historia de la evaluación

12
Historia de la evaluación Noé Islas Julio 2012

Upload: noe-islas

Post on 21-Jun-2015

14.550 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Repaso cronológico de los métodos de evaluación en la escuela

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la evaluación

Historia de la evaluación

Noé Islas

Julio 2012

Page 2: Historia de la evaluación

Precedentes(-

1890)

• Medición y descripción

1ª Generación(1890-1930)

• Tests

2ª Generación(1930-1960)

• Revolución de Tyler

3ª Generación(1960-1988)

• Generación del juicio o valoración

4ª Generación(1989-)

• Enfoque respondiente y constructivista/Modelo CIPP

Historia de la evaluación

Page 3: Historia de la evaluación

Proceso chino para seleccionar a los altos funcionarios (+3,000 años).

Pasajes bíblicos donde se describen formas de evaluación (Antiguo Testamento).

Tetrabiblos, tratado más importante de evaluación de la antigüedad atribuido a Ptolomeo (Antigua Grecia).

Cicerón (Roma) menciona conceptos y planteamientos evaluadores.

Edad Media: se introducen exámenes universitarios más formales.

Renacimiento: se utilizan procedimientos selectivos y se defiende la observación como proceso básico de evaluación.

En el siglo XVIII, se elaboran e introducen normas sobre la utilización de exámenes escritos.

Antes de los tests y la medición

Precedentes

(-1890)

Page 4: Historia de la evaluación

Siglo XIX: sociedad jerárquica y burocratizada, se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación.

1897: primera investigación evaluativa en educación (J. M. Rice). Un análisis comparativo sobre el valor del estudio de la ortografía, utilizando como criterio las puntuaciones obtenidas en los exámenes.

A finales del siglo XIX, se despierta un gran interés por la medición científica de las conductas humanas.

Finales siglo XIX y principios del XX, se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como “testing” (Stanford-Binet).

Medición y evaluación eran términos intercambiables.

1920: surge la docimología, disciplina que estudia las formas de evaluación y en especial los exámenes. Critica la separación entre la enseñanza y sus metas. Propone estandarizar la evaluación.

Los tests psicométricos 1ª

Generación

(1890-1930)

Page 5: Historia de la evaluación

  Profesor estadounidense de ciencias en secundaria.

De 1933 a 1941 dirigió un programa nacional con 30 secundarias y 300 preparatorias y universidades, para estudiar la estrechez y la rigidez en los programas de la escuela secundaria.

Sus resultados están en  Principios básicos de currículo e instrucción (1949) traducido a diversos idiomas y se convirtió en el paradigma del desarrollo curricular.

Contribuyó al desarrollo de varios organismos educativos en Estados Unidos. 

Ralph W. Tyler (1902-1994)

2ª Generació

n(1930-1960)

Page 6: Historia de la evaluación

Estructura  básica de la currícula:¿Qué objetivos se desean conseguir?

Definición de los objetivos de aprendizaje apropiados.

¿Con qué actividades se pueden alcanzar? Presentación de experiencias de aprendizaje útiles.

¿Cómo pueden organizarse eficazmente estas experiencias?Organización de las experiencias para maximizar su efecto.

¿Cómo se puede comprobar si se alcanzan los objetivos?Evaluación del proceso y la revisión de las áreas que no fueron efectivas.

Describe el aprendizaje como algo que ocurre por la acción del estudiante, no por lo que hace el profesor.

2ª Generació

n(1930-1960)

Page 7: Historia de la evaluación

Condiciones necesarias para una buena evaluación:

Propuesta clara de objetivos.

Determinación de las situaciones en las que se deben manifestar las conductas esperadas.

Elección de instrumentos apropiados de evaluación.

Interpretación de los resultados de las pruebas.

Determinación de la confiabilidad y objetividad de las medidas.

Objeto del proceso evaluativo: determinar el cambio en los alumnos, hacer explícito ese cambio a alumnos, padres y profesores.

También es un medio para informar sobre la eficacia del programa educacional y una forma de mejora continua para el profesor.

2ª Generació

n(1930-1960)

Page 8: Historia de la evaluación

Cronbach (1963), Course improvement through evaluation

Asociar el concepto de evaluación a la toma de decisiones.

La evaluación que se usa para mejorar un programa mientras se está aplicando contribuye más.

Los estudios evaluativos no tienen que ser comparativos.

Las técnicas de evaluación no pueden limitarse a los tests de rendimiento.

Scriven (1967), The methodology of evaluation Diferencia entre la meta de la evaluación y las funciones de la

evaluación en un contexto particular.

Evaluación formativa y sumativa. Evaluación intrínseca y extrínseca

Se deben evaluar los propios objetivos.

Elementary and Secondary Act (1964). Desencanto con la escuela pública (USA vs URSS).

Generación del juicio o valoración

3ªGeneració

n(1960-1988)

Page 9: Historia de la evaluación

Periodo de 1970-1988.

Eclosión de modelos evaluativos (+40 propuestos).

3ªGeneració

n(1960-1988)

Diferentes conceptos y criterios de evaluación (evaluación responsable, evaluación democrática, evaluación iluminativa, evaluación como crítica artística).

Pluralidad de procesos evaluativos.

Pluralidad de objetos de evaluación.

Apertura.

Pluralidad de las funciones de la evaluación.

Evaluación interna vs. evaluación externa.

Pluralidad de audiencia de la evaluación y pluralidad en los informes.

Pluralidad metodológica.

Época de la profesionalización.

Page 10: Historia de la evaluación

Responsabilidades básicas del evaluador.

Doce pasos o fases de la evaluación, con diferentes subfases.

Criterios paralelos de credibilidad, transferencia, dependencia y confirmación.

Criterios de autenticidad: a) imparcialidad, justicia, b) autenticidad ontológica, c) autenticidad educativa, d) autenticidad catalítica y e) autenticidad táctica.

La evaluación es: un proceso sociopolítico; un proceso conjunto de colaboración; un proceso de enseñanza/aprendizaje; un proceso continuo, recursivo y altamente divergente; un proceso emergente; un proceso con resultados impredecibles, y un proceso que crea realidad.

Alternativa de evaluación respondente y constructivista (Guba y Lincoln) .

Las demandas, las preocupaciones y los asuntos de los implicados sirven como foco organizativo de la evaluación

4ª Generació

n(1989-)

Page 11: Historia de la evaluación

Evaluación orientada hacia el perfeccionamiento 

Modelo CIPP (contexto, insumo, proceso y producto) de Stufflebeam .

Criterios básicos de referencia para evaluar la educación:

Las necesidades educativas.

La equidad.

La factibilidad.

La excelencia como objetivo permanente de búsqueda.

4ª Generació

n(1989-)

Page 12: Historia de la evaluación

Historia de la evaluación

GRACIAS

Noé Islas

Julio 2012