hombre light

6
HOMBRE LIGHT El hombre light como un hombre sin esencia al que todo le da igual que cambia mucho de opinión porque es un ser muy superficial al que todo lo externo le influye. Por eso es un hombre creado por la sociedad ya que nosotros le creamos la personalidad. También lo identificamos como una persona fría, superficial, con falta de compromiso, materialista y lo más importante con una gran falta de la moral. Los hombres han acabado, cada vez más queriendo ante todo conseguir el placer. Y creen que lo consiguen comprando y comprando cosas. El hombre que no hace más que comprar está acabado y cada vez más débil porque está manipulado por la sociedad. Como todo es en exceso, sin restricciones, el disfrutar las cosas sin que importen las consecuencias, el todo por el todo. Llegar a tener dinero, fama, poder y todo lo que se quiera pero dejar atrás los valores. El ser humano observa los hechos de la vida cotidiana admitiéndolos sin más, como algo que está ahí, contra lo que no se puede hacer nada y va en búsqueda del placer y el bienestar a toda costa, además del dinero, rebajándose a la categoría de un objeto, que no se cansa de consumir y de satisfacer su ego con admiración y envidia. Hace lo que quiere viviendo únicamente para sí mismo y el placer, constituyendo la base del pensamiento nihilista, haciéndose cada vez menos sabio en el sentido primitivo de la palabra. Esto nos pasa muy seguido. Cuántas veces llegamos a la cama en la noche y no recordamos con exactitud lo hecho durante el día o sólo lo negativo, mientras olvidamos los pequeños detalles de la vida que la convierten en algo que no sólo puede ir pasando de esa manera tan superficial a la que no le

Upload: alfredo-valencia

Post on 25-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Hombre Light

HOMBRE LIGHT

El hombre light como un hombre sin esencia al que todo le da igual que cambia mucho de opinión porque es un ser muy superficial al que todo lo externo le influye. Por eso es un hombre creado por la sociedad ya que nosotros le creamos la personalidad.

También lo identificamos como una persona fría, superficial, con falta de compromiso, materialista y lo más importante con una gran falta de la moral.

Los hombres han acabado, cada vez más queriendo ante todo conseguir el placer. Y creen que lo consiguen comprando y comprando cosas. El hombre que no hace más que comprar está acabado y cada vez más débil porque está manipulado por la sociedad.

Como todo es en exceso, sin restricciones, el disfrutar las cosas sin que importen las consecuencias, el todo por el todo. Llegar a tener dinero, fama, poder y todo lo que se quiera pero dejar atrás los valores.

El ser humano observa los hechos de la vida cotidiana admitiéndolos sin más, como algo que está ahí, contra lo que no se puede hacer nada y va en búsqueda del placer y el bienestar a toda costa, además del dinero, rebajándose a la categoría de un objeto, que no se cansa de consumir y de satisfacer su ego con admiración y envidia. Hace lo que quiere viviendo únicamente para sí mismo y el placer, constituyendo la base del pensamiento nihilista, haciéndose cada vez menos sabio en el sentido primitivo de la palabra.

Esto nos pasa muy seguido. Cuántas veces llegamos a la cama en la noche y no recordamos con exactitud lo hecho durante el día o sólo lo negativo, mientras olvidamos los pequeños detalles de la vida que la convierten en algo que no sólo puede ir pasando de esa manera tan superficial a la que no le importa nada. Cualquier experiencia, buena o mala la tenemos que ver desde el punto de vista positivo que nos mueva a mejorar como personas y no dejarnos caer en el nihilismo que quita la alegría de la vida, reduciéndola a simples vivencias que irán a parar con nosotros a la tumba. El hombre no puede terminar en el ataúd y ya, sino que su alma trasciende.

El hombre se va haciendo materialista y se desliza hacia una decadencia moral, anteponiendo al placer por encima de todo, llegando al hedonismo, por lo que lleva su código de permisividad muy en alto. El hedonismo y la permisividad se ven fortalecidos por el materialismo. Todo esto conjugado los lleva a perder de vista la realidad, alineándolos a una vida liberal, que no es una vida libre, y apuntándolos a la muerte de los ideales, pues una cosa es disfrutar de la vida y saborearla, y otra muy distinta el llevar al máximo el afán y el frenesí de la diversión sin restricciones.

Page 2: Hombre Light

La libertad suele referirse al hombre no esclavizado, no sometido. Hace diferencias entre la libertad de la voluntad (proceso de educar la voluntad para que se oriente hacia las metas más altas) y la libertad de elección (búsqueda de la felicidad). Luego utiliza liberal para definir a una persona abierta, pluralista, tolerante, capaz de dialogar con personas que defienden posturas opuestas a la suya.

El consumismo tiene una fuerte raíz en la publicidad masiva y en la oferta bombardeante que nos crea falsas necesidades, haciendo consumista al hombre. Con tanta información, el hombre se ve enfrentado a grandes dudas sobre las cosas que acontecen, pues la información que se le presenta puede acrecentar su duda o confundirlo más, llegando a considerar que todo es relativo.

Nos hacemos consumistas no sólo de productos materiales, sino también de nuestros apetitos más bajos. Con esto regresamos al punto anterior de la libertad, pues nos convertimos en esclavos de nuestro cuerpo dejando de un lado la espiritualidad de nuestro ser humano, consumiendo todo aquello que nos llama la atención y queremos a pesar de las consecuencias que pueda traer a nuestra identidad y dignidad.

El hombre light se suele dar en niveles socioeconómicos altos, medios y medio bajos en consecuencia del influjo resonante. Las revistas del corazón son el principal transmisor.

El hombre light es frívolo, tiene poco interés por la cultura, ya que, sólo le interesa aquello que tenga relación con su vida profesional.

La enfermedad de la abundancia.

La abundancia da al hombre light libertades que, aunque no estén relacionadas con el dinero directamente, se siente con poder para ello.

Recorren su existencia consumiendo, entretenidos en cualquier asuntillo y pasándolo bien, sin más pretensiones. “Tener todo lo material reducir al mínimo lo espiritual.”. Como también hace referencia de que el hombre light no habla de nada es lo único de lo que sabe hablar. Se mete en las vidas ajenas. No importan ya los héroes, los personajes que se proponen como modelo carecen de ideales: son vidas conocidas por su nivel económico y social, pero rotas, sin atractivo, incapaces de echar a volar y superarse a sí mismas. Gente repleta de todo, llena de cosas, pero sin brújula, que recorren su existencia consumiendo, entretenidos en cualquier asuntillo y pasándolo bien, sin más pretensiones.

Hoy en día la gente no sabe realmente qué es el amor, Ahora A cualquiera relación superficial y pasajera la llamamos «amor».

Page 3: Hombre Light

AMOR: Es el sentimiento de aprobación y afirmación del otro, un sentido de búsqueda y deseo de estar con otra persona.

AMAR: Es desearle lo mejor a una persona, mirar por ella, tratarla de forma excepcional, darle lo mejor de nosotros.

En muchas relaciones sexuales hay de todo, menos amor auténtico, por mucho que le apliquemos ese calificativo; en realidad, es pasión, pero desde luego no es amor.

La felicidad no es posible sin amor.

El hombre light tiende a la relación sexual sin amor, no tiene otro objeto que el placer, esto supone la utilización del otro, sacar provecho de ella, algo material, sin compromiso.

La mayoría de la gente procede de una zona de indefinición, de un camino sin meta, un hombre para el que es más importante la velocidad en alcanzar lo deseado que la meta en sí. Esto da como consecuencias ataduras y esclavitudes del mundo libre: adicción al sexo (pornografía), adicción a la droga, a sedantes, trabajo, zapping etc.

La tecnología ha provocado que el hombre tenga como alimento de educación la televisión Esto se vuelve un fenómeno con la posibilidad de entretenerse cambiando de canal sucesivamente, interesado en todo y en nada. Son personas de la ley del mínimo esfuerzo, en estos últimos ha comenzado a triunfar el consumismo psicológico, impulsado a cultivar horóscopos, opinión psiquiátrica dando como resultado como televisión basura.

Los seres humanos nos hemos envuelto en una vida light. Todo es ligero: comida light, descafeinado, refrescos light, débil. Los valores empiezan a devaluarse y lo importante es pasarla bien sin decir nada, empezamos a carecer de dimensiones profunda e intentamos de leer (cosas rápidas y sencillas) y así buscando una máxima conformidad.

Lo positivo de nuestros días son los grandes avances conseguidos en los últimos años en la ciencia, la tecnificación, la revolución informática, de las comunicaciones, los derechos humanos, la democracia, la preocupación por la justicia social, altos niveles de confort y bienestar, igualdad de oportunidades, cultura más accesible, conciencia ecológica.

Lo negativo es lo ya comentado: Materialismo, consumismo, hedonismo y permisividad, evolución sin finalidad.

Hoy en día no recibimos información formativa, como consecuencia tenemos un individuo frio, desconcentrado, abrumado y con un vacío espiritual

Page 4: Hombre Light

El autor nos habla de que la felicidad se compone de metas como el amor, el trabajo y la cultura; es la relación más completa de uno mismo. Se trata de descubrir aquello que verdaderamente nos hace progresar. Como humanos somos perfectibles y defectibles, procesos que se logran mediante el uso adecuado de la libertad y la voluntad. La verdadera felicidad es la paz interior, lo que significa ir progresando al máximo nivel personal. La felicidad no es posible sin amor pues el amor verdadero nos hace más humanos, transformando el pasado e iluminando el porvenir. Es una síntesis de ingredientes físicos, psicológicos, y espirituales.

Los seres humanos hemos vivido siempre a expensas de lo que pueda pasar en el mundo, siempre dando prioridad a lo que se nos hace más fácil en el camino. Por eso es que hoy vivimos en un mundo en el que el placer, el tener y el poder son las mejores cosas que pueden existir. Con esto dejamos de lado todo lo verdaderamente importante, como lo es el amor, la felicidad y la trascendencia. Éstas nos hacen un bien espiritual.

La vida no es una improvisación, hay que estar preparados y para eso hay que ir resolviendo de dos maneras: teórica y planteadas. Para llegar a uno mismo hay que partir de posiciones realistas, pero envueltas en optimismo y afán de superación, conociendo nuestras aptitudes y limitaciones. Hay que crear una información formativa, como también adelantarse a la vida organizada para apoyarnos en el presente para viajar al futuro.

Los hombres hemos sido la especie que al parecer domina al mundo, pero como diría un sabio griego: “¿eres dueño del mundo no siendo dueño de ti?” Esta es nuestra cruda realidad. Creemos dominar todo lo que hay sobre la faz de la Tierra, pero no somos capaces de dominarnos a nosotros y a nuestros impulsos.

En un mundo que se deja llevar por sus pasiones y no le importa nada, debe haber hombres y mujeres dispuestos a luchar contra la corriente materialista que nos ataca. Esos hombres y mujeres debemos ser nosotros. Debemos demostrar a este mundo que las cosas se pueden ver desde otro punto de vista y que es posible vivir sin ser esclavo de nuestros inventos.

Concluyendo el hombre light es una persona con falta de moral en una empresa que puede desarrollar de manera errónea cualquier papel que quisiera cumplir en una empresa y esto llegar a perjudicar un proceso y/o objetivos que la compañía se ha propuesto, evadiendo responsabilidades y echarle la culpa a otro no tomar la importancia del encargo sin importarle las opiniones de sus superiores dando así que la empresa no crezca de manera considerable. Si se tiene una persona light en la empresa tendremos que orientarlos a ciertos objetivos a corto plazo, para que esta cambie su manera de pensar y vuelva productiva.