historia de la iglesia síntesis

7
Seminarista Axhel Fritz Herrera Osorio SIGLO VII En este siglo sobresale el surgimiento y la expansión de los seguidores de Mahoma, los musulmanes con su religión el Islam, el Islam se expande luego de que Mahoma en el 610 recibiera el supuesto mensaje celestial, esta nueva religión tiene una doctrina que se manifiestan en las prácticas de los principios que son, la profesión de fe, las cinco practicas musulmanas, el libro que será considerado libro sagrado el Corán, y su doctrina con la que se extendieron de sobremanera el Jihad, con decir que en menos de 100 años el Islam supero el imperio romano. En este siglo sobresalen tres santos de suma importancia, el primero San Máximo confesor, el cual defendió las dos naturalezas de Jesús o como el las llamaba las dos voluntades, aportando a la cristiandad decía que la libertad máxima está en la unión de nuestra voluntad con la de Dios. Luego tenemos a San Isidoro de Sevilla que es considerado el último de los padres de la antigüedad, este tenía un conocimiento enciclopédico, lo que le ayudo a confrontar la novedad del cristianismo con la herencia clásica grecorromana. Por ultimo tenemos en este siglo a San Juan Climaco, este muy piadoso y amante de Dios contribuyo a la cristiandad su gran obra el Climax, la escala al cielo, la cual ayudaba a encaminar a los Cristianos hacia la salvación. En este siglo tenemos a 22 Papas que condujeron a la iglesia de los cuales destacaron por su aporte o su importancia, San

Upload: ottoseminarista

Post on 16-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA DESDE EL SIGLO VII AL X

TRANSCRIPT

Seminarista Axhel Fritz Herrera OsorioSIGLO VIIEn este siglo sobresale el surgimiento y la expansin de los seguidores de Mahoma, los musulmanes con su religin el Islam, el Islam se expande luego de que Mahoma en el 610 recibiera el supuesto mensaje celestial, esta nueva religin tiene una doctrina que se manifiestan en las prcticas de los principios que son, la profesin de fe, las cinco practicas musulmanas, el libro que ser considerado libro sagrado el Corn, y su doctrina con la que se extendieron de sobremanera el Jihad, con decir que en menos de 100 aos el Islam supero el imperio romano.En este siglo sobresalen tres santos de suma importancia, el primero San Mximo confesor, el cual defendi las dos naturalezas de Jess o como el las llamaba las dos voluntades, aportando a la cristiandad deca que la libertad mxima est en la unin de nuestra voluntad con la de Dios. Luego tenemos a San Isidoro de Sevilla que es considerado el ltimo de los padres de la antigedad, este tena un conocimiento enciclopdico, lo que le ayudo a confrontar la novedad del cristianismo con la herencia clsica grecorromana. Por ultimo tenemos en este siglo a San Juan Climaco, este muy piadoso y amante de Dios contribuyo a la cristiandad su gran obra el Climax, la escala al cielo, la cual ayudaba a encaminar a los Cristianos hacia la salvacin.En este siglo tenemos a 22 Papas que condujeron a la iglesia de los cuales destacaron por su aporte o su importancia, San Bonifacio que se le atribuye la institucin de la fiesta de todos los santos el 1 de noviembre, fiesta que celebramos hasta hoy en da; el ms importante de este siglo consideraremos a San Martin I el cual celebra por primera vez la fiesta de la Inmaculada, y tambin es considerado el ltimo Papa en testimoniar la fe cristiana con el martirio; esta el Papa San Len II el cual instituye la aspersin del agua bendita en las celebraciones religiosas sobre el pueblo. El Papa San Sergio I que introdujo en la liturgia el canto de Agnus Dei.En este siglo tambin tenemos que manifestar las dos grandes herejas que son el monergista y el monotelista los cuales son condenados en el II concilio ecumnico de Constantinopla el mismo que fue convocado para regular las relaciones entre oriente y oxidante.

SIGLO VIIIEste siglo es donde se da a pleno el surgimiento del sistema feudal, que era impuesto y gobernado por los nobles que tomaron el nombre de seores feudales, eran en si los campesinos los que mantenan el sistema pero eran subyugados por el Sr. Feudal. En este tiempo tambin los clrigos empiezan a caer en el comportamiento semejante de los seores feudales. Los santos mas representantes de este siglo podemos mencionar a San Ambrosio Autperto, el cual abrazo la vida benedictina de un monasterio en el que ms adelante fue Abad, el denuncia a la apariencia en contradiccin con la tibieza de los monjes en los monasterios, y aporta a la iglesia su gran obra, conflicto entre vicios y las virtudes. Tambin es de mencionar a San Beda el Venerable, que fue uno de los mejores eruditos de su tiempo, dio recomendaciones a los obispos, a los estudiosos, a los consagrados ay a los laicos, consejos que ayudaran a centrar la actividad que cada cual, segn lo que es y la funcin que cumple, se gan el apelativo de venerable en vida, y tras su muerte sus escritos se difundieron a todo lugar. Tambin San Bonifacio, conocido como el apstol de los Germanos, tubo el gran don de organizador, fue ordenado Obispo y fundo varios Monasterios, muri a manos de paganos, uni en su vida perfectamente el trabajo y la oracin. San German de Constantinopla, fue defensor de las Imgenes sagradas en el Concilio II de Nicea. Por ltimo el santo que destaca tambin en el siglo VIII San Juan Damasceno, doctor de la Iglesia fue testigo del paso de la cultura griega y siriaca a la islmica defensor de las imgenes, hace una diferenciacin de la veneracin de las imgenes y de la adoracin que nicamente pertenece a DiosLos papas que dirigieron la iglesia este siglo fueron 13 de los cuales destacan, San Gregorio III que con el las limosnas fueron llamadas bolo de San Pedro, San Zacaras fue el que por primera vez pone las investiduras a un soberano por parte de un Papa. San Len III estuvo presente en la reconstruccin del sacro imperio romano de occidente y el fundo la escuela platina de la cual se origina la Universidad de ParsHereja, el Adopcionismo, Cristo era solo un hombre pero que Dios lo adopto como hijo en el Bautismo, en este siglo tambin aparece el Iconoclasmo, y que es considerado por la cristiandad como sermones silenciosos y libros para los iletrados, convoca el concilio de Nicea II en el que se distingue el culto de veneracin y el de adoracin. Es la poca en la que se da la unin de estado e iglesia lo que generara ms adelante el cesaropapismo.Siglo IXEn este siglo se da el debilitamiento del poder imperial, por lo que la iglesia empieza a tomar el control tanto del poder civil como del eclesistico y as se emancipara poco a poco.En este siglo destacan tambin santos como San Teodoro Estudita gran reformador de la vida monstica oriental, es gran defensor de las imgenes y de la oracin. La poca que predominara la vida del monacato, antes del predomino el martirio que ms adelante se dar lugar.Personajes como Rabano Mauro, monje que contribuyo a mantener viva la cultura teolgica exegtica y espiritual, aporto el Veni Creator piritus. Y mantuvo por as decir el espritu conventual y de la iglesia. Hasta ac tenemos un gran tesoro teolgico en la Iglesia. Tambin resalta este personaje Juan Escoto Eurigena, hombre de gran capacidad, tradujo al latn las obras de Dionisio el Aereopagita, al cual el considero divino.Pero con gran diferencia tenemos a los santos mas importantes del siglo IX San Cirilo y San Metodio, hermanos que evangelizaron a los eslavos y asentaron una iglesia muy firme, con su predicacin defendan a la iglesia de herejas como de la que fueron acusados de la hereja trilinge, son patronos de Europa junto con San Benito. Realizo la traduccin de la biblia al eslavo.21 papas que dirigieron la iglesia, cada cual con una peculiaridad, menciono a el Papa Eugenio II porque dio surgimiento a los seminarios y formo a lo que ahora llamamos Curia Romana, sucede un caso desconcertante como el llevar a Juicio al Papa Formoso, su cadver fue exhumado y llevado a juicio por otro papa. Juicio cadavrico (da inicio al peor tiempo y ms oscuro de la Iglesia). Despus de Carlomagno le sucede su hijo Ludovico Pio, que da privilegios a la iglesia y brinda su proteccin y ya no existe un imperio poderoso, y por la divisin del imperio entre los hijos de este, ocasiona que las ciudades estn desprotegidas. Las ciudades son saqueadas. Es la poca tambin en la que se da la ltima estocada para ocasionar el sisma del Siglo X, o al menos el camino para que se de esta iniciado. Tambin se significa a toda esa poca de la humanidad donde el cristianismo ha tenido un poder predominante en la accin civil. Luchas encarnizadas entre las familias poderosas por el papado. El espritu nos enva una potente reforma: los cluniacenses.

Siglo XEn este siglo el problema con el que la iglesia va a sufrir va a seguir siendo el de las familias feudales, que se metern a jugar y luchar entre ellas por el papado, de manera que era difcil distinguir entre el poder de la iglesia y el poder del papa, por el hecho de que lo que se haca no era nada de lo que la iglesia debera querer, porque no eran conscientes de que era la iglesia sino que lo tenan como su empresa familiar.En todo este rollo de problemas que tenan que ver con el Papado surgen dos problemas ms en la iglesia: El concubinato (nicolaismo) y la simona (consecuencia tambin del poder laico dentro del papado. Es una consecuencia de haberse la Iglesia relacionado de una manera directa con el pode estatal, ocasionando que los deseos humanos por poseer poder se infiltren en el pensamiento de las cabezas de la IglesiaPor otro lado en las ciudades siguen las invasiones de los piratas: los vikingos (del norte de Europa), los hngaros (Centro de Europa) y los sarracenos (musulmanes del sur).Surge en este siglo la cura para el corazn sufriente de la iglesia en este siglo. Cluny, la reforma que hizo volver a la iglesia a la fuente de su misin. Este movimiento de reforma dentro de la iglesia aporto muchos santos en particular San Odn de segundo abab de Cluny. Tuvo una gran influencia en la vida monstica de su tiempo, con su pensamiento La celda interior (la vida interior) hizo volver en si a muchos y concientizar a la iglesia.Con respecto a los Papas podemos afirmar que en ningn tiempo hubo ms Papas que en cualquier otro siglo que en este. Todos los papas son romanos o cercanos a roma. Es la iglesia oscura tras sus cabezas los Papas, pero tenemos que decir que no todos los papas son corruptos, algunos intentan hacerlo bien. En este tiempo surgen los Papa, destacaremos de este siglo al Papa Juan XV que es el primero que inicia un proceso de canonizacin de un Santo.Los acontecimientos como el feudalismo erra un problema del tiempo ya que las personas necesitaban seguridad y solo los feudales les podan dar seguridad pero estos buscando la proteccin perdan su libertad.