historia de la salud ocupacional en colombia

5
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA En este resumen se realiza una revisión de los principales resultados y cambios más relevantes que ha tenido la salud ocupacional en Colombia en los últimos 50 años. Para hablar históricamente de la salud ocupacional en Colombia hay que remontarse a la época de la colonia en la que se observan diferentes leyes e instituciones protectoras tanto para el indio como para el Español, posteriormente, en el período de la independencia se inician los primeros cimientos de seguridad social en nuestro país, pero con una gran influencia de tipo militar, surgen instituciones como el monte pío militar que fue una asociación de ayuda para los militares y sus familias. Es importante señalar el papel que asumió la iglesia a través de grandes personajes como Fray Luís de Montesino y Bartolomé de las Casas en defensa y protección del indio y a favor de su reconocimiento como ser humano. Resumiremos en un cuadro de las fechas evolutivas de la salud ocupacional en Colombia desde este periodo: PERIODO APORTE A LA HISTORIA EVOLUTIVA EN LA SALUDO OCUPACIONAL Antecedente Histórico 1 1819 El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad política”. Con este recuento histórico se demuestra como en nuestro país ha reglamentado y creado mecanismos de defensa en el área de la seguridad social y la protección de la salud en el trabajador 2 1904 el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores donde explícitamente decía: Creemos en la obligación de dar asistencia a los ancianos, caídos en la miseria y que ya no tienen fuerzas para trabajar; veremos que es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo,

Upload: nini-johana

Post on 04-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s.o

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

En este resumen se realiza una revisin de los principales resultados y cambios ms relevantes que ha tenido la salud ocupacional en Colombia en los ltimos 50 aos.Para hablar histricamente de la salud ocupacional en Colombia hay que remontarse a la poca de la colonia en la que se observan diferentes leyes e instituciones protectoras tanto para el indio como para el Espaol, posteriormente, en el perodo de la independencia se inician los primeros cimientos de seguridad social en nuestro pas, pero con una gran influencia de tipo militar, surgen instituciones como el monte po militar que fue una asociacin de ayuda para los militares y sus familias.Es importante sealar el papel que asumi la iglesia a travs de grandes personajes como Fray Lus de Montesino y Bartolom de las Casas en defensa y proteccin del indio y a favor de su reconocimiento como ser humano.Resumiremos en un cuadro de las fechas evolutivas de la salud ocupacional en Colombia desde este periodo:

PERIODOAPORTE A LA HISTORIA EVOLUTIVA EN LA SALUDO OCUPACIONAL

Antecedente Histrico

11819El sistema de gobierno ms perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad poltica. Con este recuento histrico se demuestra como en nuestro pas ha reglamentado y creado mecanismos de defensa en el rea de la seguridad social y la proteccin de la salud en el trabajador

21904el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una pltica orientada hacia la salud de los trabajadores donde explcitamente deca: Creemos en la obligacin de dar asistencia a los ancianos, cados en la miseria y que ya no tienen fuerzas para trabajar; veremos que es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de proteccin del nio, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo, creemos que es necesario obligar a los patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y de la instruccin gratuita de los desamparados...."

31915Gracias a Rafael Uribe Uribe se crea la primera ley llamada ley Uribe sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el pas.

41918Se crean la Ley 46, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.

buscaron fortalecer la proteccin de los trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo

51921Se crea el primer seguro con la ley 37 del este ao, estableca un seguro de vida colectivo para empleados

61934Se crea la ley 10 donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantas, vacaciones y contratacin laboral.

71938Bajo la ley 96 nace y se crea la entidad hoy conocida como Ministerio de la Proteccin Social

81939Por la ley 44 nace la creacin del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo

91944Por el decreto 2350 se promulgaba los fundamentos del Cdigo Sustantivo del Trabajo y la obligacin de proteger a los trabajadores en su trabajo.

101945Es cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdiccin especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848

111946con la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos

121948En este ao, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente

131949con el Decreto 3767, se establecen polticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo

Evolucin proteccin y conservacin de la salud de los trabajadores

141979Gracias a la ley 9 de este ao, fue la primera aproximacin real del gobierno a la proteccin de la salud del trabajador, en especial su artculo 81 que seala que la salud de los trabajadores es una condicin indispensable para el desarrollo socioeconmico del pas; su preservacin y conservacin son actividades de inters social y sanitario en la que participarn el gobierno y los particulares

151983Bajo la Resolucin 8321 se crean normas sobre la proteccin y conservacin de la audicin, la salud y el bienestar de las personas

161990Resolucin 1792 se establecen valores lmites permisibles para exposicin a ruido ocupacional.

Evolucin en normas para ambientes de trabajo

171979Resolucin 2400.que exige en la vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Y en la misma fecha la Resolucin 24 13 Promueve Normalizacin del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construccin.

evolucin en la creacin de entes de control y regulacin

181983Decreto 586, Establecimientos de los comits de salud ocupacional.

191986En la resolucin 2013 se inicia el funcionamiento de los comits de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo

201989Resolucin 1016, se decreta la Organizacin, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional y en el decreto 2177 del mismo ao se hace una Readaptacin profesional y al empleo de personas invlidas.

211993Nace la ley 100 en donde se implementa como ley el sistema General de Riesgos Profesionales

221994Decreto 1834 Integracin y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales.Decreto 1346 Integracin y funcionamiento de las juntas de calificacin de invalidez.Decreto 1832 Tabla de enfermedades profesionales

232000Con la ley 879, , permiti la intermediacin de la contratacin a travs de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mnimas relativas a la seguridad social

242008el Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrs a los que se ven expuestos los trabajadores

252009Decreto 2566, se actualiz la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a proteccin de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales

A travs de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se cre el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableci un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creacin y promocin de una cultura de prevencin en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales3. Antes de entrar en vigencia dicha ley, se dispona de un sistema enfocado hacia la reparacin de daos ms que en la prevencin, de forma que se haca nfasis en los modelos de atencin mdica (es decir, diagnstico y tratamiento), pensiones por incapacidad, e indemnizaciones, entre otras. Estas funciones eran prestadas por el Instituto Seguro Social (ISS), una entidad estatal, nico organismo autorizado para estos servicios.Bajo el nuevo sistema, nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las cuales se encargan de realizar actividades de prevencin, asesora y evaluacin de riegos profesionales, al igual que la prestacin de servicios de salud y pago de prestaciones econmicas a sus afiliados. La atencin mdica es usualmente subcontratada a instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que, junto con las entidades promotoras de salud (EPS) son, en algunos casos, unidades de negocio de una misma entidad.La Ley 100 en Colombia fue el primer intento del gobierno para promulgar una cultura de la prevencin contra accidentes y enfermedades profesionales; antes, se actuaba de forma correctiva. Hoy en da existen entidades como las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) y el Sistema General de Riesgos Profesionales, entidades que se encargan de hacer campaas de concientizacin en los trabajadores con el fin de evitar prejuicios ms grandes que desencadenen el pago de indemnizaciones y ausentismo laboral. Sin embargo, slo se conseguir una proteccin integral de los trabajadores cuando las empresas se conciencien de la importancia de proteger a sus empleados contra los riesgos que genera su profesin como parte de sus polticas internas, al margen de las actividades de control que puedan ejercerse desde el Ministerio.El desarrollo de la salud ocupacional en Colombia tambin ha significado una gran actividad en los diferentes niveles de educacin vigentes para la formacin de recurso humano especializado en las diferentes reas de conocimiento. Hoy por hoy, en Colombia se exigen profesionales ms idneos y preparados para desempearse como consultores en salud ocupacional; profesionales como higienistas o ergnomos son cada vez ms comunes en nuestro medio laboral.Hoy en da en muchas empresas se sigue viendo a la salud ocupacional como un sobrecosto y no como una inversin que trae beneficios, no solo para el empleador sino para los empleados, ya que mejora el clima organizacional. Al final, esto repercute en un aumento de la productividad porque disminuye el ausentismo laboral y los costos por indemnizaciones que se deben pagar por los accidentes y enfermedades profesionales.