historia delas ciencias economicas empresariales trabajo 2

11
INTRODUCCION La administración ha estado presente desde los inicios de la raza humana, colaborando para la disposición de los recursos y la formación de las bases de la civilización. Para comenzar se analizara la influencia de los filósofos en la administración, continuando se estudiara los aportes de los economistas liberales, luego se observara los avances que logro la iglesia en la parte administrativa, mas adelante se indagara acerca de la influencia de la organización militar en esta ciencia y para finalizar se examinara que implicaciones tuvo la revolución industrial. Es importante saber que la administración no surge desde sus inicios como lo conocemos en la actualidad, han habido a trabes del tiempo diversos factores que han solidificado sus bases y entramado más compleja su estructura. Es por esta entre otras razones que es fundamental conocer las distintas influencias que ha tenido esta ciencia

Upload: mar-vir-mavir

Post on 24-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

dirijido a administracion

TRANSCRIPT

INFLUENCIAS EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INFLUENCIAS EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INTRODUCCION

La administracin ha estado presente desde los inicios de la raza humana, colaborando para la disposicin de los recursos y la formacin de las bases de la civilizacin. Para comenzar se analizara la influencia de los filsofos en la administracin, continuando se estudiara los aportes de los economistas liberales, luego se observara los avances que logro la iglesia en la parte administrativa, mas adelante se indagara acerca de la influencia de la organizacin militar en esta ciencia y para finalizar se examinara que implicaciones tuvo la revolucin industrial.

Es importante saber que la administracin no surge desde sus inicios como lo conocemos en la actualidad, han habido a trabes del tiempo diversos factores que han solidificado sus bases y entramado ms compleja su estructura. Es por esta entre otras razones que es fundamental conocer las distintas influencias que ha tenido esta ciencia desde sus inicios hasta llegar a como es hoy en da.

INDICEINTRODUCCION pg. 1I. Influencia de los Filsofos pg. II. Influencia de la Iglesia Catlica ...... Pg. III. Influencia de la Organizacin Militar Pg. IV. Influencia de la Revolucin Industrialpg.V. Influencia de los Economistas Liberales..pg. VI. Influencia de los Empresarios..Pag.VII. Influencia de la Globalizacin.Pag.BIBLIOGRAFA.pg.

INFLUENCIAS EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

I. INFLUENCIAS DE LOS FILOSOFOS

Desde la antigedad la administracin ha recibido gran influencia de la filosofa: Scrates: La administracin como habilidad personal separada del conocimiento tcnico y de la experiencia. Platn: Se preocup profundamente por los problemas polticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del pueblo griego. Aristteles: Estudi la organizacin del Estado y distingue tres formas de administracin pblica (monarqua o gobierno de una persona que puede redundar en tirana; aristocracia o gobierno de una lite que puede degenerar en oligarqua; democracia o gobierno del pueblo que puede convertirse en anarqua) Francis Bacon: Bacon se anticip al principio conocido en administracin como principio de la prevaleca de lo principal sobre lo accesorio. Rene Descartes: Fue el creador de las famosas coordenadas cartesianas y le dio un impulso muy valioso a las matemticas y a la geometra de la poca. En filosofa se hizo clebre por su libro El discurso del mtodo. Tomas Hobbes: Desarroll una teora del origen contractualita del estado, segn la cual el hombre primitivo que viva en estado salvaje, pas lentamente a la vida social mediante un pacto entre todos. Jean-Jacques Rousseau: Desarrollo la teora del contrato social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. Karl Marx y Friedrich Engels: Propusieron una teora del origen econmico del Estado. El surgimiento del poder poltico y del Estado no es ms que el fruto de la dominacin econmica del hombre por el hombre. El estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora.

I. INFLUENCIAS DE LA IGLESIA CATOLICAII. INFLUENCIAS DE LA ORGANIZACION MILITAR

III. INFLUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL Este periodo se inicio en Inglaterra y se extendi en todo el mundo, esta se puede dividir en dos pocas:1780 a 1860 revolucion del carbn y el hierro.60 a 1914 revolucion del acero y la electricidad.Esta revolucin crecio y adquirio su mayor fuerza en el siglo XIX, podemos mencionar cuatro fases:

IV. INFLUENCIA DE LOS ECONOMISTAS LIBERALESParalelamente a las diversas corrientes filosficas, a partir del siglo XVII, se desarrollo en europa una gran cantidad de teoras econmicas, centradas en la explicacion de los fenmenos empresariales (microeconmicos), y basadas en un principio, en datos empriricos, es decir en la simple experiencias y en las tradiciones del comercio de la poca. A finales del siglo XVII, loseconomistas clsicos liberales consiguen una gran aceptacion de sus teoras ,cuyo punto mximo tiene lugar con el advnimiento de la revolucin francesa .Las ideas del liberales surjen del derecho natural es el orden mas perfecto. Los bienes naturales, sociales y econmicos son inalineables y existe una armona preestablecida entoda colectividad de individuos. Segn elliberalismo, la vida econmica debe alejarse de la influencia estatal, puesto que los procesos relacionados con el trabajo, los principios econmicos y la mano de obra estn sujetos a las mismas leyes econmicas que rigen el mercado de materias primas o el comercio internacional.los obreros, sin embargo, estn a merced de lospatrones porque estos son losdueos de los medios de produccin. Lalibre competencia es elpostulado principal del liberalismo econmico.Para muchos autores, las ideas bsicas de los economistas clsicos liberales constituyen los grmenes iniciales del pensmaiento administrativo de nuestros das .El propio creador de la escuela clsica de la economa, Adam Smith (1723-1790), ya visualiza el principio de la especializacin de los obreros en una fbrica de agujas y enfatiza la necesidad de racionalizar la produccin. El principio de la especializacin y el principio de la divisin del trabajo aparecen con interesantes referencias en su libro De la riqueza de las naciones, publicado en 1776. Para Adam Smith, el origen de la riqueza de las naciones reside en la divisin del trabajo y en la especializacin de las tareas, preconizando el estudio de tiempos y movimientos que ms tarde Taylor y Gilbreth desarrollan como la base fundamental de la administracin cientfica en los Estados Unidos. Adam Smith considera de gran importancia la planeacin y la organizacin dentro de las funciones de la administracin. El buen administrador, segn l, debe preservar el orden, la economa y la atencin, sin descuidar los aspectos del control y la remuneracin de los trabajadores.James Mill (1773-1836), otro economista liberal, sugiere en su libro Elementos de economa poltica, publicado en 1826, una serie de medidas relacionadas con los estudios de tiempos y movimientos, como medio para obtener el incremento de la produccin en las industrias de la poca.En 1817 David Ricardo (1772-1823) publica Principios de economa poltica y tributacin, en donde estudia el trabajo (enfocado como elemento de costo), el capital, el salario, la renta, la produccin, los precios y el mercado.Newman seala que las funciones de la administracin son:- la planeacin;- el orden;- la conduccin de los diferentes procesos de produccin.John Stuart Mill (1806-1873), filsofo utilitarista, public tambin un libro, Principios de economa polticadblquote , en el cual propone un concepto del control extremadamente dirigido hacia el problema de cmo evitar hurtos en las empresas.El liberalismo econmico corresponde al periodo de mximo desarrollo de la economa-capitalista, la cual se basa en el individualismo y en el juego de las leyes econmicas naturales, y pregona la libre competencia lo que, a su vez, desarroll reas de intensos conflictos sociales. La acumulacin creciente de capital gener profundos desequilibrios, por la dificultad de asegurar inmovilizaciones con renta compatible para el buen funcionamiento del sistema. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el liberalismo econmico comenz a perder su enorme influencia, debilitndose a medida que el capitalismo se engrandeca con el surgimiento de los monopolios Du Pont, Rockefeller, Morgan, Krupp, etc. El nuevo capitalismo se inicia con la produccin en gran escala, a partir de grandes concentraciones de mquinas y de mano de obra, creando situaciones extremadamente problemticas de organizacin del trabajo, de ambiente, de competencia econmica, de calidad de vida, etc

V. INFLUENCIA DE LOS EMPRESARIOSVI. INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION BIBLIOGRAFIAHERNNDEZ Y RODRGUESE, Sergio, INTRODUCCIN A LA ADMINISTRACIN: Un enfoque terico prctico, Mxico, DF, Mc Graw Hill, 1994.

GALINDO, MUNCH, Garca, Martnez, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN, Trillas, 1991.

CHIAVENATO, Idalberto, INTRODUCCIN A LA TEORA GENERAL DE LA ADMINISTRACIN, Mc Graw Hill, 2000.

ROBLES VALDS, Gloria, ADMINISTRACIN: Un enfoque interdisciplinario, Prentice Hall, 2000.

PAGINAS WEB:http://introadministracion.wikispaces.com/file/view/Influencia+de+los+Filosofos+en+la+Administracion.pdfhttp://pensamiento4dministrativo.blogspot.com/2009/05/influencia-de-los-filosofos.htmlhttp://administracionadrianalizeth.blogspot.com/2012/11/influecia-de-la-revolucion-industrial.htmlhttp://prezi.com/d_lokfr9zxyb/influencia-de-la-revolucion-industrial-en-la-administracion/http://fundamentosyemprendimiento.blogspot.com/2010/11/influencia-de-la-organizacion-militar.htmlhttp://fundamentosyemprendimiento.blogspot.com/2010/11/influencia-de-los-economistas-liberales.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=dQiNVk_u0po Pgina 8