histórico y temporal de su propio ser. - kasal popular · se va perfilando en el contexto de un...

309

Upload: vudieu

Post on 19-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la
Page 2: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

Noresultaningunanovedadafirmarqueel rasgoquedefineelpensamientodeHeideggereslapreguntaporelsentidodelser.Élmismoconfirmóestehechoenmúltiplesdeclaracionesautobiográficas.Sinembargo,loquetodavíadespiertaelinterésdellectordeSerytiempoesobservarcómoelhorizontedeesapreguntase va perfilando en el contexto de un rico juego de superposiciones filosóficasque,deunauotramanera,recorreelcaminoqueconducedelavidahumanaala cuestióndel ser.Eneste sentido, el presente tratadoEl concepto de tiempo(1924),queamplíaconsiderablementelaconferenciahomónimadictadaelmismoañoantelaSociedadTeológicadeMarburgo,ofreceunaexcelenteaproximacióna la temática heideggeriana que conducirá al lector a través de un sugestivoanálisis de los diferentes modos de existencia impropia hasta la posibilidadextrema de la muerte como antesala que coloca al hombre ante el horizontehistóricoytemporaldesupropioser.

Page 3: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

MartinHeidegger

Elconceptodetiempo(Tratadode1924)

ePubr1.0Titivillus30.10.16

Page 4: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

Títulooriginal:DerBegriffderZeit

MartinHeidegger,2004

Traducción:JesúsAdriánEscudero

Editordigital:Titivillus

ePubbaser1.2

Page 5: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

ELCONCEPTODETIEMPO

La publicación de la correspondencia entreWilhelmDilthey y el conde PaulYorck deWartenburg me brinda la ocasión para comunicar de manera provisional la siguienteinvestigaciónsobreeltiempo[1].Elpresentetratadoquiereprofundizarenlacomprensióndeestacorrespondencia.Setratadesacaralaluzlapositivatendenciaoriginariaquelateeneltipodeinvestigaciónqueguíalaredaccióndelascartas.Enunacartadel4dejuniode1895,Yorckseñalaelorigenobjetivoy,porconsiguiente,másgenuinodeestaejemplaramistadfilosófica:«nuestrocomúninterésporcomprenderlahistoricidad[…]»(p.185).Lasiguienteinvestigaciónretomaesteinteréseintentaclarificarlavivaproblemáticaahípresente.

Setratadecomprenderlahistoricidadynodereflexionarsobrelahistoria(lahistoriadel mundo). Por historicidad se entiende el ser histórico de aquello que es en cuantohistoria[*][(1)]. Así, pues, el interés al que acabamos de aludir no busca aclararoriginariamenteenquéconsistelaobjetividaddelohistórico,esdecir,mostrarelmodoenquelahistoriaseconvierteenobjetodeconsideracióndeunacienciahistórica.Antesdeplantearestapreguntaentérminoscientífico-teóricos,hayqueabordarlacuestiónaúnmásradicaldelsentidodelserhistórico.Hayqueponeraldescubiertolaestructuraontológicadeunentequeeshistoria.Unatareadeestetipoesontológica:interroga(λόγος)alente(ὄν) por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los caracteres ontológicos de este ente asíobtenidos mediante categorías[2]. Ahora bien, si hay que poner al descubierto loscaracteres ontológicos de un ente, estemismo ente deberá entrar antes en el campo devisióndelainvestigaciónontológica.Elentedebemostrarse(φαίνεσθαι)desdesímismo,esdecir,debeconvertirseenfenómeno[(2)]ysernombrado(λόγος) talcomosemuestra.Poresolafenomenologíaeselúnicotipodeinvestigaciónquepuedeponerenmarchaysostenerunainvestigaciónontológica.Lahistoricidadesuncarácterontológico;pero¿dequé ente? Éste es el carácter ontológico del Dasein humano. Nuestra tarea, por tanto,consisteenponeraldescubiertoestemismoenteconelfindedeterminarloensuser.Laconstitución ontológica fundamental del Dasein, a partir de la cual resulta posibleaprehenderontológicamente lahistoricidad,es la temporalidad.Deestamanera, la tareadecomprenderlahistoricidadnosconducealaexplicaciónfenomenológicadeltiempo[3].

Con semejante clarificación de la problemática concentrada en «comprender lahistoricidad», lamoderna investigación científica debería estar en condiciones de hacer

Page 6: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

efectivo,medianteunaconfrontaciónproductiva, loqueDiltheyyYorcknoshandejadoen herencia. De ahí que sea necesario ilustrar brevemente aquello que ambos amigosperseguíanensuinteréscomún.Partedenuestratareaconsisteenmostrarquecadaunoatendióaesteinterésdemaneradiversa.Lasiguienteexposicióntienequedarcuentadeestadiversidad.EnelcasodeDiltheysedisponedeampliasydetalladasinvestigaciones.Deentrada,todointentodeproseguirestalabordebeatenerseaDilthey[4].EnelcasodeYorck,encambio,sóloseconocenreflexionesaisladasy tesispor locomúndecaráctergeneral,quenacendeformauntantodispersa,frutodeltrabajorealizadoencompañíadesu amigo. Sus reflexiones y tesis lo colocan, por decirlo así, un paso por delante en labatallaqueambosemprendieronencomún.Yorckvequizásconmayoragudezaypiensade un modo más radical[(3)]. La correcta apropiación de sus reflexiones sólo se lograencuadrándolas por entero en el trabajo llevado a cabo por Dilthey y haciéndolasproductivasparaestetrabajo.SóloasílascartasdeYorcksepuedencomprendercomolascartasdeunamigopreocupadoúnicamenteporlaexistenciadeaquelconquienfilosofaatravésdeunacomunicaciónvivay,porende,preocupadoporlapropiaexistencia.Porotrolado,elintentodedeterminar,porunafándesimplecuriosidad,quiénfueel«másgrande»conduceainterpretarerróneamenteelmododepensardeestosdosamigos.

El tratado que sigue a continuación se estructura, pues, de este modo: en la parteintroductoria (sección I) secaracterizabrevemente laproblemáticaqueocupaaDilthey.Desde laperspectivadeestaproblemáticahabráqueclarificar la tendencia filosóficadeYorckapartirdepasajescaracterísticosdesuscartas.Lainvestigaciónsobreeltiemposeenmarcaenestehorizonte.ElanálisisdelDaseinconrespectoasuscaracteresontológicos(secciónII)ofrece labaseparaemprender laexplicacióndel tiempo(secciónIII).EnelmarcodelcampofenoménicoasíexpuestoenlasseccionesIIyIII,lahistoricidadsefijaen sus líneas fundamentales como el carácter ontológico del Dasein y, a su vez, sedeterminaeltipodeinvestigacióndesdeelqueesposiblelograruna«comprensión»delahistoricidadydelDasein(secciónIV).Conesto,nuestrareflexiónregresaasupuntodepartida,almismotiempoquemuestraunatendenciaafomentarhoyendíaelespíritudelcondeYorckyacolocarsealserviciodelaobradeDilthey.

Page 7: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

I.LAPROBLEMÁTICADEDILTHEYYLATENDENCIA

FUNDAMENTALDEYORCK

Todos los trabajos de Dilthey se mueven por el impulso de lograr una comprensióncientíficadelarealidadespiritual,socialehistóricadelhombre,esdecir,de«lavida»,ypretenden fundamentar esta comprensión de una manera científicamente genuina. Elconocimiento científico sigue dos caminos a la hora de explorar la vida en su afán decomprenderla: por un lado, el camino de la filosofía, cuyo propósito último es, segúnDiltheyyYorck,deordenmoralypedagógico;y,porotro lado,elcaminode lacienciahistóricadel espíritu,quemuestra lavidaen sus«objetivaciones».El auténticocaráctercientíficodelasdisciplinasdelacienciahistóricadelespíritusefundaenelhechodequeloquea findecuentasconstituyeel temaconstantedesusobjetivaciones—asaber, lavida—seelaboraenelmarcodelaestructuramismadeestacienciahistóricadelespíritu.Sóloasíestascienciasparticulareslogranalcanzar,parasuspreguntaseinterpretaciones,unhiloconductorseguroquearrancadelcontenidorealdesutema.Perocomocienciasdel espíritu precisan fundarse en principios generales a través de los cuales sucomportamientocognoscitivoquedareguladometódicamente.Ahorabien,losprincipiosylas reglas hay que obtenerlos del «conocer» mismo, el cual, a su vez, tiene como«subsuelo»la«conexiónpsíquica»(lavida).Portanto,laaspiracióndeelevarlacienciahistóricadelespíritualrangodeunacientificidadgenuinaesconducidapordos«lados»—elladodelobjetotemáticoyel ladodelconocimientoquedescubreeseobjeto—anteunaúnicatarea:ladeexaminarafondola«conexiónpsíquica»mismaensusestructuras.Perotambiénlafilosofía,enlamedidaenquedebeelaborarunateoríadelhombresegúnlasposibilidadesfundamentalesdelavidahumana,sevecolocadaantelamismatareadeanalizar esta «conexión psíquica». La filosofía tiene que hacer visible «el entero hechollamado“hombre”»—esteserquepiensa,quequiereyquesiente—conrespectoal«nexoestructural» de sus vivencias. Este nexo estructural no transcurre, por decirlo así, en lavida,noacontececonella,sinoquees«vivido».Yprecisamenteesvividodetalmaneraqueencadaunadesusaccionesymotivacionesestápresenteeltododelavida.Encuantovivido,elnexoestructuraldelopsíquicoesalmismotiempoun«nexoevolutivo».Enlamedidaenquelavidaesevoluciónydesarrollo,yestoencadacasocomovidaconcretaehistórica, supropiahistoriadebeconvertirseparaellaenelorganondecomprensión.Yestahistoriahablademaneratantomásoriginariayeficazcuantoconmayorseguridadlas

Page 8: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

cienciashistóricasqueseocupandeella,esdecir,lasdisciplinashistóricas,semuevenensupropio terrenometodológicamenteaseguradoyconceptualmenteelaborado.La teoríadelhombre,lahistoriaconcretadesuespírituylateoría[(4)]delascienciasdelhombreydesuhistoriaconstituyen tresobjetivos,pensados,noobstante,siempreensuunidad,alosquetiendeexplícitamenteonocadaunadelasinvestigacionesdeDiltheyycadaunade sus problemáticas, por muy aisladas que éstas sean. Estas investigaciones sefundamentan en una «psicología» de la vida, esto es, en una psicología que estudia laconexión psíquica como tal. Al tener que comprender «la vida» como una realidadoriginaria propia, nos encontramos con que el modo de su elaboración científica sólopuedeestardeterminadoapartirdelavidamisma.Estoimplicaelhechodequeapostarporsemejante«psicología»imposibilitacualquierintentodeexaminarcientíficamentelopsíquico como si se tratara de un objeto de la naturaleza. El nexo psíquico está dadoprimariamente en su unidad, y las estructuras individuales que la constituyen debencomprenderse a partir de este todo que hay que tener primariamente presente y al quesiempre se acaba por regresar. Lo psíquico no puede construirse a partir de elementosfijadoshipotéticamente.Peroladescripcióndelnexopsíquicodebeteneralmismotiempoel carácterdeun saber seguroyuniversalmenteválido,puestoque tal descripcióndebesatisfacerlatareadefundamentaciónarribaindicada[5].

Con lo dicho hasta ahora queda clara la posturametodológica desde la queDiltheyaborda toda esta problemática. «Sólo en la experiencia interna, en los hechos de laconcienciaencontréunpuntodeanclajefirmeparamipensamiento[…].»[6]«Asuestudio[Diltheyhabladela“Escuelahistórica”]yasuvaloracióndelosfenómenoshistóricoslesfaltaba establecer el vínculo con el análisis de los hechos de la conciencia y, por tanto,carecíandel fundamentoque enúltima instanciaproporcionaunúnico saber seguro; enpocaspalabras, les faltabauna fundamentación filosófica.»[7]Desde semejantepuntodevista «nuestra imagen de la naturaleza entera se muestra como una mera sombraproyectadasobreunarealidadefectivaquenospermaneceoculta;encambio,poseemoslarealidad talcualessóloapartirde loshechosde laconcienciaquenossondadosen laexperienciainterna[8]».Enestoshechosdelaconcienciasedebehacervisibleel«hombreentero»,elpleno«procesorealdelavida».Porcierto,conesteintentoDiltheyseoponeatoda la psicología «intelectualista». Pero el método en el que se basa su trabajo defundamentación sigue siendo el modo de acceder a las cogitationes (res cogitans),y elenfoque temático de este trabajo de fundamentación continúa siendo el fundado ydesarrolladoporDescartesensusMeditaciones.

La tendencia que anima a Yorck en su contacto con la labor y la problemática deDiltheysemuestraprecisamenteenlaposturaqueadoptafrentealastareasquecompetena la disciplina fundamental, la psicología analítica.A propósito del tratado queDiltheypresentó a la Academia [[Berlinesa de la Ciencia]], con el título Ideen über einebeschreibende und zergliedernde Psychologie (1894[9]), Yorck escribe: «La reflexiónsobre sí mismo como medio cognoscitivo primario y el análisis como procedimientocognoscitivo primario quedan firmemente establecidos. A partir de aquí se formulan

Page 9: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

proposicionesqueseverificanporsupropiaconstatación.Peronoserealizaningúnpasohaciaunanálisis crítico,haciaunaexplicacióny,porconsiguiente,haciauna refutacióninternadelapsicologíaconstructivaydesussupuestos»(Briefwechsel,p.177).«[…]larenunciaaunanálisiscrítico,estoes,larenunciaaofrecerunaexplicacióncompletayafondode laprovenienciapsicológicadecadacosa,estáenconexión,ami juicio,conelconceptoyconlaposiciónqueustedleasignaalateoríadelconocimiento»(p.177).«Laexplicacióndelainaplicabilidad—elhechodeéstahaquedadoestablecidoyprecisado—sólo se da en elmarco de una teoría del conocimiento. Esta explicación tiene que darcuentadelaadecuacióndelosmétodoscientíficos,tienequefundamentarlametodologíaeimpedir,comosucedeahora,quelosmétodosseobtengan—debodecirquealazar—delosdominiosparticulares»(pp.179s).

EnestaexigenciadeYorck—quees,enel fondo, ladeuna lógicaque,como ladePlatón y la de Aristóteles, precede y guía a las ciencias— está implícita la tarea deelaborarentérminospositivosyradicaleslasdiversasestructurascategorialesdelentequeesnaturalezaydelentequeeshistoria(lavida).Yorckencuentraquelasinvestigacionesde Dilthey «acentúan demasiado poco la diferencia genérica entre lo óntico y lohistórico» (p.191) [cursivadel autor].«Enparticular, se empleaelprocedimientode lacomparación comométodo de las ciencias del espíritu. Aquí difiero de usted […]. Lacomparación es siempre algo estético, se aferra siempre a la forma.Windelband asignaformasalahistoria.Suconceptodetipoesmuchísimomásprofundo.Loqueallíestáenjuego son caracteres, no formas. Para aquél, la historia es una serie de imágenes, deformasindividuales,unaexigenciaestética.Porque,alfinyalcabo,paraelcultivadordelas ciencias de la naturaleza no queda, fuera de la ciencia, otra vía de apaciguamientohumanoqueelgoceestético.Elconceptoqueustedtienedehistoriaes,encambio,eldeunaconexióndefuerzas,eldeunidadesdefuerzas,alasquelacategoríadeformasólosepodríaaplicarenunsentidofigurado»(p.193).

Conuncerteroinstintoparacaptarla«diferenciaentreloónticoylohistórico»,Yorckreconoce la fuerza con la que la investigación tradicional de la historia continúamanteniéndoseen«determinacionespuramenteoculares»(p.192),dirigidasaloquetienecuerpoycarácterfigurativo.

«Rankeesungranobservador,paraquienloyadesaparecidonopuedetransformarseenrealidadefectiva[…].LaposturapropiadeRankeexplicatambiénlalimitacióndelamateriahistóricaalopolítico.Sólolopolíticoesdramático»(p.60).«Lasmodificacionesqueha traído consigo el transcursodel tiempomeparecen inesenciales, y bienquisieraapreciar las cosas de otra manera. Así, por ejemplo, considero que la llamada Escuelahistórica es una corriente meramente secundaria dentro del lecho del mismo río, querepresentasólouneslabóndeunaantiguayprolongadaantítesis.Elnombretienealgodeengañoso. Aquella escuela no era ninguna escuela histórica, era más bien una escuelaanticuaria; ella construía de manera estética, mientras que la gran corriente entoncesdominanteeraladelaconstrucciónmecánica.Poreso,loquelaEscuelahistóricaaportódesdeelpuntovistametodológicoalmétododelaracionalidadfuesólounsentimientode

Page 10: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

conjunto»(pp.68s).

«Elfilólogoauténticoconcibelahistoriacomounacajadeantigüedades.Esosseñores[[de la ciencia]] no llegan allí donde no hay palpabilidad, allí hasta donde conduce tansólounaviva transposiciónpsíquica.Esos señores son, en el fondo, cultivadoresde lasciencias naturales, y se tornan todavía más escépticos aun porque carecen delexperimento.Unodebemantenersealejadotantocomopuedadetodaesabagatelaacerca,porejemplo,de lasvecesquePlatónestuvoen laMagnaGreciaoenSiracusa.Nohaynada vivo en todo ello. Un modo de proceder tan superficial como el que ahora heexaminadocríticamentedesemboca,alapostre,enungransignodeinterrogaciónycausavergüenzacuandohablamosdelasgrandesrealidadesquesonHomero,Platón,elNuevoTestamento.Todo loefectivamente real seconvierteenesquemacuandose loconsideracomo“cosaensí”,cuandonoselovive»(p.61).«Estos“científicos”seenfrentanconlospoderesdesu tiempodeunamanerasemejanteacomo la refinadasociedadfrancesaseenfrentaba con elmovimiento revolucionario de su época.Aquí como allí, formalismo,cultode la forma.Determinaciones relacionales, laúltimapalabrade la sabiduría.Amijuicio, semejante dirección del pensar tiene naturalmente su historia aún no escrita. Lafaltadefundamentodelpensarydelacreenciaentalpensar—vistadesdeunaperspectivaepistemológica:uncomportamientometafísico—esunproductohistórico»(p.39).«Lasvibraciones ondulatorias provocadas por el principio de excentricidad, que hacemás decuatrocientos años inauguró una nueva época, me parecen que se han extendido ytrivializadohastaelextremo;elconocimientoparecehaberprogresadohastalasuperacióndesímismo;elhombrepareceestartanalejadodesí,queyanolograverseasímismo.El“hombremoderno”,esdecir,elhombredesdelaépocadelRenacimiento,estálistoparaserenterrado»(p.83).Encambio:«todosaberhistóricovivo,quenoselimitaadescribirlavida,tieneelcarácterdeunacrítica»(p.19).«Peroelconocimientodelahistoriaesenbuenaparteconocimientodelasfuentesocultas»(p.109).«Lahistoriaconsideraqueloshechos espectaculares y llamativos no son el asunto más importante. Los nervios soninvisibles, como lo es, engeneral, todo lo esencial.Y así como sedice: “Si estuvieseisquietos,seríaisfuertes”,esigualmenteverdaderoeldicho:“Siestáisquietos,escucharéis,esdecir,comprenderéis”»(p.26).«Yentoncesgozodeltranquilosoliloquioydelcontactocon el espíritu de la historia. Este espíritu no se le apareció a Fausto en su celda, nitampoco al maestro Goethe. No lo habrían esquivado, temerosos, por grave yconmovedoraquehubierasidolaaparición.Perolaapariciónesfraternalyfamiliarenunsentidodistintoymásprofundoqueenelsentidoenquelosonloshabitantesdelbosqueydel campo. El esfuerzo se parece a la lucha de Jacob: para el luchador mismo, unaconquistasegura.Estoesloquerealmenteimporta»(p.133).

Yorck alcanza una clara comprensión del carácter fundamental de la historia como«virtualidad»apartirdelconocimientodelcarácterontológicodelavidahumanamismay, por consiguiente, no mediante una consideración epistemológica del objeto de lahistoria:«Elhechodequelatotalidaddeloquenosestápsicofísicamentedadonoes[ser=simplepresenciadelanaturaleza.(N.delA.)],sinoque,másbien,vive,eslaclavedelahistoricidad.Yunaautorreflexiónquenoestédirigidahaciaunyoabstracto,sinohaciala

Page 11: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

plenituddemipropiamismidad,meencontraráhistóricamentedeterminado,delamismamaneracomola físicameconoceencuantocósmicamentedeterminado.De igualmodocomo soy naturaleza, soy también historia […]» (p. 71). Y Yorck, que comprendió larazóndelasinconsistentes«determinacionesderelación»ylosrelativismos«infundados»,no vacila en sacar la última consecuencia que se deriva de su comprensión de lahistoricidad delDasein. «Por otra parte, una sistematización aislada de la historiografíaresulta metodológicamente inadecuada dada la intrínseca historicidad de laautoconciencia. Así como la fisiología no puede prescindir de la física, la filosofía—precisamente cuando es crítica— no puede prescindir de la historicidad. […] Elcomportamientoy lahistoricidadse relacionanentre sícomo la respiracióny lapresiónatmosférica, y —aunque esto puede sonar en cierta medida paradójico— lano=historizacióndelfilosofarmeparece,desdeunpuntodevistametodológico,unrestodemetafísica»(p.69).«Puestoquefilosofaresvivir,hay,amimododever—noseasusteusted—unafilosofíadelahistoria:¡Quiénpudieraescribirla!Desdeluegonoalamaneracomo se la ha venido concibiendo y tratando hasta ahora, contra la cual usted se hadeclarado de un modo irrefutable. La forma como hasta ahora se ha planteado laproblemáticaeraciertamentefalsa,inclusoimposible,peroesaformanoeslaúnica.Poresodeaquíenadelantenohabráningúnfilosofarrealquenoseahistórico.Laseparaciónentre filosofía sistemática y descripción histórica es esencialmente incorrecta» (p. 251).«No cabe duda de que el aspecto práctico justifica la auténtica razón de ser de todaciencia.Perolapraxismatemáticanoeslaúnica.Lafinalidadprácticadenuestropuntodevistaeslapedagógica,enelmásamplioyprofundosentidodelapalabra.EllaeselalmadetodaverdaderafilosofíaylaverdaddePlatónydeAristóteles»(pp.42s).«Ustedsabelo que pienso de la posibilidad de una ética como ciencia.Con todo, siempre se puedehacer alguna cosa mejor. ¿Para quién son realmente estos libros? ¡Archivos y másarchivos!Laúnicacosadignadeatencióneselimpulsoquellevadelafísicaalaética»(pp. 73). «Si se concibe la filosofía como unamanifestación de la vida, y no como laexpectoracióndeunpensamientosinfundamento(pensamientoquesemanifiestacomotalporelhechodequelamiradasehadesviadodelfundamentodelaconciencia),entoncesla tarea es tan enmarañada y fatigosa en su realización como escasa en resultados. Laausenciadeprejuicioseselsupuestoprevio,yyaésteesdifícildelograr»(p.250).

El hecho de que el mismo Yorck persiguiera la idea de captar categorialmente lohistórico frente a lo óntico (ocular) y de elevar «la vida» al plano de una adecuadacomprensión científica resulta evidente si tenemos presente el género de dificultad queestaclasedeinvestigacionesllevaconsigo:lamentalidadestético-mecanicista«encuentraconmásfacilidadexpresionesverbalesqueunanálisisqueretrocedehastaelniveldelaintuición,loqueseexplicaporelhechodequelamayorpartedelaspalabrastienenuncarácterocular[…].Encambio,loquepenetrahastaelfondodelavidasesustraeaunaexposición exotérica, por lo que la terminología no resulta comúnmente comprensibledada su inevitable naturaleza simbólica. La particular naturaleza del pensar filosóficoexplicalaparticularidaddesusexpresioneslingüísticas»(pp.70s).«Peroustedconocemipredilecciónporloparadójico,alaquejustificoporelhechodequeloparadójicoesun

Page 12: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

signodistintivodelaverdad,ydequecontodacertezalacommunisopinionuncaestáenlaverdad,porqueeselprincipalsedimentodeunasemicomprensióngeneralizante,cuyarelaciónconlaverdadessemejantealarelaciónquemantieneelvaporsulfurosoconelrayoque loprecede.Laverdadno esnuncaun elemento.Sería funciónpedagógicadelEstadodisolverlasopinionespúblicaselementalesy,conayudadelaeducación,facilitaral máximo la individualidad del ver y del observar. Entonces, en vez de la llamadaconciencia pública —en vez de esa radical exteriorización de la conciencia moral—,volveríanacobrarfuerzalasconcienciasindividuales,esdecir,laconcienciaasecas»(pp.249s).

LaproblemáticafundamentaldeDiltheyimplica,pues,latareadeunaontologíadelo«histórico». Sólo en la ontología se puede realizar la tendencia a «comprender lahistoricidad». Asimismo, la comprensión que Yorck tiene de la historia deja claro quesemejante ontología no puede seguir el camino de la ciencia histórica y de su objeto.Antesbien,laexistenciahumanaconstituyeelterrenofenoménicodeestaontología.Antesdelapreguntacríticadeenquémedidaysiengenerallaposiciónontológicaquelosdosamigostomanconrespectoalatareadecomprenderlahistoricidadresultaadecuada,hayqueponeraldescubiertolaconstituciónontológicadelDaseinatravésdeunaexposiciónpositivadelfenómenodeltiempo.

Page 13: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

II.LOSCARACTERESONTOLÓGICOSORIGINARIOSDEL

DASEIN[1]

El caminoquedeberápermitir anuestra investigación acceder al tiempopuede trazarserecordandodoshechos.

1. La vida humana se orienta en su quehacermás cotidiano por el tiempo. La vidahumanaencierraensímismaunaregulacióntemporal.Ellatienesutiempoparatrabajar,para comer, para descansar y para divertirse. La regulación del tiempo queda fijadapúblicamenteporelcalendario,porelhorariodelosmediosdetransporte,porelhorariolectivo, pero también por el horario de cierre de los establecimientos públicos y por elhorariocircundanteylosprocesosdelanaturalezason«eneltiempo».

2. En la medida en que la vida humana investiga el tiempo mismo con el fin deexplorarquécosaseaeltiempo,severemitidaal«alma»yal«espíritu».Lapreguntasedetieneantelacuestióndesielalmayelespíritusonenúltimainstancia«eltiempo».Losdos tratados fundamentales sobre el tiempo que, aparte del de Plotino[2], nos han sidotransmitidos—eldeAristótelesenellibroIVdelaFísicayeldeAgustínenellibroXIdesusConfesiones—apuntanenestadirección.Aristótelesescribe:εἰδὴτοµὴοἴεσθαιεἶναιχρόνον τότε συµβαίνει ἡµῖν, ὅτανµὴ ὁρίζωµενµηδεµίανµεταβολήν, ἀλλ᾽ ἐν ἑνὶ καὶἀδιαιρέτω, φαίνηται ή ψυχὴ µένειν, ὅταν δ’ αἰσθώµεθα καὶ ὁρίσωµεν, τότε φαµὲνγεγονέναι χρόνον, φανερὸν ὅτι οὐκ ἒστιν ἄνευ κινήσεως καὶ µεταβολῆς χρόνος [[«Ypuesto que cuando no distinguimos ningún cambio, y el alma permanece en un únicomomentoindiferenciado,nopensamosquehayatranscurridotiempo,ypuestoquecuandolopercibimosydistinguimosdecimosqueeltiempohatranscurrido,esevidenteentoncesquenohaytiemposinmovimientonicambio.Luegoesevidentequeeltiemponoesunmovimiento,peronohaytiemposinmovimiento»]](Física[ed.Prantl]IV11,218b29–219a1).[*]

[[Y continúa con]] καὶ γὰρ ἐὰν ᾖ σκότος καὶ µηδὲν διὰ τοῦ σώµατος πάσχωµεν,κίνησιςδέτιςἐντῇψυχῇένῇ,εὐθὺςἅµαδοκεῖτιςγεγονέναικαὶχρόνος[[«percibimoseltiempo junto con el movimiento; pues cuando estamos en la oscuridad y noexperimentamosningunamodificacióncorpórea,sihayalgúnmovimientoenelalmanosparecealpuntoquejuntoconelmovimientohatranscurridotambiénalgúntiempo»]](loc.

Page 14: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

cit.,219a4–6).

[[Más adelante dice:]] εἰ δὲµηδὲν ἀλλο πέφυκεν ἀριθµεῖν ἢψυχὴ καὶψυχῆς νοῦς,ἀδύνατονεἶναιχρόνονψυχῆςµὴοὔσης,ἀλλ’,ἤτοῦτοὅποτεὄνἐστινὁχρόνος,οἷονεἰἐνδέχεταικίνησινεἶναιἄνευψυχῆς [[«perosinadaquenoseaelalma,o la inteligenciadelalma,puedenumerarpornaturaleza,resultaimposiblelaexistenciadeltiemposinlaexistencia del alma, amenosque sea aquello que cuando existe el tiempo existe, comoseríaelcasosiexistieraelmovimientosinqueexistaelalma»]](loc.cit.,14,223a25–28).

Agustíndice:«Inte,animemeus,temporametior;nolimihiobstrepere:quodest;nolitibi obstrepere turbis affectionum tuarum. In te, inquam, tempora metior; affectionemquam res praetereuntes in te faciunt, et cum illae praeterierint manet, ipsam metiorpraesentem,noneasquaepraeterieruntutfieret;ipsammetior,cumtemporametior»[[«Enti,almamía,midolostiempos.Noquierasperturbarme,queesasí;niquierasperturbarteaticonlasturbasdetusafecciones.Enti—repito—midolostiempos.Laafecciónqueentiproducenlascosasquepasan—yque,auncuandohayanpasado,permanece—esloqueyomidodepresente,nolascosasquepasaronparaproducirla:éstaeslaquemidocuandomidolostiempos»]](Confessioneslib.XI,cap.27,n.36[MigneP.L.,t.XXXII,823s]).[*]*

Amboshechosarrojanelresultadosiguiente:eltiemposedaenlaexistenciahumana,esdecir,laexistenciahumanatieneencuentaeltiempo.«Alma»y«espíritu»,conceptosalosqueremitenlasinvestigaciones«clásicas»sobreeltiempo,constituyenla«sustancia»delaexistenciahumana.

Las reflexionesquese realizanacontinuaciónseatienenaestadoble indicación.Eltiempo,portanto,sepodrátomartantomásenconsideracióncuantomásoriginariamentevisiblessehaganloscaracteresontológicosdelaexistenciahumanamisma.Elanálisisdeltiempo se funda en una caracterización ontológica de la existencia humana. En lassiguientespáginaslapalabra«Dasein»seusaráexclusivamentecomotérminotécnicoparadesignarla«existenciahumana[3]».

LasiguienteinterpretaciónontológicadelDaseinnopretendeserlainterpretacióndelDasein.SupropósitosecentraenlasestructurasfundamentalesdelDaseindesdelasquedebehacersevisibleeltiempo.Todointentoquesemuevaenestadireccióndesembocaráantesodespuésenelfenómenodeltiempo.

El siguiente análisis pone al descubierto el carácter fundamental delDasein.Daseinsignifica:estarenelmundo.Este fenómenoponederelieve treselementos:1)el«enelmundo»,2)elentequeestáenelmundo,3)elestar-encomotal.SetratadeaprehenderfenoménicamenteelDaseinensu«inmediatez»,queacausadesu«obviedad»siempresepasaporalto.Estaprimerapresentaciónde loscaracteresontológicosqueconformanelfenómeno [[del estar-en-el-mundo]] proporciona el terreno adecuado para unainterpretacióndelDaseinentérminosdecuidadoydeserenlaposibilidad[(2)].

Page 15: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

1.Daseinquieredecir:estarenelmundo.Elmundoeselen-quédesemejanteser.El«estar=en=el=mundo»tieneelcarácterdelocuparse.Elmundo[(3)],encuantoel«en-qué»del ser del Dasein, es el «con-qué» del trato propio de la ocupación. El objeto de laocupación,estoes,loqueesteseresydeningúnmodotiene,esunomismo.ElDaseinesencadacasoexplícitaoimplícitamente,propiaoimpropiamentemiDasein.ElDaseinseencuentra como tal siempre en una de sus posibilidades del trato de la ocupación. Lasposibilidadesmás conocidas y comunes son:manejar algo, trabajar con algo, producir,fabricar y emplear algo, custodiar y extraviar algo, examinar, observar, disponer,emprender,terminaryabandonaralgo.Lascorrespondientesposibilidadesdeldescansar,del permanecer inactivo, del estar desocupado tienen la misma raíz que el trato de laocupación.Enestetipodetratoquenosmantieneocupadosconelmundocompareceestemundomismo.Elestar=en=el=mundoenlamodalidaddeltratoestácomotalabiertoparaelmundo.ElDasein,encuantoabiertoenel«estar-en»,posibilita lacomparecenciadelmundo. El ser de esta posibilidad se determina simultáneamente a partir del ser delDasein. En el ser delmundo que está inmediatamente presente en el trato semuestrandeterminadoscaracteresdelacomparecencia.

Para una ocupación que permanece en cada caso en su ámbito de actividad, lomundano(loqueestápresenteenelmundo)comparececomoalgoqueresulta«útilpara»,comoalgo«deimportanciapara»,comoalgo«quecontribuyea».Además,compareceenel lugarqueleespropio(oquenoleespropio).Así,porejemplo,unaherramientaqueestá colgada en su sitio encierra la referencia al lugar en el que se usa.Aquí hay algopendientedearreglo,paracuyareparaciónsehaceusode laherramienta.Conelhacha,por ejemplo, que se encuentra en su lugar a la hora de realizar un trabajo, se dasimultáneamente un entorno interrelacionado [[de otras cosas]]: casa, patio, bosque,árbolesalaesperadesertalados,leñaquehayquecortar,almacén,fogón,preparacióndelacomida,cocina,muebles.Esteámbitodecosasquesepresentanenelmundotienesuorientaciónfijayunaespacialidadpropia.Loslugaresylospuestosdetrabajosearticulanenelcursoyelrumboquedictalaocupación.El«dónde»significa:«justoalladodelaescalera», «al pasar el bosque», «a lo largo del arroyo», «en el claro de bosque». Elespacio delmundo circundante no tiene nada que ver con el espacio homogéneo y susrespectivasmediciones.Elespaciodelmundocircundantecompareceenlos«lugares»delascosasmundanasyenlosderroterosquetomalaocupación.Elentornocircundanteenel que se mantiene la ocupación muestra el carácter de la familiaridad. La ocupaciónremitea«loqueyasiempreestáahídeesteoaquelmodo».Ysóloenelcírculodeloquecomparece de este modo en la ocupación puede aparecer algo inesperadamente como«obstáculo»,«estorbo»,«incidente».Esteelementoextrañoconelquesetopaeltratoestámarcado por el carácter apremiante de su «ahí», el cual responde precisamente a lairrelevante familiaridad (obviedad) de lo que comparece cotidianamente en el mundocircundante.Esteelementoextraño,aquelloquesepresentarepentinamente,aquelloquepasa de manera casual, aquello que en cada caso «sucede de unmodo completamentedistintoalesperado»,tambiénformapartedel«ahí»delmundoconelquetratamos.Conla quiebra de esta familiaridad, el «ahí» obvio experimenta un endurecimiento de su

Page 16: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

indiferenteencontrarseahídelante.El intentodeobtener loscaracteresontológicosmásinmediatosypropiosdelmundoconelquetratamospasaregularmenteporaltolasimpleobviedaddelmundoqueseencuentraallídelanteenlaactividaddelaocupación,conloque ya desde el inicio de la investigación quedamos enredados en la realidad pensadaartificialmentedeunobjetoentendidocomoelcorrelatodeunfluctuanteactoperceptivoaislado.Ahorabien,elhechodenopasarporaltoestasimpleobviedaddelmundo,hechoalquenosepuederetroceder revistiendoposteriormentea lacosa-objetodeuncaráctervalorativo, significa recuperar la posibilidad de dejar comparecer elmundo circundantemásinmediato.Yestosellevaacabomedianteunaelaboraciónontológicadel«estar=en=el=mundo»cotidiano.

Ademásde la familiaridad,elmundocircundantemuestra loscaracteresontológicosdelapremostraciónydelestarahídelante.Estoscaracteressemuestrancomomomentosestructurales del carácter fundamental del «mundo», es decir, de la significatividad.Nuestra reflexión arrancaba de algo que comparece en el mundo circundante y de sucarácter de «servir para». La modalidad más inmediata en la que está presente unaherramienta en su lugar propio se funda precisamente en aquello a lo que remite en suservicialidad.Elhorizontedesureferir—esdecir,elentornointerrelacionadoconstitutivode la espacialidad que se articula a partir de la ocupación, tal como se indicóanteriormente—estápresenteenelmododelo«yadadoahídeantemano».Elentorno,enelqueunoyasiempreseencuentraencuantodeterminadoencadacasodeunamaneramásomenoslimitada,sacaalaluzaquelloquecompareceinmediatamente.Elentornoyasiempre presente se abre paso desde símismoy, de unamanera totalmente indiferente,coloca lo circundante ante su característico modo de comparecencia. Aquello quecomparecedeformamásinmediataestáalalcancedelamanoenyapartirdelpara-estoydel para-aquello que nos salen simultáneamente al encuentro. El para-qué y el para-aquelloencierranensíotrosnexosreferencialesenlosquesemuevelaocupación.El«de—a»deloslugaresydeloscaminosporlosqueseorientaeltratoconstituyeelcarácter«circun-»dante del mundo. Lo «circun-»dante que ya siempre está ahí delante —porejemplo,enlaformadelacasaydelpatio—comprendeensíelhaciadóndeyeldóndedela«presencia»: la tierra,elcampo,elbosque, lamontaña,el ríoy todoaquelloqueestábajoel cielo.Elmundocircundantedeaquelloquecotidianamenteestá ahídelante—yestoen laclaridaddeldía (al igualqueen laausenciade luznatural)— tieneelmismocarácterdecomparecenciadelmundode laocupación.Estemundocircundanteestáahícomoaquellocon-lo-quecuentalaocupación(presencia,cursoypuestadelsol,cambiodela luna, meteorología), como aquello ante-lo-que se protege (construcción de la casa),comoaquellode loquesesirveya-partir-de-lo-que fabricaalgo (madera,metal),comovía ymedio del comercio y del transporte (agua, viento). En el uso y el servicio de laocupación comparece la naturaleza. La naturaleza puede ser tanto beneficiosa comoperjudicialy,comotal,nisiquieraprecisadelaactividadmásinmediatadelaocupación.El «estar=ya=siempre=ahí» de la naturaleza del mundo circundante se muestra en estafaltadenecesidadproductiva.Segúnsuformamásrealdeestarahídelante,lapresenciade la«naturaleza» tambiénsemuestracon loscaracterísticosnexosreferencialesqueha

Page 17: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

abiertolaocupacióny,porlotanto,nuncaesprimariamenteobjetodeunaaprehensióndecorte científico y teorético. En la premostración, pues, está implícito el hecho de queaquelloquecompareceinmediatamenteemergedelhorizontecircundantedelmundo—unhorizonteanticipadamenteyapresente,familiareindiferenteensupresencia—.Atravésdelapremostraciónseconstituyeundeterminadomododeserdeaquelloquecompareceinmediatamente: el estar-a-la-mano. Lo que en el carácter del estar-a-lamano resultafamiliar a la ocupación que se encuentra en reposo está disponible. Desde ladisponibilidadasífundadasehaceprimeramentevisibleelcarácterdelestar-ahí-presente,un carácter que arrastra inadvertidamente la premostración. El mundo circundante,interrogadoconrespectoa laestructuradesupresencia,estáenteramentedominadoporunnexodereferenciaspropio.Laocupaciónsemueveenestenexodereferencias,perosinreconocerlocomotal.Contodo,laocupaciónsabedesenvolverseensupropiomundocircundante.Estesaberdesenvolverseenelámbitocircundanteencadacasopropio,conelquecadaocupaciónsedaasímismasupropiadirección,siguelasreferenciasquelesalenal encuentro.Ahora se entiendemejor lo que indicaba la premostración: el en-quémásinmediatoenelquepermaneceelestar=en=el=mundodelquenosocupamosnosoncosasque existen aisladamente, sino referencias: el «de-a» presente en el «para-algo» de laocupación.Enestasreferenciasdescansa,portanto,laestructuraoriginariapropiadelserdelmundoquecomparece.Elmundomuestraelmododecomparecenciadel referir.Lareferencia (algo que contribuye a algo, algo que es relevante para algo, algo que esfabricadodealgo)esun«señalara»,yprecisamenteenelsentidodequeelhacia-quédelseñalar, esdecir, lo«signi-ficado»mismo, está implícito en el significar.Este significarqueseñala[[aalgooalguien]]sedirigeoriginariamentealtratopropiodelaocupación.Elocupado estar=en=el=mundo ha abierto su mundo según esta posibilidad decomparecencia. En cuanto ocupación se ha entregado a este modo de conducción delmundocircundante.Elsignificareselmodoenquecompareceelmundocircundante.Laabsorciónocupadaenelmundoyelextravíoenélsedejanllevar,pordecirloasí,porelsignificar.Con esto se ponede relieve el carácter fundamental de la comparecencia delmundo:lasignificatividad.

El «señalar», por tanto, no quiere decir que un sujeto otorgue a las cosas naturalespreviamente existentes un valor que de por sí no tienen. Al contrario: al destapar lasignificatividad como el carácter ontológico primario del mundo hemos preparado elterrenoparamostrarqueloscaracteresontológicosdelanaturalezasonenundeterminadomododerivados.Poresolasignificatividadsóloquedacompletamenteexplicadacuandola correcta elaboración ontológica del ser delDasein permite comprender las siguientescuestiones: a) por qué razón la significatividad fue inicialmente ignorada por lainvestigación ontológica y continúa siéndolo; b) por qué razón se considera, con todo,necesitada de explicación y derevación, cuando con las cosas naturales dotadas de unvalorseintroduceunfenómenosustitutivo;c)porquérazónseexplicalasignificatividaddisolviéndolaenunprevioserreal;d)porquérazónesteserqueofreceunfundamentosebusca en el ser de las cosas de la naturaleza. Hasta ahora la explicación del carácterontológico delmundo está al servicio de una primera presentación ontológica y de una

Page 18: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

aclaracióndelDaseinconrespectoasudeterminaciónfundamental,asaber,el«estar=en=el=mundo».

2.ElDasein, en cuanto«estar=en=el=mundo», es almismo tiempounestar-el-uno-con-el-otro.Conestonosequieredecirqueenlamayoríadeloscasosunonoexistacomounindividuosingular,sinoquetambiénexistenotrosindividuos.El«estar-el-uno-con-el-otro»es,másbien,uncarácterontológicodelDaseinquesedacooriginariamenteconel«estar=en=el= mundo». El Dasein está determinado por este estar-el-uno-conel-otro,inclusocuandofácticamentenosepercibanisedirijalapalabraaningúnotroDasein.Enlamedidaenqueel«estarel-uno-con-el-otro»escooriginarioconelcarácterfundamentaldelDaseinencuanto«estar=en=el=mundo»,el«ahí»másinmediatodelosotrosconlosqueunoestáenelmundodebecomprenderseapartirdelamodalidaddecomparecenciadelmundocircundantequehemoscaracterizadoanteriormente.Lamesaqueseencuentraalláenundeterminadolugarremiteaaquelloscon losqueunocompartediariamente lamesa; laherramientaquecompareceenelusohasidocompradaen…,hasidoreparadapor…; el libro ha sido regalado por…; el paraguas que está en el esquina fue olvidadopor…Aquellode loqueuno seocupaenel tratoconelmundocircundantecomparececomo algo que se presenta con este o aquel aspecto ante los otros, como algo que lesresulta útil, que despierta su interés y que puede distinguirse de otras cosas. Elmundocircundante deja comparecer a los otros que nos resultan inmediatamente conocidos yfamiliares;enlaocupacióncircunmundante,losotrosestányasiempreahícomoaquellosconlosqueunotienequehabérselasenlaocupación.

Ahora bien, uno no sólo se encuentra con los otros;uno también se encuentra a símismoenaquelloqueunohace,enaquelloqueunoespera,enaquelloqueunoevita,enaquelloenloqueunopermanecemientrasestáocupadoenalgo.Yesteencontrarseasímismo a partir del mundo circundante se produce sin necesidad de recurrir a unaintrospeccióndirigidaalyooaunapercepciónreflexivadevivenciasyactos«internos».Enelmarcoenelqueinmediatayregularmentecompareceelmundo,losotrosestánahícomomundocompartido,mientrasqueunomismoestá ahí comomundopropio. En laexistenciamásinmediataunoeselmundodelosotrosyenésteunoessupropiomundo.Estaarticulacióncooriginariaentreelmundodelosotrosyelmundodelsímismotieneque comprenderse, en cuantomundana, a partir del carácter primario de comparecenciadelmundo—esdecir, de la significatividad—,de talmanera que sobre la base de estasignificatividad quede clara diferencia entre el carácter del «con» y lo simplemente«circundante».Los«otros»yaestánahíenelhorizontedeunadeterminadareferenciaalmundo circundante. El puente que se encuentra en construcción, por ejemplo, remite aesto o aquello; el bote en la orilla remite a su propietario. Aquello que comparecesimultáneamenteensemejantemundocircundante(puente,bote),aquelloqueestáahíenelhorizontedesureferencianopuedesernombradoahoracomoel«para-esto»yel«para-aquello» o como el de-qué está compuesto. Esto es algo que tiene que ver con el entemismoquecomparece.Locircundanteeselcon-quédeltratodelosotros,elen-quédesupermanecer.El tratoquenosmantieneocupadosdiscurreenelmundocircundantey losotros comparecen de entrada sólo en este ámbito de la ocupación. También la

Page 19: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

comparecencia «directa» de los otros se produce en el mundo circundante. Los otroscomparecen en la oficina de trabajo, en la calle, en el camino que recorren para ir altrabajo o regresar de él, preocupados o simplemente remoloneando sin hacer nada. Elmundo circundante permite que el estar=en=él de los otros exista en el modo de serprimario de la ocupación, permite que los otros y su «estar-en» comparezcan en mi«estar=en=el=mundo».Estecomparecer—queseproduceinmediatayregularmenteenelmundo circundante— es el tener=que=tratar=el=uno=con=el= otro, elestar=referido=el=uno=al=otroobienelno=tener=nada=que=ver=el=uno=con=el=otro,el contar con los otros y el contar para los otros. Este «con» de los otros, que ya estáimplícito en el estar=en=el=mundo del que nos ocupamos, puede transformarserespectivamenteenunser-el-uno-para-el-otro,enunserel-uno-contra-el-otroobienenunserindiferenteel-uno-juntoal-otro.Inclusoenloscasosenlosquelosotrossonutilizadoscomomedios,lareferenciasedaenelámbitodelaocupación,esdecir,compareceenlaformadeltenerencuentaalosotros.

El estar=ya=ahí más inmediato de los otros en aquello que los ocupa se ponerealmentedemanifiestocuandoelcarácterprimariodelserdelmundosecomprendeenelsentido de la significatividad. Aquello en lo que uno se encuentra no es el mundoentendidocomounconjuntodecosasnaturalesqueestánahídelante,sinoelmundoenelque uno permanece ocupado. En la explicación dada hasta ahora ya se ha ofrecidoimplícitamente una respuesta a la pregunta acerca de quién es inmediatamente yregularmenteelDasein.«Uno»eslaexpresiónmásapropiadaparadescribirelestadodecosas fenoménico del Dasein más inmediato y capaz de ofrecer una respuesta a lapregunta«¿quién?».Unoseocupade,unosededicaa,unodisfrutade,unove,unojuzga,unopregunta.Unoestáenelmundocircundantemásinmediatodelaconvivencia.

Laconvivenciasignifica:comparecerenelmundocircundantedelquenosocupamosconjuntamente. Las modalidades de comparecencia son muy variadas; los «otros», sinembargo, nos resultan familiares y comprensibles siempre dentro de ciertos límites. Suestar-enestáabiertoalestar=en=el=mundopropioy,delmismomodo,elestar-enpropiode cada uno está abierto al estar=en=el=mundo de los otros. En la ocupación másinmediata cada uno es regularmente lo que hace. Uno no se siente propio, es decir, esimpropio. Por lo pronto, cada uno es igualmente impropio en la vida cotidiana con losotros. «Uno» está abierto a los otros en esta impropiedad. De entrada, no se trata de«sujetos», por decirlo así, encapsulados en sí mismos que tuvieran que tenderposteriormenteunpuenteentreellos[4].UnapresuposicióndeestetiposeajustaalestatutoontológicooriginariodelDaseintanpococomolaopiniónsegúnlacualelmundovinieraalDasein, por decirlo así, «desde fuera», comoalgo en loque elDasein se encontraríaprimeramentecolocadoyquesólolograríaalcanzartrasestablecerunpuentecognoscitivo[[entreélyelmundo]].

El«uno»eselsujetodelaconvivenciacotidiana.Lasdiferenciasqueseestablecenenesaconvivenciaentrelosunosylosotrossemuevenenelmarcodeunaciertamedianíaquerespondealhábito,alaconveniencia,aloqueseadmiteynoseadmite.Estarefinada

Page 20: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

medianía,que,pordecirloasí,reprimesilenciosamentecualquiertipodeexcepciónydeoriginalidad,dominaenteramenteal«uno».ElDaseincreceeneste«uno»ysesumergecadavezmásymásenélsinsernuncacapazdeabandonarloporcompleto.

La medianía del «uno» consuma esta nivelación en la forma de la publicidad. Lapublicidadregulalaspretensionesylasnecesidades,delimitalanaturalezayelalcancedelainterpretacióndelDaseinyestablecelasposibilidadesdeinterrogación.Lapublicidadtieneporlogeneralrazón,noporunafamiliaridad[[conelmundo]]yporunaapropiaciónoriginaria [[de la situación]], sino por su no profundización en las cosas y por suinsensibilidadfrentealasdiferencias.Asimismo,seeximedetomardecisionesoriginariasy ha decidido ya siempre por uno. La publicidad se ajusta a la tendencia delDasein atomarselascosasalaligerayasimplificarlas.Ahíradicalafuerzadesupertinazdominio.Cada uno es los otros, nadie es símismo. El «uno» es el «nadie» al que se entrega elDaseincotidianodesdesímismo.

El«uno»,quecadaDaseines,resultatodavíamásclarocuandoseprestaatenciónaunmododeserprimariodelapublicidad:ellenguaje.Atalefecto,empero,hayquetomarellenguajeensuplenaexistenciafenoménicacomounmododeserdelDaseinmismo.

Hablar eshablar sobre algo, de talmanera que el sobre-qué se hacepatente con elhablar.Elllegar-a-conoceressólounamodalidad—ynisiquieralamásoriginariaensumodo de realización teorética— en la que algo llega a hacerse patente y manifiesto.«Hablarsobre»significa:deciralgosobrealgo.Peroelhablaquedicealgoesunhablaraotrosyconotros.Yhablarsobrealgoconotroses,encuantohablar,unexpresarse.Unomismo, es decir, el respectivo estar=en=el=mundo, se hace patente en el hablarcon.Eldescubrimiento de estos caracteres cooriginarios hace visible el hablar como unamodalidadfundamentaldelestar=el=uno=con=el=otro=en=el=mundo.

En el marco de los caracteres que acabamos de descubrir, el lenguaje implica elescucharse=el=uno=al=otro. El Dasein, en la modalidad del con=versar, es un estarescuchándose(perteneciendo)elunoalotro.Estapertenenciadeterminaalmismotiempoel sentido de la convivencia. La aprehensión de tonos y la percepción de sonidos semuestracomounaposibilidadaisladayartificialmenteextremadelamodalidadprimariadel escuchar a otro comprendiéndolo en el sentido del escuchar=el=uno=al=otro. Esteescuchar=el=uno=al=otrosignifica:prestarobedienciaaalguien;desdelaperspectivadelocuparsedelmundocircundante,estosignifica:ocuparseencomún[[delmundo]].Porlopronto,elescucharhablarnoesnuncaunpercibirtonosalosqueposteriormentehubieraque incorporar significados. Incluso en el caso de un discurso que no es claro o de unlenguaje extraño, no se oyen primeramente simples sonidos, sino palabrasincomprensibles.Serhablante,estoes,estardeterminadoensuserprimariamenteporellenguaje,significa:poderhablar.Ahíradicalaposibilidaddelcallar.Sóloquientienesuserenelpoderhablar,puedecallarenunsentidoauténtico.

Lasexpresiones:«nodecirnadaalrespectodealgo»(dejarpasar),«decírselo»aotro,«(no)dejarsedeciralgo»,«decirse»,indicanelmododesercotidianomásinmediatodel

Page 21: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

lenguaje. Por tanto, el lenguaje no es primariamente un transmisor de conocimiento.Asimismo,hayqueevitarinterpretarellenguajedesdeunaópticaprácticaytécnicacomosisetrataradeunsimplemediodeentendimientoydeintercambio.Elcon=versares,másbien,elmodofundamentaldelestar=el=uno=con=el=otro=en=el=mundo.Elhablardealgo, el tratar de convencer [[a alguien]] y el ponerse de acuerdo «sobre una cosa» secaracterizanporunabsorberseconlosotrosenlohablado.Elmundocircundantedelquenosocupamosensusignificatividadcomoaquellosobreloquesehablaenlaocupaciónesloqueestáexplícitamentepresente,ynotantoloshablanteso,incluso,elhablamisma.Ylosotros,losqueescuchanyparticipandelhabla,sóloestánahípresentesatravésdeloque «formaparte del habla».Losmomentos ontológicos cooriginarios del lenguaje queacabamos de destacar no se manifiestan en la mayoría de los casos de una maneraexplícita en el habla cotidiana. Antes bien, el encubrimiento y la retirada de los unos(hablar«con»yexpresarse)cuandoentranenescenalosotros(elasuntoyelcontenidodelhabla)determinanunmododesercaracterísticodelDasein[5].

Laabsorcióndeloshablantesenlohabladonogarantizayaunaapropiaciónoriginariadelascosassobrelasquesehabla.Enlavidacotidiana,elhablarseconsumamásbiensinunaapropiaciónoriginariadel«sobre-qué».Aquelloquesedicesobrealgoenelhabla—lodicho—,esdichoapartirdeloqueseoyedecir(elperiódico),esrepetidoyleídoencualquierparteenestamanerasuperficialde«hablarsintonnison».Elhablarquetienelugar en la convivencia del trato ocupado (el lenguaje coloquial) se mueve en laimpropiedaddesarraigada.Loqueunavez fueexpresadode formaoriginariaempiezaacircular en el mundo circundante; quien lo repite alcanza en el simple escuchar unacomprensión más que suficiente para su vida cotidiana, sin necesidad de una previa yoriginariaconfrontación[[conelasuntosobreelquesehabla]].Yloquesevadiciendodelunoalotroproducelahabladuría.

El«uno»habitademodomásinmediatoypropioenlahabladuría,lacualseentiendecomoundeterminadomododeserdellenguajeenlavidacotidiana.Enlahabladuría,queviveyguía laconvivenciamásinmediataentreunosyotros,sefundalaposibilidaddelpersistentedominiodel«uno».Eneste«uno»existeel«nadie».Estaformadehablar,quese caracteriza por una deficitaria apropiación originaria de su respectivo «sobrequé»[[asunto]], también puede dominar y sancionar ampliamente el tratamiento de losproblemasenelámbitodelacienciapormediodelllamadopensamientoverbalquesehaentregado al poder de determinados conceptos. En el lenguaje —porque es un modofundamentaldelestar=en=el=mundo—elDaseindesarraigadoseabrepasoyseaseguraelrespetoyelreconocimientoapartirdelapublicidaddel«uno».Elcarácterindeterminadoy vacío de los significados, que en este nivel de la publicidad no son conocidos comosignificados,semuestraenlaaprehensióndelhablacotidiana.Estavacíaformadeserdelo hablado y del habla que se basa en ella no debe llevarnos a considerar el lenguajeinicialmentecomountono,comounmerosonido;laindeterminacióndelossignificadoses una determinación, precisamente la de la comprensibilidad indiferente propia delsimple habla cotidiana. Este hablar, por el hecho de que el lenguaje constituye una

Page 22: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

modalidadfundamentaldelestar=en=el=mundo,esundeterminadomododepermanecerenelmundo.

Sólo basando la interpretación del lenguaje sobre el hecho originario delestar=en=el=mundo y sólo comprendiendo las posibilidades del habla a partir de lasposibilidades ontológicas del Dasein resulta posible establecer la legitimidad de lasdiferentesrespuestasquesehandadoalapreguntaacercadela«esencia»dellenguaje.Ellenguajeseha interpretadocomosímbolo,comoexpresiónde loexperimentadoyde loconocido, como manifestación de «vivencias», como comunicación, como forma, perotodas estas interpretaciones tienen como base de justificación una consistenciafenomenológica del lenguaje que no ha sido apropiada y elaborada de una maneracorrespondiente. En este sentido el lenguaje es comunicación precisamente cuandoconsideramoselmodomásinmediatodeserdelDasein.Sinembargo,lacomunicaciónnopuedecomprendersecomounamediación—estoes,pordecirloasí,comountransportede conocimientos que va de un sujeto a otro. En cuanto discutir-eluno-con-el-otro, lacomunicacióneselmodoenelque«uno»tieney«comparte»conlosotroselmundodelque se tiene cuidado. Este tener el mundo significa: quedar absorbido por el mundoocupándosedeél.Comunicarsignifica: reunirymantenera losotros,asícomoreunirymantenerseunomismoconlosotrosenesteestar=en=el=mundo[6].Aestacomunicaciónlecorrespondelaparticipación.

3.Alresaltarelcarácterfundamentaldel«estar=en=el=mundo»sehalogradoponerdemanifiestohastaahoradoscosas:enprimerlugar,el«mundo»entendidocomoelcon-quédeltratoquenosmantieneocupadosy,ensegundolugar,el«uno»entendidocomoloqueelDaseinesenlacotidianidadinmediatadesuocupación.Estotambiénnosobligóadiscutirsobreel«estar-en»comotal—sibienesteestar-entodavíanosehaconsideradoensímismo—.El«estar-en»semanifestócomoocupación.Perosólolaexplicacióndelcarácterontológicodel«estar-en»mismonosllevaalaoriginariaconstituciónontológicadelDasein.El ser se revelaensuestructura fundamentalcomocuidado.Elocuparsesedespliegacomoelmododesermásinmediatodeesteser.El«estar-en»sepresentacomoun «estar en medio» del mundo del que se tiene cuidado. El «estar en medio de» semuestracomounestar familiarizadoconelmundo,elcualcomparece inadvertidamentecomo mundo=circundante, mundo=compartido y mundo=del=sí=mismo. El estar-familiarizado incluye un fiarse del mundo, un entregarse al mundo sin reservas comocuando se cultiva y se trabaja, se aprovecha y se dispone de la tierra. Elentregarse=al=mundo encierra un saber desenvolverse en el mundo. El desenvueltoentregarse=al=mundocaracterizaelestar-enmásinmediatocomounestar—«encasa»enelmundo.Desde el puntodevista del sentidoprimariode«lo circundante»quehemosexplicado anteriormente y de la respectiva espacialidad originaria que lo acompaña, el«en»del «estar-en» indica este estar «encasa[7]». El «estar-en» ha desarrollado para símismo una inmediata y, por lo pronto, limitada posibilidad de permanecer segura yconfiadamenteenlaocupación.Enelsaber=des=envolverse,el«estaren»seaseguraunaorientación firme y estable. El «estar enmedio de» así determinado constituye el dejar

Page 23: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

comparecer elmundo. Este dejar comparecer elmundo no es una propiedad de la quedisponga el Dasein a voluntad, de la que también pudiera prescindir. Este carácterontológicodel«estar-en»significamásbien:mantenerelmundoenunaaperturaencadacasodelimitada.Elestar=en=el=mundoescomotalun«abrir».Yesteabrirnoserealizaprecisamenteentérminosdeunaaprehensiónteorética.Dehecho,laaprehensiónteoréticasefundayaenunaaperturapreviadelmundo.

El «estar-en» que se mantiene en la ocupación debe comprenderse como el estar-consignadodelDaseinasumundo.Elestar-consignadoyahaabiertoanticipadamentesumundoconrespectoasu«para-algo».Lamadera,porejemplo,compareceprimariamenteenun«para-algo»alahoradehacerfuego,construirunabarcayotrascosasporelestilo.La madera que comparece en semejante «para-algo» «es» demasiado dura, demasiadoblanda, demasiado húmeda, demasiado pesada. La madera se considera como esto oaquelloenvistadesumayoromenorgradodeutilizabilidad.Encuantoestar-consignado,el Dasein sigue estas referencias del mundo circundante, se deja llevar por ellas en laejecucióndesustareasydesuscálculos,etcétera.Lavariabilidaddelmundo—enlaquese fundan respectivamente la correspondiente disponibilidad y el correspondientedesaprovechamiento (delverboent-gehen [[«escaparse, evitar o salvarse», pero también«dejar pasar o desaprovechar unaocasión»]]) de las cosas y de los acontecimientos delmundo circundante— se hace accesible por medio del cálculo. La apropiación y lacustodiadelmundoabiertoseconsumaenelDasein,queestádeterminadoporelpoderhablarenlaformadeunnombraryundiscurrirsobreelmundoquecomparece.Elmododerealizacióneselnombraralgocomoalgo.Conestoseponederelieveel«para-algo»ensumultiplicidaddereferencias.Semejantediscurrirrehúyeporcompletoelaislamientopropiodeunameraconstatacióndeestadosdecosassimplementepercibidas.Eldiscurrirtodavíasehallaenteramentealserviciodelaocupaciónqueabreymantieneencustodiaelmundocircundante.El«estar-en»seexpresa,seorientaensemejantediscurrirapropiante.Con elmundo circundante nombrado, el «estar-en» logra expresarse y, de estamanera,llega a disponer de una comprensión. El abrir que lleva a cabo el Dasein mediante elocuparse, es decir, el conocimiento primario, es interpretación. Incluso lo que no estátodavíaabiertoensu«para-algo»y,portanto,noestátodavíaapropiadoensu«encuantoesto o aquello» es nombrado en el modo de la interpretación. Lo extraño no es algosimplementepresentey,comotal,objetodeunaconstatación,sinoaquelloconloqueporloprontonosesabequéhacer.Loextrañocomparece,pues,enelhorizonteabiertoporlaocupación, y la cuestión de qué cosa sea lo extraño remite a la pregunta interpretativaacerca del para-qué. La respuesta interpretativa hace visible una referencia (algo esapropiado—contraproducentepara);loqueanteseraextrañosecomprendeyseentiendeahoraenelmarcodeltratoquenosmantieneocupados.Eldesenvolverse[[conelmundo]]es,portanto,eldisponerdelestadointerpretativoencadacasodelimitadoporelcampodela ocupación. En la medida en que el estar-en está determinado como unestar=el=uno=con=el=otro, el estado interpretativo se ratifica por medio de laconfirmación que ofrecen los otros; la confirmación se funda en la repetición del tratocotidiano.

Page 24: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

Sinembargo,conelhechodelpermanecer«enmedio»delmundo,entendidocomounestar-consignadointerpretativo,elestar-ennosólonoquedacompletamentedeterminado,sinoquesobretodonoquedadeterminadodeunamaneraoriginaria.Elestar-ensefunda—a esto se aludía al definir el interpretar que discurre como un expresarse— en unrespectivo encontrarse. El estar-consignado que abre el mundo debe comprenderse almismotiempocomounestar-solicitadoporelmundomismo,porsucarácterventajosoyamenazador.

El trato de la ocupación puede realizarse en la ininterruptibilidad de nuestrosquehaceresdiarios, en la tranquilidadcon laqueutilizamos lascosas, en la indiferenciacon laque solventamosuna cuestión.Semejante indiferenciadel encontrarse es sólounmodo inmediato de la cotidianidad del Dasein. Asimismo, esta indiferencia esfrecuentemente sustituida por su contrario, a saber, la intranquilidad, la agitación, elmiedo,laesperanza.Elestar-enseencuentraenestacondiciónavecesalegreyentusiastaoavecesdesazonadaytriste.Asumodo—yestemodoeselmásoriginarioeinmediato—,elencontrarsedejaestar«ahí»alestar-enparasímismo.Elestar—«ahí»propiodelestar-ensemanifiestacomouncarácter fundamentaldelDasein: ladisposiciónafectiva.En la disposición afectiva el Dasein es puesto al descubierto para sí mismo, yprecisamentesiempresegúnsurespectivoestar=en=el=mundo.Enlainmediatezdeltrato,el sí mismo comparece en aquello que se hace; a saber, está ahí en el «cómo uno sesiente».Ladisposiciónafectivanoesunaexperienciadevivenciasinternas,perotampocodebe interpretarse en términos de una aprehensión teorética. De hecho, esto último norepresenta más que una merma de la capacidad desveladora que caracteriza a ladisposiciónafectivaentendidacomounestar-dispuesto.LadisposiciónafectivamantienelaplenasituaciónenlaqueseencuentraencadacasoelDaseinenelahí,auncuandolatransparencia del Dasein sea en cada caso diferente. La disposición afectiva no tieneabsolutamentenadaqueverconunaaprehensiónteoréticaynodebemedirsenuncasegúnla evidencia de este tipo de aprehensión. La disposición afectiva no sólo no es un«dirigirsea»enactitudteoréticayperceptiva,sinoqueengeneraldesconoceelmomentoestructuraldel«dirigirsea».Ladisposiciónafectivaeslasituaciónenlaqueespuestoencadacasoelestar-enyhaceexplícitoelahíenelqueseencuentraelDasein.ElhechodequeelentequetieneelcarácterdelDaseinseasuahísignifica,almismotiempo,queelDasein es la posibilidad de ser caracterizada como el haber abierto elmundo. Los dosfenómenosquedefinenalDasein—asaber,1)elhechodequeessu«ahí»y2)elhechodequedejacomparecerelmundoencuantoabierto(portanto,elhechodequeelDaseinmismotieneelcaracterdelestar-en)—revelanunaulteriorconstituciónfundamentaldelDasein:elestar-descubierto.

Sóloconesteúltimocarácterelestar-enalcanzasuplenadeterminación.Elsignificadonatural de la expresión «estar en casa» no es: hallarse en casa y permanecer como unutensiliodoméstico;tampocoquieredecir:saberseencasadealguienyconstatarlapropiapresenciacomoladeunutensilioquepodemosencontrarenella;másbien,estaexpresiónsignifica:sentirseencasa.Elestar-eneselserenelqueseencuentraelDaseinencuantoposibilidadencadacasodeterminadoporelpermanecerocupado.

Page 25: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

Lo que se conoce como afectos, lo que se subdivide en vivencias y facultades desegunda o tercera clase y se atribuye al pensamiento cognoscitivo, lo que también seinterpretacomo«opiniónde», todoestodebecomprenderseapartirdelestardescubiertoen cuanto disposición afectiva. El análisis de los afectos precisa de una primaria yduraderadirecciónquearranquedelainvestigacióndelDaseinconrespectoasuser.

Sinembargo,elestar-descubierto—alqueaquísólonoshemosreferidopartiendodelestar-en—debeconsiderarseencuantocarácterontológicodelDaseinensucotidianidad.

Enlamedidaenqueelestar-descubiertoesunaconstituciónfundamentaldelserdelDasein, éste ya formabaparte de los temasque abordamos anteriormente.Simplementetodavíanoseinterpretócomotal.Elcaracterizadofenómenodelapublicidadeselmododesercotidianodelestar-descubierto.Lapublicidadregulainvisibleyobstinadamentelaspretensiones y las necesidades del estar=el=uno=con=el=otro=en=el=mundo. Lapublicidad ejerce su dominio por medio de la habladuría. Esta habladuría habla entérminosmedios sobre elmundo; elDaseinmismo se expresa en esta forma de hablar.Pero la habladuría puede comprenderse ahora como el modo de custodia de lainterpretación.Enlahabladuría,lainterpretaciónflotalibremente,perteneceatodosynoprocededenadieenconcreto.Yenella,lainterpretaciónpasaasolidificarsecomoestadointerpretativo.ElDaseinque«vienealmundo»conelpartonaceycreceenunsemejanteestado interpretativo. El estado interpretativo encierra en sí una autointerpretación delDasein. Este estado interpretativo prefigura «aquello que le conviene a uno», el modo«comounosecomporta»,«comodebecomportarseunoenlasdiferentessituaciones».Laparticipación en el estado interpretativo, entendido como la comunicación de lo que sediceydeloquesehabla,esuntomarpartedelestar-dispuestocaracterísticodelrespectivoestar-solicitadoporelmundo.Lapublicidadcustodiaensílaindicaciónaunadeterminadaformadedejarcomparecerelmundo,asícomoaunaciertayhabitualdisposiciónafectivadel Dasein. La determinación del estar-en público y de la disposición afectiva públicamuestraelmododesermásinmediatodelestar-descubierto.

Lahabladuría,comoelmododecustodiadelainterpretación,conservasuestructurafundamental.Interpretarsignificanombraralgocomoalgoenlaocupación.Conarregloasu sentido y a su pretensión, el expresar es un abrir conforme a la interpretación. Lasinterpretacionessetransmitenpormediodelodichoylorepetido.Elrepetirdicefrasesylas comprende en el horizonte que conforma su medianía; se exime de un regreso aaquello sobre lo que habla. El repetir se conforma con el estardicho como tal,independientemente de que aquello sobre lo que se habla haya sufrido cambios ymodificaciones.Masesteinfundadoestar-dichoessuficienteparaquelainterpretaciónyla respectiva autointerpretación implícita en ella cumplan su función (la formación delestar-descubierto).Puestoquelainterpretaciónponeadisposiciónalgoensu«encuantoestooaquello»,encontramosqueellapuedeencubrirenelmododecomunicacióndelahabladuría, por el solo hecho del estardicho-a-otros, aquello que supuestamente deberíamanifestarse gracias a la interpretación misma. Y para que suceda esto ni siquiera esnecesarioqueexistauna intencióndeengañar, esdecir,quererpasaralgoporalgo (que

Page 26: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

esono es).El repetir sin fundamento es en efecto comunicativo.El estar-dichodifundeunaopinión,detalmaneraquelapublicidadseobstinaenellay,apartirdeahí,determinaya desde un principio todas las ulteriores discusiones y preguntas. La habladuría esencubridoraporlasolarazóndeomitirelnombraroriginario.Lahabladuríainterponeunaopinióndominantedelantedelaspectoauténticodelmundoydesusacontecimientos.DeacuerdoconelmododeejercersudominioenlacotidianidaddelDasein,queseextiendeinclusohastaelpreguntaryelinvestigaraparentementeauténticos,lahabladuríamantieneal Dasein alejado de cualquier interpretación y confrontación originarias. Entonces elpresuntoabrirelmundoesunencubrir,precisamenteenel sentidodeque lahabladuríaapela a la publicidad y a la tradición para persuadir al Dasein de que posee la verdaduniversalmentereconociday,porconsiguiente,auténtica.Lainterpretaciónesapropiacióny desarrollo del estar-en. El estar-en (el estar-descubierto) asume inmediata yregularmenteelmododeserdelencubrimiento.Elestadointerpretativo,endurecido,pordecirloasí,enlahabladuría,arrastraalrespectivoDaseinalmododeserdel«uno».Perollegado a este punto, el ser en el «uno» se muestra ahora como encubrimiento ydegradacióndelsímismopropio.ElrespectivoDaseinnosólosehaentregadoal«uno»,sinoqueseocultaasímismoladisposiciónafectiva.

En la publicidad —entendida como el modo de ser más inmediato del estar-descubierto—elDaseinniviveenunmundoapropiadooriginariamente,niessímismo.El Dasein puede ejercer el modo de ser del encubrimiento sólo porque posee laconstituciónfundamentaldelestar-descubierto(delestar-enquesefundaenladisposiciónafectiva).

Elinterpretareselconocerprimario.Conelloelmundocircundantedelaocupaciónseapropiasusreferencias(estadodeabierto).Elconoceresunamodalidadfundamentaldel estar-en; en cuanto tal se mantiene en el hablar y en una respectiva disposiciónafectiva.Todopercibir(ver,oír)esinterpretativo.ElpercibiryelorientarseinterpretativosformanlavisiónpropiadelDasein.Elver—deacuerdoconsuprimadoenlapercepción— se entiende aquí en un sentido amplio. La visión propia del trato de la ocupación,entendida en el sentidode la circunspección,mantiene abierto elmundomás inmediatodel estaren.La ocupación, en cuanto circunspectiva, indica el camino a seguir al poneralgoenmarchayejecutarlo, fijando losmedios, laocasiónpropiciayelmomento justoparasurealización.Tambiéncuandoelmundoquecomparece(porejemplo,comocielo)se sustrae al tratoproductivoyutilitario, la ocupación tiene en cuenta esemundo en laforma de lamirada circunspectiva. En el caso del cálculo del tiempo la circunspeccióntieneencuentaelsolylaluna,asícomoenelcasodelanavegacióntieneencuentalasestrellas.

Elreposoesunmododeserdelaocupación.Laocupacióncontinúasiendotodavíaunestar-en,auncuandosedetengalarealizacióndealgo.Enelmomentoenqueseabandonalaejecucióndealgo,elmiraralrededor[[constitutivodelacircunspección]]seconvierteen un simple permanecer contemplativo en-medio-de-algo… En el reposo, el estar-enocupado deja de concentrarse sobre determinadas situaciones requeridas por la

Page 27: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

circunspección.El ver, que antes estaba unido a la circunspección, se libera ahora paraconvertirseenunsimplepercibirytener=ahíelmundo.Elpermanecersedispersaensumundo.Elcuidadodelacuriosidad(curiositas,cura)[8]devieneautónomoenestaformade la ocupación simplemente contemplativa. El permanecer en la contemplación delmundoesante todosólounamodificaciónde lacircunspección.Elmundoabiertoen lacircunspección ya siempre está ahí para la contemplación. En este punto, el estar-enocupadodejadeseguirlasreferenciasdelaejecuciónpropiasdel«para-algo»,sinoqueselimita a contemplar el mundo que comparece en estas referencias (significatividad)simplementedesdeelpuntodevistadesu«como-algo».Enefecto,elactodecontemplarpropiodelacuriosidadnopermaneceunidoaloqueyanosresultafamiliarenelmarcodelacircunspección.Másalládelámbitodelavidacotidiana,lacuriosidadsecuidadeabriraquelloqueestodavíaextraño,nuevo,detalmaneraquenoquierepermanecerenaquelloque ahora se hace accesible, sino que se sirve de ello para desarrollar ulterioresposibilidades de experimentar algo nuevo. La absorción de la curiosidad en el aspecto(εἶδος) del mundo se revela como un dejarse-llevar-por la curiosidad misma. Puededecirse que la curiosidad, una vez asegurada—es decir, no sometida a ningún tipo deurgenciasynecesidades—,pasaapreocuparseahorasinpeligrosniobligacionesporlascosas que la inquietan. A causa de este dejarse-arrastrar por el mundo, el estar-endeterminadopor lacuriosidadestáen todaspartesyenninguna.EstepermanecerenelmundosinmoradacaracterizaladispersióncomomododeserdelDasein.Laocupaciónmovidaporlasimplecuriosidaddelverporelsolohechodeverydehabervistoempujaal Dasein a un creciente enmarañamiento. Todas las perspectivas del preguntar y delinterpretarquedandefinidasdesdeahí.Inclusocuandohabladesímismo,elDaseinhablael lenguajedelmundo,encuyoaspectosehaperdido.En lacuriosidad,pues,elDaseinhuye de sí mismo. En esta huida se opone a posibles situaciones que impliquen unaconfrontación, una obligación, un compromiso, una elección. En esta huida el Daseinencuentra su refugioen lahabladuría; lapublicidadprescribey sanciona«lascosasquedebenhabersevistoy leído», alimentanuevasnecesidadesdel ver ydescubre las cosasque proporcionan a este ver una adecuada satisfacción. Sin embargo, protegida por lapublicidad,lacuriosidadseencuentratodavíamásalserviciodelencubrimiento.

En lamedida enque la curiosidad abre elmundo siempredentrode ciertos límites,resulta posible aprehender el aspecto delmundoque así se ha hecho accesible como elterreno para desplegar unamirada examinadora. En semejante andardetrás-de-las-cosasdescansa la posibilidad de desarrollar una investigación. Este andar-detrás-de-las-cosasdestapa en elmundo que está abierto un ámbito de investigación, que se subdivide endiferentesmaterias.Lainvestigaciónesundeterminadomododelestar=en=el=mundo.Deesta manera, si el conocimiento científico se comprende primariamente como unaposibilidaddeserdelDaseinmismo,entoncesnuncacabeconsiderareseconocimiento—si se quiere captarlo en su propiedad— como una posesión evidente delDasein.Antesbien,contraelpeligrodeencubrimientoimplícitoenlapublicidadycontraeldominiodelestado interpretativoconsagradoporeluso, elDasein tieneque recurrir siempreycadavezde nuevo a la crítica para apropiarse las posibilidades de una adecuada experiencia

Page 28: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

originaria.

Enlasciencias,elestar-descubiertodelDaseinseasumeasímismocomotarea.LascienciascrecenenelmarcodeuninmediatoestadointerpretativodelDaseinyrecaen—ensusresultados—enunsemejanteestadointerpretativo.Loqueantesestabaabiertodemanera originaria se encuentra ahora en la modalidad de custodia constitutiva de losconceptosydelosprincipios.Lasverdadesseconviertenen«valideces»suspendidasenelaire.Laposesióndeloqueesuniversalmenteválidohacequeyanoseanecesariovolverapreguntarseporlosoriginariosnexosontológicosqueconstituyenelterrenosobreelquesebasalaciencia.Laconviccióndominanteacercadelavalidezdelosprincipiossustituyealarepeticióndeexperienciasquecreanunaccesoyfacilitanunaapropiaciónoriginaria[[de los fenómenos]]. El estado interpretativo público también tiraniza la historia de laciencia.Losprincipiosválidosysuspendidosenelaireseconviertenenpuntosdepartidapara nuevas teorías que mantienen vivo un círculo cambiante de preguntas y deposibilidadesdeinterrogación(losproblemasensí).

La tendenciaalencubrimientopropiadelestadointerpretativo tradicionaldelDaseinresideenelmododesermásinmediatoymáspropiodelDaseinmismo.Enlamedidaenque el Dasein desarrolla investigaciones que tienen por objeto la interpretación de símismo,vemosqueestas investigaciones—encuantomodosde serdelDasein—tienenqueserrápidamentepuestasenmarchaenmanosdeldominiodelestadointerpretativoydelencubrimiento.LahistoriadelespírituylafilosofíasonmodosdeinvestigaciónquedeunamaneramásomenosexplícitacolocanalDaseinenelcentrodesutemática.

Unaépocapuedereclamarparasíla«concienciahistórica»comoposibilidaddistintivade autointerpretación.Esta conciencia histórica se deja sentir al pasar revista al aspectofísico de las diversas culturas, incluso el de lasmás remotas y extrañas. Este «dejarsellevar»por lahistoriadel«mundo», alquenadadebepermaneceroculto, se asegura suposesiónpormediodelatipificaciónydelregistrodetipologías.Sinembargo,elmodoenque una época ve el pasado es el criterio que define el modo de contemplar que éstaconsidera digno. El presente mismo está sometido al orden que impone la tipificacióncomparativa. Gracias a la metodología y a la dialéctica, la filosofía se procura unfundamentopara unaposible ordenacióny tipología de las creaciones culturales, de losvalores y de los ámbitos racionales. Nada se escapa al registro de tipificaciones. Laubicación enun tipopermiteque el conocimiento alcance suobjetivo.Lapreocupaciónqueesteconocimientomuestraporlaexpresión,laformaylasistematizacióndelaformaesunacuriosidadquepermaneceocultaasímisma.(Nohayquetomarestediagnósticoenelsentidodeunavaloraciónacasopeyorativa;tansólopretendeponerderelieveelmododeserdeesteconocimientoentendiéndolocomounmododelestar-en.)Apesardequelasmencionadas posibilidades de investigación tienen la pretensión y persiguen lameta deinterpretarla«humanidad»,resultaqueel temamismo—esdecir,elDaseinensuser—noesgeneralmenteobjetodeinterrogacióny,cuandoloes,loessóloocasionalmente;yenesteúltimocasoloesenelhorizontedeunametodologíapreconstituidaosiguiendoelhilo conductor de una definición banalizada de hombre (animal rationale). Cuando el

Page 29: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

Daseinmismoseconvierteentemadeinvestigación,comoenelcasodela«filosofíadelavida»(loquesignificatantocomohablarde«botánicadelasplantas»ytieneunsentidopuramentepropedéuticoenlamedidaenquesehaolvidadoestaobviedad),vemosqueelabrirsedirigepreferentementealasmúltiplesformasdelasposibilidadesexpresivasdelavida, esto es, almodo en que la vida se expresa en las respectivas culturas. Pero en lamedida en que se ha de tematizar la vida misma en su ser y en cuanto «ser», lainterpretaciónserealizasiguiendoelhiloconductordeunsentidodelserrelativoalserdelmundo y al ser del mundo natural, respectivamente. Mas con ello el sentido del serpermanecegeneralmenteenlaindeferenciadeunconceptoquesedapor«obvio»yqueengeneralnosecuestiona.LaexperienciadelDaseinensuseryelrevelamientodeesteser(es decir, el desarrollo de una ontología adecuada a este ente) quedan truncados por eloculto dominio que ejerce la ontología griega banalizada y comprometida por lasinterpretaciones tradicionales, pero también quedan truncados por las constriccionesinterrogativasqueimponenlasdisciplinasyaconsolidadas.

En este punto podemosmostrar el estar-descubierto delDasein precisamente en susmáximas posibilidades de autointerpretación autónoma con respecto a su tendencia alencubrimiento.

Lapublicidadylacuriosidadsonmodosdelestar-descubierto;esteestardescubiertomismotemporalizaelserdelDaseincomocotidianidad.Laexplicacióndeesteestar-en—del huir de símismo en el encubrimiento de símismo—debe alcanzar de unamaneratodavía más originaria la constitución fundamental del Dasein. Estar en el mundosignifica: estar consignado al mundo. El carácter ontológico de la ocupación es laabsorción en el mundo ocupado circundante. La ocupación comprende en sí tanto elejecutarcircunspectivocomoelpermanecercontemplativoyambos,porsuparte,sedantantoenlaquietuddeladespreocupacióncomoenlainquietuddelapreocupación.EnlamedidaenqueelDaseinencuantosersepreocupaporestedejarsellevarporelmundo,elestar-enestádeterminadoporlapropensiónaquedarabsorbidoenelmundo.EldecaerdelDaseindesde símismoen lacaída en elmundo hacemadurar eldesmoronamiento delestar-enenlapublicidad,sunivelaciónconel«uno»ysudesapariciónenesteúltimo.Lacaída (es decir, el estar-en en el modo de la tendencia hacia la caída) no es unacontecimientoque seproduzca exclusivamente en elDaseinoque le«sobrevenga»decuandoencuando.Estapropensióneslaruinaontológicaquearrastraesteserencuantoestar=en=el=mundo.

Apartirdesumundo,elDaseincreadeporsíposibilidadesidealizantesdetomarsealaligeray,portanto,deperderse.Lacaídaenelmundoestentadoraensusermismo.Encuanto tal tiene agarrado firmemente al estar-en en su estado de caída. LaautointerpretacióncolocaalDaseinque intenta remontarestacondiciónante sus idealesposibilidadesdeacciónylegarantizaapartirdeahílaseguridadylaaproblematicidaddesupropioser.Lacaídanosólotienta[[alDasein]],sinoquetambién[[lo]]tranquiliza.YenlatranquilizaciónempujaalDaseinalaalienación.Ensuabsorbciónenelmundoyenlacrecientesensacióndetranquilidadqueleprovocaestasituación,elDaseinempiezaa

Page 30: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

creerquecompareceantesenelmundoyenlahistoriauniversalqueantesímismo.LaocupaciónentregadaalmundoyatrapadaenlapropiapreocupaciónimpidealDaseinlaposibilidaddevolversobresímismo.

Pero precisamente en los caracteres de su proceso de maduración (el tentar, eltranquilizar,elalienar),lacaídamuestraalDaseincomounentealqueensuestar-enlevasusermismo.ElDasein,encuantoestar-enocupado(yconmayorrazóncuandohuyedesímismo),cargaconelcuidadodesupropioser.

Ahora bien, cuando el estar-en que se halla caído en elmundo se preocupa por supropio ser, estapreocupacióncadentedebe fundarseenunestar-amenazadodelDasein.Pero este estar-amenazado, que empuja en cada caso alDasein en sumundo, no puedeprocederdelmundo.Elestar-amenzadodebeestarsituadoenelserdelDaseinmismo.LaposibilidadparaquesucedaestosedaconlaconstituciónfundamentaldelDasein,consuestar-descubierto.ElDaseinesunestar-enquese encuentra situado.Elestar-encadenteproporcionalafamiliaridadylatranquilidadcaracterísticadelestar«encasa».El«caminode» … «a» constitutivo de la caída es la huida ante el «no»-«estar-en-casa», ante lainhospitalidad. Inhóspitoesencadacasosóloaquelloque«concierne»alestar-encomotal.Contodo,loquenosresultafamiliaryconocidosonelmundodelquesetienecuidadoyelmundopropio(deunomismo)quecompareceenél.Unopuedesentirsedesazonadoen la oscuridad (es decir, en la ausencia de claridad como elemento que posibilita lavisión)obienenelestar-solo,inclusoprecisamenteenelinteriordelmundocircundantequeleesfamiliar.Laausenciadeluzolaausenciadeotraspersonashacequemesientadesazonadoenelámbitodeaquelloenloquemesientocomoencasa.Laangustiaesladisposiciónafectivaquecaracterizaaesteno=estar=más=en=casa[9].Cuando laangustiadesaparece,sedice:noerarealmentenada.Ellenguajereproduceaquíelfenómenodeunamaneraverdaderamenteadecuada.Laangustiaeselencontrarseantelanada.Estanadanoestemadeunareflexión;antesbien,hayqueretenerlafenoménicamentecomoelante-quédel angustiarse. Ya la misma determinación «ante-qué» toma el peculiarcarácter=de=nada.Elqueunosesientadesazonadoeselmododeserprivativodelestar«encasa»,esdecir,esunposiblemododeserdelestar-en.ElDaseintienelaposibilidaddesoportar laangustia.Enelserqueseangustiaante lanada, lacualnoofreceningúnamparoparalaabsorciónenelmundo,elDaseinseremiteasímismo.Enesteremitirsealestar-encomotal,vemosqueesteúltimoquedamagníficamenteretratadoenelsiguientecarácterdeser:«queelseresynoqueelsernoes,yqueelsermismoeselahíenelquepuedecomparecerunmundo».

En lamedida en que el «uno» es el sujeto del ser, semejante estar-en no tiene quetemernadamásenelmarcodelafamiliaridad,laseguridad,lamedianíaylapublicidadque le proporciona la vida cotidiana con los otros.Este «nadamás» es precisamente lanadadelainhospitalidadquedescubrelaangustiacomoencontrarse.Encuantodispersoycaídoenelmundo,elDaseinsedefiendedelapropiainhospitalidadenelmododeserdesu inmediatez y regularidad. El modo de ser propio del estar-descubierto es lainhospitalidad,peroelmododesercotidianamentemásinmediatoeselencubrimiento.El

Page 31: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

estar-descubierto del estar-en es, por tanto, la condición ontológica de posibilidad delestar-caído, el cualpuede, por su parte, hacermadurar la angustia como el encontrarseantelainhospitalidad.

ElserdelDaseinestáprecisamenteahíen lahuidadesímismo.ElhechodequeelDaseines—queelDaseinmismoessuahí—nodebeconfundirseconlasimpleynudapresencia del mundo [[que está ahí delante]]. El estar-presente del mundo puedecomparecer en elahí, se puede constatar como tal. El respectivo Dasein no puede, encambio,serunsemejanteestarpresente.Sinambargo,elDaseinessumáspropio«quees»enelmodode serde ladisposiciónafectivayde susposibilidades.Este estar-presente,queunDaseinesencadacasoelsuyopropio(uno loesobienyo losoy), lodefinimoscomofacticidad.Estafacticidades,asuvez, lacondiciónontológicadeposibilidadquepermitereferirseaunDaseincomoalgoquetambiénestámundanamenteahí;aunquesólosepuedareferiraélenelmododelaaprehensiónabstractaqueconstataelvacíotener-ahí-presente.Deentrada,elDaseinesabsorbidopor laocupaciónensumundoyviveenel«uno».EstosignificaqueelDaseinpuedeserimpropio,quepuededejarsedeterminarporelmundoyquepuedeelegirnuevamentediferentesmodosdeocupaciónenelmarcodeunmundocircundante.ElDaseinpuedeperderseenelmundoy,por tanto,equivocarse,pero también puede elegirse a sí mismo y decidirse a someter toda ocupación a unaelecciónoriginaria.EnlamedidaenqueelDaseinestádeterminadoporeste«yopuedo»,sumásinmediatoestar-ensemanifiestayacomounser-posible.ElDaseinessiempre—seademanerapropiao impropia—loquepuedeser.Estaconstitución fundamentaldelDaseinresultarámásclaraycomprensibleconeldesarrollodenuestrainvestigación.

ElDaseinsecaracterizócomoocuparse.Enelocuparsedelmundo,elDaseinsecuidadesupropioserenelmundo.ElDaseinestásiemprevueltohaciaalgoquelohacolocadoenel cuidado.Frente al entedelmundocircundanteydelmundocompartido (esdecir,frentealentedelquesetienecuidadoensuestar=presenteyno=estar=presente),elserdelentequeesenelmododelocuparsedeberáfijarseentérminosdecuidado.LasiguientesecciónmuestraenquémedidaelcarácterfundamentaldelcuidadodeterminalosmodosdeserdelDasein[10].

Page 32: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

III.DASEINYTEMPORALIDAD[1]

¿Resultaengeneralsuficientelainterpretaciónontológicaofrecidahastaahora[(1)]?O,porel contrario, ¿no se halla una interpretación del Dasein de este tipo ante un obstáculoinfranqueable,enelsentidodequesemejanteobstáculoesconstitutivodeltemamismo,esdecir,delserdelente[(2)]?

ElDasein,encuantoestar=en=el=mundo,esexplícitamenteono,deunmodopropiooimpropio,encadacasomiDasein.Este ser-en-cada-instante[(3)] (y sudeterminación)nopuedesuprimirsedelDaseindelamismamaneraquetampocosepuedeanularelestar-en.Este ente que uno mismo es en cada caso en su ser permanece como cuidarseconstantementeencaminode—.ElserdelDaseinsecaracterizacomounestar=abiertoaloquetodavíanoes,peropuedeser.Ahorabien,¿cómopuedeesteenteproporcionarunabase suficiente para el análisis, es decir, constituir una totalidad que sirva de guía alanálisismismo,mientrasnohallegadoasufin?SólocuandoelDaseinesloquepuedeserresultaseraprehensiblecomountodo[(4)].Sóloensuhaber=llegado=al=finelDaseinestácompletamente[(8)] ahí[(9)]. Pero precisamente en su estar=concluido ya no es más. Laaporía en la que se encuentra la interpretación del ser no se debe, por tanto, a una«irracionalidad de las vivencias», todavía menos a una limitación e inseguridad delconocimiento,sinoalserdelentemismoqueestematizado.

NoresultarecomendablefundamentarnuestroanálisisseñalandoalDaseindelosotrosquehallegadoasufinyquesepresentaconcluidocomountodo.Enprimerlugar,porqueesteDasein tampoco está más «ahí» comoDaseinmismo. Pero, sobre todo, porque elrespectivo Dasein de los otros nunca puede reemplazar al ser del Dasein[(10)],especialmentesinosatenemosalhechodequeelDaseinesencadacasoelmío[(11)].YonosoynuncaelDaseindelosotros,auncuandopuedaestarconellos.[Elserenel«uno»esposiblesólocomounapérdidaobiencomountodavíano-haber-con-quistadoelposibleser-en-cada-instantepropio.][(12)]LaalternativamencionadacolocaalDaseinenelhaber-previocomountodoquecompareceenelmundoyquedebeestar«concluido[(13)]».Peroel acceso genuino que esta alternativa no logra satisfacer ¿no está acaso precisamenteplanteadoen lapregunta [[a laque semejantealternativa intentadaruna solución]]?Enefecto,porestemotivoenlapreguntarelativaalaplenaaccesibilidaddelDaseinentero,elfin se comprende por de pronto como el momento que completa la configuración del

Page 33: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

todo[(14)],comouninterrumpirelcursocontinuodevivenciasyprocesos,comouncesardelaactividadporcuyarazónesteentenoestámás«ahí[(15)]».EnamboscasoselDaseinseconsideradesdeelprincipiocomoalgomundanoyesinterrogadoconrespectoalestar-ahí-delante o al no-estar-ahí-delante de lo que todavía está pendiente. Este modo deinterrogarchoca,portanto,contralaconsistenciaontológica[(16)]deesteentequenuncaesunestar-ahí-delante,porinadecuadoaél[(17)].

Ahorabien,desdeelpuntodevistapropedéutico,estemododeinterrogarmuestraquelamuerte[2]delDaseinnopuedecomprendersecomounprocesoqueaconteceenél[(18)].Desde su «proximidad con el Dasein», lamuerte propia de cada uno, en cuanto es uncarácterontológicodelDasein,tienequedeterminarseapartirdelmododeserdelDaseinmismo.«La»muertenoexiste.Lamuerteesencadacasolamía[(19)].ElDasein,ensuser-en-cadainstante,esencadacasosumuerte.Daseinsignificaser-posible.Sumuerteeslamásextrema[(21)]posibilidaddelDasein.En losmodosdeserquehemosexplicitado,elDaseinescadavezestasuposibilidadmásextrema[(22)].

LlegadosaestepuntohayqueponerderelievelosmodosenqueelDaseinpuedesersu posibilidadmás extrema.Unavez que se ha establecido el carácter ontológico de lamuerte[(23)],lacotidianidaddelDaseintienequemanifestarsecomounodelosmodosenqueelrespectivoDaseinessupropiamuerte.Laocupacióndelestar=en=el=mundoesunco-ocuparse del ser del Dasein. En cuanto estar-en, el Dasein es interpretativo. En el«uno»característicodelapublicidadestoseexpresadiciendo:«unohademorirantesodespués, pero por elmomento…». Lamuerte de los otros es un hecho con el que nosencontramoscotidianamenteydelquesehablacasiadiario[(24)]. «Uno» tambiénpuedeverse alcanzado por la muerte. El «uno muere» deja emerger la muerte como unaposibilidad, pero lo hace de tal manera que la elimina al mismo tiempo como unaposibilidad en cada caso propia. La ocupación absorbida en el mundo se muestraindiferenteantelamuerte,procuraolvidarlapropiamuerte[(25)].Seindicóqueelestar-encadentees«tranquilizador».Elestar-ensecontentacon interpretar lamuertecomoalgoque por el momento todavía no llega[(26)]. Con esto se legitima la interpretación de laapremiosidad de la absorción en el mundo. En el dejarse llevar exclusivamente por elmundo,elDaseinapartadesísuposiblemuerte.Esteapartardesílamuerteprocura[(27)],además,uncarácterdeserdeestaposibilidadmásextremaenelsentidodelaocupacióncadente. La muerte es completamente indeterminada en su llegada, aunque cierta. Elocuparse cubre esta indeterminación con lo que todavía tiende delante de sí. Laindeterminación de la muerte viene determinada mundanamente como un «por elmomento todavía no»; la inquietud que eventualmente procede de la muerte quedacontenida.

Lacaídatranquilizadorasemostróalmismotiempocomoalienante.Ladeterminaciónmundana de la llegada indeterminada de lamuerte oculta a la vez un segundo carácterontológicodeestaextremaposibilidaddelDasein:lacertezadelamuerte.Enelmomentoen el que el Dasein se instala en la tranquilidad deja de mostrarse abiertamente la

Page 34: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

inexorabilidaddelamuertecierta.«Uno»apartadesíelpensamientodelamuerte.Ylohace hasta el punto de que, en el marco de la convivencia, los otros todavía intentanconvencer al que se está muriendo de que pronto se repondrá. La habitualautointerpretaciónmundanacreequedeestamaneraconsuelaalotro.Elmismoestadodeinterpretaciónpúblicodegradael«pensarenlamuerte»comounaangustiacobarde,comouna oscura huida del mundo[(28)]. Este apartar la posibilidad de la muerte cierta einminenteseinterpretacomounempuñarlavida,comounaseguridadensímismo.Peroen semejante actitud encubridora del reposo ante lamuerte, la cotidianidad del Daseinsigue estando constantemente ante su más extrema posibilidad. La tranquilizadora yalienante interpretación que se ofrece de la muerte y la correspondiente disposiciónafectivade la indiferencia ante elladejanver los caracteres fundamentalesdel serde lamuerte:lacertezadelamuerte,quecomotalpermaneceenlaindeterminación.Peroenlamedida enque la disposición afectivay el estado interpretativode lamuerte definen laconstituciónfundamentaldelestar-en,elDaseincotidiano—enelmododeserdelahuidaantesí—essumuerte.

La facticidad del Dasein está determinada por este ser-posible. De ahí que lainterpretaciónontológicadelDaseinlograrádesarrollarapartirdelacosamismaelmododeaccesomásoriginarioasuobjeto,sicomprendealDaseinfundamentalmentedesdelaposibilidadmásextremade su ser.La insuperabledificultada laquedesdeelprincipiotiene que hacer frente una investigación ontológica del Dasein que sea plenamenteadecuada—es decir, el constante carácter inconcluso de este ente— encierra en sí unaindicacióndelcorrectomododeaccederalasconstitucionesfundamentalesdesuser.Estaindicaciónconducealcaminoporelcualsellegaala«cosamisma»,asíqueelconstantecarácterinconclusoyelestar-concluidosecomprendancomolanadaenelsentidodelserqueseobtuvodelDaseinmismoenlosanálisisprecedentes.Siseevitalainterpretaciónyla experiencia aparentemente inmediata del ser delDasein como unmundano estar ahídelanteycomounacontecimiento,lamuerteserevelacomolamásoriginariaconstituciónontológica del Dasein. La respectiva facticidad del Dasein es su posibilidad másextrema[(29)].

Lo dicho hasta ahora proporciona un terreno suficientemente preparado para lainterpretación del tiempo. Con la donación y la elaboración de este terreno, nuestrainvestigación ha seguido hasta ahora la idea que guía implícitamente la interpretacióntradicionaldeltiempodesdesusiniciosaristotélicos.¿PeroestáeltiempoenelDasein?

Conel findepermanecer enun terreno seguro, la exposiciónqueexplica el tiempocomo un dato fenoménico que se encuentra en el Dasein mismo tiene que tomarcorrectamente en consideración al Dasein en el ser de su posibilidad más extrema. ElmodoenqueelDaseinescotidianamentesupropiamuerteyasepusodemanifiesto.Estemodo,sinembargo,eselmododeserdelacaída.Lacaídaesciertamenteconstitutivadela facticidad, pero muestra al Dasein sólo como algo que puede ser absorbido por el«uno».Este«puede»(delDasein)comotalpuede ser tambiéndeunamanerapropia.Y,por tanto, sólo la facticidad puesta de manifiesto en su posible propiedad mostrará

Page 35: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

aquellos elementos que efectivamente constituyen el fenómeno del tiempo, si es que eltiempoestáenelDasein.

En cuanto posibilidad, la posibilidadmás extrema delDasein es algo que le resultainminente.SielDaseindeesteserposiblemáspropiodebeserdeunamaneraauténtica,entonces tiene que ser aprehendido[(30)] en su inminencia. ElDasein, como ser-posible,tienequeretenerysoportarsuinminencia.Sóloasílaposibilidadesloquees.ElDasein,pues,seadelantaráasuinminenteser-posible.Elserdeesteadelantarseeselmododeseren que el Dasein es propiamente su posibilidad más extrema[(31)]. Este ser, en cuantomododeserdelDasein,estádeterminadoporladisposiciónafectivaylainterpretación.Por tanto, el tema de nuestro análisis consiste en establecer el modo según el cual elDaseinsepuedeencontrarpropiamenteensumásextremaposibilidadyelmodosegúnelcualeladelantarse,encuantointerpretativo,descubreesteser-posibleypuedemantenerloen el estar-descubierto. En primer lugar hay que hacer visible el adelantarse comointerpretar[(32)].Esteinterpretarespropiocuando,volviéndosecontralahuidaencubridoraante la muerte, descubre la muerte misma como posibilidad, precisamente como laposibilidad en cada caso propia, y esta última como cierta en su indeterminaciónreconduciéndolaalestar-descubiertodelDa-sein.

Eneladelantarsesehacepatentelaposibilidadmásextremacomoelhaber-pasadodelestar=en=el=mundo, comoel posibleno=más=aquí»: en elmundodel tratoocupadonohayningunapermanencia.Elmundopierdelaposibilidaddedeterminarelestar-encomoaquellodeloqueseocupacotidianamente.ElmundonopuededarlemásalDaseinsuserdesdesímismo.Ladistancialidadyelserdiferentealosotros,queestánahícomomundocompartidoyqueencuantopublicidadconfierenalDaseinsuestabilidad,sedesvanecenconlaretiradadelmundo.Elmundo,pordecirloasí,dejadecomparecerenelcarácterdelasignificatividadypasaaestarmeramenteahídelante.Enestesentido,elestar-enseveremitido a una situación en la que encuentra que «nadamás» lo afecta, es decir, se veremitidoasuserantelanada[(33)].Estanada,encuantoante-qué,colocaalserdelDaseinúnicamente ante sí mismo. Este «sí mismo»más propio ya no estará más «ahí» en elmundo. El «haber-pasado», propio en cada caso, saca al Dasein de su pérdida en lamedianíapúblicadel«uno».«Uno»nopuedesermásel«uno»enelquelosotrosocupanellugardeunoydecidenporél.Sedesmoronalaposibilidaddeencubrimientodel«uno»y,deestemodo,sefrenalahuidaenlairresponsabilidaddel«nadie[(34)]».Elhaber-pasadomuestralaposibilidadmásextre-macomoelserqueelDasein—enelmorir—tienequeserpuramentecomosímismo[(35)].ElDaseinseentregaasímismoensuposibilidadmásextrema, es decir, se hace patente como el ser que tiene que ser desde símismo[(36)] siquiere ser propiamente aquello que es[(37)]. En cuanto ser posible, el Dasein estádeterminadoporelpoderelegir.Eladelantarse—descubriendoelhaber-pasado,propioencada caso— coloca al Dasein ante la elección que como posibilidad determina lapropiedaddesuser.Elhechodequeeladelantarsecolocaantelaelecciónsignificaquepone al descubierto el horizontede esta elección, revela aquelloque sepuede elegir enestehorizonte:elDaseinensuposibilidadmáspropia;elDaseinseencuentra,portanto,

Page 36: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

ante la posibilidad o bien de ser él mismo en el «cómo» de la asunción de laresponsabilidaddesímismo,obiendeserenelmododelservividoporaquellodeloqueseocupaencadacaso.

El Dasein puede elegir el ser en el «cómo» del querer=ser=responsable=de=sí=mismo.Eldetenerse en la correspondienteocupacióndel«qué»estáentonces determinado por la elección de este «cómo». En su facticidad, el Dasein estáigualmente constituido por este ser-posible en cuanto poder elegir el «cómo» y por elestar-caído. Aquello que el estar-en considera unitariamente comomundo=circundante,mundo=compartidoymundo=propioquedaolvidadoenlaabsorciónocupadadel«cómo».En la medida en que la ocupación cadente es un modo de ser, ésta también puedenombrarse en términos del «cómo» cadente. Este «cómo» se desarrolla como hábito yrutina siempredesde la perspectivadel «qué»de la ocupación.Desde el puntodevistaterminológico,el«cómo»nosignificaotracosaqueelestar=en=el=mundoenlamedidaenqueésteúltimoestádeterminadoporel«querer=tener=conciencia».

Paraexperimentareste«cómo»yel«qué»comoelhorizontedelaelecciónpropiadelDaseinnohacefalta,comopodríapensarse,adelantarsehastalaposibilidadmásextrema.Dehecho,elDaseinpuedeverestaposibilidaddeserencadaunadelassituacionesenlasqueseencuentra.El«cómo»sepuedeelegirsinque«uno»tengaquepensarjustamenteen la muerte. Esta opinión revela un malentendido fundamental acerca del carácterontológico del «cómo», al mismo tiempo que pasa por alto la tarea temática[(38)] delpresenteanálisis.Lademostracióndequeengeneralse«da»algoasícomoladiferenciaentreel«cómo»yel«qué»,nosólonoofreceunaexplicacióngenuinadel«cómo»(encuantomododeser)partiendodeunentedeterminado(elDasein),sinoqueinclusoesunainterpretaciónerróneaentantoqueproducelaideadequeexistealgoasícomoelcómoengeneral.Porotraparte,elanálisisdeberevelareladelantarseenlapropiedaddesuser,esdecir,deberevelarlocomoelserqueesenelhaber-pasadocomoposibilidadplena,estoes,deberevelarlo—ensucertezaindeterminada.Sóloenestehaber-pasadopropiamenteaprehendido se hace patente el horizonte de la elección y, por lo tanto, el «cómo»determinadoenelsentidodeuncarácterontológicodelDasein.

Eladelantarseespropiamente laposibilidadextremacuandoelDasein laaprehendecomocierta.Lacertezadel«haber-pasado»no[(39)]implicalaindubitabilidaddealgoqueestá=ahí=presenteydealgoqueno=está=más=ahí=presentedeformamundana.Esteser-posiblenoeselobjetodeunconocimientoconstatativo[(40)].Cuantomástratasemejanteconocimientodeexaminarsupropioobjeto,tantomásencubreelhaber-pasado.ElDaseinque se adelanta hasta su sermás propio tiene que estar cierto de la certeza del haber-pasado.ElserdelDasein,empero,estácaracterizadoporelencontrarse.Enlamedidaenque la certeza de lamuerte se halla en la indeterminación, el «encontrar=se= en=ella»tienequedejarseafectar[(41)]almismotiempoporlaindeterminacióncomotal.Elhaber-pasadomáspropioestáconstantemente,esdecir,encadainstante,indeterminado.Ahorabien,estoimplicaqueesciertoencadainstante.Laindeterminaciónnodebeencubrirlacertezaytampocodebeatenuarelhaber-pasadoensuser-posible.

Page 37: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

El adelantarse devieneun auténtico estar-cierto en el haber-elegidoy en el elegir el«cómo»interpretanteydescubridor.El«cómo»esloqueescomoloaprehendidoencadainstante[(42)]. Este haber-elegido el «cómo» determina al adelantarse como un estar-resuelto[(43)].Eladelantarsenoabreun«qué»delmundoparaeltratoocupado,sinoqueformaalDaseinensuestar-descubiertopropio—laresolución—.Elno=adelantarsehastalaposibilidadmásextrema,esdecir,laausencia[(44)]deladecisión,esunmododeserdelDasein y no una nada. El Dasein es lo que es en su facticidad, también cuando no seadelanta: un estar-consignado al mundo en la caída. Y cada aplazamiento de la[(45)]decisiónes,conformealser,unabandonarsealestar-caído.Porelcontrario,eladelantarsehasta la posibilidad de ser más extrema no significa morir, sino vivir. La pesadez delDaseinresideenestevivirynoenelmorir[(46)].Lamuerte—comoencadacasolamía—noseconvierteeneladelantarsehastaellaenobjetodeunaespeculaciónmovidaporlacuriosidad.Yeladelantarse,enelqueelDaseinserecobradesuestar-caídoenelmundo,nosepuede interpretaren términosdeunaoscurahuidadelmundo[(47)].Todahuidadelmundoencubreprecisamentelafacticidaddelestar-en.EstahuidanoconducealDaseinalapropiedadyalaoriginariedaddesuser,sinoqueprocuraimaginarelserenun«mundomejor».

La resolución se mantiene en cuanto estar-descubierto en la correspondientedisposiciónafectivadelaangustiaserena[(48)].Estaangustiasoportalainhospitalidaddelsermáspropiocomoser-posible[(49)].

¿YcómosepasaahoradelDaseinexplicadoenlapropiedaddesupropioser-posibleal tiempo? No se precisa de ningún camino. La investigación ya tenía constantementepresente el tema del tiempo. La caracterización ontológica del ser del adelantarsedescubridoryadejóaldescubiertoelfenómenodeltiempoensupropioser.ElrespectivoDaseinmismoes(el)«tiempo».Silacosaesrealmentedeestemodo,esdecir,sihemosdado con el fenómeno que buscábamos, entonces el análisis que hemos realizadoanteriormente del caracter ontológico delDasein permite destapar almismo tiempo losmodossegúnloscuales«eltiempo»es[(50)].

ElDasein es un ente al que leva el ser en su respectivo ser propio o impropio.Eladelantarse[[oelprecursarse]]significa:serenel«pre[(51)]»delaposibilidadmáspropiay extrema. Este pre=ser se revela como ser=futuro. En su adelantarse el Dasein esfuturo[(52)].Despuésdelaexplicacióndelhaber-pasadoindeterminadoycierto,elfuturoen cada caso propio no se puede interpretar como un «qué» que comparece[(53)]mundanamente.Laaprehensiónanticipativadelamuerteciertanoesunestaralaesperade un acontecimiento futuro[(54)]. Esperar significa: esperar en y para el presente. Lovenidero de la espera es lo=que=todavía=no=ha=llegado=a=ser=presente[(55)], mientrasqueparaelpresenteesloqueactualmenteesposibledesearodeloqueesposibletenermiedo.Eladelantarse[(56)]nodejaadveniralgoasíenunpresentequeseentiendecomountodavía=no=actualmente=presenteytampocoalejadesíportemoralgoquenodebedevenir presente, lo que conforme a su ser tiene el mismo carácter del

Page 38: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

todavía=no=actualmente=presente.Eladelantarsedejaseralser-futurojustamenteloquees[(57)].

Alejándosedelpresente,eladelantarsesemantieneenlainminenciadelserentendidacomoel llegar a serpuramente en símismodelDasein.Elperseverarquecustodia[(58)]esteserposibledelDaseineselser=futuro.Eneladelantarsenoseesperaalgoquetengalugarenelfuturo,ni«el»«futuro[(59)]»esalgoabstractoqueflotaenelaire;«es»elfuturodelserqueélmismoes.Ser=futurosignifica,empero,ser«temporal[(60)]».Temporalnosignificaaquí«eneltiempo»,sinoeltiempomismo.Sinembargo,enelser=temporalestáimplícito«almismotiempo»elserpasadoyelserpresente[(61)].Loquees«en»elfuturo,encambio,todavíanoes«en»elpresenteytodavíamenos«en»elpasado[(62)].ElDasein,queensuseressuposibilidadmásextrema,esdecir,es«futuro»,es—encuantoesesteser—elpropioser=pasadoyelpropioser=presente.Sóloasíestesereseltiempomismo.

Eneladelantarse,siesqueéstedebetomarsecomoelser-futurodelDasein,tienequehacerse visible la plena existencia fenoménica del «tiempo». El estar-resuelto, que sedescribiócomoeladelantarse,esser=futuro[(63)].Enelser=futurosemuestraelcarácterdeldescubrir.Elhaber-pasadoaprehendidoeselhaber-pasadodemipropioestar-enqueyoyaerayquetodavíasoy[(64)].Enelhaber-pasadosehacevisibleaquellodelocualeshaber-pasado.EladelantarseeselmododeserenelqueelDasein[(65)] es remitidoa símismo, es decir, en su ser=pasado y en su ser=ahora[(66)]. El haber-pasado es el haber-pasado del que se tiene certeza ahora y en cada instante[(67)]. En el ser-pasado asídescubierto está implícito el hecho de que el Dasein estaba ya en cada instante en laposibilidaddeadelantarsehastaelser-posiblemásextremo,dequeestabaencadainstanteenlaposibilidaddeelegir«conconciencia»y«sinconciencia».Eladelantarserevelaenelhaber-pasado el ser de aquello que es este haber-pasado. Pero en la medida en que elDasein está caracterizado por la caída, reside en él la inclinación a dejarse determinarprimariamenteensu«actuar»porelmundoyúnicamenteporesteúltimo.ElDaseinpuedeolvidarse en semejante absorción en el mundo, es decir, puede ser sin=conciencia. Encambio,laresolución,encuantoadelantarsedescubridor,muestraasemejanteDaseinensu no «haber=elegido» propiamente; elDasein, por decirlo así, se ha dejado elegir poraquelloenloquequedóabsorbido.El«pasado»asídescubiertodelDaseinqueseadelantanopuedeconvertirseenlaresolución—enlamedidaenqueéstasecomprendeasímisma— en objeto mundano de una reflexión. Antes bien, la resolución hace que el Daseindevengaculpabledesímismoensuno-haber-elegido.Eneldevenir=culpable[(68)]yenelpermanecer= culpable, el Dasein que se adelanta es su ser-pasado[(69)]. Pero este ser-pasado,quelaresolución(elhaberelegido)escomoser-futuro,seencuentraenel«cómo»enelinstantedeactuar.Partiendodesuser-posiblepropioymásextremo,elDaseinseveysedescubrepormediodesuser-pasadoenelinstantequeesaprehendidoencadacaso.Lavisiónnoesladelacircunspecciónqueseocupadelmundo,todavíamenosladelamiradacuriosaa…Estavisióncorrespondealcarácterinterpretativodeladelantarseysemuestra como la transparencia delDasein en cuanto ser-temporal[(70)]. La transparencia

Page 39: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

quesealcanzapormediodeladelantarseposeeunadireccióninequívocaqueprocededela certeza indeterminada del propio haber-pasado de… El adelantarse se reveló comoser=futuro=pasado=presente, es decir, como ser-temporal. Este ser al mismo tiempo«pasado»y también«presente»nodebe llevarnosaver el«todo»del tiempo[(71)]comounasumadeentespresentesenelmundo.El«almismotiempo»yel«también»remitenauncarácterontológicodelDaseinmismoyalhechodequeéstees«el tiempo».Peroeladelantarseestableceelser-posiblepropiodelDaseinqueensufacticidadestáconstituidocomoser-posible.ElserpropiodelDaseinesser-temporal[(72)].Dehecho,elDaseines«eltiempo» que es en elmodo del ser-temporal; el ser del Dasein está determinado comotemporalidad. Hasta qué punto «el» tiempo es[(73)] y cómo el tiempo en cuanto tal estemporal,sólosepuedecomprenderapartirdelserpropio«deltiempo».

Ahora hay que hacer visible el ser de la impropiedad como ser-temporal[(74)]. Laelaboración de los caracteres ontológicos que el Dasein muestra en su inmediatez yregularidad proporciona el terreno para ello: el estar-el-uno-con-el-otro ocupado en elestar=en=el=mundo bajo el dominio del «uno»[(75)]. El hilo conductor para lainterpretación del estar-en con respecto al tiempo está asegurado por la explicación delser-temporal propio. La descripción preliminar del modo en que el Dasein «tiene» eltiempodesembocó en el contar=con=el=tiempo, en el calcular el tiempo.Estemodode«tener»el tiempohadeexplicarsepartiendodelser-temporaldelestar-encotidiano[(76)].Al mismo tiempo, con esta explicación es posible resaltar la diferencia entre el ser-temporal impropio y el ser-temporal propio. Los diferentes modos del ser-temporal,entendidos como posibilidades de ser constitutivas, muestran la facticidad comotemporalidad.

¿En qué sentido hay que abordar el estar-en ocupado como un ser-temporal?Anticipándose a sí mismo, el ocuparse ha colocado algo en el cuidado. El ser de laocupaciónesunestar=abierto=aestealgo.Locolocadoenelcuidado«todavíano»es;este«no=ser=todavía»,enelquesemantienelaocupaciónnotieneelsignificadodeunarbitrario no=estar=todavía=ahí=delante, sino el del «todavía=no» de algo de lo que laocupación quiere agenciarse, es decir, de algo que quiere procurarse[(77)]. Y procurarsignifica:custodiaralgoqueestádisponibleenelmundocircundante.El«todavía=no»,encuantoesencadacasoun«todavía=no»determinado,contienelareferenciaaaquelloparaloquedeberesultarventajoso.Laocupaciónquesecolocaanticipadamenteenelcuidadocomo procurar se realiza, en cuanto ocuparse, en la modalidad del llevar a cabo, delejecutarydelabastecer.Laocupaciónasíinterpretadaesencadacasounusaryunutilizaraquelloqueestádisponibleenelmundocircundante,esdecir,aquelloconloque«uno»yasehaprovisto,aquelloqueyaestáalamanosinnecesidaddesuministración.

Elocuparse,encuantounejecutarqueabastece,está«preocupadopor»,esdecir, sepreocupa por concluir aquello que debe abastecer. El ejecutivo estar-abierto-a tiene elcarácterdel«estarencaminode».Eltratodelaocupacióntodavíanohallegadoasufin.ElDasein se preocupa por símismo en cuanto se ocupa de las cosas delmundo. «Se»significa aquí: su llegar-a-estar-concluido y su estar-concluido. Sin embargo,

Page 40: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

estarconcluidono significa una suspensión completa de la ocupación[(78)], sino que éstacontinúaenelusoocupadodeloproducido.

Los momentos ontológicos de la ocupación puestos de relieve muestran el mismocaráctertemporal.Elestar-abierto-aun«todavíano»esser-futuro.Peronotieneelmododeserdeladelantarse,sinoquesignifica:permanecerenmediodealgofuturo.Elmododepermanenciatieneelcarácterdelestaralaespera[(79)].Sepodráobjetarqueaquellodeloque uno se ocupa «en el futuro» puede considerarse ciertamente comoun ser «futuro»,peronolaocupacióncomoser-futuro.Enefecto, laocupaciónes«enelpresente».Perosaltaigualmentealavistaqueelsentidoontológicodelaexpresión«enelfuturo»(ydelcorrespondienteser-futuro)tienequedeterminarse«enelpresente»primeramenteapartirdelaexplicacióndelaexpresión«en=el=tiempo»queseofreceacontinuación.Hastaquenoseofrezcaestaexplicación,senospermitiráconsiderar laocupaciónmismacomoundeterminado[(80)]«ser-futuro[(81)]».

El«estar-abierto-a»,entendidocomoser-futuro,seocupadel llegar-a-ser-presentedeaquelloqueseencuentraenelcuidado.Delmismomodo,laocupaciónejecutiva—como,porejemplo,elmanejodeherramientas—se las tienequeverconalgoyapresentequeanteriormenteha sidoprocurado.Este haber-sido-procurado se extingue cuando se haceusodeloqueestáyaterminado.Elusoquetienelugarenlaocupaciónolvidaelhaber-sido-procurado.Yolvidaconmayorfuerzacuantomásilimitadamenteseponealserviciodel ser-futurode la ocupación.Este olvidar[(82)]ocupándose[(83)] [[de algo]] es elmodomásinmediatodemantenerelcuidadoenlopasado.Elno=tener=en=cuenta=estovivedelser-futuro que preocupa. La ocupación en el sentido del estar-preocupado-por… nomuestra enmenormedida el carácter del ser-futuro: la ocupación espera, confía, teme,etcétera.Estepreocuparsepor…noserefiereaaquellodeloquesetienecuidado,sinoalcuidarsemismo:alhechodequesalgabien,dequesetermineeneltiempojusto.Esperarsignifica:mantenerenelcuidadoalgoentendidocomoalgodentrodepocopresente.Eltemer remite a algo que puede sobrevenir a alguien—en el presente—, que puede ser«contrario a los proyectos» de alguien. Estosmodos de ser con respecto a lo venideroestánunidosenelcuidadoporalgopresente.Porotrolado,aquelloquesehaperdido,esdecir, aquello que ha desaparecido de la disponibilidad presente, aquello que fracasó ysaliómalyque,portanto,nosepudousarcomoalgoterminadoylistoenelpresente—todoestoseentregaallamentoyalaañoranza—.Esteentregarse-allegaaserloqueesapartirdesuestarunidoalopresente.No«podersoportar»la«pérdidadealgo»significa:quererseguirdisponiendodeelloenelpresente.Elestarpreocupadopor…mantiene laocupación como tal en el cuidado, pero esto significa mantener el estar-en en latranquilidadyseguridadqueproporcionaelpoder=disponer.

Todos losmomentos ontológicos de la ocupaciónmuestran lamismamodalidaddelser-temporal: el traer aquello de lo que uno se ocupa a la dimensión presente de laocupación[(84)].Tambiénesteser-temporaldelestar-entienesucarácterfundamentalenunser-futuro[3]. Se mantiene en medio de un «qué» que llegará a ser, de tal manera que«llegar a ser» significa «devenir». En el adelantarse, en cambio, el «llegar a ser» debe

Page 41: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

permanecer lo que es. La ocupación, orientada hacia el llegar a ser presente, espera elencuentrodeloque«todavíano»estádisponible.Esteesperar=el=encuentroesperaloqueestáenelcuidado,sepreocupadeelloyseolvidadeloqueyahasido.Apesardequeelser-futuro también constituye en la ocupación el carácter temporal hegemónico,encontramosqueaquíestádeterminadopendientedelpresente.Este«estarpendientede»esunmododelestar-en.«Actualmentepresente»quieredecir,sobretodo,elestarpresentedelmundoydelascosasquecomparecenmundanamente.Peroelocuparsedel«llegaraser presente», entendido con referencia al estar-en, significa: dejar comparecer en elpresenteestandoalaespera.Elestareneselpresente.Laexpresión«estarpresente»hayqueentenderla comodeterminacióndel estar-enenel sentidode«presentar»,de«hacerpresente».Estepresentarqueestáalaesperayolvidaeselser-temporaldelaocupación.

Elmundocircundanteestápresentenocomounacosa-objetoahídelante, sinoenelcarácter de la significatividad. El abastecerse de la ocupación sigue las referencias. Locircunspectivo abraza inmediatamente con la mirada la situación, ya que «en primerlugar» no echa ciegamentemano del objetomás inmediato, sino que por lo pronto vepreviamente lascircunstancias.Laocupacióncircunspectivabuscaelmaterialadecuado,el sitiopreciso, laocasiónpropicia.Elbuscaresunestar=abierto=aalgoqueencuantoperdido—es decir, no disponible, o bien hasta ahora nunca disponible— debe pasar aestarpresente.Estebuscarseexpresaenelpreguntar.Elocuparsetambiénespresentantecuando elabora interrogativamente la respectiva circunspección. En la mayoría de loscasos uno se encuentra siempre en el trato con elmundo enmedio de lo que está «yaanticipadamente»ahí.Ysobrelabasedeestosemuestralo«másinmediato».Elmundoestáabiertoenelmododelacomparecenciaqueanteriormentehemoscaracterizadocomopremostración,porqueelabrirdelacircunspecciónesunpresentarqueestáalaespera—y,deestemodo,elestar-ensemuestracomotemporal—.

Asimismo,lacuriosidadarribadescritaesunindicadordeesteser-temporal.

El presentar no es, por tanto, una propiedad del Dasein que aparece a vecesarbitrariamente.Encuantoestar-en,elDaseinespresentante.Elmododesuser-temporalsehadecomprenderdesdeelestar-en[(86)].Arribahemosmostradolaestructuradelestar-en. El estar-en es interpretativo y tiene elmodo de ser de la caída en elmundo. En elocuparsedelmundoseocupadesímismo—desuestar-en—segúnlasposibilidadesmásinmediatas.Elpresentarseocupade lascorrectasposibilidadesdesuser-temporalenelmundo. ¿Enquémodoes temporal el presentardeterminadocomoestar-en[(87)]? le estáabiertosumundoyaunaconestoestáabiertoasímismo.Eltratoocupadoconelmundoes circunspectivo. En el estar-referido-al mundo, la ocupación circunspectiva tieneconstantementeencuentaestemundo,esdecir,seocupadesuestarendetalmaneraquedispone en cada momento de la correcta posibilidad de visión[(88)]. Que el estar-endisponga en cada casode la visióndependedelmundomismo.El estar=en=el=mundodisponeocarecedelavisiónenfuncióndequeelsolestéausenteopresenteenelcielo.Elestar-en,enlamedidaenqueseprocuralaposibilidaddelavisión,tienequetenerencuenta lo que la visión permite ver y el hecho de que deja ver en una alternancia

Page 42: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

constante. El cielo y el sol comparecen en su alternante disponibilidad ydesaprovechamiento con el carácter de la significatividad, esto es, como algo quecontribuyedeunamanerarealmentedecisivaalavisión.Bienesciertoquelaocupaciónnonecesitaproducirestavisiónnatural,peroenlamedidaenqueestavisióncambia[(89)],elestar-enpresentantetienequeajustarseaella(esperar[(90)]).

El Dasein, referido en su estar-descubierto a la visión, es convivencia y ésta escon=versar.Enlaconvivenciaenlagranja,porejemplo,alpreocuparseporlapropiedadyelestar=en=casaenella,laocupacióndicealsalirelsol:«Ahorahayquellevarapastarelganado».Laexpresiónnombrael en cuentro coneldespuntar eldía entendidocomoelprimer«ahora»delquehacercotidiano,de talmaneraque interpretael«ahora»comoelmomento«adecuadopara»llevarapastarelganado[(91)].Elahoraesunahoraadecuado[[paraalgo]].Elahoracomparececoneldespuntardeldíaytieneelcarácterontológicodela significatividad (idóneo para[(92)]). En cuanto expresado, el ahora se expresa en laconvivencia con otros de forma exhortativa, indicativa, o bien expresa el acuerdoalcanzado con los otros sobre este ahora que en adelante es vinculante para laocupación[(93)]. Uno se atiene a este ahora que comparece con la salida del sol. Laocupaciónqueestáalaesperaquedafijadaporreferenciaaesteahoraadecuado,elcual—entendidocomoundeterminado«entonces»—nosresultafamiliarenlaformadel«porlamañana». La expresión «por lamañana» significa de ahora en adelante: «cuando sellevaapastarelganado[4]».

Enlamedidaenquelaconvivenciaencuantocircunspectivahadetenerencuentalapresenciadelsol(deldía)—entendidacomolaposibilidaddever—éstarealizasutrabajodurante el día[(94)]. El día mismo, por tanto, se interpreta según la adecuación de undeterminadoahorapartiendodeloquetienequeocuparseelestar-en,delamismamaneraque la noche se interpreta como el ahora adecuado para el descanso. Descansar es unmododeserdelaocupación.Loquenosemantieneocupadotampocopuededescansarde… Los «ahora» adecuados y disponibles para la ocupación que está a la esperaconstituyenel«tiempo[(95)]»quehayquetenerencuenta.Encuantoestar-en,elpresentarestácaídoenelmundodelqueseocupa.Sevedesdeelmundoquesepresentaunidoalacircunspección.Peroestepresentarsehaexpresadoeinterpretadoenel«ahora»,esdecir,en los ahora oportunos, lo que significa que el «tiempo» del estaren comparece en elmundo.UnDasein primitivo sabemanejarse con el «entonces»mencionado (de día, almediodía, a la hora de la asamblea popular y delmercado). Los días se convierten enestaciones del año, que en un primer momento se interpretan como verano e inviernosegún las necesidades de la ocupación (siembra, cosecha) y del momento justo pararealizarla(clima[(96)]).

Por tanto,elpresentar,encuantoestar-en,esunser-temporal talparaelqueensucircunspección «el tiempo» comparece mundanamente en el carácter de lasignificatividad.Paraelser-temporalqueocupándosede…quedaabsorbidoenelmundo,«eltiempo»sedaensumundo[(97)].

Page 43: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

«El tiempo» que está así presente en elmundo tiene que verse y comprenderse deacuerdoconsuexistenciafenoménicayesprecisodejardeinterpretarlocomounailusión.

Laocupaciónpresentanteseatieneal«entonces»porellafijado.Encuantoestar-en,laocupacióntieneelcarácterontológicodelacaídaenelmundodescritoanteriormente.Laabsorción en estemundo abre almismo tiempo la ocupación. Lo que comparece en laocupación gana en variedad, elmundo circundante gana en riqueza y el trato con esteúltimoresultamáscomplicado.Delamismamanera,los«entonces»quepertenecenalaocupaciónqueestáalaesperaylosrespectivos«ahora»adecuadossehacenmásdiversosyvariados.Referidoalamultituddecosasqueeldíatraeconsigo,laocupacióntienequedar a cada cosa su tiempo[(98)]. El «ahora» adecuado se determina a partir de lascircunstancias y—en lamedida en que el trato se produce siempre en elmar-co de laconvivencia—tomandoenconsideraciónalosotrosyaquellodeloqueéstosseocupan.Laocupaciónpresentantebuscael«ahora»adecuado,preguntaporel«cuándo[(99)]». Lacorrespondientedeterminacióndel«entonces»tienequedejarsehallarenlaconvivenciayparaestaúltima.Sienlaconvivenciadiferentespersonasdebenponersedeacuerdosobreun«entonces»,ésteyanosepuededeterminarapartirdelasignificatividaddeloquelesocupaencadacaso.Cuandoelcarpinterodicealherrero:«Vendrécuandohayaacabadolasegundapatadelamesaenlaqueestoytrabajando»,entoncesestadeterminaciónnodicenadamás.Encambio,enelpueblosesabe«cuándohayquellevarapastarelganado».

El«entonces»sobreelqueseponencomúnmentedeacuerdovariaspersonastienequeestardisponible, esdecir, tieneque ser comprensibleydeterminablepara cadapersona.Sóloentoncessepuedeestarsegurodequeelotroengeneralpuedellegaratiempo.

Laindicaciónyelestablecimientodel tiempoadecuadoserealizanconrespectoalaposicióndelsol[(100)].Supresenciaenposicionesseñaladasyfácilmenteexperimentablesse interpreta con respecto al «cuándo»unodebeocuparsede algo.El acuerdo sobreun«entonces» durante el día no dispone de posiciones señaladas y fácilmenteexperimentablesdelapresenciadelsol,yestaeventualposicióndelsoltampocosepuedeinterpretar a partir de una determinada actividad de la ocupación (la fabricación de lamesa).Porotraparte, el cieloes comúnal estar-eluno-con-el-otro.Yno sóloeso: en lasombra[(101)] que acompaña constantemente a cada uno, el sol comparece en diferentesposiciones según su cambiante presencia[(102)]. Las diferentes longitudes de la sombraduranteeldíaestánadisposiciónparapoderserdeterminadas;puedenmedirseenpasos.Apesar de que la estatura y el tamañodel pie de cada uno sean diferentes, la relaciónentreambospermanecelamismadentrodeciertoslímitesdeprecisión.[Enelámbitodelaconvivenciaestopresuponeimplícitamenteydentrodeloslímitesestrechosdelmundocircundantemásinmediatolaigualdaddelalatituddel«lugar».]

«Cuando la sombra alcance un determinado número de pies, “entonces” nosencontraremos»;estamaneradedeterminarconjuntamenteel«entonces»significa:mirarelreloj[(103)].Elrelojindicael«entonces»convenido.Almirarelrelojsedice:«ahora»estiempode…,todavíanoestiempode…,nohaymástiempopara…Mirarelrelojsignifica

Page 44: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

decir «ahora» y en este decir se hace disponible el tiempo adecuado. Los «ahora» sonsiempreadecuadoso inadecuados;comparecenconelcarácterde la significatividad.Lareferencia a aquello de lo que se debe tener cuidado es constitutiva para la referenciamisma,peroéstapermaneceabierta; la significatividadestá indeterminada.Los«ahora»adecuados ya no comparecen en las posiciones señaladas del sol y no remiten a unaocupacióndeterminada.Los«ahora»semuestranenelreloj[(104)].Enlamedidaenqueelrelojhaceaccesibleunamultiplicidadde«ahoras»,el«tiempo»comparecedeunamaneramuchomás explícita en estamultiplicidad.Yprecisamenteporque la ocupación serigeporelreloj,enéstael«tiempo»puedecomparecermundanamenteensuapremiosidad.

Cuanto más se absorbe la ocupación en el mundo (ahora esto, entonces aquello yentoncestodavíaaquellootro),tantomenos«tiempo»tiene.Cuantoconmásfrecuenciayapremio la absorción de la ocupación tiene que preguntar por el «cuándo», tanto másvalioso[(105)] sehaceel tiempo.Ycuantomásvaliosoes el tiempo, tantomásprecisoymanejable se hace el reloj.Cuando la formadehablar de la ocupacióndice: «no tengotiempo»,quieredecir:ahoranomesobratiempopara…Laocupaciónquedaabsorbidaeneltiempodisponible.Nodebeperdersetiempo.Nisiquieraelestablecimientodel«ahoraadecuado» debe tomar en consideración el «tiempo». La preciosidad del tiempodocumentaelserdeltiempo.Hay«eltiempo».

Laocupaciónquehaceusodelreloj[(106)]está,encuantoestaren,caracterizadaporunhablar.Mirarelrelojsignificadecir«ahora».«Ahora»sediceenel«presentar»queestáalaespera.Elhacerusodelrelojesundeterminadoser-temporal,esdecir,undeterminadoocuparsedelDasein.El reloj tieneque satisfacer esto—esdecir, tieneque satisfacer elestar a la espera—.En el reloj del campesino que hemos caracterizado arriba se puedemostrar el sentido ontológico del reloj. El «entonces» se obtiene de algo que estáconstantementedisponiblecomocuerpofísicoysombra.Enelusodelrelojdescansaunremontarse a un ente cuya disponibilidad se funda en un estar constantemente ahípresente[(107)]. En el reloj del campesino el estar-en mismo coconstituye la aguja y laesferadelreloj.Elsol,bajoelcualestáelDasein,tambiénformapartedelreloj.Mirarelrelojeindicarlahorasignifica:colocarelahora,quesediceexpresamenteonoalmirarelreloj, en un orden que en el cambio regular está constantemente ahí presente para laocupación[(108)].Usarelrelojsignificaocuparsedelaconstantedisponibilidaddeestoqueestámundanamenteahípresenteydejardeterminados[(109)]los«ahora»quesepronuncianen cada caso. Este determinar del «ahora» es un medir[(110)]. La determinación de laduraciónsefundaenladeterminacióndelahora.Elanálisisdeladuracióndesempeñaunpapelsecundarioconrespectoalapreguntaporelserdelamedición.Elmedirimplica:determinaralgopresentepormediodealgopresente.Lamedidanuméricahacedisponiblelafrecuenciaconlaqueestápresenteunsegmentoenelestar-presentequesehamedido;portanto,hacedisponibleestesegmentoensuplenapresencia.Lodecisivoenlamedicióndeltiempoes,portanto,regresaraalgoqueestádisponiblecomoalgopresenteencadaahorayqueencuantotalpermitedeterminarcadaahora[(111)].Usarelrelojsignifica:estarenelmundohaciéndolopresente[(112)].Elusodecronómetrosparafinescientíficos[(113)]

Page 45: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

tansóloconfirmaelcarácterontológicodelamodalidaddeltratoimplicadaenelusodelreloj.Elconocimientodelafísicaesunestar=en=el=mundoqueprocurarevelarelmundosegún su estar constante y regularmente ahí presente, además de poner a disposición elmundoasídescubiertopormedioderesultadoscientíficos[(114)].Esteconocimientoesunpresentar que considera el mundo como simple naturaleza, un conocimiento que se haconcebidoasímismocomotareayquesehaconvertidoenunmodoautónomodelestar-en (ciencia).Elhechodequeel relojhagaposibleuna lecturaprecisadel tiempooquesóloloindiquedeunamaneraaproximadanoalterasustancialmenteelcarácterontológicodel estar-en, a quien el reloj debe su haber sido «inventado» y su ulteriorperfeccionamiento.Hay[(115)]relojporque«eltiempo»comparecemundanamenteparaelestar-en que dice «ahora». «El tiempo» es porque el Dasein está constituido en sufacticidad como un presentar que queda absorbido en el mundo, es decir, como unocuparse.

«Eltiempo»es;compareceeneltratomundanoconelreloj.Decirquealgoes«eneltiempo»significa:suestarahídelantecompareceenunpresentarqueestáalaespera.Loque está presente comparece en el presente, es decir, comparece en el abrir y en elinterpretar el mundo que dice «ahora[(116)]». La palabra «presente» encierra en susignificado una peculiar indiferencia; por una parte, significa presencia en el mundocircundante(lapresencia)y,porotraparte,el«ahora»(elpresente).EstaindiferenciaeslaexpresióndelfenómenoqueconstituyeefectivamentealDasein,esdecir,aquelnombrarelmundodiciendo«ahora»,encuantoocupaciónabsorbidaenelmundo,se interpretaasímismoapartirdeestemundocomoalgopresenteydisponible.

El lenguaje,entendidocomounmodo fundamentaldelestar=en=el=mundo,esensímismotemporal.Elhablarmásinmediatoesunconversarqueestáalaespera.Poresoellenguajeprimitivoestáunidosóloalpresente.Antesdelapreguntadecómoellenguajeexpresa temáticamente «el tiempo»mismo[(117)], se halla la preguntamás originaria decómoenel lenguajecomotalsemuestra[(118)]elser-temporaldelestar-en.Unadoctrinadelostiemposverbalesbasadaenelser-temporaldelestar-enquehablapodría[(119)] ser,enelcasodequepermanezcafielalplenocarácterontológicodellenguajeanteriormenteseñalado,elcaminomásinmediatoparareconducir[(120)] la«gramática»tradicionalalosfundamentosqueelserdellenguajeexigedesdesímismo[(121)].

Elmodoenqueelhablarexpresainmediatamente«eltiempo»mismoofrecealavezunapruebade lacaracterísticaontológicadelDaseinmás inmediatoentendidocomounocuparsequeestáalaespera[(122)][5].

Apartir del ser-temporaldel estar-enque en laocupaciónvive conel reloj, sehaceahora también comprensible el carácter temporal que desde el inicio de nuestrainvestigaciónsirvióparaexpresarelserdelaocupaciónmásinmediata: lacotidianidad.Lacotidianidadexpresaelser-temporalenelcualelmásinmediatomundocircundantedelaocupaciónyelestar-enenélcaenenlamonotoníadecostumbre[(124)].Elser-temporalqueestáalaesperadevienecotidianoenlamedidaenqueelestar-enestádeterminadopor

Page 46: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

la caída en el mundo. El estar a la espera se atiene a los más inmediatos «entonces»convenidos en la convivencia. El ser-temporal del Dasein se encuentra tácitamenteregulado.Los«entonces»públicosyhabitualesdelaconvivenciadiariadanaaquellodelo que se tiene cuidado en cada «entonces» el carácter de la monotonía, y esto en lamedida en que el estar a la espera absorbido en la monotonía es al mismo tiempo unolvidar[(125)]. Se olvidan las diferencias y las novedades, y uno acaba encontrándosecolocadosiempredelantede«lamismacosa».Ylamonotoníadelaalternanciadedíaynoche, que está subordinada a la monotonía cotidiana misma (Dasein: estar=en=el=mundo),seinterpretajustamenteapartirdelamonotoníadeloquenosocupa—esdecir,nosedetermina,porejemplo,comoalternanciadeclaridadyoscuridadenelsentidodeunasimpletransformación.

Enlaconvivenciacadaunoseatienemásomenosal«entonces»habitual.Deentrada,cadaunohaentregadoyael«tiempo»que«tiene[(126)]»pararecibirloprimerodeltiemporeguladoenlaconvivencia.Los«entonces»contienenlasreferenciasaaquellodeloquesetienecuidadoenlaconvivencia,aaquelloquecadaunohace,nocomosímismo,sinocomoreferidoconlosotrosalmundo—esdecir,cadaunohaceloque«se»hadehacer).Estosignificaque«eltiempo»(talcomosetienecuidadodeélenelDaseincotidiano)eslaconvivenciaquesepierdeenelmundoyqueestádeterminadaensusercomounser-temporalqueseexpresaestandoalaespera.Elserdel«tiempo»eselserdel«uno»que,entendidocomoun«sujeto»peculiar,sehacecargodelcuidadodelserenlaformamásinmediatadelaconvivenciacadente.Laconvivenciaesvividapor«eltiempo»porqueellamismaesel tiempo,esdecir,porqueestáenelmundoenlamodalidaddelser-temporalarribaindicada.«Eltiempo»eselserdel«nadie»quecomparecedesdeelmundomismoenlaabsorciónpresentanteenelmundo.Losfenómenosdel«uno»ydel«tiempo»,queensu obstinado dominio con frecuencia incluso superan en «realidad» la presencia delmundo (lomundano está «en el tiempo»), no pueden interpretarse separadamente, sinoquelareflexiónontológicadebesentirselibreensuconfrontaciónconestosfenómenosyobtenerapartirdeelloselcarácterontológico.

Lomostradohastaahorasobreelser-temporaldelaocupaciónyelser«deltiempo»seconfirma a partir de lo que el mismo Dasein cotidiano dice sobre el tiempo[(127)]. ElDaseinnosólotieneencuentaeltiempo,sinoqueenunainterpretación«natural»tambiéndaaconocerelmodoenquelesalealencuentroeltiempo.Sedice:«eltiempopasa»;encambio, nunca se dice: «el tiempo nace[(128)]». El ocuparse, en cuanto presentante,examinaeltiempo,losigueconlamirada;buscaeltiempoenelahoraquefluyeyhuye.«Pasado»significa:ahoranomás;«futuro»significa:ahoratodavíano.Lapreguntaqueinterrogaexplícitamenteporla«esencia»deltiemposemantienedeentradaenelmarcodelaexperienciacotidianadeltiempo.Eltiempoeselcieloobiensucambiorepentino;eltiempo es movimiento[6]. Ambas afirmaciones muestran con claridad que el tiempo sebuscaahídondeladeterminacióncotidianadel«entonces»remitealaocupación:cieloyrotación del sol. También el primer tratado científico sobre el tiempo que nos ha sidotransmitidoycuyosresultadoshanresultadodecisivosparalasépocassucesivashastala

Page 47: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

actualidad—a saber, el tratado de laFísica de Aristóteles (ontología delmundo)— seatienealmododecomparecenciamásinmediatodeltiempo[7].

Aristóteles se representa el estado de cosas tratado en estas dos afirmaciones yencuentraqueel tiemponoesmovimiento,sibiensedasimultáneamenteconloqueesmovido.¿Quéeseltiempomismo?Laposibilidaddemostrarelfenómenodeltiempoenel estado de cosas anteriormente indicado y de aprehenderlo de manera ontológica sefundaenelhechodequepreviamente secomprendaontológicamenteel«movimiento».Aristóteles descubrió el movimiento como un carácter ontológico del ente y loconceptualizó ontológicamente, con lo que conquistó frente a Platón un terreno másoriginario en el marco de la misma tendencia investigadora. Con la comprensiónontológica del «movimiento» se dio por primera vez la posibilidad de revelarontológicamente «el tiempo[(129)]». El concepto «movimiento» (κίνησις) incluye en sítodoslosfenómenosdelcambiode…a(μεταβολή):llegaraserdistinto(porejemplo,enlacoloración),aumentarydisminuir,cambiodelugar.ἡτοῦδυνάµειὄντοςἐντελέχειαᾗτοιοῦτον, κίνησίς ἐστιν[(130)][8]. El movimiento es ἐντελέχεια. Ésta es un carácterontológico del ente y significa: mantenerse en el estar-concluido, estar-ahí-delante[presencia].Elmovimientoesprecisamenteelestar-ahí-delante[lapresencia]deunenteensupoder-sercomotal.Elpoder-serestáencadacasoorientado.Lamaderasecayduraque seencuentraenel taller sepuedeconvertir enunamesa.En lamedidaenqueestepoder-ser como tal está presente en la plena extensión de su poder—es decir, si estamadera está «en fase de elaboración» ymientras siga así— éste semueve.Delmismomodo está presente el determinado poder-trasladarse de la línea de la sombra en elgnomon; la sombra semueve[(131)] de un lugar a otro. Lamirada que en la ocupaciónacompaña[(132)]a lasombraquesemueve,dice:ahoraaquí,ahoraahí…Eldecir=ahoraimplica elmirar al antes y al despuésde los lugares—la sucesiónde los lugares—.Eldecir=ahora nombra la sombra que se mueve con respecto a su presencia y la haceexplícitamente accesible[(133)]. Al destacar un ahora frente a otro se hace decir=ahora«numera»,«cuenta[(134)]».Lafunciónfundamentaldelnumerarmás inmediato tienequeentenderse fenomenológicamente comoun poner al descubierto en su presencia aquelloqueestápresenteyhacerlodeestemododisponible.Elnumeraresunpresentar[(135)].Loquees«numerado»conrespectoaaquelloquesemuevesonlos«ahora».τοῦτογάρέστινὁχρόνος,ἀριθµὸςκινήσεωςκατὰτὸπρότερονκαὶὕστερον(219b1s):«porqueeltiempojustamenteeselnúmerodemovimientosegúnelantesyeldespués».

Con esta definición salta a la vista el terreno sobre el que se apoya el concepto detiempoquehadevenidotradicionalyqueseentiendecomounfluirsucesivo(sucesión).Que los ahora se «numeren» con respecto a cosas físicas o con respecto a procesospsíquicosy«datos»significaquesetienesiempreencuentaeltiempoquecompareceenlaocupaciónqueestáalaespera.Numeraresunhacerpresente.Lahistoriaontológicadelorigendelconceptodetiempo[9]muestra,portanto,queelDasein—inclusoenelcasoenquepreguntaexplícitamenteporlaesenciadeltiempo—preguntayrespondeenelsentido

Page 48: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

delaocupaciónpresentante.

Estecontarconeltiempo,empero,nuncaconvierteeltiempoen«espacio».Eltiemponosedejaespacializar.Elanálisisdelsentidoontológicodelrelojylainterpretacióndelἀριθµός en Aristóteles han dejado claro que el trato que cuenta con el tiempo es undeterminadotemporalizarquesedaenelmododelpresentar.La«irreversibilidad»,queconstituye el predicado distintivo del tiempo, se expresa en una semejante forma decontemplar«eltiempo»,queenrealidadquiereinvertirlo,esdecir,repetirlo[(138)]yhacerloenteramente disponible en el presente de un estar-ahídelante[(139)]. El hecho de que eltiempo sea siempre tiempo local resulta ontológicamente comprensible cuando eloriginariocarácterontológicodelpresentarseseveconayudadelreloj,esdecir,delestar-en en un mundo circundante, entendido como dato fenomenológico primario de unsentirseencasaeneselugar[10].

Hasta ahora el análisis ha mostrado que también el Dasein entendido como unocuparseabsorbidoenelmundoestemporalyhamostradoenquémodoloes:comounpresentarse que, estando a la espera, pregunta por el «cuándo». Esto implica que lafacticidad también es temporal con respecto a la constitución fundamental del estar-referidoalmundo.PeroelDaseinestáconstituidoensufacticidaddeunmodoigualmenteoriginariocomounser-posible.AntessemostróqueelDaseinestemporalenlapropiedaddesusercomoser-posible.Asípues,teniendoencuentalasconstitucionesfundamentalesde la facticidad, queda completamente demostrado el principio expresado antes sólo apropósitodelanálisisdelser-temporalpropio:elDaseineseltiempo.

El carácter fundamental del ser-temporal reside en el serfuturo. Por tanto, en estemododelser-temporalsedebehacerpatenteladiferenciaentreelser-temporalpropio(deladelantarse)yel ser-temporal impropio (de lacaída).Laocupaciónqueestáa laesperapreguntaporlamuerteenelsentidode«¿cuándollegarálamuerte?».Elhechodequeel«cuándo»estéfácticamenteindeterminado,nocambianadaenelmododepreguntaryenlarespuestaconlaqueelDaseinperdidoenelmundointentaconsolarse:«todavíaquedatiempo». El preguntar que, estando a la espera, se interroga por el cuándo del haber-pasadodependeprecisamentedel«todavíanohaber-pasado»ycalculacuánto tiempo lequedatodavíaporvivir.Elser-temporalqueestáalaesperanoprovienedelhaber-pasadocomoposibilidadindeterminadaycierta.Elser-temporalnoseponeenelfuturodelserqueélmismoespropiamente,sinoqueseocupadealgociertamentefuturo,perosóloparaquedarabsorbidoenellocomoalgopresenteyestarasí seguro frentea la temporalidadpropia.

ElserpropiodelDaseinesloqueessólosiendopropiamenteelserimpropio,esdecir,«superándolo»y«conservándolo»ensímismo.Elserpropiomismonoesnadaque,pordecirloasí,debieraypudierasubsistirporsímismojuntoalser impropio;pueselcómoaprehendido en la resolución del adelantarse es propio siempre y sólo en cuantodeterminacióndeunactuarqueechamanodelahoraque tiene lugarenel tiempode laconvivencia.Peroelqueestá resuelto tiene su tiempoynocaeenel tiempoporelque

Page 49: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

tienequeregirsecuandoseocupadealgo[11].

Por otra parte, el ser-temporal impropio no esmera apariencia, ni el ser del tiempocalculado es una simple ilusión; antes bien, el dominio de este ser-temporal en lafacticidadhacepatenteelcarácterontológicodelaruinaqueresideenella.

El ser-temporal que está a la espera característico de la ocupación no sólo nodesapareceenlamedidaenqueespropio[(140)],sinoquecuandoespúblicoymundanonisiquierasepuededistinguirdelser-temporalquesóloestápresodelacaída.Yestosucedetanto menos, cuanto más propiamente el ser-temporal se comprende en la resoluciónmisma.Laresoluciónnohabladesíynoseanunciapúblicamentemedianteprogramas.Su formadecomunicacióneselactuardemaneraejemplary silenciosacon losotrosyparalosotros.

El tiempovalecomounprincipiumindividuationis[(141)].Enestepapel el tiempo secomprendeenelsentidodelconceptomundanoyaseñaladodeunordenirreversibleenlasucesióndelospuntosdelahora.Elpuntodepartidayelmododetratardelaontologíaydelalógicaqueexplícitamente(omayoritariamentedemaneraimplícita)entranenjuego.Aquí sólo se señalaenquémedidael tiempo,entendidocomocarácter fundamentaldelDaseinmismo,cumpleunafunciónindividualizante.

Enelser-futurodeladelantarsehastasuposibilidadmásextremaelDaseinllegaalapropiedaddesuser.EnesteserelDaseinesrecuperadodel«uno»ycolocadoenelser-únicamente-de-esta-vezde suDa sein que sólo élmismopuede aprehender, con lo queresulta absolutamente insustituible por cualquier otro Dasein. Se derrumba así laposibilidad de dar alDasein su individuación «histórica» a diferencia de cualquier otrotipodeindividuación,partiendoprimariamentedeaquellodeloqueseocupaydeloquesignifica públicamente. El tiempo individualiza hasta tal punto que anula cualquierposibilidaddefigurarenelpuestodelosotros.Eltiempoigualaatodosenelsentidomáspropioporquelosaúnaconlamuerte,conrespectoalacualnadieaventajaalotro.

Peroprescindiendoasíytododelasinsuficienciasexistentes,laprecedentereflexiónsobreeltiemposemovíaenunmalentendidofundamentaldesutemaalquererlimitarsu«resultado»alaproposicióncategórica:«elDaseinesencadacasoeltiempo».Ademásdedominarelmétodoyconocerelmaterial,lacosadecisivaenunainvestigacióncientíficaeslaπαιδεία.PrecisamenteAristóteles,quienrepresentaelmodelodeinvestigadorsobrio,postula[12]quenobastasóloconprocurarseeltema,sinoqueanteshayqueestarsegurodeapropiarseoriginariamenteelmododetratarconlascosasencuestión.Elsertemporalpropioresideenlaresolución.Portanto,enunenfoqueteorético,eltiemposecomprendede una manera propia sólo si esta comprensión desemboca en una reflexión que searealmentecapazdecolocaralDaseinanteelser-temporal.Lacomprensióndeltiempoylainvestigación sobre este asunto dependerán de la respuesta que se dé a la preguntaverdaderamentegenuina:«¿soyyoeltiempo?».

Page 50: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

IV.TEMPORALIDADEHISTORICIDAD[(1)]

Los caracteres ontológicosdelDaseinquehemosmostrado—tales comoel estar-en, laconvivencia, el hablar, la caída, el estardescubierto, el ser-posible— tienen quecomprenderse como cooriginarios. Sólo el nexo estructural de estos caracteres en sucooriginariedadcon el ser-temporal restituye el pleno sentidodel ser que arriba hemosdefinidoterminológicamentecomo«cuidado[(2)]».Laestructuradelafacticidadasípuestaaldescubiertopermiteahoraverlahistoricidad[(3)]comounaconstitucióndelser.Aligualque antes la temporalidad se destacó de los caracteres ontológicos precedentementedescritos, del mismo modo ahora la historicidad se muestra en el fenómeno de latemporalidad[(4)].

Historicidad, entendida como carácter ontológico del Dasein, no significaprimariamente unmodo de presencia delDasein en el contexto de los acontecimientosmundanos,enelcursodeloscualesentraunavezparaluegodesaparecernuevamente[(5)].Historicidad tampoco significa que el Dasein tenga la posibilidad de conocer desde supropio punto de vista [?] semejante sucesión de acontecimientos acaso como pasados.Antesbien,elestar-en—encuantoestar-descubierto[(6)]—esélmismo—encuantoser-temporal—histórico.Daseineshistoria.

Bajo el concepto de «historia» se entiende por de pronto la vidapasada.Decir quealgoestádeterminadohistóricamentesignificaqueesodependede loquehasidoantes.Decirquealgoyahadevenido«histórico»significaqueesoyaformapropiamentepartedel pasado. El término «histórico» entiende el ser-temporal de un ente que estádeterminado[(7)]porelcarácterdelo«pasado»yque,encuantoestepasado,pertenecedemanera expresa o no a un presente dentro del cual el pasado emerge en la forma delrecordar,delconservarydelolvidar,respectivamente.

Arriba se interpretóelestar-ende laocupaciónen loque respectaa su ser-temporalcomo un presentar que está a la espera. Pero el interpretar —esto es, elmodo=de=apropiación= realización de la apertura del mundo y del estar-en— pasóinadvertidoporloquehaceasuser-temporal.Elnombrarinterpretativamenteaalgocomoalgo expresa lo que comparece desde una familiaridad más o menos explícita: comoherramienta,comoapropiadopara,etcétera.Estos«comoalgo»,apartirdeloscualesseinterpreta el mundo circundante y la ocupación absorbida en él, regularmente no son

Page 51: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

descubiertos por primera vez[(8)] por el respectivo Dasein. El Dasein, en cuantoconvivencia, ha nacido y crecido en este permanente estado interpretativo. El estadointerpretativo público delDaseinguía[(9)] el respectivo hablar sobre algo. En efecto, elestadointerpretativoeselestadointerpretativode«untiempo»,de«unaépoca».Loqueen«nuestrotiempo»sepiensasobre…,aquéposibilidadesdelDaseinsedapreferencia,cómoseconcibeelDaseinmismo,loque«flotaenelambiente»,todoestodeterminaportérminomediolaspretensiones,lasnecesidadesylasempresasdelDasein.Este«tiempo»mismo,elpresentedeuncolectivo,estáarticulado«temporalmente».Enlamayoríadeloscasos la «vieja generación» ya «no alcanza a comprender» los modos individuales deexistencia. Para la vieja generación las reglas emanan de las costumbres de «sutiempo[(10)]»—esdecir,delaépocaenqueestabacreciendolageneración«intermedia»,queyaempezabaasacudirseelestadointerpretativodominanteparaacabarimponiéndosecomo generación intermedia y dirigente. Pero en la medida en que este ser-temporalcaracterísticode la convivencia se funda en elDaseinmismoen cuanto ser-posible, losindividuosdelaviejageneraciónpuedenestarinclusomuy«pordelante»delageneraciónmásjoven[1].

El respectivo Dasein es al mismo tiempo siempre una generación[(11)]. Con lageneraciónmisma[(12)], por tanto, el Dasein está precedido por un determinado estadointerpretativo.Y lo que se conserva en este estado interpretativo procede, a su vez, deconfrontaciones anteriores, de interpretaciones anteriores, de ocupaciones pasadas. Estovalejustamenteparaaquelloquesemantienefirmeenlasdiferenciasqueexistenentrelasgeneraciones individuales de un presente. Aquello que se mantiene de generación engeneraciónseremontaasuorigenenelpasado,perosiguevigenteenelhoydetalmaneraqueresultaobvioensudominioyolvidadoensuhaber-sido.Enelestadointerpretativoqueguíalaconvivenciadescansaunpasadoqueseolvidacomotal.EnlamedidaenqueelDaseinvivedeestepasado(cuidado),elDaseines[(13)]estepasadomismo.Esteestadointerpretativoyahadecididoencadacasoquéhayquecultivaryquéhayquetratarenlasdiferentes posibilidadesde la ocupación[(14)] (lamateria de la poesía, los temasdel artefigurativo, losámbitosde investigaciónde lasdisciplinascientíficas[(15)]).Laocupacióninterpretativa tiene su firme haber-previo. Al mismo tiempo, sin embargo, estádeterminado desde qué perspectiva se enfoca, por decirlo así, lo que en cada caso estácontenido en el haber-previo. Las posibilidades de la «visión» se mantienen dentro deunoslímitestrazadospreviamente.Elinterpretartienesumanerapreviadever.Elmundodelaocupaciónyelestar-enmismoseinterpretanalmismotiempoenelhorizontedeunadeterminada comprensibilidad. «Hasta cierto punto» uno ya suelo preguntarse por elmundoylavidaenél.Paraellosedisponedeunaconceptualidadheredada.Pormediodeesta conceptualidad el interpretar tiene su manera previa de entender. El estadointerpretativodeuna«época»estáfirmementereguladoporestosmomentosestructuralesy por su forma cambiante. Y precisamente la inexpresabilidad de esosmomentos—esdecir,elhechodequenosesabenadadeellos—confierealestadointerpretativopúblicoel carácterde laobviedad.El carácter del «pre» constitutivode la estructuradel estado

Page 52: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

interpretativomuestra que precisamente lo sido, por decirlo así, rebasa[(16)] el presentedominadoporunestado interpretativo.Encuantoguiadapor el estado interpretativo, laocupación que está a la espera vive su pasado. De esta manera, justamente en suconvivenciamásinmediataconlosotros,elDaseinessuhaber-sido[(17)].Semejanteser-temporal tienequeelpresente.Estesersemanifiestacomoel implícitoyelemental[(18)]ser-históricodelDasein.Peroenlamedidaenqueelpresentarconstituyeelser-temporalimpropio,podemosdecirqueesteser-históricoesimpropioenelcontextodel«uno[(19)]».

Este ser-histórico[(20)] impropio y absorbido en la publicidad puede hacerseexplícito[(21)]paraelDaseindemanerascadavezdistintas.Laocupaciónpuedeponerdemanifiesto este haber-sido, porque el ser-pasado de la convivencia está yainadvertidamente implicado en el estado interpretativo propio del presente. El pasadopuedeserexpresamenteobjetodelcuidado.ElDaseinatiendealpasado—tienetradición—.Setienecuidadodeno-olvidarlosido,yseprecisadeestecuidadoexpreso,porqueelDasein—entendidocomounpresentarqueestáalaespera—encierraensílainclinaciónaolvidar.Eltener=tradiciónesporloprontounhacerpresenteelpasado,dondeelpasadose comprende como unpresentepasado[(22)]. En la tradición, lo irrecuperable—que escomo se entiende el pasado—debe permanecer en lamedida de lo posible conservadoparaelpresente[(23)].Elcuidadoporconservarlatradiciónsepuedeconvertirenunatareaautónoma.ElDaseinqueinterpretaandadetrásdesupasado,yensemejanteinterpretarseabrelosido,poniéndoloaldescubiertomásalládeloqueencadacasoestápresenteenlatradición. Este interpretar ve el pasado inmediatamente en el horizonte que tienedisponible[(24)]ensupropiopresente.ElinterpretarcotidianocomprendealDaseinapartirdelmundo del que se ocupa. El Dasein pasado[(25)] es interrogado con respecto a sumundo, con respecto a aquello que se hizo entonces y con respecto a aquello queacontecióenelmundocircundantedelavidapasada.Elpasadoseconvierteentemadeinterpretacióncomohistoriadelmundo.ElDasein,queen símismoeshistórico,puedeabrazar la posibilidad de ser historiográfico. Terminológicamente contrapuesto alconcepto de historicidad, el concepto de ser=historiográfico se entiende con arreglo alsignificadofundamentaldeίστορεῖν=«explorar»:eldes=cubrir,queexplícitamenteviveencadacasoenunser-histórico,delopasadoparaunpresente.

En la medida en que la ocupación absorbida en el mundo está determinada por lacuriosidad,elconocimientohistoriográfico[(26)]puedeconvertirseparaelpresentarquesepierde en el mundo en una nueva ocasión de caída. La historia del mundo, en sudiversidaddeculturasycivilizaciones,puedeserobjetodeunacomparación[(27)]ilimitadaqueconsideraelpresentesólocomounoentreotrosmuchospresentesquehansido.Lahistoria del mundo resulta disponible en esquemas tipificados; además, semejanteconsideración de la historia presume haber alcanzado el grado de objetividadcorrespondiente al conocimiento científico y natural. De este modo se revela como unhacerpresente,esdecir,comounextirparelcarácterdepasadopropiodelpasado[(28)].

El conocimientohistoriográfico, que, por decirlo así, está a la esperamirandohacia

Page 53: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

atrás,preguntaporel«cuándo»delosacontecimientospasados.SóloasíesteDaseinquehasido«ensutiempo»puede—encuantoconvivenciaenlasucesióndegeneraciones—llegaraestardisponibleensutemporalidad.El«cuándo»se«numera[(29)]»primariamenteapartirdeloquesucedióenunaépoca,enuntiempo.Lafechahistóricaindicaeltiempoy con ello comprende lo que en aquel tiempo preocupaba al Dasein en sus diferentesmodalidades de ocupación. También aquí el número tiene el sentido metódico delpresentar; frente a otros tiempos, el número tiene que poner a disposición[(30)] de laconsideraciónpresentante«untiempo»enladiversidaddesuhaber-sido[2].

NosóloelinterpretarquedesarrollaycustodialacircunspeccióndelDaseincotidiano,sinotodointerpretar—incluidoeldelconocimientoexplícitamentehistoriográfico—estádeterminado por losmomentos estructurales indicados anteriormente, a saber: el haber-previo, la manera previa de ver y la manera previa de entender. Estos momentosconstituyen la respectiva situación hermenéutica en la que cada interpretación tiene suposibilidaddeser.Segúnquelasituaciónhermenéuticaseaaprehendidaoriginariamenteosimplemente aceptada tal cual, la investigaciónhistoriográfica tiene asegurada:1)comoquésedebeconcebirdesdeel inicioelDaseinpasado(comofenómenoqueexpresaunacultura,comopersona,comocosainsertadaenelnexocausaldelosacontecimientos),2)desdequéperspectivaseinterrogaalobjetoconcebidoanticipadamentedeestamaneray3) de qué conceptualidad se dispone para una apropiación comprensora. Sin embargo,inmediatayregularmentelasituaciónhermenéuticapermaneceinexpresada.Elpasadoseinterpretadesdeelestadointerpretativoydesdelacomprensibilidadmediadelrespectivopresentedelhistoriador.Cuantomásobvioeselestadointerpretativopúblico—loqueencada caso se entiende por arte, religión, vida, muerte, destino, libertad, culpa—, tantomenossedestacaelelementoqueguíalasituaciónhermenéutica,todavezqueéstaquedadefinidadesdeeliniciodelainvestigaciónporlaprimerainterpretacióndela«materia».En este sentido, las interpretaciones que se realizan, por ejemplo, en el terreno de lahistoria de la filosofía y de otras disciplinas historiográficas que—con respecto a lasconstruccionesquegiranentornoalahistoriadelosproblemas—sostienennointroducirnada en los textos, pueden verse sorprendidas con «suposiciones» realmente curiosas.Estas interpretaciones introducen las obviedades de la opinión pública; asimismo, losconceptosutilizadossonlosconceptosdesgastadosybanalesdeunacomprensiónmedia,de una posición filosófica que internamente [?] es contingente. Se considera que ladespreocupaciónrespectoaloqueparacadainterpretaciónnecesariamentesehadecididodeantemanoenlasituaciónhermenéuticaexcluyelasubjetividaddelospuntosdevista.Enelolvidodelaapropiaciónexplícitaylarevisión[(31)]queacompañaconstantementealainterpretacióndelasituaciónhermenéuticasemanifiestalamodalidaddelser-históricodel que brota semejante conocimiento del pasado. Se trata de un presentar que, por suparte, se caracterizó como ser-temporal impropio. El ser-histórico determinado es élmismo impropio. En la medida en que el ser-histórico constituye la temporalidad delDasein, en la cual éste es su pasado, la historicidad propia tendrá que fundarse en elcorrespondiente ser-temporal. Este ser-temporal es la posibilidad de ser del auténticoconocimiento historiográfico. Pero esto implica que la situación hermenéutica del

Page 54: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

conocimientohistoriográficopuededesarrollarsesóloenelser-temporalpropio,enelser-futuro constitutivo del adelantarse. Este adelantarse permite ver cómo el conocimientohistoriográfico se relaciona con el pasado. El pasado no es precisamente un presentepasado,sinoqueelser-pasadosemuestraprimerodetodoensuhaber-sido.Elpasadosemanifiesta como el cierto haber-sido de un ser-futuro que se ha decidido por eso en laconfrontaciónconlopasado.Elser-históricopropionoespresentar,sinoser-futuroqueespuestoenlacorrectadisposiciónderecibirunimpulsodelpasadoquehayqueabrir.Ensemejanteser-futuroelconocimientohistoriográficovieneaencontrarseconelpresente,se convierte en crítica del presente. Y este ser-futuro no es un preocuparse por lasgeneraciones venideras, sino que en cuanto modo fundamental del ser-temporal esjustamente el correcto llegar=a=ser=presente. En la medida en que la propiedad delDasein resideen laoriginariedadde la resolución,nosepuedequitarnidescargara lasgeneracionesveniderasdelaresolución.Todotiempoytodaépoca,sisehancomprendidoen la propiedad de su ser, tienen que comenzar «desde el principio[(32)]». Cuanto másoriginariamente cada época es capaz de hacer esto, tanto más históricamente es. Elconocimientohistoriográfico,entendidocomoautointerpretacióndelDasein,debehacersetransparenteenelmodoenquelidiaconelpasado,esdecir,laelaboracióndelasituaciónhermenéutica pertenece a la realización auténtica de la interpretación misma. En esteenfrentamiento se decide la grandeza y la originariedad de la apertura del pasado. Ypuesto que la elaboración de la situación hermenéutica se funda en el nivel detransparenciaalcanzado(enlaresolución)porelDaseinmismoqueinvestiga,éstanosepuedeprescribirentérminosuniversales.Deacuerdoconeldiferentesentidoontológicode las posibilidades del Dasein (arte, religión, ciencia), las cuales se comprendenhistóricamente en las correspondientes disciplinas historiográficas, el ser-histórico delinvestigadormismotambiénesdiferente.Lahistoriadelcristianismonosediferenciadeuna historia de la poesía sólo por su temática y su modo de tratamiento, sino que laexistencia(historicidad)delrespectivohistoriadoresdiferenteenvirtuddesurelaciónconelpasado[(33)][3].

ElDaseinpuedeserhistoriográficoporqueeshistórico,esdecir,porqueensuserllevaconsigounpasado.Ysóloporesarazónhayépocasnohistoriográficas.Suser-temporalestá determinado primariamente por el presentar y queda completamente absorbido enaquelloquecompareceahídelante.

Entendidocorrectamente,enelcasodelser-históricodelDaseinsepresentalamismasituaciónqueeneldesuser-temporal.Encuantoposibilidad,elser-históricodelDaseinestá entregado a la elección libre y a la originariedad alcanzada en cada caso por elpreguntar.

Perosilahistoricidad[(34)]co-determinaelserdelDasein,entoncesunconocimientoquequieraabriresteentetienequeserhistoriográfico,siesquedebequedargarantizadalaadecuacióndelainvestigaciónalfenómenoqueconstituyesutema.UnaontologíadelDasein tiene la tareade interpretar este ente con respectoa su ser.Laontologíaprecisaparaellodeldesarrollogenuinodelasituaciónhermenéuticapartiendodel temamismo.

Page 55: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

El revelamiento y la interpretación de los caracteres ontológicos delDasein tienen quecolocar al Dasein como tal en el haber-previo, tienen que interrogar al Dasein asíestablecido con respecto a su ser y deben concebir de una manera conceptualmenteadecuada loscaracteresontológicosqueesta situaciónponea lavista[(35)]. ¿Satisface lainterpretacióntradicionaldelserdelhombre,quedespuésdetodoeseltemadefondodela filosofía, esta tarea fundamental? ¿Se han comprendido e incluso aprehendido engeneral las exigencias fundamentalesy las condicionesdeuna investigacióna laque lecorresponde el desarrollo [[de la mencionada ontología del Dasein]]? La antropologíamoderna,conexcepcióndemodificacionesaisladas,sepuededescomponerentrespartes:1)enestaantropologíasiguevigentelaantiguadefinicióndelhombre(animalerationale):unservivodotadoderazón.2)Estadefinición,queantañosefundóenungenuinodatofenoménico[(36)]yquese tomacomounsólidoprincipio,seconvierteenel fundamentoparalaautointerpretacióncristianadelDasein,enelmarcodelacualsefragualaideadepersonaquedesdeentoncessigueinfluyendoatravésdeKanthastaelpresente.Elpasajedel Génesis I, 26: καὶ ποιήσωµεν ἄνθροπον κατ’ εἰκόνα ἡµετέραν καὶ καθ’ ὁµοίωσιν[[«hagamosalhombreanuestraimagen,conformeanuestrasemejanza»]]ofreceelhiloconductorseguidoporlaantropologíateológica.

LainterpretacióndelhombredependedelaideadeDiosquemanejalaantropologíateológica. Pero, al mismo tiempo, la fe considera que el hombre está caído en su«condición» presente. El estar-caído, empero, representa unmodo de ser que no puedeprocederdeDios.Elhombre,pues,hasidocreado«bueno»porDios,perodetalmaneraque tiene la posibilidad de caer por sí mismo. A su vez, esta concepción del statuscorruptionissefundaenlaexperienciaindividualmásomenosoriginariadelser-pecador,yestaexperiencia,porsuparte,radicaenlaoriginariedadonooriginariedaddelarelaciónquese tieneconDios.En la idea filosóficasecularizadadel serpersonaseneutraliza larelaciónconDiosenfavordelaconciencianormativayvalorativa.3)Sisequieresometerla totalidaddel hombre, que «consiste» en cuerpo, almay espíritu, a una consideraciónparticular,estaúltimasebasaenelterrenoqueproporcionaunanálisisdeloshechosdeconciencia(cogitationes),apartirdeloscualessepuedepenetrartantoenlacorporeidadcomo en los actos personales y en las vivencias[(37)]. La pregunta de si en semejanteanálisisdelasvivenciassemantienefirmeoseabandonaelprimadodelaevidenciadelapercepcióninternafrentealapercepciónexterna,lapreguntadesiesteanálisistematizapredominantementelos«comportamientos»cognoscitivosolasvivenciasemocionales,lapreguntadesilateoríadelaconcienciasehadecomprenderalmismotiempoensentidoidealista o en términos de un personalismo «realista», todas estas preguntas sonsecundarias.Lacuestiónrealmentedecisivaessiengeneralseplantealapreguntaporelserdeesteentedeunamanerafundamentalono.Yenelcasodequenoseplanteetalpregunta, habrá que comprender dónde radica esta omisión. La actitud metódicafundamentalde laantropologíamodernase remontaaDescartes.Desdesuposiciónhayqueverporquéprecisamenteaquíyentodoslosposterioresanálisisdelaconcienciaseomitelapreguntadelser[4].

Page 56: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

Enunprimermomentosepodríapensarquelaproposiciónfundamental«cogito,sum»encierra una interpretacióndel ser delego. ¿Cuál es el sentidodel ser en la afirmación«sum»?¿Acasosepreguntaengeneralporestesentidodelser?No.Aquínoseplantealapreguntaporelser.¿Porquémotivo?Porqueestapreguntanosepuedeformulardentrodelmododeaccedera larescogitansestablecidoporDescartes.Estaafirmaciónresultacomprensible partiendo del modo en que «la conciencia» se convierte en el temaprioritario. Descartes busca una cognitio certa et evidens en el campo de la cienciafilosóficafundamental.Descartestomadelamatemáticaelidealdesemejantescientia,esdecir,Descartesbuscaun fundamentumabsolutumetsimplexpara laprimaphilosophia.Estefundamentumtienequedarseenunintuitus(experientia)enelquesebasantodaslasrestantes deductio. En esta tarea de fundamentación, la tendencia cognoscitiva deDescartes está guiada por la preocupación que muestra por la certeza y por lavinculabilidaduniversal.Conoceresiudicare[(38)];eliudiciummismoesunactusvolendi;perovoluntas significa:propensio in bonum.Elbonum del iudicare (del conocer) es elverum.Pero«verdadero»esaquelloquesatisfacelaregulageneralis:esdecir,aquelloquees aprehendido en el sentido de una clara et distincta perceptio[(39)]. El verum de unasemejanteperceptioes,portanto,unenscertum.Hayqueencontrar,pues,unenscertumet inconcussum como fundamentum absolutum; éste es el significado de laautointerpretacióndel conocer que se colocabajo la regulageneralis.Loquenopuedesatisfacerestaregula,estoes,todoaquelloqueesobscurumyrelativum,esuncavendumparalaassensioysucumbealaeversio.Enúltimainstancia,atravésdesutratamientodeladuda,Descartesllegaasíalasituaciónfinalenlaqueyanolequedanadaquesatisfagala regla.Manebo obstinate defixus.—Descartes persevera en la tendencia a buscar elcertum predeterminado. En esta situación final el dubitare se encuentra a sí mismo.Resultaportanto:dubitareest.Peroeldubitareimplicaunmedubitare;elmedubitareestaliquid:rescogitansest:sum.Sehaencontradoasíuncertum.Elcertumnoeseldubitarey mucho menos el me esse, sino el «me dubitare» est me «esse». El certum es unapropositio, una validez proposicional[5]. Lo decisivo en la reflexión cartesiana es elcambio[(40)]delensverumalenscertum.EstosignificaqueDescartesnoquiereabrirundeterminadoente, laconciencia,conrespectoasuserydeterminarcategorialmenteesteser. Él busca exclusivamente un fundamento de la certeza[(41)]. El hecho de que elrequisitoestablecidoapriorideunsemejantefundamentosatisfagaunaveritas,encuyocontenidoseafirmaalgo[(42)] sobre larescogitans, resultasecundariodesdeelpuntodevista ontológico. El ego está fuera del horizonte de una problemática ontológica. Alcontrario: el ser de la rescogitans (de la conciencia) se comprende en el sentido de laontología medieval. Y sólo sobre esta base es posible el cambio anteriormentemencionado[[delensverumalenscertum]].Deunamaneraexplícitaono,elsentidodelenseseldelenscreatum.Laclaraetdistinctaperceptiosehallaenlarescogitans.Éstaesuncriterio«verdadero»,porquelarescogitansesunens,esdecir,unenscreatumaDeo.Aquívaleelprincipioescolástico:omneensestverum,yprecisamentequaenscreatumaDeo (en lamedida enque elens no es élmismoDeus).El hechode que en el sentidoontológico del verum y del certum esté implícito el del ens creatum se muestra en la

Page 57: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

determinación de la oposición con respecto al verum.Elerror o el falsum esusus nonrectus,deficiensadeterminationeinbonum=alibertate=anaturahumana=anaturacreata.Elfalsumsignifica:nonesseenscreatum[6].

«Ser»significaaquí ser-producido,y siguiendoelhiloconductordeeste sentidodelsersedeterminatambiénelserdeDios(delono-producido[7]).Peroesteconceptodeseres el de la ontología griega. Sólo que, por decirlo así, ha sido arrancado de sus raícesgriegas y ha quedado suspendido en el aire, es decir, se ha convertido en un concepto«obvio».Sinembargo,paralosgriegos«ser»significa:disponibilidad,presencia.Todavíaen Aristóteles la palabra οὐσία conserva tanto el significado terminológico como elsentido originariamente más concreto de patrimonio, posesión, hogar —propiedad[8],παρουσία,«presente»únicamenterefuerzaelsentidoontológicoprimariodeοὐσία.

Sóloconlaelaboracióndeestesentidodelsersehacencomprensibleslosdistincionesontológicas realizadas porAristóteles, quien establece los auténticos fundamentos de laontologíagriegaprefiguradosporParménides.YsiacasoelhechodequenovolvamosaalcanzarnuncamáslasposibilidadesqueofrecelainvestigaciónontológicarealizadaporPlatón y Aristóteles—quienes quieren la misma cosa— nos obliga a ver que aquí losconceptos se toman de las cosas mismas, entonces habrá que mostrar la situaciónhermenéutica de la que arranca su interpretación del ser. Pero en la medida en que elinterpretar mismo es un modo del Dasein, la mencionada situación hermenéutica sedeterminaapartirdelestar=en=el=mundo.ElDaseinestáinicialmenteabsorbidoporlosquehaceres cotidianos del mundo circundante. En el discurrir interpretativo sobre estemundocircundanteestáyavivounsentidomásomenosexplícitodelserdelmundo.Laabsorcióndelaocupaciónseexplicóanteriormentecomounpresentarqueestáalaespera.El estar-endelDaseinesunocuparsequeenelpresentedeja comparecer elmundo.Elmundodeltratoseinterpretacomopresencia.Portanto,loqueestásiemprepresente,esdecir,loquecomparececonstantemente,eslapresenciaauténtica—eselentesinmás—eselcielo[(43)].PeroenlamedidaenqueelDaseininterpretasupropioestar-enapartirdeaquellodeloqueseocupa,deaquelloconloquesedemora,elsentidodelserqueguíalainterpretación del Dasein mismo también se obtiene de ahí. El trato con el mundo ladescubre. El sumo modo de ser del Dasein humano es, por tanto, aquel que dejacomparecerelentepropioensudes-ocultamiento,ensudes-encubrimiento(ἀ-λήθεια).Elἀληθεύειν, quedeja estar presente al entemismopuramente a partir de símismo, es elθεωρεῖν, el estar=en=el=mundo del βίος θεωρητικός; la existencia del investigador sedetermina, por consiguiente, comoδιαγωγή—como el puro permanecer presentante enalgo—.

Así, pues, el sentido del ser se ha obtenido del ente entendido como mundocircundante de la ocupación más inmediata[(44)]. El hecho de que el mundo que asícompareceseatambién«naturaleza»nocambiaelsentidooriginariodeesteconceptodeser.Porconsiguiente,elsentidodelserseinterpretaapartirdeltiempo.Elpresentar,queen la ontología griega prefigura el modo de acceso al ente (mundo), se expresa en

Page 58: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

términos temporales como un nombrar del ente que así comparece. La ontología delmundo es ella misma siempre un modo de ser (un modo de tratar) del Dasein con elmundoenelqueésteestá.Mientraslaontologíapermanezcaasí,quedarádeterminadaconrespectoalasposibilidadesdedescubriryabririnterpretativamenteelmundoapartirdelserdelDasein,elcualsemanifestócomoser-temporal.

Pero en la medida en que el tiempomismo es, éste se interpreta siguiendo el hiloconductordel conceptode serdominante.ParaAristóteles,quien interpretóporprimeravezeltiempo,«ser»significa«presencia»(presente).Alaluzdeesteconceptodeser,elfuturoeselno=ser=todavía,mientrasqueelpasadoeselno=ser=más.Lacorrespondienteinterpretacióndelfenómenodeltiemposeconvierteasíenelelementodiscriminantequerevelaelsentidodelserdelacorrespondienteontología.

EnlaexplicaciónontológicadelDaseinquehemosofrecidoarriba,lacaídasemostrócomouncarácterfundamentaldelestar-en.CadainterpretaciónencuantomododeserdelDasein está determinada por este carácter de ser. Lo que una vez fue concebido yapropiado de manera originaria cae en la comprensibilidad media. Se convierte en unresultado que pervive en proposiciones firmes y en conceptos consolidados. Este ser-históricodelDaseinquecaesemuestraensumáspropiahistoriadelainterpretación[(45)].El concepto griego de ser se ha convertido en algo obvio. Esto queda claro en losfundamentos ontológicos de la reflexión cartesiana. El ser de la res cogitans (de laconciencia)significa«estarahípresente».Elsignificadode«ser»enlaafirmación«sum»menta el ser delmundo.Y en lamedida en que la actitudmetódica fundamental de laantropologíayde lapsicología,entendidascomoanálisisde laconciencia,sedejaguiarpor Descartes y por la ontología medieval, la pregunta por el ser del Dasein humanopersiste en la fundamental omisión de obtener el sentido directriz del ser a partir de la«cosamisma»,delDasein.

Ahorabien,sisetratadeinvestigarelDaseinentérminosontológicos,parasemejanteinterpretación la situación hermenéutica no puede estar entonces determinada por elconcepto de ser que se obtiene del mundo. Antes bien, el ser del Dasein tiene quecolocarseenelhaber-previodetalmaneraquetambiénsehagacomprensibleelmododesermásinmediato(esdecir,elpresentarqueponealdescubiertoelcarácterontológicodelmundo)comounaposibilidaddeserdelDasein.PeroestosólopuedesucedersielDaseinseinterpretaensuplenaconstituciónontológicacomotemporalidad.

Sinembargo,coneldominioejercidoporlaontologíagriegaenlahistoriadenuestropropioDasein y en la historia de sus interpretaciones (véase la lógica deHegel) quedaencubierto el acceso ontológico al Dasein. Poner al descubierto al Dasein significadespojarlodeesaontologíagriegaquehadevenidoobviaycuyodominioapenasresultavisible,asícomodesmantelarlastendenciasdeinvestigacióndominadasenteramenteporesa misma ontología, de tal manera que se haga patente el verdadero fundamento delDasein.Entendida comodestrucción fenomenológica, la ontología delDasein tiene quecolocarseenlaposibilidaddedecidirsobrelarespectivaprovenienciayadecuacióndelascategorías transmitidas. De este modo, la explicación positiva del fenómeno gana en

Page 59: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

seguridadycontinuidad.Ladestrucciónfenomenológicadelaontologíaydelalógicaescríticadelpresente,peronocríticadelaontologíagriega.Mejordicho,laontologíagriegasemanifiestaprecisamenteensustendenciaspositivasyllegaaserapropiadademaneracorrecta comoontología delmundo en el que está cadaDasein.En cuantopasado, estaontologíaquedalibreensuspotenciashistóricasparaunpresentequeestádispuesto[(46)]acomprenderse a sí mismo. La ontología del Dasein es conocimiento historiográfico,porqueelDaseintienelaconstituciónfundamentaldelahistoricidadypormediodeéstaesdeterminadoensusrespectivasposibilidadesdeinterpretación.

Page 60: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

NOTADELEDITOR(libroimpreso)

El presente volumen 64 de las Obras completas, con el que empieza la sección III,contieneeltratadohastaahorainéditodeElconceptode tiempo,quese remontaalaño1924,y laconferenciahomónimaque, sobre labasedelmencionado tratado,Heideggerimpartió el 25 de julio de 1924 ante la Marburger Theologenschaft. Con ocasión delcentenariodelnacimientodeHeidegger,HartmutTietjenpreparólapublicacióndedichaconferencia en 1989 para la editorial Max Niemeyer[1]. El texto de la conferencia sereedita sinmodificaciones en el presente volumen 64 a continuación del tratado. En lanota1delasecciónIIIdeltratado,intitulada«Daseinytemporalidad»,HeideggerremitealaconferenciadeMarburgoycitasusfrasesintroductorias.

Laedicióndel tratadoElconceptode tiempo se basa en la transcripciónmanuscritaelaboradaporElfrideHeidegger justodespuésde concluirse la redaccióndel texto.Delmanuscrito (texto original) de Heidegger sólo se conserva en las obras póstumas elnegativofotográficodelasecciónIII,«Daseinytemporalidad».EnellegadodeHannahArendtseencuentraunacopiamecanografiadadeestamismasección.Unacomparaciónentre el negativo fotográfico y el correspondiente texto de la transcripción manuscritamuestra que Heidegger introdujo en esta última algunas pequeñas abreviaciones. Latranscripciónmanuscritaserealizóenpáginaslineadasdeformatofolio.Cadapáginatienealaderechaunmargende3,5cmtrazadoconlápizparanotasmarginales,ampliacionesocorreccionesdeltexto.Latranscripciónnumeralaspáginasde1a76;entrelapágina51y52seencuentralapágina51a;elapartadodenotasqueestáseparadodelcuerpodeltextoconsta de las páginas 1-4, 4a-4c, 5-7. El texto de la transcripción fue ligeramentereelaborado por Heidegger mismo. A esta reelaboración pertenecen también algunastachaduras.

Las194notasmarginales, que presumiblemente proceden del período comprendidoentre 1924 y 1926, mientras Heidegger trabajaba en la elaboración de Ser y tiempo,figuranporlogeneralenelmargenderechodelapágina,aunqueocasionalmentetambiénseinsertanentrelaslíneasdelcuerpodeltexto.

En el margen derecho de la parte superior de la página 5 Heidegger anota: «Laspáginas5-10pasadasal§77deSerytiempo».Heideggerextrajolamitadinferiordelapágina 5, las páginas 6-9 y lamitad superior de la página 10 de la transcripción y lasincorporóal§77delmanuscritodeSerytiempo.EnlaediciónseparadadeSerytiempo

Page 61: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

setratadelaspáginas399-403,enelvolumen2delasObrascompletassonlaspáginas527-532[2].Esto significa que los apartados 1-5y los dos últimos apartados 13y 14 seredactaronenelcursodelaelaboracióndeSerytiempo,mientrasquelapartecentral(asaber,losapartados6-12)setomaronsinmodificacionesdeltratadode1924.

Despuésdetomarladecisióndepublicarunaedicióncompletadetodossusescritosenseptiembrede1973,Heideggerencargóasuentoncesasistenteprivado,yactualmenteeditor del presente volumen, que realizara una primera copia mecanografiada de latranscripción manuscrita. El editor elaboró la edición del texto a partir de la copiamecanografiadaydelatranscripciónmanuscrita.EnlospocoscasosenlosquesesuponíalaexistenciadealgúnerrorenlatranscripciónmanuscritadelasecciónIII,estasuposiciónse pudo verificar con el negativo fotográfico. En la elaboración del ejemplar para lapublicación se conservó la ortografía de la transcripción manuscrita. En cambio, laortografíadelascitasdelaCorrespondencia[entreelcondeYorckyDilthey]seadaptóaladeloriginal.Ocasionaleserroresortográficossecorrigierontácitamente,yseañadieronalgunossignosdepuntuaciónquefaltabanenlacopiaoriginal.Todoslossubrayadosdeltextosereproducenenlapresenteediciónpormediodecursivas.

Lasnotasapiedepáginaconsignadasconnúmerosarábigossonlasnotasredactadaspor el propio Heidegger para la publicación del tratado entonces prevista; estas notascontienen indicaciones bibliográficas y observaciones sobre el contenido que ahora setoman sin cambios de la transcripción manuscrita. Al igual que en Ser y tiempo, lasreferencias bibliográficas ofrecidas en el tratado no son completas, aunque resultancomprensiblesparaellector.

Las194notasmarginales—escritasenlamayoríadeloscasosconunlápizfino,peroesporádicamente también con una afilada pluma de tinta y en pocas ocasiones con ungruesolápizdecolor—senumeranenlasdiferentesseccionesconnúmerosarábigos,queadiferenciade losnúmerosde lasnotasapiedepáginasecolocanentreparéntesis.Laextensanotamarginal(1)delasecciónIVseencuentraenlaparteposteriordelapágina63delatranscripciónmanuscrita.Tambiénlasnotasmarginalesrespetanlaescrituraylossignos de puntuación que Heidegger utilizó en su momento y se reproducen sinalteraciones como notas a pie de página; por otro lado, sólo se complementaron lasabreviaturasinusuales.

Del texto publicado en 1989 de la conferencia «El concepto de tiempo», de 1924,existendostranscripcionesdiferentesquecoincidenampliamenteensucontenidoycuyosautoressedesconocen.Elmanuscritodelaconferenciayanoestáenellegadopóstumo.Sólo la introducciónde laconferenciaseconservaensuversiónmanuscritagraciasa lanota1de lasecciónIIIdel tratado.Sisecomparael textode la introduccióncitadoporHeidegger con el correspondiente texto de las dos transcripciones se aprecian algunasleves variantes, que probablemente se remontan al hecho de que las transcripciones serealizaron a partir de la conferencia oral. Sobre la relación entre el contenido de laconferenciaydeltratadosedicealgoenelEpílogodelaedicióndelaconferenciaenlaspáginas29-32(trad.cast.cit.,pp.63-65).

Page 62: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

El motivo que dio pie al tratado El concepto de tiempo fue la publicación de lacorrespondenciaentreWilhelmDiltheyyelcondePaulYorckvonWartenburg(1923),talcomo Heidegger mismo señala al inicio de su tratado. La revista DeutscheVierteljahresschriftfürLiteraturwissenschaftundGeistesgeschichte,fundadayeditadaporPaulKluckhohnyErichRothacker,eraellugarprevistoparalapublicacióndeltratadoen1925.Sobrelascausasquedieronorigenaltratado,sobreelproyectodesupublicaciónysobrelasrazonesquellevaronfinalmenteaHeideggeraretirarelmanuscritoqueyahabíaenviado a la redacción nos informan las cartas queHeidegger envió aErichRothackerentrediciembrede1923ynoviembrede1924[3],de lasqueaquísólosereproducenlospasajesmásrelevantes.EnlacartaremitidadesdeMarburgoel15dediciembrede1923,Heidegger escribe a Rothacker: «Tengo entendido que la publicación de las cartas deDilthey es realmente inminente. Si usted lo considera oportuno, a propósito de lapublicaciónmegustaría pronunciarme en su revista conmás detalle sobre el trabajo deDilthey.SoydelaopinióndequelaactualmodaentornoalaobradeDiltheynotieneencuentaloselementosrealmentedecisivosdesutrabajo.Enelcasodequeustednohayayaasignadoaalguienelejemplarensurevista,lepidoquemelohagallegarparaelfinquelehecomentado»(p.200).AcontinuaciónHeideggerdiceenlacartadel4deenerode1924:«LeagradezcoelenvíodelaCorrespondenciaDilthey-Yorck.Recibíelejemplareldía de Navidad y lo leí de una tirada. Las cosas son demasiado importantes paraconformarse con una breve reseña. Cuando le pedí el ejemplar ya estaba decidido aaprovechar la ocasión para pronunciarme con mayor profundidad sobre el trabajo deDilthey»(p.202).EnunpasajeposteriordelamismacartaHeideggerexpresasuopiniónsobre el contenido de laCorrespondencia: «Lo que realmenteme ha sorprendido es lasuperioridad que muestra el conde Yorck en todas las cuestiones filosóficasfundamentales; en cuanto a su instinto filosófico, estabamedio siglo por delante de sutiempo.LadirecciónenqueYorckempujavisiblementeaDiltheyeslamismaqueyopusede manifiesto en mis exposiciones de Dilthey durante las clases que dediqué a supensamiento, pero advirtiendo que Dilthey nunca llegó a tanto. No obstante, Yorcktambién carece de las posibilidades conceptuales y de los medios para alcanzarla.Observacionescomo“filosofarespensarhistóricamente”soninstintivamenteciertas,peroprecisan de la correcta transparencia—y aquí es donde empiezan las dificultades» (p.203).Enlacartadel21deseptiembrede1924HeideggercomunicaaRothacker:«Ustedrecibirámitratadoseguramenteafinalesdeoctubre.Título:Elconceptodetiempo (Notasobre laCorrespondenciaDilthey-Yorck),de lacualheseleccionado lapreguntacentralde la “historicidad”, intentando hacerla comprensible por medio de una investigaciónconcreta.Estainvestigaciónpuedetenersólouncarácterhistórico-sistemático.Elensayoocupa aproximadamente cuatro folios.Con esto deseo, almismo tiempo, procurarme elterreno para un tratado sobre la ontología y la antropología medievales, que ustedseguramente recibirá» (p. 207). El 2 de noviembre de 1924 Heidegger le anuncia aRothacker:«Mañana(3denoviembre)leremitiréelmanuscritoporcorreocertificado.ElretrasosedebeaquetuvequeacortarlasecciónIV»(p.212).EnunacartaaKarlLöwithdel6denoviembrede1924Heideggerescribe:«Sielensayosepublicaenenero,recibirá

Page 63: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

ustedunacopia.Pordesgraciamehevistoobligadoadejardeladoaspectosimportantes,sobre todo la cuestión de la “indicación formal”, la cual resulta indispensable para unacomprensión final; he trabajado en ella con intensidad» (p. 214). A la petición deRothacker de acortar el tratado de cara a la publicación, Heidegger responde el 18 denoviembrede1924:«Nomequedaclarodequémododeboacortar.YaheeliminadodelaúltimasecciónlapartecentraldelaconvincenteinterpretacióndeDescartesytodaslascitasdeapoyo—algunaspalabrasdesaparecerándurantelarevisión,peroasimismoseránecesarioañadirotras.Sinodispongoplenamentedelaposibilidaddepublicarelensayotalcomoquedealfinaldelacorrección,meveréobligadoaretirarlo»(p.218).Alfinaldeestacartasedice:«Siusted,porrespetomuycomprensiblehaciaKluckhohn,nomepuedeasegurar que durante la corrección podré disponer, dentro de ciertos límites, de 2 a 3páginas,entoncesrenunciaréapublicarmiensayoatodotrance»(p.218).EnunacartaaKarlLöwithdel 17dediciembrede1924 se dice: «Mi “tiempo” era demasiadograndepara Rothacker (5 folios); la recesión aparecerá algo ampliada en el Jahrbuch. Laimpresiónempiezaa finalesdeenero» (p.220).Peroenel lugarde lapublicaciónaquíanunciada,enabrilde1927aparecióSery tiempo enelvolumenVIIIdelJahrbuch fürPhilosophieundphänomenologischeForschung, cuyos trabajospara la imprentahabíanempezadoenabrilde1926.

EnlaprimerafrasedeltratadoHeideggerhablade«unacomunicaciónprovisionaldela siguiente investigación sobre el tiempo». La expresión «comunicación provisional»aludealaobracapitalSerytiempo,queenaquelmomentoestabaenfasededesarrolloyconlaqueeltratadosehallaestrechamenteligado.MientrasquelasecciónI,titulada«Laproblemática deDilthey y la tendencia fundamental deYorck», se dedica a analizar lacorrespondenciamisma,lasecciónII,«LoscaracteresontológicosoriginariosdelDasein»,se corresponde con la sección primera de Ser y tiempo, «El análisis preparatoriofundamental del Dasein». La sección III, «Dasein y temporalidad», ya tiene el mismotítulo que la sección segunda de Ser y tiempo. Dado que el tratado arranca de lacorrespondenciaentreDiltheyyYorck,enlaquelahistoricidadocupaelcentro,laúltimasecciónIVdeltratadollevaeltítulode«Temporalidadehistoricidad»,títuloquecoincideconeldelcapítulocincodelasecciónsegundadeSerytiempo.EltratadodeElconceptode tiempocontiene,pues, loselementosfundamentalesdeSery tiempoy,encuanto tal,incluye también la temáticade lasección terceradeSery tiempo,yaqueen lasúltimaspáginasdelaabreviadasecciónIVdeltratadoseexponelainterpretacióndelsentidodeserapartirdeltiempo.Y,finalmente,tambiénsemencionaexplícitamenteladestrucciónfenomenológicadelahistoriadelaontología,esdecir,laproblemáticadelasegundapartede Ser y tiempo. Por todo ello se puede afirmar con todo derecho que el tratado Elconceptodetiempodelaño1924constituyeeltextoembrionariodeSerytiempo.

QuieroagradeceraladministradordelasObrascompletas,elDr.HermannHeidegger,asícomoalDr.HartmutTietjenpor lacolaciónde lacopiade la imprentacon lacopiamanuscrita.Asimismo,vayamiagradecimientoalosprofesoresWalterBiemelyGuyvanKerckhovenporeldesciframientode lasnotasmarginalesenestenografíaGabelsberger.Porlamejoradelasfotocopias,especialmentedelasnotasmarginalesescritasconlápiz

Page 64: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

enlatranscripciónmanuscritayparticularmentedifícilesdedescifrar,quieroexpresarmigratitud al Dr. Ulrich von Bülow del Deutsches Literaturarchiv de Marbach. Al Dr.MichaelBechtleagradezcosinceramentelaayudaofrecidaalahoradebuscarlostítulosde las referencias bibliográficas en las revistas de la Biblioteca de la Universidad deFriburgo. Por último,mi reconocimiento sincero alDr. Peter vonRuckteschell y alDr.HartmutTietjenporlatareacomúndecorrección.

FriburgoenBrisgovia,junio2004.

F.-W.VONHERRMANN

Page 65: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

MARTINHEIDEGGER,(Messkirch,1889-FriburgodeBrisgovia,1976)esunade lasfiguras clave de la filosofía contemporánea. Estudió con Husserl y fue profesor defilosofíaenlasuniversidadesdeMarburgoyFriburgo.Enestaúltimaejerciócomorectorentre1933y1934.Suobra filosóficagiraen tornoalconceptodelSer, empezandoporunahermenéuticadelaexistenciaypasandoporladilucidacióndelanocióngriegadelaverdad.

Page 66: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

Notas«Elconceptodetiempo»

Page 67: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[1]Briefwechsel zwischenWilhelmDilthey und demGrafenPaul Yorck vonWartenburg(1877-1897), (PhilosophieundGeisteswissenschaften, editadoporE.Rothacker,vol.1),M.Niemeyer,Halle(Saale),1923.<<

Page 68: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[*] Para la explicación de las notas cuyas llamadas aparecen entre paréntesis véase la«Notadeleditor»,(N.delT.)<<

Page 69: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(1)]Estoimplicalapregunta

quéenteespropiamentecomohistoria—

loquenosllevaaresponderestacuestiónpasando

delserdelahistoricidad

aloqueprimariamenteestáimplicadaenella

–estoes,latemporalidad;quéente«es»propiamentetemporal—enelsentidodeser

élmismoeltiempo—

esteentequetambiénespropiamentehistórico<<

Page 70: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[2] κατηγοεῖν es una determinada forma de λέγειν, precisamente la forma mássobresaliente,ysignifica:acusarpúblicamente,estoes,decirleaalguienenlacaraqueélhasidoelque…Loqueenunsentidopropioselepuededeciralenteenlacaraessuser.Una«categoría»,pues,esloqueponederelieveycustodiaesteserdelente.<<

Page 71: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(2)]liberarlodetodotipodeprejuiciosyconceptosqueloencubren<<

Page 72: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[3] Un pasaje de la correspondencia, donde se dice: «Aún resta un tratado sobre lapercepcióninternayel tiempo,entoncescasisehabrácompletadoelsegundovolumen»(p.107),permitemostrarqueDiltheyplaneó tratarel fenómenodel tiempo;elvolumenpóstumodelasGesammelteSchriftenmostrarásirealmenteexistentalesinvestigaciones.<<

Page 73: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[4]LadesinteresadatareadeedicióndelasGesammelteSchriftendeDiltheyrealizadabajoladireccióndeG.Mischtodavíanopuedeservaloradaentodasuextensión.Sóloahoralos diferentes tratados deDilthey empiezan a resultar académicamente fecundos para laformación científica de las jóvenes generaciones que estudian filosofía y cienciashistóricasdelespíritu.<<

Page 74: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(3)]resultadiscutiblesiél[[Yorck]][*]estáprimariamentealacabeza[[deestabatalla]][*]En lapresenteedición, loscorchetessimplesseñalan loscomentariosdeleditory loscorchetesdobleslasacotacionesylosañadidosdeltraductor.(N.delT.)<<

Page 75: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

NotasCapítuloI

Page 76: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(4)]oelsentidodelconocimiento/delestudio<<

Page 77: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[5]Ensu«Estudiopreliminar»alvol.V, t.1 (1924,pp.VII-CXVII)de lasGesammelteSchriftendeDilthey,G.Mischofrece, por primeravez, unahistoria de la evolucióndeDiltheyque,utilizando«anotacionesdediario»y«esbozos»,semueveprecisamenteenlaórbitadelascartasdeYorck.<<

Page 78: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[6] W. Dilthey, Gesammelte Schriften, vol. I: Einleitung in die Geisteswissenschaften,prólogo,p.XVII.<<

Page 79: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[7]Ibid.,p.XVI.<<

Page 80: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[8]Ibid.,p.XVIII.<<

Page 81: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[9]W.Dilthey,GesammelteSchriften,vol.V,t.1,pp.139ss.<<

Page 82: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

NotasCapítuloII

Page 83: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[1] El método de la investigación es fenomenológico. La fenomenología irrumpe porprimeravezconlasLogischeUntersuchungen(1900-1901)deHusserl.Esta«definición»quierealudiralhechodequelafenomenologíasólosepuedecomprenderejercitándoseenelestudiodeestelibrofundamental.Lafenomenologíanoes,sinembargo,una«técnica»,sino quemás bien requiere un tipo de investigación determinado en cada caso por lascosasmismas.El autorhacomprendidoestehechono tantoporel estudiodeeste librocomo por la eficaz dirección personal de Husserl mismo, quien familiarizó al autordurantesusañosdeactividaddocenteenFriburgoconlosmásdiversoscamposdeestudiode la investigación fenomenológica a través de una variada enseñanza y un accesoplenamentelibreainvestigacionesinéditas.

Elpesadoestilodelasformulacionescontenidasenelsiguientetratadorespondeenpartealtipodeinvestigación.Unacosaeshablarsobreelentedemaneranarrativayotracosaaprehenderelenteensuser.Enmuchasocasionesnosólofaltanlaspalabras,sinosobretodo la gramática.El lenguaje tiende primariamente a nombrar y expresar el ente, no aesclarecersuser.[(1)]

[(1)]PlatónAristóteles<<

Page 84: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[2]Plotino,EnneadesIII,libro7.Sobrelateoríadeltiempoenlafilosofíaantigua,véaseademás: Simplicius, Corollarium de tempore, en: Commentaria in Aristotelem graeca(ediciónacargodeH.Diels),vol.IX,1882,pp.773,8-800,25.<<

Page 85: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[*]Aristóteles,Physica (ediciónacargodeC.Prantl),Leipzig,1879.Aquíofrecemos latraducción castellana de Guillermo de Echandía: Aristóteles, Física, Gredos, Madrid,1995,p.269.(N.delT.)<<

Page 86: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[*]Agustín,ConfessionumlibriXI (ediciónacargodeJ.-P.Migne),París,1841, t. I,pp.659-868.HeideggercitalaedicióndeMigne,Patrologiaecursuscompletus,SeriesLatina,acargodeJ.-P.Migne, t.XXXII,pp.823ss.Aquíofrecemos la traduccióncastellanadeÁngel Custodio: Agustín, Confesiones (Obras de Agustín), Biblioteca de AutoresCristianos,Madrid,1968,p.496.(N.delT.)<<

Page 87: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[3] En un anterior ensayo del autor —titulado «Der Zeitbegriff in derGeschichtswissenschaft» y publicado en Zeitschrift für Philosophie und philosophischeKritik,vol.161(1916),pp.173ss(leccióndehabilitacióndocentede1915)—nosetomóenconsideraciónlareseñacríticadeM.Frischeisen-Köhlersobrelasrecientesteoríasdeltiempo. Véase Jahrbücher der Philosophie I (1913), pp. 129ss. Mientras tanto hanaparecido:G.Simmel,DasProblemderhistorischenZeit[[Reuther&Reichard]],Berlín,1916 (ensayos filosóficospublicadospor laKantgesellschaft, nº12)yO.Spengler,DerUntergangdesAbendlandes[[Braumüller,Viena-Leipzig,1918]],vol.I,cap.2.Spenglerretoma la teoría del tiempo deBergson, que divide temps ydurée demanera formal ydialécticaenreferenciaalascategoríasdecantidadydecualidad.<<

Page 88: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(2)] terminológicamente Dasein — co-estar(ahí) — mundo circundante — mundo —mundonatural

/entequeestáahícon

queestáen|(hacer—cuidarde:

¿mundocoexistente?

elmundo

¡elestar-el-uno-con-el-otro!<<

Page 89: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(3)]locircun-dante

«lugar»

lejanía—cercanía

direcciones

capacidaddedirigirlaatención

(modificacionesenlaocupación)

todavíasinpresentaciónysinpresencia

aunquetambiéndebadiferenciarse—

elmundocircundante—comoaquelloquecompareceeneltiempo

yestáabiertoenél

[[comosemuestra]]enlasecciónII

apartirdeaquí,enlasecciónIII,mundo

históricoyel

«acontecer»—(movimiento)<<

Page 90: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[4] Véanse las observaciones de M. Scheler, Zur Phänomenologie und Theorie derSympathiegefühle[[M.Niemeyer,Halle(Saale)]],1913,apéndice,pp.118ss.<<

Page 91: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[5]Véaseabajopp.62s.<<

Page 92: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[6] El hecho de que la interpretación precientífica del Dasein realizada por los griegossituara el ser del hombre en el poder-hablar:ἄνθρωπος= ζῷον λόγον ἔχον nace de laexperienciade la existenciahumanacotidiana, especialmentede la existenciagriega.Elposterior animale rationale = ser viviente racional encubre precisamente el hechooriginario de esa experiencia. Y el hecho de que para los griegos el lenguaje debaconsiderarsedesdeelpuntodevistadeunagramáticadeterminadaporlalógicasefunda,asuvez,enundeterminadomododesudiscursivoestar-en-el-mundo.<<

Page 93: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[7]Sobre«en»y«enmediode»,véaseJacobGrimm,KleinereSchriften[[ediciónacargodeK.MüllenhofyE.Ippel,Dümmler,Berlín]],vol.VII,1884,pp.247ss.SegúnGrimm,«in»procededeinnan=habitar,habitare;ann=estoyhabituado,estoyacostumbrado;ellat.colo=habitoydiligo.Delmismomodosubsisteunvínculoentrebin[[«estoy»]]ybei[[«enmediode»]]:yoestoy=yohabito.<<

Page 94: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[8] Sobre la curiositas como cupiditas experiendi (concupiscentia oculorum) y sobre elprimadodelver,véaseAgustín:«Adoculosenimproprieviderepertinet.Utimurautemhocverboetiamincaeterissensibus,cumeosadcognoscendumintendimus.Nequeenimdicimus,Audiquidrutilet;aut,Olfacquamniteat;aut,Gustaquamsplendeat;aut,Palpaquam fulgeat: videri enim dicuntur haec omnia. Dicimus autem non solum, Vide quidluceat,quodsolioculi sentirepossunt; sedetiam,Videquidsonet;videquidoleat;videquidsapiat,videquamdurumsit.Ideoquegeneralisexperientiasensuumconcupiscentia,sicutdictumest,oculorumvocatur;quiavidendiofficiuminquoprimatumoculi tenent,etiam caeteri sensus sibi de similitudine usurpant, cum aliquid cognitionis explorant»(Confessiones X, cap. 35, op. cit., pp. 802ss). [[«A los ojos, en efecto, pertenecepropiamenteelver;perotambiénusamosdeestapalabraenlosdemássentidoscuandolosaplicamos al conocer. Porque no decimos: “Oye cómo brilla”, o “huele cómo luce”, o“gustacómoresplandece”,o“palpacómorelumbra”,sinoquetodasestascosassedicenver.Enefecto,nosotrosnosólodecimos:“miracómoluce”—locualpertenecesóloalosojos—, sino también “mira cómo suena”, “mira cómohuele”, “mira cómo sabe”, “miraquéduroes”.Poresoloqueseexperimentaengeneralporlossentidosesllamado,comoqueda dicho, concupiscencia de los ojos, porque todos los demás sentidos usurpan porsemejanzaeloficiodever,queesprimariode losojos, cuando tratandeconoceralgo»(trad.cast.cit.,p.439).]]<<

Page 95: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[9]Sobreelconceptodeangustia,véaseKierkegaard,GesammelteWerke[[ediciónacargodeH.GottschedyChr.Schrempf]],Diederichs[[Jena,1912]],vol.Vy,además,Lutero,Enarrationesingenesin,cap.III[[en:MartinLutheriExegeticaOperaLatina,ediciónacargodeChr.Elsperger,CarlHeyder]],Erlangen[[1829]],t.I,pp.177ss.<<

Page 96: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[10]ElautorhaidotomandoconcienciadelcuidadocomorasgoontológicodelDaseineneltranscursodesusinvestigacionessobrelosfundamentosontológicosdelaantropologíaagustiniana. Entretanto, gracias a las investigaciones de K. Burdach [véase esta revista(DeutscheVierteljahresschrift fürLiteraturundGeistesgeschichte), vol. I, 1923,pp. 1ss(FaustunddieSorge)],haquedadoclaralaimportanciadeestefenómenoenelmarcodelahistoriade la interpretacióndelDasein.LaautointepretacióndelDasein topayabienprontoconestefenómeno(ibid.,pp.41ss).[(4)]

[(4)]¡citaraHiginio!<<

Page 97: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

NotasCapítuloIII

Page 98: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[1]Algunas partes de la siguiente sección se presentaron en una conferenciamantenidaantelaMarburgerTheologenschaftenjuliode1924.Laconferenciaempezabaasí:«Lassiguientesreflexionestratandeltiempo.Ustedessepreguntarán:¿quéeseltiempo?Sieltiempoencuentrasusentidoenlaeternidad,entonceshabráquecomprenderloapartirdeésta.Conelloquedatrazadoelpuntodepartidayelcaminoaseguiralahoradeplantearunainvestigaciónsobreeltiempo:delaeternidadaltiempo.Plantearelproblemadeestemodoescorrectoenelsupuestodequeconozcamosycomprendamosadecuadamentelaeternidad. Ahora bien, si la eternidad debe significar algo distinto al vacío perpetuarse(ἀεί), siDios fuera la eternidad, entonceselmododeconsiderar el tiempo inicialmentepropuestotienequepermanecerenunestadodeperplejidadhastaquenoconozcaaDios.YsielaccesoaDiospasaporlafeylarelaciónconlaeternidadnoesotracosaqueesafe,entonceslafilosofíanopodránuncaposeerlaeternidad[(5)]y,porconsiguiente,nuncapodráhacerunusometodológicodeellacomoposibleperspectivaparadiscutirsobreeltiempo. Planteando el problema de este modo resulta que el verdadero experto encuestiones del tiempo es el teólogo. En primer lugar, la teología trata de la existenciahumana en su ser anteDios, es decir, del ser en el tiempo en su ser con respecto a laeternidad.Ensegundolugar,lafecristianaguardaunarelaciónconalgoqueacontecióeneltiempoe,incluso,conunaépocadelaquesediceque“eraplena[(6)]”.Alafilosofía,encambio,lequedasólo[(7)]laposibilidaddecomprendereltiempoapartirdeltiempo».<<

Page 99: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(1)][LasecciónIIIcomenzabaconlafrase,posteriormentetachadaporHeidegger:

«ElrevelamientopornosotrosrealizadodeloscaracteresontológicosmásinmediatosdelDaseindebíapermitirnosaccederalDaseindemanera talquepudieracomprenderse“eltiempo”apartirdeél».Sinembargo,lanotaalmargenqueacompañaaestafrasenofueeliminada.Ydice:(N.delE.)]

La exposición del tiempo como estructura fundamental del ser delDaseinmismo debeposibilitar una interpretación filosófica más originaria de los mencionados caracteres,permitiendoasícomprendereltiempomismocomounfenómenofundamentaldelDasein.<<

Page 100: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(2)]Enlamedidaenqueseintentamostrarunaestructurafundamental,seprecisadeunareflexiónmetodológicaquetambiénremitaretroactivamentealanálisisdelasecciónI.<<

Page 101: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(3)]conceptoformal<<

Page 102: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(4)]Dasein—encuantotodo—constitucióndelatotalidad

la totalidad, entendida no como una acumulación cerrada de caracteres sino comoexistencial

extraerlatotalidaddesdeelentemismo—

pormediodelcualesenterosegúnsuser,

totalidad/noentendidacomoregiónquehaceposible[?]

sinouncómodelser

comotambiéndemanerapropia-impropia

esteexistencialalmismotiempocomounhaber-previofenomenológico<<

Page 103: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(5)]comprender<<

Page 104: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(6)] por cierto, el hecho de que la dogmática teológica tomara prestada primero de lafilosofía,entreotrosmuchosconceptosfundamentales,tambiénlosdetiempoyeternidad,todavíadejaabiertalacuestióndesilafilosofíaporlaqueseinclinaronlosteólogossegúnelgustoyelazarobtuvoestos[?]conceptosdeunamaneraadecuada—aumenta[?]tansólo su notoria confusión. La nueva «corriente» de la teología protestante nunca hacomprendidopositivamenteloqueLuteroreivindicócontodaclaridadensuDisputacióndeHeidelberg—lo que hasta ahora todavía no se ha realizado de manera concreta—.Desde entonces asistimos siempre de nuevo —véase la modificación de los Loci deMelanchton—aunarecaídaenlafilosofía(véaseHerrmann,KulturderGegenwart)[*]

LacienciafundamentalconsuconceptodealmasevuelvecontraHegel

—aunqueensusfundamentostodavíapermaneceligadoaél.[*] [Wilhelm Herrmann, «Christlich-Protestantische Dogmatik», en: Kultur derGegenwart,ediciónacargodeP.Hinneberg,parteI,sec.IV:«DieChristlicheReligion»,B.G.Teubner,BerlínyLeipzig,1906,pp.583-632(N.delE.).]<<

Page 105: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(7)] mientras se comprenda a sí misma como investigación en sus posibilidades deinterrogación<<

Page 106: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(8)]llegaralfinsignificaconcluido=alfinal—

ensuestar-enteroesteenteyanoeslatotalidad

lamuerte,empero,entendidacomocarácterdelentecaracterizado—el

Dasein<<

Page 107: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(9)]encuantoentedebeestar«ahí»comountodopararevelarenesosutotalidad.<<

Page 108: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(10)]reemplazoenalgo

loquesignifica—lamuerteesdentrodeciertoslímitesindiferente,

lamuerte,queencadacasoeslamía,nomelapuedetomarnadie<<

Page 109: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(11)]yprecisamenteaquímuchomenos;

concedemosmuchoalosotros

sólonoesto.<<

Page 110: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(12)]elestar-conesunaposibilidad

quesedajuntoconelDasein.<<

Page 111: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(13)]piedra—mesa—planta<<

Page 112: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(14)]presenciamundana<<

Page 113: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(15)]lamuerteesconstitutivadelatotalidad

peroparacomprenderlatotalidad—véaseI.

serposible—serlaposibilidad

totalidad/posibilidadmásextrema

límiteensentidoformal

elserseentiendeapartirdelmododeserdeaquello

paraloqueeslímiteyenquémodopuedeserlo.<<

Page 114: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[2]Quienconozcalaantropologíadelateologíacristianasabráque,desdePablohastalameditatiofuturaevitaedeCalvino,lainterpretacióndelavidatieneencuentalamuerte.Enlamoderna«filosofíadelavida»esG.Simmelquien,despuésdeloslogrosalcanzadosporDilthey[(20)], ha incluido el fenómeno de lamuerte en la determinación de la vida;véase Lebensanschauung. Vier metaphysische Kapitel [[Duncker & Humblot, Múnich-Leipzig]],1918,pp.99-153.Paralapresenteinvestigaciónvéase:K.Jaspers,PsychologiederWeltanschauungen [[Springer, Berlín]], 21922, pp. 229ss. Jaspers desarrolla aquí lacategoríade«situaciónlímite»,importanteparaunaontologíadelDasein.Elpuntofuertede esta «psicología» se encuentra en el análisis de los fenómenos circunscritos a esteconcepto, con cuya posición filosófica de fondo (véase el prólogo) el autor se sientesolidario.<<

Page 115: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(16)]¡Hastaquépunto!PorqueyaconocemosalDasein(I)<<

Page 116: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(17)]Queda pendiente, empero, la cuestión relativa a la totalidad— aunque algo se haganado.Indicacióndelamuerte—delfinydistinguirclaramente la inadecuacióndelacuestiónplanteadaentérminosmundanosdelamuertedelasinterpretacionesontológicasrealizadashastaahora<<

Page 117: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(18)]puestoqueelDaseinsedeterminademaneraadecuadaalaluzdeloscaracteresquesehanpuestodemanifiestomedianteestemododeinterrogar<<

Page 118: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(19)]determinandolatotalidad.<<

Page 119: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(20)]Dilthey,elensayosobreGoethe<<

Page 120: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(21)]«másextrema»—lo«último»olodefinitivoenelDa-seinencuanto«no-másahí»

«muerte–«inmanente»ensentidofenomenológico—enel/estar-en/

Sólohasta el puntode:no-más ahí y lo que eso implica y lo que elDasein, en cuantodescubridor,puedesaberdeeso—:indeterminación<<

Page 121: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(22)] loscaracteresontológicosdelDasein—determinadosporelestadodedescubierto—sonexistenciales—<<

Page 122: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(23)]lamuerte—yprecisamentelamía,noapareceencualquierparte—detalmaneraqueyomeencontraraconellaenelmorir—sinoqueesinminente:yoestoydelantedemíenestamiposibilidadmásextrema—yomeadelantoycolocodelantedemí

muerteehistoricidad<<

Page 123: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(24)]elserdelamuerteesunmorirseenelcoestar<<

Page 124: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(25)]elno-esperaresunamodificacióndelesperar

huirde.<<

Page 125: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(26)]unainterpretaciónymododeserdemímismo<<

Page 126: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(27)]setratadelamuerteencuantocuidadoco-ocuparsedelser<<

Page 127: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(28)]corajeanteelmiedodelamuerte.<<

Page 128: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(29)]quées

serencadacasolapropiamuerteencuantoDaseinpropio—

ser-futuro—

tiempo

eltiempo,empero,eselfuturo.<<

Page 129: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(30)] ser-aprehendido como estado de descubierto propio y disposición afectiva comoestructurasdeser<<

Page 130: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(31)]traeracolaciónlacompletaexplicacióndelDaseinofrecidahastaahora<<

Page 131: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(32)]estarvueltohacia—encuantoanticiparse-a-síen<<

Page 132: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(33)]nadadelaindeterminaciónsobreelser—

noelsi

ytampocoelcómo

nuncaalguienharegresado—

ytueres—nosotros[?]somosdesdeelmundo.<<

Page 133: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(34)]alejaryalejado<<

Page 134: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(35)]portantoalgoqueelDaseinpuedeser<<

Page 135: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(36)]¿aquién?<<

Page 136: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(37)]laconcienciamoral

yel«cómo»

laculpa

elcómo—

es decir el primado del ser a partir de sí mismo — a partir de su posible totalidadconformealser.

elestar-estructuradodelcómo

elentequeyosoy—queunoes—encadacasoenunmodo.

elmodofundamentalapartirdelatotalidadydelamismidad:«yoentero»

el«cómo»encuantoaprehendido.«Propiedad»

precisamenteenlacotidianidad—losmodosapartirdeloscuales

sehacealgo

departedequiénseestá,etcétera

modo

yestructuradelcuidado

tiempo

modofundamental

cómo

elcómodelser

esdecir,elserdelDaseindemanerapropia<<

Page 137: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(38)]totalidaddelDasein<<

Page 138: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(39)]evidenciadeunapresenciaevidenciadeltener

sinodelser

estadodedescubierto,comoahí—<<

Page 139: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(40)]deunaevidenciaquecalculadeformateorética.

sinoelserdelDaseinmismo—serlo—ensuposibilidad<<

Page 140: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(41)]relacióndeser

serlaposibilidad

disposiciónafectiva

corajeanteelmiedo

angustiacomoresolución<<

Page 141: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(42)]conceptodeinstante

quésignifica«encadainstante»

significaesto:eltiempoencadacasocomodisperso—

remontardelmundoaltiempooriginario—

cadavezelinstante.

instanteymomentoyahora<<

Page 142: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(43)]responsabilidad

yomehagohistórico

asumomiproveniencia—apartirdelfuturoyenél<<

Page 143: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(44)]másconcretamente

elconstanteavanzardelDaseincomocuidado.

¡comounaotraposibilidad!

elDaseinencadacasoenunaposibilidad—

peronojuntoaotrasposibilidadesquepuedenserreveladas<<

Page 144: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(45)]?moral!!<<

Page 145: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(46)]¡estar-entero!<<

Page 146: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(47)]Parergon

noeliminarlaobjeciónsinotienesentido<<

Page 147: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(48)] el análisis del miedo y de la angustia resultan constitutivos para el señalado ser-posible<<

Page 148: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(49)]estar-entero<<

Page 149: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(50)]esdecir,loquehastaahorasehaexperimentadodeltiempoenlasecciónIycómoselo debe explicar, se comprenderá a partir del tiempomismo— comomodo de ser delDaseiny,deestamanera,sedanloshorizontesparalaelaboracióndelaconceptualidad<<

Page 150: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(51)]irdelante-de-sícomodescubierto—esdecir,estarvueltosobresí<<

Page 151: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(52)]yfuturo—cadavezmío<<

Page 152: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(53)]entornoalcualpuedodarvueltascircunspectivamente./ningunacercaníaylejanía—/dirigirse/yjustamente«de…a»<<

Page 153: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(54)]poresoningunapresentaciónqueestáalaespera<<

Page 154: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(55)]¡loqueesmundano!<<

Page 155: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(56)]análisisdeesteestardelantedesí(serfuturo)

yesperar.Así—comoDasein/sertemporal

propio—/alDaseintodavíayyaahí

tiempo—estádelantedesíensímismo

serfuturooriginario

entérminoshermenéuticos:sereltiempooriginariamentepropio<<

Page 156: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(57)]estomismoesfuturo<<

Page 157: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(58)]dedónde(estadodedescubierto)yenquécosaelcustodiaryay«todavía»<<

Page 158: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(59)]avenirdealgomundano<<

Page 159: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(60)]peroelfuturoestiempo<<

Page 160: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(61)]alcontrario—sino:aprehendidoporelDasein

mostrarelser-futuro<<

Page 161: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(62)]temporalessóloeltiempo—peronoloquepuedecomparecereneltiempo<<

Page 162: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(63)]éstaeslaesenciadel«tiempo»<<

Page 163: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(64)]notenersinoser<<

Page 164: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(65)]conelfuturoenelsentidodelosidoydelllegaraser.<<

Page 165: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(66)]regresa

regresarenelpropioandaranticipándoseasí

elhaber-pasadodemiestar-ya-enydelser«todavía»<<

Page 166: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(67)]noresultaentoncesqueenelDaseinhayuntiempoduplicado—

en efecto, en lamedida en que elDasein es cuidado— es estar-en histórico el futuromundano—perocomosuperadoodominante.<<

Page 167: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(68)]Llegaraserculpableyrepetición<<

Page 168: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(69)]Culpable—serpasado

sertodavíacomosido

sertodavíaahorayestodemanerapropia

esteser—ahora.

serelahora

cuidado

cuidadoprecursor

cuidarsedemanerapropia(¡existencia!)

esdecir,actuar

cuidarseculpable.

ya

todavíano<<

Page 169: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(70)]Asíelplenofenómenoqueconstituyeesteser

=tiempo

cuidado—ypreocupación(elcómo)

nocambianadaenelquéysialgocambia—entoncesapartirdelcómo

peronoviceversa

estapreocupacióneselpropioser-libre

libertaddeterminatiointempore.

preocupación—despreocupada,esdecir,cuidarseindeterminado

cuidado—indeterminado/existencia<<

Page 170: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(71)]eltiempoeslatotalidadcomoexistencial.<<

Page 171: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(72)]enelmododeltiempo—|temporal—|esdecir,elDaseines

temporalidad.

temporizante—temporizaciónytemporalización<<

Page 172: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(73)]quenosepuedepreguntarmásdeestemodo—apartirdel«tiempo»<<

Page 173: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(74)]tránsito—

enelsentidodelademostraciónnecesariadequesieltiempodeterminalatotalidaddelser—tambiénlacotidianidad—

¡es«tiempo»!/no«sólo»einmediatamente«eneltiempo»/

estotodavíaresultamásdifícildemostrar—porqueencubierto

por«eneltiempo»yporel«uno»

véaseel«uno»ylosprimitivosysu«cálculodeltiempo»<<

Page 174: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(75)]«cotidianidad»<<

Page 175: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(76)]ocuparsedelser,esdecir,delestar-enenelmundo

ocuparsedelatemporalidad

elocuparsemismo,unser-temporal

¡aquínosehaadvertidoexplícitamente!elhechodeltiempo

I.Análisisdelasignificatividadydelaocupaciónapartirdeltiempo

II.Análisisdelaespacialidadapartirdeltiempo

III.eluno

IV.ellenguaje.

ocuparsedeltiempo—

comocuidadoporserdelDaseincomoestar-enestar-enen

elmundocomodescubrirelmundo

«naturaleza»

diferenciaesencialcomonaturaleza«eneltiempo»

ehistoria«eneltiempo»

véaselaleccióndehabilitación:primitivoymundano.<<

Page 176: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(77)]paraahorayyadisponible–«ahí»<<

Page 177: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(78)]sinoponeradisposición<<

Page 178: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(79)]véaseestarpordelantedesíyesperar<<

Page 179: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(80)]comodistinguirlomedianteelfuturopropio<<

Page 180: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(81)]serenelfuturo.<<

Page 181: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(82)]ocuparse—encuantoolvidar/omitir/

futuroypasadopresente,esdecir,temporal.<<

Page 182: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(83)]¡eltenerqueolvida!

elolvidarencuantoelementoconstitutivoenelpresentardeloqueobviamenteestáalamanoyahídelante.

¡olvidarynomaravillarse!<<

Page 183: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(84)]másrigurosamentehacia

anticiparse-a-sícomoestar-abierto-a

enelestaryaenmediode

«estar»yaenmediode—

¡ytraeralpresente!

yestodeterminaelanticiparse-a-síyelestar-abierto-a.<<

Page 184: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[3]Conocasióndelaconferenciacitadaenlanotaanterior,elautorcayóenlacuentadequetambiénH.Cohen(véase,LogikderreinenErkenntnis[[Berlín]],31922,pp.151ssy226ss; en la 1.ª ed., pp. 128ss y 193ss) ve en el futuro el carácter fundamental deltiempo[(85)].<<

Page 185: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(85)] tiempo, pero en sentido kantiano — o bien en sentido todavía extremadamenteformalizado.<<

Page 186: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(86)]¡viceversa!peromostrarlatemporalidadenelestar-eninterpretado<<

Page 187: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(87)] génesis del tiempo-del-uno / por qué excepto el ser-temporal constitutivo de lacotidianidad misma que se ocupa justamente del cálculo del tiempo — con mayorprecisión—porquéseocupadeestaformaextremadeltiempo

–¡enelDasein!

porque:¡enelmundo!yestarahídelanteycambio!<<

Page 188: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(88)]visión—limitada

demomento—claridad

elestar-en—enunavisión[?]inmediatamenteprimaria

quetambiénsedaenelDaseintodavía[?]fácticosólodeunamaneratotalmenteobviaypocollamativa<<

Page 189: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(89)]alternanciaquecambiaregularmente.<<

Page 190: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(90)]ocupacióndiaria—primaria—enelmundo

mundodelanaturaleza<<

Page 191: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[4] Sobre el cálculo del tiempo en la Antigüedad, véanse las investigaciones de G.Bilfinger,DerbürgerlicheTag.Untersuchungenüber denBeginndesKalendertages imklassischen Altertum und im christlichen Mittelalter [[Kohlhammer, Stuttgart]], 1888;además,DieantikenStundenangaben[[Kohlhammer,Stuttgart]],1888.<<

Page 192: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(91)]Dequémodoelespacioorientadoestádisponiblecomovisto—

solconsideradocomoinstrumentodemedida

localidadsignificativa—

locercano—lolejano—

¡véaseelcasodelrelojdeloscampesinos!¡Cuerpo—sombra!<<

Page 193: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(92)]noentenderestacircunstanciamundanacomoacontecimiento

«cuandosaleelsol»significaenlainterpretaciónsiguiente:

cuandosellevaapastarelganado<<

Page 194: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(93)]laexigenciaquedacustodiadaenlaocupaciónqueresponde[?]<<

Page 195: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(94)]iniciodeldía

deltrabajodiario<<

Page 196: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(95)]sólotodavíadelamanodelahoraseñaladoysignificativoeneldía—dedía

–denoche<<

Page 197: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(96)]sóloaquíel«tiempo»

«se»experimentaeltiempoenaquelloqueahorasediceyseexpresapropiamente—/eltiempoeselcielo—/experimentarel tiempo—peroalmismo tiempo interpretadoentérminos mundanos. / decir este ahora — en cuanto descubrir — del estar-en —desarrollarelestar-descubierto.Poneradisposiciónla«visión»—tomarenposesión—nopormediodelaaprehensiónydelaobservación

antes[?]circunspección

formapreviadeldescubrimientoteoréticodelmundoeldesarraigodelanaturalezadesdeelmundo.<<

Page 198: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(97)]enlaconvivencia–«se»estáahí—

inseguridaddeestaexposición—

«tiempo»nonaturalezaymundoperocomo«uno»(peroinicialmenteseinterpretócomomundo

algoenelmundo—cielo

(comoἀεί)

público—intersubjetivado

comoser—perosiempretodavíaestar-en—

noynuncaen-qué—

en-qué—enlaexpresión«eneltiempo»/<<

Page 199: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(98)]significa:tienequeestarenmediodemuchascosascadavezpresentes—

ahoraahí

ahoraahí—

ordendelos«ahora»

orden—encuantoocuparsedeladisposicióndelahoracorrecto—

delahoraadecuadoalascircunstanciasyalascosasdelasqueunoseocupa<<

Page 200: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(99)]vivirconeltiempo

elhechodequetodoempleapocotiempo<<

Page 201: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(100)] loqueyace ahí delante— invariabilidad del cambioydeterminabilidad—en laconvivencialibrementeautónomaconceptodereloj.

véaseBergson,Duréeetsimultanéité<<

Page 202: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(101)]movimientosdelsolquehacensombra—sobrealgo—

sencillamentehumano<<

Page 203: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(102)]enlasombraquecadaunoarrastraconsigo—arrojasepuededeterminarlaposicióndelsol.<<

Page 204: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(103)]elrelojindicalaposicióndelsol—peronoesnecesario

aprehender esaposición—sinoquebastaponersedeacuerdo sobre ella laposición sepuedefijarenelestar-el-uno-con-el-otro

elrelojfuncionaporsímismo

estácomotalorientadohaciaelsolrelojdearena

relojdeagua

unde—hasta<<

Page 205: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(104)]1.Divisióndeltiempo

2.sepuedefijarentodomomento

3.sepuedecomunicar.

quésignificaestopara«tenertiempo»<<

Page 206: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(105)]preciosidad<<

Page 207: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(106)]hacerusodelrelojcomomedidadecirahora—comodescubrir

véasearriba,elcustodiardel«entonces».«entonces»—comolos

«ahora»determinadosyprovistosenlaocupación/

¡este«entonces»yelserfuturocotidiano!<<

Page 208: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(107)]constantementepresenteyensímismoinmutable<<

Page 209: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(108)]¡relojdearena!<<

Page 210: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(109)]determinarpreteoréticoymedir<<

Page 211: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(110)]«medida»

engeneral<<

Page 212: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(111)]¡legible!<<

Page 213: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(112)]¡midiendo!<<

Page 214: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(113)]eldeterminarteoréticoeneldescubrirlanaturaleza.desarraigodelanaturalezadelmundo<<

Page 215: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(114)]conmayorprecisión

latendenciaalasvariantesyelcorrespondientedesarrollodelamétrica—

paralaliberacióndelmundo

desarraigodelanaturaleza

=disolucióndeldesarraigo

yoscurecimientopormediodelmásinmediatoestar-enabsorbido

elmundoestáencubiertoporelestar-enmismo.<<

Page 216: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(115)]hayreloj

porquehayDasein

quedescubreyencubreelmundoenlotemporal—

esdecir,eltiempoeseneldescubrir—estoes,enelpresentar.<<

Page 217: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(116)]doblesentidodel«ahí»

Ahí—mundanamentepresente

Ahí—estar-entiempopropio

adelantarse.<<

Page 218: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(117)]esdecir,desarrollaconceptualmentelarepresentacióndeltiempo

y la elabora / Cassirer 170 (Philosophie der symbolischen Formen, Primera parte:DieSprache).Demaneramásdetalladaynota5.<<

Page 219: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(118)]eltiempoesencuantoDaseinquehabla<<

Page 220: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[5]VéansealrespectolosanálisisofrecidosenE.Cassirer,PhilosophiedersymbolischenFormen, Primera parte:Die Sprache, [[Berlín]] 1923, pp. 166ss: «La única diferenciaesencialqueseaprehendeyseexpresaclaramentees laqueexisteentreel“ahora”yel“ahora-no”».—Cassirerdistingue«tresetapasenelprogresodelsentimientodeltiempoal concepto de tiempo»: 1) ahora / no-ahora; 2) cumplimiento / no-cumplimiento(diferencia de los «tipos de acción» temporal); 3) concepto abstracto de ordenación deltiempo (ibid., p. 170s.). El hecho de que en las lenguas indogermánicas[(123)] se hayasuperado la diferencia de los tipos de acción y la diferencia de los «tiempos verbales»muestra el carácter primario del ser-temporal de la ocupación, el cual nombra loinmediatamente disponible (lo procurado o lo que no precisa serlo) en el «ahora ahípresente».<<

Page 221: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(119)]debe<<

Page 222: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(120)]yextraerdelalógicaunaaprehensióncompletamentedeterminadadelmundoqueseinterpretaasímismo

esdecir,extraerelpositivohorizontecategorialapartirdelserdelhablarencambio,lasimperantes filosofías del lenguaje ydoctrinas del significado sin ideas sobredóndehayqueiniciarelverdaderotrabajo./rechazo.

encuantoterrenonogenuino.

comoenlaelaboracióndeéticas[?]

desorientaciónlógicadelapositiva

investigaciónfilosófica.<<

Page 223: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(121)]Hablar–Dasein<<

Page 224: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(122)] sóloqueeste«hecho» tieneque ser explicitadodeunamanera fundamentalmentehermenéutica

–estar-en<<

Page 225: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(123)]¡Eslavo!<<

Page 226: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(124)]Monotonía—comoahí!

retornodelomismo

repeticióndeunaposibilidad<<

Page 227: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(125)]olvidarymismidaddeaquellodeloquesetienecuidado—futuro.<<

Page 228: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(126)]porquecadaunoeseltiempomismo<<

Page 229: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(127)]loquesigueparaS.u.Z.bajoV.[[SeinundZeit(Serytiempo),cap.V.]]

enlofundamental

nosólonexoilustrativo<<

Page 230: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(128)]flujodeltiempo

véaseHegel

eltiempoeseldesaparecer.Abstraccióndel«consumirse»

véase Logik, pp. 51s [[M. Heidegger, Logik. Die Frage nach der Wahrheit, en:]][Gesamtausgabe,vol.21[[VittorioKlostermann]],Frankfurt[[1976]],p.258.]<<

Page 231: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[6]VéaseAristóteles,Fís.IV10,218a31—b8.<<

Page 232: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[7] También la teoría del tiempo deBergson se formó evidentemente en elmarco de lacontradictoriaorientacióndeAristóteles.<<

Page 233: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[8]FísicaIII1,201a10ss.<<

Page 234: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(129)]¿enladefiniciónaristotélicadeltiempoaparecedemaneraconstitutivaelconceptoespecíficamenteontológicodemovimiento?

véaseFís.III2,201b31

Fís.VIII5,257b8165<<

Page 235: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(130)]κίνησιςἐντελέχειακινητοῦἀτελῆς

véaseMet.VIII<<

Page 236: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(131)]va—elestar-ahí-presentedesudeterminadopoderser.<<

Page 237: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(132)]queabre-quedescubre,quecomunica<<

Page 238: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(133)]elnumerarsedirigeaycomotalseexpresa<<

Page 239: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[9] Puesto que la teoría de la relatividad reflexiona sobre los fundamentos de ladeterminación del tiempo, en su trabajo hay que sacar a la luz conmayor claridad «eltiempo»mismo[(136)]. En particular, los trabajos deH.Weyl, el cual en sus reflexionesfundamentales ha seguido los principios de la escuela fenomenológica, muestran unatendencia a dirigir la matemática de una manera cada vez más originaria hacia elfenómenodeltiempo.Elautoragradeceasu«condiscípulo»duranteelperíodoenqueeraprofesornotitularenFriburgo,elDr.O.Becker,susvaliosassugerenciassobreestetema.Consupermisotransmitimosaquíalgunasdesusideas[(137)].<<

Page 240: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(134)]aquísepararentre

ejemploparaponerderelieveladefinicióndeltiempo

yejemploparaaclararlafuncióndemedidadeltiempodefinido.<<

Page 241: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(135)]¿cómo?conrespectoalcuántasvecesdelestar-ahí-delante—

esdecir,delafrecuenciadelaunidaddemedida<<

Page 242: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(136)]¡másclaramente!obtener<<

Page 243: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(137)]superfluo,yaqueBeckermismohatrabajadosobrelaexistenciamatemática.<<

Page 244: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[10]Aquínosepuederecorrerlahistoriadelconceptodetiempo;estahistoriasólosedejallevar a término como historia de la ontología. Véase H. Heimsoeth, «MetaphysischeMotiveinderAusbildungdeskritischenIdealismus»,en:KantstudienXXIX(1924),pp.152ss.Véase,además,H.Scholz,«DasVermächtnisderKantischenLehrevomRaumundvonderZeit»,ibid.,pp.20ss.

En sus investigaciones sobre la conciencia del tiempo Husserl ha elaborado sólo laestructura fenomenológica de la conciencia formal del «ahora». Véase Jahrbuch fürPhilosophieundphänomenologischeForschung,vol.I(1913),pp.161ss.Véase,además,O. Becker, «Beiträge zur phänomenologischen Begründung der Geometrie und ihrerphysikalischen Anwendungen», ibid., vol. VI (1923), pp. 436ss. Becker remite ahíexplícitamente a las investigaciones todavía inéditas deHusserl sobre la conciencia deltiempo.<<

Page 245: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(138)]iterarlo<<

Page 246: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(139)]porhonradezfrenteasuspresupuestos,lafísicatuvoquellegarporrodeos

–peroenelautoesclarecimientodelaproximidaddelverdaderosentidodeltiempocomoserdeluno

enKant— está oculto—pormedio de la conciencia—pormedio del conocer—eltiempo<<

Page 247: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[11]«El sabiocallaráhastaque lleguesuhora;peroel fanfarrónynecioseprecipitará»,Eclo,20,7.<<

Page 248: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(140)]noensentidomoral!!sinoensentidoexistencialvéaseseryestadodedescubierto

callarytiempo<<

Page 249: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(141)]véaseelconceptoformaldeHusserlenBecker<<

Page 250: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[12]VéaseDepartibusanimaliumA1,639a1ss.<<

Page 251: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

NotasCapítuloIV

Page 252: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(1)]Sobrelahistoricidad

historicidadpropia—deduccióndelahistoriografíaradical.

estructurapurayconsideracióndelaposibilidad—sincríticacontemporánea

elapriorideladestruccióncomopertenecientealainvestigaciónontológica.

preguntaporlahistoricidad,véaseI.Conclusiónsobrelaantropología.

ahora:historicidadyfilosofíadelavida—/elaspectopositivodeDilthey

¡elpreguntarpreliminar!/conocerlostrabajospreparatoriosylanecesidadfundamental.

problemáticaontológica

Sisedaésta–¡entonces!nojuntarhistoriografíayfilosofía

sinoverlasjuntas—elhechodequeyaloestánysólodeficientemente—launasepierdeenlaotrayconellosepierdeelfirmeapoyodelaspreguntascentrales.

despuésDescartesvida—antropología—conciencia!Descartes

explícitamenteorientadohaciaactosdeconcienciayexperiencias—psicología.

Dilthey/entreotroslafenomenología.

fenomenología—|laconsideraciónrealizadahastaahoraenI–Vsobrelabasedeltema—ser.

investigaciónontológica—detipofenomenológico

¡laconsideraciónrealizadahastaahora!insuficienteytodavíaposibilidad.

susentidoapartirdeltema—elseryporconsiguientetambiénahora

noapartarlaconsideraciónrealizadahastaahoracomodespachada—sinocomprenderlaenlasposibilidadespositivas.

ydeestemodo—

hacerclaralainvestigaciónapartirdelsentidoaseguradoenlascosas.

Verdadfilosófica

1. verdad histórica 2. verdad a priori — (es decir, propiamente temporal!) pero estodetermina3.laverdadexistencial!<<

Page 253: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(2)]¡superficial!<<

Page 254: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(3)]historicidadyestar-descubiertohistoriograficidaddelDasein.

suhistoricidadesalmismotiempohistoriograficidad—

yporconsiguienteenéllaposibilidaddelahistoriografía—

sobreelfundamentoónticodelahistoricidad.

historicidad,historiograficidadycuidado.

historicidadycambio—movilidaddelDasein

movilidadyrelatividad

estar-descubiertoyalmismoocultamiento—esdecir

laaccesibilidadcadavezfácticanodicenadasobre

relativizacióndelconocimiento—

contaldequeserecupereelelementoinauténticodelavalidez.

no se puede deducir en el [?] curso — el momento de la verdad establece algofundamentalsobrelaverdad<<

Page 255: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(4)] loqueasíseponederelieve—enestasucesiónderevelacionestienequeservistoretrospectivamentedemaneraexistencialensí—enlafacticidadcooriginariamente.<<

Page 256: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(5)]¡enunatotalidad(Tr.)!indeterminada[?]<<

Page 257: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(6)]¡movilidad!<<

Page 258: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(7)]esdecir,contribuyeaconstituirelestar-descubierto

noser—«sabido»,«conciencia»<<

Page 259: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[1]ElconceptodegeneracióncomocategoríahistoriográficahasidotratadoporprimeravezporDilthey.VéaseGesammelteSchriften,vol.V,pp.36-41.<<

Page 260: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(8)]sino«ya»(tiempo)<<

Page 261: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(9)]pasadoycarácterdiacrónicoconformealDasein

estecarácterdiacrónicocomotemporalidad

nosimplediacroníaenel«ahora».<<

Page 262: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(10)]estonoseentiendedesdeelcarácterrelativodelavalidezdelosabidoydelotenido

sinodesdelaconstituciónontológicadelDasein.<<

Page 263: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(11)] y ante todo justamente a partir de esta generación y ésta y precisamente vaga ydifusa<<

Page 264: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(12)]generaciónyconvivencia

esdecir

convivenciaytemporalidad<<

Page 265: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(13)]nosólotiene—utiliza—

sinoquees—conducido—guiado

/¡facticidad!<<

Page 266: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(14)]trataryaenlasecciónIenelmanuscritoelcarácterontológicoenelcuidado.

Pre|—carácter

otiempo/<<

Page 267: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(15)]aquícomprensión

estar-descubierto

interpretación

ehistoricidad

I.incluir

horizontesobre

posibleinvestigación

«historiografía»<<

Page 268: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(16)]estardicho—

momentodelafacticidad

esdecir

eshistórico

elacaecerdeesteser

movilidadapartirdelatemporalidad.<<

Page 269: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(17)]Esloqueyaera—<<

Page 270: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(18)]el«deantemano»

como«ya»<<

Page 271: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(19)]raíz—delaconcienciahistóricaysentidomermado.<<

Page 272: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(20)]relaciónapriorientrehistoricidadehistoriograficidad<<

Page 273: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(21)]carácterexplícito

encuanto«cómo»delestar-descubierto

unmododeser—

huidaoexistencia<<

Page 274: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(22)]perdido—olibrado

¡graciasaDiosestápasado!<<

Page 275: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(23)]noenlatradicióndébilycobarde

tradicionalismo.<<

Page 276: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(24)]recogido—

decisivo—sólolamateriayla«imagen»delpasado<<

Page 277: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(25)]elDaseinpleno

peronoestructuralmente<<

Page 278: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(26)]lagenuinidadyno-genuinidaddelahistoriograficidad

ysuintencióndeapertura

mundo—acontecer

eneltiempo—cronología.<<

Page 279: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(27)]poreso«comparar»

¡hacerpresente!

«indeferencias,cosasdelmismovalor»

elgenuinosentidodelahistoriograficidadalimentadoporelser-históricoexistentivo<<

Page 280: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[2] Véase «Der Zeitbegriff in der Geschichtswissenschaft», op. cit., pp. 182ss. En esteensayosereconoceciertamentelapeculiaridaddelafechahistóricaysedefinedesdelacronología,peronosecomprendepropiamenteensufunción.<<

Page 281: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(28)]elpasadoeselcaráctertemporalmásinmediatodelahistoricidad—enlamedidaenqueelserpasadodelpresenteyelpresente[?]seentiendanmundanamente.<<

Page 282: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(29)]Numerar

ordennumerable—

elcarácterordenantedela

fechahistórica

«poner»

«número»precuantitativo

perotodavíamatemático.<<

Page 283: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(30)]dentrodelapresenciaplenaunordencompletamenteininterrumpibleydeterminable.

fechahistóricayelserpasadodelpresente

elnúmerovacío«1968»quepuededecirseporanticipado.<<

Page 284: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(31)]latemporalidaddelrevisarsuslímites—época—

revisión—modificalasposibilidadesdelabrirnoperjudicialparalavalidez<<

Page 285: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(32)]yestojustamenteenelelementodecisivodesuser—enlainterpretacióndelDasein—poresoestesaltarhaciaatráscomocontinuidadauténtica<<

Page 286: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[3] Véase ahora la reflexión fundamental en Rudolf Unger, Literaturgeschichte alsProblemgeschichte, Schriften der Königsberger gelehrten Gesellschaft, año 1, núm. 1.Lamentablemente hasta ahora el autor no ha podido conocer y tener acceso a lainvestigacióndeUngermencionadaenlapágina16ytituladaHerder,NovalisundKleist.StudienüberdieEntwicklungdesTodesproblemsimDenkenundDichtenvonSturmundDrangbiszurRomantik(1922).<<

Page 287: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(33)]expresiónehistoriasimbólica—corrompejustamentelaaperturadelahistoricidadexistencialensusdiferentesposibilidades—<<

Page 288: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(34)]historicidaddelDasein

copertenecientealabasehermenéuticadelanálisisfenomenológico-fundamental.

véaseIntroducción.<<

Page 289: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(35)]elsimplemirar

yatieneelhaber-previodelpresente—

φαινόμενονliberarloprecisamenteaquídesuhistoriadelainterpretaciónimplícitaenél<<

Page 290: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(36)]σῶμα

ψυχή

πνεῦμα<<

Page 291: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(37)]conciencia

lamitad

véaseKant,Antropología<<

Page 292: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[4]Enloquesiguesólosemuestranesquemáticamentelosprincipalespasosquesiguelainterpretación de Descartes. El autor la ha expuesto repetidas veces en ejercicios yleccionesuniversitarias.Lapublicacióncompletaenconexiónconlainterpretacióndelosfundamentosdelaontologíamedievalestáreservadaparaotraocasión.<<

Page 293: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(38)]¿porqué?

conocer–Dasein

estavoluntas.

¡posibilidadontológicadelhombre!<<

Page 294: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[5]VéasePrincipiaphilosophiae I,§49.Aquíel«isquecogitat,nonpotestnonexisteredumcogitat»sesumaalasveritatesaeternae.<<

Page 295: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(39)]¿porqué?<<

Page 296: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(40)]¿endóndesemotivaelcambio?<<

Page 297: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(41)]yporesterodeosetrasplantalaontologíaantiguaala

cogitatio

oatravésdelpresunto

iniciooriginario

sedinamitalatradiciónontológica,quesemantiene

inclusocuandoseintentaalgodiferente.

véaseleccionessobrelalógica[en:Gesamtausgabe,vol.21,op.cit.]<<

Page 298: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[6]EnlasinopsisqueantecedealasMeditaciones,DescartesdicedelaCuartameditación:«Inquartaprobatur eaomnia,quaeclareetdistinctepercipimus, essevera: simulque inquoratio falsitatisconsistatexplicatur:quaenecessariosciridebent tamadpraecedentiafirmanda, quam ad reliqua intelligenda». El terreno ontológico que sirve de base alconcepto de verdad aquí desarrollado se deja ver a partir de Tomás de Aquino,Quaestiones disputatae, qu. 1 (Opera, ed. Parm., t. IX, pp. 1ss). Aquí se desarrolla ladoctrinadelos«trascendentales».Véasealrespecto,Denaturageneris,cap.2,op.cit.,t.XVII,pp.8ss.<<

Page 299: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(42)]¿qué?¡«sum»!<<

Page 300: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[7]TomásdeAquino,SummatheologicaI,qu.3.<<

Page 301: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[8]Porrazonesdebrevedad,bastelareferenciaaBonitz,IndexAristotelicus (Aristoteles,Opera,ed.I.Bekker,t.V),544a6ss.<<

Page 302: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(43)]loqueestáahíensupresencia(κίνησις)—

yaestáahí.<<

Page 303: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(44)]porotraparte, también«espíritu»delθεωρεῖνseentiendedenuevoapartirdeestetiempo como ¡un constante presentar! No es interpretable como una ontología de lanaturalezaconelfindeintentarcontraellaunaontologíadelespírituodelaconciencia—porquepermaneceenlamismaomisiónmientras—elDaseinnoseavistopositivamentedemanerapropia.<<

Page 304: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(45)]porestemotivoladestrucciónesconstitutivadelafenomenología<<

Page 305: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[(46)]serproductivamente—

¡futuro!

enlarepeticiónyenelfuturo

presentepropio—

¡noenelprogreso!<<

Page 306: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

NotasdelEditor

Page 307: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[1]M.Heidegger,DerBegriffderZeit.VortragvorderMarburgerTheologenschaft,Juli1924,MaxNiemeyer,Tubinga,1989[trad.cast.RaúlGabásyJesúsAdrián,Elconceptodetiempo.ConferenciaantelaSociedadTeológicadeMarburgo,Trotta,Madrid,42006].(N.delT.)<<

Page 308: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[2] M. Heidegger, Ser y tiempo (trad. cast. de Jorge Eduardo Rivera), EditorialUniversitaria,SantiagodeChile,21998,pp.413-417.(N.delT.)<<

Page 309: histórico y temporal de su propio ser. - Kasal Popular · se va perfilando en el contexto de un rico juego de ... por su ser (ᾗ ὄν) y permite concebir los ... satisfacer la

[3]LascartashansidoeditadasporJ.W.StorckyTh.Kisiel,«MartinHeideggerunddieAnfänge der Deutschen Vierteljahresschrift für Literaturwissenschaft undGeistesgeschichte. Eine Dokumentation», en: Dilthey-Jahrbuch für Philosophie undGeschichtederGeisteswissenschaften(ed.porFrithjofRodi),vol.8,1992/93,Vadenhoeck&Ruprecht,Gotinga,pp.181-225.(N.delE.)<<