historia

17
Historia de la Psicología Cognitiva Asignatura Historia de la Psicología. Facilitador Ramón Calderón Participantes Indhira Pérez Mat. 2011 2002 1458 Neyla Peña Mat. 2011 2002 1459 Yanira Lara Mat. 2011 2002 1510

Upload: indhira-perez

Post on 04-Jul-2015

3.018 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

Historia de la Psicología

Cognitiva

Asignatura Historia de la Psicología.

Facilitador Ramón Calderón

Participantes

Indhira Pérez Mat. 2011 2002 1458

Neyla Peña Mat. 2011 2002 1459

Yanira Lara Mat. 2011 2002 1510

Page 2: Historia

La psicología cognitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica

• Se desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y 1960

El término comenzó a usarse con la publicación del libro Cognitive Psychology por Ulric Neisser en 1967

• Pero la aproximación cognitiva había sido traída a un primer plano tras la publicación del libro de Donald Broadbent Percepción y Comunicación en 1958

Page 3: Historia

ESTÁ SITUADA DENTRO DE LO QUE SE

DENOMINA EL HEXÁGONO COGNITIVO

formado por la interrelación entre :

Neurociencia

Inteligencia Artificial

Psicología

Lingüística

Antropología

Filosofía

Recibe influencias de

disciplinas y teorías

afines, como el

tratamiento de:

1. la información,

2. la inteligencia

artificial,

3. la ciencia del

lenguaje y

4. el enfoque holístico

de la Gestalt

Page 4: Historia

La Psicología Cognitiva

Definición: Aplicación:

Es como se denota a lossistemas en psicología que seencargan del estudio de lacognición, es decir, losprocesos mentales implicadosen el conocimiento.

Tiene como objeto de estudiolos mecanismos básicos yprofundos por los que seelabora el conocimiento,desde la percepción, lamemoria y el aprendizaje,hasta la formación deconceptos y razonamientológico.

Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de

almacenar,

recuperar,

reconocer,

comprender,

organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

Page 5: Historia

El interés de la psicología

cognitiva es doble

El primer interés es El segundo interés es

estudiar cómo las

personas entienden el

mundo en el que viven y

también se abordan las

cuestiones de cómo los

seres humanos toman la

información sensorial

entrante y la

transforman, sintetizan,

elaboran, almacenan,

recuperan y finalmente

hacen uso de ellas.

cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación.

Page 6: Historia

La filosofía tuvo gran influencia en la psicología cognitiva,

por su interés en intentar descifrar el pensamiento

humano,

los filósofos basaron sus teorías en el estudio de la mente,

entre los cuales tenemos:

Platón (427ac - 347ac). Señaló que las ideas son modelos de las cosas o también las cosas mismas en su estado de perfección. Por ello la idea no puede aprehenderse sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada interior. Plantea el problema constante de la psicología: la relación entre lo mental y lo corporal.

Aristóteles, en sus trabajos investigó sobre la senso-percepción y memoria, así como también sobre los procesos de grabar y recuperar información

Descartes. "Pienso luego existo" fue popularizada por Descarte. Son tres palabras que reflejan un profundo contenido, pensamiento racionalista en el que el pensamiento y lo subjetivo constituyen lo real.

Page 7: Historia

PRINCIPALES EXPONENTES DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA

(“Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero si está claro que su inicio coincide con la

aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como

metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos”.)

William James (1842-1910) E. U.

◦ Aporte: Libro “Principios de Psicología” (memoria, atención, emoción, Conciencia).

◦ Conciencia entendida como un fluir de imágenes, sentimientos, etc. (no es una estructura, sino un proceso).

Frederic C. Bartlett. (1886-1969) Gran Bretaña

◦ Aporte: Memoria es un proceso de construcción y reconstrucción. No es un simple almacén de información.

Edward Tolman ( 1886- 1959) E.U

◦ Aporte: notable por sus estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento

Jean Piaget 1896-1980) Ginebra

◦ Aportes: Sus aportes son invalorables ya que a través de sus estudios se describió con detalles la forma en que se produce el desarrollo cognitivo

George Miller

◦ Aportes: Fundador en 1960 del Centro de Estudios Cognitivos de Harvard, Miller ha desarrollado un gran trabajo en el campo de la lingüística aplicada al comportamiento humano y como forma de comunicación básica.

Miller también es fundador de Wordnet, una base de datos en la que se clasifica la manera en la que la mente almacena y usa el lenguaje

Page 8: Historia

…PRINCIPALES EXPONENTES DE LA PSICOLOGIA

COGNITIVA

Allen Newell y Herbert Simon

◦ Aporte: Allen Newell (1927-1992) fue un investigador en informática y psicología cognitiva. Contribuyó al lenguaje de procesamiento de información (IPL) (1956) y a dos de los primeros programas de inteligencia artificial, la máquina de lógica teórica (1956) y el resolutor general de problemas (1957), con Herbert Simon.

◦ Aporte: Herbert Simon (1916-2001) economista, politólogo y teórico de las ciencias sociales estadounidense.

◦ Supuesto: el cerebro humano actúa como un procesador de información.

◦ Área de interés: la inteligencia artificial y el programa de simulación conocido como SGP.

Noam Chomsky (7 de diciembre de 1928) E.U.

◦ Aportes: es un lingüista, filósofo y activista estadounidense

◦ una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Su enfoque naturalista en el estudio del lenguaje ha influenciado la filosofía del lenguaje y de la mente.

Donald Broadbent (1926 – 1993) Inglaterra

◦ Aportes: Todos los aspectos de la cognición se relacionan Atención, percepción, memoria y cognición es un sistema de procesamiento de la información

Jerome Bruner (octubre 1915) E.U. Sicólogo.

◦ Aportes: En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no es el inventor, fue quien impulsó la psicología cognitiva.

Ulric Neisser (1928-17 febrero 2012) E.U. Sicólogo

◦ Aportes: El crecimiento de la moderna psicología cognitiva ha recibido gran impulso a partir de la publicación en 1967 de la primera y más influyente, historia del libro: Psicología Cognitiva

Page 9: Historia

La Terapia Cognitiva

La terapia Cognitiva se basa en el hecho de que nuestra forma de pensar y actuar está definida por algunos aspectos psicológicos bien definidos, como son:

La Cognición- Cognición en términos generales es el conocimiento almacenado mediante la experiencia y el aprendizaje.

El Razonamiento- Razonamiento, también en términos generales, es la facultad o habilidad humana que nos permite resolver problemas, dentro de este interactúan de manera destacada las emociones.

El comportamiento psicológico- Está influenciado directamente por la cognición, el razonamiento y por los estímulos que se reciben del entorno en el que vivimos.

Page 10: Historia

COGNICIÓN

Proceso

Page 11: Historia

Los psicólogos cognitivos ponen énfasis

Los acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a

la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso

adaptar el esquema a esta información.

Page 12: Historia

Las características generales del nuevo modelo de la psicología cognitiva son

(Mahoney, 1974)

Page 13: Historia

La conducta

humana está

mediada por el

procesamiento de

información del

sistema cognitivo

humano

Page 14: Historia

Se distingue entre

procesos

(operaciones mentales

implícitas en el

funcionamiento

cognitivo)

y

estructuras(características

permanentes del

sistema cognitivo).

Page 15: Historia

Se proponen cuatro

categorías generales de

proceso cognitivos:

1. atención (selectividad

asimilativa de los

estímulos), 2.codificación

(representación simbólica

de la información),

3.almacenamiento

(retención de la

información) y

4.recuperación

(utilización de la

información almacenada).

Page 16: Historia

Se destacan tres

estructuras cognitivas:

1.receptor sensorial

(recibe la información

interna y externa),

2.una memoria a corto

plazo (que ofrece a corto

plazo la información

seleccionada) y

3. una memoria a largo

plazo (que ofrece una

retención permanente de

la información.

Page 17: Historia

La Terapia Cognitiva considera que:

No somos víctimas de nuestro pasado, y que la vida puede ser diferente si deseamos cambiarla.

Podemos actuar en nuestro camino y cambiar el rumbo hacia nuevas formas de pensar y sentir.

Dependiendo de cómo interpretemos nuestros acontecimientos cotidianos, estos determinarán nuestra forma de actuar o sentir y sus consecuencias directas

La medicación puede complementar la terapia de conversión, pero no es la única respuesta.

Los sentimientos son muy importantes y dependiendo de cómo estos se manifiesten, suelen ser los indicadores de que algo está mal.