  el ad, seguido a de éstos, eque uno de

e  de  las  actcidad:  iluminmentación  d

nergético  deos  sistemas ón  y  adqui. Estos critero en las refor

ntos  de  los stituye otra ca actual exi

ad  debe  pasue  incluya p

batería  de  ienta de granpecto  a  los rados  y  tomo  base  parade la gestión

cálculo  de  lael período anecesitaría 

s de CO2 prod

principal  imde  la ocupacl consumo de  los principatividades  unnación  de  lode  equipos 

eben  incidir de  iluminacsición  de  erios deberánrmas de los a

miembros de  las  fuentstente en to

sar  por  la  epropuestas c

indicadores n utilidad ya impactos  qu

mar medidas a  la  toma  dn universitari

Pági

a  huella  ecoanual de 201una extensi

ducidas.  

mpacto  ambción en supede agua, y elales  impactoniversitarias os  edificios especiales  e

en  tres  aspción, mejora equipos  elécn ser consideactuales.   

de  la  comutes de emisiorno al transp

elaboración  dcomo  favore

para  evaluque permit

ue  produce  para  corregde  decisioneia.   

na17

ológica 15. Los ón de 

biental erficie  resto os  sea están y  sus en  los 

pectos de  la 

ctricos erados 

unidad ón de porte.   

de  un ecer el 

uar  la e, por en  su gir  los s  que 

Page 18: HUELLA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2016 · carga. La ca concreta qu ctividad de é ciones aislad e no se pu e carga de este conce a y algunos tento por en partiendo a superficie

Vicer

 

 

BIB 

 

  

 

rrectoradod

BLIOGRAF

• Carpinteecológica (

• Cuchí, A.d’ArquitectPolitécnicaGeneralitat

• European• Hoekstraa function o

• Iregui, Gecológica; 

• Martín P2004.   

• Merino, agroforestaEnergético

• MinisterInforme de

• Ministeinvernader

• Olalla TáUAM; 2003

• Rees, W.New Societ

• WWF, Inf

deSmartCam

FÍA

ro, O.; El me(1955‐2000),

., López,  I.,  Itura  del  Val  de  Cataluñt de Cataluña

n Environme

a, A. Y.; Chapof their cons

.; Marañón, Universidad 

Palmero, F.; 

A.;  Produccal.  Secuestros de la UE y e

io de Medioe síntesis, 200

rio  de  Medro. Edición 20

árraga, M. A;3.   

; Wackernagty Publisher,

forme Planet

mpus

etabolismo d Fundación C

Informe MIESllès.  Bases  pña  con  el  aa, 1999.   

ent Agency; C

pagain, A. K.;sumption pat

E.; Propuestde Oviedo, 2

Desarrollo  s

ción  de  gaseo  de  carbonel Protocolo 

o Ambiente, 07.   

dio  Ambien007 (Serie 19

;  Indicadores

gel, M.; Our e Canadá, 199

ta Vivo 2008

de  la economCésar Manriq

ES. Una aproxper  a  una  ppoyo  del  D

Climate for a

; Water footttern; Water

ta de  índices2008   

sostenible y 

es  con  efectno;  VII  Avande Kyoto; n

Análisis pre

nte;  Inventa990‐2005); M

s de sostenib

ecological fo96.   

8, 2008.  

mía españolaque, Lanzaro

ximació a  l’ipolítica  ambiepartamento

a transport ch

tprint of nati Resour Man

s de convers

huella ecoló

to  invernadences  en  Cieoviembre 20

liminar de  la

rio  de  emiMadrid, 2007

bilidad y hue

ootprint. Red

a. Recursos note, 2005.   

impacte ambiental  a  l’ETo  de  Medio

hange, 2008

ions: Water nage; 2006.  

ión de residu

ógica, ed. Ne

ero  derivadoncia  y  Tecn005.   

a huella eco

isiones  de 7.   

ella ecológic

ucing human

Pági

naturales y 

biental de  l’ETSAV,  Univeo  Ambiente 

8.   

used by peo 

uos para  la h

etbiblo, A Co

os  de  la  actnología:  Obj

ológica en Es

gases  de  e

ca. Aplicació

n impact on 

na18

huella 

Escola rsidad de  la 

ple as 

huella 

oruña, 

ividad etivos 

spaña. 

efecto 

n a  la 

Earth,