historia de la didactica de las ciencias naturales 1

5
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SU CARÁCTER DE AUTONOMÍA DISCIPLINAR. RUBEN ELÍAS LÓPEZ SALCEDO MARYORIS OSORIO DE LA OSSA MARIA AUXILIADORA VIDAL ALVAREZ VI SEMESTRE. LIC: ARNALDO DE JESUS CANTERO VILORIA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NIT 891080031-3 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRUPO 6 A SEDE SAHAGUN CÓRDOBA, MARZO 16 DE 2015

Upload: maryoris-del-c-osorio-de-la-ossa

Post on 01-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

SEGUN AUDURIZ E IZQUIERDO

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DE LA DIDCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SU

    CARCTER DE AUTONOMA DISCIPLINAR.

    RUBEN ELAS LPEZ SALCEDO

    MARYORIS OSORIO DE LA OSSA

    MARIA AUXILIADORA VIDAL ALVAREZ

    VI SEMESTRE.

    LIC:

    ARNALDO DE JESUS CANTERO VILORIA

    DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

    UNIVERSIDAD DE CRDOBA NIT 891080031-3

    FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

    LICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTAL GRUPO 6 A

    SEDE SAHAGUN CRDOBA, MARZO 16 DE 2015

  • 1. Cuadro comparativo

    ETAPAS DE LA EVOLUCIN DE LA DIDCTICA

    CORRIENTE

    TECNOLGICA

    (FUNCIONALISMO)

    CORRIENTE

    CRTICA

    DEMARCACIN

    ACTUAL DE LA

    DIDCTICA

    APORTES DE OTRAS

    CIENCIAS

    Fue generando propuestas que se desarrollan desvinculadas de los fines de la educacin. Proponen la elaboracin de pruebas por objetivos o la formulacin de objetivos operacionales.

    El capitalismo contribuy a legitimar la dominacin desde las relaciones de intercambio que operan en base al trabajo social. Las ciencias producen un conocimiento que, al poder ser explotando tcnicamente vuelve interdependientes a la ciencia y a la tcnica.

    La dcada del 80, marca unos cambios dentro de la didctica, en la cual aparecen temticas novedosos, dando lugar a cierto relativismo epistemolgico. De este modo, se renuncia a regular la prctica del interior del aula y por el otro, se construye un discurso crtico en torno a los procesos de escolarizacin como crticos, econmicos y sociales.

    Diferentes ciencias realizan sus aportes a la didctica dada las caractersticas interdisciplinarias de las ciencias de la educacin. La didctica general, suele ser criticada y a menudo suprimida como asignatura para la formacin docente, esta es sustituida por didcticas especficas que reflejan el deseo de autonoma.

  • 2. Registros tericos y aportes a la consolidacin de las ciencias

    (Gil Prez; 2000), La importancia de las inversiones en educacin y, muy

    particularmente, en educacin cientfica y tecnolgica, viene siendo

    considerada, desde hace dcadas, como un captulo prioritario para hacer

    posible el desarrollo de un pas. Se trata, podramos decir, de un

    planteamiento tradicional Por lo tanto, es fundamental tener en

    cuenta que desde la dcada del 70 o desde hace ms de 30 aos, la

    didctica de las ciencias ha venido construyendo un corpus de

    conocimiento fundamentado, que a hoy se constituye en un marco

    adecuado para llevar a cabo transformaciones en la enseanza de las

    ciencias. Fruto de la bsqueda para solucionar los problemas que deban

    afrontar los docentes en el aprendizaje de los contenidos especficos de

    ciencias.

    (Adurs-Bravo e Izquierdo, 2002) Su visin acerca de la didctica de la

    ciencia es la de una disciplina autnoma, centrada en los contenidos de

    las ciencias desde el punto de vista de su enseanza y aprendizaje nutrida

    por los hallazgos de otras disciplinas ocupadas de la cognicin y el

    aprendizaje (la psicologa y las del rea de la ciencia cognitiva).

    la didctica de las ciencias ha apoyado su autonoma en un abordaje

    sistemtico y cientfico de la educacin en ciencias (Joshua y Dupin,

    1993); para ello se ha sustentado en un enfoque curricular que combina

    los abordajes epistemolgico y psicolgico.

    3. Segn los referentes epistemolgicos, la didctica de las ciencias naturales

    como disciplina autnoma ha estado centrada en los contenidos de las

    ciencias desde la enseanza y el aprendizaje, conectada con otras pero

    que se limita a construir un conjunto de saberes propios, caracterizada por

    sus precisas delimitaciones de sus objetivos y metas. De ellos surge una

    genuina perspectiva didctica independiente, cada vez menos deudora de

    las fuentes externas. Esta alta especificidad epistemolgica es la que

    permite a la didctica de las ciencias constituirse como comunidad

    acadmica y ser reconocida desde el exterior. Es por eso que se considera

    como ciencia emergente, autnoma, cognitiva y de diseo, la cual ha

  • evolucionado por las crecientes tericas de integracin; epistemolgica,

    psicolgica y pedaggica.

    4. Describe el significado de los siguientes conceptos abordados en el

    documento:

    Modelo metaterico:

    Son estructuras conceptuales que se toman como base para ampliar

    conocimientos y precisar una delimitacin en cuanto a las reas

    disciplinares especficas.

    Apertura interdisciplinar:

    son aportes, conceptos, teoras que tienen carcter cientfico que abren puertas a

    partir de ellos para que se formulen, validen y construyan nuevas teora,

    polmicas de expansin metodolgicas, epistemolgicas y se conviertan en

    agentes de disensos, consensos o divergencias de otros autores.

    Registros tericos:

    Para nosotros los registros tericos, segn lo entendido del texto hace referencia

    a todos aquellos aportes hechos por autores sobre las diferentes disciplinas que

    hoy en da se tienen en cuenta para el manejo de las ciencias, las directrices a

    seguir para mayor claridad sobre la didctica del aprendizaje enseanza.

    5. Qu opinin te merecen los siguientes planteamientos:

    Este desarrollo histrico puede entenderse usando modelos

    epistemolgicos: la disciplina se ha constituido a partir de las propias

    ciencias naturales, saliendo de su mbito meta terico propio y

    enriquecindose con aportes epistemolgicos y psicolgicos ms que

    pedaggicos.

    La disciplina parte de las ciencias naturales, enfatizando que esta misma

    ha sido complementada con aportes de procedencia epistemolgica y

    psicolgica dndolas como base del desarrollo histrico. En otras palabras

    se ha fundamentado o consolidado a partir de la epistemologa y psicologa,

  • dicho anteriormente y no exclusivo de la pedagoga aunque se apoye en

    ella.

    Es ms bien una disciplina con carcter propio, dotada de una

    perspectiva terica autnoma (Izquierdo, 1990), que est conectada

    con ototrasras, pero que no se limita a constituir un conglomerado de

    saberes ni una aplicacin de modelos tericos externos a situaciones

    de aula particulares. Desde sus orgenes, la didctica de las ciencias

    ha apoyado su autonoma en un abordaje sistemtico y cientfico de la

    educacin en ciencias (Joshua y Dupin, 1993); para ello se ha

    sustentado en un enfoque curricular que combina los abordajes

    epistemolgico y psicolgico.

    Esto quiere decir que es una disciplina que muestra la autonoma de la

    didctica de las ciencias; que aunque est conectada con otras disciplinas

    no tiene ningn lmite para expandir sus saberes manteniendo el enfoque

    epistemolgico y psicolgico, ms bien se apoya de la axiologa, en

    cuanto le ayuda a engarzar y a justiciar su autonoma, teniendo como base

    a otras disciplinas pero sin fundamentar su razn de ser en estas.