document

8
USOS Y ABUSOS DEL CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL Edelberto Torres-Rivas * Publicación mensual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Flacso-Guatemala Nueva época, No. 3, abril de 2001 © Hugo de León P robablemente pocos conceptos como el de sociedad civil -SC- induzcan a tantos errores en su utilización práctica. Hasta hace diez años, en las ciencias sociales el mismo no era utilizado. El Diccionario de Ciencias Sociales para Iberoamérica (UNESCO, 1976) lo ignoraba ostensiblemente. Pertenecía a la tradición de la filosofía política con pensadores como Locke y Harrington, pero especialmente a la escuela escocesa del siglo XVIII (Ferguson, Smith). Fue utilizado por Hegel, Marx y Gramsci. A mediados de los años ochenta, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial empiezan a emplear la noción de sociedad civil en su ofensiva contra el Estado. Adopta desde entonces, un dimensión ideológica. En estas notas se argumenta que la existencia de la SC no fortalece necesariamente a la democracia. Que la SC es desigual y refleja la estructura de exclusiones/inclusiones que existen en la sociedad. Que puede suceder que democracia y sociedad civil sean indiferentes entre sí y que se dé el caso, que una sociedad civil poderosa obstaculice la consolidación democrática. La raíz del desorden semántico (y no teórico) no es resultado de la irresponsabilidad de los analistas políticos. Obedece a una extraña coincidencia entre los orígenes históricos del concepto y su vulgarización, hoy en boga. Ha penetrado en el lenguaje del sentido común, de políticos * Sociólogo, ex Secretario General de FLACSO, autor de varias publicaciones sobre ciencias sociales, investigador y profesor universitario. Las opiniones expresadas en este suplemento son de la exclusiva responsabilidad del autor.

Upload: luis-de-leon-ortiz

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://www.flacso.edu.gt/site/wp-content/uploads/2010/05/Dialogo-3.pdf

TRANSCRIPT

Publicación mensual de FLACSO Nueva época, No. 3, abril de 2001 / 1

USOS Y ABUSOS DEL CONCEPTO DE

SOCIEDAD CIVILEdelberto Torres-Rivas*

Publicación mensual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Flacso-Guatemala Nueva época, No. 3, abril de 2001

© H

ugo

de L

eón

Probablemente pocos conceptos como el de sociedad civil -SC-induzcan a tantos errores en su utilización práctica. Hasta hace diez

años, en las ciencias sociales el mismo no era utilizado. El Diccionario deCiencias Sociales para Iberoamérica (UNESCO, 1976) lo ignorabaostensiblemente. Pertenecía a la tradición de la filosofía política conpensadores como Locke y Harrington, pero especialmente a la escuelaescocesa del siglo XVIII (Ferguson, Smith). Fue utilizado por Hegel, Marxy Gramsci. A mediados de los años ochenta, el Fondo MonetarioInternacional y el Banco Mundial empiezan a emplear la noción de sociedad

civil en su ofensiva contra el Estado. Adopta desde entonces, un dimensiónideológica.

En estas notas se argumenta que la existencia de la SC no fortalecenecesariamente a la democracia. Que la SC es desigual y refleja la estructurade exclusiones/inclusiones que existen en la sociedad. Que puede sucederque democracia y sociedad civil sean indiferentes entre sí y que se dé elcaso, que una sociedad civil poderosa obstaculice la consolidacióndemocrática.

La raíz del desorden semántico (y no teórico) no es resultado de lairresponsabilidad de los analistas políticos. Obedece a una extrañacoincidencia entre los orígenes históricos del concepto y su vulgarización,hoy en boga. Ha penetrado en el lenguaje del sentido común, de políticos

* Sociólogo, ex Secretario General de FLACSO, autor de varias publicaciones sobre cienciassociales, investigador y profesor universitario. Las opiniones expresadas en este suplemento son de la exclusiva responsabilidad del autor.

2 / Publicación mensual de FLACSO Nueva época, No. 3, abril de 2001

CONSEJO ACADÉMICO DE FLACSOVíctor Gálvez Borrell, Director

Virgilio Álvarez, Coordinador Académico/ Walda Barrios/Silvel Elías/GiselaGellert/Irene Palma/Edgar Pape/Jorge Solares/Edelberto

Torres-Rivas

CONSEJO HONORARIO■ Alain Touraine, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales,París, Francia. ■ Alejandro Portes, Johns Hopkins University, USA.

■ Volker Lühr, Freie Universitat Lateinamerika-Institut, Berlín,Alemania. ■ Mitchell A. Seligson, University of Pittsburgh, USA.■ Guy Hermet, Instituto de Ciencias Políticas, París, Francia.

Secretario General de FLACSO

Wilfredo LozanoSan José, Costa Rica

es una publicación de FLACSO - Guatemala yde elPeriódico.

y periodistas, en el discurso de cuadros populares, en la movilizaciónsocial, como referencia obligada cuando se quiere hablar de sociedad,población, masas, sectores pobres, o simplemente como referencia a lopopular. Llegan algunos incluso a identificar a la sociedad civil con el“mundo de los pobres”.

LA BÚSQUEDA DE UNA

DEFINICIÓN

Un aspecto inicial a recordar, es que el individuoaislado y sus intereses personales son másimportantes en cuanto él es miembro de lacomunidad y sus intereses son colectivos. Elespacio que se llama SC es el sitio en donde cobranrelevancia los intereses individuales y en el quesurge la figura del ciudadano. Desde un punto devista teórico, si los intereses individuales sonsusceptibles de presentarse en forma asociativa,adquieren importancia pública. El argumentodecisivo es que los intereses particulares, delciudadano aislado, existen con más fuerza por sucondición de fenómeno colectivo, asociacional. Elconjunto, la suma de intereses individualesadquieren eventual y no necesariamente, un sentidode solidaridad, de ayuda mutua, de búsqueda de lajusticia, de la defensa de los derechos políticos ysocioeconómicos. Los ciudadanos y sus intereses puedenasí enfrentar al poder del Estado. Esta dimensión positiva dela SC es la más importante. Pero pensemos un momento que losintereses particulares pueden estar también marcados por el egoísmo,la estrechez de propósitos y el personalismo. En resumen, se postula queen el interior de la sociedad se organizan los intereses privados del

ciudadano y cuando ellos están animados por una voluntad de defensa delo propio y de lo colectivo, de servicio público, de asociación en provechode los derechos sociales y políticos, surge la SC. Propongamos un resumen:

La SC existe cuando la sociedad como totalidad puede estruc-turarse a sí misma y coordinar sus acciones a través de un

conjunto de asociaciones voluntarias1. En un sentido másoperacional su existencia depende de que se forme y

funcione una red de organizaciones autónomas,independientes del Estado; asociaciones voluntarias quereúnen un conjunto de ciudadanos que tienen interesescomunes, y que pueden trascender el universo privadoen el que surgen, por la fuerza de su existencia orgánicay asociativa. De esta suerte ocupan espacios en lavida pública, desde donde influyen de manera decisivay de las más diversas maneras en el juego político yen las estructuras estatales. Estas asociaciones debenobtener el reconocimiento legal para su mayor eficacia,aun y cuando puede ocurrir que éste resulte difícil o nolo necesiten.

En consecuencia, son condiciones básicas paraque exista una SC:

a) Un conjunto de organizaciones de la más diversanaturaleza, lo que se llama una red de asociaciones

(asociacionismo) que surge desde los espacios de lacomunidad;

b) Que se organicen y actúen en la vida pública de maneraindependiente del Estado, de sus agentes y de los poderes fácticos, locual significa que su autonomía les permite oponerse o aproximarse alos poderes públicos y tener como referente de sus demandas yconflictos principalmente al Estado;

c) Que las asociaciones contribuyan de forma significativa en la actividadpública a trazar el curso de la vida social, especialmente el que seorigina en las estructuras del poder público. Un “colectivo” que notraduzca su existencia en la posibilidad de hacer vida pública, departicipar en el debate colectivo, forma parte muy débil de la SC. Lasasociaciones de la SC no suplantan a los partidos políticos, pero entanto modalidad de participación pública, los pueden complementarestrechamente, en determinadas circunstancias;

d) Que su actuación pública se haga conforme las normas legales, losprincipios que ordenan a la sociedad y que dicta el Estado; por ejemplo,un sindicato o un gremio empresarial deben ser reconocidoslegalmente.

LA SOCIEDAD CIVIL Y LA DEMOCRACIA

PUEDEN SER INDIFERENTES ENTRE SÍ

Como se dijo inicialmente, un postulado básico es que no hay una relaciónde inferencia, de causalidad necesaria o de conexión de sentido entre laexistencia de una SC fuerte y la democracia política. ¿Qué es una SC fuerte?La existencia y funcionamiento de una red asociativa que abarque a lamayoría, pero especialmente y sobre todo, a los intereses sociales y a los

Tels: (502) 362-1431 al 33Fax: (502) 332-6729

Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://www.geocities.com/athens/rodes/9162

Diseño, edición y diagramación: Magna Terra editoresEsta edición es posible gracias a: ASDI/SARE

1 Charles Taylor habla de un sentido mínimo y uno fuerte de sc, pero en ambos sonimportantes la asociación independiente y la capacidad para influir en el curso de la políticaestatal. Ver Invoking Civil Society, en Philosophical Arguments, Harvard University Press,Cambridge, Massachusets, 1995, p. 208.

Publicación mensual de FLACSO Nueva época, No. 3, abril de 2001 / 3

grupos tradicionalmente excluidos de la vida social y política. Sinembargo, en la sociedad hay serias diferencias sociales y territoriales.Pueden estar organizados los intereses de determinados grupospoderosos y otros no, o bien existir en una parte del país y en otrano haber nada. En Guatemala, los gremios privados –calificadosextrañamente como “la iniciativa privada”– están organizados desde1956, año de fundación del CACIF, nunca han sido perseguidos ygozan de una influencia desproporcionada con relación al númerode sus miembros. En cambio, el movimiento sindical tiene unaexistencia fraccionada, ha sido salvajemente perseguido en el pasadoy su capacidad de negociación es menor. He ahí una muestra deldesbalance en el interior de la SC.

Hay un aspecto que tiene que ser mencionado, si es la suertede la democracia lo que nos interesa: se refiere a las diferenciasregionales y sociales de una sociedad. La densidad asociacional puedeser fuerte en algunas partes e inexistente en otras; la distinción rural/urbana sigue siendo decisiva, así como la que determina la estratifi-cación social. Ello significa, literalmente, que no todos los interesesparticulares tienen la misma oportunidad de organizarse y de expresar-se públicamente.

La SC y la democracia política pueden acompañarse, marcharjuntas de la mano y beneficiarse recíprocamente. Pero la historiapolítica del Occidente es que a la democracia la construyen las orga-nizaciones políticas (los partidos), las elecciones y el sistema político.Una SC vigorosa requiere la existencia de experimentadas asociacionesvoluntarias, independientes y activas, lo que supone, a su vez, altosniveles de participación ciudadana en las más diversas actividadessociales. Pero una alta cuota de participación puede ser disfuncionalpara la vida democrática. Recuérdese el Informe Trilateral del Club deRoma, que alertaba acerca de los “excesos de democracia”2: un excesode influencia de ciertas organizaciones sociales en los escenariospúblicos puede tornarse adverso para la estabilidad institucional; locontrario tampoco ayudaría necesariamente. La fuerza de la SC no setraduce en aumentos de la participación ciudadana en las elecciones,ni fuerza en el juego parlamentario o en otras formas de militanciapartidaria. Ninguna de las definiciones de SC intentadas permiten extraeralguna conclusión de esta naturaleza.

Un aspecto al que dedica atención la teoría política es el de lasrelaciones y límites entre la SC, el Estado y el mercado. En este momentoson decisivas las relaciones fácticas de la SC con el mercado. De ellasmencionemos tres aspectos propios de la dinámica de la economía actual.Uno, es que desde el mercado no regulado se están recreando gravesdiferencias socioeconómicas, en una reproducción ampliada de lasdesigualdades, que volverán abismales las diferencias ya existentes entreciudadanos activos y pasivos, de primera y de segunda clase, lo que tieneefectos en la participación y en el eventual fortalecimiento o debilitamientode la cs. Otro, es que la cohesión social existente está amenazada por losnuevos factores de diferenciación que la dinámica de la globalizaciónimplica. La globalización exige de la economía una creciente especializaciónentre unos sectores, para ser competitiva, pero debilita los mecanismosde la solidaridad gremial, al impulso de la llamada flexibilidad laboral. Ypor último, la segmentación que introduce la radical renovacióntecnológica, está obligando a una reclasificación de los sectores sociales,también integra y excluye con nuevos criterios de calificación profesionalen el trabajo y en el estudio; y establece otros parámetros en la igualdad/desigualdad social.

En la época de la informática y de la sociedad digital, la educaciónrefuerza su calidad de instrumento de diferenciación social. Escuelas dis-tintas, oportunidades desiguales. El resultado es que no sólo aumenta lapobreza sino que las desigualdades aparecen como datos estructuralesde la sociedad, cuyo efecto es que las mismas se experimenten comoirreversibles, propias de la nueva naturaleza de la sociedad de mercado.Si la sociedad es desigual, la distribución del poder social y político estaráreflejando aún más esas desigualdades. El resumen de estos efectos esque el mercado puede contribuir a fortalecer o a debilitar la basesocioeconómica en que se construye la ciudadanía política y tiene efectosen la constitución de la SC.

UNA VERSIÓN OPTIMISTA

Existe una versión favorable a las relaciones SC y democracia. En un estudioempírico de larga duración, destinado a probar cómo la regiones de unpaís pueden favorecer el desarrollo, si cuentan para ello con bases socialeslocales organizadas con sentido cívico, Robert Putnam y colaboradoresexaminaron cómo la SC contribuye al éxito de la gobernabilidad y lademocracia en determinadas condiciones. Argumentan que la pertenenciay participación en organizaciones sociales activas, produce ciudadanos2 S. Hungtinton, M. Crozier, Informe de la Comisión Trilateral, 1975.

© Hugo de León

4 / Publicación mensual de FLACSO Nueva época, No. 3, abril de 2001

que de esa manera desarrollan capacidades sociales y políticas. A esteconjunto de virtudes las llamaron formación de “capital social”,entendiéndolo como el surgimiento de conocimientos, habilidades,calificaciones, aspiraciones y redes sociales y conductas que acrecientanlos valores cívicos dentro de la comunidad3.

En otras palabras, el surgimiento de una cultura cívica y de respetoa los valores que favorecen el desarrollo de la comunidad, ayuda a lademocracia. Esta interpretación está emparentada con la vieja explicaciónde Tocqueville, cuando trataba de entender la democracia norteamericana.La idea matriz es la presencia de ciudadanos activos, movidos al impulsode virtudes de solidaridad y de respeto a los valores comunes y condevoción por el bien público. Es decir, un actor político portador de unacultura cívica. Es sabido que Tocqueville describe con incisiva profundidadel carácter asociacional de las comunidades norteamericanas y estableceuna relación estrecha entre esa SC que tanto admira y la democracia.Putnam no habla de SC pero sí de su equivalente, un capital socialabundante, que es como una poderosa presencia organizacional queexplicaría la democracia. Lo que no dicen Tocqueville ni Putnam, es quela creación de esa cultura cívica y de esos maravillosos ciudadanos (el“capital social”) ocurre sólo en el largo plazo, en un proceso histórico desedimentación de valores liberales que en algunos países nórdicos porejemplo, tomó siglos.

Existe otra cohorte de entusiastas patrocinadores de la SC. Animadospor una extraña euforia democrática, las organizaciones financierasinternacionales han incluido como parte de su estrategia política, propiciarel fortalecimiento de la SC. Es particularmente llamativa la orientacióninstrumental que el BID y el BM le han dado al fenómeno de la participación

social y política4, en cuya estrategia aparecen como destinatarios finaleslas ong. Asegurar la participación en organizaciones les sirve a estosprestamistas, porque el fortalecimiento de los actores sociales estáasociado a la factibilidad de los proyectos que ellos financian, hay másinvolucramiento comunal, más posibilidades de control y supervisión(accountability). Pero han ido más allá, al estimular fuertes inversionesfinancieras destinadas a promover la SC, a formar un capital social, categoríaque ahora significa muchas cosas distintas de las que propuso Putnam.

Cierta euforia populista de izquierda también se dejó contagiar porlas políticas de numerosas fundaciones y gobiernos extranjerosinteresados en “promover la democracia”. La política norteamericana y laAID en particular, ahora y después de apoyar a las dictaduras militares,tienen programas para fortalecer la SC y la democracia, en paquetes deayuda, como si se tratara de productos envasados de exportación. Ytambién lo hacen instituciones tan distintas como la inglesa WestminsterFoundation, la alemana Fundación Ebert, la George Soros’s Open SocietyFoundation, etc. En el momento actual, han incorporado a sus estrategiaspúblicas ese entusiasmo por la SC, que es objeto de asistencia prioritariaen la misión del Occidente desarrollado, por estimular la democracia y lagobernabilidad. En el corazón de la ideología neoliberal se asocian conentusiasmo la meta de estimular la SC, junto a la reducción del Estado y elestímulo al mercado libre. ¿Por qué hoy día, la defensa de la democraciapolítica ha pasado a constituir una estrategia del gran capital y de lossectores conservadores del Occidente? En Guatemala, nos habríamosahorrado la trágica y brutal experiencia de cuatro décadas de insurgenciay contrainsurgencia, que produjo tantos daños que todavía permanecen.

© Hugo de León

3 Robert D. Putnam, Making Democracy Work, civic traditions in modern Italy, PrincetonUniversity Press, Princeton, 1993, p.167 y sigs.

4 En su interés por promover la participación, definida de varias maneras, existen variosmanuales con los cuales las “virtudes ciudadanas” son estimuladas burocráticamente.Resultan sorprendentes, por ejemplo, el del BID, Resource Book on Participation, así comoel The World Bank Participation Sourcebook.

Publicación mensual de FLACSO Nueva época, No. 3, abril de 2001 / 5

ALGUNAS EXPERIENCIAS

LATINOAMERICANAS

Las experiencias de las relaciones SC-democracia en AméricaLatina son contradictorias. El caudal de recursos invertidos enlas áreas mencionadas en el párrafo anterior, contribuyeron aactivar ciertas formas de organización, movilización yparticipación social. Es decir, a crear algunas dimensiones de laSC que no surgen de necesidades impulsadas desde la sociedadmisma, sino de fuentes financieras externas. No es posibleestablecer relación alguna entre estos logros, que son efímerosen tanto son financiados desde el exterior y la consolidación dela democracia. De las muchas, vamos a mencionar dosexperiencias bien documentadas y que generan serias dudas enrelación al simplismo explicativo de atribuir a la SC los logrosdemocráticos.

❖ Brasil experimentó un vigoroso crecimiento de su SC en los años setenta,que fue calificado como un “despertar histórico” sin precedente algunoen el país (empresarios, sindicatos, ligas campesinas, prensa,asociaciones profesionales, organizaciones religiosas, de mujeres,medio ambiente, deportivas, culturales y muchas más)5. El país cuentacon la red de ong más extensa y con el movimiento obrero mejororganizado de América Latina. ¿Cómo ha contribuido todo esto a lademocratización de Brasil? Muy poco, dado los serios problemas queaún tiene el régimen para consolidarse. Un análisis comparativo de losprocesos democráticos en once países de Europa y el Cono Sur, calificanla de Brasil como la transición más prolongada y problemática, y suconsolidación como la más difícil6.

❖ La experiencia de Nicaragua es más difícil de entender. A partir de1979, con la caída de la dictadura de Somoza, se organizaronprácticamente todos los sectores de la sociedad, ciertamentepatrocinados por el gobierno sandinista. Después de 1990 la SC sefortaleció porque mantuvo sus altas tasas de participación, ahora

independientes totalmente del Estado, y animadas de un ánimoconfrontativo. El “asambleísmo” y la violenta militancia de la SC,polarizada ideológicamente, hacen pensar que ella puede llegar aconstituir un obstáculo en la consolidación de la democracia. En todocaso, hacia 1998 la transición en este país estaba prácticamentedetenida. En el caso brasileño, la SC se anticipa a la transicióndemocrática; en el nicaragüense, la SC es posterior. Por su parte, laexperiencia de la mayor parte de los países del África postcolonial ofreceun tercer escenario: la imposibilidad de organizar forma alguna de vidaasociativa, salvo los partidos que siguen una línea tribal, estáacompañada de serias dificultades para organizar la vida democrática7.

Está probado que la salud de los partidos políticos, la independenciadel poder judicial, una prensa independiente, el respeto de los militarespor el poder civil, la participación ciudadana en la formación de una robustaopinión pública, aparecen más vinculados a la transición democrática queun movimiento sindical fuerte. En Costa Rica, el sindicalismo es débil y laSC frágil, pero es la democracia más sólida y más antigua de Latinoamérica.Reiteramos la idea: una SC fuerte es deseable si son los sectores populares

los que más se organizan, pero sobre este aspecto lo másimportante es la estructuración del sistema político liberal. De estopueden derivarse varias conclusiones:

a) un sistema político débil puede estar acompañado con una SC

fuerte y los resultados no serán favorables a la democracia; b) encambio, un sistema político mejor estructurado puede caminarbien hacia la democracia, aun teniendo una SC débil o fracturada.Obviamente, las cosas irían mejor para la democracia si ambos serefuerzan; c) una SC fuerte pareciera constituirse más fácilmente ysobre todo, ser más efectiva cuando se apoya en una ciertatradición de ejercicio de valores liberales. De sociedades y culturapostautoritarias no pueden surgir rápidamente asociacionesvoluntarias de reconocido carácter cívico; d) una SC fuerte ayuda odebilita las estructuras políticas, según la coyuntura en que actúay en esa medida, puede constituirse en una amenaza o un factorfavorable a la democracia. No es su existencia sino su calidad loque hace de la SC un factor favorable para la vida democrática. e)la SC refleja las diferencias socioeconómicas internas existentes

en la sociedad y que ahora el mercado exacerba; y la estratificaciónque se traduce en desigualdades sociales está acompañada dedesigualdades espaciales o geográficas. f) la heterogeneidad de lasociedad vuelve desigual la oportunidad de organización/participación/

5 Mencionemos uno de los estudios más completos sobre el tema, de Alfred Stepan,Democratizing Brasil: Problems of Transition and Consolidation, Oxford University Press,NY, 1989.6 J.J.Linz y A. Stepan, Problems of Democratic Transition and Consolidation: SouthernEurope, South América and Post-communist Europe, Johns Hopkins University Press,Baltimore, 1996, p. 166. También, F. Hagopian, Democracy by Undemocratic Means? Elites,Politics and Regime Transition in Brasil, en Comparative Political Studies, vol. 23, July,1990, p. 147.

© Hugo de León

© Hugo de León

7 O. M. Encarnación, Tocqueville’s Missionaries, Civil Society Advocacy and the Promotionof Democracy, en World Policy Journal, vol. XVII, No. 1, NY, 2000.

6 / Publicación mensual de FLACSO Nueva época, No. 3, abril de 2001

© Hugo de León

EL SISTEMA FLACSO

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO– es elprograma integrado de formación e investigación en ciencias sociales

más importante del continente. Cuenta con unidades académicas en diezpaíses de América Latina, realiza actividades de investigación, docencia,extensión, asesoría y publicaciones, y mantiene estrecha colaboracióncon instituciones científicas, tanto de carácter nacional como internacional.

A iniciativa de la UNESCO, la FLACSO se constituyó en 1957 comoun organismo de carácter internacional, intergubernamental, de carácterregional y autónomo. La Facultad se organizó, inicialmente, en Santiagode Chile, en donde se ofrecieron los primeros cursos de posgrado. Apartir de 1973 se produce el crecimiento institucional de la FLACSO,habiéndose creado unidades académicas en Argentina, Chile, Ecuador,Brasil, Costa Rica, México, Guatemala, República Dominicana, Cuba y ElSalvador. Este crecimiento ha obedecido al interés de los paíseslatinoamericanos por adherirse al Acuerdo General de constitución de laFacultad. Sus órganos de gobierno y su estructura interna estánestablecidos en dicho Acuerdo. La sede del sistema FLACSO es en laSecretaría General que se encuentra en San José, Costa Rica, desde juniode 1979.

FUNCIONES

❖ Asegurar la formación de especialistas en ciencias sociales en AméricaLatina, a través de cursos de posgrado y especialización.

❖ Realizar investigaciones en ciencias sociales sobre asuntos relativos ala problemática latinoamericana.

❖ Difundir en la región latinoamericana y con el apoyo de los gobiernos yotras instituciones, conocimientos en ciencias sociales y sobre todo,el resultado de sus propias investigaciones.

❖ Colaborar con universidades e instituciones similares de enseñanza einvestigación en América Latina.

❖ Realizar todas las actividades académicas relacionadas con las cienciassociales que apunten al desarrollo e integración de los países delcontinente latinoamericano.

FLACSO-GUATEMALA

FLACSO inició actividades en Guatemala en 1986 y fue reconocidaformalmente, a través del Decreto 96-87 del Congreso de la República.De acuerdo con dicha regulación, su propósito es cooperar en el desarrollode las ciencias sociales en el país, en investigación, docencia superior,asistencia técnica, difusión y publicaciones especializadas.

FLACSO-Guatemala tiene un carácter multidisciplinario en el campode las ciencias sociales y trabaja en colaboración con universidades,centros e instituciones de investigación, así como con entidades

influencia política que la SC expresa; g) la SC también puede incluirorganizaciones criminales u otras dedicadas a actividades ilícitas. Susactividades “inciviles” las excluyen teóricamente del ámbito de la SC.Pero muchas veces ocurre que el límite no es claro.

En resumen, la experiencia de las transiciones a la democracia ylos análisis de situaciones concretas, no pueden partir de la hipótesis quevincula la SC con la democracia sin agregar nada más; las expresionesexplicativas en el que el sentido común afirma que para consolidar lademocracia se necesita “más” SC son equívocas. Es una hipótesis que nose comprueba, salvo que concurran situaciones adicionales diversas, quejuntas, califican y definen la coyuntura histórica favorable o no al cambiopolítico democrático. Es necesario junto a una densidad asociacional oun tejido social fuerte, o un capital social generalizado (Putnam), queexista un medio ambiente político y económico favorable, así como partidospolíticos democráticos dirigiendo los procesos de cambio, que puedanasegurar la emergencia de un Estado democrático, es decir un Estadofuerte.

Para consolidar la democracia en Guatemala, se necesitaeventualmente una sc menos desequilibrada, en la que los sectorestradicionalmente excluidos se organicen, participen e influyan; y, de hecho,contrarresten la influencia de quienes siempre han estado incluidos. Y noolvidemos que la noción de Estado fuerte (no grande, ni interventor) implicala presencia de un Estado de derecho, un poder legítimo, eficaz, capaz demanejar con éxito el monopolio legítimo de la fuerza... y de cobrarimpuestos.

Publicación mensual de FLACSO Nueva época, No. 3, abril de 2001 / 7

gubernamentales, al igual que con instituciones internacionales de similarcarácter. Sin abandonar su vocación nacional, FLACSO-Guatemala tambiénse involucra en tareas de investigación y docencia que tienen como ámbitola región centroamericana.

Existen tres categorías de unidades académicas de FLACSO enAmérica Latina: los proyectos (cuando se inician actividades), losprogramas (cuando se consolidan tales proyectos) y las sedesacadémicas (cuando el desarrollo alcanzado por la actividad docente yde investigación así lo justifica). Guatemala se convirtió en SedeAcadémica el 29 de septiembre de 1998, cuando la Presidencia de laRepública ratificó el acuerdo inicial suscrito con la FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales. Ello le permitió elevar el nivel delos programas y las certificaciones académicas que extiende a susestudiantes, en beneficio de la mayor calificación del recurso humanodel país.

ACTIVIDADES

FLACSO-Guatemala realiza investigaciones y actividades de docencia, enlas siguientes áreas de trabajo:

* Área de estudios políticos y de seguridad

Las investigaciones en este campo se iniciaron con los procesos dedemocratización y pacificación en Guatemala y Centroamérica, a raíz delos acuerdos de Esquipulas en 1987. Continuaron con el proceso denegociación y la suscripción de los acuerdos de paz entre guerrilla ygobierno. Actualmente el área enfoca su labor en el ámbito de la seguridad,principalmente en las relaciones Estado-Fuerzas Armadas-sociedad, comoparte de un proceso de redefinición de la función militar en lascircunstancias actuales y que se refleje en el fortalecimiento del podercivil, dentro del marco de los procesos de pacificación y democratizacióndel país.

* Área de estudios de género

Se centra en el análisis de la posición de la mujer en las relaciones socialesy de poder, con base en sus funciones, expectativas, oportunidades,desequilibrios, fortalezas y retos. Busca contribuir a la eliminación de lasdesigualdades de las mujeres en sus relaciones de género y en susinteracciones con el Estado y el resto de instituciones y organizacionessociales, a través de la producción de conocimientos, su difusión ydiscusión. Un aspecto central del trabajo de esta área es el estudio de lasrelaciones entre género y etnia en la sociedad guatemalteca. Como partedel área, también funciona el Programa de Juventud que incluyeinvestigación y formación para la promoción del liderazgo juvenil en elpaís.

* Área de estudios étnicos

Es resultado de la composición multiétnica de la sociedad guatemalteca.La fuerte composición demográfica de la población indígena y suinfluencia económica y cultural, obligan a considerar la variable étnicaen todos los campos y por ende, a realizar programas de investigacióny capacitación en torno a este complejo fenómeno de las relacionessociales. Si bien es usual que lo étnico se refiera a lo indígena o maya,en FLACSO se parte del enfoque según el cual lo étnico involucranecesariamente las interrelaciones entre indígenas y ladinos, de talmanera que la investigación tiene sentido en este campo cuando seplantea en su dimensión interétnica.

* Área de estudios económicos

Se dedica al estudio de los procesos y problemas económicos, a travésde enfoques diversos y plurales que permitan el desarrollo y la transmisiónde conocimientos, argumentaciones y reflexiones que aporten elementosde juicio para la mejor comprensión de los mismos. Ha priorizadorecientemente el análisis de temas fiscales y tributarios, en función dealgunos de los compromisos contenidos en los acuerdos de paz suscritosentre el gobierno y la insurgencia.

* Área de estudios de medio ambiente, recursos naturales y desarrollosostenible

Inició sus actividades a través de dos cursos nacionales sobre recursosnaturales en 1991 y 1992 y quedó formalmente constituida como área detrabajo, a raíz de la cooperación brindada por el Ministerio para el Desarrollodel Reino de los Países Bajos. El programa se ha estructurado para permitirla realización del componente de docencia, investigación y el montaje deeventos de difusión académica, con el propósito de producir y difundirconocimiento y de estimular la discusión y reflexión sobre temasambientales y su relación con los procesos sociales y económicos quesubyacen a ellos.

* Área de estudios urbanos y de población

Cubre investigaciones sobre el proceso de urbanización, la pobreza urbana,la descentralización, el poder local, la planificación y las políticas públicasen el campo del desarrollo municipal. Recientemente el trabajo de estaárea se ha enfocado a la vulnerabilidad a desastres como consecuenciade las amenazas y riesgos a que está expuesta la sociedad centroamericanay guatemalteca, así como al estudio de los flujos migratorios que tienen ala región como lugar de origen, tránsito y destino. Como consecuencia deello, se ha establecido un Programa de Estudios de Migración, a travésdel cual se han realizado diversas actividades de calificación de recursoshumanos.

DOCENCIA

Las actividades de docencia en las diversas disciplinas de las cienciassociales constituyen un eje de trabajo fundamental. La Sede Académicaen Guatemala imparte cursos cortos, realiza talleres de capacitación ydiplomados, así como una Maestría en Relaciones Internacionalesconjuntamente con la Universidad Rafael Landívar –URL–.

PUBLICACIONES

FLACSO-Guatemala desarrolla un extenso programa de publicaciones condiversas modalidades editoriales. Mensualmente se publica el BoletínDiálogo (que ahora se distribuye a través de elPeriódico), que constituyeun aporte para la reflexión y discusión sobre temas de coyuntura. Publicalos Cuadernos Debate y una amplia gama de libros sobre distintos temasde la realidad nacional y centroamericana.

OTRAS ACTIVIDADES

FLACSO-Guatemala se encuentra comprometida con la tarea de difundir elconocimiento y de profundizar el debate teórico de los principales temas deinterés nacional y regional, por ello promueve en forma constante larealización de seminarios, foros y mesas redondas. También cuenta con unCentro de Documentación abierto al público, con una amplia colección delos principales libros y autores relacionados con ciencias sociales.

8 / Publicación mensual de FLACSO Nueva época, No. 3, abril de 2001

NoVEdaDeS

LOS DIFÍCILES

SENDEROS DE LA PAZ

EN GUATEMALA

206 PÁGS.

GUSTAVO MOLKENTIN

Q.20.00

GUATEMALA: EXCLUSIÓN

SOCIAL Y ESTRATEGIAS

PARA ENFRENTARLA

344 PÁGS.VÍCTOR GÁLVEZ BORREL / GISELA

GELLERT

Q.75.00

EL LADO OSCURO DE LA

ETERNA PRIMAVERA

408 PÁGS.ALEXANDER SEQUÉN-MÓNCHEZ /

HUGO ANTONIO SOLARES /MANOLO VELA

Q.68.00

Propósitos:reunir académicos y académicas, investigadores e investigadoras

y personas interesadas en el tema de género para intercambiar experiencias, propiciar el debate y generarconocimientos.

Ejes temáticos:Equidad e igualdad de oportunidades y políticas sociales

(salud, educación, vivienda, migración)Mujeres rurales, tierra y medio ambiente. Género, historia y política

Género, economía y poderRelaciones genéricas e interculturales. Feminismos

Conferencistas:Dra. Graciela Hierro

Dra. Marcela LagardeDra. Margarita Pisano

Dra. Eugenia RodríguezDra. Soledad González Montes

Inscripción e información:FLACSO-Sede Académica Guatemala

5ª. Avenida 6-23 zona 9Teléfonos (502)362-1431 al 33, Fax: (502) 332-6729E-mail: [email protected]

Página Web: encuentrogenero.rds.org.gt.

FLACSO- Sede AcadémicaAntigua Guatemala, 28-31 de agosto del 2001