homrigon

6
CAROLINA ELIZABETH ROSALES MOREIRA. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA. MATERIA: HORMIGON I. FECHA: 14/12/2015 ESTUDIANTE: CAROLINA ROSALES MOREIRA. TAREA # 2. TEMA: CALCULO DEL MOMENTO DE DISEÑO DE LAS SIGUIENTES SECCIONES DE VIGAS, SI SE CONOCE; B=300MM; F’C=30MPA; FY=420MPA Y RECUBRIMIENTO DE 70MM. Página 1 de 6

Upload: nestorin-rodriguez

Post on 16-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: homrigon

CAROLINA ELIZABETH ROSALES MOREIRA.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.

FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA.

MATERIA: HORMIGON I.

FECHA: 14/12/2015

ESTUDIANTE: CAROLINA ROSALES MOREIRA.

TAREA # 2.

TEMA:

CALCULO DEL MOMENTO DE DISEÑO DE LAS SIGUIENTES SECCIONES DE VIGAS, SI SE CONOCE; B=300MM; F’C=30MPA; FY=420MPA Y

RECUBRIMIENTO DE 70MM.

II TERMINO 2015

Página 1 de 5

Page 2: homrigon

CAROLINA ELIZABETH ROSALES MOREIRA.

Valores de As y h:

h 625 mm 650 mm 675 mm 700 mmAs 1.25 % 1.50% 1.75% 2.00%

Aplicando los cálculos se obtuvieron:Datos:

b 300 mm f’c (Mpa) 30Recubrimiento 70 mm fy (Mpa) 420

Resultados:

α=0.72−(0.04 ( f ' c−28 )

7)

β=0.425−0.025( f ' c−28)7

α 0.709β 0.418ρ 0.010

c= ρ .d . fyα . f ' c

;d=h−r−estribos−∅2

=70mm

Mn=ρ .b .d2 . f ' c .w (1−0.59w ) ;w=ρ . fyf 'c

C=α . f 'c .b . c ; fs=C=TAs

; As=ρ .b .d

h d c (mm) Mn (KN*m) C=T (KN) fs (Mpa)600 530 104.7 324.7 667.8 420625 555 109.7 356.1 699.3 420650 580 114.6 388.9 730.8 420675 605 199.5 423.1 762.3 420700 630 124.5 458.8 793.80 420

Página 2 de 5

Page 3: homrigon

CAROLINA ELIZABETH ROSALES MOREIRA.

A partir de esta tabla se obtuvieron la siguiente ilustración combinada:

6 0 0 6 2 5 6 5 0 6 7 5 7 0 00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

h (mm)

Nota (Grafica Mn vs h): Se observa que la relación entre los Momentos nominales y el peralte de la viga la relación es una función lineal, a mayor sección transversal mayor es la capacidad de la viga de momentos.

Nota (Grafica C vs h): Se observa que a una mayor sección trasversal de la viga, la resistencia de la viga es mayor, esta relación se observa que es lineal entre ambos parámetros.

Nota (Grafica fs vs h): Se observa según la gráfica, que el diseño de los elementos en este caso de las vigas, se lo realiza al límite del esfuerzo de fluencia del acero (función constante).

Página 3 de 5

Page 4: homrigon

CAROLINA ELIZABETH ROSALES MOREIRA.

Según la cuantía de acero.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla de Datos:b (mm) 300Recubrimiento (mm) 70f’c (Mpa) 30Fy (Mpa) 420h (mm) 600d (mm) 530

Resultados.

α=0.72−(0.04 ( f ' c−28 )

7)

β=0.425−0.025( f ' c−28)7

α 0.709β 0.418ρ 0.010

As 1.25 % 1.50% 1.75% 2.00%

A partir de esta tabla se obtuvieron la siguiente ilustración combinada:

Página 4 de 5

As c (mm) Mn (KN*m) C=T (KN) fs (Mpa)0.01 104.72 324.7 667.80 4200.0125 130.90 396.74 834.75 4200.015 157.08 465.12 1001.70 4200.0175 183.26 529.85 1168.65 4200.02 209.44 590.93 1335.60 420

Page 5: homrigon

CAROLINA ELIZABETH ROSALES MOREIRA.

Nota (Grafica Mn vs As): Se observa que la relación entre los Momentos nominales y el peralte de la viga la relación es una función lineal, a mayor cuantía de acero la capacidad de la viga aumentara.

Nota (Grafica C vs As): Se observa que a una mayor cuantía de acero, la resistencia de la viga es mayor, esta relación se observa que es lineal entre ambos parámetros.

Nota (Grafica fs vs As): Se observa según la gráfica, que el diseño de los elementos en este caso de las vigas, se lo realiza al límite del esfuerzo de fluencia del acero (función constante).

Página 5 de 5

0.01 0.0125 0.015 0.0175 0.020

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Mn (KN*m) C (KN) fs

As