holcim

16
Nuestra empresa Holcim México, filial del Grupo Suizo Holcim, es una empresa exitosa y reconocida en el mercado mexicano, que integra la excelencia, solidez y experiencia del líder mundial en cemento, agregados y concreto premezclado. Misión, Visión y objetivos Nuestra visión es proveer cimientos para el futuro de la sociedad. Nuestra misión es ser la compañía mundial más respetada y atractiva en nuestra industria, creando valor para todos nuestros públicos. Objetivos organizacionales Establecer continuamente las normas más altas de satisfacción del cliente en nuestra industria, a través de productos y servicios innovadores. Asegurar la posición competitiva más fuerte en nuestros mercados relevantes, a través del diseño creativo de productos y una excelencia operativa. Nos asociamos con los mejores proveedores del mundo, fortaleciendo oportunidades de negocios por Internet para brindar valor agregado tanto al Grupo como a nuestros clientes. Ser reconocidos como un empleador de primera elección. Somos una organización multicultural. Nuestra meta es facultar a nuestros colaboradores en todos los niveles, e integrarlos plenamente a nuestra red de trabajo global. Incrementar selectivamente nuestra presencia mundial. Demostrar continuamente nuestro compromiso hacia un desempeño ambiental sustentable y representar visiblemente un papel de liderazgo en la responsabilidad social dentro de nuestro ámbito de influencia. Mantener un diálogo activo con gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, y ser reconocidos como un aliado valioso y confiable. Tener un sano desempeño financiero de largo plazo y las acciones más atractivas en nuestra industria. Holcim Holcim es una empresa suiza cuyo nombre es una combinación entre el pueblo donde nació en 1912 (Holderbank), y "ciment", el vocablo francés para cemento. Holcim es uno de los líderes mundiales en la producción y comercialización de cemento, concreto y agregados. Holcim tiene presencia en más de 70 países en todos los continentes, tanto en mercados maduros como emergentes. Esto le permite tener: Capital humano experto y con experiencia global. Óptima diversificación geográfica, para enfrentar los ciclos de la economía mundial.

Upload: felipe-urgel

Post on 27-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: holcim

Nuestra empresaHolcim México, filial del  Grupo Suizo Holcim, es una empresa exitosa y reconocida en el mercado mexicano, que integra la excelencia, solidez y experiencia del líder mundial en cemento, agregados y concreto premezclado.

Misión, Visión y objetivosNuestra visión es proveer cimientos para el futuro de la sociedad. Nuestra misión es ser la compañía mundial más respetada y atractiva en nuestra industria, creando valor para todos nuestros públicos.  Objetivos organizacionales 

Establecer continuamente las normas más altas de satisfacción del cliente en nuestra industria, a través de productos y servicios innovadores.

Asegurar la posición competitiva más fuerte en nuestros mercados relevantes, a través del diseño creativo de productos y una excelencia operativa. 

Nos asociamos con los mejores proveedores del mundo, fortaleciendo oportunidades de negocios por Internet para brindar valor agregado tanto al Grupo como a nuestros clientes. 

Ser reconocidos como un empleador de primera elección. 

Somos una organización multicultural. Nuestra meta es facultar a nuestros colaboradores en todos los niveles, e integrarlos plenamente a nuestra red de trabajo global.

Incrementar selectivamente nuestra presencia mundial. 

Demostrar continuamente nuestro compromiso hacia un desempeño ambiental sustentable y representar visiblemente un papel de liderazgo en la responsabilidad social dentro de nuestro ámbito de influencia. 

Mantener un diálogo activo con gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, y ser reconocidos como un aliado valioso y confiable. 

Tener un sano desempeño financiero de largo plazo y las acciones más atractivas en nuestra industria. 

HolcimHolcim es una empresa suiza cuyo nombre es una combinación entre el pueblo donde nació en 1912 (Holderbank), y "ciment", el vocablo francés para cemento. 

Holcim es uno de los líderes mundiales en la producción y comercialización de cemento, concreto y agregados. 

Holcim tiene presencia en más de 70 países en todos los continentes, tanto en mercados maduros como emergentes. Esto le permite tener: 

Capital humano experto y con experiencia global. 

Óptima diversificación geográfica, para enfrentar los ciclos de la economía mundial. 

Red global de experiencias, conocimientos y mejores practicas.Holcim cuenta con cerca de 90 mil colaboradores altamente capacitados en todo el mundo.Print

CementoHolcim México pone a disposición de la Industria de la Construcción diversos tipos de cemento de la más alta calidad, homologados a la Norma Mexicana del Cemento.En sus fichas técnicas, que aquí publicamos, encontrarás las características generales de cada uno de ellos, así como sus características físico-químicas, aplicaciones y ventajas.Definición: Es un mineral finamente molido, usualmente de color grisáceo extraído de rocas calizas, que al triturarse hasta convertirse en polvo y ser mezclado con agua, tiene la propiedad de endurecer.

Page 2: holcim

Mortero Maestro - Especialmente diseñado para elaborar trabajos de albañilería, donde la plasticidad, cohesión y el tiempo de trabajabilidad son importantes.

Cemento Portland Compuesto CPC 30R - Recomendado para la construcción de todo tipo de obra o para la elaboración de elementos de concreto en donde no se tiene ningún requisito especial.

Cemento Portland Ordinario CPO 40R - Recomendado en la elaboración de elementos y estructuras de concreto que requieren altas resistencias iniciales y finales.

Cemento Clase H-HSR - El cemento Portland Holcim México Clase H-HSR es un producto de muy alta resistencia a los sulfatos, baja reactividad álcali-agregado y muy bajo calor de hidratación diseñado especialmente para ser empleado en obras petroleras y geotérmicas.

Cemento Portland Ordinario (CPO 30RS/BRA) - Cemento Portland Ordinario Holcim México, clase resistente 30, resistente a los sulfatos de baja reactividad álcali-agregado.

Cemento Portland Ordinario CPO 30RB - Recomendado para la construcción de obras arquitectónicas y la elaboración de elementos para fines ornamentales o decorativos que requieren de acabados aparentes finos y resistentes de gran calidad.

Cemento Portland Compuesto 40 (CPC 40) - Ideal para la producción de elementos y estructuras de concreto en las que la adquisición de resistencia inicial y final es importante.

Concreto Hacer un buen concreto puede parecer simple, pero no lo es. Aunque aparentemente se logren

obtener supuestos beneficios económicos con ofertas de bajo precio, la diferencia entre un producto de calidad y los demás se manifiesta, tarde o temprano en la obra, en su seguridad y en el prestigio de quien la construye.

El concreto es una mezcla de diversos elementos utilizada en la construcción. La adecuada dosificación es indispensable para poder preparar un concreto con las normas de calidad requeridas.

Definición: Es la unión de cemento, agua, aditivos, grava y arena lo que nos da una mezcla llamada concreto. El cemento representa sólo el 15% en la mezcla del concreto por lo que es el que ocupa menor cantidad en volumen; sin embargo su presencia en la mezcla es esencial.

Al concreto se le agrega un aditivo el cual tiene diferentes funciones tales como reducir el agua, acelerar la resistencia e incrementar su trabajabilidad.

Concreto Ultra Rápido Estructural - Concreto de alta calidad que cumple con las especificaciones más estrictas de los reglamentos de construcción para zonas sísmicas alcanzando la resistencia a las 24, 48 ó 72 horas.

Concreto Vivienda Industrializada - Concreto superfluido que facilita la colocación y disminuye la necesidad de vibrado del concreto logrando una excelente compactación y acabado superficial alcanzando la resistencia especificada a las 14, 18 ó 24 horas.

Concreto Autocompactable - Es un producto que presenta una gran facilidad para fluir por sí mismo sin necesidadde vibrado,aún entre el acero de refuerzo sin segregación ni sangrado.

Concreto Baja Contracción - Concreto especialmente diseñado para la construcción de elementos que requieran de un alto desempeño y una gran estabilidad volumétrica.

Concreto Lanzado - Producto diseñado para recubrimientos, estabilización de taludes, reparación de estructuras o para construcción de túneles.

Concreto Ligero - Concreto de características particulares para reducir peso en las estructuras y cargas a la cimentación o para cuando se requiere concreto con propiedades de aislamiento térmico y acústico.

Relleno Fluido - Producto autonivelable, especialmente diseñado para el relleno de cavidades, zanjas y para la conformación de bases en sustitución de suelos granulares o arcillosos. Facilmente removible en aplicaciones temporales o de bajo requerimiento de resisten.

Concreto Convencional - Concreto de uso general para todo tipo de construcciones que no requieran características especiales.

Concreto Estructural - Concreto de alta calidad que cumple con las especificaciones más estrictas de los reglamentos de construcción para zonas sísmicas.

Concreto Fluido Convencional - Concreto ideal para el colado de elementos estrechos de difícil acceso diseñado para facilitar la colocación y disminuir las necesidades de vibrado proporcionando una excelente compactación y acabado superficial.

Concreto Fluido Estructural - Concreto de alta fluidez que facilita la colocación y disminuye las necesidades de vibrado en elementos de difícil acceso o densamente armados, dando un excelente acabado superficial. Cumple con las especificaciones más estrictas de los reglamentos.

Mortero Larga Vida - Producto de alta trabajabilidad, fluidez y plasticidad para trabajos de albañilería y la elaboración de elementos no estructurales. Por sus características mantiene sus propiedades en estado fresco ha.

Page 3: holcim

Mortero Premezclado - Producto de alta trabajabilidad, fluidez y plasticidad para trabajos de albañilería y la elaboración de elementos no estructurales.

Concreto Ultra Rápido Convencional - Concreto de uso general para todo tipo de construcciones, especialmente diseñado para alcanzar la resistencia especificada a las 24, 48 ó 72 horas posteriores al colado.

Concreto MR - Ideal para la construcción de pavimentos urbanos, carreteras y patios de acceso o maniobras en proyectos industriales.

Concreto Alta Resistencia - Especialmente diseñado para la construcción de edificios de gran altura y elementos de concreto de altas solicitaciones estructurales.

Nuestra Historia

Los inicios de la empresa se remontan al año de 1928, cuando un grupo de inversionistas

mexicanos se unieron para formar la Compañía Mexicana de Cemento Portland Apaxco, S.A., misma que se estableció en el Municipio de Apaxco, Estado de México, con una capacidad instalada de 36,000 toneladas de cemento al año.

Más tarde, en 1964, el Grupo suizo Holcim (antes Holderbank) adquirió participación con la Compañía Mexicana de Cementos Portland Apaxco, S.A., y con esta acción se dio origen a la empresa Cementos Apasco, S.A.

A partir de esa fecha, Holcim Apasco inició una etapa de intenso crecimiento y expansión para lograr una cobertura nacional de sus productos y servicios.En 1966 Holcim Apasco inició la construcción de una nueva planta cementera en los mismos terrenos de Apaxco. En 1970 adquirió participación minoritaria en la Compañía Cementos Veracruz, posteriormente compró operaciones de concreto premezclado, con el fin de obtener una integración horizontal del negocio.

En 1977 nació la actividad de Concretos en Holcim Apasco, tras la fusión de Concretos Premezclados, S.A. y Concretec.

En 1982, inició operaciones la nueva planta de cemento en Macuspana, Tabasco, fue entonces cuando se adoptó la modalidad de Capital Variable, cambiando la razón social a Cementos Apasco, S.A. de C.V.

En 1988 entró en operación la terminal marítima para exportación en Veracruz.

Con la intención de estar cada vez más cerca del cliente y servirle mejor, en 1991 Holcim Apasco inició las operaciones de una nueva planta de cemento en Ramos Arizpe, Coahuila y en este mismo

Page 4: holcim

año inició actividades el Centro Tecnológico del Concreto en Toluca, Estado de México, el cual brinda asesoría especializada y soporte técnico a nuestros clientes.

Hacia el Pacífico, en 1992 Holcim Apasco adquirió la empresa Cementos Acapulco y un año después, inició operaciones la nueva planta cementera de Tecomán en Colima.Con el fin de lograr una integración vertical del negocio, en 1994 Holcim Apasco amplió sus actividades para producir

grava y arena.

En 1995, comenzó a operar la terminal marítima para exportaciónen Manzanillo, Colima, y un año después la terminal de El Sauzal en Baja California

Durante la primera mitad del año 2002, comenzó a operar la segunda línea de operación de la planta cementera de Ramos Arizpe.

En octubre del año 2003, Holcim Apasco, como parte del Grupo Holcim, se integró a su estrategia de unificación de imagen en todo el mundo.

En el año 2004 el Grupo Holcim adquiere el 31% del capital accionario de Holcim Apasco obteniendo

el total de las acciones.

Historia del cemento 

Es importante conocer cuál es el origen del cemento, ya que es un producto básico para la industria de la construcción en nuestro país.

El uso de materiales de cementación es muy antiguo. Los egipcios utilizaban yeso calcinado impuro; los griegos y los romanos empleaban al principio caliza calcinada que es un tipo de roca sedimentaria constituida principalmente por carbonato de calcio. Posteriormente, se hicieron mezclas de cal con agua, arena y piedra triturada o ladrillo y tejas quebradas. Este fue el primer concreto de la historia.

Los griegos empleaban la cal mezclándola con arena, lo que los llevó a descubrir que ciertas arenas de origen volcánico, molidas y mezcladas con la cal producían morteros (mezclas firmes y resistentes a las aguas dulces o marinas). Para esto empleaban una piedra volcánica que llamaban tierra de santorín en recuerdo a la isla en la cual fue descubierta.

Cuando los romanos conquistaron a los griegos, estos últimos les transmitieron el conocimiento que tenían sobre los morteros. Los romanos edificaron estructuras que aún permanecen hasta nuestros días, como muestra de la durabilidad de sus construcciones y de sus morteros. Este pueblo descubrió una arena volcánica de color rojo en un

Page 5: holcim

lugar llamado Pozzoli, cerca del volcán Vesubio; dicha arena, que llamaron puzolana, contiene compuestos sílico-aluminatos que se combinaban con la cal para formar un cementante que endurece bajo el agua; es decir, una cal hidratada. Cuando la puzolana no estaba disponible o había que traerla de muy lejos, los romanos trituraban ladrillosy así proveían de sílice al mortero.

A principios del siglo XIX, las investigaciones del Ingeniero J. L. Vicat y el constructor inglés J. Aspdin conducen al descubrimiento de un cemento mejorado al que se llamó Cemento Portland porque se asemejaba a una piedra gris muy oscura que se encuentra en la Isla de Portland, Inglaterra. La elaboración de este cemento consistía en hornear una mezcla de arcilla finamente triturada y caliza dura hasta eliminar el dióxido de carbono. La temperatura de horneado era mucho más baja que la necesaria para la formación de clinker, material principal con el que actualmente se elabora el cemento.

El prototipo del cemento moderno fue obtenido en 1845 por Isaac Johnson quien quemó una mezcla de arcilla y caliza hasta lograr la formación de clinker con lo cual se produjo la reacción necesaria para la formación de un compuesto fuertemente cementoso.

La producción de cemento está relacionada directamente con el desarrollo de los países ya que es uno de los materiales que en mayor o menor grado ha contribuido a conformar el perfil actual de las ciudades, vías de comunicación y los lugares donde vivimos y trabajamos.

Este material no sólo es impulsor de industrias como la de los productos de cemento, sino también fuente de demanda continua para los servicios y productos de otras industrias, como son las empresas de transporte, las suministradoras de combustibles y energía eléctrica, las proveedorasde sacos para envasar cemento, las productoras de maquinaria y refacciones dentro y fuera del país.

Procesos de elaboración del cemento 

El cemento es un material finamente molido, usualmente de color gris, que al mezclarse con agua tiene la propiedad de fraguar o endurecer. Aunque el cemento es el material que ocupa el menor volumen de todos los ingredientes del concreto (apenas un 10 ó 15%), es el que cuesta más y el más importante. Referirnos al proceso para su elaboración implica un complejo conjunto de transformaciones físicas y químicas de varios componentes minerales que, a través de una gran cantidad de energía, producen otro mineral con propiedades específicas.

Las materias primas, tienen que pasar por los siguientes procesos:

1 Extracción

2 Trituración

3 Prehomogeneización

4 Molienda de crudo

5 Homogeneización6 Calcinación

7 Molienda de cemento

8 Despacho 

Page 6: holcim
Page 7: holcim
Page 8: holcim

Tecnología

 

  Este hecho contribuye a que Holcim Apasco tenga acceso a las más modernas tecnologías utilizadas en países como Suiza, Alemania y Gran Bretaña, para la producción de cemento y concreto premezclado. La tecnología utilizada por Holcim Apasco le permite llevar a cabo sus operaciones y procesos, buscando siempre la satisfacción y preferencia del cliente.

Esta tecnología se ha empleado principalmente para: 

• Optimizar los procesos.

• Brindar la calidad óptima en nuestros productos, dado el equipo empleado para la selección, extracción, elaboración y estandarización de los componentes y las mezclas. 

 • Contar con equipo anticontaminante muy avanzado para preservar el medio ambiente.

• Contar con Tecnología de Punta en la Administración de Negocios, a través del Sistema SAP R/3, el cual concentra en una sola base de información aspectos relevantes en materia comercial, financiera, operativa y de recursos humanos, todo en tiempo real.

• Contar con Sistemas de Información que faciliten el Comercio Electrónico de nuestros productos, a través del Servicio DirectA.

• Sistemas de información que faciliten el Comercio Electrónicode nuestros

Page 9: holcim

• Automatizar la operación de nuestras plantas cementeras y concreteras.

productos, a través de Internet.

• Contar con actualización frecuente de hardware y software.La red de cómputo personal de Holcim Apasco es considerada una de las más grandes en la industria privada.

Sistemas de Gestión ISO

¿Qué es ISO?

Es la Organización Internacional de Estandarización, la cual ha desarrollado un conjunto de estándares comunes para la manufactura, los ensayos de calidad y el comercio, con la intención de facilitar el intercambio internacional de bienes, productos y servicios para desarrollar la cooperación en las esferas de las actividades económicas, intelectuales, científicas y tecnológicas.

  ISO cuenta con una red de Institutos Nacionales de Estandarización en 148 países. Cuenta además con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que es la encargada de coordinar el sistema. ISO es una organización no gubernamental. Ocupa una posición especial entre los sectores público y privado debido a que, por una parte, muchos de sus institutos miembro son parte de la estructura gubernamental de sus países o están regulados por su gobierno. Por otra parte, algunos otros miembros tienen sus raíces únicamente en el sector privado. 

Por lo tanto, ISO puede actuar como un puente entre las organizaciones con el fin de alcanzar un consenso en las soluciones que resuelvan los requisitos del negocio y las necesidades más amplias de la sociedad.

  Para cumplir con la responsabilidad hacia el medio ambiente y la sociedad, con el compromiso de brindar trabajos saludables y seguros, y para alcanzar la óptima calidad en sus procesos, Holcim Apasco ha desarrollado los siguientes sistemas relacionados con tres diferentes normas de ISO: 

• Sistema de Administración de la Calidad (SAC), relacionado con la norma ISO 9000 

• Sistema de Administración Ambiental (SAA), relacionado con la norma ISO 14000 

• Sistema de Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional (SAS), relacionado con la norma ISO 18000.

Sistema de aseguramiento de calidad (SAC)

El objetivo del Sistema de Administración de la Calidad en Holcim Apasco es asegurar la calidad de los procesos y productos cumpliendo con las necesidades de nuestros clientes, con el fin de mantener nuestra ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.

Page 10: holcim

  El Sistema de Administración de la Calidad es la estructura organizacional, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para implantar el aseguramiento de la calidad. Con una buena administración de estos recursos, transmitimos confianza de que podemos cumplir con los requerimientos del cliente.

  Es decir, el SAC es todo aquel recurso que todos los colaboradores de Holcim Apasco necesitan para desempeñar adecuadamente su trabajo, obteniendo un producto de calidad para entregarlo a nuestros clientes.

Política de Calidad  

Es compromiso de Holcim Apasco satisfacer los requerimientos del cliente, basado en:

• Personal competente 

• Mejora continua y trabajo en equipo

• Alto nivel de eficiencia   Respaldado por el Sistema de Administración de la Calidad de la empresa

¿Qué es iso 9000?

El conjunto de normas ISO 9000 son estándares genéricos para el aseguramiento de la calidad de los procesos, de los productos y de los servicios. 

  Los estándares aplican a todo tipo de industrias y son utilizables en todos los sectores de la economía, incluyendomanufactura, productos, instalación y servicio.

Estos estándares son una serie de 5 normas de las cuales la primera, ISO 9000, es una guía de aplicación, y laúltima, ISO 9004, es una guía genérica para el aseguramiento de la calidad. Las

Page 11: holcim

tres inmediatas, ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003, son requisitos mínimos para que una compañía asegure a sus clientes la calidad de sus productosy servicios.

Holcim Apasco ha adoptado los modelos ISO 9001 e ISO 9002 que aplican el aseguramiento de la calidad de los procesos en plantas de concreto, decemento, Ecoltec y CTC, respectivamente.

Sistema de Administración Ambiental (SAA)

El objetivo del Sistema de Administración Ambiental en Holcim Apasco es la preservación del medio ambiente. 

El Sistema de Administración Ambiental es la estructura organizacional, los procedimientos, procesos y recursos necesarios para mantener la relación entre las actividades de producción y nuestro entorno, con la finalidad de prevenir la contaminación.

El Sistema de Administración Ambiental también genera beneficios en el cumplimiento de la normatividad ambiental que rige a Holcim Apasco. Además, provee medios para la prevención del deterioro ambiental y tiene impactos positivos en los gastos de operación y administración, al prever y preparar respuestas ante situaciones que exigen soluciones correctivas generalmente onerosas.

El éxito de nuestro Sistema de Administración Ambiental lo logramos por medio de una actitud pro-activa cuidando los recursos naturales, reciclando y co-procesando los materiales o productos. De esta manera, contribuimos a reducir la contaminación y evitar el consumo innecesario de recursos naturales o artificiales. En Holcim Apasco se previenen los accidentes o emergencias ambientales mediante la participación del personal de la organización.

Política Ambiental

Nuestro compromiso es mejorar continuamente nuestro desempeño ambiental y contribuir positivamente al desarrollo de Holcim Apasco. 

.   Nuestra política ambiental se fundamenta en cuatro pilares, que tienen el fin de prevenir la contaminación ambiental:

1. Sistemas de gestión2. Aprovechamiento de recursos 3. Impactos ambientales4. Relación con las partes interesadas 

Una ventaja adicional de nuestra Política Ambiental es que se puede incorporar fácilmente a sistemas de mejora continua de la empresa, creando con esto una sinergia en los esfuerzos invertidos, en particular con los sistemas de administración de la calidad y seguridad e higiene, en el contexto de las normas ISO 9000 y 18000

¿Qué es ISO 14000?

La Organización Internacional para la Estandarización engloba en la serie 14001 todo lo relacionado al Medio Ambiente, y establece las especificaciones que debe cumplir un Sistema de Administración Ambiental. 

Page 12: holcim

  Holcim Apasco ha adoptado el modelo ISO 14001, cuyos beneficios son: 

-Mejoramiento de nuestro desempeño ambiental-Cumplimiento legal -Reducción de residuos-Optimización de energía y materias primas-Trabajar en un ambiente más seguro

¿Qué es ISO 18000?

Las normas ISO 18000 - OHSAS conforman una serie de normas de Sistemas de Gestión, que además componen la ISO 9000 en Aseguramiento de la Calidad y la ISO 14000 en Gestión Medio Ambiental. 

  La norma ISO 18000 establece los requisitos que deben cumplir los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional de las organizaciones, la implantación de dichos sistemas, su mantenimiento, evaluación y mejora continua. Esta normativa posibilita a las organizaciones desarrollar la gestión de todo lo atinente a la seguridad y la salud ocupacional de una manera eficaz y eficiente.

Complementariamente establece un vocabulario que resulta de especial utilidad, pues en él se compendian y se definen casi un centenar de términos que son de aplicación corriente en el área de estos sistemas de gestión.

• Mercado• Clientes

http://www.33docu.com/minisite/HOLCIM-APASCO/induccion/html/manufactura.htm

Page 13: holcim