hispamagazine_02112010

Upload: ivan-evelio-rodriguez-saiz

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    1/68

    HispatradingEl Ciclo de Produccin

    ENTREVISTA CONALEXANDERELDER

    MAGAZINE DE TRADIN

    Nov-Dic. 2010

    MAGAZINE

    La virtud de la

    humildad en el trader

    Utilizando la fuerza

    del rsi a nuestro favor

    probando el Sistema

    Average Cross Over

    de Sistemas (1era Parte)

    como rentabilizar su

    cartera con los indices

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    2/68

    content * content * content

    La Excelencia y la Experiencia no se improvisan

    http://www.alpari.com.mx/?partner_id=95873
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    3/68

    content * content * content CONTENIDO

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 201

    ELEMENTOS BASICOSEN LA GESTION DEL

    RIESGO

    Nuestro plan de trading escomo estar mirando a la playaencima de las olas. El mercadose mueve al igual que estas yen ocasiones invaden por com-

    pleto la playa (estado de ujo),en otras ocasiones se retirantotalmente ( estado de reujo)y en muchas otras ( la mayora)cubre parcialmente la playa.

    EL CICLO DE PRODUCCINDE SISTEMAS(Primera Parte)

    Entrevista con:Exclusiva!

    5018

    La naturaleza cambiante y complejade las formaciones de precios, unidaal hecho de que los mercados enplazos largos suelen atravesar pomarcopocas muy distintas, nos obli

    gar una y otra vez a revisar estrategias y ajustar carteras, siguiendo loque denominamos un ciclo de produccin de sistemas27

    ALEXANDERELDER

    Utilizandola fuerzadelRSIanuestrofavorP.13

    Gestin Avanzadade lasOp-eracionesP.21

    PSICOLOGIA

    TRADING

    LavirtuddelahumildadeneltraderP.47

    AjustesenelIPCparaconocla evolucin generalizadalospreciosP.56

    Interpretando el IndiceGestores de Compra de Chcago(PMI)P.59

    LECTURA FUNDAMENTAL

    Cmo rentabilizar su carteraconlosndicesP.11

    SISTEMAS DETRADING

    Probando el Sistema AverageCrossOverP.31

    Formacin:L2.IntroduccinalosSpreedsP.42

    PRODUCTOS

    LaEstrategiaLongStraddleP.39

    LIBROS

    Haz del Trading un NegocRentableP.65

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    4/68

    Sergio Nozal

    Sergio Nozal es Director de www.shar-kopciones.com y coach del Programa deFormacin Spread Trader. Ingeniero Indus-trial postgraduado en Administracin yDireccin de Empresas. Es poseedor de laslicencias Series 3 (CTA) y Series 65 (RIA)obtenidas por FINRA. Trader y Gestor In-dependiente desde el 2001. Actualmente, es-

    pecializado en la operacin sobre Acciones,ndices y ETFs del Mercado Americano.

    Toms V Garca-Purrios Garca

    Actualmente trabaja como Analista de

    Macroeconoma en el Departamento deEconoma y Estrategia de Cortal Consors.Tambin podemos encontrarle habitual-mente en el blog la vuelta al grfco (www.lavueltaalgrafco.tk), donde escribe sobreeconoma, psicologa de los mercados ycuriosidades. Colabora con dierentes me-dios de comunicacin, tanto escritos comotelevisin, radio o internet.

    Alexey De La Loma

    CAIA, FRM, CMT, EFA.Responsable de ormacin de www.Cursos-Bolsa.com y www.CursosBolsaOnline.com..

    Ray Barros

    Ray Barros, abogado de proesin, es untrader proesional, gestor de ondos y ed

    cador. Con ms de 30 aos de experienciha conseguido mantener un track recordcontinuado con una tasa de retorno anuadel 39%. Es autor del libro e Bature oTrends y escribe regularmente para reviscomo Your Trading Edge Magazine, Busness Times y Smart Investor.

    Gonalo Moreira

    Es operador del mercado Forex con ms d

    7 aos de experiencia. Ha estado involu-crado en diversas compaas de capitalmanagement, Durante la mayor parte decarrera, ha liderado proyectos de elearninen AulaForex.com.Trabaja actualmente

    para el portal lder en el mercado ForexFxstreet.com, como responsable de contedos educativos

    Alberto Muoz Cabanes

    Alberto Muoz es doctor en EconomaAplicada, mster en Mercados Burstiles

    y Derivados Financieros y proesor deEstadstica y Econometra en la UniversidNacional de Educacin a Distancia. Es elcreador de X-Trader.net, una de las websde reerencia sobre trading en Espaa. Getiona su propia cuenta operando en divisauturos, y ha realizado diversas traduccionde libros sobre sistemas de trading.

    4 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Tomas Iglesias

    Toms Iglesias, licenciado en CienciasEconmicas en la Universidad de A Coruquien se ha caracterizado por buscar lainormacin que se esconde tras la inor-macin. Escribe habitualmente en Cotiza(El detective contable) y en su blog, Lasreglas de la economa han cambiado, enRankia

    Giorgos E. Siligardos

    Giorgos E. es Doctor en Matemticas porla Universidad de Creta y posee el t tulo de

    Creador de Mercado/Operador del Mer-cado de Derivados de Atenas. Ha publicadoen la revista Technical Analysis o Stocks &Commodities. Actualmente es proesor deProductos Derivados del Departamento deFinanzas y Seguros en el Instituto Tec-nolgico Educativo de Creta.

    HCOLABORADORES

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    5/68

    H COLABORADORES

    5 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    John Devcic

    John Devcic es un historiador del mercadoy especulador por cuenta propia. Durante

    aos se ha dedicado a averiguar el compor-tamiento de los mercados, especialmenteestudiando el pasado con el propsito decomprender el presente. Escribe comocolaborados para varias revistas y blogsfnancieros en Estados Unidos.

    Andrs A. Garca

    Docente y trader con muchos aos deexperiencia. Ha desarrollado su propiametodologa de diseo de estrategias ycarteras sistemticas. Es el creador del portalTradingSys.org y coundador de la sociedadOptimal Quant Management que oreceormacin avanzada y de calidad sobreoperativa sistemtica mediante el portal

    www.espaciodetrading.com.

    Francisco Lpez Valverde

    Es doctor en Ingeniera Inormtica en el

    campo de inteligencia artifcial. Miembrodel grupo de investigacin InteligenciaComputacional y proesor de la escuela deingeniera inormtica en la Universidad deMlaga. Se dedica a la investigacin de mer-cados de acciones y uturos. Dirige varios

    proyectos de diseo de sistemas de Tradingen colaboracin con empresas del sector anivel nacional e internacional..

    Jose Luis Martinez Campuzano

    Estratega de Citigroup en Espaa. Hasthace ocho aos su labor estaba vinculada

    la gestin de las posiciones en divisas y tide inters. Es economista con Especialidde Hacienda Pblica por la UniversidadAutnoma de Madrid. Doctorado enEconoma Aplicada. Actualmente es miebro del Observatorio del Banco CentralEuropeo.

    Carlos Prieto Mota

    Fsico de ormacin. CFTe (Certifed

    Financial Technician). Coundador de lasociedad Optimal Quant Management orece ormacin avanzada y de calidad sbre operativa sistemtica mediante el po

    www.espaciodetrading.com.

    David Urraca

    Ingeniero Electrnico de ormacin. Made mercados fnancieros con la UniversiComplutense de Madrid. Coundador dsociedad Optimal Quant Management orece ormacin avanzada y de calidad sbre operativa sistemtica mediante el po

    www.espaciodetrading.com.

    Subscribirse

    HispatradingMAGAZINE

    http://www.hispatrading.com/index.php?option=com_acctexp&task=subscribehttp://www.hispatrading.com/index.php?option=com_acctexp&task=subscribe
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    6/68

    http://www.deluistrading.com/
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    7/68

    ESegundo nmero de HispatradingMagazine pero un gran saltorecorrido cualitativamente coneste ejemplar que acabas de abrir. Comobien comentamos en septiembre, esperamosir subiendo el nivel de contenidos, no por

    su difcultad sino por su calidad, esperandopoder cumplir con las expectativas de quinnos lee.

    Creemos que la ormacin y los recursosdisponibles son un punto esencial tantopara el nacimiento como para el posteriorcrecimiento de un trader y es por esto que,una vez pases esta hoja, podrs observar comodetrs de cada artculo escrito se encuentrael patrn y la concepcin del porqu delmismo, esperando que puedas utilizarlo enel trading de cada da, el verdadero propsitode Hispatrading Magazine. Para esto, nosolo nos quedamos en palabras sino que,gracias a nuestro ormato digital, podemosir un paso ms orecindote herramientasprcticas listas para poder ser usadas. De estaorma, por ejemplo, en uno de los artculosde sistemas automatizados podrs encontrarel sistema explicado en ormato descargablepara aplicarlo directamente en tu plataormade trading. Solo una muestra de lo que

    estamos dispuestos a orecerte.

    No obstante los colaboradores deHispatrading Magazine, sin duda, estnayudando para que todo esto sea posible,contando entre los mismos con las

    principales fguras de la industria no solo delpanorama nacional, sino, como puedes veren este nmero, algunas del internacional. Alos artculos en cada nmero de Ray Barros,reconocido gestor de los Estados Unidos, sesuma a este nmero la entrevista de uno delos personajes ms conocidos del mundodel trading: Alexander Elder, autor, entreotros, del libro Vivir del trading manualimprescindible para todo trader. Esperamosque disrutes de los consejos de un maestrodel trading. Un privilegio haber sido elprimer medio de habla hispana al que noshaya concedido una entrevista.

    Algunos temas que podrs encontrar,entre otros, en este nmero son porejemplo: la primera parte del artculo delciclo de produccin de sistemas, ormacinen opciones o cmo realizar una gestinavanzada de trading. Por supuesto, tambinqueremos saber lo que pasa ah ueray completamos la ventana undamental,

    en este nmero, con la visin de Jos LMartnez Campuzano, estratega de Cadems de seguir analizando otros punhabituales.

    Esperamos que este segundo capt

    todos como traders podamos segdisrutando de este apasionante muncomo lo es el trading.

    Alejandro de LuisEditor

    Carta del Editor

    H

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 201

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    8/68

    SECCIONES

    SISTEMAS DE TRAD

    SISTEMAS

    DE

    TRADING

    PRODUCTOS

    PRODUCTOS

    TRADING

    TRADING

    PSICOLOGA Y TRA

    PSICOLOGIA

    Y

    TRADING

    LECTURA FUNDAMENTAL

    LECTURA

    FUNDAMENTAL

    LIBROS

    LIBROS

    Editor:Alejandro de Luis

    Diseo Grfco:Keneth Duvan Alarcn

    El trading y la operativa en bolsa conlleva un alto riesgo ypor tanto podra no ser adecuado para todo tipo de inver-

    sores. El objetivo de este magazine es proporcionar al lec-tor herramientas e inormacin que contribuyan a su or-macin para comprender los mercados fnancieros. Sinembargo, los anlsis, opiniones, estrategias y cualquiertipo de inormacin contenida en este magazn es ore-cida como inormacin general y no constituye en ningncaso algn tipo de sugerencia o asesoramiento fnanciero.

    Hispatrading Magazine se exime de cualquier responsabi-lidad por prdidas o perjuicios causados en las inversionesque realice el lector por el uso de la inormacin o conteni-dos aqu orecidos. As mismo la editorial de este magaznno asume responsabilidad por las opiniones o inormacin

    emitidas por los colaboradores, anunciantes y dems per-sonas que utilicen este medio para emitir sus opiniones.

    Subscripciones:www.hispatrading.com

    HispatradingMagazne

    Comit Directivo:Elimelech Duarte, Roberto Prez, Alejandro de Luis

    Intrprete:Diana Helene Castillo

    Traduccin:Alberto Muoz Cabanes

    8 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Diseo y Edicin:Editorial Hispafnanzas

    Hispatrading es una Marca Registrada y los contenidos deHispatrading Magazine son exclusivos. Quedan reservadostodos los derechos. Queda rigurosamente prohibido repro-ducir, almacenar o transmitir alguna parte de esta publi-cacin, cualquiera que sea el medio empleado (electrnico,mecnico, otocopia, grabacin, etc.), sin autorizacin escri-ta de los titulares del copyright bajo las sanciones estableci-das en las leyes espaolas e internacionales sobre copyright.

    Redaccin:Adriana Rocha

    Administracin:Virginia Prez

    Publicidad:Olga Gonzlez

    Webmaster:[email protected]

    http://www.hispatrading.com/index.php?option=com_content&view=article&id=170&Itemid=114http://www.hispatrading.com/index.php?option=com_content&view=article&id=170&Itemid=114http://www.hispatrading.com/index.php?option=com_content&view=article&id=170&Itemid=114
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    9/68

    content * content * content

    Cuando se comprende que lacondicin humana es la imper-feccin del entendimiento, yano resulta vergonzoso equivo-carse, sino, persistir en los er-rores.

    George Soros

    TRADING

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    10/68

    http://www.cortalconsors.es/promo/011_250_operaciones/index.jsp?medio=250Operaciones740x200HISPATRADING
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    11/68

    H

    CMO RENTABILIZAR SU

    CARTERA CON LOS NDICESCuando se trata realmente de obtener benefcios con un ndice, un inversor

    cuenta con muchas alternativas para incorporarlo en su cartera actual. Algunason ms sencillas, mientras que otras son ms complejas y costosas

    Existen muchas ideas errneascuando los inversores hablanacerca del mercado. Cada vezque alguien pregunta qu tal lo ha hechoo lo est haciendo el mercado, en realidadse refere a un segmento particular delmercado. A menudo ese segmento es el DowJones Industrial Average (generalmente msconocido simplemente como Dow Joneso simplemente el Dow). Sin darse cuentade que se est hablando acerca de lo quese conoce en Wall Street como un ndice.Los inormes sobre el estado del mercadoa menudo incluyen un valor para el Dow,

    as como para otros ndices conocidos. Aspues, qu son estos ndices? Puede obtenerbenefcios con ellos un inversor medio?

    Un ndice es una coleccin de accionesagrupadas por diversos motivos. Existe as unndice de acciones de pequea capitalizacinque est compuesto por acciones con bajacapitalizacin. El Transportation Indexes un conjunto de acciones de empresascotizadas cuya actividad principal es eltransporte. En realidad existe un ndice paracasi todo actualmente. Los ndices permitena los periodistas, operadores y estudiosos

    del mercado determinar cmo lo ehaciendo un segmento particu

    en un periodo determinado. Lndices son cotizados a lo largo la sesin burstil. Sus niveles sirvcomo un barmetro del mercado. Lndices no han parado de crecer popularidad desde su introducciNo obstante, si bien su xito extraordinario, sus inicios ueron mhumildes.

    En 1896, en Mayo de ese ao pser exactos, un hombre llamaCharles Dow cre el primer ndice

    todos, el ndice Dow Jones Industrel cual sigue siendo el ms seguidotodos. Para elaborar su ndice CharDow seleccion a doce de las mayoempresas que cotizaban en Bolsa Estados Unidos en aquella poLas acciones que eligi para el ndueron American Tobacco, ChicaGas, American Sugar, AmericCotton Oil, Laclede Gas, Natio

    Lead, Tennessee Coal, Iron and RailroDistilling and Cattle Feeding, NoAmerican, US Leather y US Rubber. Ah

    mismo s que estar diciendo que son s11. Eectivamente, omit intencionadameuna compaa, debido a que es la nica qtodava orma parte del Dow a da de hoytrata de General Electric. Con el paso de aos rpidamente se puso de manifesto q12 empresas no eran sufcientes por lo qundice se ampli. Actualmente tenemos acciones que componen el Dow. As que h30 valores en un ndice, pero ahora tenemproblema de darle un valor. u

    TRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    12/68

    Cuando se eligieron los 12 primerosvalores para Dow original, su ponderacindentro del ndice ue la misma. Es decir, elprecio desde los doce valores se sumaba y sedivida entre 12 para obtener su valor. Este

    valor se actualizaba al fnal de cada sesin.Pero existe un gran problema con esteenoque simplista. No todas las acciones quecomponen el Dow valen lo mismo. No todascotizan al mismo precio y algunas valen msque otras. Si bien esto uncion para lasdoce empresas originales, actualmente noservira. Ahora el Dow se calcula utilizandolo que se denomina ponderacin basadaen los precios. Esto signifca que cuantomayor es el precio de las acciones, ms pesotienen en el promedio. No todos los ndicesutilizan el mismo mtodo de valoracin. Esimportante que los inversores tengan esto enmente.

    Invirtiendo en los ndices

    Cuando se trata realmente de obtenerbenefcios con un ndice, un inversor cuentacon muchas alternativas para incorporarlo ensu cartera actual. Algunas son ms sencillas,mientras que otras son ms complejas ycostosas. Veamos todas las posibilidadesdejando que sea el lector el que fnalmente

    elija. La orma ms sencilla es comprarel propio ndice. Si bien esto puede quehaya sido actible para muchos inversores,ahora es casi imposible. Actualmente, elDow est por encima de 10.000 puntoslo que lo convierte cuanto menos en muycaro. Podemos comprar cada una de las30 acciones del Dow en el mercado, peromantener el equilibrio adecuado es dicily muy caro. Aortunadamente existenalternativas. Los uturos del Dow han estadonegocindose durante aos. Podemoscomprar contratos de uturos basndonos en

    la direccin que esperamos que tome el Dow,al alza o a la baja. El mayor inconvenientede estos contratos es su tamao, se trata degrandes contratos y la cantidad de dineroque un inversor necesita para controlar uncontrato de uturos del Dow es importante.Cada broker es dierente por lo que sernecesario examinar primero los nivelesde garantas exigidos. La mayor ventaja esel apalancamiento 10 a 1 incorporado enlos contratos de uturos. Para un pequeo

    capital inicial y en el caso de los contratosestndar de uturos sobre el Dow, slo loshedge unds y los grandes inversores loconsideran un producto con pocas garantascon el que se puede ganar mucho si se invierte

    correctamente. Los uturos son un arma dedoble flo y el apalancamiento unciona enambos sentidos. Se puede ganar mucho yrpidamente, y de la misma manera se puedeperder tambin.

    Los contratos mini o E-minis como seles denomina habitualmente permiten aun inversor participar en los contratos deuturos, pero utilizando un nivel de garantassignifcativamente menor. Un E-mini Dowtiene un precio de 5$, lo que signifca el valorde cada punto que se mueva el ndice es de5$. Muchos inversores y operadores grandesy pequeos se han pasado a los E-Minisdebido a su pequeo tamao y nivelesms bajos de garantas. Evidentemente elapalancamiento no es el mismo que el delcontrato de uturos de tamao estndar,pero un E-Mini tiene las mismas ventajasque posee la negociacin de uturos, singrandes requisitos de garantas. Recuerdeque reduciendo los niveles de riesgo tambinreduce los niveles de benefcios.

    Desde la introduccin de los ETFs en elmercado, su crecimiento ha sido asombroso.Ahora los inversores y los operadores queno estn interesados en comprar o vendercontratos de uturos y que, por supuesto,no estn tampoco interesados en la comprade las 30 acciones que componen el Dow,pueden comprar un ETF. Un ETF o ExchangeTraded Fund permite a un inversor arriesgarnicamente la cantidad que pag por el ETF.La compra de un ETF que invierte en el Dowsignifca que el ETF mantendr en carteralas 30 acciones del Dow, por supuesto

    debidamente ponderados, lo que permite alinversor ganar o perder cuando el Dow Jonessube o baja.

    Los ndices se han convertido en una parteimportante de Wall Street. Podemos invertiren ellos o, an ms importante, podemosseguirlos y compararlos diariamente. Si bienlos ndices crecen en popularidad, tambinse puede desvanecer. Es importante paracualquier inversor interesado en los ndices

    examinar su popularidad. En primer lugpodemos observar la recuencia consigue y cotiza el ndice. En segundo luanalizando si los contratos de uturos soel ndice, tanto de tamao estndar co

    mini, se negocian adecuadamente. ltimo debemos investigar cuntos ETsobre el ndice existen y cmo de lquison. sta es la nica orma de que un inverse asegure de que est siguiendo un ndrelevante. Existen muchas maneras de aandices a la cartera de un inversor. No exuna solucin perecta para determinar sinversin en un ndice ser adecuada. Enlugar cada inversor deber analizar qu eque unciona mejor en uncin de su esde inversin actual.

    H Cmo rentabilizar su cartera con los ndices

    u

    TRADING

    12 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    John Dev

    u

    http://www.fxstreet.es/http://www.cortalconsors.es/promo/011_250_operaciones/index.jsp?medio=250Operaciones740x200HISPATRADINGhttp://www.elder.com/http://www.x-trader.net/http://www.sharkopciones.com/http://www.espaciodetrading.com/
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    13/68

    Este artculo explica dierentesmaneras de abordar el RSI: ndicede Fuerza Relativa (RelativeStrength Index), que es capaz de orecer

    una gama de seales de compra - ventacon mucha ms riqueza inormativa de laque normalmente se reconoce. Muchasde estas seales son conocidas pero nosiempre debidamente contextualizadas.

    El objetivo del presente estudio escapacitar al lector para distinguir quaspectos del RSI son importantes en cadaase del mercado, y tambin alertarle deque su utilizacin a ciegas puede llevar aresultados mediocres. Para empezar, heaqu algunas pinceladas sobre su origen y

    cmo se calcula el RSI.Su origen y clculo

    El RSI ue desarrollado por WellesWilder en la dcada de los 70. Se trata deun oscilador de velocidad que comparala magnitud de los incrementos de lasltimas sesiones con la magnitud de susdecrementos recientes. A dierencia delindicador de Fuerza Relativa Comparada(Comparative Relative Strength),que comprara el desempeo de un

    instrumento con otro, el RSI mide lauerza interna de un instrumento contrasu mismo desempeo.

    La periodicidad recomendada por Wilderes de 14 das. El autor lo justifc como lamitad de un ciclo lunar de 28 das (Pring).No obstante, existen otros ciclos, ademsdel lunar, que pueden volver inapropiadala parametrizacin en 14 sesiones.Conviene en este caso, sobre todo si seutilizan anlisis de ciclos, establecer su

    duracin de antemano para calibrar elRSI de orma acorde.

    La sencilla ormula que convierte la accindel precio en un nmero entre 1 y 100, esla siguiente:

    RSI = 100 - (100 / 1 + RS)

    En donde:

    RS = Promedio de x sesiones decierre en incremento / Promedio dex sesiones de cierre en decremento

    Incremento medio= [(incrementomedio anterior) x 13 + incrementoactual] / 14

    Primer incremento medio = Totalde incrementos de las ltimos 14sesiones /14

    Decremento medio= [(decremento

    medio anterior) x 13 + decremenactual] / 14

    Primer decremento medio = To

    de decrementos de las ltimos sesiones /14

    Nota: los decrementos se anotan comvalores positivos.

    Detectar la sobre valoracin

    La utilidad de un oscilador viedeterminada por un buen conocimiento las condiciones llamadas sobre comprasobre venta.

    Cuando el precio de un instrumento sub

    el RSI se muestra como una lnea en ueascenso, pasando por encima del punmedio 50 y apuntando en direccin norhacia el 100. Por el contrario, si la cotizacicae, la misma lnea se hunde haca el valor

    Cuando el valor de RSI supera el 7Wilder considera que el instrumento cuestin est en sobre compra. A la invercuando se hunde el valor de RSI pdebajo del 30, se estima que el instrumenest sobre vendido. Si bien estas son

    recomendaciones de su diseador, analistas tcnicos recuentemente ajustlos niveles de sobre valoracin segn condiciones de mercado.

    Sabiendo que el RSI muestra al inverssi la accin del precio es provocada paquellos que la estn sobre comprandosobre vendiendo, el inversor puede oppor reajustar los parmetros del indicado80 y 20, si el instrumento en cuestin tien

    HTRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Utilizando la uerza del RSI

    a nuestro avorLa utilidad de un oscilador viene determinada por un buen conocimiento de l

    condiciones llamadas sobre compra y sobre venta.

    J. Welles Wilder Fue quien desarrollo en 1978el Indicador de Fuerza Relativa o RSI (Rela-tive Strength Index)

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    14/68

    a maniestar un comportamiento deextremos. Este ajuste permite no dispararel gatillo de orma precipitada cuando setrata de decidir si comprar o vender uninstrumento en una condicin extrema.

    La rmula antes expuesta intentavencer dos problemas relacionados con laconstruccin de osciladores.

    En primer lugar, los movimientos errticoscausados por una aceleracin repentina delprecio. El RSI suaviza estas distorsionessuprimiendo los valores extremos en elclculo (a dierencia de lo que sucede con elROC, por ejemplo).

    En segundo lugar, la necesidad de tenderuna banda de valores constante en estecaso entre 1 y 100 - que acilite llevar a cabocomparaciones (a dierencia de un indicadorabierto como el MACD, por ejemplo).

    Temporalidades

    Es importante notar que la magnitud de lasoscilaciones del RSI son inversas a la mayora

    de indicadores de velocidad. El ROC(Rate o Change), por ejemplo, mostraructuaciones superiores en temporalidadesms altas. En cambio, es en minutajes msbajos que el RSI mostrar oscilaciones ms

    salvajes. En estos casos, es recuente ver comooperadores que utilizan esta herramientareducen la periodicidad del indicador a 9sesiones, ajustando tambin los baremos a80/20. Esta acilidad de ajuste demuestraque las seales del RSI son ajustables a lasdierentes temporalidades para lograr unamayor sensibilidad. Siguiendo el mismoprincipio, ajustes de tipo 65/35 requierenpor ende una periodicidad de 60 sesiones osuperior (Pring).

    El punto de equilibrioPara quienes utilizan el RSI, el equilibrio

    entre los promedios de ganancias y prdidasen una cotizacin se encuentra en un puntoequidistante entre los dos valores extremos 0y 100, representado por el nivel 50.

    Hay quienes argumentan que las sealesque se obtienen cuando el RSI cruza la lnea

    mediatriz, en la misma direccin qutendencia predominante son ms fableslos cruces de los extremos 70 y 30 en code la tendencia. Pero no todos los crucela lnea mediatriz tienen la misma cali

    Para operar en base a cruces del nivel 50conveniente esperar a que el valor se dispa las cercanas de la sobre compra (encontexto alcista) y que retroceda por dedel nivel 50, mientras el precio regiuna correccin. Es slo cuando se obseun pullback y cruce por encima de 50un throwback en un contexto bajista) tendramos la seal de compra/venta.

    Para alcanzar seales ms fables coRSI, es recomendable utilizarlo como confrmacin de otro indicador, en lugautilizarlo de orma aislada. Ver fgura 1.

    En este ejemplo, la combinacin deMACD ms lento (36,91,18) con un ms sensible (9) resulta en un mtodoseguimiento de tendencia muy preciso pcapitalizar en pullbacks. El RSI confrmseal que est emitiendo el MACD.

    Otras combinaciones, como los tndRSI-Media Mvil o RSI-Estocstpueden resultar benefciosas para captdeterminados movimientos en el precio.

    Es bien posible que estas ingeniaplicaciones del RSI se hayan desarrollcomo una manera de superar los intenmuchas veces rustrantes, de vender un vcuando entra en sobre compra o comprcuando entra en sobre venta. De hecsiendo un oscilador, este indicador tama de slo ser til en mercados paral(sin tendencias pronunciadas). No obstacomo veremos en seguida, el RSI tambpuede aportar mucha inormacin encontexto de tendencia.

    En casos de tendenciaMuchos operadores, desconociendo

    naturaleza y el clculo del RSI, tiendeliquidar posiciones de compra cuandRSI se encuentra en territorio superior ao a hacer lo mismo en posiciones de vencada excursin del RSI a la zona ineri30. Esta accin no es necesariamente la astuta. La lnea del RSI puede dibujardescenso sin que el precio haya bajado. P

    H TRADING

    u

    14 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Utilizando la uerza del RSI a nuestro avor

    Fig. 1: Seal de venta en AUD/USD 9/08/2010 en 4H grco por cortesa de Teletrader Software AG

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    15/68

    u

    HTRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    consiguiente, el RSI puede salirse desu territorio de sobre compra sin quehaya siquiera una reversin signifcanteen el precio. Esto sucede porque unmovimiento lateral en el precio mengua el

    Incremento Medio contenido en su rmula,permitiendo que su curva se tome un respirocerca del punto de equilibrio.

    La primera cosa que debemos tener encuenta es que los rangos trazados por elRSI deben ser ajustados a la uerza de unadeterminada cotizacin cuando sta seencuentra en tendencia. Por ejemplo, en uncontexto alcista, los rangos deberan estarentre 40 y 90, mientras que en un contextobajista estos generalmente se situarn en los20 y 60. No obstante, se recomienda hallar

    los rangos especfcos para el instrumento ytemporalidad que se vayan a analizar.

    Equipado con esta inormacin, eloperador astuto no espera a ver un RSI en30 durante una uerte subida de precios.Tampoco espera un cambio de direccinen un mercado alcista hasta que el RSI nomuestre difcultades en superar el nivel 90.

    Siguiendo la premisa no siempre acertadade que los valores de sobre valoracin sonsinnimos de extenuacin, operadores sin

    experiencia entran posiciones cortas cuandoel indicador sobrepasa el 80 y posicioneslargas cuando el RSI se sumerge por debajodel 30. Este mtodo puede alcanzar ciertafabilidad si el mercado se encuentra en unrango lateral. Pero si ste muestra una claradireccin, el intento de operar contra latendencia suele tener como consecuenciaque el mercado se lleve la victoria. Un RSIque continuamente se encuentra en el rango60 o 70 indica que los precios de cierreestn, en su mayora, cerca de los mximosde las sesiones calculadas. Esto es una clara

    defnicin de lo que es una tendencia y unaconfrmacin de que su uerza sigue intacta!

    Estos ajustes en los niveles de sobrevaloracin permiten al analista memorizarel comportamiento de un determinadogrfco, tanto en situaciones de tendenciacomo en situaciones de rango. Unaruptura de dichos niveles lleva al analistaa preguntarse si el precio est rompiendoun umbral signifcativo, si est alcanzando

    nuevos mximos o si es solamente el RSI queest imprimiendo niveles rcord mientras elprecio no logra hacerlo.

    Si la tendencia es al alza, los momentos

    de compra con menos riesgo son las cadasdurante la tendencia. Estas pueden seraprovechadas, estableciendo umbrales deconfrmacin en el RSI de orma idntica alos que hemos visto con el nivel 50.

    El grfco adjunto ilustra como un RSI,con sus baremos estndar, no logra generaruna seal de compra en el ndice S&P 500entre agosto y principios de septiembre del2009. Pero si ajustamos los parmetros deacuerdo con la tendencia, guindonos pordos promedios mviles simples (20 y 10),

    obtenemos dos seales de compra cuando elRSI abandona la sobre venta, ahora elevadaal nivel 40.

    Ajustar los umbrales slo puede traerconsigo una mejora en el desempeo. Loms probable es que el umbral ajustadovaya a generar ms seales que las que sepierden utilizando los parmetros estndar.Y, adems, con el umbral ajustado nuncase perdern las seales que se hubieran

    generado con el umbral estndar.

    La decisin sobre si ajustar los dumbrales o solamente uno de ellos, dejanel otro en su valor estndar, depende

    fn deseado. Si optamos por mover un soumbral, acilitamos la generacin de seaen la direccin de la tendencia, ignoranlo que sucede con el umbral opuesto. Pesi al mismo tiempo, deseamos difcultargeneracin de seales en contra de la mismentonces debemos ajustar los dos umbraUn umbral ms alejado permite, ademampliar ligeramente la toma de benefciaprovechando as posibles extensiones enprecio.

    Un mtodo de corto plazo p

    aprovechar estos impulsos en una tendenlo mencionan Charles D. Kirkpatrick y JuR. Dahlquist: se trata de colocar un altocompra (una orden Buy Stop) por encidel mximo diario, cuando el RSI decl10 puntos de un pico reciente situado pencima de 70. Las rdenes de compra puedser ajustadas cada da hasta que la operacisea ejecutada, pero se deben eliminar siRSI continua su declive, sugiriendo quetendencia ha girado a la baja.

    Fig. 2: ndice S&P 500 en grco diario. Grco cortesa de Teletrader Software AG

    u

    Utilizando la uerza del RSI a nuestro avor

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    16/68

    Las divergencias

    El RSI ue diseado para anticiparse a loscambios en el precio, en lugar de simplementereaccionar ante ellos. Cuando un operadorse prepara para tomar benefcios, la alerta

    ms temprana que puede obtener es unadivergencia entre la lnea del RSI y la accindel precio.

    De orma resumida, una divergenciaalcista ocurre cuando una cotizacin alcanzamnimos ms bajos y el indicador RSIregistra un mnimo ligeramente ms altoque el anterior. La divergencia bajista esjusto lo contrario.

    Observe que hemos utilizado el trminoalerta y no seal. Una divergenciasiempre necesitar de una condicin queconfrme la entrada al mercado. Esta seal deconfrmacin puede venir de cualquier otroindicador o combinacin de indicadores.

    La razn por la que ocurren divergenciasest integrada en el mismo clculo del RSI.Teniendo en cuenta que la rmula divideel Incremento Medio por el DecrementoMedio en un nmero determinado de

    sesiones, el RSI llegar a un pico si los cierresms altos sobrepasan en cantidad los cierresms bajos. Basta que, despus, la accin delprecio se consolide durante unas sesionespara que el RSI busque su lnea mediatriz.Si este respiro es interrumpido por otro

    ascenso en el precio, el RSI lo contabilizarteniendo en cuenta los cierres de las sesionesen consolidacin. El resultado es que,aunque el precio registre un nuevo mximo,el RSI mostrar en su clculo un pico menorque el anterior. Lo opuesto es vlido para unescenario bajista.

    El analista astuto siempre desconfar deun periodo de consolidacin prolongado,dado que este tipo de ormaciones deteriorancualquier oscilador.

    Las divergencias son un recurso muyutilizado en modelos de trading contra-tendencia, tal como observan Robert D.Edwards y John Magee. Estos dos autoresafrman que RSI se hizo popular entreoperadores de contra-tendencia debido ala acultad de este indicador para detectarmovimientos que no son evidentes en laaccin del precio.

    Los allos de oscilacin

    Una de sus acetas ms desconocidas las fguras en orma de W o M, llamaallos de oscilacin (Swing Failure) o g

    racasados. A dierencia de una divergenestas ocurrencias son clasifcadas coseales y no meramente alertas. Se dice ocurri un allo de oscilacin cuandopico (o valle) alla en superar el anteries seguido por una rotura de la depres(ascensin) precedente. Si el precio excsu extremo previo despus del allooscilacin, tenemos una divergenPero, en cambio, un allo de oscilacinrequiere una divergencia: el precio pusimplemente registrar lo mismo que el REsto signifca que el allo de oscilac

    puede servir de seal para una alertadivergencia o puede ser utilizado como sen s misma.

    Esta seal es interpretada como ucuando el segundo pico (o valle) est all del umbral correspondiente, auneste requisito no es imprescindible parcorrecta identifcacin de la pauta. Un de oscilacin tambin puede sucederterritorio no sobre valorado.

    Lo que acabamos de describir es sim

    a un cambio de tendencia en un grde precios. Una reversin de la tendedespus de un rally (aceleracin alciconsiste en un pico, un descenso, un segupico que termina ms bajo que el primerfnalmente una ruptura por debajo del nde la primera cada. Lo contrario es vapara un cambio de mercado bajista amercado alcista. Normalmente, el operapuede distinguir la letra M en un camde tendencia alcista a bajista y la letra en una reversin bajista a alcista.

    Las divergencias y los allos de oscilacson conceptos estrechamente relacionaque van juntos de la mano. Es por ese moque son tan tiles para detectar entraoportunas, liquidar posiciones o pcambiar de posicionamiento. Aunqueallo de oscilacin puede ocurrir con oosciladores, los analistas tcnicos coincien que es en el RSI donde es ms comn

    H

    u

    TRADING

    16 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Fig. 3: Ilustracin de los fallos de oscilacin alcista y bajista.

    Utilizando la uerza del RSI a nuestro avor

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    17/68

    Otras acetas creativas

    El compendio de posibilidades que oreceel RSI no est completo sin ensear esta otravertiente del indicador. La identifcacin de

    tringulos, cuas y banderolas reciben untratamiento idntico a las observadas en ungrfco de precios. Hasta la fgura hombro-cabeza-hombro sobre la lnea del RSI esuna pauta recuentemente explotada por losanalistas y operadores tcnicos. El hechode que los criterios de ruptura y magnitudsean similares a los aplicados al grfco deprecios, le otorga un potencial oculto al RSI.

    Si las fguras grfcas uncionan, entoncestambin es vlido para las lneas de soportey resistencia que acaban siendo niveles de

    seal de gran fabilidad. Basta con unir doso ms picos en el RSI para trazar una lnea deresistencia y esperar que se rompa. De ormaidntica a los allos de oscilacin, la accindel precio puede que no est mostrandoel mismo comportamiento y que no searealmente posible dibujar en ella una lneade resistencia defnida. La fgura 4 es unejemplo de una ruptura de soporte en el RSIque ocurri siete horas antes de la ruptura desoporte en el grfco de precios.

    Un promedio mvil aplicado al indicador

    es otra variante creativa que sirve de puntode partida para disear una buena estrategia.Un cruce del RSI con su propia mediamvil puede servir de alerta y es seal deque un cambio de direccin en el precio esinminente.

    Conclusin

    En vista de la gran variedad de seales

    que se extraen del RSI, este indicador no sepresta a interpretaciones mecnicas y estaes, quizs, una de las razones por la que enpruebas automticas los resultados sonmuchas veces decepcionantes. Sin embargo,la riqueza analtica del indicador es una delas razones por las se ha considerado uno delos avoritos de tantos operadores.

    Si quiere utilizar el RSI como ungenerador o confrmador de seales detrading, ya dispone de una seleccin de lastcnicas ms fables . A partir de aqu, setrata de experimentarlas y de aplicarle unabuena gestin monetaria.

    Reerencias

    Martin J. Pring, Technical AnalExplained, McGraw Hill, 4th Edition, 2 Welles Wilder, New Concepts Technical Trading Systems, Trend Resear1978 Charles D. Kirkpatrick y Julie Dahlquist, Technical Analysis,

    Complete Resource or Financial MarTechnicians, FT Press, 2006 Robert D Edwards y John MaTechnical Analysys o Stock TrenSnowball Publishinmg, 2010 Oscar Elvira, Xavier Puig, AnTcnico Burstil, Gestin 2000.com,Edicin

    Gonalo Moreira

    u

    u

    HTRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Fig. 3: Ilustracin de los fallos de oscilacin alcista y bajista.

    Utilizando la uerza del RSI a nuestro avor

    http://www.cortalconsors.es/promo/013_visualchart/index.jsp?medio=VisualChart740x200HISPATRADING
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    18/68

    T

    radicionalmente la gestindel riesgo ha tenido, segn miopinin, dos componentes

    principales: la gestin del dinero y la gestindel trade, en s. Empecemos a analizar estosdos componentes.

    Gestin del dinero o Money management.Por qu es importante tener en cuenta la

    gestin del dinero, o el Money managementcomo lo llamamos normalmente?. Gracias aesta podemos contestar cuatro preguntas devital importancia.

    1. riesgo total de nuestra cartera: que es,ni ms ni menos, el riesgo total que estamos

    asumiendo con las posiciones que tenemosabiertas simultneamente. Obviamente, sitenemos en cartera una sola posicin esteasunto no nos atae.

    2. Riesgo del trade: el riesgo mximo queestamos dispuestos a asumir en cualquiertrade.

    3. Exposicin mxima por trade: nosreerimos al tamao de la posicin queadoptamos en cada trade.

    4. Aumento/reduccin del tamao: elproceso en que aumentamos o reducimos eltamao de cualquier posicin.

    Dentro de la gestin del dinero existendos aspectos bien defnidos:

    1. En primer lugar, un aspecto subjetivo2. En segundo lugar, uno objetivo

    Aspecto subjetivo:En primer lugar, nos podemos encontrar

    con nuestro perfl de riesgo. Este me avisade cuando tengo que cortar mi rutina.Normalmente esto me suele ocurrir cuando

    tengo 6 prdidas consecutivas y/o unaprdida mayor del 10% o, por el contrario,cuando tengo una serie de trades ganadoresque acumulan un porcentaje de benefcio del15%. Estas son dos alarmas que me ayudan acortar el miedo y la euoria. Cerrando todocuando se que estoy cerca de mis lmites.

    Tambin mi grado de tolerancia a lasprdidas. Lo que est claro, es que todostenemos una barrera psicolgica respectoa lo que somos capaces de aguantar, tantoperdiendo o ganando en cualquier trade. Porejemplo, cuando pas de 100 millones a 250,esto me supuso inconscientemente volvermedemasiado deensivo y , como resultado,

    reduje mis posibilidades de benefcio.Por otro lado, los actores objetivos estnbasados en tres ideas:

    1. Volatilidad del mercado.2. Nuestra expectativa de benefcio,

    haciendo una media entre ganancia media/prdida media y ratio de ganancia/ ratio deprdida

    3. Factor de ujo y reujo.En cuanto a la volatilidad del mercado,

    esta puede ser calculada por muchas vas.Algunos ejemplos son:

    1. Ratio de efciencia de Perry Kauman2. Ray Clock3. ATR4. Barros Swing Extremes

    Los conceptos de ATR y Barros SwingExtremes son tiles a la hora de calcular eltamao de la posicin en cada trade. El ATRes conocido por ser utilizado por las amosastortugas, por el contrario yo suelo utilizarel Barros Swings para calcular el tamao de

    mis posiciones- os lo mostrar ms adelaLa rmula de las Tortugas es la siguient

    (% de capital en riesgo x Capital totavalor del ATR = Tamao de la posicin.

    Volviendo a la expectativa de beneflo que tenemos que entender es que juega un papel esencial para poder calcel tamao de nuestra posicin. La rmpuede ser expresada de dos maneras:

    (ganancia total prdida total)

    total de tradesO(Av$Win x WinRate) - (Avg$L

    x LossRate)

    Prefero esta ltima rmula ya que hhincapi en los elementos ms importana la hora de crear la expectativa: La mediganancia/prdida (avg proft/loss) y el rde ganancia/prdida (ratio win/loss).

    H TRADING

    u

    18 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    ELEMENTOS BASICOS EN LA

    GESTION DEL RIESGOMe gusta comparar un plan de trading con estar delante de la playa al igual qu

    un surero y el mercado como las olas que uyen hacia dentro y uera de la play

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    19/68

    Finalmente tenemos la teora del ujoy reujo: Me gusta comparar un plan detrading con estar delante de la playa al igualque un surero y el mercado como las olasque uyen hacia dentro y uera de la playa.

    En ocasiones las olas cubrirn la playaentera, en esos momentos no hacemosnada mal, siempre ganamos (un tiempo deujo), en otras ocasiones, la ola se retirartotalmente, en esos momentos todo nosale mal (una poca de reujo), y por ltimohabr veces (casi siempre), cuando la playaest parcialmente cubierta por las olas;en esos momentos, vamos a perder enocasiones y ganar en otras.

    Esta teora del ujo y reujo nos explica

    por qu los novatos lo pierden todo. Elloscomienzan a hacer trading en la horadel ujo y continuamente aumentan eltamao de su posicin, pero fnalmentellega un momento en que la ola comienzaa retirarse y los novatos no se dan cuentano retirndose a medida que la ola vaperdiendo uerza, manteniendo su posicinigual de agresiva, sin haberla reducido. Elhaber ganado a veces les convence y siguenpensando que el trade les saldr bien. Noobstante, al fnal, la ola se retira y con ellatodo su dinero.

    El ujo y reujo desempea, por lo queacabamos de ver, un papel decisivo a la horade calcular el tamao de mi posicin comoexplicar.

    Veremos la orma en que me gusta calcularesto usando el dlar como medida.

    Aspectos a tener en cuenta:1. ganancia media en dlares por trade2. ganancia media en dlares por contrato3. prdida mxima en dlares4. la volatilidad de los mercados

    como medida para colocar el stop loss.Personalmente, me gusta colocar los stopsen base a los rangos extremos. Por esta razn,la volatilidad es una parte importante paracalcular el stop.

    El proceso se da en cuatro pasos:Calculo las unidades para poder

    determinar la prdida mxima. Hago estopor lo siguiente:

    - Ganancia media por trade/

    ganancia media en un solo contrato. Porejemplo, si mi ganancia media por tradees de 12000 usd y la ganancia media porcontrato es de solo 1000 usd, la cantidad decontratos que tengo son 12, ya que la rmulaes 12000/1000= 12.

    - Multiplica las unidades por 3 (comoproteccin contra un cisne negro). En estecaso, 12x3 = 36.

    - La ganancia media por trade se calculadividiendo la ganancia total / n total detrades. Esta medida incluye el n total decontratos de cada trade. Por el contrario laganancia media por contrato es la medidaque calcula la ganancia media de todos lostrades pero calculada, obviamente, en base aun solo contrato.

    2. calcular la prdida mxima: calcula ladesviacin media y estndar de las prdidas.

    Nuestra prdida no debera exceder estasmedidas. Esta es la estadstica estndar. Deesta manera, asumimos, por ejemplo, quenuestra media es de 9000 usd y la desviacinestndar 3000 usd. La prdida mxima seran9 + 3x3 = 27000. Yo normalmente redondeoal alza o a la baja, segn est ms cerca el 5 o0. En este caso, la mxima prdida sera de30.000 usd.

    3. es aqu cuando ahora divido el paso 2entre el paso 3. Resultando en lo siguiente

    30000/36 = 850 usd. En el peor de los cesto me dara una prdida de 850 usd.

    4. 850 usd representaran el riesgo correra en una posicin. Podemos ver copor ejemplo la entrada que vamos a real

    supondra un riesgo por contrato de usd. Esto signifcara que podra operar 2 contratos. Si, por ejemplo, el riesgo contrato uera de 1000 usd tendramos dejar pasar esta operacin.

    La principal ventaja de este acercamiea la cuestin del tamao de nuesposiciones es que utilizamos nuesestadsticas de trading. No obstante, al hesto tenemos un claro inconveniente, es estandarizar todos los activos en los operamos. Por ejemplo, estamos querie

    decir que 800 usd en un uturo del SP50lo mismo que 800 usd en un uturo sobravena. Esto es claramente incorrecto y a

    Para continuar, completaremos la rmpara poder calcular el tamao de una posicy veremos de nuevo el ujo y reujo. CoPete Steidlmayer dijo el riesgo es manejpor el conocimiento, conocimiento demismo y de los mercados. El ujo y redepende de tener estos conceptos bagarrados.

    Como he comentado, la analoga nuestro plan de trading es como emirando a la playa encima de las olasmercado se mueve al igual que estas yocasiones invaden por completo la p(estado de ujo), en otras ocasiones se rettotalmente ( estado de reujo) y en mucotras ( la mayora) cubre parcialmentplaya.

    Los tiempos en los que las olas lleincluso a cubrir toda la playa, son momen

    en los que todo el mundo gana dinero.esta poca se vern resultados espectaculaUnos resultados, que los vendedoressistemas no dudarn en publicar para d mire! Una rentabilidad del 90% emeses!

    No obstante, las olas comienzan a retiraen esta etapa nada de lo que hacemocorrecto ( estado de reujo). Vendemos mercado sube, compramos y el mercado

    HTRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Elementos Bsicos en la Gestin del Ries o

    El mercado es anlogo a las olas que uyenhacia dentro y fuera de la playa

    u

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    20/68

    baja. En ocasiones, parece que elDrawdown nunca terminar. Pero porsupuesto, este estado den reujo terminary el ciclo comenzar de nuevo.

    Nuestro trabajo como traders debe ser: Super agresivo durante el estado de

    ujo- operar con el doble del tamaonormal

    Usar tamao normal mientras elestado es normal

    Ser muy cauteloso durante el estadode reujo- operar con la mitad deltamao de una posicin normal oparar totalmente de hacer trading.

    Cmo podemos saber en que estado nosencontramos? Teniendo un diario de trading

    detallado en el que tenemos que aprender abuscar signos relevantes que nos puedan daralguna pista al respecto.

    Algo que tenemos que entender es elhecho de que siempre llegaremos tardeen la identifcacin del reujo o ujo. Esalgo obvio, que identifcaremos un estadode reujo slo despus de una serie de

    prdidas e identifcaremos el estado deujo nicamente despus de una serie deganancias.

    Hasta ahora hemos visto la primeraparte de lo que considero orma la gestindel riesgo, la gestin del dinero o Moneymanagement. Cul debe ser el siguientepaso?, ver como podemos gestionar ymanejar el trading en s. El primer paso tieneque ser identifcar la entrada, el stop inicial yla salida que nos dar la ganancia principal,esta es la uncin principal de su plan. Elsiguiente paso debe ser evaluar muy bien elriesgo-benefcio esperado de la operacin.Yo utilizo la regla de tres, primero evaloel riesgo-benefcio de la ganancia principalpor contrato y hago un promedio de la

    ganancia. El riesgo benefcio debe ser de1:2 ( basada en la salida estructurada) y 1:1( comparando la ganancia media histrica).

    De este modo antes de entrar en unaoperacin, primero evalo si merece la penaen uncin del riesgo que quiero asumir. Unavez que ya estamos dentro de la operacintenemos que manejar nuestro riesgo.

    La regla de tres estados nos dice tenemos que cerrar el 1/3 de la posiccuando las ganancias cubren nuestro rieen las operaciones restantes. A dierende la salida cuando se haya producidganancia principal, esta es una pauta ms una salida fja. En una ruptura, al mantres contratos, yo uso stops dinmicotralings stops:

    Debajo de las oscilaciones mnim A medida que los impulsos se

    prolongando, muevo el stop a un nno ms cercano de tres desviacioestndar.

    Por supuesto, si veo que se orma

    patrn de cambio de tendencia, cierrposicin. Aun cuando no haya saltadorden del trailing stop. Espero que os sirestas recomendaciones.

    H TRADING

    u

    20 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Elementos Bsicos en la Gestin del Ries o

    Ra Bar

    u

    http://www.espaciodetrading.com/
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    21/68

    El trmino gestin de las operacioneshace reerencia a los mtodos que se puedeseguir antes y despus de una operacin paraasegurar la proteccin rente a movimientosno deseados del producto negociado y, almismo tiempo para garantizar que si laposicin fnalmente resulta ser rentable,el benefcio compensa el riesgo asumido.Existen dos conceptos de la gestin de lasoperaciones que suelen mencionarse en laliteratura: el uso del trailing stop o stopde seguimiento, y el ratio riesgo/benefcio(tambin conocido como relacin entrebenefcio y prdida).

    Con respecto al trailing stop, en el casode una posicin larga, el operador estableceun stop de prdidas inicial cuyo valor vaaumentando, siempre que el precio del activo

    suba. En otras palabras, el precio tira delstop de prdidas al alza. Del mismo modo,en el caso de una posicin corta, el nivel destop de prdidas inicial disminuye a medidaque el precio del activo en el que estemosoperando baje. Es decir, el precio arrastraal stop de prdidas a la baja.

    En cuanto a la relacin entre benefcio yprdida, el operador determina un nivel destop de prdidas inicial antes de abrir unaposicin y calcula la prdida que tendrsi el stop es alcanzado. A continuacin,

    calcula el benefcio esperado de la operacin.Por ltimo, calcula la relacin benefcio /prdida, descartando la operacin si dicharelacin es inerior a una cantidad, de locontrario, realizar la operacin.

    En el presente artculo vamos a analizartres sencillas pero importantes mejoras paralos conceptos anteriores de gestin de lasoperaciones:

    El uso de dos niveles de stop deprdidas intrada.

    El uso de un umbral (denominadonivel de CE) que se utilizar para activarun cambio en las expectativas iniciales de laposicin.

    El uso de ratios riesgo/benefciodinmicos.

    UTILIZANDO NIVELES DESTOP DE PERDIDAS INTRADIA

    Casi todos los operadores se hanenrentado a la rustrante situacin en lacual se ejecuta el nivel de stop de prdidasdurante la sesin slo para quedarse uera

    de la operacin y ver como inmediatamentedespus el mercado comienza a moverse aavor de la posicin original. En muchosde estos casos, tan pronto como el nivel destop es alcanzado, el operador rgido cierrainmediatamente toda su posicin conrdenes a mercado.

    Una solucin para este problema esutilizar dos niveles de stop de prdidas.Cuando el primer nivel es alcanzado, se lanza

    una orden para liquidar inmediatamente parte de la posicin original protegindode prdidas adicionales. Si a continuacel mercado se gira y se mueve a avorla posicin original, entonces la porcrestante que nos quede producir benefcSi, por el contrario, la situacin empey el segundo nivel de stop de prdidaperorado, se activar la segunda ordenstop de prdidas y la parte restante dposicin ser liquidada.

    El uso de dos niveles de stop de prdidaequivalente a la utilizacin de un slo nde stop. En particular, si se utiliza un prinivel de stop L1 al cual se asigna una porcp% de la posicin y un segundo nivel Lcual se asigna la porcin el restante (100-de la posicin, ello ser equivalente a usar

    nico nivel de stop de prdidas L tal que

    (Ecuacin 1).

    L, por defnicin, siempre se encontentre L1 y L2.

    La Ecuacin 1 puede reescribirse como

    (Ecuacin 2).

    Por razones de objetividad y para redal mnimo las ilusiones se aconseja primdeterminar los niveles de L, L1 y L2 y luutilizar la ecuacin 2 para calcular la porcp% de la posicin que debe ser liquidadespus de la penetracin del nivel L1.

    HTRADING

    u

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Gestin Avanzada de las Operaciones

    La utilidad de un oscilador viene determinada por un buen conocimiento de lcondiciones llamadas sobre compra y sobre venta.

    Una regla a considerarpara determinar si es elmomento de salir de unaposicin es preguntarnosa nosotros mismos: Siestuviera uera del mer-cado, Estara dispuesto

    a entrar en el mercado?

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    22/68

    UTILIZANDO UN NIVEL DE CEEn su libro Market Wizards (ver [2]),

    Jack D. Schwager cita una interesanteaunque polmica rase de Tom Baldwin: Nocierre una posicin perdedora demasiado

    rpido; en su lugar espere y elija el momentoadecuado. Esto contradice el principiobsico de cortar las prdidas rpidamentea menos que las propias reglas de gestin dela operativa incluyan el caso en el que unaposicin sea considerada indeseable peroasequible. ste es exactamente el objetivo deun nivel CE.

    Un nivel de CE (nivel de Cambio deExpectativas) es un nivel de precios el cualen caso de ser perorado desencadena uncambio en las expectativas iniciales de

    una posicin. Su propsito es inormar aloperador de que su posicin original no estan buena como se esperaba inicialmentepor lo que debe cerrar su posicin, aunqueno necesariamente en ese instante. En otraspalabras, es una orma de stop de prdidasque permite al operador contar con unperodo de gracia para encontrar un buenpunto de salida.

    Se recomienda que el nivel de CE sebase en precios de cierre. Es decir, se debeesperar a que el precio penetre al cierre de

    una vela el nivel de CE antes de considerarvlida su superacin. Ello se debe al valorque buena parte de los participantes delmercado da a los precios de cierre. Dado queel precio de cierre es al que ms reerenciase hace despus de fnalizar la sesin, esbastante probable que en la prxima sesinse produzca un retroceso para que podamoscerrar la posicin de manera elegante.

    UTILIZANDO RATIOS RIESGO/

    BENEFICIO DINMICOS.Como ya hemos sealado, el ratio inicialde riesgo/benefcio (o simplemente RR)es el cociente entre el benefcio esperado(recompensa) de una operacin P y la prdidapotencial L de la misma determinada por elstop de prdidas (riesgo asumido). En sulibro Technical Analysis o e FinancialMarkets (ver [1]), John J. Murphy proponeevitar realizar aquellas operaciones cuyo RRsea inerior a 3, de tal orma que el nmero

    de operaciones negativas deba ser superiora tres veces el nmero de operacionespositivas para que se reduzca el valor total dela cartera. Lo que no todo el mundo sabe esque la relacin RR debe ser continuamentecalculada a medida que el precio se mueve.

    Se suele decir que una regla a considerarpara determinar si es el momento de salirde una posicin es preguntarnos a nosotrosmismos: Si estuviera uera del mercado,estara dispuesto a entrar en el mercado?. Si

    la respuesta es No, entonces es aconsejablecerrar la posicin. No deje que la simplicidadde la regla le engae. Analizar su posicin entercera es la mejor manera de eliminar lasemociones de su operativa. Sin embargo,dado que calculamos el cociente RR antes deabrir una posicin, tambin se debe calcularmientras que la posicin siga abierta paraasegurarnos de que continuamente vemosnuestra posicin como si estuviramos uerade ella, intentando evaluar si merece la penaentrar el mercado.

    ALGUNAS CRTICASAntes de decidir si merece la pena utilizar

    los mtodos descritos anteriormente, debe tener en cuenta los siguientes aspec

    Momento Adecuado. La mayde los operadores intrada realizan mucpequeas operaciones durante la sesMentalmente resulta laborioso monitorcontinuamente y ajustar dos nivelesstop, un nivel de CE y una relacin riesbenefcio al mismo tiempo.

    La Ambigedad del Precio Cierre en los Grfcos Intrada. Antes hemvisto que es mejor basar los niveles de CElos precios de cierre. El Precio de Cierreun grfco tiene sentido slo si represela ltima operacin en un espacio tempentre dos perodos en los que el mercado

    cerrado. Por tanto, para aquellos mercaque no son negociados continuamente, los precios de cierre en grfcos diariosemanales tienen signifcado. Los prede cierre de los grfcos mensuales y anusiguen en orden de importancia ya quevaluacin de las posiciones y carteras a fdel mes y del ao se suelen utilizar coreerencias por los inversores. Por ltimsiguen en orden de importancia (si es tienen alguna) se encuentran los prede cierre de los grfcos intrada (5 minmin, 60 min, etc.)

    El uso de dos niveles stopequivalente a tener dos posiciones al mitiempo. De hecho, la primera posicin eporcin de la posicin completa asociadprimer stop de prdidas y la segunda posices la porcin restante asociada al segustop. Muchos brokers cobran una comimnima por operacin considerable.

    Dado que los operadores intrada hamuchos pequeas operaciones durantsesin, no siempre es una buena ideadividir la posicin en dos partes con stops de prdidas. Por otra parte, deba la manera de seleccionar las operaciode los operadores de largo plazo (sotodo cuando se utilizan los undamentaadems de los aspectos tcnicos), las bueoportunidades ya no son tantas por lo resulta esencial capturar todas las que surEl uso de dos stops de prdidas ayuda a mejor gestin de estas oportunidades.

    H TRADING

    u

    u

    22 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Gestin Avanzada de las O eraciones

    No cierre

    una posicinperdedorademasiadorpido; en

    su lugarespere y elija

    el momentoadecuado.Tom Baldwin

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    23/68

    De lo anterior se desprende que si Vd.va a utilizar dos stops de prdidas mvilesutilcelos sobre todo en la operativa delargo plazo (es decir, en operaciones cuyaduracin se espera que sea de varios das y

    hasta varios meses). Intente utilizarlos conprecaucin en las operaciones intrada, slosi opera con un volumen signifcativo, poseesufciente experiencia y es rpido en la tomade decisiones.

    Un nivel de CE puede ser utilizadopara operaciones durante la sesin o paramercados abiertos las 24 horas del da, peroen este ltimo caso no se base en preciosde cierre. Tan pronto como el nivel de CEestablecido es perorado, comience a pensaren un punto de salida.

    La relacin riesgo/benefcio por elcontrario es una historia dierente. Debeser continuamente calculada y debe sertenida en cuenta en todo tipo de operacionesque realice. Digamos por ejemplo que Vd.compra una accin a 30$ fjando el stop deprdidas en 29$ basndose en un nivel desoporte. Si su expectativa es que el precio dela accin llegue a 34$ y la RR mnima queexigimos es de 3 entonces la confguracines adecuada ya que estamos arriesgando 1$para ganar 4$ (lo que signifca que RR=4en este caso). Supongamos que Vd. compralas acciones a 30$ y el precio sube a 32$.Movemos el stop a 30$. Tiene ello sentido?La respuesta es no. Ahora est arriesgando2$ para ganar 2$ lo que ahora nos da unarelacin RR de 1. El stop debe estar situadopor encima de 32$ para poder obtener unarelacin RR igual o mayor que 3.

    LA SELECCIN DEL STOP ENBASE A LA RELACIN RIESGO/

    BENEFICIO

    Establecer un nivel mnimo deseablepara la relacin riesgo/benefcio (quedenominaremos minRR) para una operacinnos ayuda a defnir la distancia mxima de un

    trailing stop con respecto al precio actual.En concreto, el stop nodeber ser superior a

    con respecto al precio actual en cualquiermomento, donde G$ es la ganancia esperadade la operacin. (Tenga en cuenta que G varacon los cambios del precio en el mercado.Tambin se aconseja que minRR est cercade 3).

    Utilizando lgebra elemental, es cil verque una barrera para los stops viene dada por

    donde P $ es el precio actual del activo, T $es el precio objetivo (el precio que producela ganancia esperada) y minRR es la relacinriesgo/benefcio mnima aceptable. Enparticular, para una posicin larga, el nivelde stop deber ser superior a SB $ y para unaposicin corta, deber ser inerior a SB $.

    En caso de que estemos utilizandodos niveles de stop de prdidas para unaoperacin, tenga en cuenta que la barrera SBdebe ser utilizada tanto para ambos stops yno para su promedio. La razn es que el usode dos niveles de stop es equivalente a tenerdos posiciones de menor tamao abiertas almismo tiempo.

    ALGUNAS REFLEXIONESFINALES

    A menudo suelo or que No se gana o sepierde dinero con una operacin mientrasno la cerremos. Esto puede parecer ciertode entrada, porque mientras mantengamosuna posicin pensamos que cualquier cosa

    puede suceder. No es cierto, sin embargo,ya que cada rase, destreza o cualquier otracosa en este mundo tiene un valor en unmomento dado; lo mismo sucede para todas

    las posiciones abiertas. Cerrar su operacno le dar un benefcio o una prdida. Vdlo tiene. Si compr una accin a 30$ y ahpuede venderla ahora a 40$, entonces tun benefcio de 10$, independientement

    si realmente la vende a ese precio o no. Pieen este benefcio como parte de su capAhora tiene 40$ puestos en esa accin. Ees la nica orma de que respete los 10$ ha ganado. Se debe a Vd. mismo respetaDespus de todo, esos 10$ no se los han dde manera gratuita. Es su recompensa asumir el riesgo de comprar las accion30$. Ahora defna sus nuevos stops y relacriesgo/benefcio sobre la base de sus 40$

    EPLOGOAlgunos puntos de este artculo pu

    que le resulten amiliares. A veces, puhaber cerrado una parte de una posicino la posicin completa y en otras ocasiopuede haber decidido que es hora de saliuna posicin, pero no inmediatamenteprimer punto clave de este artculo es seque estos conceptos deben ser incorporaen un mtodo rgido. El segundo puclave del artculo, y probablementems importante, es que se deben evacontinuamente los stops y la relacin riesbenefcio para determinar si merece la pabrir una posicin o no.

    REFERENCIAS

    [1] Murphy, John J. [1986], TechnAnalysis o the Futures Markets,, New YNew York Institute o Finance.

    [2] Schwager, D. Jack [1989]. MaWizards, Interviews With Top Traders, NYork Institute o Finance.

    HTRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Gestin Avanzada de las O eraciones

    Giorgos E. Siligard

    u

    u

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    24/68

    www.hispafnanzas.com

    Editorial Hispafnanzas

    http://www.hispafinanzas.es/http://www.hispafinanzas.es/http://www.hispafinanzas.es/http://www.hispafinanzas.es/
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    25/68

    SISTEMAS

    DE

    TRADING

    Lo que separa al 1% del otro99% es una cantidad ingente deesfuerzo. Es perseverancia. Tetiene que gustar hacerlo.

    Tom Baldwin

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    26/68

    Un curso accesible, fable para el trader que busca obtener benefcios en el dinmico y competitivo mundo deltrading.

    Lao-Ts dijo que un viaje de mil millas debe comenzar dando un paso.

    Dentro de este libro descubrir el poder de:

    Identifcar tendencias y saber cmo explotarlas,

    Planifcar sus operaciones para estar preparado para un movimiento del mercado en CUALQUIER direccin,

    Medias mviles, soportes y resistencias, y muchos otros aspectos undamentales de las operaciones de xito,

    Construir su propia estrategia de trading y ser un trader experto, gil y seguro de s mismo.

    www.hispafnanzas.com

    Editorial Hispafnanzas

    http://www.hispafinanzas.es/index.php?main_page=product_info&products_id=1290&zenid=eb733a93bdac05f4665a086867769c58
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    27/68

    En numerosos colectivos, incluso entre inversores bien

    inormados, subyace la idea del sistema como piedraflosoal. Todo se reduce a dar con el algoritmo preciso que

    encaje como una llave casi mgica en la textura de los mercados. Porello, quienes se inician en esta operativa dedican casi todo su tiempoa buscar esa abulosa relacin matemtica o ese superindicador enlos que, vaya usted a saber por qu, nadie se haba fjado antes. Asmismo, tambin es recuente encontrar en el imaginario del traderuna perniciosa creencia en los sistemas de caso nico: cjase unabrillante estrategia, aplquese al mercado en que mejor uncione y ya

    estaremos listos para ganar dinero.

    Pues bien, nada ms lejos de la realidad. Ni existen rmmilagrosas ni uncionan las aproximaciones unilaterales. naturaleza cambiante y compleja de las ormaciones de precunida al hecho de que los mercados en plazos largos suelen atravpor marcopocas muy distintas, nos obligar una y otra vez a revestrategias y ajustar carteras, siguiendo lo que denominamosciclo de produccin de sistemas, caracterizado por las siguieetapas:

    EL CICLO DE PRODUCIN

    DE SISTEMAS(Primera Parte)

    El primer paso en el desarrollo de un sistema de trading comienza con una ideEsta idea puede estar basada en indicadores, datos de precios, etc.

    u

    Hsistemas de TRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    28/68

    1) IDEA BASE.

    El primer paso en el desarrollo de unsistema de trading comienza con una idea.

    Esta idea puede estar basada en indicadores,datos de precios, etc., y nuestra fnalidadser transormarla en un script que seainterpretado por una plataorma de tradingpara ser evaluado a travs de datos histricos.

    Para que este proceso de ormulacinpueda llevarse a cabo es necesario que la ideasea precisa, por este motivo, cuando unaidea no es precisa antes de comenzar con suormulacin es necesario concretarla.

    A continuacin vamos a ver un ejemplo deidea de trading simple y precisa:

    A) Entramos largos con una orden amercado cuando el precio de cierre de la barraactual es mayor que el precio de apertura dela barra anterior y, adems, el precio de cierrede la barra actual est situado por encima deuna media mvil exponencial de 20 periodoscalculada al cierre. Cerramos largos con unaorden a mercado en la apertura de la velaactual cuando hayan transcurrido 3 barrasdesde que hemos abierto la posicin.

    Esta idea podra ser cilmente ormuladaya que todas las reglas son claras y estncorrectamente defnidas. Veamos otroejemplo de idea de trading vaga, en la que susreglas no estn bien defnidas:

    B) Entramos largos cuando el precioha estado un nmero de barras por encimade una media mvil simple y se acerca al valorde dicha media. Cerramos largos cuando elprecio est por debajo la media.

    Como podemos observar, para que estaidea pueda ser transormada en un script,aun nos altara una serie de inormacin.

    Algunas de las preguntas que podramoshacernos son: Qu tipo de ordenemplearamos en la entrada? Una ordena Stop? Una orden a mercado? Cuntasbarras debera haber estado el precio porencima de esta media mvil?, 5?, 10? Cules el periodo de esta media mvil simple?

    Cmo defnimos que el precio se acerca a lamedia mvil? Especifcando un porcentaje?,y si la respuesta es afrmativa, entonces culsera ese porcentaje?, etc. Como ven, antes

    de poder transormar esta idea en un scriptsera necesario concretar todas y cada una delas reglas que lo componen.

    Antes de comenzar con el proceso detransormacin de una idea de trading enun script, es conveniente organizar todas las

    reglas y rmulas que contiene la idea en unaorma abreviada de lenguaje que nos permitarepresentar la solucin del algoritmo dela manera ms precisa y completa posible,esto es conocido en programacin comopseudocdigo, cuanto ms claro y detalladoest dicho pseudocdigo mucho mejor,ya que ms cil nos resultar transormarla idea original en un script que pueda serinterpretado por la plataorma de trading.

    2) CONSTRUCCIN.

    Entendemos por construccin todo loque va de la mesa de diseo a la plataormade trading. Existen numerosas metodologasy dispositivos tecnolgicos para programary evaluar sistemas, pero no todas ellas sonaconsejables o estn al alcance del traderparticular. En general podemos sealar estastres aproximaciones:

    (A) Basada en reglas discretas. Se

    utiliza el leguaje de programacin de plataorma para construir un algoritmpartir de indicadores tcnicos o relacioestadsticas en los precios. La crecie

    complejidad del soware de tradpermite desarrollar sistemas incluso conocimientos especfcos de programacempleando plataormas de diseo vio asistentes para la elaboracin de scrsencillos que luego podrn ser compilaen un determinado lenguaje.

    (B) Basada en redes neuronaConocida tambin con el nombre de sistetipo black-box. El operador estabciertos parmetros en la arquitectura dred. Incluso puede incorporar indicadoy criterios especfcos para la validacdel modelo. Sin embargo , debido a la red genera una matriz de relaciocomplejas entre los inputs y outputs sistema, no es posible conocer la ldel posicionamiento. Por otra parteprolieracin de variables y parmeocultos tambin escapa al control trader y, en muchos casos, puede dar lugmodelos sobreoptimizados.

    (C) Basada en programac

    gentica. Empleando soware especsobre algoritmos evolutivos que permconstruir automticamente el cdigo desistemas. En este caso nos limitaremoseleccionar el mercado de reerencia (tamdel histrico y time rame), algunas opciobsicas en la construccin de las reglasoperativa y los ratios diana para evaluar cmodelo candidato. La aplicacin construn sistema completamente uncionaejecutable en determinada plataormatrading. Se trata de una tecnologa mreciente y de la que existe una reducida o

    en el mercado. Sin embargo, constituye prometedora lnea de trabajo.

    Sea cual sea la aproximacin elegida, eestructura de un sistema podemos identiflos siguientes elementos bsicos:

    Los datos son el alimento de cualqsistema y todo sistema se aplica en modobarra o en modo continuo. En el primer clas reglas se evalan cada nueva barra y, e

    H El Ciclo de Produccin de Sistemassistemas de TRADING

    u

    28 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Los datos sonel alimento de

    cualquier sistemay todo sistema seaplica en modo debarra o en modo

    continuo.

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    29/68

    el segundo, cada tick entrante. Aunque pudiera resultar sorprendente,existen buenos motivos para preerir la primera modalidad detrabajo en los subsistemas de fltros y reglas de entrada, reservando elescrutinio permanente a lo sumo para la fjacin precisa de los stopsde prdidas. Por otra parte, entendemos por motor de inerencias elconjunto de clausulas condicionales en que se asienta la lgica delposicionamiento. Cada regla puede incluir una o varias inerenciassimples (que en programacin se corresponden con sentencias deltipo IF...en) o complejas (que incluyen otros operadores lgicosy bucles recursivos). El tercer componente clave de un sistema esla automatizacin del proceso de envo de rdenes. Cuando se

    trabaja con time rames pequeos y una cadencia operativa alta,enviar manualmente las seales al broker se convierte en una tareatediosa e inviable (pues el mayor retardo casi siempre se traduce enms deslizamiento). En tales circunstancias una adecuada y fableinterace plataorma / broker constituye un elemento decisivo.

    1) CONTRASTACION.Una vez que tenemos nuestra estrategia diseada, el siguiente pasoser hacer un anlisis riguroso de sus resultados histricos con elobjetivo de determinar si dicha estrategia es apta para implementarlaen el mercado real. El proceso de validacin de una estrategia estconstituido por cuatro bloques, cada uno de los cuales ha de realizarsede orma consecutiva. A continuacin vamos a ver el proceso de

    validacin completo de un sistema de trading:

    Pruebas preliminares: El primer paso ser hacer un anlisispreliminar de la estrategia. En esta ase aplicamos la estrategia sobreuna serie de datos histricos tal y como la hemos diseado. El objetivoser comprobar que las operaciones se ejecutan correctamente,conocer sus estadsticas generales, y hacer un anlisis preliminardel Equity Curve y otros elementos importantes de riesgo, comosus Drawdows. En este punto tambin analizamos la estrategia endierentes compresiones temporales (Time Frames) para obtenerinormacin de cules son las compresiones en las que muestra los

    mejores resultados. Si una vez realizada esta prueba preliminaestrategia obtiene unos ratios mnimos que previamente hayan sestablecidos entonces pasaremos a la siguiente ase.

    Optimizacin: El siguiente paso ser hacer una optimizacinsus parmetros, con la fnalidad de comprobar si los resultadossistema mejoran a travs de la optimizacin. La optimizacinuno de los procesos ms importantes que deben llevarse a cabo edesarrollo de un sistema. A travs de este proceso localizaremos zona paramtrica que maximice la expectativa del sistema y quemismo tiempo, sea robusta. El objetivo es obtener en operativa unos resultados similares a los alcanzados durante la optimizacEsta tarea debe realizarse con cautela ya que, aunque el procesooptimizacin es muy potente, si se realiza de una orma incorrepuede llevarnos directamente a una sobre-optimizacin. La soboptimizacin ocurre cuando los parmetros seleccionados haque el sistema est excesivamente ajustado a los movimien

    histricos del precio. La principal caracterstica de un sistema soboptimizado es la incapacidad de obtener en operativa real uresultados similares a los arrojados en el proceso de optimizaciUna vez localizada la zona paramtrica robusta, el siguiente pser comprobar cmo responde el sistema cuando es aplicado soun grupo de datos nuevo. Esta prueba externa nos servir pobtener inormacin acerca de si el sistema ha podido estar soboptimizado. Para realizar esta prueba analizaremos como respocuando es aplicado sobre dierentes activos y sobre dierentes TFrames. Si el sistema nuevamente obtiene unos resultados mnimpreestablecidos pasaremos a la siguiente ase, el Walk Forward.

    Walk Forward: Una vez que el sistema ha pasado las prueanteriores, el siguiente paso ser hacer un anlisis de sus resultaa travs del mtodo Walk Forward. El Walk orward podconsiderarse la prueba de uego de nuestro sistema, y el procesoel que obtendremos defnitivamente una conclusin objetiva dnuestro sistema ha sido sobre-optimizado.

    Hsistemas de TRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    El Ciclo de Produccin de Sistemas

    u

    u

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    30/68

    Si fnalmente el sistema contina mostrando buenos resultadosuna vez que ha pasado este proceso, entonces sin duda estaremos anteun sistema robusto que ser apto para implementarlo en el mercadoreal. El mtodo de Anlisis Walk Forward nos orecer inormacinsimilar a los resultados que hubisemos obtenido simulando la

    estrategia en tiempo real. Esta es la prueba ms importante de todas.A travs de este mtodo hacemos re-optimizaciones peridicaspara conocer qu resultados hubiesen arrojado los parmetrosseleccionados cuando son aplicados sobre datos externos que nohan sido incluidos en las optimizaciones. Los principales objetivosde este mtodo sern: evaluar que resultados hubisemos obtenidosi hubisemos simulado esta estrategia en tiempo real, medir larobustez de la estrategia y comprobar la adaptabilidad que hubiesentenido los parmetros seleccionados en las re-optimizacionesperidicas ante cambios en el mercado. Una vez realizado esteproceso tendremos una serie de datos que representarn la evolucindel sistema del mismo modo que si hubiese sido aplicado en tiemporeal. Nuevamente si los resultados cumplen unos requisitos mnimos

    que previamente hayan sido establecidos el sistema defnitivamenteestar listo para implementarlo en operativa real.

    Anlisis de riesgos: El ltimo paso ser analizar de ormadetallada los riesgos de la estrategia. En este punto recurriremos alas Simulaciones de Montecarlo para obtener inormacin acerca de

    los posibles Drawdowns que podramos surir en operativa real. Eestudio podra tener como objetivo, entre otras cosas, determel capital inicial destinado a la operativa con la estrategia. Ademde esto, evaluaremos otra serie de datos relacionados con el riede la estrategia, tales como: el mximo tiempo de recuperacin

    mxima perdida por operacin, el mayor nmero de operacionegativas consecutivas, los tamaos de los dierentes Drawdowo el tiempo total de permanencia durante el que la estrategia sumergida en Drawdows.

    Nuestro ltimo trabajo ser realizar el Test Profle, que einorme en el que tendremos registrados los rangos de valoreslos que se ha movido la estrategia histricamente y que nos servpara seguir su evolucin en tiempo real. Una vez seguidos toestos pasos, y si en todos ellos se han cumplido los objetivos previamente haban sido establecidos, la estrategia estar lista pser implementada en el mercado real.

    H

    u

    sistemas de TRADING

    30 - HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    u

    Carlos Pri

    David Urra

    Andrs A. Gar

    El Ciclo de Produccin de Sistemas

    https://www.visualchart.com/marketmonitor/MarketMonitor.aspx?Page=VC5_PSE_INT&PAGENAME=VCV&MENUNAME=VCV&SEC=HOW&it=435&pae=150
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    31/68

    La media mvil es un operador

    muy usado, popular y uno de losprimeros operadores que aprenden

    los estudiantes universitarios. Este indicadores realmente una orma natural de seguiruna tendencia nueva y tambin nos inormade que una tendencia ha concluido. Una delas principales virtudes de este operadores que sigue los avances de una tendenciay podra considerarse como una lnea desoporte curva de dicha tendencia rente a latradicional lnea recta de soporte que marcaun canal en una tendencia.

    A eectos prcticos de uso hay que decirque la media mvil es un indicador seguidory no un lder a la hora de marcar unatendencia. Es decir, que nos va a inormarcon un pequeo retraso respecto a otrosindicadores que son ms giles y que puedenanticipar el cambio de tendencia. Esto va aprovocar que se pierda de orma inevitableparte del recorrido del movimiento en unatendencia. Como ventaja, el indicador dela media mvil evita entrar en mercado enalgunas situaciones que son alsas seales del

    cambio de tendencia.Desde un punto de vista tcnico, la media

    mvil es un mecanismo que suaviza el ruidode una seal. Por ejemplo, es un operadormuy utilizado en tratamiento de imgenesdigitales para eliminar el ruido. En nuestrocaso, la seal con ruido es la inormacinde los precios que suben y bajan de ormacontinuada, y que no aparentan tener rumbofjo. Al hacer un promedio sobre los precios

    se elimina el ruido y, obtenemos una lnea

    suave que nos indica hacia donde se dirigeel precio, y tambin nos inorma de lavelocidad de dicho movimiento.

    Uno de los usos ms habituales de esteoperador es la media de 200 barras comoindicador de la tendencia principal o de largoplazo. Si el precio actual est por encima dela media de 200 se entiende que es tendenciaalcista y si est por debajo es tendenciabajista. En momentos de incertidumbrecomo por ejemplo cuando la tendencia noest clara, el precio suele uctuar alrededorde la media varias veces antes de tomar unrumbo defnitivo. En esos casos se producenalsas seales. Para evitar esta situacin sepuede sustituir la lnea de los precio por unamedia de corto plazo, por ejemplo de 30barras. De esta orma se reducen las alsasseales y tenemos un sistema de cruce demedias (Average croos-over).

    Los sistemas de cruce de medias suelendar buenos resultados como sistemasseguidores de tendencia, pero adolecen de

    un inconveniente: la sobre-optimizacin.Y sta desemboca en un deterioro de larobustez del sistema.

    La robustez de un sistema nos indica comoaectan los cambios de comportamientode los mercados a los datos estadsticosde evaluacin del sistema. Un sistemapoco robusto puede duplicar o triplicar suDrawDown mximo durante la ejecucin deste y en cambio un sistema muy robusto no

    nos dar grandes sorpresas en sus resulta

    de ejecucin comparados con los resultade los histricos utilizados en el diseo.

    La optimizacin es el proceso mediael cual obtenemos el mejor conjuntoparmetros para un sistema. (Ver artcOptimizacin y Evaluacin de sistemWalk Forward, numero 1, Sep Oct 20La correcta optimizacin no se centra sen el rendimiento obtenido en la simulacsino tambin en otros parmetros que misu robustez.

    El sistema que presentamos en artculo est basado en el cruce de mesobre el uturo del Ibex 35 en barras deminutos (1 punto = 10). Los histrpara el diseo y optimizacin (back testicomprenden el periodo de Enero 200Diciembre 2008. Para la prueba extede robustez (orward testing) usamoperiodo Enero 2009 Septiembre 2010sistema tambin utiliza inormacin del I35 de contado en barra diaria.

    El diagrama de ujo en la plataode diseo visual (PDV) de VisualChlo podemos observar en la imagen 1. principales caractersticas son:

    Probando el Sistema

    Average Cross OverEn momentos de incertidumbre el precio suele uctuar alrededor de la medi

    varias veces antes de tomar un rumbo defnitivo

    u

    Hsistemas de TRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    http://www.x-trader.net/
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    32/68

    Hsistemas de TRADING

    ATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010 - 32

    Probando el Sistema Average Cross Over

    Imagen 1: diagrama de ujo del sistema Averge Cross Over en la plataforma de diseo visual (PDV) deVisualChart

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    33/68

    Cruce de medias en barra diaria delibex 35 contado para identifcar la tendenciaprincipal. Slo entra en mercado a avor deeste tendencia

    Cruce de medias en barra de 20 minutos

    en el uturo del Ibex 35 para activar el setup. Setup: Orden de compra tipo Stop en

    el mximo de la barra para posicin larga uOrden de venta tipo Stop en el mnimo de labarra para posicin corta.

    Salida de la posicin y salida del setup encaso de cruce de medias en sentido contrarioa la posicin de mercado o el setup.

    A fn de obtener una optimizacin robusta

    vamos a utilizar un sistema de Tradingespecfco y exclusivo para la optimizacin(imagen 2). Este sistema es un sencillocruce de medias que siempre est mercado.Podemos observar que en todas las barrashace un cierre de la posicin y una nuevaapertura en el mismo nivel. A eectos decmputo de benefcios esta operacin quedasin eecto ya que se abre y se cierra en elmismo nivel. Pero sirve para computar elerror de ajuste en cada barra del mismomodo que se hace en matemticas cuando seajusta una curva a un conjunto de datos.

    A continuacin iniciamos el proceso de

    optimizacin en el que vamos a utilizar loshistricos de Enero 2000 Diciembre 2008del uturo Ibex 35 y Enero 1990 Diciembre2008 para el Ibex 35 de contado en barradiaria.

    Aplicamos este sistema al Ibex 35 en barradiaria y optimizamos los dos parmetros(imagen 3). Podemos observar como haydos zonas de parmetros que dan unaoptimizacin robusta, media de 240 y

    media de 170. Alrededor de estos valoobtenemos tambin buenos resultados tanto ambas seran vlidas y robustas. ejemplo nos quedamos con la de 170. u

    Hsistemas de TRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Probando el Sistema Average Cross Over

    u

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    34/68

    Hsistemas de TRADING

    ATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010 - 34

    Probando el Sistema Average Cross Over

    u Seguidamente aplicamos el mismoproceso al uturo del Ibex y obtenemos unanueva tabla de optimizacin (imagen 4).

    Podemos observar que de nuevo hay doszonas, media de 170 y media de 140 aunquela zona de 170 tiene ms valores en la tabla yadems coincide con el valor ptimo de barra

    diaria. Por tanto nos quedamos con la mediade 170. Los valores de la media de cortoplazo han sido fjados en media de 9 para

    barra diaria y media de 5 para barra de 20minutos. Estos valores han sido calculadosen otros procesos de optimizacin y quehan demostrado una buena robustez en

    otros estudios. No obstante, el lector pucomprobarlo optimizando estos parmerespectivamente.

    Los resultados obtenidos parsistema aplicando los parmetros ptimcon los histricos hasta diciembre de 2se pueden observar en la curva de benef(imagen 5) y tabla de estadsticas (ima6). Las penalizaciones de comisiones sefjado en 0.6 puntos (6) y en 1.5 punde deslizamiento (slippage) por operacUn negocio comprende dos operacioentrada y salida de mercado. Pode

    observar que la peor serie de prdidas e1.334 puntos (13.340 ) y que la ganamedia por ao es de 1.153 puntos (11.53

    Por ltimo realizamos la prueba exte

    con todos los histricos disponibles (hseptiembre de 2010) y de esta opodemos comprobar que hubiera ocursi hubisemos ejecutado el sistema la realidad a partir de enero de 20Observamos que los resultados son simila los obtenidos en el periodo anteriorpeor serie de prdidas es igual y la ganan

    media anual es de 1.113 puntos (11.130

    Francisco Lpez Vale

    Sistemas gratis de prueba para

    descarga en la siguiente pgina

    -->

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    35/68

    Hsistemas de TRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Nov - Dic. 2010

    Probando el Sistema Average Cross Over

    Sistemas para Descarga y Probar*

    Sistema 1 Sistema 2

    * Importante: El autor e Hispatrading Magazine advierten que el propsito de estos sistemas es para nes edu-cativos y no se responsabiliza de cualquier otro uso que el usuario que los descargue o el lector de este artculo lespudiera dar.

    http://www.hispatrading.com/sys/OptimCrucMed.flwhttp://www.hispatrading.com/sys/revista2.flwhttp://www.hispatrading.com/sys/revista2.flwhttp://www.hispatrading.com/sys/OptimCrucMed.flw
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    36/68

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    37/68

    PRODUCTOS

    Hay tres tipos de personas:

    Los que aprenden por cono-cimiento, los que aprendenpor experiencia y los que nun-ca aprenden.

    Jesse Lauriston Livermore.

  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    38/68

    www.hispafnanzas.com

    Editorial Hispafnanzas

    http://www.hispafinanzas.es/http://www.hispafinanzas.es/http://www.hispafinanzas.es/http://www.hispafinanzas.es/
  • 7/27/2019 hispamagazine_02112010

    39/68

    La Long Straddle es una estrategiaespeculativa ormada por lacompra de opciones Puts yCalls. Es una operacin no direccional (deltaneutral) y se emplea cuando esperamos unincremento elevado de volatilidad que suele

    venir asociado a un gran desplazamiento delsubyacente. Debido a que la estrategia estormada por la compra de Calls y Puts, esuna operacin de alto dbito, ya que estamospagando por ambas opciones.