historia del grafico

14
GAFRICOS PRESENTADO POR: CLAUDIA MOYA ANDERSON CAICEDO INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO GRADO: 11-1 M.

Upload: institucion-educativa-academico

Post on 13-Jun-2015

290 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del grafico

GAFRICOS

PRESENTADO POR:

CLAUDIA MOYA ANDERSON CAICEDO

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO

GRADO: 11-1 M.

19 DE MARZO 2013

Page 2: Historia del grafico

GRAFICOS

PRESENTADO A

DIEGO FDO. CASTAÑO

ASIGNATURA

INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO

CARTAGO-VALLE

Page 3: Historia del grafico

INTRODUCCION

Este trabajo es presentado para poder mostrar las diferentes tipos de graficas existentes para dibujar un historial de datos.

JUSTIFICACION

Este trabajo fue echo con el motivo de conocer la historia de cómo se radicaron los gráficos de una manera imponente en nuestra vida

cotidiana.

OBJETIVO

El objetivo de este documento es poder mostrar como los gráficos nos ayudan de una manera importante para poder conocer la

manera de tener los datos realizados.

Page 4: Historia del grafico

HISTORIA DEL GRAFICO

Una gráfica es un elemento que muestra datos sobre alguna cosa, como si las personas son hombre o mujer cuál es su comida favorita o incluso para hacer censos y hacer unos datos raros de la gente de su país.

Es muy usado por los inversionistas y hombres de negocios para delimitar su plan de dominación del mundo, aunque sólo sea su sueño. También se usa para el español

Edad Antigua

UNA DE LAS PRIMERAS GRÁFICAS.

Gráficas gigantes del tipo cónica, alineadas para la foto.

La gente del Antiguo Egipto tenía la necesidad de registrar los datos económicos acerca de su imperio y lo quería de una manera fácil, segura y que no fuese complicada de analizar para ellos, al menos al gobierno. Por eso se empezaron a crear las primera gráficas", en las que se comparaban datos unos de otros y ya sabían que necesitaba el imperio (más ropa y menos calzoncillos) y que no necesitaba (pan yPCs). Se registraban por medio de construcciones o manuscritos o rayones en cuevas demasiado raros para la mayoría de la población, por lo que les interesó más ir a tomarse un cafecillo y algo de queso ultra salado.

Después en Grecia se empezaron a utilizar, igualmente en las construcciones, para saber las necesidades de la población, etcétera, pero igualmente fueron bastante ignoradas.

En el Imperio Romano se avanzó bastante en la calidad de las gráficas añadiendo adornos tales como líneas en medio y creando nuevos tipos de gráficas como las barras, lineales, etcétera. Por lo

Page 5: Historia del grafico

tanto las gráficas se popularizaron un poco y se fueron conociendo, dejando de ser anónimas.

Edad Media 

Debido a que el Imperio Romano cayó y los bárbaros dejaron un desmadre sobre él, las gráficas desparecieron, dejaron de ser lo poco conocidas que eran y quedaron sin uso durante más de mil años. Así la gente ya no supo como registrar los datos de las necesidades de su población ni nada.

Hacia finales de la Edad Media, allá por los años del Renacimiento, se volvieron a conocer el uso de las gráficas, por lo que al fin se volvierona utilizar y sirvieron de algo, para conocer el número de habitantes y surgieron muchos estilos para la creación de gráficas.

Edad Moderna Después del Renacimiento, ninguna persona se dedicó a modernizar las gráficas, por lo que se quedaron igual como estaban.

Actualmente

Las gráficas se volvieron más entendibles y menos sucias

Las gráficas a partir de los sesentas empezaron a evolucionar, empezando como puntos perforados que daban la sensación de una gráfica, pero eran difíciles, difíciles de leer, por lo que en los años ochenta ya se pudieron crear gráficas desde la computadora, pero de lo más cutre y los sistemas que había eran cutres.

Usos 

EN ENCUESTAS

El uso de gráficas en encuestas es esencial debido a que la gráfica es utilizada para hacer dibujos y así representar el porcentaje o número de personas que dio su opinión sobre un tema que desconocía o no le interesaba.

Page 6: Historia del grafico

CONFERENCIAS

Por eso la importancia de las gráficas, para evitar el aburrimiento en conferencias

Para poder animar a la gente reunida en las conferencias se usan gráficas, para ver si las personas reunidas ponen algo de atención, debido al aburrimiento que ocasiona escuchar tanto texto.

PARA DIVERTIRSE

¡Qué diversión! ¡Esto sí que es show!

Aunque usted no lo crea también se puede usar para diversión, aunque el que las haga no sepa ni lo más mínimo de una gráfica o esté tan fumado que las líneas las haga hasta saliéndose del margen.

BOLSAS DE VALORES

También es muy usada en las bolsas de ladrones  para representar la variación del precio de las acciones o bien el  desempeño de la bolsa durante el día.

Tipos de Gráfica 

Page 7: Historia del grafico

Ejemplo de una buena gráfica presentable. En este caso es Tipo Lineal.

LINEAL

Estilo de gráfica en la que se utiliza una línea para representar los datos que se quieran mostrar. En este tipo de gráficas es posible representar una variación de aquel dato en el futuro, aunque en el 98% de los casos es incierto

ANILLO

Estilo de gráfica, que lógicamente se parece a un anillo, solo que dividido en partes, cada uno peleando por la mayor parte y representando un colorcito distinto. Como siempre nadie termina ganando.

DE BARRAS

Tipo de gráficas mediante la cual los datos son representados en barras verticales u horizontales, generalmente en verticales porque así la gente entiende mejor este tipo de gráfica de barras.

CIRCULAR O PASTEL O PIE

Los inversionistas usan frecuentemente las gráficas de pastel, aunque no sepan como dividirlas.

Aquel en la que las gráficas, que según su proporción, ocupan cierto territorio circular por más pequeño que sea. Como en las

gráficas de anillo, se pelean por ver quien tiene el trozo más grande. Es una de las más utilizadas.

CÓNICA

Tipo de gráfica en la que los datos se representan en conos, por lo que la gente piensa en estalactitas, estalagmitas o dientes de tiburón tamaño jumbo. La gráfica se ve cortada en algún pedazo cuando el dato es de algún número inferior, y se ve con punta cuando el dato es mucho más grande.

Se divide en 2 partes: base y punta. La base representa el inicio y la punta no siempre es representada, por lo que hay conos con una parte.

Page 8: Historia del grafico

TRIDIMENSIONAL

No faltan las gráficas relacionadas con política.

Son de las mejores gráficas que hay, pues alentan más a la gente a que las vea y las siga repudiando, reduciendo el número de personas (que es reducido) que las ve. Tiene aspecto en 3D, lógicamente ya que su nombre lo dice y se ven mejor que las 2D.

CUADRIMENSIONAL

¿O cuatrimensional? Es la gráfica que está en 4D, aún más avanzada que las 3D, pero sin embrago nadie las utiliza ya que muy pocos tienen la capacidad de ver el 4D. Aunque los que han visto el 4D dicen que esas gráficas son una basura.

MONODIMENSIONAL

Son aquellas gráficas que están en 1D, son peores que las 2D, 3D y aún peores que el 4D, pero son utilizadas debido a que gastan menos tinta y dan más utilidades a las empresas encuestadoras.

MALHECHA

Es la gráfica que no es presentable, los datos son incorrectos, las líneas están chuecas, etcétera. Ni el más experto en gráficas le entiende, aunque es una ironía que los bebés si puedan entenderle a estas gráficas.

En algunos casos este tipo de gráfica es realizada con la intención de que se obtenga el resultado que se necesita mediante la manipulación de datos. Se emplea principalmente en universidades para librarse de laboratorios inútiles. La manipulación de datos requiere experiencia y astucia para poder superar la revisión.

Gráfico Columnas en paralelo usando Eje Secundario de Excel.

Veremos hoy cómo engañar a Excel para conseguir un gráfico que muestre dos columnas, una al lado de otra, para series diferentes relacionadas una

Page 9: Historia del grafico

al Eje principal y la otra al Eje secundario.El truco surge por la necesidad de visualizar de manera no superpuestas ambas series de datos.Respondiendo a la consulta de un lector:

...Mi consulta es si se puede (en ese mismo ejemplo) los datos de facturado, como una barra AL COSTADO de las barras de empleados y no encima. He intentado hacerlo con una data similar y no he podido, pero si se puede cuando el gráfico es lineal y de dispersión....

Veamos nuestra tabla de datos de partida, y el resultado final a obtener:

Nuestro trabajo comienza incorporando una nueva columna de datos a la tabla, que llamaremos 'Vacía', y en la que además no incluiremos ningún valor:

Sobre este rango de datos podemos construir nuestro Gráfico de

Page 10: Historia del grafico

columnas agrupada, desde Ficha Insertar > Gráficos > Columnas > Columna 2-D > Agrupada, obteniendo después de retocar mínimamente las propiedades en Seleccionar datos, y llevar al Eje Secundario la Serie de datos Facturación:

Hasta aquí no hay nada nuevo, y vemos que el resultado es el esperado, esto es, se superponen las columnas de las diferentes series; sin embargo, nos aprovecharemos del hueco forzado por la última serie creada (Serie 'Vacía') para separar las series válidas a mostrar ('Empleados' y 'Facturación'). Por lo que jugaremos con las propiedades de las Formato de series de datos > Opciones de series - Superposición de series y Ancho del intervalo- de la serie 'Facturación' y de la serie 'Empleados':

Para ambas series lo fundamental será marcar todo Separado (-100%), y probar con el valor del Ancho del intervalo.

Page 11: Historia del grafico

Finalmente eliminamos de la Leyenda el nombre de la Serie 'Vacía', obteniendo el resultado final: