historia general de las misiones - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · hace casi...

19
HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

Upload: buihanh

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

HISTORIA GENERAL DELAS MISIONES

Page 2: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

A nuestros padres,cuya misión

tanto nos ha enriquecido:

Justo B. González CarrascoLuisa L. García Acosta

Carlos Cardoza MontalvoZélideh Orlandi Torruella

Page 3: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

colección historia

HISTORIA GENERAL DELAS MISIONES

Page 4: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

EDITORIAL CLIEM.C.E. Horeb, E.R. n.º 2.910 SE-AC/ Ferrocarril, 808232 VILADECAVALLS (Barcelona) ESPAÑAE-mail: [email protected]: http:// www.clie.es

HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

COLECCIÓN HISTORIA

Copyright © 2008 Justo L. González - Carlos F. CardozaCopyright © 2008 Editorial CLIETodos los derechos reservados

Depósito legal:

ISBN: 978-84-8267-520-6

Impreso en

Printed in Spain

Clasifíquese:0306 HISTORIA DE LAS MISIONESCTC: 01-03-0306-01Referencia: 22.46.44

Page 5: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

Hace casi cuarenta años que recibí unainvitación inesperada a escribir una his-

toria de las misiones. La invitación venía deuna comisión, con sede en Buenos Aires, cuyopropósito era producir una serie de textos quepudiesen servir de introducción a las diversasdisciplinas del currículo teológico.

Debo confesar que la invitación no fue demi agrado inmediato. Por años me había dedi-cado a estudiar la historia de la iglesia, y sobretodo de sus doctrinas, ¡y ahora se me pedíaque enfocase mi atención sobre la historia delas misiones! Luego, no fue con mucho entu-siasmo que emprendí la tarea asignada.

Sin embargo, según fui adentrándome en eltema, más me fascinó. Se trataba de todo unaspecto de la historia eclesiástica que pocos demis profesores apenas mencionaban, pero queun muchos modos podía yo reconocer comoparte de mi historia. Guiado por los impresio-nantes siete tomos de la «Historia de la expan-sión del cristianismo», por Kenneth ScottLatourette, quien en Yale había sido mi veci-no y frecuente interlocutor (pero no mi profe-sor), me lancé a la tarea.

De todo ello resultaron dos cosas. Resultóen primer lugar una nueva visión del alcancede la historia eclesiástica, de tal modo que apartir de entonces hice todo lo posible, entodos mis cursos y escritos sobre la historiaeclesiástica, por incluir la visión mundial queaquel estudio me proporcionó. Y resultó ensegundo lugar una «Historia de las misiones»que fue mucho mejor recibida de lo que yohabía esperado, y que pronto se agotó.1

A partir de entonces he recibido repetidasinvitaciones a reeditar aquella obra. Emperosiempre me he resistido a ello, porque no soymisiólogo, y siempre he estado bien cons-ciente de que aquel libro dejaba bastante quedesear.

Fue hace unos pocos años que, en conversa-ciones con mi colega y amigo el misiólogoCarlos F. Cardoza Orlandi, se me ocurrió laidea de invitarle a colaborar conmigo en unahistoria de las misiones que, aunque hicierauso de aquel viejo material, tomara en cuentael estado actual de la misiología y de sus dis-ciplinas afines.

Tal es la historia y la prehistoria de estelibro que mi colega Cardoza Orlandi y yo nosatrevemos ahora a lanzar al mundo, con laesperanza de que enriquezca la reflexiónmisiológica de la iglesia contemporánea, yque de algún modo nos llame a todos a unaobediencia cada vez más fiel.

Justo L. GonzálezDecatur, Georgia, EE.UU.

Pascua de Resurrección, 2005

5

Prefacio

1. Buenos Aires: La Aurora, 1965.

Page 6: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

Capítulo 1: Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12A. La misiología, la misión y la historia de las misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14B. La historia de la iglesia y la historia de las misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15C. La teología pastoral, la historia de las misiones y el pueblo de Dios . . . . . . . . . . . . .17D. Organización de esta historia de las misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Capítulo 2: Biblia, misión e historia de las misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19A. El uso e interpretación de la Biblia en la historia de las misiones . . . . . . . . . . . . . . .19B. El Antiguo Testamento y la misión de la iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

1. La universalidad del Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232. La misión universal de Israel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

a. La fuerza centrípeta de la misión de Israel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24b. De la exclusividad a la inclusividad: El ejemplo de Jonás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24c. Acuérdate de que fuiste esclavo en la tierra de Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24d. El carácter escatológico de la misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

C. El Nuevo Testamento y criterios teológicos para la misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251. Jesús y su ministerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .252. La iglesia: comunidad de misión en el Espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263. La opción por la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

D. La expansión del cristianismo durante el período neotestamentario . . . . . . . . . . . . .26

Capítulo 3: Las misiones en la Edad Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30A. Desde el fin del período neotestamentario hasta la conversión de Constantino . . . .30

1. Expansión geográfica del cristianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31a. El Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31b. El norte de África . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32c. España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32d. Las Galias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33e. Los territorios donde habían laborado los apóstoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

2. Un gran misionero de este período: Gregorio de Neocesarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333. Los métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

a. La polémica contra el judaísmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35b. La polémica contra el culto pagano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36c. El encuentro con la filosofía pagana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37d. El contacto personal entre intelectuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38e. Las escuelas cristianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39f. El testimonio de la base de la iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39g. Los milagros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41h. El martirio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41i. El culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41j. Los misioneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

6

Contenido

Page 7: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

k. Factores sociológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42l. Resumen: La actitud de los cristianos hacia el paganismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

B. El imperio cristiano y la supresión del paganismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .431. La conversión de Constantino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .432. Los hijos de Constantino y la reacción pagana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .463. El Imperio cristiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .464. El fin de la Edad Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .475. La obra misionera después de la conversión de Constantino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

a. Ulfilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48b. Martín de Tours . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

C. La expansión del cristianismo fuera del Imperio Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .501. El cristianismo en Edesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .502. El cristianismo en Armenia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .503. El cristianismo en Georgia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .524. El cristianismo en Mesopotamia y Persia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .525. El cristianismo en la India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .536. El cristianismo en Arabia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .547. El cristianismo en Abisinia (hoy Etiopía) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

D. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

Capítulo 4: Las misiones medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56A. Desde la irrupción germánica hasta el avance del Islam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

1. La reconquista de lo que había sido el Imperio Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56a. El reto de los bárbaros a la romanitas cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57b. La conversión de los paganos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58c. La conversión de los arrianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

2. Las misiones en las Islas Británicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60a. Patricio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61b. Columba y la comunidad de Iona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62c. Agustín de Canterbury . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

3. Las misiones orientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65a. El cristianismo ortodoxo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65b. Los nestorianos y monofisitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

4. El avance del islam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67B. Desde el impulso misionero británico hasta las cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

1. Las misiones en el norte de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71a. Las primeras misiones en los países Bajos y Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71b. Carlomagno y la conversión de los sajones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72c. La misión a los escandinavos: Ansgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73d. La conversión de Escandinavia: Dinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74e. La conversión de Escandinavia: Noruega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74f. La conversión de Escandinavia: Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

7

HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

Page 8: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

2. Las misiones en Europa Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .763. La expansión del cristianismo bizantino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

a. La conversión de Bulgaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78b. La conversión de Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

4. El cristianismo en el Oriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .805. La ofensiva contra el islam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

a. La Reconquista de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80b. El reino normando de Sicilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83c. Las Cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

C. Desde el renacimiento del siglo XII hasta fines de la Edad Media . . . . . . . . . . . . . . .861. La Europa occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86

a. San Francisco y la Orden de los Hermanos Menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86b. Santo Domingo y la Orden de Predicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89c. Las mujeres como agentes de misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90d. La continuación del ideal de la cruzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

2. La expansión del cristianismo oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92D. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

Capítulo 5: Las misiones en la Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95A. Las misiones católicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96

1. Las Razones de la preponderancia de las misiones católicas y las limitaciones en las misiones protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96a. La ventaja geográfica del catolicismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97b. La ventaja militar y política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97c. La unidad católica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97d. La continuación de un viejo impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98e. Las órdenes monásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99

2. Las misiones españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99a. La unificación religiosa de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99b. La América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100c. Las Islas Filipinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117d. Otras misiones españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118

3. La expansión misionera a partir de Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118a. La colonización portuguesa en América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119b. La expansión portuguesa en África . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120c. El Oriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122

4. Las misiones francesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128a. La expansión geográfica de Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128b. La Société des Missions Étrangères de Paris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129

5. Los comienzos de la misiología católica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129B. La expansión del cristianismo ortodoxo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130C. Los comienzos de las misiones protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130

8

Contenido

Page 9: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

1. La oposición de la ortodoxia protestante a las misiones entre paganos . . . . . . . . . . . .130a. Martín Lutero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131b. Melanchthon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131c. Zwinglio, Calvino y Bucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131d. Adrián Saravia y la respuesta de Teodoro Beza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131e. Johan Gerhard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132f. Justiniano von Welz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132

2. La expansión del protestantismo a través de la expansión política de las naciones protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133a. La expansión holandesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134b. La expansión inglesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135c. La expansión danesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137

3. Nuevos movimientos dentro del protestantismo y su importancia para las misiones .138a. El pietismo y la Universidad de Halle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138b. Zinzendorf y los moravos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139c. Los hermanos Wesley y el metodismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140d. El «Great Awakening» en la América del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141

D. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142

Capítulo 6: Las misiones en la Época Contemporánea: Introducción general .143A. La Iglesia Católica Romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144B. Las iglesias ortodoxas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146C. Las misiones protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146

1. El precursor: Guillermo Carey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1472. Los centros misioneros durante este período . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1513. Las misiones y el movimiento ecuménico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154

D. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158

Capítulo 7: Las misiones en el Lejano Oriente y el Sur del Pacífico . . . . . . . . .160A. Las misiones en la India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160

1. Los Cristianos de Santo Tomás durante los Siglos XIX y XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1612. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1623. Las misiones protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1644. El movimiento ecuménico y las iglesias unidas de la India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169

B. El cristianismo en Ceilán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170C. El cristianismo en el Asia sudoriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171D. El cristianismo en el Archipiélago Malayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174E. El cristianismo en las Filipinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176F. El cristianismo en el Japón y en Corea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179

1. El cristianismo en el Japón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179a. Las misiones católicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180

9

HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

Page 10: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

b. La misión ortodoxa rusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180c. Las misiones protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181

2. El cristianismo en la Península de Corea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184G. El cristianismo en China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187

1. Las misiones católicas romanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1882. Las misiones ortodoxas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1903. Las misiones protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190

H. El cristianismo en Australia y las islas del Pacífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1981. Australia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1982. Nueva Zelandia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2003. Las islas del Pacífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200

I. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202

Capítulo 8: Las misiones en el mundo musulmán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204A. Las antiguas iglesias orientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206

1. La Iglesia Ortodoxa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2062. Las iglesias monofisitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2083. Los nestorianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209

B. Las misiones católicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210C. Las misiones protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211D. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .214

Capítulo 9: Las misiones en África Ecuatorial y Meridional . . . . . . . . . . . . . . .215A. La Iglesia Ortodoxa Tawahedo de Etiopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215B. Las misiones protestantes en el África al sur del Sahara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215

1. La fundación de Liberia y Sierra Leona y las misiones en África Occidental y Ecuatorial . .2172. La colonización europea y las misiones en el África del Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2213. Un ejemplo de las misiones, la colonización y el legado misionero en el sur de África:

El caso de David Livingstone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223C. Las misiones católicas en África . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .226D. El cristianismo en Madagascar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .229E. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .231

Capítulo 10: El cristianismo en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232A. Las nuevas condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232B. El cristianismo en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .234

1. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2342. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2353. El cristianismo ortodoxo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238

C. El cristianismo en el Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2391. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2392. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239

10

Contenido

Page 11: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

D. El cristianismo en el Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2411. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2412. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .242

E. El cristianismo en Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243 1. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2432. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244

F. El cristianismo en Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2461. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2462. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247

G. El cristianismo en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2511. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2512. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .252

H. El cristianismo en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2541. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2542. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255

I. El cristianismo en Colombia y Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2561. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2562. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257

J. El cristianismo en Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2611. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2612. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261

K. El cristianismo en el Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2621. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2622. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2653. El cristianismo oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .270

L. El cristianismo en la América Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2701. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2702. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275

M. El cristianismo en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2821. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2822. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2863. La Iglesia Ortodoxa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .290

N. El cristianismo en las Antillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2901. El catolicismo romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2902. El protestantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293

O. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306

Capítulo 11: Desde todas las naciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .309A. Una historia compleja con lecciones para el futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .309B. El cristianismo en el siglo XXI y algunas proyecciones misioneras . . . . . . . . . . . . .311

11

HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

Page 12: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

regímenes despóticos, han acudido a las armaspara forzar a los más débiles a creer, y han jus-tificado lo injustificable.

Tales desmanes no siempre han sido come-tidos por hipócritas que sencillamente desea-ban aprovecharse de la fe cristiana. Tambiénhan sido cometidos por cristianos sinceros,convencidos de que la expansión de su fe jus-tificaba sus acciones, y que con ello servían aDios. Convencidos de la verdad de su fe, mu-chos han creído que esto era también índice dela superioridad de su cultura, y con ese senti-do de superioridad han destruido civilizacio-nes, violado identidades y oprimido a los inde-fensos.

Todo esto es lo que le da al estudio de la his-toria de las misiones su importancia y su urgen-cia. La historia de la expansión del cristianismoes a la vez inspiradora y aterradora. Nos sirvede llamado y de advertencia. Nos llama a se-guir la línea esplendorosa de quienes antes denosotros dieron testimonio de su fe. Y nos ad-vierte del peligro de imaginar que, porque so-mos cristianos fieles, no hemos de preocupar-nos por las consecuencias de nuestras accionesy nuestras actitudes.

En este punto, conviene que volvamos sobrela tan citada «Gran Comisión». Tal como fre-cuentemente se le cita, el pasaje empieza con laspalabras «Por tanto, id....». Empero la frase «portanto» implica siempre un antecedente, una ra-

«Por tanto, id y haced discípulos a todaslas naciones...» Hay pocos textos bíbli-

cos más conocidos y citados que este, frecuen-temente denominado la «Gran Comisión». Através de los siglos, estas palabras de Jesús haninspirado a miles de creyentes a llevar el Evan-gelio a los lugares más remotos de la tierra.Unos sencillamente han cruzado la calle; otroshan cruzado ríos, mares y fronteras. Unos handado dinero; otros han dado la vida. Unos fue-ron bien recibidos; otros murieron como már-tires a manos de aquellos a quienes esperabanevangelizar. En obediencia a esas palabras sehan establecido iglesias, se han construido es-cuelas y hospitales, se han deshecho injusti-cias, se ha liberado a mujeres oprimidas portradiciones ancestrales, se ha enseñado a millo-nes a mejorar sus crías, a cuidar de su salud, ya leer. Cientos de idiomas que sólo existían enforma oral han sido reducidos a la escritura....

Si esa fuera toda la historia, tendríamos so-bradas razones para gloriarnos y enorgullecer-nos. Pero hay también el otro lado de la mone-da. A través de los siglos, y hasta el día de hoy,ha habido cristianos que han tomado las pala-bras de Jesús para sus propios propósitos impe-rialistas o de lucro. Ha habido cristianos quehan tomado el mandato misionero como índi-ce de su propia superioridad, y que con esesentido de superioridad han destruido culturasy civilizaciones, han establecido y defendido

12

capítulo 1

Introducción

Page 13: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

zón para lo que sigue. En este caso, ese antece-dente son las palabras del propio Jesús: «Todapotestad me es dada en el cielo y en la tierra. Portanto, id....» En última instancia, la razón por lacual los creyentes han de ir a todas las nacionesnos es que les tengamos lástima a quienes sepierden, o que nuestra cultura sea superior, oque tengamos algo que enseñarles. La razón úl-tima de nuestro ir es el señorío universal de Je-sucristo. Jesús dice que ya él es Señor de toda latierra. No hay lugar donde él no esté. No hay lu-gar donde sea necesario que los creyentes vayana llevarle. El Señor que era en el principio conDios, por quien todas las cosas fueron hechas, yque es la luz que alumbra a todo ser humano, yaestá allí. Está actuando en los individuos y en lasculturas, aunque no se le conozca, aunque supresencia sea anónima. En ese sentido, lo quelos creyentes hacen al dar su testimonio e invi-tar a otros a creer es llevar el conocimiento delnombre de Jesús, de sus enseñanzas, de sus pro-mesas. ¡Pero no llevar a Jesús!

Si el Señor está ya allí al llegar nosotros,esto quiere decir que en la empresa misioneravamos al encuentro, no sólo de quienes nocreen, sino también del Jesús en quien ya cre-emos. Yendo a esos lugares donde él nos diceque su señorío, con todo y ser desconocido, esreal, conocemos algo más de él y de sus propó-sitos. Así, por ejemplo, Pedro aprendió algodel Evangelio al predicarle al pagano Cornelio;y la iglesia antigua aprendió algo al penetrar lacultura grecorromana.

Todo esto significa que la historia de las mi-siones, bien entendida, no es solamente la his-toria de la expansión del cristianismo, sinotambién la historia de sus muchas conversiones—de lo que la iglesia ha ido aprendiendo ydescubriendo según se encarna en diversostiempos, lugares y civilizaciones.

Cuando el gran historiador de las misionesKenneth Scott Latourette completó los sietevolúmenes de su magna obra, podía señalarque el gran acontecimiento del siglo anterior(el XIX) fue que por primera vez el cristianis-

mo se había vuelto verdaderamente universal,pues se encontraba presente en todas las regio-nes del globo. Hoy, medio siglo después, pode-mos decir mucho más. La fe cristiana no sólose encuentra presente en los rincones más apar-tados de la Tierra, sino que es en varios de esosrincones que muestra más vitalidad y creci-miento numérico. En vida de Latourette, elcristianismo, aunque presente por doquier, se-guía siendo la religión del Occidente, repre-sentada en buena parte del resto del mundo porpequeños grupos, muchos de ellos el resultadode la empresa misionera occidental, y todavíadependientes de esa empresa. Hoy, al tiempoque la fe cristiana parece estar perdiendo terre-no en sus antiguos centros en Europa y Norte-américa, crece a pasos agigantados en África yAsia. Y en América Latina, donde en tiemposde Latourette lo que había era principalmenteun catolicismo romano estancado y un protes-tantismo bastante minoritario, hoy existe uncatolicismo en vías de renovación y un protes-tantismo pujante que en varios países alcanzamás de la cuarta parte de la población.

Estos cambios demográficos son una mues-tra del movimiento de la fe cristiana, del carác-ter contextual de las comunidades de fe, de lavitalidad que la fe descubre en el margen o enla frontera entre culturas y pueblos, de la diver-sidad de prácticas y teologías misioneras y delas diversas respuestas al evangelio. Por elloesperamos que nuestro trabajo ayude a elimi-nar la visión del cristianismo como una religiónoccidental y a redescubrir su carácter mundial,fronterizo y transcultural. En otras palabras,la vitalidad de le fe cristiana en los continen-tes del sur y del este a principios de este siglose convierte en un prisma para releer las teo-logías y prácticas misioneras de antaño. Inclu-sive, el hecho de ser observadores y partici-pantes del carácter transcultural del movimien-to misional cristiano nos provee un lente parti-cular para descubrir nuevos agentes, nuevasteologías y nuevas prácticas misioneras quequiebran una concepción del movimiento cris-

13

HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

Page 14: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

tiano como unidireccional, patriarcal, imperia-lista, capitalista, exclusivo, burocrático y rígi-do. La gestión misionera revela una dinámicamultidireccional llena de complejidades y lu-chas que reflejan y demandan un marco inter-pretativo coherente y justo. En este sentido,nuestra historia no es de triunfo eclesial, sino deencrucijadas y complejidades que tienen afini-dad con la cruz, y de transformación y esperan-za que dejan ver un destello de la resurrección.

Ahora bien, si esta historia de las misionesha de servir como herramienta de reflexióntanto para las disciplinas académicas comopara la iglesia, necesitamos clarificar los cri-terios, principios y limitaciones que guían es-te trabajo.

A. La misiología, la misión y la historia de las misionesLa «misiología» es la disciplina que estudia,

de forma sistemática y coherente, todo lo rela-cionado a la misión de Dios y de la comunidadde fe. Es una disciplina amplia que se desarro-lla en diálogo con la antropología, la economía,la historia, la historia de las religiones, la teo-logía sistemática, y muchas otras disciplinas.

La «misión», por otro lado, es la actividadde Dios en el mundo. Dios es el protagonista dela misión. Dios actúa en el mundo, por su gra-cia, para reconciliar al mundo consigo mismo(2 Corintios 5:19). La iglesia, como pueblo deDios, surge de esta misión y participa en ella.La iglesia es resultado y coprotagonista de lamisión de Dios. La iglesia nace, se sostiene yse transforma por la misión de Dios; es objetode la misión de Dios. Al mismo tiempo, ellatambién es sujeto activo en esa misión. Esto es,la iglesia discierne, descubre y participa en laactividad de Dios en el mundo.

El término «misiones» está cargado de mu-chos significados. Este no es el lugar para des-cribir y analizarlos, pero sí es el lugar para cla-rificar el uso que le hemos dado en este traba-jo. El término «misiones» se refiere a la activi-dad del pueblo de Dios en la comunicación del

evangelio. Tradicionalmente, el término «mi-siones» crea una imagen de movimiento unidi-reccional: del mundo cristiano al mundo nocristiano. Por tal razón y por mucho tiempo, lasmisiones se asocian a una práctica misioneraeclesiocéntrica, donde la iglesia es la protago-nista principal de la misión.

En nuestro trabajo el concepto de «misio-nes» se refiere al movimiento del cristianismo,aun dentro de un área geográfica donde haypresencia cristiana. Como veremos en esta his-toria, el cristianismo, en sus muchas variantes,tiene maneras de introducirse y reintroducirseen una misma región geográfica, generando re-laciones variadas y diversas en un mismo con-texto. Por tanto, las «misiones» son la actividaddirigida a extender la fe cristiana, aun en luga-res donde la fe existe. Las «misiones» son loque la iglesia ha hecho—bueno o malo—en lagestión de extender la fe fuera y dentro de lasfronteras donde ella misma está arraigada.

Este trabajo es «una historia de las misiones»y pertenece a la disciplina de la misiología cris-tiana. Es un trabajo que acumula información yreflexión crítica sobre la actividad de la iglesia.No es una historia de la misiología (del des-arrollo de esa disciplina a través de los tiem-pos); no es una historia de la misión (una histo-ria de la actividad de Dios, como son las Escri-turas. y de la comunidad de fe en el mundo); yno es una historia del pensamiento sobre la mi-sión (las ideas, principios y debates que hansurgido en el proceso de discernir la actividadde Dios y de la iglesia en el mundo). Es una his-toria de la actividad de las iglesias en sus ges-tiones de comunicar el evangelio de Jesucristo,dentro y fuera de sus fronteras; es una historiade la extensión de la fe cristiana en el mundo.

No hay duda, sin embrago, que esta historiade las misiones, por el carácter interdisciplina-rio de la misiología, se nutre de la historia de ladisciplina, de la historia de la misión, de la his-toria del pensamiento misiológico, etc. Por elloprovee pistas, ideas y lentes para reflexionar ybuscar más información y profundizar en dis-

14

Introducción

Page 15: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

tintas áreas de la misiología. Por ejemplo, en elcapítulo dos proveemos unos modelos que nosayudan a entender el uso de la Biblia en el cam-po misionero. Estos modelos no agotan ni pre-tenden agotar los asuntos, complejidades y re-tos a que se enfrentan la misiología y la iglesiaen cuanto a ese tema. No obstante, ese capítu-lo se inserta en una conversación teológica ymisional para animar, reflexionar y ubicar el te-ma de la Biblia y la misión en nuestros días.

Otro ejemplo de la contribución de esta his-toria de las misiones a la misiología está en pro-veer una «cartografía» de las teologías de la mi-sión en distintas épocas y regiones. Las prácticasy métodos misionales, junto a las teologías quese desarrollaron antes, durante, y después de lagestión misionera, revelan que la relación entrela teología de la misión y la práctica misionerano es unidireccional. Las teologías de la misiónse fueron desarrollando según la práctica misio-nera enfrentaba conflictos, triunfos, derrotas yhasta expulsión. Esta historia ilustra cómo lasprácticas y teologías cambian a través del tiem-po en la medida que las circunstancias históricasmodifican la cultura y la tarea misionera. Por

otro lado, esta historia también ilustra cómoprácticas y teologías que no dieron fruto en uncontexto sí lo dieron en otro. Así, por ejemplo,los postulados que se desarrollaron y no dieronresultado en la China tomaron otro giro y sí die-ron resultado en el suelo coreano.

B. La historia de la iglesia y la historia de las misionesLa historia de la iglesia y la historia de las

misiones no deberían separarse. La reflexióncrítica sobre la vida de la iglesia, sea en la litur-gia, la teología, o las prácticas pastorales, nodebe aislarse de la reflexión crítica sobre la ex-tensión de la fe cristiana por parte del pueblode Dios en lugares donde la iglesia llega porprimera vez o donde se inserta como agente derenovación. Desafortunadamente, la definiciónmisma de las disciplinas—historia de la iglesiae historia de las misiones—muestra una dico-tomía, una estructura bipolar, que parece negarla unidad entre iglesia y misión, y parece dar aentender que hay ciertos capítulos en la vida dela iglesia que son parte de su verdadera «histo-ria», y otros que son sólo parte de su «misión».

15

HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

Antioquía de Psidia, donde Pablo declaró su misión a los gentiles.

Page 16: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

Tal concepción bipolar de la historia y lamisión de la iglesia manifiesta el carácter euro-céntrico de ambas disciplinas según se han des-arrollado tradicionalmente. Así, por ejemplo,los conflictos de los primeros cristianos con elImperio Romano se estudian en la historia de laiglesia, pero los conflictos entre los cristianosy el Imperio Persa se estudian—si es que se es-tudian—en otra disciplina. Lo que ocurrió enAlemania en el siglo XVI es parte de la histo-ria de la iglesia, pero lo que ocurrió en Méxicoal mismo tiempo no lo es. El «Gran despertar»en Norteamérica a fines del siglo XVIII—elGreat Awakening—es parte de la historia de laiglesia, pero el avivamiento pentecostal en Chi-le a principios del XX no lo es. Ciertamente, eshora de corregir tales perspectivas, o al menosde comenzar a intentarlo.

Esta obra no espera romper esa estructurabipolar de las disciplinas históricas. Empero sídeseamos contribuir a un quehacer históricoque tenga en cuenta la compleja relación de in-terdependencia y de mutuo impacto que existeentre el centro y la periferia—entre lo que tra-dicionalmente ha estudiado la historia de laiglesia y lo que se incluye en esta historia de lasmisiones. Esto ciertamente es tarea de toda unageneración de historiadores—y de historiado-res que representen una variedad de perspecti-vas y de contextos. Por tanto, ofrecemos este li-bro como remedio provisional, como recorda-torio acerca de la inmensa tarea que todavíaqueda por hacer.

Puesto que estamos convencidos que la tareahistórica necesita integrar la «historia de la igle-sia» con la «historia de las misiones», haciendode ambas una «historia de la iglesia en misión»,en varios casos aludimos a esta relación y lacompleja interacción que existe entre la activi-dad misionera en el margen y la vida de la igle-sia en el centro de donde se inicia la actividadmisionera. Un ejemplo que ilustra nuestro inte-rés en enfrentar este problema metodológico,esta bipolaridad histórica, se encontrará en elcapítulo sobre las misiones en la época antigua.

En ese capítulo ilustramos cómo las misioneshacia los «bárbaros» y grupos celtas transfor-man las prácticas misioneras aceptadas que elcentro había dado por normativas. Es importan-te destacar, no obstante, que el énfasis no está enlas condiciones y procesos que contribuyen a latransformación de la política misional del cen-tro—si tal fuera el caso, este libro sería más biensobre la historia del pensamiento misiológico—sino en la actividad, protagonistas y condicionesen el margen de los territorios cristianos, o sea,una historia de las misiones.

Esperamos que llegue el día en que no seanecesario estudiar ni escribir la historia de lasmisiones separadamente de la historia de laiglesia. Lo que es más, en el último capítulo deesta historia señalaremos por qué creemos queese día ha llegado, y que si algunos no se per-catan de ello se debe a cierta miopía de que los«centros» siempre adolecen. Por lo pronto, em-pero, los currículos y programas de estudio dela mayoría de las instituciones de educaciónteológica, así como la formación misma debuena parte del profesorado, tienden a estudiarla historia de la iglesia «desde el centro», comosi solamente lo que ocurre en el centro tuvieseimportancia. Mientras no se supere esa postu-ra, será necesario insistir en el estudio de lahistoria de las misiones, para al menos recor-darnos constantemente que el «centro»—o loscentros—existe en virtud de la periferia, y quebuena parte de la realidad cristiana queda ex-cluida cuando solamente nos ocupamos de loque ocurre en los centros—centros de recursoseconómicos, de estudios teológicos, etc.

Un segundo efecto que tiene esta bipolari-dad histórica es una interpretación exponen-cial del crecimiento de la fe cristiana. Se da porsentado que la fe cristiana crece, crece y crecetal como un globo crece y se expande al soplaraire. Esto presupone un movimiento unidirec-cional y homogéneo según el «centro» va am-pliando su territorio sin cambio alguno.

Esta historia del movimiento cristiano seaparta de tal visión del crecimiento cristiano, y

16

Introducción

Page 17: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

se une a las crecientes y novedosas voces dehistoriadores en todas partes del mundo, parajunto a ellas proponer lo siguiente: (1) El mo-vimiento del cristianismo es en serie. La fe semueve del centro a la periferia, transformandotanto la periferia como el centro y creando nue-vos centros que reanudan su movimiento haciala periferia (que muy bien puede ser un viejocentro). (2) Este movimiento afecta el quehacerteológico y la vida de las comunidades de fetanto en el centro como en la periferia. (3) Laactividad misional de la periferia muestra granvitalidad por razón de las intersecciones de di-cha actividad con culturas no occidentales ricasen diversidad religiosa, étnica y teológica, ytambién por su contexto de luchas de clases yen pro de la justicia hacia grupos oprimidos ta-les como las mujeres y la niñez. (4) El cristia-nismo está adquiriendo una configuraciónmundial, transcultural y contextual que requie-re nuevos lentes para observar, y plumas nue-vas para escribir, la historia de la iglesia.

Ahora bien, si por algún tiempo todavía se-rá necesario estudiar por separado la historia delas misiones para no olvidar el carácter globalde la iglesia, hay una razón muy práctica pararevisar y escribir esta historia de las misiones:en nuestra opinión no hay disponible una his-toria de la misiones que sea abarcadora y gene-ral. Hay una escasez de material que provea,particularmente a estudiantes y líderes en lasiglesias e instituciones misioneras, un panora-ma general que sirva para ilustrar el mosaicoque comprende la historia de la transmisión delevangelio. No pretendemos aquí describir endetalle todas las partes de mosaico. Pero sí es-peramos que la comunidad lectora (1) reconoz-ca la variedad de ese mosaico que es la iglesiauniversal y la historia de sus orígenes; (2) se in-forme y reflexione sobre esa variedad; (3)acepte el reto a ir más allá de lo que aquí se di-ce, ampliando sus horizontes mediante expe-riencias de contactos con otros sectores delcristianismo mundial; y (4) descubra otros án-gulos para observar, estudiar y disfrutar de la

gloriosa variedad del pueblo de Dios, que al-canza a toda tribu, lengua y nación.

C.La teología pastoral, la historia de las misiones y el pueblo de DiosLa teología pastoral integra muchas otras

disciplinas a la tarea pastoral. La misiología,junto a la historia de la iglesia y la historia delas misiones, en ocasiones necesita situarse enel contexto de la pastoral. Cuando hablamosde «la pastoral» no queremos limitarla al mi-nisterio ordenado. Más bien nos referimos atoda gestión y reflexión que busque descubrir eintegrar los conocimientos y contribuciones dediversas disciplinas a la vida de la comunidadde fe. En relación a este proyecto de la historiade las misiones, la teología pastoral busca res-puestas a la pregunta: ¿Cómo contribuye la his-toria de las misiones a la vida de la iglesia en sulucha por ser fiel al Evangelio de Jesucristo yser signo del Reino de Dios en el mundo? Al-gunas posibles respuestas a esta pregunta sonlas siguientes:

Primero, la historia de las misiones ayudaal pueblo de Dios a descubrir y aceptar que las«misiones» han extendido la fe cristiana másallá de las fronteras de la cristiandad y de loscentros donde la fe tiene arraigo desde tiemposantiguos. En esta historia encontramos creyen-tes—unos con el título de «misioneros» y otrossin él—que hallaron en su fe una urgencia eimperativo por compartir su experiencia deDios. Veremos algo de los retos, ambigüeda-des, luchas, triunfos, frustraciones y esperanzasque tal vocación engendró. Seremos testigosde muchos triunfos, pero también de muchasderrotas; de muchas visiones proféticas, perotambién de muchas visiones torcidas; de mu-chos beneficios, pero también—confesémos-lo—de muchos daños.

Segundo, la historia de las misiones ilustrala diversidad y riqueza que existe en las «mi-siones». Esta historia da evidencia de que lasmisiones no han sido, ni son, ni serán una acti-vidad homogénea, unidireccional y con un só-

17

HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

Page 18: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

lo patrón. Al contrario, esta historia testificade la libertad soberana del Espíritu Santo y lacapacidad—o la incapacidad—de discerni-miento de miles de creyentes que, estando almargen de los centros de la teología y del ordeneclesial, han tratado y tratan de comunicar elEvangelio y establecer el orden de la iglesiacristiana donde no existía o donde había «defi-ciencias» en ese orden.

Tercero, la historia de la misiones nos re-cuerda que la actividad misionera por partedel pueblo de Dios no siempre cumple con lasmás altas exigencias y entendimiento del evan-gelio de Cristo. Como aquí se leerá, no son po-cas las ocasiones en que la historia de las mi-siones es también una historia de atropello, degenocidio, de abuso de poder, y de pecado. Es-ta dimensión en la historia de las misiones in-tenta, por un lado, relativizar la actitud triunfa-lista que en ocasiones ha animado y hasta abru-mado las gestiones misionales de la iglesia yque le ha permitido continuar cometiendo mu-chos de los errores del pasado y, por otro lado,alertar a la iglesia a una reflexión crítica y cau-telosa sobre nuestra actividad misionera.

En cuarto lugar, y al otro extremo, la histo-ria de las misiones celebra el acervo de lasgestiones misioneras, sin perder una actitudcrítica hacia la recuperación de los estilos, es-trategias y teologías que caracterizaron a lasmisiones saludables y que pueden ayudar aformar una nueva generación de creyentescomprometidos como misioneras y misioneros.Así como es importante cuestionar y rechazarlas prácticas misioneras que ponen en peligrola integridad del Evangelio, así también es im-portante celebrar las misiones que continúandesarrollando una conciencia histórica, una ac-titud crítica, una voz profética y una búsquedade fidelidad al Evangelio en la actividad misio-nera cotidiana.

Finalmente, la historia de las misiones ilus-tra la diversidad del pueblo de Dios, su exten-sión sobre la faz de la tierra y la promesa deque esta fe no quedará circunscrita a unas cul-

turas o regiones geográficas, sino que se ex-tiende en todo el mundo como testimonio vivode la vitalidad de la fe del pueblo de Dios. Lasmisiones son el testimonio de la actividad deDios en el mundo con todo tipo de personas yen toda clase de circunstancias. Son testimoniodel riesgo que ha tomado Dios en compartircon su pueblo la tarea de salvación y reconci-liación, nunca agotando los nuevos caminospara dar a conocer el Evangelio. Son tambiéntestimonio de la diversidad del pueblo de Diosy, al mismo tiempo, de la lucha por discernir laactividad de Dios en el mundo—y de hacerlocon humildad y confianza en Dios. Son testi-monio de la interdependencia de la comunidadde fe alrededor del mundo y de la dependenciade la comunidad en Dios, protagonista princi-pal de toda actividad misionera.

D. Organización de esta historia de las misionesLas páginas que siguen han sido organiza-

das a la vez cronológica y geográficamente.Así, los capítulos del dos al cinco se ocupan ca-da uno de un período diferente en la historia dela iglesia y su misión. La Biblia y las misionesdurante el período neotestamentario son el te-ma del segundo capítulo. El tercero, cuarto yquinto se ocupan respectivamente de las mi-siones durante la Edad Antigua, la Edad Mediay la Edad Moderna. Puesto que la Edad Con-temporánea es el gran siglo de la expansióncristiana—y sobre todo, protestante—le dedi-camos cuatro capítulos: uno introductorio (ca-pítulo seis), otros sobre las misiones en Asia(capítulo siete), en África y el mundo musul-mán (capítulo ocho) y finalmente en AméricaLatina (capítulo nueve).

Por último el libro concluye con un capítu-lo sobre las misiones en la Era Posmoderna oPoscolonial y el modo en que la nueva configu-ración mundial y los enormes cambios demo-gráficos en la iglesia la obligan a repensar to-da su historia general, y en concreto su propioentendimiento de la misión.

18

Introducción

Page 19: HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES - …pp.centramerica.com/pp/bancofotos/222-21126.pdf · Hace casi cuarenta años que recibí una invitación inesperada a escribir una his-toria de

19

brevemente la expansión del cristianismo du-rante el período neotestamentario (sección D).

A.El uso e interpretación de la Biblia en la historia de las misionesEl propósito de esta sección es presentar, de

forma general, cuatro modelos de interpreta-ción bíblica usados en el campo misionero. Es-tos modelos no agotan ni incluyen todas lassutilezas y detalles en la interpretación de laBiblia en la historia de las misiones. No obs-tante, proveen un marco de referencia que nosayuda a comprender el papel de la Biblia en esahistoria.1. El primer modelo es la interpretación bíbli-

ca desde el centro. Este modelo de interpre-tación bíblica limita el testimonio bíblico ados dimensiones: primero, la Biblia es el li-bro que justifica la labor misionera; y se-gundo, es un tipo de «recetario» con pres-cripciones fijas a seguir para cumplir con lamisión. La interpretación bíblica desde elcentro asume que la Biblia le pertenece úni-ca y exclusivamente a la iglesia y, en las co-munidades recién fundadas, particularmen-te a los misioneros y misioneras.Un ejemplo del uso de este modelo desde elcentro ha sido el modo en que Mateo 28: 16-20, «La Gran Comisión», se interpreta y usacomo ancla para establecer un método mi-sionero, es decir, «hacer discípulos», «bau-

Paradójicamente, la historia de las misionescristianas, como todo aspecto de la historia

de la iglesia, comienza precisamente con loque en cierto sentido es el fin de la historia, esdecir, con el momento en que, con el adveni-miento de Jesucristo, se cumplieron los tiem-pos. Este cumplimiento de los tiempos es elpunto de partida y la esencia del mensaje mi-sionero de la iglesia. Es por esta razón que eltestimonio bíblico ha de ser, no sólo el punto departida de toda la historia de las misiones, sinotambién una regla importante por la que ha demedirse todo momento en esa historia. Porquedan testimonio de Jesucristo, las Escrituras tie-nen para nosotros el carácter doble de primeroy último capítulos, de punto de partida y dejuicio final.

Por otra parte, es el testimonio bíblico, espe-cialmente el Nuevo Testamento, el que presen-ta la culminación del propósito inicial de Diosen la creación misma, y de la promesa dada re-petidamente a los seres humanos. A fin de co-locar el testimonio bíblico en su propia pers-pectiva, este capítulo comienza discutiendo eluso de las Escrituras en la historia de las misio-nes (sección A); en segundo lugar, presenta laimportancia y vigencia del Antiguo Testamen-to en el quehacer misionero (sección B); terce-ro, expone criterios importantes para la misiónque surgen de una lectura misional del NuevoTestamento (sección C); y finalmente, traza

Biblia, misión e historia de las misiones

capítulo 2