holocausto

18
El Holocausto Imágenes y testimonios

Upload: chiqui63

Post on 09-Jul-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Holocausto

 El Holocausto 

 Imágenes y testimonios

Page 2: Holocausto

Las siguientes imágenes corresponden al campo

de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia.

Page 3: Holocausto

"El trabajo te hará libre" Portal de Auschwitz¿Cual habrá sido el sentido de esta frase en la entrada a un

campo de concentración nazi?

Page 4: Holocausto

Portal de Auschwitz (actual)

Page 5: Holocausto

Ferrocarril de llegada a Auschwitz

¿Por qué el ferrocarril habrá sido el medio de transporte usado para los traslados de los prisioneros?

Page 6: Holocausto

Para saber hay que imaginarse. Debemos imaginar lo que fue el infierno de Auschwitz en el verano de 1944. No invoquemos lo inimaginable [...] Pese a todo, imágenes: pese al infierno de Auschwitz, pese a los riesgos corridos. A cambio, debemos contemplarlas, asumirlas, tratar de contarlas…(Didi Huberman)

Page 7: Holocausto

Las siguientes fotografías fueron tomadas por "Axel", un judío del que no conocemos su nombre verdadero, miembro del sondercomando, quien obtuvo una cámara con película y arriesgó su vida para enviar evidencias del genocidio a la resistencia polaca. Escondida en el fondo de un cubo la cámara llegó a manos de Alex... Llegarán a la resistencia polaca en septiembre de 1944 junto a una nota de dos presos políticos: "Urgente. Enviad lo más rápido posible dos rollos de película […] enviad estas fotos inmediatamente, creemos que las fotos ampliadas se pueden enviar más lejos…" (Didi Huberman)

Page 8: Holocausto

Las fotografías del Sonderkommando han sido transformadas a menudo con el propósito de ser más informativas de lo que eran en su estado primitivo. Otra manera

de hacerlas presentables.Pero al encuadrar las fotografías se comete una manipulación a la vez formal, histórica,

ética, ontológica ( Didi Huberman).  ¿Qué pensás de esta afirmación?

Page 9: Holocausto

Ana Arendt afirmaba: Los nazis estaban totalmente convencidos de que una de las probabilidades de éxito de su empresa residía en el hecho de que nadie del exterior podía creérselo.Muchos investigadores han analizado esta maquinaria de desimaginación que permitía a un SS decir: “Tal vez haya sospechas, discusiones, investigaciones, pero no podrá haber ninguna certidumbre porque con vosotros serán destruidas las pruebas, aunque alguna prueba llegase a subsistir o alguno de vosotros llegara a sobrevivir, la gente dirá que los hechos que contáis son demasiado monstruosos para ser creídos” (Simon Wiesenthal, citado por Primo Levi)

Page 10: Holocausto

La masa negra nos proporciona el espacio donde es posible la condición de existencia de las propias fotografías. Suprimir una zona en sombra es hacer como si Alex hubiera podido tomar las fotos al aire libre. Es casi insultar el peligro que

corrió y su astucia como resistente (Didi Huberman).  

Page 11: Holocausto

Mujeres en el bosque

Page 12: Holocausto

Bosque 1

Page 13: Holocausto

Las últimas fotografías nos muestran la imposibilidad de enfocar, la urgencia, la carrera, la poca destreza, el jadeo…

(Didi Huberman)Bosque 2

Page 14: Holocausto

Desde la penumbra de la cámara de gas, Alex sacó a la luz el centro neurálgico de Auschwitz… la imagen se formó gracias a una escapada: por unos minutos, el miembro del sonderkommando no llevó a cabo el innoble trabajo que las SS le ordenaban hacer (Didi Huberman).

Page 15: Holocausto

Arrancarle una imagen a eso, ¿a pesar de eso? sí costara lo que costase había que darle forma a este inimaginable Las cuatro fotografías arrebatadas por los miembros del Sonderkommando están dirigidas a lo inimaginable y lo refutan de la manera más desgarradora que existe   El papel del historiador es capital. No puede, no debe admitir que nos quitemos de encima el problema planteado por el genocidio de los judíos relegándolo a la categoría de lo impensable, el genocidio fue pensado, por lo tanto era pensable (Didi Huberman).  ¿Cual es la importancia de estas afirmaciones respecto de la memoria histórica? ¿Podés trasladar este problema a otros procesos históricos?

Page 16: Holocausto

Primo Levi

    El nombre de Primo Levi está asociado al de Auschwitz (Polonia), a la experiencia de la deportación y a la destrucción de los judíos. Junto a Leonardo Debenedetti redactaron un informe sobre las condiciones sanitarias y las enfermedades más frecuentes en el campo de Monowitz a pedido de un comandante ruso (atendiendo a la condición de químico de uno y de médico del otro)A su llegada a Auschwitz en febrero de 1944 ambos fueron seleccionados para el trabajo, se hicieron amigos y a su regreso a Italia mantuvieron ese vínculo. Debenedetti falleció en 1983 y Levi se suicidó en 1987. Este había regresado dos veces a Auschwitz, en 1965 y 1982.

Page 17: Holocausto

En el informe sobre Auschwitz Primo Levi y Leonardo Debenedetti incorporaron descripciones que llevarán el sello de la obra más importante de Levi: Si esto es un hombre.Informe sobre la organización higiénico-sanitaria de campo de concentración para judíos de Monowitz (Auschwitz)Dr Leonardo Debenedetti, médico cirujano y Dr Primo Levi, químicoGracias a los documentos fotográficos y a los cada vez más numerosos relatos elaborados por ex reclusos de los diversos campos de concentración creados por los alemanes para la destrucción de los judíos, quizás no haya a esta altura quien continúe ignorando lo que fueron esos lugares de exterminio o las abominaciones que en ellos tuvieron lugar. Con todo, a fin de dar a conocer con más precisión los horrendos acontecimientos de los que también nosotros hemos sido testigos y frecuentemente víctimas durante el período de un año, consideramos útil hacer público en Italia el informe que en su momento sometimos al gobierno de la URSS. 

Page 18: Holocausto

El funcionamiento de las cámaras de gas y de los crematorios estaba garantizado por un Comando Especial que trabajaba día y noche en dos turnos. Los miembros de este comando vivían aparte, sin contacto alguno con los otros prisioneros ni con el mundo exterior […] Una vez habían que entrado todas las personas en la cámara de gas, se cerraban las puertas y a través de las válvulas del techo se lanzaba un compuesto químico en forma de polvo grueso, el Zyklon B, compuesto de cianuro que se evaporaba al alcanzar una determinada temperatura. al cabo de unos minutos todas personas encerradas en la cámara morían, inmediatamente después, las puertas y ventanas de abrían y los integrantes del Comando Especial, equipados con máscaras, entraban en escena y transportaban los cadáveres hasta los hornos crematorios [...].