historia del teatro ruso

Upload: henry-gurmendi

Post on 07-Jan-2016

260 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

HISTORIA DEL TEATRO RUSO HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XXEL TEATRO RUSO CONTEMPORÁNEO

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DEL TEATRO RUSO HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

    RIA / L.Nosov

    El teatro ruso se form de manera distinta al teatro europeo, oriental o americano. Las etapas de su desarrollo estn vinculadas a la historia particular de Rusia, a su economa, al cambio de las estructuras sociales, la religin y la mentalidad especial de sus habitantes.

    Orgenes del teatro ruso

    Sus orgenes hay que buscarlos en el arte popular de los tiempos antiguos: rituales y fiestas que con el tiempo perdieron su significado mgico y se convirtieron en un juego de representacin con elementos teatrales como la accin dramtica, el vestuario y el dilogo entre los comediantes. De ah naci el teatro popular ruso folclrico que sigui desarrollndose hasta el siglo XVII, y durante ese tiempo los juegos de representacin se transformaron en dramas populares, que se conservaban en la memoria de la gente y pasaban de generacin en generacin.

    Los primeros actores del teatro profesional fueron los juglares que actuaban en casi todos los gneros de espectculos callejeros. Eran muy respetados por toda la sociedad. Por primera vez se menciona a los juglares en el siglo XI, lo que permite concluir que su arte ya estaba vinculado con la vida de la gente de aquella poca. Sus obras se formaron bajo la influencia de las giras de msicos ambulantes de Europa y del Imperio bizantino en una poca en la que tuvo lugar un proceso de enriquecimiento mutuo de culturas. Estos artistas participaban en festivales populares, en ferias de ciudades, trabajaban de bufones en las mansiones reales. Sus personajes se mofaban de los poderosos, del clero, de los ricos adems mostraban la vida de la gente comn y corriente. Las funciones del teatro popular se basaban en la improvisacin e incluan pantomimas, msica, canto, baile y espectculos circenses.

  • Primeros pasos del teatro clsico

    El teatro clsico empez a desarrollarse en el siglo XVII, aunque estuvo precedido por la aparicin del teatro cortesano. A principios del siglo XVI el zar Alejo I (Alexi Mijilovich Romnov) mostr un gran inters hacia este arte. Su amor por todo lo nuevo, bello, original y espectacular coincidi con la formacin de la nueva ideologa orientada a la expansin de las relaciones diplomticas con Europa, lo que provoc grandes cambios en la vida de la corte rusa. As, en el ao 1660 Alejo I hizo un intento de organizar el primer teatro cortesano y dio una orden a un comerciante ingls que rezaba lo siguiente: Hay que llamar a Mosc desde las tierras alemanas a los profesionales que saben hacer comedias. Pero por diferentes razones el estreno tuvo lugar solo 12 aos ms tarde, el 17 de octubre de 1672. El rey qued tan maravillado al ver el espectculo que no se movi de su asiento durante las 10 horas que dur la obra. En todo este tiempo los boyardos estuvieron de pie (no les estaba permitido sentarse en presencia del rey). Las primeras obras teatrales se escriban con lenguaje pomposo, lleno de pasajes patticos y de ejemplos de elocuencia y oratoria. Ir a estos espectculos se consideraba asunto de importancia estatal, por eso de vez en cuando asistan embajadores de otros pases.

    Con la muerte de Alejo I el teatro cerr para ser reabierto posteriormente por Pedro el Grande. Al subir al trono y empezar un gran trabajo para europeizar Rusia, el monarca no pudo permitirse el perder la oportunidad de utilizar el teatro como medio para promover sus ideas innovadoras polticas y sociales. Bajo su mandato, el teatro sali de los palacios reales a lugares tan populares como la Plaza Roja, donde se construy un edificio especial para los actores. Con esta medida el primer emperador de toda Rusia quera mostrar que este arte ya no perteneca solo a la lite.

    En lo que se refiere a los valores estticos de las obras, el creador de la flota rusa exiga a los actores que las piezas no tuvieran ms de tres actos, que fueran sin intrigas de amor, y que no fueran ni demasiado tristes, ni muy serias, ni excesivamente alegres. l quera que todas las representaciones fueran en ruso, lo que permitira que el nmero de espectadores no se limitase. Pero los comediantes invitados del extranjero solo hablaban alemn y los espectadores no podan comprender ni compartir las sensaciones que les transmitan. Por su parte, los actores rusos no podan satisfacer todas las demandas del pblico. En el ao 1706 el teatro cerr de nuevo.

    Con la muerte del emperador el teatro profesional cay en el olvido y se estanc hasta que subi al trono la emperatriz Ana (1693-1740). Para conmemorar su coronacin fueron invitados desde Italia los comediantes Tomazo Ristori y el compositor Reinhard Keiser. En el ao 1737, en el Palacio de Invierno de San Petersburgo se inauguraron la sala teatral y el nuevo escenario. La emperatriz gastaba enormes sumas en festivales, bailes, mascaradas, recepciones de embajadores y montajes teatrales. Durante su mandato se reanim la cultura burlesca, que continuaba las tradiciones de los bufones. Enanos, gigantes y payasos formaban parte de su entretenimiento cotidiano. Poco a poco se fue desarrollando el teatro pblico, al alcance de todos. En el ao 1741 subi al trono Isabel I de Rusia, hija segunda de Pedro I y Catalina I,

  • que continu promoviendo el teatro europeo en el territorio ruso. La corte qued fascinada por los conjuntos italianos, alemanes y franceses que actuaron en gneros como el drama, la opera, el ballet y la comedia del arte. En este mismo periodo se fundaron las bases del teatro profesional ruso (que vera la luz en 1756) y se comenz a formar el padre de teatro ruso, Fiodor Vlkov. Los teatros imperiales y el teatro profesional

    Con el desarrollo de los teatros rusos el Gobierno empez a darse cuenta de que con este tipo de arte se puede influir directamente en la formacin de la ideologa y el estado de nimo de la sociedad. As, por orden de Catalina II se crea la Direccin de los Teatros Imperiales, que en un breve espacio de tiempo unira todos los teatros del pas. En el ao 1790 Mosc contaba ya con 15 teatros privados, 160 actores y actrices y 226 cantores. En estos teatros haba orquestas, compaas de pera y de ballet formados por la servidumbre, lo que tambin era algo habitual en las diferentes regiones del pas.

    El papel ms importante en el desarrollo del teatro lo desempe Fiodor Grigrievich Vlkov, que provena de una familia de comerciantes de la ciudad de Yaroslavl y que fue a Mosc para estudiar negocios. Tras visitar el teatro por primera vez, se convirti en un gran aficionado y comenz a estudiar todo lo que tena algo que ver con este arte. Al volver a su ciudad natal, Vlkov comenz a crear su propio teatro, que en el ao 1750 presentara su primera obra. Cuando los rumores sobre el xito de sus obras llegaron hasta San Petersburgo (capital rusa entre los aos 1712 y 1918), Vlkov y su compaa fueron invitados a la capital y, tras una breve formacin, pasaron a formar parte del conjunto del teatro profesional ruso. Las primeras actuaciones del teatro profesional ruso cumplan con todos los requisitos del clasicismo (corriente literaria dominante en aquella poca). Los hroes de las tragedias solo podan ser reyes, prncipes y nobles, mientras que la gente comn solo estaba representada por los sirvientes.

    La historia posterior del teatro ruso estuvo marcada por el dominio del arte dramtico occidental y principalmente por la influencia francesa. Esta etapa dur un siglo aproximadamente.

    A finales del siglo XVIII se difunden ampliamente los teatros de la servidumbre. Una gran cantidad de actores conocidos eran siervos, pero su talento les abri el camino hacia la libertad. Esto lleg a tal punto que incluso se les permiti actuar en los teatros libres y en los escenarios imperiales. El siglo XIX y la frontera con el XX

    El siglo XIX fue un periodo de rpido desarrollo del teatro ruso. Gobernantes e intelectuales otra vez se dieron cuenta de las grandes posibilidades de este arte como medio de propaganda para formar la ideologa social.

    En 1824 fue fundado el teatro Maly, lo que conllev la divisin definitiva del arte teatral en dos esferas: la dramtica y la musical.

    Entre los aos 30 y 40 del siglo XIX en Rusia aument la cantidad de teatros fuera de la capital. La nueva etapa est vinculada al nombre de un famoso

  • dramaturgo ruso, Alexandr Ostrovski, que aport en sus obras una visin realista del mundo.

    La frontera de los siglos XIX y XX se considera el periodo del florecimiento del teatro en Rusia. Este fue un momento crtico para todo el teatro mundial, marcado por la aparicin de una nueva profesin: el director. La poca se caracteriz por un auge sin precedentes de todo el arte ruso, un fenmeno que ms tarde sera llamado el Siglo de Plata. Konstantn Stanislavski, actor, director escnico y pedagogo teatral, creador de un mtodo interpretativo, marc la pauta en esta poca con sus ideas sorprendentes e innovadoras. Junto a Vladmir Nemirvich-Dnchenko cre en 1898 el Teatro de Arte de Mosc. A principios del sigo XX San Petersburgo fue la patria de la vanguardia rusa, mientras que en Mosc se fundaron las bases para reubicar la escenografa contempornea que determin toda la vida artstica de la capital.

    Despus de la Revolucin de Octubre de 1917, que cambi toda la sociedad y la vida en Rusia, empez una nueva etapa en la historia del teatro del pas.

    EL TEATRO RUSO CONTEMPORNEO

    RIA Novosti / Yuri Abrmochkin

    La vida teatral en el ltimo cuarto del siglo XX fue difcil y contradictoria. Las primeras tentativas de evaluar las posibles salidas de la crisis teatral fueron emprendidas a mediados del ao 1985. En la prensa se desat una aguda discusin que revel que detrs del aparente aire venerable de los informes victoriosos se esconda una gran cantidad de problemas sin resolver tanto en el proceso de la puesta en escena de los espectculos, como en el trabajo creador de los artistas, en la educacin y la direccin. Las instituciones culturales se quedaron en el marco del sistema sovitico y necesitaban grandes cambios. Para realizar estas reformas se necesitaba un dinero que los hombres de teatro no tenan.

    En el teatro ruso durante un periodo de tiempo muy largo no surgieron nombres nuevos. Desde finales de los aos 80, el teatro pareca un asilo de ancianos

  • habitado por eminentes directores de escena. Un artista de 40 aos se consideraba muy joven, y casi no haba gente de treinta. Los jvenes directores de los 80 como Klim, Alexandr Ponomariov, Vladmir Kosmachevski o Vladmir Mirzyev no podan desarrollar su vida artstica en ese periodo de estancamiento. Algunos de ellos abandonaron el pas para siempre, otros cambiaron de profesin. El viejo sistema teatral no quera nuevos nombres y el nuevo sistema todava no haba nacido.

    Los aos 90, una nueva forma de hacer teatro

    El fenmeno de los 90 fue el surgimiento del teatro para el pueblo con su protagonista Leonid Trushkin, que cre su propio teatro llamado, lgicamente de manera inexplicable, El teatro de Antn hjov. En los primeros aos despus de la perestroika la gente comn ya se haba acostumbrado a que el dinero reinara en el mundo y haba aprendido la palabra rentabilidad, pero no estaba preparada para aceptar la idea de que el arte y los negocios eran compatibles.

    Trushkin subrayaba la comercialidad de sus espectculos y fue el primero en hacer del teatro un negocio, sin subvenciones del Estado. De igual manera, Trushkin sostena que el mejor criterio para juzgar si un espectculo era bueno o no, eran los ingresos de taquilla y no las reseas en la prensa.

    A principios del siglo XXI, cuando aparecieron nuevos nombres como Nina Chusova, Kiril Serbrennikov, Vladmir Epifntsev, Olga Subbtina, Nikoli Rozhin y Yelena Nevzhina, el viejo sistema, mediante el cual slo el director de escena diriga todas las actividades del teatro empez a derrumbarse. En Mosc queda slo el teatro Lenkom que persiste en el marco del antiguo sistema. Poco a poco los teatros se fueron transformando, por ejemplo: la compaa teatral permanente poda invitar a un nuevo director o artistas nuevos. El famoso Oleg Tabakov fue el primero que puso en prctica la nueva estrategia teatral en su Teatro Acadmico Chjov de Mosc (MJAT). En unos aos logr convertir el teatro, que en los 90 se encontraba en decadencia, en una de las principales escenas del pas, donde tenan lugar importantes estrenos como La esclavitud de los santones de Adolf Shapiro y El nmero 13 de Vladmir Mashkov.

    Los festivales y el final del aislamiento

    Un gran progreso en los 90 consisti en la presentacin del teatro ruso en la escena internacional. Cuando se estableci el dilogo directo con el Occidente teatral devino claro que la mayora de la gente al otro lado de la muralla derrumbada no saba nada de los grandes directores rusos, mximo podan nombrar a Konstantn Stanislavski y Vsvolod Meyerjold. El pas viva en una reserva teatral y hasta un momento determinado, antes de la celebracin del Festival de Chjov, no era posible entender qu lugar ocupaba Rusia en el escenario internacional. El foro teatral ms importante del pas super esa situacin de aislamiento de muchos aos. Por eso no es casual que, en sus primeros aos, la mayora de sus espectculos fueran presentados por los grandes de la escena teatral: Peter Bruk, Peter Stain y Otomar Kreicha, y ms tarde invitaran a Cristof Martaler, Bob Wilson y Cristian Lupa. As, Rusia rpidamente se familiariz con la experiencia mundial de la escena internacional. Al mismo tiempo Occidente aprenda de la experiencia teatral de Rusia.

  • Otro festival conocido a nivel mundial es La Mscara de Oro, creado a mediados de los aos 90 para promover las obras teatrales de Rusia y que simboliza una ilimitada expansin. Todo empez con un concurso en el que participaron espectculos moscovitas. Sus fundadores se dieron cuenta de que en el teatro adems del drama, la pera, el ballet y la danza contempornea, existan tambin muchos ms fenmenos para los cuales se cre una denominacin especial, La Innovacin.

    Con el surgimiento de una gran cantidad de teatros independientes, o teatros de danza contempornea, se puede constatar que existe un boom teatral. De la misma manera, se puede decir que ahora el teatro desempea un papel menos importante en la vida de la sociedad, de la intelectualidad, nada comparado con los tiempos cuando cualquier estreno de Yuri Liubmov o Anatoli Efros se discuta con ardor entre los amigos.

    El teatro ruso de hoy es muy variado y puede satisfacer los gustos de los tradicionalistas del teatro y de los vanguardistas. La crisis econmica y social marc los posibles enfoques del arte teatral entre los profesionales. Si a alguien le gusta el teatro con artistas buenos, sin agresin, puede visitar el estudio de Piotr Fomenko o de Sergui Zhenovach. Pero tambin existe un teatro de vanguardia, teatro visual, el teatro de Dmitri Krymov y una gran cantidad de seguidores del nuevo drama.

    El nuevo drama

    Durante todo el siglo XX el arte luch por el derecho de expresar todo francamente y llamar a las cosas por su nombre. En el siglo XXI se aprovech este hecho a gran escala gracias al gnero del nuevo drama. Desde principios de los aos 90, el teatro padeca de aislamiento, se encerr en s mismo, en sus tradiciones, se aisl de una realidad que cambiaba rpidamente. Mientras tanto, la interaccin con la realidad en todos los tiempos, desde los ms remotos, garantiza la viabilidad del teatro. El gnero del nuevo drama se convirti en una pldora amarga que entr en la escena rusa. As, inesperadamente el boom del drama nuevo explot en Rusia en la frontera de los siglos. Es uno lo ms interesantes y discutibles rumbos del desarrollo en el teatro actual. Tiene sus orgenes en el festival Nuevo Drama del ao 2002, que tuvo como objetivo principal atraer la dramaturgia moderna que reflejara la vida real. Es un fenmeno homogneo que cuenta tanto con jvenes y talentosos dramaturgos y directores de escena como con aquellos que se han querido acercar a este nuevo rumbo de moda. A finales de la dcada de los aos 90 era casi imposible encontrar en las carteleras una obra escrita por un autor contemporneo, y hoy es algo habitual, lo que puede explicarse por una integracin del teatro ruso con el teatro europeo. Los productores y los jueces de la moda escnica viajan por el mundo en bsqueda de nuevos guiones, convencidos de que ahora es el dramaturgo, y no el director de escena, quien dirige todo el proceso teatral. Segn algunos crticos uno de los objetivos era restablecer el equilibrio entre la interaccin con la realidad y la conservacin de las tradiciones. El nuevo drama est invadiendo el teatro moderno hasta el punto de que ciertos directores artsticos invitan a colaborar a los dramaturgos que antes consideraban productores de dramas estereotipados. Hoy, el proceso de moda busca nuevas

  • caras, nuevas ideas, nuevas obras de teatro, un gran proceso de rejuvenecimiento, y el que queda rezagado, siempre pierde.

    En el ao 2002 los activistas del movimiento del nuevo drama alquilaron con recursos propios un pequeo stano en el centro de Mosc y llamaron a su pequeo teatro (que no ocupaba ms que una habitacin grande) Teatro DOC, lo que marc el nacimiento de una nueva tendencia. Sus creadores piensan que la forma ms adecuada del arte contemporneo es el teatro documental e interpretan las obras escritas sobre la base de documentos, artculos periodsticos, historias biogrficas, entrevistas con representantes de uno u otro grupo social, con participantes de acontecimientos reales. Este gnero existe en la frontera del arte y el anlisis social de actualidad.

    Tambin existe el teatro tradicional y la dramaturgia clsica que sigue con el repertorio de Antn Chjov, William Shakespeare y Alexandr Ostrovski. Sus partidarios prefieren el repertorio clsico como dramaturgia con una fuerte base literaria que les permite la interpretacin libre clsica acercndose al espectador moderno. Y para los representantes del teatro comercial, el objetivo principal es ganar dinero. Ellos opinan que el teatro desempea el mismo papel que la cultura de masas en la vida de la sociedad moderna. Sus repertorios se componen de comedias y obras impactantes y hechas para emocionar. La variedad y el papel del teatro la Rusia actual

    Pero se puede decir que hoy en da es difcil imaginar que algn estreno desate una gran discusin. Mgicamente el teatro de hoy penetra en la vida, por ejemplo ahora se teatralizan las bellas artes segn ciertas normas teatrales. Segn los crticos rusos de teatro, hoy existe en el teatro un dficit de conmociones, es ms fro, no sacude la sociedad con la stira de las obras de Nikoli Ggol y Mijal Bulgkov, no generaliza la vida cotidiana con su poesa y no se opone a la mentira. Trabajando sin censura, los maestros del teatro han perdido su importancia pblica. Hoy es difcil imaginar que cualquier representacin en Mosc pueda provocar intensos debates sobre el destino de la patria. Los textos de hoy a diferencia de los textos clsicos (Hamlet, La vida es un sueo o Revisor de Nikoli Ggol), no obligan al espectador a reflexionar. Existen directores modernos de teatro que consideran que el teatro moderno no refleja la vida contempornea y por eso el espectador del siglo XXI pierde inters hacia este tipo de arte. Los crticos perciben que ahora en Rusia el teatro y su pblico son los ms asociales en toda Europa. Se podra decir que hoy quedan muy pocos grandes artistas, artistas con personalidad, como Oleg Borsov, Innokenti Smoktunovski o Andri Popov, de los aos 70-80, cuyos nombres continan en boca de todos.

    Al igual que hace cien aos, en los tiempos de Chjov, lo ms interesante de la escena hoy es el hombre y sus contradicciones, errores, dramas, la incomprensin de la vida, su soledad, el orgullo, la sensibilidad, sus amores, pasiones... Pero hoy da quedan pocos teatros monologados, subordinados como en los tiempos soviticos a una sola voluntad artstica: de G. Tovstonogov, A. Efros, M. Yefremov, Y. Liubmov, A. Fomenko, M. Zajarov, cuando otros se orientaron a estos teatros, donde cada espectculo era importante. El teatro de hoy parece un supermercado donde se sabe que se venden verduras, pan, carne, todo est en su sitio de la forma ms cmoda para elegir. El teatro-

  • supermercado tambin satisface todos los gustos y, como aprecian los crticos, en los ltimos aos, Mosc se ha convertido en la ciudad que ms festivales realiza anualmente, a nivel mundial.