historia de la bioetica modulo 01

Upload: alexandergongora

Post on 24-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Historia de La Bioetica Modulo 01

    1/6

    HISTORIA DE LA BIOETICA

    En 1971, el onclogo y humanista norteamericano Van Rensselaer Potter

    escribi el primer libro de la historia que llevaba por ttulo el trmino biotica

    con el propsito de !contribuir al "uturo de la especie humana promocionando la

    "ormacin de una nueva disciplina# la $%&'(%)*!+ Potter usti"icaba su es"uer-o

    en el pre"acio de la obra diciendo# !.ay dos culturas /ciencias y humanidades/

    que parecen incapaces de hablarse una a la otra y si sta es parte de la ra-n

    de que el "uturo de la humanidad sea incierto, entonces posiblemente

    podramos construir un !puente hacia el "uturo! 0que es el subttulo de la obra

    construyendo la disciplina de la $iotica como un puente entre las dos culturas+

    2os valores ticos no pueden ser separados de los hechos biolgicos+ 2a

    humanidad necesita urgentemente de una nueva sabidura que le proporcione

    el !conocimiento de cmo usar el conocimiento! para la supervivencia del

    hombre y la meora de la calidad de vida+!

    Para esta nueva ciencia, construida sobre la propia $iologa e incluyendo

    adem3s la mayora de los elementos esenciales de las ciencias sociales y

    humansticas, propuso Potter el nombre de $%&'(%)*+ $ast inventar el

    trmino, para que se adoptara con entusiasmo+ 2a unin entre el !bios! /la vida/

    y la tica es m3s que una ocurrencia ling4stica+ )on esto 'l quera dar "orma a

    un proyecto+ 2a biotica se propuso como el nombre de una nueva disciplina

    que combinara la ciencia y la "iloso"a+ 5o como una sntesis entre dos

    conocimientos e6traos+ Potter quera oponerse a la perspectiva que considera

    la tica como proveniente de "uera de la ciencia, de la re"le6in "ilos"ica o

    teolgica+ 2a tica que l considera como !puente hacia el "uturo! es un saber

    que se desarrolla desde las ciencias biolgicas+

  • 7/25/2019 Historia de La Bioetica Modulo 01

    2/6

    2a $iotica intenta relacionar nuestra naturale-a biolgica y el conocimiento

    realista del mundo biolgico con la "ormulacin de polticas encaminadas a

    promover el bien social+ Por ello, en su m3s amplio sentido, la $iotica puede

    re"erirse directamente al hombre mismo /ya sea a nivel individual, de poblacin

    o de especie/ o indirectamente cuando el problema biotico a"ecta a su entorno

    ecolgico, tanto si se re"iere a los seres vivos 0plantas o animales como a la

    naturale-a inanimada+ 2a $iotica consiste, por tanto, en el di3logo

    interdisciplinario entre vida y tica+

    En los 88 aos transcurridos, la $iotica ha crecido de "orma espectacular,habiendo llegado a decirse que !la $iotica ser3 la 'tica del siglo %!+ En su

    propuesta de la biotica como nueva disciplina que combina el conocimiento

    biolgico con los valores humanos, ni la "iloso"a est3 subordinada a la ciencia,

    ni la ciencia a la "iloso"a+ 2a tarea con"iada a la biotica es la de conducir a

    cient"icos y no cient"icos a ree6aminar su visin del mundo+ El inters

    supremo por la supervivencia tiene que llevar a la conviccin que es necesario

    saber m3s sobre la naturale-a del conocimiento y sobre la importancia de ver la

    realidad con los oos del otro+

    PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOTICA

    En 1979, los bioeticistas (+ 2+ $eauchamp y :+ ;+ )hildress, de"inieron los

    cuatro principios de la biotica# autonoma, no male"icencia, bene"icencia y

    usticia+ En un primer momento de"inieron que estos principios son prima "acie,

    esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso

    habr3 que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso+ >8 $eauchamp considera que los principios deben ser especi"icados para

    aplicarlos a los an3lisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y

    determinados por el caso concreto a nivel casustico+ 2os cuatro principios

    de"inidos por $eauchamp y )hildress son#

  • 7/25/2019 Historia de La Bioetica Modulo 01

    3/6

    PRINCIPIO DE AUTONOMA

    2a autonoma e6presa la capacidad para darse normas a uno mismo sin

    in"luencia de presiones e6ternas o internas+ El principio de autonoma tiene un

    car3cter imperativo y debe respetarse como norma, e6cepto cuando se dan

    situaciones en que las personas puedan ser no autnomas o presenten una

    autonoma disminuida 0personas en estado vegetativo o con dao cerebral,

    etc+, en cuyo caso ser3 necesario usti"icar por qu no e6iste autonoma o por

    qu sta se encuentra disminuida+ En el 3mbito mdico, el consentimiento

    in"ormado es la m36ima e6presin de este principio de autonoma,

    constituyendo un derecho del paciente y un deber del mdico, pues las

    pre"erencias y los valores del en"ermo son primordiales desde el punto de vistatico y suponen que el obetivo del mdico es respetar esta autonoma porque

    se trata de la salud del paciente+

    PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

    &bligacin de actuar en bene"icio de otros, promoviendo sus legtimosintereses y suprimiendo peruicios+ En medicina, promueve el meor inters del

    paciente pero sin tener en cuenta la opinin de ste+

  • 7/25/2019 Historia de La Bioetica Modulo 01

    4/6

    PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA (PRIMUM NON NOCERE)

    *bstenerse intencionadamente de reali-ar acciones que puedan causar dao operudicar a otros+ Es un imperativo tico v3lido para todos, no slo en el

    3mbito biomdico sino en todos los sectores de la vida humana+ En medicina,

    sin embargo, este principio debe encontrar una interpretacin adecuada pues a

    veces las actuaciones mdicas daan para obtener un bien+ Entonces, de lo

    que se trata es de no perudicar innecesariamente a otros+ El an3lisis de este

    principio va de la mano con el de bene"icencia, para que prevale-ca el

    bene"icio sobre el peruicio+

    2as implicaciones mdicas del principio de no male"icencia son varias# tener

    una "ormacin terica y pr3ctica rigurosa y actuali-ada permanentemente para

    dedicarse al eercicio pro"esional, investigar sobre tratamientos, procedimientos

    o terapias nuevas, para meorar los ya e6istentes con obeto de que sean

    menos dolorosos y lesivos para los pacientes@ avan-ar en el tratamiento del

    dolor@ evitar la medicina de"ensiva y, con ello, la multiplicacin de

    procedimientos yAo tratamientos innecesarios+

    PRINCIPIO DE JUSTICIA

    (ratar a cada uno como corresponda, con la "inalidad de disminuir las

    situaciones de desigualdad 0ideolgica, social, cultural, econmica, etc++ En

    nuestra sociedad, aunque en el 3mbito sanitario la igualdad entre todos loshombres es slo una aspiracin, se pretende que todos sean menos

    desiguales, por lo que se impone la obligacin de tratar igual a los iguales y

    desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad+

    El principio de usticia puede desdoblarse en dos# un principio "ormal 0tratar

    igual a los iguales y desigual a los desiguales y un principio material

  • 7/25/2019 Historia de La Bioetica Modulo 01

    5/6

    0determinar las caractersticas relevantes para la distribucin de los recursos

    sanitarios# necesidades personales, mrito, capacidad econmica, es"uer-o

    personal, etc++ 2as polticas pBblicas se disean de acuerdo con ciertos

    principios materiales de usticia+ En Espaa, por eemplo, la asistencia sanitaria

    es tericamente universal y gratuita y est3, por tanto, basada en el principio de

    la necesidad+ En cambio, en Estados ?nidos la mayor parte de la asistencia

    sanitaria de la poblacin est3 basada en los seguros individuales contratados

    con compaas privadas de asistencia mdica+

    Para e6cluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar quigualdades o desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el

    tratamiento que se va a dar a cada uno+ El en"ermo espera que el mdico haga

    todo lo posible en bene"icio de su salud+ Pero tambin debe saber que las

    actuaciones mdicas est3n limitadas por una situacin impuesta al mdico,

    como intereses legtimos de terceros+

    2a relacin mdico/paciente se basa "undamentalmente en los principios de

    bene"icencia y de autonoma, pero cuando estos principios entran en con"licto,

    a menudo por la escase- de recursos, es el principio de usticia el que entra en

    uego para mediar entre ellos+ En cambio, la poltica sanitaria se basa en el

    principio de usticia, y ser3 tanto m3s usta en cuanto que consiga una mayor

    igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades+

    REFERENCIAS.

    http://www.m!"#$%&$'.m/t#$$*'+,/!-$0&t&$/!-$0

    &t&$.'htm1 (p$"&!$ 2 !'-1t$).

    http://'.w&3&p2&$.#"/w&3&/B&4C54A6t&$(p$"&!$ 2 !'-1t$).

    http://www.monografias.com/trabajos16/nueva-bioetica/nueva-bioetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/nueva-bioetica/nueva-bioetica.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bio%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bio%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bio%C3%A9ticahttp://www.monografias.com/trabajos16/nueva-bioetica/nueva-bioetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/nueva-bioetica/nueva-bioetica.shtml
  • 7/25/2019 Historia de La Bioetica Modulo 01

    6/6

    M72-1 +: EL PARADI8MA BIOTICO

    +.+. 9P# -; '-#"&7 1$ B&;t&$H+

    5. )on base en los numerales anteriores y el te6to !El )ataclismo de

    3mocles! de Cabriel Carca I3rque- 0*rchivo adunto responder Dpor

    qu es importante y cmo se puede aplicar la $iotica en la actualidadF