historia esculture

7
Historia de la escultura http://www.ciber-arte.com/escultura/[13/02/2014 10:36:38 a.m.] Artes de España Historia de la Escultura En este apartado encontrareis todo lo relativo a la escultura definición, tipos de esculturas, el bulto redondo, el relieve, la función, materiales empleados en la escultura, devenir histórico, técnicas, grandes esculturas de la historia, además especial disciplinas artísticas y todo los temas con relación con la escultura , escultores y obras esculturales por el mundo.. El arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera u otro material. Es una de las Bellas Artes en la cual el artista se expresa mediante volúmenes y espacios. La escultura es el arte plástico propiamente dicho pues es el arte de modelar figuras y reproducir objetos de bulto. En él, se incluían antiguamente todas las artes alfareras , las de talla y cincel junto con las de fundición y moldeado Tipos de escultura La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y escultura ornamental, según que represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la Arquitectura . La estatuaria a su vez comprende varios tipos: de bulto redondo y de relieve. De bulto redondo Se denomina también exenta. Es aquella que se puede contemplar desde cualquier punto de vista a su alrededor. Si se representa la figura humana se denomina estatua. Si la estatua representa a un personaje divino o está hecha para el culto religioso se llama imagen. En función de la parte del cuerpo representada, su posición u otras características las escultura de bulto redondo se clasifican en:

Upload: abel-ecg

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La historia de la escultura.

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Esculture

Historia de la escultura

http://www.ciber-arte.com/escultura/[13/02/2014 10:36:38 a.m.]

Artes de España

Historia de la Escultura

En este apartado encontrareis todo lo relativo a la escultura definición, tipos de esculturas, el bulto redondo, elrelieve, la función, materiales empleados en la escultura, devenir histórico, técnicas, grandes esculturas de lahistoria, además especial disciplinas artísticas y todo los temas con relación con la escultura , escultores y obrasesculturales por el mundo..

El arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera u otro material. Es una de las Bellas Artes en lacual el artista se expresa mediante volúmenes y espacios. La escultura es el arte plástico propiamente dicho pueses el arte de modelar figuras y reproducir objetos de bulto. En él, se incluían antiguamente todas las artesalfareras, las de talla y cincel junto con las de fundición y moldeado

Tipos de escultura

La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y escultura ornamental, según que represente la formahumana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demásseres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene unideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la Arquitectura.

La estatuaria a su vez comprende varios tipos: de bulto redondo y de relieve.

De bulto redondo

Se denomina también exenta. Es aquella que se puede contemplar desde cualquier punto de vista a su alrededor.Si se representa la figura humana se denomina estatua. Si la estatua representa a un personaje divino o está hechapara el culto religioso se llama imagen. En función de la parte del cuerpo representada, su posición u otrascaracterísticas las escultura de bulto redondo se clasifican en:

Page 2: Historia Esculture

Historia de la escultura

http://www.ciber-arte.com/escultura/[13/02/2014 10:36:38 a.m.]

Busto: Sólo representa la cabeza.Torso: Le falta la cabeza, piernas, brazos.Sedente: Sentada.Yaciente: Tumbada.Orante: De rodillas.Ecuestre: A caballo.Grupo: Lo que su nombre indica.

De relieve

Es aquella que está realizada o adherida sobre un muro o cualquier otra superficie, por lo que tiene un únicopunto de vista que es frontal. Según lo que sobresale del plano se clasifica en:

Altorrelieve: la figura sobresale más que la mitad de su grueso.Medio relieve: sobresale la mitad.Bajorrelieve: sobresale menos de la mitad.Hueco relieve: no sobresale del plano del fondo.

Funciones

Las funciones que puede cumplir la escultura son variadas. A lo largo de la historia ,y dependiendo de cadacultura o civilización, han preponderado unas u otras. Entre ellas se destacan la función religiosa, la funeraria, laconmemorativa, la didáctica y la ornamental.

Las primeras muestras de escultura de que se disponen corresponden al Paleolítico Superior y en ellas destacanlas llamadas «Venus paleolíticas», al parecer de función mágico-religiosa.

La función religiosa queda patente a lo largo de toda la historia de la humanidad. Se trata de representar a losdioses de los diversos pueblos, desde el Egipto antiguo, a Mesopotánia , la civilización hindú, etc., hasta casinuestros días.

De la función funeraria de la escultura tenemos constancia desde el Egipto antiguo, revitalizada despuésmediante numerosos mausoleos y monumentos funerarios que recorren desde el Imperio Romano, al gótico, elbarroco e incluso la época contemporánea, incluyendo culturas orientales, como es bien visible en el Taj Mahal.

La función conmemorativa la han empleado muchas civilizaciones y regímenes políticos. Con ella se trata derealzar la figura de un personaje importante (emperadores, reyes, gobernantes, héroes...), o sus gestas u obras.También las gestas de algún pueblo o un algún hecho destacable de su historia. Suele ocupar espacios públicosabiertos como plazas, cumpliendo además una función ornamental. Aunque predomina el bulto redondo, puedeser también en relieve como ocurre con la Columna Trajana o el Arco de Tito en Roma.

Si tenemos en cuenta que a largo de la mayor parte de la historia de la humanidad, la gran mayoría de personaseran iletradas, no resulta extraño que la escultura haya cumplido también una función didáctica o pedagógica,mediante la que explicar al pueblo determinados aspectos. Así por ejemplo en la Edad Media, para la época delrománico es frecuente referirse a los relieves de los tímpanos de las portadas como «catecismos pétreos» o «Bíblicas en piedra » ejecutados para ilustrar a la población analfabeta.

La función ornamental puede darse ligada a alguna de las otras funciones, aunque a veces puede ser elobjetivo principal, como ocurre con la decoración vegetal o la geométrica. En los estilos aniónicos como elislámico o el hebreo, cumple un papel fundamental. También en gran medida la escultura del siglo XX, sobretodo la abstracta, cumple principalmente esta función.

Page 3: Historia Esculture

Historia de la escultura

http://www.ciber-arte.com/escultura/[13/02/2014 10:36:38 a.m.]

Historia de la escultura Temas:

Retrato, religión y mitología, escenas de la vida cotidiana, abstracto...

Devenir histórico:

Desde los tiempos más remotos el hombre ha tenido la necesidad y la oportunidad de esculpir. Al principio lohacían con los materiales más simples y que estaban a la mano: barro y madera. Después fueron empleándose lapiedra, los metales y todos los demás que pueden verse en la sección "Materiales y técnicas tradicionales" y en"Materiales y técnicas de los tiempos modernos".

Los pueblos de la prehistoria hicieron esculturas relacionadas con la religión y los mitos. A veces eran simplesamuletos. Se han encontrado también en algunos enterramientos de niños, muñecos de todo tipo, algunosarticulados como las marionetas.

Las grandes civilizaciones antiguas (Roma, Grecia, Mesopotámia , Egipto, Asia) realizaron grandes esculturasque representaban a sus dioses a sus gobernantes y a sus héroes. Utilizaban los bajorrelieves para narrar grandesbatallas y escenas de la vida cotidiana. Estas civilizaciones supieron admirar la escultura como arte y dejaron parala posteridad figuras de adorno hechas por el simple placer de su contemplación. ( Historia de la Escultura Info)

En la escultura europea

La escultura europea en la Edad Media tuvo sus características propias. La escuela románica se manifestó comouna reacción frente al naturalismo clásico. El escultor no presta casi atención a la anatomía y a la belleza delcuerpo. Sin embargo va evolucionando hasta llegar en el gótico a un creciente interés por la naturaleza y portodos los seres animados. La escultura del gótico trata de dotar a sus personajes de expresiones más humanas quedemuestren sentimientos. Los temas casi siempre de religión, aunque como novedad reaparece el retrato, sobretodo con fines funerarios, fruto del incipiente individualismo que tendrá su culminación en el Renacimiento.

En el Renacimiento italiano se inicia la imitación de las obras clásicas con la escultura, antes que las otras artes.Abundaron las estatuas y los relieves en todas las ciudades. Federico II, desde Nápoles, fue el gran impulsor delnuevo estilo que se extendió desde Italia a los demás países.

El Barroco sucede al Renacimiento. La escultura es esencialmente decorativa, que expresa movimiento yactitudes propias de una escena teatral y que demuestra la exaltación de los sentimientos.

En el Neoclasicismo, la escultura retorna a la antigüedad clásica, no sólo en los temas sino en el estilo.

En el siglo XX aparece una reacción contraria a los escultores del siglo XIX. Inician esta nueva etapa losescultores franceses que aprenden y valoran la belleza de la escultura griega y egipcia. Recuperan el valor deforma y añaden movimiento y equilibrio. En este siglo aparece el cubismo, constructivismo y surrealismo.

Canon de proporciones

El canon representa en escultura y en pintura lo que el módulo en arquitectura y no es otra cosa, en general, queel conjunto de las medidas proporcionales que se observan en la figura humana.

Los artistas griegos del siglo de oro (siglo V a.C.) tuvieron ya su canon atribuido principalmente al escultorPolicleto y aunque desde entonces ha ido sufriendo rectificaciones y variaciones en manos de los antiguos ymodernos artistas, quedó bastante establecido por el pintor Leonardo da Vinci a finales del siglo XV

Page 4: Historia Esculture

Historia de la escultura

http://www.ciber-arte.com/escultura/[13/02/2014 10:36:38 a.m.]

acomodándose a él la mayoría de los pintores y escultores. La medida fundamental del canon florentino tomadadel hombre bien constituido está en la cabeza. Ésta se considera en altura como la octava parte de todo elcuerpo, siendo la cara la décima parte del mismo y de una altura igual a la longitud de la mano. Estando elhombre en pie y extendiendo los brazos, determina un cuadrado perfecto con las líneas que bajan a plomo ypasan por los extremos de las manos y las que horizontalmente se tienden sobre la cabeza y debajo de los pies.Las diagonales de este cuadrado se cortan en la última vértebra lumbar y fijan en el centro de toda la figura.Tirando una horizontal por dicho punto central se divide el hombre en dos partes iguales y cada una de éstas enotras dos, por líneas paralelas que atraviesen por la mitad del pecho y por las rodillas. La cabeza se divide a su vezen cuatro partes iguales siendo una de ellas la nariz.

Materiales y técnicas tradicionales

Barro

Es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre por ser fácil de modelar y no necesitar deutensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos. Con el barro se pueden sacar moldes paradespués trabajar con otros materiales. Si se emplea como material definitivo debe cocerse; en este caso recibe elnombre de terracota.

Piedra

Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse muy a mano en la naturaleza. Para manejar la piedrase necesitan unas herramientas especiales. Las piedras más comunes en la escultura son:

Mármol: Roca metamórfica dura, con grano fino y compacto. Su tratamiento de la superficie puede sermuy variable, obteniendo distintas tesituras, como tersura, morbidez, aspereza, etc. Al ser un materialmuy perdurable es uno de los preferidos por los grandes artistas de la Antigüedad y el Renacimiento.

Alabastro: Es un mineral de yeso, de color amarillento, parecido al mármol a simple vista. Es frágil yquebradizo, pero fácil de trabajar. Ligeramente traslúcido.

Piedra caliza: Es blanda y fácil de trabajar; se emplea en labores minuciosas. Tiene la particularidad dehacerse más dura con el paso del tiempo. Su conservación depende mucho de la calidad de las canterasubicadas en distintas zonas geográficas. Se ha utilizado mucho para la escultura monumental.

Otras piedras duras, como la diorita o el granito.

Metales preciosos y otros materiales, como el oro, la plata o el marfil.

Bronce

Es quizás es material más duradero pero al mismo tiempo es el más difícil de trabajar y necesita la ayuda de otrastécnicas como el modelado en barro o escayola. Se ha utilizado sobre todo para escultura urbana de monumentosde personajes, fuentes, etc. La técnica más destacada en el trabajo con bronce es la denominada «cera perdida»,consistente en realizar el molde en cera y recubrirlo de barro u otra sustancia refractaria. Una vez seco se vierteel bronce colado que va fundiendo la cera y ocupando su lugar. La cera líquida se evacua a través de orificiospracticados en el barro.

Page 5: Historia Esculture

Historia de la escultura

http://www.ciber-arte.com/escultura/[13/02/2014 10:36:38 a.m.]

Madera

Es un material muy apreciado por los escultores, por sus propiedades físicas y buenos resultados. Hay muchostipos de madera y según sus cualidades puede dejarse la escultura en su color natural o por el contrario pintarseen un policromado adecuado a cada textura. Las maderas llamadas nobles se dejan en su color natural. Son elnogal, roble, haya, cedro, caoba y otras. La madera se corta al menos cinco años antes de ejecutar la obra, en laestación de invierno cuando la savia está en las raíces y de esta manera se consigue que esté bien seca y sin darlugar a descomposición de la materia.

Los árboles presentan unos troncos con diámetros más o menos limitados y eso obliga a veces a que se haganpiezas diferentes y apropiadas para llevar a cabo la obra. Los trozos se unen con espigas y se pegan a veces conuna cola especial. Si la escultura tiene un acabado de policromía, las juntas pueden disimularse menos, ya que lapintura tapará el material de relleno, de lo contrario hay que hacer una labor de verdadero artista. A veces lasesculturas de madera se aligeran haciendo hueco su interior.

Policromía

Primero se tapan las juntas con tiras de tela encolada.

Se da en toda la obra una capa de yeso mezclado con agua y cola y a continuación se procede al lijado.

Se aplica una serie de pigmentos que imitan la piel, las vestiduras, el pelo y todo lo demás.

Finalmente viene el proceso del dorado. Las partes a dorar llevan una capa de arcilla roja disuelta en cola,como soporte de las finísimas láminas llamadas “pan de oro” que se iban aplicando en pequeñas porcioneshasta recubrir la superficie deseada. Encima del oro también se puede pintar o resaltar rayando con unpunzón de madera, formando así todo tipo de dibujos necesarios para la obra, como estrellas, flores,dibujos geométricos, etc.

Las herramientas para trabajar la madera son especiales:

Hacha y azuela para el desbastado.Gubias y formones para la talla.Maza de madera para golpear el mango de estos útilesEscofinas de diferentes tamaños para el acabado.

Materiales y técnicas en los tiempos modernos

La aparición de nuevos materiales a causa de la Revolución Industrial junto a los deseos innovadores de lasvanguardias artísticas de principios del siglo XX, tuvieron como consecuencia la ejecución de obras conmateriales y técnicas nuevas. Así serán frecuentes las obra en hierro, aluminio u hormigón. A estas novedades sele añaden otras características como el papel que se le llega a conceder al hueco o la aparición de la esculturacinética (los llamados «móviles»). Además se incorpora el llamado «objeto encontrado», lo que significa que unobjeto cualquiera puede pasar considerarse escultura, como ocurrió con la famosa Fuente de Marcel Duchamp.

En definitiva, las técnicas y materiales se diversifican y se hacen más complejas. A menudo, sobre todo lasgrandes realizaciones, requieren el concurso de instalaciones industriales para su realización. En ellas el escultorse limita al diseño y la dirección de los trabajos, pero apenas toca la obra. En fábricas, los obreros funden losmetales, los cortan y los sueldan. O vierten el hormigón sobre encofrados realizados por otros obreros.

En las pequeñas realizaciones el autor puede hacer este trabajo, en el que se llega a utilizar planchas de hierro,alambre, hojalata, madera o una mezcla de estos componentes. También se utilizan distintas variedades del

Page 6: Historia Esculture

Historia de la escultura

http://www.ciber-arte.com/escultura/[13/02/2014 10:36:38 a.m.]

plástico, el vidrio o los fragmentos de azulejo. En definitiva, el material deja ser una limitación para el escultorcontemporáneo, que puede así dar rienda suelta a su libertad creadora.

Como ya se ha señalado, la Escultura y más aún las artes a ella subordinadas, se sirven de variadosprocedimientos para su ejecución. Los escultores suelen preparar su obra formando en modelo (modelando) conarcilla o yeso fino la figura que ha de servirles como tipo y este modelo equivale para ellos al boceto para elpintor o el plano para el arquitecto. Después, el artista saca de puntos su obra con auxilio de una cuadrículahaciéndola exactamente proporcional a su tipo. La materia sobre la cual trabaja el escultor suele ser barro,piedra, madera, bronce, hierro, marfil, plata o oro.

El procedimiento fundamental y clásico seguido por los escultores es el esculpido, sirviéndose de escoplo y burilo cincel según los casos pues incluso los otros procedimientos de fundir y moldear exigen más o menos retoquesde cincel si la obra ha de salir perfecta. Se usan además el moldeado o vaciado, el cincelado, el repujado, elembutido, el grabado y el estampado o troquelado.

Esculpir consiste en quitar partículas al bloque ya desbastado hasta lograr obtener la figura que sepretende.

Moldear es dar a una pasta la deseada forma añadiendo o quitando porciones de masa.

Vaciar es obtener una forma en hueco o vacío para llenarla después con fundición o con una pastacualquiera y lograr la positiva.

Cincelar es retocar con cincel las figuras obtenidas por el vaciado y también formar bajo relieves con elcincel en una lámina metálica.

Repujar es producir en una lámina de metal a fuerza de martillo sobre algún molde los relieves y loshuecos necesarios par conseguir la forma que se pretende.

Grabar es rehundir o fijar por incisión (mediante cincel, buril o agua fuerte) sobre material duro un dibujocualquiera.

Estampar o troquelar es imprimir sobre una lámina de metal o de pasta un cuño o troquel con las figurasen hueco para que éstas resulten de relieve.

Embutir es aplicar sobre un molde duro una delgada chapa de metal precioso para que a fuerza de golpestome sus formas y después, quitando la chapa y uniendo los bordes de ella quede una estatua u objetoartístico hueco pero con apariencia maciza. También se llama embutido e incrustado el resultado deintroducir algunas piezas en las abertura o surcos practicados en otras. Son variedades de estasincrustaciones muy usadas en artes decorativas, la taracea que se hace con madera o marfil embutiéndoloen la superficie de algún mueble de madera y la ataujía o damasquinado que se practica introduciendolaminillas de metal precioso en los dibujos abiertos en bronce, hierro o acero. Con estas formasdecorativas se relaciona el granulado y la filigrana. Ésta se hace aplicando hilos o cordoncillos de metalprecioso encima de otro de la misma clase o inferior produciendo dibujo y aquél sembrando de perlitasmetálicas la superficie de la joya o pieza similar.

Esculturas destacadas

La Venus de LausselLa Esfinge de GizehEl David de Miguel ÁngelEstatua de la Libertad

Page 7: Historia Esculture

Historia de la escultura

http://www.ciber-arte.com/escultura/[13/02/2014 10:36:38 a.m.]

Esculturas de la Antigüedad famosas y desaparecidas:

La Atenea Parthenos de Fidias.

El Zeus Olímpico de Fidias

La escultura colosal de Nerón en Roma.

Coloso de Rodas

Fue una estatua de bronce, de tamaño gigantesco que se supone realizada entre los años 303 y 280 adC. Secree que su autor fue el escultor griego Cares de Lindos, discípulo de Lisipo. Medía 30 metros de altura yestaba situada a la entrada del puerto de Rodas, visible para los barcos que se aproximaban a la isla. Seconsideró por los antiguos como la sexta maravilla del mundo. Los escritores romanos hicieron unadescripción de esta obra. Se erigió para conmemorar la victoria de los habitantes de Rodas contra elgeneral de Macedonia Demetrio Poliorcetes.

Especial Siete maravillas de la antigüedad además de las nuevas maravillas del mundo

Temas disponibles en el Portal de Bellas Artes : Historia del Arte Historia de la porcelana Historia de lacerámica Historia del óleo Historia de la acuarela Historia de la pintura Historia de la escultura Historia delgrabado Historia del Arte chino Historia de la caligrafía china Historia de las Artes Plásticas Las 7 maravillas delmundo Arte Romano Arte Griego Generación del 27 Historia del tenebrismo El arte del claroscuro Las sietenuevas maravillas El diseño grafico Biografías Artistas Ultimas Noticias de Arte Galerías Online de cuadros Ciber-Arte Comprar vender o exponer arte en Internet etc.

En este apartado encontrareis todo lo relativo a la escultura definición,

Exponer esculturas en galerías de España y Nueva York Galerías on line de escultores en Artes deEspaña

Información aquí en Ciber-Arte

La historia de la escultura, es un tema libre y creciente de día en día ,nuevas definiciones, fotografías ,textos ydocumentos serán incluidos a lo largo del tiempo ,si deseas colaborar te basta contactar por correo email ,elencargado llevar la historia de la escultura , entrara en contacto contigo Historia [email protected]