historia de la china.. poblana

22
Historia Véase también: Cronología de la historia de Puebla Los primeros tiempos (1578-1790) E1 14 de abril de 1578 el Cabildo de la ciudad de Puebla solicita al provincial de los jesuitas la fundación de una institución educativa. El 9 de mayo del mismo año los jesuitas toman residencia en esta ciudad. Casi con su llegada y en edificio especialmente adaptado comienzan los cursos. Así nace el Colegio de la Compañía de Jesús, el mismo que cuatro siglos después se llamaría Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La BUAP en el centro histórico de la ciudad de Puebla El primer rector fue el padre Diego López de Mesa y uno de los primeros alumnos notables don Carlos de Sigüenza y Góngora. Hacia fines del siglo XVII y principios del XVIII brillan los humanistas. Sobresalen: Antonio del Rincón, Francisco Javier Solchaga. José Rafael Campoy, Diego José Abad, José Agustín de Castro, Francisco Javier Alegre y Francisco Javier Clavijero. En 1767 son expulsados los jesuitas y expropiadas sus pertenencias por Carlos III. Colegio Carolino (1790-1820) En (1790-1820) el obispo Francisco Fabián y Fuero reunió en uno solo los colegios dejados por los jesuitas. Así nació el Real Colegio Carolino, denominación que conservó hasta 1820, año en que los jesuitas regresaron a México. El primer rector fue el licenciado José Mariano Lezama y Camarillo. Real Colegio del Espíritu Santo (1820-21) Vuelven los jesuitas. El 2 de octubre de 1820 se inician los cursos. Ahora se llama Real Colegio del Espíritu Santo, de San Gerónimo y San Ignacio de la Compañía de Jesús. El padre Ignacio Maria Lerdo de Tejada es el rector. El 22 de diciembre del mismo año son de nuevo expulsados los jesuitas. Imperial Colegio (1821-1825)

Upload: ariel-ned

Post on 24-Jul-2015

196 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La China.. Poblana

Historia

Véase también: Cronología de la historia de Puebla

Los primeros tiempos (1578-1790)

E1 14 de abril de 1578 el Cabildo de la ciudad de Puebla solicita al provincial de los jesuitas la fundación de una institución educativa. El 9 de mayo del mismo año los jesuitas toman residencia en esta ciudad. Casi con su llegada y en edificio especialmente adaptado comienzan los cursos. Así nace el Colegio de la Compañía de Jesús, el mismo que cuatro siglos después se llamaría Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

La BUAP en el centro histórico de la ciudad de Puebla

El primer rector fue el padre Diego López de Mesa y uno de los primeros alumnos notables don Carlos de Sigüenza y Góngora. Hacia fines del siglo XVII y principios del XVIII brillan los humanistas. Sobresalen: Antonio del Rincón, Francisco Javier Solchaga. José Rafael Campoy, Diego José Abad, José Agustín de Castro, Francisco Javier Alegre y Francisco Javier Clavijero. En 1767 son expulsados los jesuitas y expropiadas sus pertenencias por Carlos III.

Colegio Carolino (1790-1820)

En (1790-1820) el obispo Francisco Fabián y Fuero reunió en uno solo los colegios dejados por los jesuitas. Así nació el Real Colegio Carolino, denominación que conservó hasta 1820, año en que los jesuitas regresaron a México. El primer rector fue el licenciado José Mariano Lezama y Camarillo.

Real Colegio del Espíritu Santo (1820-21)

Vuelven los jesuitas. El 2 de octubre de 1820 se inician los cursos. Ahora se llama Real Colegio del Espíritu Santo, de San Gerónimo y San Ignacio de la Compañía de Jesús. El padre Ignacio Maria Lerdo de Tejada es el rector. El 22 de diciembre del mismo año son de nuevo expulsados los jesuitas.

Imperial Colegio (1821-1825)

Consumada la Independencia, la regencia del primer imperio autoriza el restablecimiento del colegio bajo el nombre de Imperial Colegio de San Ignacio, San Gerónimo y Espíritu Santo. Es rector el padre Ignacio González de la Peñuela.

Colegio del Estado (1825)

La caída del imperio y el gobierno provisional precipitan cambios muy importantes en la estructura del colegio.En 1825 el Congreso local otorga al gobierno la "suprema inspección sobre el Colegio

Page 2: Historia de La China.. Poblana

del Espíritu Santo". Se convierte así en Colegio del Estado. No obstante que se logró la completa separación de las autoridades eclesiásticas en el gobierno del colegio, los rectores continuaron por algunos años siendo sacerdotes.

El 18 de marzo de 1834 el gobernador Cosme Furlong establece un plan de estudios para el Colegio del Estado, en su artículo 3 señalaba que “la enseñanza de cualquier facultad en dicho colegio se dará pública y gratuitamente”. Para 1843 contaba con 233 alumnos, entre los que se contaban hombres de la talla de José María Lafragua, Fernando y Manuel Orozco y Berra, Manuel Carpio. En el mismo año se le conoce como Colegio Nacional. En 1855 se implanta el Plan General de Estudios, promulgado por Antonio López de Santa Anna.

Segundo paréntesis imperial (1864-1867)

Durante la intervención francesa y el segundo imperio, el colegio y la ciudad se sienten atraídos por la aparente seguridad que ofrecía el nuevo gobierno. Lo efímero del imperio y las dificultades económicas y políticas impidieron la modificación de las estructuras del colegio.

Periodo Liberal

A la caída de Maximiliano de Habsburgo, el colegio se transforma totalmente. Las ideas liberales sustituyen a las normas santanistas en la educación. Numerosos hombres del liberalismo se trasladaron a organizar la educación en Puebla, entre ellos, Ignacio Ramírez El Nigromante y Guillermo Prieto. Pero el más destacado es Ignacio Manuel Altamirano, quien tomó posesión como presidente (rector) a principios de 1881 y realizó importantísimas modificaciones, que perduraron hasta la transformación del Colegio en Universidad. Los finales del siglo XIX y comienzos del XX constituyen el apogeo del Colegio del Estado.

La Revolución

La dictadura porfirista agobiaba al pueblo. El Colegio nunca fue ajeno a esta realidad y entre sus estudiantes se despertó un afán de renovación social. Cuando Francisco I. Madero vino a Puebla, fue recibido por los alumnos a las puertas del Edificio Carolino. Los alumnos Alfonso G. Alarcón, Luis Sánchez Pontón, Gil Jiménez y otros que se sumaron, abrazaron la causa maderista contra la dictadura de Porfirio Díaz Mori. Junto a las luchas sociales, los estudiantes del Colegio del Estado levantaron la demanda de transformación del colegio en universidad con plena autonomía. Cabe señalar los movimientos en este sentido en 1917, 1923 y 1932.

Universidad de Puebla (1937-1956)

El 14 de abril de 1937, queda legalmente instituida la Universidad de Puebla, a iniciativa del gobernador Maximino Ávila Camacho. La institución quedó a merced de los dictados del gobierno, lo que motivaría los movimientos universitarios posteriores. El primer rector fue el licenciado Manuel L. Márquez.

Page 3: Historia de La China.. Poblana

Universidad Autónoma de Puebla (1956)

La autonomía de la Universidad era un anhelo de los estudiantes desde por lo menos 1935. Años después, en l956, se hace realidad. Durante este movimiento se presentaron varios proyectos elaborados por agrupaciones de alumnos, que fueron aprovechados e impulsados por la Federación Estudiantil Poblana. Las demandas estudiantiles tuvieron el apoyo de organizaciones de alumnos de otras universidades del país y de la prensa. El 23 de noviembre de 1956 se publica en el Periódico Oficial la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Puebla.

Sucesos de mayo de 1973

El 1 de mayo de 1973 la Institución sufre un atentado, cuando miembros infiltrados de la policía disparan contra universitarios que festejaban el 12° aniversario de la toma de la Universidad por integrantes del Movimiento Estudiantil de Reforma Universitaria. En el ataque al edificio central de la Universidad resultan muertos cuatro universitarios: Jose Ignacio Enrique González Román (Román es el correcto, verificado en la placa PanteonFrances Puebla), Alfonso Calderón Moreno, Víctor Manuel Medina Cuevas y Norberto Sánchez Lara y entre ellos el profesor Alfonso Calderón Moreno.1 Este hecho también dio pie a la separación de los sectores conservadores del profesorado y estudiantado, que resultó en la fundación, el 7 de mayo del mismo año, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla En 1987 el Congreso del Estado declaró a la UAP Institución Benemérita y en 1991, la quincuagésima legislatura local aprobó la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La Universidad se distingue hoy por ser una de las seis instituciones públicas mexicanas que forman parte de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, su oferta académica es de 149 programas educativos, de bachillerato a posgrado.

Cuenta con distintas modalidades de estudio como lo son: presencial, semiescolarizada y en este 2011 se incorpora la modalidad a distancia. Ofreciendo 4 carreras que son Administración de Empresas, Contaduría pública, Derecho y Comunicación

Como universidad pública estatal, atiende al 34 por ciento de los alumnos de licenciatura en el estado y es la primera opción de siete de cada diez egresados de bachillerato que quieren continuar sus estudios. Además, representa la opción de educación media superior y superior más importante en la región centro sur de la República Mexicana por la calidad acreditada de sus programas, la habilitación de su planta académica y la eficiencia de sus servicios certificados. Actualmente, el cien por ciento de la matrícula de licenciatura cursa en programas educativos de calidad acreditada por organismos externos. Por los altos niveles de calidad pertenece al Consorcio de Universidades Mexicanas.

Page 4: Historia de La China.. Poblana

Cuenta con un modelo académico de vanguardia, el Modelo Universitario Minerva, que establece las estrategias y acciones necesarias para garantizar la calidad de los programas educativos, consolidar la vinculación social de la Institución y participar efectivamente en el desarrollo regional. En posgrado, 29 de sus programas forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Asimismo, 353 de sus investigadores están en el Sistema Nacional de Investigadores, lo que ubica a la Universidad en el sexto lugar nacional. Mediante su Programa de Regionalización, con 12 campus y cinco secciones regionales de bachillerato en diversos puntos de la entidad, con lo cual la educación universitaria llega a más del 80 por ciento del territorio del estado, aumentando las oportunidades de formación a miles de jóvenes.

Para el ciclo escolar 2010-2011, la cobertura educativa se amplió con la creación de cinco preparatorias ubicadas en diferentes municipios de Puebla. En estudios superiores se incrementó la oferta con la creación de cinco licenciaturas: Gastronomía, Nutrición Clínica, Actuaría, Criminología, y Gestión y Evaluación Educativa.

Para la formación de los alumnos, cuenta con profesores capacitados, tutorías, infraestructura académica adecuada, un amplio acervo bibliográfico, laboratorios equipados con tecnología de punta, espacios culturales, deportivos y de esparcimiento.

Su Sistema Bibliotecario brinda información con 60 bibliotecas, tiene un acervo de 364 mil 611 títulos, que conforman una colección de 606 mil 057 volúmenes, los cuales pueden consultarse en el catálogo en línea. Atiende a unos 20 mil usuarios diarios.

Para la creación artística y difusión de las artes tiene, entre otros espacios, el Complejo Cultural Universitario, un referente de la cultura y el arte en el sureste de la República Mexicana, donde ofrece una gama de actividades artísticas, científicas, tecnológicas y sociales. Cuenta con salas de cine de arte, teatro, auditorio, áreas de exposición y librería.

Al anunciar el proyecto el rector Enrique Agüera Ibáñez puntualizó: “buscamos que el centro cultural sea útil para el desarrollo académico de los estudiantes. Un espacio netamente universitario, donde el potencial y la riqueza cultural y artística que hay en la Universidad puedan expresarse. Desde su concepción fue diseñado para ser funcional en la formación y producción artística, en la difusión de la cultura y las artes y en la capacitación docente”.

Considerado como una construcción sin precedentes en el estado de Puebla, el Complejo Cultural Universitario se enfoca a impulsar la cultura y el arte, mediante la creación y celebración de encuentros, congresos y festivales que colocarán a la Institución en el mapa cultural internacional.

Edificado en Puebla, Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad, el Complejo Cultural Universitario es un espacio extraordinario que nadie más tiene en el país; es un ejemplo de cómo nos miramos los universitarios poblanos y cómo queremos que se nos vea de cara al futuro.

Page 5: Historia de La China.. Poblana

A más de un año de su inauguración, se ha ido convirtiendo en un escenario de clase mundial para el desarrollo de las artes, la educación, la ciencia y la tecnología. Es un icono de la modernidad universitaria, un referente en la divulgación del conocimiento científico y de las expresiones artísticas. Paso a paso va consolidándose como un sitio que favorece el desarrollo integral de las personas.

La presencia de la Universidad en el escenario mundial se expresa en 70 convenios con instituciones académicas de los cinco continentes y 149 convenios de colaboración con organismos que ofrecen a los estudiantes estancias académicas y la participación en redes. Cuenta con el Centro Deportivo de Alto Rendimiento, con canchas para diversas disciplinas, el centro acuático, un gimnasio polivalente para alentar la práctica deportiva de los universitarios, así como iniciar a niños y jóvenes en el deporte. De acuerdo con su Plan de Desarrollo, sus funciones se orientan hacia dos objetivos: el aseguramiento de la calidad y competitividad académica, y la vinculación y responsabilidad social.

En el primer caso se trabaja por el fortalecimiento del trabajo académico mediante los órganos colegiados y ampliar la evaluación externa del desempeño académico de alumnos y profesores. En cuanto a la vinculación y responsabilidad social, plantea la creación de centros de integración y emprendimiento social, el impulso de megaproyectos de investigación, propiciar programas de impacto en la competitividad, generar programas de inclusión universitaria y proyectos integrales de servicio social. Con estos objetivos, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, reconocida como una de las mejores universidades públicas mexicanas, se consolida como una institución moderna, con un rumbo claro y probada calidad académica, acorde con los requerimientos educativos del siglo XXI.

Escudo de la BUAP

El emblema de la Universidad, que data de 1937, es un escudo clásico francés. En la parte inferior hay una nube, de ella brotan lenguas de fuego y entre el fuego surge el Ave Fénix, hiriéndose el pecho, destruyéndose. En la parte media superior está la cabeza de Atenea, diosa griega de la sabiduría, portando yelmo con la visera levantada y el morrión adornado con crines de caballo, sobre ella la palabra Benemérita. En la parte inferior del escudo está la leyenda ‘Universidad Autónoma de Puebla’.

El símbolo que identifica a la Universidad es acorde a su historia: el Ave Fénix emergiendo de las lenguas de fuego que destruyen un pasado y dan pie a un futuro enmarcado por Atenea. Institución educativa que en cada cambio se renueva, como lo ha hecho a lo largo de su existencia. Asimismo, habla de su historia y de su quehacer académico el lema Pensar Bien, para Vivir Mejor, que sintetiza la importancia del conocimiento en el desarrollo humano.

Page 6: Historia de La China.. Poblana

Instituto Politécnico Nacional

El Instituto Politécnico Nacional20 (IPN) es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río. El IPN, coloquialmente conocido como el Politécnico o el Poli, fue fundado siguiendo los ideales revolucionarios en la reconstrucción del país, buscando dar educación profesional a las clases más desprotegidas en aquel entonces, además de ser un impulso para el desarrollo industrial y económico del país, así como una institución que tuviera una función noble al subsanar las necesidades de la población mexicana.

Ya que cuenta con un alto nivel académico, es una de las instituciones educativas más prestigiosas e importantes de México con una matrícula inscrita de más de 150.000 alumnos3 en sus 271 programas educativos3 impartidos en 81 unidades académicas,3 que a pesar de que las características de sus alumnos ha cambiado, no deja de ser un auxilio a las clases sociales más desprotegidas tanto en la educación como en la satisfacción de la demanda social del pueblo mexicano.

Es una de las mejores intituciones en la formación de técnicos y profesionales en los campos de la administración, la ciencia, la ingeniería y las nuevas tecnologías.

Historia

En 1932 el Secretarío de Educación Pública Narciso Bassols planteó la necesidad de organizar un sistema de enseñanza técnica, a esta propuesta se unen los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Marquez.

El 1 de enero de 1936 se crea el Instituto Politécnico Nacional, mediante decreto presidencial firmado por el General Lázaro Cárdenas del Río y publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Monumento al General Lázaro Cárdenas del Río en el IPN en la llamada plaza roja, Zacatenco

El IPN se formó como una gran institución integrada por escuelas de diversos campos que hasta ese momento habían fungido de manera independiente como la Escuela Nacional de Medicina Homeopática (ENMH), la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Superior de Construcción, así como un bloque de escuelas del antiguo Instituto Técnico Industrial (ITI).

Las instalaciones politécnicas estaban conformadas por diversos edificios, básicamente en el actual Centro Histórico de la Ciudad de México, así como con el patrimonio politécnico de la ex-hacienda del Casco de Santo Tomás.

Page 7: Historia de La China.. Poblana

El proyecto Cardenista proponía el inminente desarrollo industrial del país, para tales efectos era urgente contar con cuadros tanto de obreros (prevocacionales), técnicos (vocacionales) como profesionistas (escuelas superiores y nacionales) que aportaran el capital humano de origen nacional y que generaran el mismo conocimiento en la formación de un México industrializado.

Durante la gestión del Director General Alejo Peralta se dotó de terrenos al IPN, para lo cual se expropiaron los ejidos de Santa María Ticomán y de San Pedro Zacatenco, con extensiones de 213 hectáreas el primero y 43 hectáreas el segundo.4

En 1958 se iniciaron las obras de lo que hoy es la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" y el 19 de marzo de 1959 el propio Adolfo López Mateos, entonces presidente de México, acompañado por el Subsecretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, y el entonces Director General del IPN, Eugenio Méndez Docurro, inauguraron los primeros cuatro edificios en Zacatenco, que fueron ocupados por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA).4

A lo largo de los años, el IPN ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades y realidades que el país atraviesa.

Gobierno

Monumento al Lic. Adolfo López Mateos

El aparato de gobierno del IPN está conformado por los órganos supremos del Consejo General Consultivo y la Dirección General, la cual desde diciembre del 2009 se encuentra a cargo de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, siendo la primera mujer directora del Instituto.

Otros bloques importantes dentro de la estructura politécnica son los conformados por la Secretaria General, la cual funge como un organismo que coordina al resto de las secretarias y que trabaja armónicamente con la Presidencia del Decanato, donde el conocimiento de la historia politécnica es compilado; el Consejo de ex Directores Generales, el cual reconoce como miembros distinguidos a los ex Directores, teniendo un cargo intransferible y vitalicio; el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), el mayor centro politécnico de investigación; la estación de televisión XEIPN-TV (Once TV México); la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA), que se encarga de la administración de los recursos financieros; el Patronato de Obras e Instalaciones (POI), que cubre las demandas de infraestructura y mantenimiento de la institución y la Oficina del Abogado General.

Dentro de la estructura también se encuentran las Secretarías Académica, de Investigación y Posgrado, de Extensión e Integración Social, de Servicios Educativos, de Gestión Estratégica y de Administración.

Page 8: Historia de La China.. Poblana

Identidad

Placa en la Unidad Lic. Adolfo López Mateos del IPN

Todas las asociaciones en las que participa el hombre, crean símbolos que los representan y en el caso de los politécnicos encontramos varios elementos que van desde sus colores hasta el himno al Instituto Politécnico Nacional.

Lema

Utilizado desde tiempos del Instituto Técnico Industrial (ITI) por algunos estudiantes pero oficializado durante el primer congreso de estudiantes a propuesta de Jesús Robles Martínez en 1937.

En primera instancia, el lema decía "La Técnica al servicio de una Patria mejor", el cual fue modificado años más tarde a "La Técnica al Servicio de la Patria".

Porra

La porra es un grito de batalla que usualmente se expresa como señal de aliento durante una competencia deportiva. La porra del Politécnico es coreada también habitualmente al terminar actos académicos formales.

Centro Cultural Jaime Torres Bodet

¡Huélum, Huélum, Gloria!

¡A la Cachi Cachi Porra!

¡A la Cachi Cachi Porra!

¡PimPom Porra!

¡PimPom Porra!

¡Politécnico, Politécnico, Gloria!

Himno

Artículo principal: Himno del Instituto Politécnico Nacional.

El Himno del Instituto Politécnico Nacional se interpretó por primera vez el 19 de agosto de 1961, en la ceremonia del XXV Aniversario, realizada en la nueva Unidad Profesional Zacatenco, en la cual se contó con la presencia del entonces presidente de México Adolfo López Mateos.

Page 9: Historia de La China.. Poblana

Decálogo del estudiante politécnico

Directorio del IPN de la Unidad Lic. Adolfo López Mateos.

Soy politécnico porque aspiro a ser todo un hombre.

Soy politécnico porque exijo mis deberes antes que mis derechos.

Soy politécnico por convicción y no por circunstancia.

Soy politécnico para alcanzar las conquistas universales y ofrecerlas a mi pueblo.

Soy politécnico porque me duele la patria en mis entrañas y aspiro a calmar sus dolencias.

Soy politécnico porque ardo en deseos de despertar al hermano dormido.

Soy politécnico para prender una antorcha en el altar de la Patria.

Soy politécnico porque me dignifico y siento el deber de dignificar a mi Institución.

Soy politécnico porque mi respetada libertad de joven y estudiante me impone la razón de respetar este recinto.

Soy politécnico porque traduzco la tricromía de mi bandera como tarea, deber y honor.

Mascota

Es tradición que en todas las instituciones de educación superior y particularmente los equipos deportivos elijan una mascota. La del IPN es una burra blanca. La razón es muy particular, se conocen por tradición oral diferentes versiones que al paso del tiempo se funden entre la realidad y el mito. Una de las más conocidas, es la que cuenta que al establecer los límites del terreno donde se estaba construyendo el IPN, en la ex-hacienda de Santo Tomás por el año 1936, quedó encerrada una burra blanca que, al ser descubierta por los estudiantes e integrantes del primer equipo de fútbol americano, la tomaron como mascota.5

JUSTO SIERRA MENDEZ

Justo Sierra Méndez (nacido en Campeche, Campeche, hoy San Francisco de Campeche, el 26 de enero de 1848; fallecido en Madrid, el 13 de septiembre de 1912) fue un escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano. Fue decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se le conoce también como "Maestro de América" por el título que le otorgaron varias universidades de América Latina. Considerado por Campeche como uno de los personajes más grandes e importantes que ha dado a México y al mundo.

Page 10: Historia de La China.. Poblana

Biografía

Nació en San Francisco de Campeche; hijo de Justo Sierra O'Reilly, eminente novelista e historiador, y de Doña Concepción Méndez Echazarreta, hija de Santiago Méndez Ibarra, quien jugó un papel importante en la política yucateca del siglo XIX. A la muerte de su padre (1861), siendo casi un niño, Justo Sierra Méndez se trasladó primero a la ciudad de Mérida, después a Veracruz y por último a la ciudad de México donde, después de brillantes estudios, se relaciona con los mejores poetas y literatos de ese tiempo, entre otros con Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Acuña, Guillermo Prieto, Luis G. Urbina, poetas de la Revista Azul y de la Revista Moderna. Fue hermano de Santiago, periodista y poeta, y de Manuel José, político.

Cuenta el propio Justo Sierra que Ignacio Manuel Altamirano, de quien era ya admirador, lo invitó a una reunión en la que estaban algunos de los más consagrados escritores de aquel tiempo. La velada tuvo lugar en casa de don Manuel Payno; estaban ahí, entre otros, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez y Vicente Riva Palacio. Dice don Agustín Yáñez: "desde aquella velada, Sierra ocupó un sitio de preferencia en los cenáculos, conmemoraciones y redacciones literarias; fue la sensación del momento en la tribuna en los días clásicos de la patria; en una juventud que se consagró a la literatura, Sierra incursionó en el relato, en el cuento, la novela y el teatro."

Casa natal de Justo Sierra Méndez en San Francisco de Campeche.

Algunos de sus poemas de juventud se publicaron en el periódico El Globo, y se dio a conocer con su famosa "Playera"; a partir de 1868 publicó sus primeros ensayos literarios; en el Monitor Republicano inició sus "Conversaciones del Domingo", artículos de actualidad y cuentos que después serían recogidos en el libro Cuentos románticos; publicó en la revista El Renacimiento su obra El Angel del Porvenir, novela de folletín que no tuvo mayor impacto. Escribió también en El Domingo, en El Siglo XIX, La Tribuna, en La Libertad, de la que fue su director y en El Federalista. Asimismo, publicó en El Mundo su libro En Tierra Yankee. Abordó además el género dramático en su obra Piedad.

En 1871 se recibió de abogado s. Varias veces diputado al Congreso de la Unión, lanzó un proyecto que ería aprobado en 1881 y que daba a la educación primaria el carácter de obligatoria. En ese mismo año fue aprobado el proyecto de Justo Sierra Méndez para fundar la Universidad Nacional de México. Tardaría sin embargo 30 años para verlo realidad. Desde 1892, expuso su teoría política sobre la “dictadura ilustrada”, pugnando por un Estado que habría de progresar por medio de una sistematización científica de la administración pública; en 1893 dijo aquella célebre frase: "el pueblo mexicano tiene hambre y sed de justicia". ("México es un pueblo con hambre y sed. El hambre y la sed que tiene, no es de pan; México tiene hambre y sed de justicia"). En 1901 se trasladó a Madrid con el objeto de participar en el Congreso Social y Económico Hispanoamericano; fue en esta ocasión que conoció a Rubén Darío en París. Presidió la Academia Mexicana,1 correspondiente de la Española. Influyó también en los escritores Luis González Obregón y Jesús Urueta.

Page 11: Historia de La China.. Poblana

Obras y más cargos

Justo Sierra siendo Secretarío de Instrucción Pública y Bellas Artes

Fiestas del Centenario 1910.

Escribió también varios libros de historia para la educación primaria. Dirigió la publicación de México, su Evolución Social, (1900 -1902) y de la "Antología del Centenario", (1910). En colaboración con Manuel Gutiérrez Nájera, Francisco Sosa y Jesús E. Valenzuela creó la Revista Nacional de Letras y Ciencias donde se publicó su libro La evolución política del pueblo mexicano. Otro de sus más importantes libros es Juárez, su obra y su tiempo.

En materia educativa propugnó por la autonomía de los Jardines de Niños, el progreso del magisterio y a nivel superior, la reorganización de las carreras de Medicina, Jurisprudencia, Ingeniería, Bellas artes y Música, así como la promoción de la Arqueología, de un sistema de universidades en provincia, de una universidad para maestros, el otorgamiento de desayunos escolares y un sistema de becas para los alumnos destacados. Se esforzó por que el método educativo a aplicar enseñara a pensar y no a memorizar. "Es la educación" decía "la que genera mejores condiciones de justicia; educar evita la necesidad de castigar".

Fue también Ministro de la Suprema Corte de Justicia en 1894, de la que llegó a ser Presidente. Ocupó posteriormente importantes cargos en el gabinete porfirista como Subsecretario de Justicia e Instrucción Pública y Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, entre los años de 1901 y 1911. (A su iniciativa se creó en 1905 la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, siendo nombrado el primer titular de ella.) Contando con la cartera de este ministerio puso en práctica hacia 1905 su anhelado proyecto: dar a la educación primaria el carácter de nacional, integral, laica y gratuita. En lo político supo ser amigo de Porfirio Díaz sin ser su adulador y Díaz lo respetó siempre como a un hombre superior. En lo económico creía que la generación de la riqueza debía estar unida a una responsabilidad social. Las empresas, decía, "deberían ser las primeras en promover capacitación y educación y los grandes favorecidos de la fortuna, los primeros obligados a sostener centros de investigación, enseñanza, cultura y bellas artes".

Poesías, cuentos, novela, narraciones, discursos, doctrinas políticas y educativas, viajes, ensayos críticos, artículos periodísticos, epístolas, libros históricos y biográficos, forman el valioso material de la obra de Justo Sierra Méndez. Su epistolario era para él lo más preciado.

Sus Obras completas, publicadas por la UNAM en 1948 y reeditadas en 1977, constan de quince tomos. (Dirigida por Agustín Yáñez, quién también preparó una excelente biografía en el 1er. Tomo. Introducción y notas de José Luis Martínez.)

Page 12: Historia de La China.. Poblana

Pequeños fragmentos

Entonces comenzó el sueño moral de la gran familia indígena. En donde estaba, al pie del altar, allí quedó, y en nuestros días yace todavía en grandes grupos en el mismo estado, con las mismas costumbres y las mismas supersticiones: tiene que silbar mucho tiempo la locomotora en sus oídos para arrancarla del sueño, tiene la escuela que soplar la verdad en sus almas por dos o tres generaciones todavía para hacerla andar.

Es cierto que la historia que, en nuestro tiempo, aspira a ser científica, debe vedarse la emoción y concentrarse en la fijación de los hechos, en su análisis y en la coordinación de sus caracteres dominantes, para verificar la síntesis; pero abundan los periodos de nuestra historia en que las repeticiones de los mismos errores, de las mismas culpas, con su lúgubre monotonía, comprimen el corazón de amargura y de pena. ¡Cuánta energía desperdiciada, cuánta fuerza derramada en la sangre de perennes contiendas, cuánto hogar pobre apagado, cuánta, cuán infinita cantidad de vejaciones individuales, preparando la definitiva humillación de la patria! [...] El periodo que de la guerra francesa viene a la guerra norteamericana es uno de los más espantables de nuestra trágica historia. Se reprodujo después, más una claridad apuntaba en el horizonte; pero antes, no: en la noche.

Monumento al Maestro de América en Campeche.

Era un hombre; no era una intelectualidad notable ... Juárez tenía la gran calidad de la raza indígena a que pertenecía, sin una gota de mezcla: la perseverancia... Juárez creía también en él, pero secundariamente; de la que tenía plena conciencia era de la necesidad de cumplir con el deber, aun cuando vinieran el desastre y la muerte. A través de la Constitución y la Reforma veía la redención de la república indígena; ése era su verdadero ideal, a éste fue devoto siempre; emanciparla del clérigo, de la servidumbre rural, de la ignorancia, del retraimiento, del silencio, ése fue su recóndito y religioso anhelo; por eso fue liberal, por eso fue reformista, por eso fue grande; no es cierto que fuese un impasible, sufrió mucho y sintió mucho; no se removía su color, pero sí su corazón; moralmente es una entidad que forma vértice en la pirámide oscura de nuestras luchas civiles. En comparación suya parecen nada los talentos, las palabras, los actos de los próceres reactores: ellos eran lo que pasaba, lo que se iba; él era lo que quedaba, lo perdurable, la conciencia.

Sobre la sociedad, dijo, marcha en el sentido del individualismo en constante y creciente armonía con la sociedad... Es para mi fuera de duda que la sociedad es un organismo, que aunque distintos de los demás, por lo que Spencer le llama un superorganismo, tiene sus analogías innegables con todos los órganos vivos. Yo encuentro... que el sistema de Spencer, que equipara la industria, el comercio y el gobierno, a los órganos de nutrición, de circulación y de relación con los animales superiores, es verdadero... Lo que ya está fuera de debate... es que la sociedad, como todo organismo, está sujeta a las leyes necesarias de la evolución; que éstas en su parte esencial consisten en un doble movimiento de integración y de diferenciación, en una marcha de lo

Page 13: Historia de La China.. Poblana

homogéneo a lo heterogéneo, de lo incoherente a lo coherente, de lo indefinido a lo definido. Es decir, que en todo cuerpo, que en todo organismo, a medida que se unifica o se integra más, sus partes más se diferencian, más se especializan, y en este doble movimiento consiste el perfeccionamiento del organismo, lo que en las sociedades se llama progreso

Del general Díaz dice:

Puede bautizársele con el nombre de dictadura social, de cesarismo espontáneo, de lo que se quiera; la verdad es que tiene caracteres singulares que no permiten clasificarlo lógicamente en las formas clásicas del despotismo. Es un gobierno personal que amplía, defiende y robustece al gobierno legal. [Es] un poder que se ha elevado en un país que se ha elevado proporcionalmente también, y elevado no sólo en el orden material, sino en el moral, porque ese fenómeno es hijo de la voluntad nacional de salir definitivamente de la anarquía [...]. Para justificar la omnímoda autoridad del jefe actual de la República, habrá que aplicarle, como metro, la diferencia entre lo que se ha exigido de ella y lo que se ha obtenido.

Sepulcro de Justo Sierra Méndez en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Existe, lo repetimos, una evolución social mexicana; nuestro progreso, compuesto de elementos exteriores, revela, al análisis, una reacción del elemento social sobre esos elementos para asimilárselos, para aprovecharlos en desenvolvimiento e intensidad de vida. Así nuestra personalidad nacional, al ponerse en relación directa con el mundo, se ha fortificado, ha crecido. Esa evolución es incipiente sin duda: en comparación de nuestro estado anterior al último tercio del pasado siglo, el camino recorrido es inmenso; y aun en comparación del camino recorrido en el mismo lapso por nuestros vecinos, y ése debe ser virilmente nuestro punto de mira y referencia perpetua, sin ilusiones, que serían mortales, pero sin desalientos, que serían cobardes, nuestro progreso ha dejado de ser insignificante.

Fragmento de la alocución presentada en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 1893: ...el pueblo mexicano tiene hambre y sed de justicia... todo aquel que tenga el honor de disponer de una pluma, de una tribuna o de una cátedra, tiene la obligación de consultar la salud de la sociedad en que vive; y yo cumpliendo con este deber, en esta sociedad que tiene en su base una masa pasiva, que tiene en su cima un grupo de ambiciosos y de inquietos en el bueno y en el mal sentido de la palabra, he creído que podría resumirse su mal íntimo en estas palabras tomadas del predicador de la montaña hambre y sed de justicia... la maravillosa máquina preparada con tantos años de labor y de lágrimas y de sacrificios, si ha podido producir el progreso, no ha podido producir la felicidad... Pertenezco señores, a un grupo que no sabe, que no puede, que no debe eludir responsabilidades...

J. S. M., director de: "México: Su Evolución Social". (cfr: Justo Sierra, Obras completas, XII. Evolución política del pueblo mexicano, edición establecida y anotada por Edmundo O’Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1977, 426 p., retrs. (Nueva Biblioteca Mexicana, 60), p. 397 y 398.)

Page 14: Historia de La China.. Poblana

El Programa de la Libertad (Sierra, 1977; Vol. IV: 238-239)

Justo Sierra ante la condición humana, Facultad de Filosofía y Letras/UNAM 2006

Ocaso y muerte

Tiempo antes del triunfo de la Revolución renunció don Justo Sierra Méndez al ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, y fue sustituido por Jorge Vera Estañol; dos años después, don Francisco I. Madero lo nombró Ministro Plenipotenciario de México en España. Murió poco después en Madrid, el 13 de septiembre de 1912. Su cadáver fue traído a México en el trasatlántico España, habiendo sido homenajeado en todo el trayecto y sepultado finalmente con los más grandes honores públicos de su tiempo. En 1948, en el centenario de su nacimiento, a iniciativa de un profesor de literatura de la Universidad de la Habana, la UNAM, junto con otras universidades del continente, lo declaró Maestro de América, se editaron sus obras completas en 15 tomos y sus restos fueron trasladados del Panteón Francés a la hoy Rotonda de las Personas Ilustres. Fue precisamente a iniciativa de don Justo Sierra Méndez, que se creó en 1880, la Rotonda de los Hombres Ilustres. Por decreto presidencial, el 26 de mayo de 1999 su nombre se inscribió con letras de oro en el muro de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro.2

Hoy parecen resonar aquellas lapidarias palabras: "Más allá de la ley, más allá del honor, más allá de la patria, está la verdad que debe prevalecer por encima de todo."

Su familia

Santiago Sierra Méndez (hermano).

En 1874 se casó don Justo Sierra Méndez con doña Luz Mayora y Carpio.

Los hermanos de don Justo fueron María Concepción, que nació en Mérida y María Jesús, Santiago y Manuel José, que nacieron en San Francisco de Campeche. Santiago fue también poeta y periodista.

En 1874 se casó don Justo con doña Luz Mayora y Carpio, con la que tuvo varios hijos. Luz, la mayor, Concepción, María de Jesús, Justo, Manuel, Santiago y Gloria, la más pequeña, la consentida, que murió a corta edad. Su hijo Manuel fue diputado, diplomático y autor del libro Tratado de derecho internacional público. Santiago fue director de cine. Concepción fue Presidenta de las Damas Voluntarias de la Cruz Roja mexicana durante 40 años, de 1924 a 1964 cuando murió.

Page 15: Historia de La China.. Poblana

Entre sus descendientes han destacado el embajador Justo Sierra Casasús, el ingeniero Javier Barros Sierra, rector de la UNAM; la historiadora Catalina Sierra Casasús y el científico Manuel Peimbert Sierra. Se afirma que el matrimonio de don Justo y doña Luz (su "Güera") fue bien avenido y feliz. El maestro escribió cuando la conoció: "Una de las perlas de nuestra sociedad, hermosa como el primer sueño de la juventud, de actitud modesta y de finas maneras." Y al final, ya presintiendo la muerte: "Pídele a Dios que cuando yo sucumba nos conceda que baje tu alma buena a disipar la noche de mi tumba..."

En 1919 se le concedió a su viuda una pensión de 300 pesos mensuales "para honrar la memoria del insigne educador".