historia.media

8
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Sílabo de la Cátedra de: Historia Universal EDAD MEDIA

Upload: roaramos

Post on 21-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia.media

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

1

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación

Humanas y Tecnologías.

Escuela de Ciencias Sociales.

Sílabo de la Cátedra de: Historia Universal EDAD MEDIA

Page 2: Historia.media

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

2

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

La disciplina desarrollará transversalmente diversos ejes que contribuirán a conformar un sistema crítico conceptual indispensable en los procesos de promoción sociocultural a utilizar por el egresado en el ejercicio de la profesión. En tal sentido se privilegia una proyección desde la concepción científico humanista del mundo, el análisis histórico lógico, el carácter sistémico en el tratamiento teórico metodológico que permita la integración de los contenidos y su aplicación en el análisis de los procesos contemporáneos que incluya los enfoques éticos, de forma tal que se aprovechen los conocimientos adquiridos en las asignaturas precedentes.

PRERREQUISITOS

Historia Aborigen del Ecuador Realidad Nacional y Gobernabilidad

CORREQUISITOS

No tiene correquisitos

OBJETIVOS DEL CURSO

Aplicar el pensamiento diacrónico en los acontecimientos históricos para compararlos con la

actualidad.

Argumentar el proceso de conformación de la identidad histórico cultural de Europa Asia y

África a través de un análisis crítico y compararlos con la historia actual.

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías. NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales SEMESTRE: Cuarto Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Historia Universal: Media. CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.05-CP-HIUNIV NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4 créditos NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1 créditos

Page 3: Historia.media

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

3

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC)

Nº Horas Semana

s

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de

hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD 1 LA EDAD MEDIA

1. Características

2. El mundo romano y los

pueblos germánicos

3. El imperio romano del

oriente

4. Civilización Bizantina.

5. La civilización

musulmana

6. Invasión de los

pueblos asiáticos

Horas:32 Semana S/ 1 S/3, S/4, S/5,6 S/ 8,

Distingue las características históricas culturales de la edad media.

Reconocer la influencia del mundo romano y de los pueblos germanos en el proceso histórico de Europa Identificar el aporte de la Cultura Bizantina y de la civilización musulmana en el desarrollo histórico cultural de la formación de los estados de la edad moderna

Cuadro comparativo Elaboración de organizadores gráficos. Ponencia clara y precisa sobre el aporte cultural

Clases Prácticas: Talleres sobre la influencia de las culturas y civilizaciones de la edad media en el mundo moderno y contemporáneo.

8 H S/2 S/7

Trabajo de Investigación:

Investigación bibliográfica sobre el aporte cultural sobre las civilizaciones de la edad media a las culturas actuales.

Unidad II La Sociedad Feudal Temas:

1. Origen y proceso histórico del feudalismo

Horas: 20 h.

Semanas S/9 S/10 S/11

Comparar el desenvolvimiento social del modo de producción esclavista con el modo de producción feudalita y su

Micro-ensayo con las comparaciones claras y precisas.

Page 4: Historia.media

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

4

2. La iglesia y el feudalismo en el mundo medieval

3. Proyecciones del feudalismo en américa

S/12 S/13

repercusión en la vida de los pueblos de Europa y América.

Reconocer la influencia de la iglesia en la consolidación del feudalismo en la sociedad europea y americana

Debate con expresión clara y precisa del tema.

Clases Prácticas: Visitas a los museos de la ciudad para reconocer los medios de producción del sistema feudal que se utilizan hasta la actualidad.

4 h. S/12

Trabajo de Investigación:

Investigación bibliográfica sobre el proceso histórico feudal en el Ecuador.

Unidad III Las Cruzadas Temas:

1. Características 2. Antecedentes y causas 3. Las cruzadas 4. Consecuencias

Horas: 16 h. Semanas S/13 S/14 S/15 S/16 S/17

Elaborar un cuadro comparativo sobre las diferentes cruzadas que se desarrollaron en Europa y como influencio en la vida religiosa de América.

Ensayo con las comparaciones claras y precisas.

Clases Prácticas: Talleres prácticos con la elaboración de un mapa histórico con las guerras de las cruzadas

4 h. S/12

Trabajo de Investigación:

Investigación bibliográfica sobre el proceso histórico religioso en el Ecuador.

Unidad IV La Cultura en la Edad Media Temas:

1. El arte 2. La Literatura 3. La Filosofía 4. Las ciencias

Horas: 12 h. Semanas S/18 S/19

Identificar la influencia cultural de la edad media en la cultura de la actualidad

Ensayo con las comparaciones claras y precisas.

Page 5: Historia.media

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

5

S/20

Clases Prácticas: Talleres prácticos con los personajes que se distinguieron en la cultura de la edad media

4 h. S/19

Trabajo de Investigación:

Investigación bibliográfica sobre los principales personajes que se distinguieron en las ciencias sociales.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La Asignatura de Historia Universal el estudiante estará en condiciones de razonar históricamente y a la vez reconocer los hitos importantes de los procesos históricos del mundo occidental y del país .Definir una actitud responsable para consigo mismo, con la Universidad y con el país, cultivando valores y tratando de participar en el desarrollo de la sociedad.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

Esta asignatura permitirá al estudiante describir el pasado cultural, organizarlo para manejar

conocimientos del proceso cultural de la humanidad de manera crítica y con solvencia

científica en proyectos de investigación.

METODOLOGÍA

Se aplicará una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante,

mediante la utilización de trabajo cooperativo, el análisis, la descripción de hechos, el debate,

diálogos, la interrogación didáctica, lectura reflexiva, la observación guiada, la investigación

de campo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente, así como la

utilización del ABP como metodología activa.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

CULTURAL S.A. guía del Estudiante de historia Universal. Edición 1995.Madrid. España

GRUPO CLASSA . Manual Ilustrado de la Historia Universal. 2001

FLÓREZ DÁVILA, Cristina, De la historia metódica a la Nueva Historia (separata)

GRIJALBA. Esbozo de la Historia Universal.2002

AGUIRRE ROJAS, Carlos. Paralelo entre Historia metódica y Anuales (separata)

BURKE, Peter, La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales, Barcelona: Gedisa, 1996

CASADO QUINTANILLA. Blas (coord.) Tendencias historiográficas actuales. Madrid: UNED. 2004.

SANCHEZ CORDOVA. Historia Universal. 2009

CULTURAL S.A. guía del Estudiante de historia Universal. Edición 1995.Madrid. España

OCEANO.Historia Universal. Edic.España.Tomo 1-2-3. 2010

JACKSON.J. Espiel Borgel. National Geographic.2011

Page 6: Historia.media

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

6

LECTURAS RECOMENDADAS

L.1. Mahoma CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 69

L.2. Las Cruzadas. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 76,77

L.3. Las Universidades Laboratorios del saber. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 81

L.4.La Peste Negra. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 83.

L.5.La mentalidad del Medioevo.Manual Ilustrado de la Historia Universal . Pag.18

L.5.La sociedad Feudal. Manual Ilustrado de la Historia Universal . Pag.211

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Ms. Miguel Zuñiga S.

FECHA: 05/03/2013.

Page 7: Historia.media

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

7

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Distingue las características históricas culturales de la edad media.

MEDIA

1. Determinar el objeto de aplicación.

2.- Confirmar el dominio de los

conocimientos en que se pretende aplicar el

objeto.

3.-Caracterizar la situación u objeto concreto

en que se pretende aplicar los

conocimientos.

Recuperar la influencia del mundo romano y de los pueblos germanos en el proceso histórico de Europa

MEDIA 1. Determinar los criterios de o línea de

comparación (lo que vamos a

comparar en los objetivos).

2. Determinar las diferencias o

semejanzas entre cada línea de

comparación.

3. Realizar conclusiones parciales sobre

cada línea de comparación.

Identificar el aporte de la cultura Bizantina y de la civilización musulmana en el desarrollo histórico cultural de la formación de los estados de la edad moderna

ALTA

1. Observar todos los elementos que ofrecen las fuentes de información

2. Destacar detalles fundamentales y correlacionar con el fundamento científico teórico.

3. Enlistar características

Comparar el desenvolvimiento social del modo de producción esclavista con el modo de producción feudalista y su repercusión en la vida de los pueblos de Europa y América

ALTA

1. Determinar las características esenciales.

2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios 4. Buscar conceptos 5. Corroborar e interrelacionar datos 6. Ordenar lógicamente las

interrelaciones encontradas 7. Exponer ordenadamente los juicios y

razonamientos

Reconocer la influencia de la iglesia en la consolidación del feudalismo en la sociedad europea y americana

MEDIA

1. Formular las hipótesis de trabajo o

hipótesis científica.

2. Elaborar la metódica de la

investigación.

3. Definir los conceptos fundamentales.

Elaborar un cuadro comparativo sobre las diferentes cruzadas que se desarrollaron en Europa y como influencio en la vida religiosa de América

ALTA

1. Ubicarse en el tema o asunto objeto de

discusión.

2. Comentar sus opiniones y criterios

sobre el tema.

3. Analizar los comentarios expuestos por

otros participantes.

4. Indagar con preguntas para conocer

nuevos argumentos o tesis.

5. Realizar nuevos comentarios para

exponer nuevos argumentos,

relaciones a tesis que fundamenten el

Page 8: Historia.media

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

8

criterio propio.

Identificar la influencia cultural de la edad media en la cultura de la actualidad

ALTA

1. Precisar, elaborar y formular objetivos de la ponencia

2. Localizar y estudiar información 3. Confección el sumario de contenidos 4. Determinar las ideas fundamentales 5. Ordenar lógicamente los contenidos 6. Redactar la ponencia siguiendo el

sumario de los contenidos