historia de la_escritura

17
HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA ESCRITURA ESCRITURA “EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL “EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA” AULA” EL DISCURSO ORAL FORMAL EL DISCURSO ORAL FORMAL C.E.I.P “San Antonio de Padua”. Carboneras C.E.I.P “San Antonio de Padua”. Carboneras TUTORA: Sofía Deza Caparrós TUTORA: Sofía Deza Caparrós

Upload: anikagregorio

Post on 22-Jul-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la_escritura

HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA ESCRITURAESCRITURA

“EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL “EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA”AULA”

EL DISCURSO ORAL FORMALEL DISCURSO ORAL FORMAL

C.E.I.P “San Antonio de Padua”. CarbonerasC.E.I.P “San Antonio de Padua”. CarbonerasTUTORA: Sofía Deza CaparrósTUTORA: Sofía Deza Caparrós

Page 2: Historia de la_escritura

PARA CREAR UN PARA CREAR UN PROYECTOS JUNT@SPROYECTOS JUNT@S

Cambio de actitud del maestr@ y de los participantes Cambio de actitud del maestr@ y de los participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Papel de los participantes:Papel de los participantes:

MAESTR@: MAESTR@: Nuestro papel se hace más interesante:

o Dejar hablar.Dejar hablar.o Aprender a escuchar.Aprender a escuchar.o Dejar crear.Dejar crear.o Pensar.Pensar.o Desarrollar su sentido crítico.Desarrollar su sentido crítico.o Recibir sus aportaciones de buen grado.Recibir sus aportaciones de buen grado.o Dejar que se equivoquen.(El error es el camino natural del Dejar que se equivoquen.(El error es el camino natural del

aprendizaje).aprendizaje).

Page 3: Historia de la_escritura

ESTO DEBE PROVOCAR :ESTO DEBE PROVOCAR :

ALUMNADO:ALUMNADO:o Creador.Creador.o Desarrollar su autonomía.Desarrollar su autonomía.o Pensar.Pensar.o Equivocarse.Equivocarse.o Crear hipótesis.Crear hipótesis.o Aportar ideas.Aportar ideas.o Hacerse críticos.Hacerse críticos.

Page 4: Historia de la_escritura

PROYECTO: PROYECTO: “ “ HISTORIA DE LA ESCRITURAHISTORIA DE LA ESCRITURA””

1.1. ELECCIÓN DEL PROYECTO.ELECCIÓN DEL PROYECTO.

o Propuesto por el alumnado.Propuesto por el alumnado.

o Propuesto por el profesorado.Propuesto por el profesorado.

2.2. NOTA A LAS FAMILIASNOTA A LAS FAMILIAS

Page 5: Historia de la_escritura

3. PROPUESTAS: 3. PROPUESTAS:

¿QUÉ SABEMOS? Y ¿QUÉ QUEREMOS SABER?¿QUÉ SABEMOS? Y ¿QUÉ QUEREMOS SABER?

Actividad propuesta por parejas.Actividad propuesta por parejas. (Escriben (Escriben ell@s solos, se corrige y se transcribe correctamente ell@s solos, se corrige y se transcribe correctamente para añadirlo en el dossier individual)para añadirlo en el dossier individual)

Page 6: Historia de la_escritura

4. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:4. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:

Crear un espacio para toda la información (biblioteca): La buscan y Crear un espacio para toda la información (biblioteca): La buscan y señalan y la organizan.señalan y la organizan.

El tipo de texto: El tipo de texto: texto expositivo,texto expositivo, adecuado para preparar una adecuado para preparar una

exposición oral.exposición oral.

Actividad en gran grupo. Actividad en gran grupo.

Lectura por parte de la maestra de la información sobre la Lectura por parte de la maestra de la información sobre la historia historia

de la escritura.de la escritura.

En papel continuo ell@s la redactan y yo la escribo, la releen y En papel continuo ell@s la redactan y yo la escribo, la releen y la van estructurando de forma adecuada a una buena la van estructurando de forma adecuada a una buena expresión escrita.expresión escrita.

Page 7: Historia de la_escritura

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

ESPACIO:ESPACIO:Flexible, cambiante y fácilmente modificableFlexible, cambiante y fácilmente modificable

RINCONES ROTATIVOSRINCONES ROTATIVOSTALLERES ROTATIVOSTALLERES ROTATIVOS

ALUMNADO:ALUMNADO:GRAN GRUPO: GRAN GRUPO: Para redactar informaciones, tomar decisiones que afectan al grupo.Para redactar informaciones, tomar decisiones que afectan al grupo.

PEQUEÑO GRUPO: PEQUEÑO GRUPO: Realización de murales, búsqueda de información…Realización de murales, búsqueda de información…

PAREJAS: PAREJAS: Ideas previas, elaboración del guión…deas previas, elaboración del guión…

INDIVIDUALES: INDIVIDUALES: Elaboración de su propio dossier.Elaboración de su propio dossier.

TIEMPOTIEMPO

FAVOREZCA LA AUTONOMÍA

Page 8: Historia de la_escritura

ORGANIZACIÓN DEL AULAORGANIZACIÓN DEL AULA

Page 9: Historia de la_escritura

ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADOORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO

Page 10: Historia de la_escritura

POR EQUIPOS PEQUEÑOSPOR EQUIPOS PEQUEÑOS

Page 11: Historia de la_escritura

POR EQUIPOSPOR EQUIPOS

Page 12: Historia de la_escritura

POR EQUIPOS: MURALESPOR EQUIPOS: MURALES

Page 13: Historia de la_escritura

5. TOMA DE DECISIONES:5. TOMA DE DECISIONES:

En gran grupo se decide seguir la HISTORIA DE LA ESCRITURA .En gran grupo se decide seguir la HISTORIA DE LA ESCRITURA .Pinturas rupestres.Pinturas rupestres.Números romanos.Números romanos.Los alfabetos: LETRAS Y DIBUJOS.Los alfabetos: LETRAS Y DIBUJOS.Alfabetos para niños con alguna dificultad física.Alfabetos para niños con alguna dificultad física.¿Dónde escribían?¿Dónde escribían?¿Con qué escribían?¿Con qué escribían?Copia de libros. Gutenberg.Copia de libros. Gutenberg.Papel reciclado. Papel reciclado. BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICE. PORTADA. ENCUADERNAR.BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICE. PORTADA. ENCUADERNAR.ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Visita a la biblioteca.ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Visita a la biblioteca.EXPOSICIÓN ORAL. Ponencia: “historia de la escritura”EXPOSICIÓN ORAL. Ponencia: “historia de la escritura”

Page 14: Historia de la_escritura

6. EXPOSICIÓN ORAL. PONENCIA6. EXPOSICIÓN ORAL. PONENCIA

TRABAJO PREVIO:TRABAJO PREVIO:Vimos en clase unas ponencias sencillas, para así darles un modelo.Vimos en clase unas ponencias sencillas, para así darles un modelo.Analizamos a los participantes: emisor (presentador y ponentes), receptores Analizamos a los participantes: emisor (presentador y ponentes), receptores (oyentes)(oyentes)Fórmulas de presentación y comienzo.Fórmulas de presentación y comienzo.Actitud corporal. (voz, gestos…)Actitud corporal. (voz, gestos…)Necesidad de un guión (distintos soportes)Necesidad de un guión (distintos soportes)Actitud de los oyentes.Actitud de los oyentes.Organización del espacio.Organización del espacio.Importancia de las preguntas finales y tomar apuntes.Importancia de las preguntas finales y tomar apuntes.Fórmulas de despedida y finalización del acto.Fórmulas de despedida y finalización del acto.

EXPOSICIÓN ORAL:EXPOSICIÓN ORAL:Organización por parejas: ponerse de acuerdo, elaboración del guión, Organización por parejas: ponerse de acuerdo, elaboración del guión, organización de la clase.organización de la clase.

Page 15: Historia de la_escritura

7.PROGRAMACIÓN DE AULA.7.PROGRAMACIÓN DE AULA.

8. EVALUACIÓN. 8. EVALUACIÓN. Registros:Registros:

Diario.Diario.

Fotos.Fotos.

Dossier.Dossier.

Murales.Murales.

Registros de voz.Registros de voz.

Vídeo.Vídeo.

Page 16: Historia de la_escritura

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍALa organización del currículum por proyectos de trabajo. La organización del currículum por proyectos de trabajo. FERNANDO HERNÁNDEZ Y MONTSERRAT VENTURA. Editorial FERNANDO HERNÁNDEZ Y MONTSERRAT VENTURA. Editorial Graó.Graó.Hablar en clase. Como trabajar la lengua oral en el centro escolar. Hablar en clase. Como trabajar la lengua oral en el centro escolar. CATALINA BARAGÁN Y OTROS. Editorial Graó.CATALINA BARAGÁN Y OTROS. Editorial Graó.El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. MONSERRAT VILÁ I SANTASUSANA (coord). Editorial didácticas. MONSERRAT VILÁ I SANTASUSANA (coord). Editorial Graó.Graó.Como preparar una exposición oral en todas las áreas de Como preparar una exposición oral en todas las áreas de secundariasecundaria““Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños”.MYRIAM NEMYROVSKY. Editorial Graó.aledaños”.MYRIAM NEMYROVSKY. Editorial Graó.““La oreja verde en la escuela”.Trabajo por proyectos y vida La oreja verde en la escuela”.Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. CARMEN DÍEZ NAVARRO. cotidiana en la escuela infantil. CARMEN DÍEZ NAVARRO. Ediciones de la Torre.Ediciones de la Torre.Leer.es. (portal del Ministerio de Educación y Ciencia)Leer.es. (portal del Ministerio de Educación y Ciencia)

Page 17: Historia de la_escritura

MI RETO:MI RETO:

HABLAR PARA APRENDER HABLAR PARA APRENDER A HABLAR MEJORA HABLAR MEJOR