hipermedia

25
Medios digitales 2009

Upload: pandresnet

Post on 13-Jun-2015

1.219 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Introducción a los conceptos del taller hipermedia.

TRANSCRIPT

Page 1: Hipermedia

Medios digitales 2009

Page 2: Hipermedia

Estructura los atributos de la competencia de acuerdo al encargo.

Valida el listado de requerimientos de mercado del encargo.

Propone una solución de diseño considerando los requerimientos del mercado.

Determina las herramientas digitales según los soportes de salida (Internet, CD-Rom) de un proyecto.

Page 3: Hipermedia

Estructura los atributos de la competencia de acuerdo al encargo.

Valida el listado de requerimientos de mercado del encargo.

Propone una solución de diseño considerando los requerimientos del mercado.

Determina las herramientas digitales según los soportes de salida (Internet, CD-Rom) de un proyecto.

Page 4: Hipermedia

Entonces nuestro Taller no es un taller multimedia…

es un taller de medios digitales

Page 5: Hipermedia

Objetivos

DESARROLLAR UN PROYECTO INTERACTIVO CON HERRAMIENTAS DIGITALES

Page 6: Hipermedia

Objetivos

DESARROLLAR UN PROYECTO INTERACTIVO CON HERRAMIENTAS DIGITALES

Page 7: Hipermedia

EtapasSi intentamos hacer una clasificación de todas las

aplicaciones interactivas, se podría hacer por diferentes conceptos, por ejemplo:

– Por el tipo de contenido (deportes, música, …) esta es la clasificación mas frecuente

– Por la tecnología usada (flash, html, java?)

– Por otros conceptos, como por ejemplo según el tráfico, país,…

Page 8: Hipermedia

EtapasSin embargo a efectos de diseño, que es lo que nos

importa ahora, es mas interesante clasificarlas según el público al cual va dirigido (target) y que objetivo queremos conseguir.

Page 9: Hipermedia

EtapasSin embargo a efectos de diseño, que es lo que nos

importa ahora, es mas interesante clasificarlas según el público al cual va dirigido (target) y que objetivo queremos conseguir.

Prosumer

Page 10: Hipermedia

ProsumerLa palabra prosumidor, o también conocida como

prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Igualmente, se le asocia a la fusión de las palabras en inglés professional (profesional) y consumer (consumidor).

Page 11: Hipermedia

EtimologíaPROductor + conSUMIDOR = PROSUMIDOR =

PROfesional + conSUMIDOR

Actualmente el término se aplica en aquellos usuarios que surgen como canales de comunicación humanos, lo que significa que al mismo tiempo de ser consumidores, son a su vez productores de contenidos. Un prosumer no tiene fines lucrativos, sólo participa en un mundo digital de intercambio de información, tal es el caso del P2P, redes pares intercambiables.

Page 12: Hipermedia

La palabra prosumer describe perfectamente a millones de participantes en la revolución del Web 2.0, ya que son cada vez más las personas involucradas que suben información a la red y a su vez son consumidores de la misma, creando así un abanico de información en todos los sentidos.

No es una nueva palabra, sino que es una expresión que se convertirá en la norma durante los próximos años

Page 13: Hipermedia

Esta norma es la base del desarrollo de nuevas plataformas digitales y del diseño en general

Diseño centrado en el usuario

Page 14: Hipermedia

taller de medios digitales

Diseño centrado en el usuario

Page 15: Hipermedia

Diseño Hipermedia centrado en el usuario

La hipermedia surge como resultado de la fusión de dos tecnologías, el hipertexto y la multimedia.

Hipertexto: es la organización de una determinada información en diferentes nodos, conectados entre sí a través de enlaces

Page 16: Hipermedia
Page 17: Hipermedia

Multimedia: es la tecnología que permite integrar diferentes medios (sonido, imágenes, secuencias...) en una misma presentación.

La hipermedia, por tanto, es la tecnología que nos permite estructurar la información de una manera no-secuencial, a través de nodos interconectados por enlaces.

Nos permite comunicar de una manera más efectiva, ya que es relacional y multimedial y, por lo tanto, es más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento.

Page 18: Hipermedia

La hipermedia nos permite comunicar de una manera más efectiva, ya que es relacional y multimedial y, por lo tanto, es más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento.

Page 19: Hipermedia
Page 20: Hipermedia

Características Comunicación más cercana a nuestra

experiencia "natural" y, por lo tanto, más efectiva.

Comprensión más global. Mejores interfaces de usuario.

Page 21: Hipermedia
Page 22: Hipermedia

Trabajaremos con la modalidad de líder circunstancial

Fecha máxima:

Última semana de Agosto

Page 23: Hipermedia

Encargo 1:De las 6 situaciones que se expondrán a

continuación elegir tres (3) y mostrar los problemas comunes de navegación e interfaz para acceder a la información en cada caso.

Entrega: 13 de agosto desde las 08:00 hrs, en láminas doble carta de desarrollo con pantallazos de cada etapa de la búsqueda

Page 24: Hipermedia

1 Crear una cuenta en vimeo, flickr o alguna red social de

presentación de trabajos gráficos y/o audiovisuales.2 Buscar una georeferencia de alguna Universidad

ubicada en la ciudad de Santiago3 Obtener un certificado en alguna institucion pública.

(servicio de impuestos internos, registro civil, etc)4 Realizar una compra en tienda de retail (falabella,

ripley, parís, etc)5 Buscar una empresa desarrolladora de proyectos

eléctricos en un directorio telefónico en la web

6 Subir un vídeo a YouTube

Page 25: Hipermedia

Muchas gracias y que sea un buen taller.

Patricio Rodríguez Molinapatr.rodrig[at]profesor.duoc.cl