historia

4
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Convocatoria Junio 20 de junio de 2007 Centro donde se realiza la prueba: Localidad del centro: I.E.S Datos del aspirante Apellidos: Nombre: DNI/NIE/Otro: HISTORIA PARTE GENERAL Calificación : El/la Interesado/a El/La corrector/a del ejercicio

Upload: emoe77

Post on 10-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

historia grado superior

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS

DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN

PROFESIONAL ESPECÍFICA

Convocatoria Junio 20 de junio de 2007 Centro donde se realiza la prueba: Localidad del ce ntro:

I.E.S

Datos del aspirante Apellidos:

Nombre: DNI/NIE/Otro:

HISTORIA

PARTE GENERAL

Calificación :

El/la Interesado/a El/La corrector/a del ejercicio

Page 2: Historia

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Historia – Parte general

Página 2

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS DE ESTA MATERIA Esta prueba consta de dos partes :

a) Comentario de un texto histórico, a realizar sobre cuatro tareas básicas:

� Clasificación del documento centrada en la explicación del tipo y de la fecha

del documento.

� Breve descripción del contenido del texto, con expresión de las ideas

principales

� Localización cronológica del contenido del documento y breve explicación de

los rasgos generales de la etapa o del momento histórico en el que se

enmarca.

b) Desarrollo de tres cuestiones -a elegir dentro de una propuesta de cinco - de

contenido amplio, relacionadas con los aspectos específicos de los temas programados.

� Duración de la prueba: 2 horas

� Debe responder a las cuestiones formuladas en la(s) hoja(s)

sellada(s) que le facilita el tribunal, cuidando de señalar en cada

pregunta los apartados a los que está contestando.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA La prueba se valorará de 0 a 10 puntos, con arreglo a la siguiente distribución:

- Comentario de texto: 4 puntos , suma de la puntuación parcial de las diferentes partes de este

comentario:

� Clasificación y naturaleza del texto: (puntuación máxima, 0.75 puntos )

� Identificación, análisis y explicación de las ideas del texto: (puntuación máxima, 1.75

puntos )

� Balance, contextualización y trascendencia de las propuestas e ideas del texto :

(puntuación máxima, 1 punto )

� Precisión conceptual, uso adecuado del vocabulario general e histórico: (puntuación

máxima, 0.5 puntos )

- Desarrollo del repertorio de cuestiones: 6 puntos ; 2 puntos como máximo por cada respuesta.En cada apartado se valorará:

a) expresión formal: ( 20 %): -corrección y claridad de la exposición -uso del lenguaje con propiedad -organización y sistematización de la exposición

b) contenidos: (80 %): rigor de los conocimientos exp uestos -precisión cronológica y espacial -uso adecuado del vocabulario histórico -identificación, análisis y rigor en los conocimientos y su relación con el contexto histórico -organización y sistematización de los contenidos y de identificación de formas históricas de organización del poder y del estado -capacidad de relacionar distintos ámbitos institucionales, sociales y económicos. -capacidad de síntesis.

Page 3: Historia

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Historia – Parte general

Página 3

1.- Comente , con arreglo a las indicaciones que se han señalado, el texto siguiente:

Por su origen y naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania Nazi y

de la Italia fascista de Mussolini. Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados. La Asamblea General, convencida de que el gobierno fascista de Franco en España (…) no representa al pueblo español (…), recomienda que de prohíba al gobierno de Franco pertenecer a los organismos internacionales creados por Naciones Unidas, o relacionados con ellas, y participar en conferencias y otras actividades que puedan concertar las

Naciones Unidas, o dichos organismos, hasta que se forme en España un gobierno nuevo y adecuado. Además, recomienda que, si dentro de un plazo razonable no se establece en España un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la libertad de expresión, de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimidación, y de coacción de partido, el Consejo de Seguridad estudie las medidas para remediar dicha situación. Asimismo, la

Asamblea recomienda a todos los estados miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tiene acreditados en Madrid.

Resolución de la AsResolución de la AsResolución de la AsResolución de la Asamblea General de las naciones Unidas, amblea General de las naciones Unidas, amblea General de las naciones Unidas, amblea General de las naciones Unidas,

12 de diciembre de 194612 de diciembre de 194612 de diciembre de 194612 de diciembre de 1946

1. a)- Clasifique este texto, explicando la naturaleza del documento.

1. b)- Describa brevemente su contenido, señalando las ideas principales.

1. c)- Explique las ideas que aparecen reflejadas en el texto

1. d)- Sitúe y explique brevemente el momento histórico en el que se inscribe el

contenido de este documento.

Page 4: Historia

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Historia – Parte general

Página 4

2.- Elija y desarrolle tres de las cinco cuestiones siguientes:

2.a)- El proceso de Desamortización durante el reinado Isabelino

2.b)- La disolución del Régimen Señorial: concepto, etapas y sigificado

2.c)- El programa de Reformas políticas en la España de los Borbones en el siglo XVIII

2.d)- La emancipación de la América Española: causas.

2.e)- El desmantelamiento del franquismo y la Reforma Política. El papel de las fuerzas

políticas. Las elecciones de 1977