historial profesional. - gobierno de canarias · historial profesional. presentación de méritos...

27
HISTORIAL PROFESIONAL. - PRESENTACIÓN DE MÉRITOS PARA PROCESOS SELECTIVOS Manual de Usuario (versión 1.0)

Upload: phungthien

Post on 02-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIAL PROFESIONAL. - PRESENTACIÓN DE MÉRITOSPARA PROCESOS SELECTIVOS

Manual de Usuario

(versión 1.0)

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Índice

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................32. ¿CÓMO ACCEDER A LA APLICACIÓN?.................................................................43. TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA APLICACIÓN ......................................................74. ¿CÓMO TRABAJAR CON LA PANTALLA PRINCIPAL?........................................85. ¿CÓMO FUNCIONAN LAS PANTALLAS?.............................................................116. CÓMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA PROFESIONAL......................................137. CÓMO REGISTRAR LOS DATOS DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA.................178. CÓMO REGISTRAR MÉRITOS EN FORMACIÓN ESPECIALIZADA....................209. CÓMO REGISTRAR OTROS MÉRITOS.................................................................2110. RESUMEN.............................................................................................................26

2 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

1. INTRODUCCIÓN.

El presente documento tiene como objeto describir detalladamente el

funcionamiento del Historial Profesional – Presentación de Méritos para

procesos selectivos. Está dirigido a los Usuarios finales de la Aplicación.

El documento describe cómo acceder a la Aplicación, cómo acceder a las

distintas pantallas y cómo realizar las distintas operaciones que permite la

misma.

El objetivo de esta aplicación es agilizar el proceso de baremación del

concurso-oposición de cualquier categoría convocada, aumentando la

transparencia, la eficacia y la eficiencia de todo el proceso. Para conseguir

esto, sirve como herramienta para la autobaremación de los aspirantes

aprobados y para la validación/corrección y Baremación del Tribunal

competente.

3 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

2. ¿CÓMO ACCEDER A LA APLICACIÓN?

La Aplicación denominada Historial Profesional – Presentación de

méritos para procesos selectivos requiere para su uso únicamente un

navegador web.

En la página web del SCS se incluirá un enlace (Presentación de Historial

Profesional – Fase de concurso), desde el que se abrirá la nueva aplicación.

La primera pantalla que verá cualquiera de los dos tipos de usuario tendrá

el siguiente aspecto:

En función de la opción que elija el usuario en esta primera pantalla, se

mostrará una pantalla u otra de acceso a la aplicación:

Soy empleado del Gobierno de Canarias

Deberá utilizar el usuario y la contraseña utilizados para acceder a la red

del Gobierno de Canarias o al correo del gobierno.

4 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Si el DNI del usuario conectado no corresponde a un participante en el

proceso selectivo de la categoría que tenga abierto en ese momento el plazo

de presentación de méritos, se mostrará un mensaje al usuario indicando que

no puede acceder a la aplicación por no ser un participante en ningún proceso

activo de la OPE; el mensaje a mostrar es:

El DNI/NIE/ ó número de pasaporte que ha introducido no figura en la

base de datos de Admitidos y Excluidos al proceso selectivo de referencia.

RECUERDE: El DNI/NIE ó número de pasaporte que introduzca debe

coincidir con el consignado en su solicitud de participación.

En caso de que el DNI sí exista en la convocatoria con plazo abierto, pero

el participante no haya aprobado el examen, se impedirá el acceso a la

aplicación y el mensaje a mostrar será:

Base de referencia: ”La oposición comprenderá la realización de un

ejercicio único de carácter ELIMINATORIO.”

Dado que su puntuación es inferior a 30 puntos, no procede su

concurrencia a la fase de concurso.

NO soy empleado público del Gobierno de Canarias

5 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Lo primero que debe hacer es pulsar el enlace Aún no tengo usuario; en

ese momento se mostrará una pantalla en la que el usuario podrá darse de alta

en el sistema, proporcionando su DNI, su fecha de nacimiento y su dirección de

correo electrónico. La aplicación le enviará al correo del usuario un enlace a

una página web a través de la cual, el usuario indicará la clave a utilizar.

Si el DNI y la fecha de nacimiento proporcionadas corresponden a un

participante que ha aprobado el examen de oposición de la categoría con plazo

de presentación de méritos abierto, la aplicación mostrará al usuario un

mensaje informándole de que se le ha enviado un correo electrónico con un

enlace al que tendrá que acceder, en el plazo de 24 horas, para especificar la

contraseña con la que accederá a la aplicación de autobaremación. Este

enlace se destruirá una vez el usuario haya accedido o cuando haya

transcurrido el plazo de validez del mismo. El acceso a la aplicación de

autobaremación será, a partir de ahora, con su DNI y la contraseña que el

usuario indique. La comprobación del DNI y la fecha de nacimiento

proporcionados se hace con los datos que el usuario indicó en su solicitud de

participación en el proceso selectivo de concurso-oposición correspondiente.

Si el usuario pulsa el enlace Olvidé la contraseña, la aplicación pedirá el

DNI al usuario, comprobará que existe como usuario con acceso a través de

DNI (no con usuario del Gobierno de Canarias) y enviará un mensaje al correo

electrónico almacenado para ese DNI con el enlace al que el usuario deberá

acceder para especificar la nueva contraseña (el enlace tendrá 24 horas de

validez).

6 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

3. TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA APLICACIÓN

En la aplicación y en este manual se utilizan los siguientes términos:

Apartado: sección del baremo de méritos publicado en el BOC, que puede

tener subapartados o no, y que siempre agrupa un conjunto de parámetros.

Siempre tiene una puntuación máxima.

Subapartado: sección del baremo, que pertenece a un apartado y agrupa

un conjunto de parámetros. Siempre tiene una puntuación máxima.

Parámetro: definición del mérito a valorar, publicada en el baremo, que

pertenece a un apartado o subapartado y al que le corresponde una

puntuación determinada. Puede tener puntuación máxima

7 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

4. ¿CÓMO TRABAJAR CON LA PANTALLA PRINCIPAL?

Una vez que usted ha introducido correctamente su usuario y su clave, se

mostrará una ventana en la que se pedirá la fecha de obtención del título

exigido en la convocatoria (en caso de que se exija alguno):

A la hora de introducir la fecha de obtención del título, se comprobará que

dicha fecha es anterior a la fecha límite de presentación de solicitudes de

participación (un mes natural después de la fecha de publicación de la

convocatoria). Si no es así, se mostrará el siguiente mensaje informativo:

“Base de referencia: Los méritos que acrediten los aspirantes que hayan

superado la fase de oposición, son los referidos al último día del plazo de

presentación de solicitudes (15/1/2015). Se ha detectado que el titulo (requisito

de acceso) tiene una fecha de expedición posterior a la fecha límite para

presentación de méritos (15/1/2015). El aspirante es susceptible de ser

excluido de este proceso selectivo.”

Una vez registrada la fecha de obtención del título, si es que fuera un

requisito necesario para la convocatoria del participante, se mostrará una

pantalla de este tipo:

8 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

En caso de que se desee salir de la Aplicación basta con pulsar:

en la parte superior derecha de la pantalla.

En la parte superior aparecerá un menú con unas opciones fijas y un

número de opciones variable, que dependerá de la convocatoria y categoría

para la cual se estén presentando los méritos:

1. Opciones fijas:

1. Datos personales: mostrará los datos del usuario que él mismo

especificó en el formulario de inscripción en la OPE. Se incluye

también la nota del examen y la fecha de obtención del título exigido,

que el usuario ha indicado la primera vez que se conecta a la

aplicación, con posibilidad de modificar dicha fecha.

2. Resumen: mostrará información de los apartados a baremar, con las

puntuaciones obtenidas en cada apartado. En esta pantalla se

9 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

incluirá un botón (Guardar Autobaremación y Generar Historial

Profesional); al pulsarlo, se grabarán los cambios pendientes y se

abrirá un PDF con el documento de presentación de méritos, que

debe entregar el usuario en la administración, junto con todos los

certificados que acrediten los méritos incluidos.

3. Opciones variables: se mostrará un botón por cada apartado que se

tenga que valorar en la convocatoria y categoría a la que se presenta

el usuario. En general, algunos de los apartados que pueden

aparecer serán los siguientes:

1. Experiencia profesional: el usuario deberá indicar cada uno de los

certificados laborales de los que dispone, especificando gerencia

que lo emite y fecha de emisión. Además, para cada certificado

deberá añadir cada uno de los contratos que aparecen en dicho

certificado.

2. Formación universitaria: el usuario especificará el plan de

estudios seguido y el número de asignaturas/créditos con las

notas especificadas en el baremo, y si se tienen las titulaciones

de postgrado especificadas en el baremo.

3. Formación especializada: en este caso, en general, el aspirante

debe indicar qué título de especialista posee y la fecha de

obtención.

4. Otros méritos: en general, el usuario deberá indicar las horas,

créditos y/o años dedicados a la docencia, la actividad científica

realizada, la participación en comisiones técnicas, las

horas/créditos dedicadas a formación continuada...

En cada una de las pantallas donde el usuario registra sus méritos

aparecerá siempre el tipo de acreditación que deberá presentar para justificar

el mérito concreto. En muchos casos, también se incluye en la pantalla

información de bases de referencia.

10 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

5. ¿CÓMO FUNCIONAN LAS PANTALLAS?

En este apartado vamos a describir el funcionamiento básico de cada una

de las pantallas.

Una vez que ha accedido usted a cualquiera de las pantallas, el aspecto

básico de todas ellas es el mismo. Suele contener una primera sección superior

con los subapartados correspondientes al apartado, y una vez seleccionado el

subapartado, en la parte inferior se muestra un bloque con los parámetros a

valorar para los cuales se registrarán los méritos del candidato.

En estos bloques habrá siempre una barra de botones, que permitirá

llevar a cabo operaciones sobre los datos

Cada una de los botones tiene la siguiente función:

Permite ir al primer grupo de registros.

Permite ir al grupo de registros anterior.

Permite ir al siguiente grupo de registros.

Permite ir al último grupo de registros.

Permite insertar un nuevo registro.

Permite modificar el registro actual.

Permite eliminar el registro actual (esta operación no siempre

está disponible).

11 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

En las pantallas de inserción y edición de registros los campos

obligatorios están marcados con un asterisco a la izquierda del nombre del

campo.

En las pantallas de inserción y edición de registros puede haber campos

de tipo Listas de valores que deben rellenarse seleccionando un valor de la

lista desplegable que aparece al pulsar en el propio campo.

12 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

6. CÓMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

La pantalla para registro de esta información tendrá el siguiente aspecto:

Al pulsar el botón del bloque de Certificados de servicios prestados,

se abrirá una pequeña pantalla en la que el usuario seleccionará de un

desplegable la gerencia o dirección gerencia que emite el certificado. Si no se

trata de ninguna de las gerencias de Canarias, seleccionará el valor Otros y

rellenará el nombre de la entidad emisora del certificado en el campo inferior.

Además, también tendrá que rellenar la fecha de emisión del certificado.

Para cada certificado de servicios prestados grabado, se deberán

introducir todos los contratos que aparecen en el mismo. Si el certificado NO es

de una Gerencia/Dirección Gerencia de un centro Sanitario del Servicio

13 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Canario de la Salud, debe indicar el nombre completo (ejem: Hospital General

de Llerena).

Para añadir cada contrato, se seleccionará el certificado que nos interese

y se pulsará el botón del bloque Contratos.

Al hacer esto, se abrirá la siguiente pantalla:

14 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Si la fecha de inicio del contrato es posterior a la fecha límite de

presentación de solicitudes de participación, el usuario verá el siguiente

mensaje: “Base de Referencia: Los méritos que acrediten los aspirantes que

hayan superado la fase de oposición, son los referidos al último día del plazo

de presentación de solicitudes (15/01/2015). Este mérito NO es susceptible de

valoración porque su obtención es posterior a la fecha indicada.”.

15 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Si la fecha de fin del contrato es posterior a la fecha límite de

presentación de solicitudes de participación, se mostrará el siguiente mensaje

informativo al usuario: “Base de Referencia: Los méritos que acrediten los

aspirantes que hayan superado la fase de oposición, son los referidos al último

día del plazo de presentación de solicitudes (15/01/2015). No se valorarán los

días de contrato posteriores a esta fecha”. Aunque se grabará el contrato tal y

como está, se utilizará la fecha límite de presentación de solicitudes de

participación, en lugar de la de finalización de contrato, para calcular el Número

de días contabilizados y la puntuación que le corresponde.

En el desplegable Incluir en subapartado saldrán todos los subapartados

definidos en el baremo de la convocatoria que estén dentro del apartado

Experiencia Laboral.

En el bloque de certificados laborales está también el botón , con el

cual se podrán comprobar los contratos que están solapados en el tiempo, de

forma que el usuario pueda corregir el número de días contabilizados en cada

uno de dichos contratos, dado que no se puede valorar el mismo período más

de una vez. La ventana mostrada al pulsar este botón es la siguiente y en ella,

el usuario podrá reducir el número de días del campo Días para dejar sólo los

que no coinciden con ningún otro período:

16 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

7. CÓMO REGISTRAR LOS DATOS DE FORMACIÓNUNIVERSITARIA

En la sección de Formación Universitaria, el usuario tendrá que rellenar

los subapartados definidos en el baremo de la convocatoria. El aspecto de la

pantalla será el siguiente:

En el primer bloque de registros aparecerán todos los subapartados

definidos dentro del apartado de Formación Universitaria. Al seleccionar uno de

estos subapartados, se mostrará en el bloque inferior los parámetros definidos

en el baremo de la convocatoria y que será donde el candidato tenga que

registrar sus méritos. Para ello, irá seleccionando cada uno de los parámetros y

pulsando el botón Editar. Al pulsar este botón, en función del parámetro del que

se trate, se mostrará una ventana con una información específica, que el

candidato rellenará o no en función de los méritos que presente. A continuación

mostramos un ejemplo de algunas de las ventanas que se mostrarán al

candidato:

17 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

En función del tipo de plan de estudio seleccionado, se mostrarán los

campos adecuados (plan antiguo → nº de asignaturas, plan nuevo → nº de

créditos).

En el caso del parámetro II.1.2, el usuario sólo deberá marcar una casilla

en caso de que obtuviera premio de fin de carrera.

En el apartado de titulación de postgrado, se tendrá dos tipos de

parámetros a rellenar:

Titulación universitaria de carácter oficial: en este parámetro se

indicará la condición de poseer o no las titulaciones especificadas

en el baremo, junto con la fecha de obtención de la misma. Para

que el mérito se valore estas titulaciones deben haberse obtenido

antes de finalizar el período de presentación de solicitudes. Si no

es así, se mostrará un mensaje al usuario indicando que el mérito

puede no ser valorado. El aspecto de la pantalla sería el

siguiente:

En este caso, los 3 últimos apartados son excluyentes entre sí.

18 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Titulación universitaria de carácter no oficial: en ésta se deberán

registrar los nombres de las titulaciones obtenidas, según se trate

de títulos por créditos o por horas lectivas, el número de créditos

u horas lectivas que componen el curso y la fecha de finalización

del mismo. Esta fecha se comparará con la fecha límite de

presentación de solicitudes y si fuera posterior, se mostrará al

usuario el siguiente mensaje: “Base de referencia: Los méritos

que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de

oposición, son los referidos al último día del plazo de

presentación de solicitudes (15/1/2015). Este mérito NO es

susceptible de valoración porque su obtención es posterior a la

fecha indicada.”. El aspecto de la pantalla sería el siguiente:

19 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

8. CÓMO REGISTRAR MÉRITOS EN FORMACIÓNESPECIALIZADA

En la sección de Formación Especializada, el usuario tendrá que rellenar

los subapartados definidos en el baremo de la convocatoria, indicando siempre

si se está en posesión del título indicado en la baremación y cuándo se obtuvo.

Esta fecha se comparará con la fecha límite de presentación de solicitudes y si

fuera posterior, se mostrará al usuario el siguiente mensaje: “Base de

referencia: Los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la

fase de oposición, son los referidos al último día del plazo de presentación de

solicitudes (15/1/2015). Este mérito NO es susceptible de valoración porque su

obtención es posterior a la fecha indicada.”. El aspecto de la pantalla será el

siguiente:

20 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

9. CÓMO REGISTRAR OTROS MÉRITOS

En la sección de Otros Méritos, el usuario tendrá que rellenar los

subapartados definidos en el baremo de la convocatoria, indicando siempre el

periodo durante el cual se realizó la docencia, la actividad científica, la

formación continuada, etc. y el número de horas/créditos/años que duró esa

docencia, actividad, formación, etc. Estas fechas se compararán siempre con la

fecha límite de presentación de solicitudes y si fueran posteriores, se mostrará

un aviso al usuario, indicando dicha circunstancia y que puede que no se

valore. Para ello, irá seleccionando el subapartado en el cual va a registrar

cada mérito en una pantalla parecida a la siguiente:

Al pulsar Editar en el bloque del parámetro con un registro seleccionado,

se mostrará una de las siguientes ventanas:

Docencia

Se comparará la fecha de fin de cada registro con la fecha límite de

presentación de solicitudes. En caso de que sea posterior a dicha fecha límite,

se mostrará el siguiente mensaje al usuario “Base de Referencia: Los méritos

que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, son los

referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes (15/01/2015).

Este mérito NO es susceptible de valoración porque su obtención es posterior

a la fecha indicada.”

21 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Actividad científica

En este caso, se trata de registrar aquellos libros, revistas, ponencias,

pósters, etc, en los que haya participado el candidato. Al seleccionar cada

parámetro y pulsar el botón Insertar, se abrirá una pequeña pantalla a modo de

ficha, en la que se tendrá que rellenar una serie de datos, en función de que se

trate de un libro, un capítulo de libro, un artículo de revista, una ponencia o un

póster. Como ejemplo:

Al pulsar el botón Insertar o Editar, se abrirá una pantalla con el siguiente

aspecto:

22 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Se comparará la fecha de publicación con la fecha límite de presentación

de solicitudes. En caso de que sea posterior a dicha fecha límite, se mostrará el

siguiente mensaje al usuario “Base de referencia: Los méritos que acrediten los

aspirantes que hayan superado la fase de oposición, son los referidos al último

día del plazo de presentación de solicitudes (15/1/2015). Este mérito NO es

susceptible de valoración porque su obtención es posterior a la fecha indicada.”

Actividades de cooperación al desarrollo

En este caso se ira rellenando directamente en una tabla cada una de las

actividades de cooperación realizadas, junto con sus fechas de inicio y fin. Se

comparará la fecha de fin de cada registro con la fecha límite de presentación

de solicitudes. En caso de que sea posterior a dicha fecha límite, se mostrará el

siguiente mensaje al usuario “Base de Referencia: Los méritos que acrediten

los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, son los referidos al

último día del plazo de presentación de solicitudes (15/01/2015). No se

valorarán los días posteriores a esta fecha .”

23 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Comisiones técnicas

En este caso, también se rellenarán directamente las tablas,

especificando el nombre de la comisión y sus fechas de inicio y fin o de

realización.

Se comparará la fecha de fin o de realización de cada registro con la

fecha límite de presentación de solicitudes. En caso de que sea posterior a

dicha fecha límite, se mostrará el siguiente mensaje al usuario “Base de

referencia: Los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la

fase de oposición, son los referidos al último día del plazo de presentación de

solicitudes (15/1/2015). Este mérito NO es susceptible de valoración porque su

obtención es posterior a la fecha indicada.”

Formación continuada

24 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

Los méritos que deban registrarse en cualquiera de los parámetros del

subapartado de Formación Continuada utilizarán una pantalla del siguiente tipo:

La fecha de fin debe ser posterior a la fecha de obtención del título que ha

indicado el usuario. Si no es así, se mostrará el mensaje “Regla de

baremación: Se valorarán las actividades formativas realizadas después de la

obtención del título (requisito de acceso). Este mérito es susceptible de NO ser

valorado porque su fecha de obtención esa anterior a su título”.

La fecha de fin de cada actividad formativa debe ser anterior o igual a la

fecha límite de presentación de solicitudes. En caso de que sea posterior a

dicha fecha límite, se mostrará el siguiente mensaje al usuario “Base de

Referencia: Los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la

fase de oposición, son los referidos al último día del plazo de presentación de

solicitudes (15/01/2015). Este mérito es susceptible de NO ser valorado porque

su fecha de obtención esa anterior a su título”.

25 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

10. RESUMEN

En la sección de Resumen, el usuario verá una tabla en la que se

mostrará cada uno de los epígrafes de la baremación (apartados generales),

con la puntuación máxima por apartado y la puntuación que obtendría el

participante (esta puntuación siempre será revisada posteriormente por el

tribunal coordinador). Desde esta pantalla, podrá confirmar el envío de datos a

la aplicación de baremación de la DGRRHH (SIPP) y emitir el historial

profesional. Esto se podrá hacer siempre que no se haya alcanzado la fecha

límite de presentación de méritos, sin importar si ya se ha hecho una

presentación previa.

El usuario debe indicar el número de hojas correspondientes a copias de

certificados, títulos, etc. que va a entregar como acreditación de los méritos

presentados, junto con el el historial profesional.

Se mostrará la etiqueta PENDIENTE DE PRESENTAR o PRESENTADO,

en función de que el usuario haya pulsado o no el botón Guardar Auto-

baremación y haya confirmado el envío de los méritos al sistema de

baremación.

El PDF que se genera al pulsar el botón Guardar Auto-baremación

contiene toda la información que el usuario ha registrado en la aplicación,

incluyendo las puntuaciones que, teóricamente, conseguiría, teniendo en

26 / 27

Historial Profesional. Presentación de méritos para procesos selectivos

cuenta que el historial está pendiente de revisión por parte del tribunal

coordinador y que, por lo tanto, la puntuación puede variar.

Este documento debe ser firmado y fechado por el interesado y a él se

deben adjuntar las copias de todos los títulos y certificados que acrediten los

méritos aportados.

27 / 27