hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter

6
 PONENTES MAGISTRALES MODALIDAD VIDEOCONFERENCIA MODALIDAD PRESENCIAL FA CTORES DISPOSICIONALE S EN EL APRENDIZAJE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA DRA. PATRICIA LANDA DURÁN Universidad Autónoma de México Licenciada en Psicología por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, Maestra en Modicación de Conducta por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala-UNAM y Doctora en Investigación en Psicología por la Universidad Iberoamericana. Profesora en el área de Psicología Clínica en la Facultad de Estudios Superiores Izta cala desde 1986,  jefa del área de Psico logía Clínica de enero de 1999 a noviembre de 2006, jefa de Psicolo gía de la Clínica Universitaria de Sa lud Integral. Ha participado como ponente en 100 Congresos Nacionales e Internacionales, asesorado 27 tesis de licenciatura, autora de 24 ar tículos en revistas especializadas y coautora 7 de libros, 11 antologías y diversos materiales didácticos para el p rograma académico del área de psicología clínica y la carrera de psicología. Licenciado en Psicología en la FES Iztacala de la UNAM en el año de 1985, posteriormente realizó estudios de posgrado, obteniendo el grado de Maestro en Psicología por la UNAM en 1989 y el grado de Doctor en Investigación Psicológica por la Universidad Ib eroamericana en 2005, en ambos casos con mención honoríca.  Miembro del Grupo T de Investigación Interconductual, del cual es coordinador y fundador. Su cercanía con los estudiantes se ha visto reejada en la dirección de tesis (más de 30 en licenciatura, 10 en maestría y 5 en doctorado). Dictaminador de numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado tanto en la UNAM como en la UAEM (México) y la Universidad Nacional de Colombia. Su labor investigativa se ha concretado en la elaboración de estudios que han sido presentados en eventos nacionales e internacionales, sumando más de 250 ponencias y conferencias en congresos nacionales y más de 130 en eventos internacionales. Además ha publicado más de 50 artículos en revistas nacionales e inter nacionales, más 20 de capítulos y 7 libros especializados. ANÀLISIS EXPERIMENT AL DE LA CONDUCTA SOCIAL DRA. CLAUDIO CARPIO RAMIREZ Universidad Autónoma de México

Upload: psiencia

Post on 10-Jul-2015

284 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter

5/11/2018 Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojadevidaponentes3erseminariocondinter 1/5

 

PONENTES MAGISTRALES

MODALIDAD VIDEOCONFERENCIA

MODALIDAD PRESENCIAL

FACTORES DISPOSICIONALES EN EL APRENDIZAJE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

DRA. PATRICIA LANDA DURÁNUniversidad Autónoma de México

Licenciada en Psicología por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, Maestra enModicación de Conducta por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala-UNAM y Doctoraen Investigación en Psicología por la Universidad Iberoamericana.

Profesora en el área de Psicología Clínica en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala desde 1986, jefa del área de Psicología Clínica de enero de 1999 a noviembre de 2006, jefa de Psicología de laClínica Universitaria de Salud Integral. Ha participado como ponente en 100 Congresos Nacionales eInternacionales, asesorado 27 tesis de licenciatura, autora de 24 artículos en revistas especializadasy coautora 7 de libros, 11 antologías y diversos materiales didácticos para el programa académicodel área de psicología clínica y la carrera de psicología.

Licenciado en Psicología en la FES Iztacala de la UNAM en el año de 1985, posteriormente realizóestudios de posgrado, obteniendo el grado de Maestro en Psicología por la UNAM en 1989 y elgrado de Doctor en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana en 2005, en amboscasos con mención honoríca. Miembro del Grupo T de Investigación Interconductual, del cual es coordinador y fundador. Sucercanía con los estudiantes se ha visto reejada en la dirección de tesis (más de 30 en licenciatura,10 en maestría y 5 en doctorado). Dictaminador de numerosas tesis de licenciatura, maestría ydoctorado tanto en la UNAM como en la UAEM (México) y la Universidad Nacional de Colombia.Su labor investigativa se ha concretado en la elaboración de estudios que han sido presentados eneventos nacionales e internacionales, sumando más de 250 ponencias y conferencias en congresosnacionales y más de 130 en eventos internacionales. Además ha publicado más de 50 artículos enrevistas nacionales e internacionales, más 20 de capítulos y 7 libros especializados.

ANÀLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA SOCIAL 

DRA. CLAUDIO CARPIO RAMIREZUniversidad Autónoma de México

Page 2: Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter

5/11/2018 Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojadevidaponentes3erseminariocondinter 2/5

 

DR. ROBERTO BUENO CUADRAUniversidad Nacional Federico Villarreal

Doctor en Psicología, docente en el pre grado y el post grado y como investigador en laUniversidad de San Martín de Porres y en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Past Decanodel Consejo Directivo Regional de Lima del Colegio de Psicólogos del Perú. Premio nacional en el

área de investigación por el Colegio de Psicólogos del Perú en el año 2009. Sus áreas actualesde investigación se ubican en las siguientes líneas: análisis experimental del comportamientoanimal y humano, procesos conductuales complejos, incluyendo procesos cognitivos, comportamientointeligente y comportamiento creativo, conductas antisociales y problemas teóricos y losócos dela psicología.

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Magister en Psicologíapor la Universidad Nacional Autónoma de México y doctorado en Psicología Evolutiva, de laEducación Básica y Metodología por la Universidad de Sevilla.

En 1992 se incorporó como Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigaciones enComportamiento en la Universidad de Guadalajara, donde fue coordinador del Programa de Posgradoen Ciencia del Comportamiento, en el 2006 fue comisionado para formar parte del Instituto deNeurociencias. Ha sido Consejero Técnico en la UNAM, miembro del Comité de Ciencias Humanas

y de la Conducta, evaluador del programa de apoyos a la investigación del CONACyT, y miembrodel comité de evaluación de aspirantes a becas al extranjero en el área de psicología, del propioCONACyT.

Miembro de comisiones evaluadoras y participando en la organización de casi 50 eventos académicos.

LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA CONDUCTUAL: ESTUDIOS EXPERIMENTALES EN COMPORTAMIENTO HUMANO 

DR. HECTOR MARTINEZ SANCHEZUniversidad de Guadalajara

APORTACIONES DEL INTERCONDUCTISMO A LA EDUCACIÓN: ¿HEMOS PROGRESADO? 

DR. JULIO VARELA BARRAZAUniversidad de Guadalajara

Profesor investigador de tiempo completo del Centro de Estudios e Investigación en Comportamiento,del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.

Ha participado como conferencista en diversos congresos y seminarios internacionales. Autor de loslibros “Principios basicos del interconductismo”, “Aprender a leer. Programa Kantor para niños en edadpreescolar” y “Psicología Educativa. Lecturas para profesores de educación básica”, ademas publica endiferentes revistas relacionadas a la educacion, analisis de la conducta e interconductismo.

Page 3: Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter

5/11/2018 Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojadevidaponentes3erseminariocondinter 3/5

 

MG. ALEJANDRO LEONUniversidad Autónoma de México

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Actualmente realizaestudios doctorales en la misma institución.

Es profesor, adscrito a la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de estudios superioresIztacala de la UNAM, ha sido conferencista invitado en universidades de Colombia, Perú, Franciay México. Es autor de capítulos en libros especializados, de artículos en revistas internacionalesindizadas con arbitraje y de más de treinta ponencias en congresos arbitrados, en las áreas de

Psicología Experimental y Psicología Educativa, es miembro de la Sociedad Mexicana de Análisis de laConducta y miembro del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología. Actualmente se desempeñacomo Secretario Académico del Posgrado en Psicología de la UNAM.

Ha participado activamente como organizador de eventos cientícos como el Simposio Mexicano deAnálisis de Comportamiento Humano (SIMACH), el Seminario Internacional sobre Comportamiento yAplicaciones (SINCA) y el Coloquio Internacional de Investigación Estudiantil en Psicología.

Psicólogo comunitario, con experiencia laboral en Ministerios: Educación, Salud y de la Mujer yDesarrollo Humano. Consultor y especialista del Programa Nacional de Alfabetización y los Programasde Prevención Integral del Ministerio de Educación. Diseño, Ejecución, Monitoreo, Capacitación yEvaluación de Impacto en Programa Nacional de Educación Sexual (MINED-Fondo de Población delas Naciones Unidas). Capacitador en Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual delMIMDES. Diseño de estrategias de creatividad aplicada a la calidad educativa.

Psicólogo investigador en el Programa de Resiliencia Psicosocial en centros educativos de Ica(Fundación Ayuda en Acción-DECAL). Docente en varias universidades del país en maestrías sobremetodología de investigación y psicología educativa. Actual Director General del Centro de Desarrollo

Humano y Asesoría Profesional (CDEHAP) con sedes en Lima e Ica. Ex presidente de la SociedadPeruana de Psicología interconductual (SPPI). Publicaciones sobre violencia familiar, investigaciónacción participativa y resiliencia comunitaria. Conferencista Internacional en Universidades: Técnicade Ibarra (Ecuador), Universidad Autónoma de Morelos (México), Universidad de Guadalajara (México),Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Nacional de Colombia, entre otras.

MG. RAUL PAREDES FERNANDEZ

Universidad Nacional Federico Villarreal

LA MEDIACIÓN CONDUCTUAL EN LA PRÁCTICA PARAPROFESIONALIZADA DE LA PSICOLOGÍA

MG. WILLIAM MONTGOMERY URDAYUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Psicólogo y Magíster en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Actualmente labora en calidad de Profesor Asociado de la Facultad de Psicología de la UNMSM comodocente de pregrado en las asignaturas de “Psicología de la Personalidad” y “Análisis ConductualAplicado”, y como docente de postgrado, en el nivel de Maestría, en la asignatura de “BasesEpistémicas de la Ciencia del Comportamiento”.

Además, se desempeña como Jefe de la Unidad de Coordinación Curricular y es Miembro del Institutode Investigaciones de su Facultad, habiendo sido distinguido con el Premio al Mérito Cientíco enPsicología 1990-1998 y 2010 por el Consejo Superior de Investigaciones de la UNMSM, donde ocupaen el presente uno de los primeros lugares en la lista de investigadores con mayor cantidad depublicaciones psicológicas impresas. Igualmente es Past-Jefe del Laboratorio de Psicología Experimentaly fue Miembro del Consultorio Psicológico de su universidad y de la Unidad de Asesoría y Orientaciónal Estudiante. Es, asimismo, miembro de la Asociación Peruana de Psicología Interconductual.

Page 4: Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter

5/11/2018 Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojadevidaponentes3erseminariocondinter 4/5

 

Psicólogo Educativo y organizacional con experiencia en proyectos de desarrollo educativo y Social,

Capacitación docente en Servicio personal de Empresas de jóvenes y adultos. Magister en psicologíaClínica en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Diplomado en Gestión de recursoshumanos en la Ponticia Universidad Católica del Perú

Docente de la UNFV, de educación a distancia de la universidad Peruana Cayetano Heredia y secciónde Post grado de la Universidad Cesar Vallejo. Consultor del Ministerio de Educación en la unidadde desarrollo curricular de educación primaria.

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES: UN MODELO INTERCONDUCTUAL 

MG. HUGO MONTES DE OCA SERPAUniversidad Nacional Federico Villarreal

Licenciado en psicologia por la Universidad Nacional Federico Villarreal, cuenta con una maestriaen Farmacodependenci por la Universidad Cayetano Heredia. Docente especialista en PsicologíaExperimental, Farmacodependencia y epistemología de la psicología.

Los temas que investiga son: Comportaminetos complejos (atención, percepción, lenguaje, aprendizaje),Efectos de las sustancias psicoactivas en el aprendizaje animal, Lenguaje, Epistemología de losdiferentes modelos en Psicología, teorías del conocimiento.

CUANDO UN CONDUCTISTA SE ENAMORA: UN ANALISIS CONDUCTUAL DEL AMOR 

MG. JOSE MARTINEZ DIAZUniversidad San Martin de Porres

PSI.Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y diplomado en Coachingy Consultoría por la Universidad Ricardo Palma. Professional Member de la Association for Contextualand Behavioral Science (ACBS) y ganador de una beca de formación por su trabajo comprometidocon el desarrollo del conductismo contextual como una opción profesional sostenible y útil para elPerú.Terapeuta, coach y consultor con un enfoque cientíco, pragmático y humanista, que caracterizaal análisis conductual contemporáneo. Su trabajo incluye la realización de talleres de desarrollopersonal, psicoterapia, así como selección, evaluación y desarrollo de personal. Ha sido docente de

Análisis de Conducta Aplicado al Ámbito Organizacional en la Universidad Nacional Mayor de Sanmarcos Conductista contextual-funcional.

CONTEXTUALISMO FUNCIONAL: UNA PERSPECTIVA MONISTA CONTEMPORÁNEA PARA ENTENDER E INFLUIR EN LOS EVENTOS COGNITIVOS 

LIC. MANUEL GARAYARUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Page 5: Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter

5/11/2018 Hoja_de_vida_ponentes_3er_seminario_cond_inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojadevidaponentes3erseminariocondinter 5/5

 

Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal, estudios de posgrado

en la Universidad San Martin de Porres. Psicólogo deportivo.

PSICOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE EN EL KARATE: TÉCNICA Y TÁCTICA DEPORTIVA: UNA FORMULACIÓN DE LA PSICOLOGÍA INTERCONDUCTUAL 

LIC. WILLIAM ALATA COLLADOAsociación Peruana de Psicología Interconductual - ASPSII

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha participado en diferentes

congresos y es autor de articulos sobre la coherencia y pertinencia de la actividad terapéutica enpsicología, y sobre la violencia y agresion. Es miembro del Grupo de Estudios Psiencia.

Intereses: Análisis del comportamiento e investigación de la agresión y la violencia. Filosofo y lectorde losofía

EL CIELO ES EL LÍMITE Y SÍ SE PUEDE: LA IMPERTINENCIA DE LAS TERAPIAS CONDUCTUALES DE 3RA GENERACIÓN 

LIC. FREDRIK LUCAR VIDALUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Terapeuta dellenguaje.

LIC. PATRICIA ÁNGELES ÁRTICAUniversidad Nacional Federico Villarreal

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal, estudios de posgrado en laUniversidad Enrique Guzman y Valle y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Educacion. Esprofesor actual en su universidad, ademas de haber ejercido la docencia en diferenetes unievrsidades

como Universidad San Martin de Porres, Universidad Peruana de la Unión, Universidad NacionalEnrique Guzman y Valle, entre otras.

LA PSICOLOGIA INTERCONDUCTUAL COMO UNA METATEORÍA

MG. LUIS CORDOVA GONZALESUniversidad Nacional Federico Villarreal

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente en la misma casade estudios, asi como en la Universidad Cesar Vallejo. Responsable del area de Acreditacion de la

Universidad Nacional Federico Villarreal

EL CURRICULO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERCONDUCTUAL 

LIC. ALFREDO GARCIA CACIQUEUniversidad Nacional Federico Villarreal