historia de la bateria

1
BATERIA DE JAZZ En los primeros tiempos del jazz no existían solos de batería, como tampoco bateristas de marcada individualidad. De hecho, conocemos trompetistas, clarinetistas y saxofonistas de esa época, pero apenas tenemos noticias de sus bateristas notables: el cometido de la batería en ese período consistía simplemente en marcar el pulso (beat), trabajo meramente funcional en lugar de artístico. Pero poco a poco, empezó a considerarse que la individualidad de cada baterista podría usarse como elemento de expresión, lo que marcaba la diferencia entre unas bandas y otras, y fue entonces cuando el instrumento comenzó a pasar de su simple papel de metrónomo a instrumento de pleno derecho. [ 1 ] Teddy Wilson con Zutty Singleton. 1940. Baby Dodds. 1946. Los primeros bateristas de jazz dignos de mención fueron Zutty Singleton , natural de Bunkie , y Baby Dodds (1898 - 1959), de Nueva Orleans , que tocó con King Oliver y con los Hot Seven de Louis Armstrong . Ambos bateristas eran de Louisiana y trabajaban con los músicos de Nueva Orleans . Dodds fue el primero en ejecutar breaks del estilo de redobles que marcaban el final de una sección del numero musical y que serían el inicio del posterior desarrollo de los solos. Curiosamente, fueron los bateristas blancos los que iniciaron la tendencia a marcar los tiempos débiles (el dos y el cuatro), una tendencia que se iría afianzando posteriormente para convertirse en estándar; destacaron en ese rasgo Tony Spargo (1897 - 1969), de la Original Dixieland Jazz Band , y Ben Pollack , de los New Orleans Rhythm Kings . [ 1 ]

Upload: raul-cordero-perez

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En los primeros tiempos del jazz no existían solos de batería, como tampoco bateristas de marcada individualidad. De hecho, conocemos trompetistas, clarinetistas y saxofonistas de esa época, pero apenas tenemos noticias de sus bateristas notables: el cometido de la batería en ese período consistía simplemente en marcar el pulso (beat), trabajo meramente funcional en lugar de artístico. Pero poco a poco, empezó a considerarse que la individualidad de cada baterista podría usarse como elemento de expresión, lo que marcaba la diferencia entre unas bandas y otras, y fue entonces cuando el instrumento comenzó a pasar de su simple papel de metrónomo a instrumento de pleno derecho.1

TRANSCRIPT

Page 1: hISTORIA DE LA BATERIA

BATERIA DE JAZZ

En los primeros tiempos del jazz no existían solos de batería, como tampoco bateristas de marcada individualidad. De hecho, conocemos trompetistas, clarinetistas y saxofonistas de esa época, pero apenas tenemos noticias de sus bateristas notables: el cometido de la batería en ese período consistía simplemente en marcar el pulso (beat), trabajo meramente funcional en lugar de artístico. Pero poco a poco, empezó a considerarse que la individualidad de cada baterista podría usarse como elemento de expresión, lo que marcaba la diferencia entre unas bandas y otras, y fue entonces cuando el instrumento comenzó a pasar de su simple papel de metrónomo a instrumento de pleno derecho.[1]

Teddy Wilson con Zutty Singleton. 1940.

Baby Dodds. 1946.

Los primeros bateristas de jazz dignos de mención fueron Zutty Singleton, natural de Bunkie, y Baby Dodds (1898 - 1959), de Nueva Orleans, que tocó con King Oliver y con los Hot Seven de Louis Armstrong. Ambos bateristas eran de Louisiana y trabajaban con los músicos de Nueva Orleans. Dodds fue el primero en ejecutar breaks del estilo de redobles que marcaban el final de una sección del numero musical y que serían el inicio del posterior desarrollo de los solos. Curiosamente, fueron los bateristas blancos los que iniciaron la tendencia a marcar los tiempos débiles (el dos y el cuatro), una tendencia que se iría afianzando posteriormente para convertirse en estándar; destacaron en ese rasgo Tony Spargo (1897 - 1969), de la Original Dixieland Jazz Band, y Ben Pollack, de los New Orleans Rhythm Kings.[1]