higiene y seguridad 2

10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO Análisis Interpretativo considerando las Enfermedades que reflejan mayor % de ocurrencia, indicando las recomendaciones correspondientes, a fin de proteger la salud del trabajador Elaborado por: Edgar Montes de Oca C.I. 14.842.677 Cabudare, Noviembre del 2014

Upload: edgar612

Post on 22-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y seguridad 2

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO

Análisis Interpretativo considerando las Enfermedades que reflejan mayor % de

ocurrencia, indicando las recomendaciones correspondientes, a fin de proteger la salud

del trabajador

Elaborado por:

Edgar Montes de Oca C.I. 14.842.677

Cabudare, Noviembre del 2014

Page 2: Higiene y seguridad 2

Enfermedades ocupacionales:

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y

Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) artículo 70,

define enfermedad ocupacional, laboral, de trabajo o

profesional, a "…los estados patológicos contraídos o

agravados con ocasión del trabajo o exposición al

medio en el que el trabajador o la trabajadora se

encuentra obligado a trabajar…”.

Page 3: Higiene y seguridad 2

Las enfermedades son los estados patológicos contraídos o agravados

con ocasión al trabajador o exposición al medio en el que trabajador se encuentra

obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y

mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos,

biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una

lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o

desequilibrio mental, temporales o permanentes. Estas enfermedades son

contraídas por los trabajadores debido a la exposición a ambientes laborales

inadecuados

Page 4: Higiene y seguridad 2

A continuación se presenta un análisis considerando las

enfermedades que reflejan un mayor porcentaje de ocurrencia, para ello hago

mención a las 3 enfermedades más comunes:

Page 5: Higiene y seguridad 2

Trastornos Musculo-Esqueleto: Incluido el síndrome del túnel carpiano, hoy en día

representan el 90% de todas las enfermedades profesionales. Lumbalgia ocupacional,

lesiones en los hombros y las hernias son las enfermedades que más se presentan en los

trabajadores en cualquier tipo de ocupación, sobre todo las ocupaciones del trabajo a

máquina donde las personas tienen que hacer un sobre esfuerzo físico para realizar sus

actividades.

Recomendaciones correspondientes, a fin de proteger la salud del trabajador

La prevención es la base fundamental para evitar los accidentes y enfermedades, en esta

ocasión creo que se hace menester mejorar la capacidad de los servicios de salud en el

trabajo en relación con los mecanismos de vigilancia de la salud y control del medio

ambiente de trabajo. Como es la enfermedad que ocupa el mayor porcentaje de

enfermedad ocupacional se debe tomar muy en cuenta tanto por el empleador como por

el empleado por ello se recomienda lo siguiente:

Page 6: Higiene y seguridad 2

Evitar los riesgos.

—> Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.

—> Combatir los riesgos en su origen.

—> Adaptar el trabajo a las características personales del trabajador.

—> Tener presente la evolución tecnológica.

—> Sustituir lo más peligroso por lo menos peligroso.

—> Planificar toda la acción preventiva.

—> Dar preferencia a las medidas de protección colectiva sobre las individuales.

—> Formar e informar correctamente a los trabajadores sobre los riesgos presentes

en sus puestos de trabajo y sobre las medidas de protección.

Page 7: Higiene y seguridad 2

• Patología de riesgo químico: Se dan al año una cantidad aproximada de 21

enfermedades por empresa, sobre todo en ocupaciones de procesos

industriales donde el trabajador interactúa en un ambiente donde existen

agentes químicos como el plomo, mercurio, cromo, ácidos, gases y vapores

que afectan la integridad física del trabajador.

Recomendaciones correspondientes, a fin de proteger la salud del

trabajador

Se recomiendan a los empleadores tener la obligación de prevenir este tipo de

enfermedades mediante la adopción de medidas de prevención y protección a

través de las evaluación y el control de los riesgos en el trabajo, y la vigilancia de

la salud. También Los trabajadores tienen el derecho a participar en la

formulación, supervisión y aplicación de las políticas y programas de

prevención.

Page 8: Higiene y seguridad 2

Afecciones de la piel: tiene poco porcentaje, con 17 accidentes al año por empresa, donde

las lesiones más comunes son la dermatosis y dermatitis por contacto. La piel es el órgano

más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad. Además de actuar como escudo

protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones mantiene la integridad del cuerpo y

absorbe y elimina los líquidos por lo que se hace muy propensa a sufrir lesiones. Las

enfermedades profesionales en general y las enfermedades de la piel en particular

constituyen desde hace mucho tiempo uno de los efectos indeseables del avance industrial.

Recomendaciones correspondientes, a fin de proteger la salud del trabajador

Para preservar la Salud de la Piel de deben adoptar MÉTODOS DE

TRABAJO SALUDABLES, tener las siguientes precauciones y seguir los cuidados

siguientes.

PRÁCTICAS DE HIGIENE.

Utilizar ropa limpia y adecuada al trabajo, que cubra de forma suficientes brazos y piernas,

incluyendo el calzado y guantes de protección. Prevenir las enfermedades profesionales de

la piel

Page 9: Higiene y seguridad 2

Lavado con agua y jabones no agresivos de las zonas en contacto con cementos y derivados.

En caso de utilización de cementos especiales o productos químicos el lavado debe ser

inmediato a su utilización.

El secado de las manos debe hacerse con una toalla limpia.

NO UTILIZAR NUNCA DISOLVENTES O CETONAS PARA LA LIMPIEZA DE LA PIEL

Es muy importante que el trabajador en el primer momento de la aparición de lesiones

consulte con su médico o técnico de prevención para evitar el agravamiento de su dermatitis y

la posibilidad de adquirir una sensibilización para toda la vida.

No se deben utilizar remedios caseros ni pomadas o cremas sin consultar con personal

sanitario ya que en muchas ocasiones son causa de modificación de las lesiones y lo que es

peor, una posible complicación para el tratamiento posterior.

Page 10: Higiene y seguridad 2

PROTECCION

Los guantes de protección a utilizar deben de adecuados al tipo de riesgos que hay que

prevenir, también es importante usar cremas hidratantes y sobre todo crema de protección

solar en caso de realizar trabajos en campo donde la exposición al sol sea constante.