historia del taekwondo

15
HISTORIA DEL TAEKWONDO Etimológicamente la palabra Tae Kwon-Do significa: Tae = Patada, Kwon = Puño, Do = Camino. Después de la ocupación coreana por Japón, el Sistema Educativo Japonés se impuso en las escuelas coreanas y se enseñaron formas deportivas como de Judo y Kendo. En 1909, Japón prohibió la práctica de las artes marciales en Corea, donde existían dos formas de lucha muy populares, el Sirum, lucha tradicional coreana similar a la lucha Canaria, con la que en tiempos recientes se han realizado algunos enfrentamientos amistosos, y al Tae Kyon que fue totalmente prohibido durante la ocupación por lo que el antiguo Subak y el más antiguo Tae Kyon, que es practicado en secreto por un grupo muy reducido de simpatizantes. Choi, que seria el primer presidente de la Asociación Coreana de Taekwondo estudia caligrafía con Han Il Dong en 1930, y éste le introduce en el conocimiento del Tae Kyon. Otro estudiante de las artes prohibidas fue Hwang Kee, el futuro fundador del Tang Soo Do. Kee conoce el Tae Kyon y el Soo Bak. En 1936 a la edad de 22 años efectúa un viaje a el Norte de China donde estudia el método de la escuela T'ang, y trabaja hasta 1945 en la combinación de ambos estilos. Hong Hi Choi, es enviado a Kyoto en 1937 para fomentar su educación, en donde conoce al señor Kim, un maestro coreano del que aprende Karate Shotocan durante dos años, hasta que obtiene su primer Dan, luego se

Upload: zarr027

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfgxgfxgfgf

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Taekwondo

HISTORIA DEL TAEKWONDOEtimológicamente la palabra Tae Kwon-Do significa: 

Tae = Patada, Kwon = Puño, Do = Camino.

Después de la ocupación coreana por Japón, el Sistema Educativo Japonés se impuso en las

escuelas coreanas y se enseñaron formas deportivas como de Judo y Kendo.

En 1909, Japón prohibió la práctica de las artes marciales en Corea, donde existían dos formas de

lucha muy populares, el Sirum, lucha tradicional coreana similar a la lucha Canaria, con la que en

tiempos recientes se han realizado algunos enfrentamientos amistosos, y al Tae Kyon que fue

totalmente prohibido durante la ocupación por lo que el antiguo Subak y el más antiguo Tae Kyon,

que es practicado en secreto por un grupo muy reducido de simpatizantes.

Choi, que seria el primer presidente de la Asociación Coreana de Taekwondo estudia caligrafía con

Han Il Dong en 1930, y éste le introduce en el conocimiento del Tae Kyon.

Otro estudiante de las artes prohibidas fue Hwang Kee, el futuro fundador del Tang Soo Do. Kee

conoce el Tae Kyon y el Soo Bak. En 1936 a la edad de 22 años efectúa un viaje a el Norte de

China donde estudia el método de la escuela T'ang, y trabaja hasta 1945 en la combinación de

ambos estilos.

Hong Hi Choi, es enviado a Kyoto en 1937 para fomentar su educación, en donde conoce al señor

Kim, un maestro coreano del que aprende Karate Shotocan durante dos años, hasta que obtiene

su primer Dan, luego se dirigió a la Universidad de Tokio donde conseguirá el segundo Dan. 

En 1943 Japón levanta la prohibición y el Kung fu, Judo y el Karate gozan de gran popularidad

entre los coreanos. Ello, hace que se desarrolle mucho el conocimiento del Karate, sobre todo el

Shotokan, ya que muchos coreanos estuvieron residiendo en Japón sobre todo los de clase alta,

que podían recibir una educación más selecta.

Page 2: Historia Del Taekwondo

Lo anterior produjo que cuando Corea recobra su independencia, las artes marciales japonesas

eran muy populares mientras que las coreanas sólo eran conocidas por una minoría, y estimadas

como de inferior categoría.

Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y tras la liberación del país por los aliados, los

maestros coreanos se apresuraron en querer resucitar sus antiguas técnicas de combate, (con su

realce en las técnicas de pie).

Los principales promotores del Taekyun fueron los maestros ya fallecidos, Kim Hong Sik y Song

Dok Ki, del que se conservan documentos filmados, y traspasaron sus conocimientos a su

discípulo Shin Han Song.

Según Kim Hong Sik durante la Dinastía Yi se formaron las tres principales escuelas de Taekyon

en Seúl, llamadas Song Bak Taekyon (Estilo de las afueras de Seúl), Chongro Taekyon (Barrio de

Seúl), Kurigae Taekyon (Hoy el barrio de Euljiro). 

Estas partían con la gran influencia que en mayor medida habían tenido las técnicas lineales del

Karate Japonés sobre las circulares del Kung Fu chino que predominaban en los estilos originales.

Lo anterior marcó una nueva etapa en la evolución y desarrollo de las artes marciales en Corea.

Estos maestros dan nombres particulares a cada una de las escuelas que emergieron en esos

momentos en Corea del Sur, como Bang Soo Do, Kong Soo Do, (Mano Vacía) Kwon Bop, Tae Soo

Do (la forma de pie y la mano) y Tang Soo Do (Escuela de la Mano de T'ang), también hay otras

como "Tae-kyon","Tang- su","kong-Su","kwon-Pop, "Soo-Bak Do", etcétera.

Varias escuelas abren rápidamente en Seúl. La primera en abrir es la escuela Chung Do Kwang

(Chong Hace Kwan " el Gimnasio de la Ola Azul"). Esta escuela que fue fundado por Won Kook

Lee en 1945, evolucionó al Tang Soo Do. Su fundador Won Kook Lee, estudió el Karate Shotokan.

Sus formas son prácticamente iguales a las de éste estilo, con posturas más amplias, pero

finalizada la guerra, Gong diseñó un nuevo estilo, para los militares basado en el antiguo arte

coreano Tae Kyun.

Page 3: Historia Del Taekwondo

La escuela Moo Duk Kwan se fundó ese mismo año por Hwang Kee, quien enseño un arte llamado

Tang Soo Do (Escuela de la Mano China). La tercera escuela fue Yun Muge Kwan, fundada por

Yon Kue Pyang.

El 1 de septiembre de 1946, se crea el estilo de Taekyon, Chang Moo Kwan, fundado por Byung In

Yoon, quien estableció su escuela en el instituto de agricultura de Seúl.

El Maestro Byung fue criado en Manchuria en donde había sido instruido en el "Chuan Fa". Luego

fue enviado a la Universidad de Tokio, en donde conoció al fundador del Karate Shudokan, el

maestro Kaken Toyama, el cual le otorgó el 4º Dan.

El Maestro desaparece en la Guerra de Corea y tras finalizar ésta, Nan Suk Lee se le nombra en

1953 como presidente.

La Asociación Coreana de Judo se formó en 1945 y en 1946, se comienza a enseñar Tae Kyon

(como algunos denominaban a las los nuevos estilos de Karate Coreano) a las tropas en Kwang

Ju.

En 1947, Hong Hi Choi es teniente del Ejercito Coreano y al año siguiente llega a ser instructor de

artes marciales de la escuela estadounidense de policía militar de Seúl y en 1949, el coronel Choi

visita la Escuela General de Kansas, donde da una demostración del Karate Coreano. (Tae Kyon).

Con el comienzo de la guerra entre las dos Coreas en 1950, las artes marciales coreanas atraen la

atención, en 1952 el Presidente Syngman Rhee presenció una demostración de maestros

coreanos, y se decidió que el Tae Kyon comenzara a ser enseñado a todas las fuerzas militares.

Después de la guerra aparecieron tres escuelas más. En 1953-54 Gae Byang Yung, fundó la Ji Do

Kwan. Posteriormente Byung Chik Ro, funda la escuela Song Moo Kwan y Hong Hi Choi, la Oh Do

Kwan (Gimnasio de mi método) con la ayuda de Tae Hi Nam.

Page 4: Historia Del Taekwondo

El primer paso para la unificación de las distintas escuelas de las artes marciales coreanas, se dio

el 11 de abril de 1955. La mayoría de los estilos se asociaron para crear un único nombre que

identificara a todas aquellas escuelas que eran conocidas en Occidente como Karate Coreano.

El primer nombre que se eligió para éstas fue el de Tae Soo Do, (El Arte de la Mano China),

aunque se cambió en 1957 por el de Taekwon-Do, nombre más parecido al antiguo Tae Kyon.

Pero el término de Karate aunque de origen japonés, estaba muy generalizado y era más familiar

para los occidentales, incluso para muchos coreanos, el Taekwondo se le seguiría conociendo

como un estilo más de Karate.

En 1959, Choi, hace una gira por los países del lejano Oriente con diecinueve cintos negros. Ese

mismo año Choi presenta el primer trabajo autorizado sobre el Taekwondo.

Hasta 1960, el Taekwondo era muy parecido al Karate Shotokan, con muy poca influencia del Tae

Kyon. Este hecho hizo que cuando el Taekwondo se introdujo en occidente, se notara poca

distinción con las otras escuelas de Karate, de hecho en muchos países, lo recogieron dentro de

sus federaciones o asociaciones de Karate, y fuera conocido popularmente como Karate Coreano.

El 14 de septiembre de 1961, se funda la asociación Coreana de Taekwondo (KTA) eligiéndose a

Hong Hi Choi como Presidente, pero la asociación Jhi Do Kwan decide separarse de ésta línea,

igualmente el Chung Do Kwan. El mayor gimnasio de Corea, también permaneció separado con su

Asociación Soo Bahk Do, un gran rival para la KTA.

El gobierno coreano toma partido en ésta disputa, cuando en 1962 reconoce a todos los cintos

negros certificados por la KTA. Ello, ocasiona que muchos artistas marciales de las otras

asociaciones se integren en la KTA.

El Taekwondo tras el apoyo del gobierno coreano, comienza su rápida expansión Mundial de la

mano de la KTA. En 1962, se envía desde el Oh Do Kwan a Tae Hi Nam y tres instructores más a

Vietnam del Sur, para instruir a las tropas vietnamitas durante un año.

Page 5: Historia Del Taekwondo

En 1962-63 El Taekwondo entra en Tailandia, Malasia y Hong Kong. En 1963, Choi realiza una gira

por Estados Unidos y en 1964 Chong Lee, Introduce el Taekwondo a Canadá.

En 1965, Choi hace una gira para introducir el Taekwondo en Alemania del Oeste, Italia, Turquía,

Emiratos Árabes Unidos, Malasia Y Singapur y en 1966, Park Jong Soo introduce el Taekwondo en

los Países Bajos.

Las asociaciones de Tang Soo Do, cambiaron al nuevo T.K.D. menos una, MOO DUK KWAN (de

Hwang Ki), él cual siguió con el nombre de Tang Soo Do, y lo registró como asociación oficial. 

Paralelamente se desarrolla otro movimiento: El "Tang-Su-Do- karate".

En 1966, a causa de una desafortunada demostración del Taekwondo en Corea del Norte, Chois

pierde el apoyo del Gobierno de Corea del Sur, y se encuentra obligado a renunciar a la

Presidencia de la KTA.

Choi con la intención de mantener el control sobre Taekwondo fuera de Corea, fundaría en poco

tiempo, la Federación Internacional de Taekwondo (ITF). Este hecho no sería bien visto por el

Gobierno Coreano, por lo que Choi abandonaría Corea y se establecería con su ITF en Canadá,

con la intención de retomar la influencia que había tenido en los maestros coreanos de todo el

Mundo, pero la gran mayoría se mantuvo fiel a la KTA, organización que representaba Oficialmente

al Taekwondo y a la cual el Gobierno Coreano había dado su respaldo y homologación,

permitiéndole convertirse en la mayor y más importante Asociación de Taekwondo en Corea.

Page 6: Historia Del Taekwondo

Historia del TaekwondoLa historia del Taekwondo es bastante extensa, ya que sus orígenes se remontan a unos dos mil

años de antigüedad. Pero aquí se recoge un pequeño resumen sobre este milenario arte en el que se

sintetizarán cronológicamente los hechos y las características más importantes de este sistema

coreano para cultivar el cuerpo, la mente y el espíritu. 

Las primeras figuras y motivos relacionados con nuestro arte marcial son unas pinturas de

unos dos siglos de antigüedad. En estos frescos podemos ver a practicantes de Taekyon (antiguo

arte marcial practicado en Corea) dando una especial importancia al manejo de las piernas, los

movimientos circulares y los barridos, caracterización que distinguirá nuestro sistema de los

demás estilos hasta nuestros días.

En el siglo I a.C., Corea estaba dividida en tres reinos: Koguryo, Baek-je y Silla. Los

enfrentamientos entre estas provincias para gobernar la península eran constantes y han durado

siglos. En el siglo VII d. C., en el reino de Silla se formó una élite guerrera de gran prestigio, los

Hwarang, que en Corea eran equiparables a los Samuráis japoneses. Estos soldados

revolucionaron el panorama marcial del país, ya que dominaban a la perfección todos los secretos

del combate cuerpo a cuerpo, además de manejar diestramente el arco, la lanza y el sable. Estos

“cuerpos especiales” de la época fueron enviados a su país vecino, China, para enriquecer y

perfeccionar su arte con las técnicas que desarrollaban algunos monjes budistas expertos en artes

de combate. Tal fue el poder de estos guerreros, que siendo Silla el reino más pequeño y teniendo

un ejército de soldados mucho más reducido, logró imponerse sobre sus vecinos y unificar por

primera vez bajo un único gobierno la península de Corea. Durante un largo período de tiempo

reinó la paz, momento que el pueblo dedicó a reforzar sus conocimientos de Taekyon con las

enseñanzas de los Maestros Hwarang, creándose para ello las primeras escuelas y torneos. 

En el año 932 d.C., accede al trono la dinastía Koryo (de la cual proviene el nombre de Corea). En

este período, el ejército protagonizó una revolución para aplacar la corrupción de algunos de los

gobernantes del país, lo que reafirmó la confianza del pueblo en los guerreros Hwarang, que

Page 7: Historia Del Taekwondo

controlaban la práctica de las artes de combate, alcanzando en el siglo XV una enorme afición a

ellas entre la población y un elevado nivel. 

Poco después se instauraron en el gobierno de la nación nuevas corrientes filosóficas y de

pensamiento, lo cual acarreó la prohibición de la práctica y la enseñanza de las artes marciales. El

neo-confucionismo predicaba la total sumisión del pueblo al poder del estado y los sistemas

orientales de lucha eran considerados peligrosos por la nueva corriente política. Incluso el cuerpo

de Hwarang fue deshecho, pero muchos de los Maestros se retiraron a monasterios y templos

donde siguieron transmitiendo sus enseñanzas en secreto y solamente a discípulos muy

seleccionados. 

En 1909 los Japoneses, aprovechando la desunión general existente, invadieron Corea e

implantaron por la fuerza sus costumbres, rituales y sus artes marciales, obligando a los militares

a practicar Judo y Karate. Pero no sólo no consiguieron terminar con los sistemas autóctonos, sino

que los reforzaron y enriquecieron. 

En 1910, con la ocupación japonesa de Corea, las artes marciales coreanas sufrieron un golpe

mortal. El gobierno japonés suprimió todas las actividades culturales, incluyendo los deportes de

equipo y las artes marciales coreanas en un intento por destruir la identidad coreana. En las

escuelas coreanas se impuso el estudio de formas deportivas japonesas como el Judo y el Kendo.

No obstante, algunos maestros continuaron practicando en secreto el antiguo Taekyon. El Karate

japonés y varias formas chinas (Shaolín) se introdujeron en Corea y se mezclaron con las formas

coreanas. Una nueva forma híbrida se desarrolló basada en el Subak con técnicas de Shaolín y

Karate y se le llamó Tang Soo Do (o Kong Soo Do). Después de la liberación de Corea, con el fin de

la segunda guerra mundial en 1945 y después de años de discusiones, los líderes de algunas de las

principales escuelas de artes marciales coreanas (Chung Do Kwan, Moo Duk Kwan, Ji Doo Kwan,

Song Do Kwan, Oh Do Kwan...) se asociaron para crear un único nombre que identificara a lo que

en Occidente se conocía entonces por Karate coreano. El primer nombre que se eligió fue Tae Soo

Do (el arte de la mano china) en 1955, aunque en 1957 se cambió definitivamente por Tae Kwon

Do (el camino de la lucha del pie y el puño), nombre más parecido al antiguo Tae Kyon. 

La expulsión de los japoneses tuvo lugar en 1945. Corea se dividió entonces en dos provincias:

Corea del Sur, ocupada por los americanos que habían intervenido en el conflicto, y Corea del

Norte, que quedó dominada por militares del régimen comunista apegados al gobierno de la URSS

(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, hoy Rusia). Los americanos no solo legalizaron de

nuevo las artes marciales en el país, sino que las promocionaron y difundieron. En aquel momento,

el General Choi Hong Hi, tomó la iniciativa de unificar los estilos marciales coreanos en uno solo

que los representara a todos en una misma federación. A pesar de que el proceso se detuvo a

principio de los años 50 por causa de una nueva y encarnizada guerra en la nación, en 1955 el

Page 8: Historia Del Taekwondo

General Choi consiguió que las principales escuelas coreanas se sentaran a hablar y naciera lo que

conocemos como Taekwondo moderno.

General Choi Hong Hi

En 1972 se creó la World Taekwondo Federation (WTF), con sede oficial en el edificio deportivo

Kukkiwon, en Seúl, Corea. Al año siguiente se acordó proclamar el Taekwondo deporte nacional

coreano y su práctica se hizo obligatoria en todos los centros de enseñanza. Entre el 25 y 27 de

Mayo de ese mismo año (1973), se organizó el primer Campeonato del Mundo de Taekwondo.

Kukkiwon

Desde entonces la difusión y propagación de este sistema ha sido espectacular, contando

actualmente con más de 15 millones de practicantes en más de 100 países, situándose entre las

artes marciales más practicadas. Fue deporte de exhibición en las Olimpiadas de Seúl (1988) y

Deporte Olímpico Oficial desde los Juegos de Sydney 2000, encontrándose nuestro país entre los

primeros puestos del panorama internacional. 

Page 9: Historia Del Taekwondo

HISTORIA DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE TAEKWONDO

En México se da el inició la práctica del Taekwondo a principios de los años 70’s, y crece cómo una

actividad monopólica, con muy buenos resultados en sus participaciones internacionales. Este

periodo culmina con el Subcampeonato Mundial conseguido en 1979.

Seguido de éste lustro, se inició una sensible disminución en los logros internacionales debido a la

separación del monopolio que manejaba el Taekwondo y a una baja de nivel en los procesos

técnicos con respecto al resto del mundo, así poco se pudo lograr desde 1979 hasta los 90’s.

Dentro de lo más destacable del Taekwondo, en éste período se encuentran las 4 medallas de

bronce ganadas en Seúl 1988 y el Campeonato de Juegos Centroamericanos obtenido en 1990.

Así, la Federación Mexicana de Taekwondo, A.C., inició sus actividades deportivas en el año 1970,

y quedó debidamente constituida el 30 de abril de 1976, con el objeto de organizar la

representación mexicana en eventos internacionales, ya que no existía ningún organismo que

ostentara esa representación. 

Actualmente, la Federación Mexicana de Taekwondo A.C. está integrada con un total de 32

Asociaciones Estatales, UNAM, IPN y La Laguna, así como grupos y escuelas.

Para reforzar éste trabajo de representatividad y normatividad, se instituyó un Registro Nacional de

Instituciones, Grados y Profesores, con la finalidad de consolidar un desarrollo objetivo del

Taekwondo en el país.

Page 10: Historia Del Taekwondo

El actual Consejo Directivo marca cambios significativos en su organización y funcionamiento,

mismos que contribuyen a obtener:

-3er. Lugar Mundial Universitario 1992

-5to lugar Olímpico por equipos 1992.

-Bicampeones Panamericanos en ambas ramas en 1992 y 1994.

-Tercer lugar por equipos en los Juegos Mundiales 1993

-Quinto lugar Mundial Varonil en el Campeonato Mundial 1993.

-7º. Femenil, Campeones de los XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe 1993

-2do. Lugar Varonil en la Copa del Mundo 1994

-Campeones de los XII Juegos Panamericanos 1995.

-7º. Lugar Varonil y 5º. Femenil en el Campeonato Mundial 1995

-Campeones de la VII Copa del Mundo 1996 en la rama Varonil

-7º. Lugar Varonil y 6º. Lugar Femenil en el Campeonato Mundial Juvenil de Taekwondo.

-2do. Lugar en el X Panamericano de Taekwondo.

-5to. Lugar varonil y 6to. Lugar femenil en la Copa del Mundo de Egipto 1997.

-7º. Lugar varonil y 7º. Lugar femenil en la Copa del Mundo de Sttugart Alemania en Marzo de

1998.

-3er. Lugar con 10 medallas en los XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo

Venezuela.

Page 11: Historia Del Taekwondo

En el aspecto económico y administrativo, el Consejo ha orientado sus acciones a captar recursos

a través de un programa financiero, pero aún depende del subsidio que otorga el Gobierno Federal

a través de los organismos deportivos oficiales: Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

(CONADE), Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) y el Comité Olímpico Mexicano (COM),

así como del apoyo de Proexcelencia del Deporte (PROEXCEL) para sus atletas de ELITE.

Como dato importante en 1994 el Taekwondo participó como uno de los 10 deportes básicos que

manejó la Comisión Nacional del Deporte, para formar parte del programa de los Campeonatos

Nacionales Infantiles y Juveniles que se realizaran en el Sistema Nacional del Deporte.

Para 1996, el Taekwondo se integra al programa de la Olimpiada Juvenil y en 1999 a los deportes

de la Olimpiada infantil.

El Taekwondo tiene ahora la oportunidad de contribuir al ideal de paz y amistad entre la humanidad

a través del deporte con su inclusión en los Juegos Olímpicos de Sydney y México tiene la

oportunidad de ser protagonista en su deporte practicado por millones de personas alrededor del

mundo.

Page 12: Historia Del Taekwondo

Historia del Taekwondo en México

Aunque el TAEKWONDO inicia su desarrollo en 1969 de la mano del Maestro Dai Won Moon, es importante

hacer una reseña de ciertos hechos que propiciaron la llegada del TKD a México. En 1958 llega a México el

Gran Maestro Nobuyoshi Murata para hacerse cargo de la compañía de exportaciones Takeda. Este maestro

era cinta negra en el estilo Shito Ryu de Karate y en 1959, despues de haber realizado una demostración de

su disciplina, fue abordado por varios Jóvenes mexicanos, quienes le pidieron que les instruyera en la

disciplina del Karate Do. Uno de estos jóvenes era el Dr. Manuel Mondragón y Kalb. El Dr. Mondragón fundó

la Asociación Mexicana de Karate Do, ubicando su escuela en las calles de Hermosillo e Insurgentes de la

ciudad de México. Con el tiempo invitó a varios maestros orientales, principalmente Japoneses, para que

impartieran seminarios y clases en su Dojo y así es como llega a México el TKD, pues uno de los invitados a

impartir estos seminarios es precisamente el Maestro Dai Won Moon, quien junto con el Maestro Jack Kwan

asistieron a demostrar sus técnicas a los practicantes de la Asociación Mexicana de Karate. Sobra decir que

la gran impresión que causaron estos maestros Coreanos hizo que el Dr. Mondragón le solicitara al Maestro

Jack Kwan que se quedara a impartir clases de TAEKWONDO en su escuela, sin embargo, el Maestro Kwan

no pudo hacerlo debido a sus múltiples compromisos y en su lugar se quedó el Maestro MOON. Así es como

inicia la historia del Taekwondo en México.

El Maestro DAI WON MOON NAM, había aprendido Taekwondo en su natal Corea del Sur siendo su maestro

el Sr. Chon Yong Ha, por razones de estudios emigra a los Estados Unidos de Norteamérica en donde

después de iniciar sus estudios de Arquitectura se inicia como Instructor de Taekwondo. Participa en los

torneos mas importantes de la Unión Americana realizando siempre un papel sobresaliente tanto el como sus

alumnos. Al ser invitado a impartir clases a nuestro país, acepta y llega a México en 1969. Aunque hay

antecedentes de algunas escuelas que en el norte del país habian iniciado la difusión de esta disciplina, no es

sinó hasta que el Maestro MOON llega a México cuando se inicia el esplendor y el desarrollo del TKD. Desde

el primer momento de su llegada a México El Mtro. MOON se queda impresionado y con deseos de volver

(según palabras del mismo). Su enseñanza en la escuela del Dr. Mondragón dura poco tiempo, pues viendo el

éxito que tenía su disciplina decide independizarse fundando su propia escuela. El Maestro Moon no llegó

solo a México, pues junto con el llegaron también dos grandes exponentes de las Artes Marciales, los

Maestros TRAVIS LEE EVERITT y RAMIRO GUZMAN GUTIERREZ, quienes habian iniciado la práctica del

TKD en los Estados Unidos de Norteamérica donde el Maestro DAI WON MOON, se había iniciado como

instructor de Taekwondo. La fidelidad y el cariño que tenían a su maestro los impulso a seguirlo hasta tierras

extrañas para seguir junto a el su desarrollo de las Artes Marciales. En la escuela del Dr. Mondragón se

encontraban practicando tres jóvenes entusiastas de las Artes marciales, ellos eran los ahora Maestros

SERGIO FONSECA MARTIN, JOSE LUIS OLIVARES AMORES y EDUARDO MARTINEZ VAZQUEZ, los dos

primeros se convertirian en los primeros cintas negras formados en México por el Mtro. Dai Won Moon. El

maestro Moon otorga sus primeros grados con el respaldo de la Organización WORLD MOO DUK KWAN,

Page 13: Historia Del Taekwondo

quizá la Organización de Taekwondo mas importante en el continente Americano. Hasta 1973 el Maestro

Moon permanece afiliado a la World Moo Duk Kwan, ya que en ese año se funda la World Taekwondo

Federation y el Gran Maestro Hwan Kee, decide permanecer fuera de este movimiento, por lo que el Maestro

Moon se ve obligado a decidir con quien continuar y finalmente lo hace por la WTF.

Sin duda alguna el trabajo de un solo hombre no es equiparable al de un grupo de ellos y es aquí donde la

fortuna sonríe al Maestro Moon pues logra conformar el equipo mas formidable de practicantes que mas tarde

se convertirían en grandes competidores y dirigentes del TKD en México. Este grupo de jóvenes demustra

fidelidad y un profundo cariño hacia su maestro y entregan alma, vida y corazón en las enseñanzas de el y lo

siguen por todo el mundo demostrando valor y deteminación. RAMIRO GUZMAN GUTIERREZ, TRAVIS LEE

EVERITT, ISAIAS DUEÑAS RIESTRA, JOSE LUIS OLIVARES AMORES, SERGIO FONSECA MARTIN,

EDUARDO MARTINEZ VAZQUEZ, MANUEL ECHEVARRIA HERRERA, ERNESTO MORAN SALDIVAR,

JOSE TORRESNAVARRETE ARRIAGA, JOSE LUIS TORRES GALINDO, son los nombres de algunos de

estos maestros que coformaron este formidable equipo (las primeras generaciones), que logró llevar al

Taekwondo deportivo a los niveles de excelencia competitiva en que hoy se encuentra. Sobra decir que junto

con estos maestros, muchos otros mexicanos han dado su vida y por supuesto han aportado su trabajo al

desarrollo del TAEKWONDO. Quizá sus nombres nunca serán mencionados en la historia del TAEKWONDO

en México, pero no dejan de ser parte de ella. A esos MAESTROS ANÓNIMOS, “NUESTRO

RECONOCIMIENTO Y RESPETO” por haber dedicado lo mejor de sí a esta bella disciplina.

Todo principio tiene un fín, reza un adagio, y así Lo Organización del Maestro MOON inicio su proceso de

desintegración cuando a finales de los años setentas sufrío su primera escición, cuando el Profesor Francisco

León decide romper con el, poco mas tarde el Profesor Jesús Banderas renuncia también a la Organización y

1980, se produce una ecatombe al desprenderse de la Organización el Maestro Jose Luis Olivares Amores.

La Organización logra sobrevivir la década de los ochentas con muchos problemas sobre todo los que se

generan por la lucha que desata el control de la FEDERACION MEXICANA DE TAEKWONDO, y finalmente

en 1994 se da la desintegración total de la entonces llamada Asociación MOO DUK KWAN de MÉXICO, pues

la Mesa directiva de la Asociación se desprende en bloque llevándose consigo a la mayor parte de las

escuelas. El Maestro Moon logra conservar un número regular de escuelas y continúa con su Organización de

la cual se han seguido desprendiendo importantes miembros.

De este modo transcurrieron veinticinco años mas o menos, desde la llegada del Maestro Moon a México

hasta que se desintegró la Organziación que fué pilar del desarrollo del Taekwondo en México. En este

periodo se obtuvo un crecimiento sin precedentes en el ámbito deportivo del TAEKWONDO. Sin duda el

reconocimiento del que goza nuestro pais en el ámbito internacional se debe al arduo trabajo desplegado

durante todos esos años.