historial del caso

14
HISTORIA L DEL CASO

Upload: stone-combs

Post on 04-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIAL DEL CASO. DATOS GENERALES:. Nombre: Evelin Gisselle Hernández López. Fecha de nacimiento: 15 de Mayo de 2001 Centro de estudios: Centro Escolar Margarita Durán. Nivel de escolaridad: tercer grado. Diagnóstico de la deficiencia: Hidrocefalia congénita. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIAL DEL CASO

HISTORIAL DEL C

ASO

Page 2: HISTORIAL DEL CASO

DATOS GENERALES:

Nombre: Evelin Gisselle Hernández López.Nombre: Evelin Gisselle Hernández López.

Fecha de nacimiento: 15 de Mayo de 2001Fecha de nacimiento: 15 de Mayo de 2001

Centro de estudios: Centro Escolar Margarita Durán.Centro de estudios: Centro Escolar Margarita Durán.

Nivel de escolaridad: tercer grado.Nivel de escolaridad: tercer grado.

Page 3: HISTORIAL DEL CASO

Diagnóstico de la deficiencia: Hidrocefalia congénita.Diagnóstico de la deficiencia: Hidrocefalia congénita.

Según observaciones en centro de práctica:Según observaciones en centro de práctica:

-Evelin cuenta con un año de sobreedad para el tercer grado, esto -Evelin cuenta con un año de sobreedad para el tercer grado, esto a raíz de las constates inasistencias al centro escolar.a raíz de las constates inasistencias al centro escolar.

-Niña sobreprotegida….conductas a raíz de esta sobreprotección.-Niña sobreprotegida….conductas a raíz de esta sobreprotección.

Page 4: HISTORIAL DEL CASO

-Presenta dificultades de lectura y escritura.-Presenta dificultades de lectura y escritura.

-Proceso de integración al aula de apoyo.-Proceso de integración al aula de apoyo.

-Metodología usada en el aula de apoyo.-Metodología usada en el aula de apoyo.

Page 5: HISTORIAL DEL CASO

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.

Objetivos.

Enfoque de atención.

Estrategias metodológicas.

Actividades.

Page 6: HISTORIAL DEL CASO

OBJETIVOS:

-Que la alumna pueda comprender que las palabras se separan en sílabas, utilizando diversas actividades lúdicas que faciliten su aprendizaje.

-Que la alumna pueda: reconocer diferencias y similitudes en la sílaba inicial de palabras mediante ejercicios de comparación para reforzar su proceso de codificación y decodificación en la lecto-escritura.

-Que la alumna pueda: identificar los sonidos que conforman las palabras, mediante ejercicios rítmicos a fin de que logre la conciencia fonética.

Page 7: HISTORIAL DEL CASO

ENFOQUE DE ATENCIÓN.

Este enfoque reunirá los puntos esenciales que se destacan en los enfoques constructivista y psicolingüista.

Si bien es cierto estamos a años luz de experimentar avances en materia de educación y específicamente en lecto-escritura a comparación de otros países como Finlandia que va a la cabeza de las listas de países mas alfabetizados, El Salvador ubicándose en la posición 81.

Page 8: HISTORIAL DEL CASO

Pero estas cifras no nos deben frenar para Pero estas cifras no nos deben frenar para lograr hacer cambios significativos en lograr hacer cambios significativos en materia de educación.materia de educación.

Es la razón del planteamiento de este Es la razón del planteamiento de este enfoque.enfoque.

-Se tomará en cuenta el modelo descendente que plantea el enfoque psicolingüista: empezar la enseñanza de lecto-escritura de conceptos globales a los específicos.

-Asimismo se planteará la importancia de retomar del modelo interactivo en cuanto a los saberes previos de la o el alumno.

Page 9: HISTORIAL DEL CASO

-Se dará la importancia necesaria al enfoque constructivista en el enunciado que señala el psicologo Piaget, cuando afirma que el aprendizaje en todas las áreas y así mismo en el de la escritura y lectura es un proceso interno, activo e individual. http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2002/diciembre/11-diciembre-2002/opinion/opinion7.html

-Que los métodos de enseñanza antes que repetitivos sean significativos.

Page 10: HISTORIAL DEL CASO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Lecciones que sean producidas por el propio estudiantado.

El texto se dictará a la profesora.

El texto a presentarse sera gigante con letra de imprenta.

Previo a esto la educadora elaborará tarjetones con cada palabra del texto.

Se mostrará el texto en un pliego de papel ilustrado por los estudiantes.

Los estudiantes pasarán a subrayar palabras que conocen.

Page 11: HISTORIAL DEL CASO

El alumnado se corrige entre sí.

Cuando reconocen el 50% de las palabras el alumnado plantea hipótesis.

Page 12: HISTORIAL DEL CASO

ACTIVIDADES.

“Memorice” las silabas.

Necesita preparar cuadritos de cartulina con silabas, 2 veces  cada silaba. Puede empezar con 5-10 silabas depende de la edad del niño. Con tiempo suba la  cantidad de los silabas. Las Silabas  se mezclan y ponen el lado con silabas  abajo. Por turnos niños dan vuelta 2 silabas nombrando (con ayuda de adulto) a cado una, si no son los mismos , dar vuelta otra vez . Quien abre los dos iguales, la  toma. Objetivo de cada persona es encontrar más parejas. Al fin pueden contar las parejas  y ver  quien tiene más. 

Page 13: HISTORIAL DEL CASO

“Tren” de silabas. Con mismas cuadraditos con silabas pueden construir un

“tren”-Necesito elegir una vocal. Esa vocal será tren, y todos silabas con esa vocal necesito juntar en una fila como las coches. Después pueden “leer” tren – nombrar todos las silabas.   

 

 Edificio  de silabas. En una hoja de papel necesita pintar un edificio de

muchos cuadritos como  pisos.  En el piso de techo se ponen vocales en cada cuadrito, en la primera línea vertical las consonantes. En los otros cuartitos van vivir las silabas, la que  son dos letras juntas: consonante de línea Horizontal y vocal de línea vertical.  

Page 14: HISTORIAL DEL CASO

La lotería. Realizar tarjetones parecidos a los de las loterías,

pedirle a la alumna que diga en vos alta las figuras que a lo largo de los cartones de lotería vaya descubriendo, pedirle que los diga con la correcta entonación.

Dibujemos mi escuela.La actividad consistirá en que la niña dibujará su La actividad consistirá en que la niña dibujará su

escuela, luego de colorearla le colocará cada uno de escuela, luego de colorearla le colocará cada uno de los lugares que componen su escuela.los lugares que componen su escuela.

  Adivina las LetrasAdivina las Letras  Dibujamos en una hoja, partes de las letras , de

modo que el niño pueda adivinar, que letra es y completar el dibujo.