hipótesis y variables

15
Participante Francisco Duran

Upload: franciscoe71

Post on 26-Jun-2015

891 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación de la universidad yacambu

TRANSCRIPT

Page 1: Hipótesis y Variables

ParticipanteFrancisco Duran

Page 2: Hipótesis y Variables

¿Que es una Hipótesis?Una hipótesis es una respuesta hipotética a nuestra pregunta de investigación, así podemos proponer como hipótesis que:

La autoeficacia está relacionada con el rendimiento académico.Un método es mejor que otro porque mejora el rendimiento de los estudiantes.Niños y niñas son distintos en alguna característica.

La hipótesis es lo que esperamos concluir como resultado de nuestros análisis. Una hipótesis es una predicción, una afirmación que describe en términos específicos el resultado esperado de nuestra investigación.

Las hipótesis hay que justificarlas. Si en una investigación se parte de hipótesis que se quieren confirmar, estas hipótesis ha y que justificarlas previamente de alguna manera; Normalmente en función de alguna teoría, de estudios previos, de nuestra propia reflexión, observación o incluso, de nuestra propia intuición.

Page 3: Hipótesis y Variables

Tipos de HipótesisHipótesis Alternativa y Hipótesis Nula

Hipótesis Alterna (Ha) : solución provisional (tentativa) para un problema dado. El nivel de verdad que se le asigne a tal hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos recogidos apoyen lo afirmado en la hipótesis.

Hipótesis Nula (Ho): construida para anular o refutar, con el objetivo de apoyar una hipótesis alternativa. Cuando se la utiliza, la hipótesis nula se presume verdadera hasta que una evidencia estadística en la forma de una prueba de hipótesis indique lo contrario. El uso de la hipótesis nula es polémico.

Page 4: Hipótesis y Variables

Tipos de HipótesisHipótesis Conceptual y Hipótesis de Trabajo

Hipótesis Conceptual: Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el fenómeno que estamos investigando. Es la hipótesis orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos. No puede abarcar más de lo propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos.Podemos enunciarla como una relación causal o determinante proveniente del planteamiento del problema, de donde se desprenden las variableHipótesis de Trabajo: Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula.

Page 5: Hipótesis y Variables

Característica de la HipótesisLas hipótesis deben referirse a una situación real es decir basarse en la realidad.

Las variables o términos de las hipótesis debe ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil es decir lógica.Los términos o variables de la hipótesis debe ser observable y medible, además debe tener referentes en la realidad. La hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas y herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.

Page 6: Hipótesis y Variables

¿Qué es una Variable?Son todos aquellos factores, eventos o sucesos, susceptibles de cambio, ya sea de origen personal, social, físico, etc., que pueda adoptar más de un valor en un continuo, se le denomina variable.

Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc.

Page 7: Hipótesis y Variables

Tipos de VariablesPor su grados de abstracción y Concreción Variables Teóricas: Son aquellas que son abstractas que no se entienden porque no son observables o medibles sino se definen. Ejemplos: estatus socioeconómico, rendimiento académico, imperialismo, dependencia, dominación, infraestructura, etc.Variables Intermedias: Son aquellas que permiten comprender a las variables teóricas. Ejemplo El rendimiento académico no se entiende sino está referida a los calificativos, a la asistencia, a la dedicación al estudio, puntualidad del estudiante.Variables empíricas: Indicadores, son aquellas que permiten entender mejor a las variables intermedias y por tanto a las variables teóricas. No necesitan definirse por cuanto son fácilmente entendibles, medibles u observables. Ejemplos: la variable calificativa puede ser muy buena, buena, regular, mala y pésima. Las variables empíricas pueden expresarse cuantitativamente.

Page 8: Hipótesis y Variables

Tipos de VariablesPor su posición en la investigación: Variable Dependiente: Es aquella que dentro de una hipótesis representa la consecuencia, el efecto, el fenómeno que se estudia. Se simboliza con la letra Y. Ejemplo: entre las variables rendimiento académico y aplicación de métodos, la variable dependiente es rendimiento académico. En una función matemática como la típica: Y= (f) X (Se lee Y está en función de X; ó Y depende de X)Variable Independiente: Es aquella que influye en la variable dependiente y no de depende de otra variable, dentro de una hipótesis. Se simboliza con la letra X. Ejemplo: entre las variables hiperactividad y falta de autoestima, la variable autoestima es independiente, ya que explica o influye en la hiperactividad del niño.

Page 9: Hipótesis y Variables

Tipos de VariablesPor su posición en la investigación: Variables Extrañas: Externas son aquellas que provienen del exterior al campo de investigación y por ello se denominan también intervinientes. Son de varias clases pero lo que ahora nos interesa son las variables conexas, o variables sujeto y orgánicas, como son las cualidades del sujeto que se investiga por ejemplo: edad, sexo, inteligencia, conocimientos previos, procedencia, etc. y que pueden influir en la variable dependiente, por ejemplo rendimiento académico. En otras hipótesis las variables extrañas pueden provenir de fuera del sujeto de estudio. Se simbolizan con la letra Z. (Sierra, 1988:142).

Page 10: Hipótesis y Variables

Tipos de VariablesPor su Naturaleza

Variables Cualitativas: son aquellas que nominan o señalan cualidades. Ejemplo: La variable talla puede expresarse: muy alto, alto, mediano, bajo, muy bajo.Variables Ordinales: son las que expresan una clasificación jerarquizada, en orden de importancia. Ejemplo: la variable nivel de instrucción comprende: iletrado, primaria, secundaria, superior. Variables Cuantitativas: pueden ser discretas y continuas

Variables Discretas: son las que expresan números enteros, por tanto pueden ser contados. Ejemplo población escolar, producción de petróleo, nacimientos, muerto, etc. Variables Continuas: son las que expresan en números decimales, por tanto pueden ser medidos con mayor exactitud. Ejemplo: el peso, edad ó talla de una persona.

Page 11: Hipótesis y Variables

Características de las VariablesLa característica más común y básica de una variables es la de diferenciar entre la presencia y la ausencia de la propiedad que ella enuncia Las Variables son observables y no imaginables. Son Cambiantes porque asumen diferentes valores, categorías, ubicación Son medibles cuantitativamente o cualitativamente. Tienen un referente conceptual porque emanan del conocimiento teórico, de la realidad (experiencias de la realidad).

Page 12: Hipótesis y Variables

Concepto:Constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. “la identificación de operaciones de investigación con ayuda de las cuales se puede decidir acerca de la presencia y la intensidad de aquellos hechos que permitirán la deducción de la presencia de los fenómenos conceptualmente caracterizados”.

Page 13: Hipótesis y Variables

Importancia:Señala con exactitud la información a recoger. Indica las fuentes para captar la información. Ayuda a jerarquizar la información. Ayuda a determinar y elaborar los instrumentos de recoger la información. Son la base para la elaboración de los ítems.

Page 14: Hipótesis y Variables

Objetivo General:Diseñar un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) herramientas de las Tecnología de información y comunicación libre (TICL) de la asignatura Estadística General de la carrera de informática del IUTIRLA núcleo Barquisimeto

Objetivo Específicos:Diagnosticar el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación libres (TICL) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de asignatura Estadística General Diseñar el aula virtual o EVEA para para la asignatura Estadística General en el ámbito del Proyecto Enseñanza Virtual en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA)

Page 15: Hipótesis y Variables

Objetivo Específico Variable Conceptualización de la Variable Dimensión Indicador Sub Indicadores

Diagnosticar el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación libres (TICL) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la unidad curricular Control estadístico de Proceso

Uso de nuevas Tecnologías

Se entiende como el conjunto de procesos y productos resultantes de las nuevas herramientas, hardware y software, soportes de la información y canales de comunicación afines con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información

Tecnológica

Información Frecuencia

Comunicación Realimentación

Crear el aula virtual o EVEA para para la unidad curricular Control Estadístico de Proceso en el ámbito del Proyecto Enseñanza Virtual de la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco

Aula Virtual oEntornos Virtuales

de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA)

Se conoce con el nombre de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) a aquellos ambientes o espacios en la web que aprovechan las bondades y posibilidades que nos ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación librea (TICL) para el desarrollo de procesos de intercambio, construcción y divulgación de saberes entre las y los actores sociales participantes en el hecho educativo mediado por las TICL.

TecnológicaEstrategias

Herramientas Web

Material Digital

Foros

Multimedios

Videoconferencias

Generalidades Espacio Físico

Acción Pedagógica Ejecución

Diseño de Material de Apoyo

Manejo de RecursosTecnológicos