hipersensibilidad y alergias

3
Curso temas selectos de biología Hipersensibilidad y Alergias DEFINICIÓN DE LA ANOMALÍA. -Alergias (hipersensibilidad inmediata). El término “alergia”, del griego allos ego, reacción alterada, fue utilizado por primera vez por Von Pirquet en 1906. La alergia se define como una reacción excesiva del organismo a una sustancia de origen vegetal, animal o de síntesis química que le es ajena y que se denomina alérgeno. Las alergias son una forma de respuesta inmunitaria. -Hipersensibilidad (hipersensibilidad retardada). La hipersensibilidad es la producción de una respuesta inmune inadecuada y exagerada, causando daños a los propios tejidos. Por lo que el sistema inmune no funciona de manera normal causando estados de mayor susceptibilidad. AGENTES CAUSALES POSIBLES. -Alergias (hipersensibilidad inmediata). Los alérgenos más comunes son el polen, mohos, caspa y pelo de animales, algunos alimentos, venenos de insectos y otros agentes. También suelen ser proteínas, a menudo glicoproteínas (moléculas compuestas por una proteína y uno o varios hidratos de carbono), o lipoproteínas (proteínas que transportan los lípidos o grasas). Excepcionalmente, algunos hidratos de carbono (azúcares) pueden también generar anticuerpos, funcionar como alérgenos y provocar reacciones alérgicas. Generalmente, los alérgenos deben ser relativamente grandes para poder provocar alergia. Pero, en ocasiones, algunas moléculas pequeñas también lo hacen: se llaman haptenos y es el caso de muchos de los medicamentos. Para que eso sea posible, los haptenos necesitan unirse a alguna proteína que les sirva de transporte y embajadora ante el sistema inmunitario. Los haptenos, sin ayuda de una proteína transportadora, no podrán provocar la alergia. -Hipersensibilidad (hipersensibilidad retardada). Los mastocitos comprometen inmunoglobulina E (IgE) por medio de sus receptores Fc. Si después un alérgeno, por unión con dos moléculas de inmunoglobulina E (IgE) se vincula a los receptores Fcε. Los mastocitos granulan y liberan los mediadores que producen reacciones alérgicas. La

Upload: spartan-john

Post on 23-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Curso temas selectos de biologa Hipersensibilidad y AlergiasDEFINICIN DE LA ANOMALA.-Alergias (hipersensibilidad inmediata).

El trmino alergia, del griego allos ego, reaccin alterada, fue utilizado por primera vez por Von Pirquet en 1906. La alergia se define como una reaccin excesiva del organismo a una sustancia de origen vegetal, animal o de sntesis qumica que le es ajena y que se denomina alrgeno. Las alergias son una forma de respuesta inmunitaria. -Hipersensibilidad (hipersensibilidad retardada).La hipersensibilidad es la produccin de unarespuestainmuneinadecuadayexagerada, causando daos a los propios tejidos. Por lo que el sistema inmune no funciona de manera normal causando estados de mayor susceptibilidad.AGENTES CAUSALES POSIBLES.

-Alergias (hipersensibilidad inmediata).

Los alrgenos ms comunes son el polen, mohos, caspa y pelo de animales, algunos alimentos, venenos de insectos y otros agentes. Tambin suelen ser protenas, a menudo glicoprotenas (molculas compuestas por una protena y uno o varios hidratos de carbono), o lipoprotenas (protenas que transportan los lpidos o grasas). Excepcionalmente, algunos hidratos de carbono (azcares) pueden tambin generar anticuerpos, funcionar como alrgenos y provocar reacciones alrgicas.Generalmente, los alrgenos deben ser relativamente grandes para poder provocar alergia. Pero, en ocasiones, algunas molculas pequeas tambin lo hacen: se llamanhaptenosy es el caso de muchos de los medicamentos. Para que eso sea posible, los haptenos necesitan unirse a alguna protena que les sirva de transporte y embajadora ante el sistema inmunitario. Los haptenos, sin ayuda de una protena transportadora, no podrn provocar la alergia.-Hipersensibilidad (hipersensibilidad retardada).

Los mastocitos comprometen inmunoglobulina E (IgE) por medio de sus receptores Fc. Si despus un alrgeno, por unin con dos molculas de inmunoglobulina E (IgE) se vincula a los receptores Fc. Los mastocitos granulan y liberan los mediadores que producen reacciones alrgicas. La hipersensibilidad suele aparecer en caso de un contacto repetido con el alrgeno.

EFECTOS PRINCIPALES EN EL ORGANISMO.

-Alergias (hipersensibilidad inmediata).

Las reacciones de hipersensibilidad inmediata ocurren en un plazo de minutos despus de la exposicin al antgeno. Dependiendo del individuo y del antgeno, las reacciones de hipersensibilidad inmediata pueden ser muy leves o causar una reaccin anafilctica que pone en peligro la vida. Los sntomas alrgicos suceden en minutos tras la exposicin al antgeno. En general, estos sntomas son generalmente de corta duracin. Son las ms frecuentes, como consecuencia la persona puede experimentar respuestas inflamatorias, dificultad para respirar a travs de las vas areas ms estrechas y secrecin acuosa por la nariz debido a la produccin excesiva del moco, estornudos y lagrimeo.-Hipersensibilidad (hipersensibilidad retardada).

Los sntomas de la hipersensibilidad de tipo retardado aparecen varias horas despus de la exposicin secundaria al antgeno, con una respuesta mxima que ocurre entre las 12 y las 72 horas y se caracteriza por un dao tisular debido a las respuestas inflamatorias. Varias horas despus de la exposicin al agente, se siente picor en el sitio de contacto en la piel y aparecen enrojecimiento e hinchazn, indicando una respuesta inflamatoria. Hay una destruccin localizada de tejido, a menudo en forma de quemadura. FORMAS GENERALES DE PREVENCION Y CONTROL.

Formas de prevencin:

Para evitar los sntomas es necesario evitar ponerse en contacto con las cosas que producen la alergia o hipersensibilidad; mantener mucha limpieza en el hogar, aspirar tapetes y alfombras as como limpiar con un pao hmedo constantemente para evitar que se levante el polvo, fumigar y evitar tener comida fuera de los cestos de basura por las cucarachas, forrar con un material impermeable colchones y almohadas para los caros y poner tu aire acondicionado en casa (esto para personas alrgicas al polen), no fumar en casa y evitar ir a lugares donde se fuma. Otras medidas de utilidad para personas que presentas rinitis o asma es evitar usar perfumes y lociones con olores muy fuertes, evitar la exposicin a la contaminacin, evite cambios bruscos de temperatura, usar jabones neutros y cremas hidratantes despus del bao y usar ropas de algodn.

Formas de control:

Antihistamnicos: los antihistamnicos bloquean la accin de la histamina, un producto qumico generado por el organismo en respuesta a los alrgenos.

Inmunoterapia: tambin conocida como "desensibilizacin" o "vacunas para la alergia" puede cambiar gradualmente la manera en la que el organismo reacciona a las sustancias que le producen alergia o hipersensibilidad para que no experimente ms sus sntomasREFERENCIAS.Bibliogrficas:

Tortora, G. & Derrickson, B. (2008). Introduccin al cuerpo humano: Fundamentos de anatoma y fisiologa (7 ed.). Grupo editorial Panamericana. Mxico, D.F. pg.: 440. Brock. Biologa de los microorganismos (12 ed.). Pearson, Mxico.

Brunet, Jean (2008). Las Alergias. Grupo editorial Capital Intelectual. Buenos aires.

Electrnicas:

Manuel, J. Libro de las enfermedades alrgicas. Recuperado el 5 de marzo 2014: http://www.alergiaf.es/como-se-producen-las-enfermedades-alergicas/5-los-agentes-causantes-de-las-enfermedades-alergicas/ Rondn, S. Prevencin de las Alergias (1 mayo 2013). Recuperado jueves 6 de marzo de 2014: http://www.drrondonpediatra.com/prevencion_alergias.htm