homo (género)

4
Homo (género) Homo (palabra que en latín significa hombre, humano) es el género [1] de primates homínidos de la tribu Hominini [2] que agrupa a las especies consideradas humanas o que llevan el apelativo de "hombre", por lo que incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La an- tigüedad del género se estima en 2,5 millones de años (Homo habilis/Homo rudolfensis). Todas las especies, a excepción de Homo sapiens, están extintas. Los supervi- vientes más recientes han sido Homo neanderthalensis en Europa, que se extinguió hace menos de 30 000 años, Homo floresiensis en Indonesia, que sobrevivió hasta ha- ce poco más de 12 000 años, [3] y el llamado hombre de la cueva del ciervo en China, desaparecido hace cerca de 11 000 años. Se caracteriza por ser bípedo, con pies no prensiles y su primer dedo alineado con los restantes. Presenta hiper- cefalización y una verticalización completa del cráneo. [1] Entre las características que llevaron a separar Homo ha- bilis del género Australopithecus destacan el tamaño del cráneo y, más importante aún, la capacidad de crear he- rramientas y conservarlas para un futuro uso. [4] 1 Evolución biológica del género Homo La aparición del género Homo está sometida a varias in- terpretaciones. Las teorías ofrecidas por los expertos co- locan a las diferentes especies Homo en una misma época, lo que hace difícil concretar la línea evolutiva. Por otro lado, estas interpretaciones son temporales y dependen de las investigaciones sobre los hallazgos fósiles encontrados hasta ahora, por lo cual, los nuevos descubrimientos pro- ducirán, inevitablemente, cambios en las teorías sobre la evolución humana desarrolladas sucesivamente. Aun así, se expone a continuación una versión más o menos acep- tada por la mayoría de la comunidad académica. [5] Hasta ahora, las herramientas olduvayenses más antiguas atribuidas a Homo, fueron encontradas en Gona (Etiopía) y datan de 2,6 a 2,5 millones de años. [6] En Hadar (Etio- pía) fue encontrado en 1994 un maxilar (AL 666-1), cu- yas características indican que podría haber pertenecido a un Homo y que data de hace 2,33 millones de años. [7] Cronológicamente, Homo habilis podría ser el primero de nuestros antepasados Homo. Los restos más antiguos que con certeza pertenecen a esta especie, datan de hace unos 1,8 millones de años y su nombre, “hombre hábil”, se de- be a que se le adjudica cierto manejo en la elaboración de útiles de piedra. [8] Se cree que convivió con los dife- rentes tipos de Australopithecus y que fue precisamente la presión ejercida por el género Homo lo que hizo des- aparecer a los australopithecinos. [4] Sin embargo, a pesar de la aparente superioridad tecnológica del Homo habi- lis sobre sus antecesores, las diferencias anatómicas eran relativamente escasas, aunque poseían un cerebro ligera- mente más grande que los homininos anteriores. Según las hipótesis tradicionales, el H. habilis evolucio- nó hace unos 1,5 millones de años hacia el Homo erectus, especie que llegó a habitar gran parte del Viejo Mundo, desde África hasta China e Indonesia. [9] Sin embargo se cree que tres especies de Homo habrían convivido entre hace 1,78 y 2,03 millones de años, Homo erectus, H. ha- bilis y H. rudolfensis. [10] H. erectus comenzó a ser remplazado por formas arcai- cas de Homo sapiens entre hace 400 y 250 mil años en distintas zonas geográficas. Este Homo sapiens arcaico, poseía un cerebro más grande aunque todavía mantenía similitudes físicas con el Homo erectus. Debido a los descubrimientos en la Sima de los Huesos en Atapuerca, en 1994, aparecen dos líneas evolutivas [5] y a los estudios genéticos, [11] hoy se tiene la perspecti- va de dos líneas evolutivas. La primera desarrollada en el occidente de Asia y Europa desembocó en el Homo heidelbergensis y después de éste en el Homo neandert- halensis; [11] y la segunda, desarrollada originalmente en el interior de África, devino en el Homo rhodesiensis o el Homo helmei y posteriormente en el Homo sapiens. [5] Esta teoría deja abierto el debate [12] sobre el lugar de ori- gen del Homo erectus y su relación con las especies Homo ergaster y Homo georgicus. La hipótesis de si las dos líneas son dos evolutivas es coherente con los estudios genéticos [13] que sustentan la teoría del origen único en África del Homo sapiens, y en cambio se opone a la hipótesis del origen multirregional, que supone la aparición simultánea del H. sapiens en Asia y África. [14] Tras el estudio del ADN mitocondrial y del genoma del homínido de Denisova, ha quedado claro además, que una tercera especie, diferente de H. neandertalis y de H. sapiens, sobrevivió en Asia hasta hace 40 000 años. [15][16] 1

Upload: sutcseiio-secretaria-de-prestaciones

Post on 09-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Homo (Género)

Homo (género)

Homo (palabra que en latín significa hombre, humano) esel género[1] de primates homínidos de la tribu Hominini[2]que agrupa a las especies consideradas humanas o quellevan el apelativo de "hombre", por lo que incluye al serhumano moderno y a sus más cercanos parientes. La an-tigüedad del género se estima en 2,5 millones de años(Homo habilis/Homo rudolfensis). Todas las especies, aexcepción de Homo sapiens, están extintas. Los supervi-vientes más recientes han sido Homo neanderthalensis enEuropa, que se extinguió hace menos de 30 000 años,Homo floresiensis en Indonesia, que sobrevivió hasta ha-ce poco más de 12 000 años,[3] y el llamado hombre dela cueva del ciervo en China, desaparecido hace cerca de11 000 años.Se caracteriza por ser bípedo, con pies no prensiles y suprimer dedo alineado con los restantes. Presenta hiper-cefalización y una verticalización completa del cráneo.[1]Entre las características que llevaron a separar Homo ha-bilis del género Australopithecus destacan el tamaño delcráneo y, más importante aún, la capacidad de crear he-rramientas y conservarlas para un futuro uso.[4]

1 Evolución biológica del géneroHomo

La aparición del género Homo está sometida a varias in-terpretaciones. Las teorías ofrecidas por los expertos co-locan a las diferentes especiesHomo en unamisma época,lo que hace difícil concretar la línea evolutiva. Por otrolado, estas interpretaciones son temporales y dependen delas investigaciones sobre los hallazgos fósiles encontradoshasta ahora, por lo cual, los nuevos descubrimientos pro-ducirán, inevitablemente, cambios en las teorías sobre laevolución humana desarrolladas sucesivamente. Aun así,se expone a continuación una versión más o menos acep-tada por la mayoría de la comunidad académica.[5]

Hasta ahora, las herramientas olduvayenses más antiguasatribuidas a Homo, fueron encontradas en Gona (Etiopía)y datan de 2,6 a 2,5 millones de años.[6] En Hadar (Etio-pía) fue encontrado en 1994 un maxilar (AL 666-1), cu-yas características indican que podría haber pertenecido

a un Homo y que data de hace 2,33 millones de años.[7]

Cronológicamente,Homo habilis podría ser el primero denuestros antepasados Homo. Los restos más antiguos quecon certeza pertenecen a esta especie, datan de hace unos1,8 millones de años y su nombre, “hombre hábil”, se de-be a que se le adjudica cierto manejo en la elaboraciónde útiles de piedra.[8] Se cree que convivió con los dife-rentes tipos de Australopithecus y que fue precisamentela presión ejercida por el género Homo lo que hizo des-aparecer a los australopithecinos.[4] Sin embargo, a pesarde la aparente superioridad tecnológica del Homo habi-lis sobre sus antecesores, las diferencias anatómicas eranrelativamente escasas, aunque poseían un cerebro ligera-mente más grande que los homininos anteriores.Según las hipótesis tradicionales, el H. habilis evolucio-nó hace unos 1,5 millones de años hacia el Homo erectus,especie que llegó a habitar gran parte del Viejo Mundo,desde África hasta China e Indonesia.[9] Sin embargo secree que tres especies de Homo habrían convivido entrehace 1,78 y 2,03 millones de años, Homo erectus, H. ha-bilis y H. rudolfensis.[10]

H. erectus comenzó a ser remplazado por formas arcai-cas de Homo sapiens entre hace 400 y 250 mil años endistintas zonas geográficas. Este Homo sapiens arcaico,poseía un cerebro más grande aunque todavía manteníasimilitudes físicas con el Homo erectus.Debido a los descubrimientos en la Sima de los Huesosen Atapuerca, en 1994, aparecen dos líneas evolutivas[5]y a los estudios genéticos,[11] hoy se tiene la perspecti-va de dos líneas evolutivas. La primera desarrollada enel occidente de Asia y Europa desembocó en el Homoheidelbergensis y después de éste en el Homo neandert-halensis;[11] y la segunda, desarrollada originalmente enel interior de África, devino en el Homo rhodesiensis oel Homo helmei y posteriormente en el Homo sapiens.[5]Esta teoría deja abierto el debate[12] sobre el lugar de ori-gen del Homo erectus y su relación con las especies Homoergaster y Homo georgicus.La hipótesis de si las dos líneas son dos evolutivas escoherente con los estudios genéticos[13] que sustentan lateoría del origen único en África del Homo sapiens, y encambio se opone a la hipótesis del origen multirregional,que supone la aparición simultánea delH. sapiens en Asiay África.[14]

Tras el estudio del ADN mitocondrial y del genoma delhomínido de Denisova, ha quedado claro además, queuna tercera especie, diferente de H. neandertalis y de H.sapiens, sobrevivió en Asia hasta hace 40 000 años.[15][16]

1

Page 2: Homo (Género)

2 4 REFERENCIAS

No se sabe aún cuál fue la relación de esta especie con H.erectus ni con fósiles de China y Java que antes se con-sideraban sapiens arcaicos. En cuanto a la especie Homofloresiensis, que sobrevivió hasta hace unos 13 000 años,se consideraba inicialmente resultado de una adaptaciónespecializada de H. erectus en un hábitat limitado,[17] pe-ro el estudio de sus extremidades indujo a pensar que noprocedía de Homo erectus, sino de algún otro homínidoanterior, cuya dispersión en el sudeste de Asia aún no es-tá documentada,[18] o directamente de Homo georgicus ode una rama de Homo habilis. También se ha documen-tado en Asia la presencia de los llamados Hombres de lacueva de los ciervos.

2 Especies

• Homo habilis † - Hombre hábil (extinto).

• Homo naledi † - Hombre estrella (extinto).

• Homo gautengensis † - Hombre de Gauteng(Sudáfrica) (extinto).

• Homo rudolfensis † - Hombre del Lago Rodolfo(act. Lago Turkana, Kenia y Etiopía) (extinto).

• Homo ergaster † - Hombre trabajador (extinto).

• Homo georgicus † - Hombre de Georgia (extinto).

• Homo erectus † - Hombre erguido (extinto).

• Homo antecessor † - Hombre explorador - “el queva delante” (extinto).

• Homo cepranensis † - Hombre de Ceprano(provincia de Frosinone, Italia) (extinto).

• Homofloresiensis † - Hombre de Flores (Isla de Flo-res (Indonesia)) (extinto).

• Homo heidelbergensis † - Hombre de Heidelberg(extinto).

• Homo neanderthalensis † -Hombre de Neandertal(extinto).

• Homo rhodesiensis † - Hombre de Rodesia(extinto).

• Homo helmei † - Hombre de Florisbad (Sudáfrica)(extinto).

• Homo tsaichangensis † - (Taiwán) (extinto).

• Homínido de Denísova † - (Rusia) (extinto).

• Hombres de la cueva de los ciervos † - (China) (ex-tinto).

• Homo sapiens - Hombre sabio - Humano actual.

No todas las especies están plenamente aceptadas por lacomunidad científica. Así H. ergaster es considerado poralgunos autores como H. erectus;[19] los escasos restos deH. cepranensis plantean numerosos interrogantes;H. tsai-changensis es el taxón asignado a una mandíbula fósil en-contrada en Taiwán; se cuestiona si H. georgicus es unaespecie diferente o debe clasificarse como H. erectus;[20]varios expertos consideran que H. rhodesiensis es una lavariante africana de heidelbergensis;[21] H. helmei es unaespecie hipotética, a la que pertenecería un grupo de fó-siles de transición hacia H. sapiens;[22] H. floresiensis sediscute si es una rama insular tardía deH. habilis o formaspatológicas de H. sapiens.[23] Homo heildelbergensis y H.neanderthalensis estánmuy emparentados y han sido con-siderados con frecuencia como subespecies deH. sapiens,pero análisis de ADN mitocondrial de los fósiles del H.neanderthalensis sugieren que la diferencia existente essuficiente para denominarlos como dos especies diferen-tes. Y sobre elHomínido de Denísova y losHombres de lacueva de los ciervos, es posible que se traten de híbridoso subespecies de H. sapiens.

3 Véase también• Anexo: Fósiles de la evolución humana

• Evolución humana

• Hominidae

• Hominina

• Homo faber

4 Referencias[1] Wood, B. (1992): “Origin and evolution of the genus Ho-

mo". Nature, 355: 783-790

[2] Mann, A. y Weiss, M. (1996): “Hominoid Phylogeny andTaxonomy : a consideration of the molecular and FossilEvidence in an Historical Perspective”. Molecular Phylo-genetics and Evolution, 5(1): 169-181

[3] Morwood, M. J., et al. (2004): “Archaeology and age ofa new hominin from Flores in eastern Indonesia”. Nature,431: 1087-1091

[4] Leakey, R.E. (1981): "The Making of Mankind". NewYork: E.P. Dutton, p.p. 65-66. ISBN 0-525-15055-2

[5] Arsuaga, J.L. y equipo: Claves de la evolución humana

[6] Semaw, S.; P. Renne; . W. K. J Harris; C. S. Feibel; R. L.Bernor; N. Fesseha & K. Mowbray (1997) “2.5-million-year-old stone tools from Gona, Ethiopia"; Nature 385(6614): 333-336.

[7] Kimbel, William H.; Donald C. Johanson & Yoel Rak(1998) “Systematic assessment of a maxilla of Homofrom Hadar, Ethiopia"; American Journal of PhysicalAnthropology 103 (2): 235–262.

Page 3: Homo (Género)

3

[8] Leakey, L.S.B.; Tobias, P.V. y Napier, J.R. (1964) “ANew Species of Genus Homo from Olduvai Gorge» (eninglés"; Nature 202 (4927): 7-9.

[9] Rightmire, G.P. (1990): The Evolution of Homo erectus.Comparative Anatomical Studies of an Extinct Human Spe-cies. Cambridge: Cambridge University Press.

[10] Tres especies de Homo distintas convivieron hace dos mi-llones de años Tendencias científicas, agosto de 2012

[11] Serre et al. (2004): “No evidence of Neandertal mtD-NA contribution to early modern humans”. PLoS Biology,2(3): 313–7

[12] Rightmire, G.P. (1992): "Homo erectus: ancestor or evolu-tionary side branch?". Evolutionary Anthropology, 1: 43-49

[13] Maca-Meyer, N., González, A.M., Larruga, J.M., Flores,C. y Cabrera, V.M. (2001): “Linajes mayores del genomamitocondrial trazan antiguas expansiones humanas”. BMCGenetics, 2: 13

[14] Ruiz, H. (2007): "El origen de los humanos modernos".Eureka, 11: 36-41

[15] Krause, Johannes; Fu, Qiaomei; Good, Jeffrey M.; Viola,Bence; Shunkov, Michael V.; Derevianko, Anatoli P. &Pääbo, Svante (2010), “The completemitochondrial DNAgenome of an unknown hominin from southern Siberia";Nature 464 (7290): 894–897.

[16] Reich, David; Richard E. Green, et.al. (22 December,2010) “Genetic history of an archaic hominin group fromDenisova Cave in Siberia"; Nature 468 (1012): 1053–1060.

[17] Brown, P. et al. (2004): “A new small-bodied homininfrom the Late Pleistocene of Flores, Indonesia”. Nature,431: 1055-1061

[18] Jungers, William L.; W. E. H. Harcourt-Smith; R. E.Wunderlich; M. W. Tocheri; S. G. Larson; T. Sutikna;Rhokus Awe Due & M. J. Morwood (2009) “The foot ofHomo floresiensis"; Nature 459: 81-84.

[19] Homo ergaster; Archaelogiy.info.

[20] Spoor, F.; Leakey, M. G.; Gathogo, P. N.; Brown, F. H.;Antón, S. C.; McDougal, I.; Kiarie, C.; Manthi, F. K. yLeakey, L. N. (2007) «Implications of new early Homofossils from Ileret, east of Lake Turkana, Kenya». Nature,448: 688-691.

[21] Rightmire, G. Philip (1998). “Human evolution in theMiddle Pleistocene: The role of Homo heidelbergensis";Evolutionary Anthropology 6: 218-227.

[22] G. Philip Rightmire (2009) Middle and later Pleistocenehominins in Africa and Southwest Asia; PNAS.

[23] Hershkovitz, Israel; Konreich, L; Laron, Z (2007).«Comparative Skeletal Features Between Homo floresien-sis and Patients With Primary Growth Hormone Insensi-tivity (Laron Syndrome)». American Journal of PhysicalAnthropology (en inglés). Archivado desde el original el23 de noviembre de 2015.

5 Enlaces externos

• Wikispecies tiene un artículo sobre Homo.Wikispecies

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Homo. Commons

• El lugar del hombre en el grupo de los primates

• Evolución biológica humana. Hominización

Page 4: Homo (Género)

4 6 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Homo (género) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_(g%C3%A9nero)?oldid=90281581Colaboradores:Maveric149,Moriel, Ipe,Dodo, Triku, B1mbo, Tano4595, El Moska, Lopezmts, Magerman, Cinabrium, Robotico, FAR, Taichi, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot,BOT-Superzerocool, Maleiva, Martingala, Gaudio, Mcagliani, YoaR, Eloy, José., Jarke, Yavidaxiu, Carlosblh, Hhmb, Locutus Borg, De-nistorres, Juan Miguel, CEM-bot, Nauzleon, Mister, Rastrojo, Thijs!bot, Roberto Fiadone, Escarbot, Yeza, Mario modesto, Ninovolador,Isha, JAnDbot, Soulbot, CommonsDelinker, Humberto, Chabbot, Xvazquez, VolkovBot, Matdrodes, House, Lucien leGrey, Shadowxfox,Muro Bot, Josusnb, Comu nacho, SieBot, Ensada, Macarrones, BOTarate, Mel 23, Omegakent, Raul ilibr3, Fadesga, Tirithel, XalD, HUB,Quijav, Jumafeda, Eduardosalg, Petruss, Atila rey, Rαge, Nerika, Açipni-Lovrij, Osado, PePeEfe, Asasia, UA31, Maulucioni, Krysthyan,AVBOT, DayL6, David0811, LucienBOT,MastiBot, Nachoproductions, Diegusjaimes, Arjuno3, Bloodchest, SuperBraulio13, Juamax, Su-restage, Jkbw, Ricardogpn, Lich king, Antoneo7, BOTirithel, TiriBOT, Mesopotamia~eswiki, Jcfidy, Alfredalva, Dinamik-bot, Fran89, Ta-rawa1943, Jorge c2010, Foundling, Allforrous, Rubpe19, UnRar,WikitanvirBot, Mjbmrbot, Abián, MerlIwBot, KLBot2, Bruno67684, Cy-berdelic, John plaut, Jr JL, Elvisor, Jguijarromolina, Helmy oved, Joffrenomuere, ProfesorFavalli, Aleat88, Addbot, Balles2601, Levi ber-nardo, Carloschetti, Mariyata, Jarould, BenjaBot, Adriana513, Osvaldo gonzalez07, Jonathancorrrales123, CarriGol12348w82747w7w7ey Anónimos: 137

6.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Hominoid_taxonomy_6.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Hominoid_taxonomy_6.svg Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rursus

• Archivo:Homo_heidelbergensis_(10233446).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Homo_heidelbergensis_%2810233446%29.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Homo heidelbergensis Artista original: Jose LuisMartinez Alvarez from Asturias, España

• Archivo:Symbol_question.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

6.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0