historia

6
Historia Historia 1975 1979 1993 1999 A la fecha Haga click en cada año para ver los detalles de la historia Después de la Creación de la Universidad de Costa Rica

Upload: caryn-salas

Post on 02-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia. Después de la Creación de la Universidad de Costa Rica. 1975. 1979. 1993. 1999. A la fecha. Haga click en cada año para ver los detalles de la historia. 1975. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

HistoriaHistoria

19751975 19791979 19931993 19991999 A la fechaA la fecha

Haga click en cada año para ver los detalles de la historia

Después de la Creación de la Universidad de Costa Rica

Page 2: Historia

1975 1975 En la década del setenta, como consecuencia entre otros hechos nacionales relevantes, del Plan Decenal de Salud y de las decisiones de universalización de la CCSS, se presentó un importante aumento en la demanda de profesionales en Nutrición por parte de los Ministerios de Salud y Educación.

Es así como en 1975 la Asociación Costarricense de Dietistas y Nutricionistas (ACDYN) promovió la creación de una Escuela de Nutrición en la Universidad de Costa Rica y solicitó la aprobación del Plan de Estudios de Licenciatura en Nutrición.

Page 3: Historia

1979 1979 El Dr. Rodrigo Gutiérrez Sáenz, Decano de la Facultad de Medicina y el Dr. Leonardo Mata Jiménez, Director del INISA apoyan la necesidad de esta formación profesional, que fue aprobada por CONARE en 1979 como carrera interdisciplinaria, adscrita a la Facultad de Medicina.

Page 4: Historia

1993 1993

Se crea la Escuela de Nutrición, como unidad académica de la Facultad de Medicina.

Page 5: Historia

19991999Se inauguran las nuevas instalaciones en la Ciudad de la Investigación

Se inicia el Programa de Maestría en Nutrición Humana.

Page 6: Historia

A la fechaA la fechaComo única Escuela de Nutrición en una universidad pública, el principal compromiso es propiciar el avance en el conocimiento y responder de manera integral y efectiva a las necesidades de la sociedad, con el fin último de contribuir al desarrollo y progreso del país. Es así como a través de la formación de recurso humano, la capacitación continua de profesionales relacionados con la alimentación, salud y nutrición, la producción permanente de investigación y la extensión del conocimiento, la Escuela se ha destacado y ha logrado alcanzar niveles satisfactorios de desarrollo, con un futuro muy prometedor de crecimiento.