historia 2

9

Click here to load reader

Upload: jhon-ortiz

Post on 19-Jun-2015

182 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Http://tecnoincaf.webnode.es @23_fredy

TRANSCRIPT

Page 1: Historia 2

TUBOS DE VACIO

HISTORIA DEL ORDENADOR GENERACIONES

Page 2: Historia 2

GENERACIONES

• 1 GENERACION: esta generación se caracterizo por utilizar tubos de vacio lo que producía bastante calor y una vida mucho mas corta.

• Eran maquinas bastantes grandes y pesadas lo que se le llamo ordenador ENIAC.

Page 3: Historia 2

características

• Para programar el lenguaje de la computadora en esta etapa se utilizaba bits de ceros y unos lo que llamamos sistema binario.

• Luego se comenzó a utilizar tarjetas perforadas para introducir información y programación.

Page 4: Historia 2

Segunda generación (1959-1964)

• Transistores: en esta etapa se comenzó a cambiar los tubos de vacio por transistores lo que era mucho mas económico y era mas rápido , producían menos calor.

Page 5: Historia 2

características

• Una de sus características fue que era mucho mas pequeño y estaba compuesto de pequeños semiconductores lo que lo hacia mas ágil y rápido.

• Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms.

Page 6: Historia 2

Tercera generación (1964 - 1971)

• Circuito integrado (chips):

• Este fue desarrollado por Jack Kilbry en 1958 todos estos elementos fueron desarrollados mediante centenares placas de silicio.

Page 7: Historia 2

características

• Menor consumo de energía.

• Apreciable reducción de espacio.

• Aumento de fiabilidad y flexibilidad.

• Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.

Page 8: Historia 2

Cuarta generación (1971-1982)

• (Microcircuito integrado):esta etapa se caracterizo por la llegada del microprocesador que impulso gran parte del mercado por su rapidez y la forma de administrar varios programas al mismo tiempo.

Page 9: Historia 2

características

• Este fue creado por Intel Corporation a solicitud de una empresa Japonesa en (1971).

• Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales funciones de la Computadora.

• Se aumenta la capacidad de almacenamiento y aparecen memorias electrónicas mas rápidas.