historia y cultura popular de la amazonía peruana

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA AMAZÓNICA FACULTAD : F. I. S. I. ESCUELA ACAD. PROF. : ING. DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 – II CICLO : V DOCENTE : Lic. Silverio Rodríguez de la Matta TRABAJO ENCARGADO Nº 05: HISTORIA Y CULTURA POPULAR DE LA AMAZONÍA PERUANA 1) ¿Cómo se manifiesta la cultura popular en la Amazonía peruana? Se manifiesta desde un punto de cosmovisión, metáforas, símbolos y proposiciones para la construcción de una nueva utopía social, cultural y política. 2) ¿De qué modo está representado la cultura popular en la idiosincrasia del hombre amazónico? A través de relatos o “misterios de la selva” en el cual surgen las creencias. 3) ¿Cuál es el significado del folklore netamente amazónico entre los habitantes? Es la manifestación ancestral de su cultura, música y costumbres del pueblo. 4) ¿Qué características tienen las tradiciones y costumbres en la selva peruana? Son familiares, religiosas, sociales, etc. Sus trajes de uso habitual mantienen elementos incas y pre-incas. 5) ¿En que se basan las manifestaciones culturales de la Amazonía peruana? Se basan en la heterogeneidad cultural, en las expresiones musicales, tecnológicas, idiomáticas y de

Upload: rafael-racchumi-linares

Post on 28-Dec-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia y Cultura Popular de La Amazonía Peruana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNFACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA AMAZÓNICA FACULTAD : F. I. S. I. ESCUELA ACAD. PROF. : ING. DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 – II CICLO : V DOCENTE : Lic. Silverio Rodríguez de la Matta

TRABAJO ENCARGADO Nº 05:HISTORIA Y CULTURA POPULAR DE LA AMAZONÍA PERUANA

1) ¿Cómo se manifiesta la cultura popular en la Amazonía peruana?Se manifiesta desde un punto de cosmovisión, metáforas, símbolos y proposiciones para la construcción de una nueva utopía social, cultural y política.

2) ¿De qué modo está representado la cultura popular en la idiosincrasia del hombre amazónico?A través de relatos o “misterios de la selva” en el cual surgen las creencias.

3) ¿Cuál es el significado del folklore netamente amazónico entre los habitantes?Es la manifestación ancestral de su cultura, música y costumbres del pueblo.

4) ¿Qué características tienen las tradiciones y costumbres en la selva peruana?Son familiares, religiosas, sociales, etc. Sus trajes de uso habitual mantienen elementos incas y pre-incas.

5) ¿En que se basan las manifestaciones culturales de la Amazonía peruana?Se basan en la heterogeneidad cultural, en las expresiones musicales, tecnológicas, idiomáticas y de conocimiento que se ha ido transmitiendo de generación en generación a través del tiempo.

6) ¿Cómo se manifiestan las tecnologías nativas de la Amazonía peruana en la cultura popular?Desde el punto de vista medicinal, hay plantas cuyas propiedades terapéuticas ayudan a curar enfermedades, lo cual es fundamental para la investigación científica.

7) ¿Cuáles son los aportes de la cultura indígena a la cultura popular de la Amazonía peruana?El Conocimiento de los indígenas sobre la biodiversidad de plantas, animales y germoplasma que es importante para la humanidad.

8) ¿Cuál es la problemática que enfrenta la cultura popular de la Amazonía peruana en la actualidad?Pérdida de valores culturales tradicionales, la degradación de los ecosistemas a paso agigantados, la inserción de nuevos padrones de consumo y cambio climático que afecta considerablemente la vida de los pobladores.

Page 2: Historia y Cultura Popular de La Amazonía Peruana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNFACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA AMAZÓNICA FACULTAD : F. I. S. I. ESCUELA ACAD. PROF. : ING. DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 – II CICLO : V DOCENTE : Lic. Silverio Rodríguez de la Matta

PRACTICA CALIFICADA Nº 05:HISTORIA Y CULTURA POPULAR DE LA AMAZONÍA PERUANA

01. La cultura popular de la Amazonía peruana, es aquello que nos define como

pertenecientes a una nación o territorio, dándonos cierto tipo de identidad hacia

un grupo, lo cual se relaciona con:

a) La sociedad

b) La política

c) La religión

d) La economía

e) La filosofía

02. La cultura regional amazónica que representa a toda la cuenca amazónica

sudamericana y la cultura amazónica en el caso del Perú está fundamentado por

aspectos:

a) Geográficos, sociales, culturales, tradicionales y económicos

b) Históricos, geográficos, lingüísticos, económicos, legendarios y míticos

c) Costumbristas, culturales, tradicionales y filosóficos

d) Culturales, sociales, económicos, tradicionales y religiosos

e)  Legendarios, sociales, culturales, políticos y religiosos

Page 3: Historia y Cultura Popular de La Amazonía Peruana

03. La viva y rica cosmovisión de los pueblos y culturas, su saber y conocimiento,

forman la matriz de la cultura amazónica, enriquecida e integrada, con

frecuencia mediante la imposición, con los aportes culturales africanos,

europeos, asiáticos y de otros pueblos, se dio debido a factores:

a) Sociales

b) Económicos

c) Demográficos

d) Religiosos

e) Ideológicos

04.  El universo mágico y mítico indígena amazónico y aproximarse a su

pensamiento y saber, corresponde a concepciones vinculadas con:

a) Lo legendario.

b) Lo Mítico

c) La Historia

d) La cosmovisión

e) La tradición

05. Los mitos y leyendas de la Amazonia peruana forman parte de la cultura popular

del nativo de la amazónica peruana y se trasmiten de generación en generación

mediante la:

a) Religión

b) Costumbre

c) Tradición

d) Filosofía

e) Historia

06. Las raíces y las fuentes de la cultura y el arte amazónicos son indígenas, que

están fundamentados en aspectos:

a) Físicos

b) Biológicos

c) Sociales

d) Filosóficos

e) Culturales

Page 4: Historia y Cultura Popular de La Amazonía Peruana

07. La música amazónica actual tiene tres vertientes. La música criolla de origen

costeño, la música folklórica de múltiples influencias y la etnomúsica o música

original indígena, los cuales tienen el sello amazónico que están basadas en

influencias:

a) Sociales

b) Religiosas

c) Melódicas

d) Filosóficas

e) Ideológicas

08.  La etnomúsica o música indígena está sustentada para su estudio en:

a) Conjuros mágicos

b) Oraciones religiosas

c) Gritos simbólicos

d) Cantos rituales

e) Adoraciones mágicas

09. Dos son los idiomas formadores y forjadores: las lenguas española y quechua.

Pero a estas dos lenguas matrices hay que sumar el portugués brasileño y las

lenguas indígenas amazónicas, que a lo largo de los siglos es el resultado de

confluencias:

a) Culturales y sociales

b) Costumbristas y ritualistas

c) Lingüísticas e idiomáticas

d) Mágico- religiosas

e) Festivas y recreativas

10.  Los valores éticos de los indígenas de la Amazonía peruana están representados

por:

a) La gentileza y la bondad

b) La honradez y la sinceridad

c) La laboriosidad y decencia

d) La espiritualidad y la reciprocidad

e) El respeto y tolerancia

Page 5: Historia y Cultura Popular de La Amazonía Peruana

11. En las sociedades amazónicas (como en la antigua tradición oriental), la tierra y

el hombre son concebidos como una unidad. El hombre es indesligable de la

tierra, pues es parte de ella (relación armónica), lo cual denota un aspecto

relacionado con:

a) La magia

b) La religión

c) La cosmovisión

d) La Ideología

e) La mitología

12. La Amazonía como espacio natural es a la vez morada y oferta ambiental. Y

como producto social, es escenario de la cohabitación de diferentes grupos

étnicos muy distintos en sus relaciones interpersonales e intergrupales, pero

mucho más coherentes en sus relaciones de hombre y:

a) Sociedad

b) Religión

c) Pensamiento

d) Cosmovisión

e) Medio ambiente

PUNTAJE OBTENIDO:Lic. Silverio Rodríguez de la Matta.

Page 6: Historia y Cultura Popular de La Amazonía Peruana

Docente responsable de la Asignatura.