homotecia

10
HOMOTECIAS CINTHIA L. MAY ROSETTE

Upload: cinthiamayrosette2013

Post on 22-Jul-2015

631 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Homotecia

HOMOTECIAS

CINTHIA L. MAY ROSETTE

Page 2: Homotecia

Homotecias

Homotecias

Cuando cambias una figura de tamaño se hace más grande o más pequeño.

... pero es similar:

 •  Los ángulos no cambian •  Los tamaños relativos son los mismos (por ejemplola cabeza y el cuerpo mantienen la proporción)

Page 3: Homotecia

Nota: aquí llamamos a esto homotecia, pero otros lo llaman dilatación, contracción, compresión, alargamiento o reescala. La misma idea con otros nombres.  •  Para cambiar el tamaño, haz lo siguiente con cada esquina:

•  Dibuja una línea del punto central a la esquina 

•  Aumenta (o disminuye) la longitud de esa línea 

•  Marca el nuevo punto 

¡Ya sólo tienes que unir esos nuevos puntos!

Page 4: Homotecia
Page 5: Homotecia

También se pueden considerar homotecias en la que la razón sea negativa, en la figura tienes el efecto de aplicar una homotecia de centro O y razón -2 al Triángulo ABC:

Cuando la razón es negativa, el centro de la homotecia queda situado entre el punto y su imagen.

Page 6: Homotecia

Resumiendo:

1) El centro de homotecia es el punto en el que concurren las rectas que determinan los puntos de una figura y sus correspondientes homólogos.

2) La razón de homotecia se calcula hallando el cociente entre OA y OA’ , siendo A un punto cualquiera. El signo de ésta dependerá de la posición de O respecto de A y A'.

3) Una homotecia transforma un segmento AB en otro paralelo A'B', k veces el primero. En consecuencia, la razón también se halla dividiendo la longitud de dos segmentos homólogos.

En la figura tienes un triángulo rectángulo ABC y su homotético A’B’C’.

Page 7: Homotecia

EJEMPLORealiza un dibujo similar al que muestra la figura 1.

A continuación fotocópialo, ampliándolo un 125%, sobre una transparencia. Si superpones la fotocopia con el dibujo original conseguirás el efecto que se muestra en la figura 2.

Page 8: Homotecia

Une mediante rectas los puntos ampliados con los originales y verás que concurren todas en el mismo sitio.

Mide las dimensiones de los segmentos de la M ampliada y de la original, divide ambas longitudes, ¿qué observas?, ¿qué resultado obtendrías si la ampliación fuese del 200%?

Comprueba si, al realizar la ampliación, ha variado la amplitud del ángulo que forma la M.

Page 9: Homotecia

En la fotocopiadora de mi centro sólo se puede ampliar hasta el 141%, ¿cómo he de actuar para conseguir aumentar la figura hasta el doble?, ¿por qué se fijó el límite de ampliación en 141? ¿que relación tiene con el hecho de que 1'41 es un redondeo de raíz de dos?

Diremos que la figura ampliada se ha obtenido aplicándole a la original una homotecia de razón 1'25 y centro O, siendo O el vértice inferior izquierdo.

Page 10: Homotecia

En la fotocopiadora de mi centro sólo se puede ampliar hasta el 141%, ¿cómo he de actuar para conseguir aumentar la figura hasta el doble?, ¿por qué se fijó el límite de ampliación en 141? ¿que relación tiene con el hecho de que 1'41 es un redondeo de raíz de dos?

Diremos que la figura ampliada se ha obtenido aplicándole a la original una homotecia de razón 1'25 y centro O, siendo O el vértice inferior izquierdo.