higiene personal

4
Higiene personal A continuación se describirán los principales hábitos de higiene personal y su importancia: 1. La ducha es la mejor forma de aseo Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel. El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse por sequedad en el cuero cabelludo. Cuidado con los piojos Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo, pero a medida que crecemos es menos frecuente que tengamos piojos. Se propagan fácilmente, especialmente en lugares donde hay muchos niños que pasan mucho tiempo juntos. 2. El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como infecciones. 3. El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver la televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. 4. La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades.

Upload: adin-chen

Post on 07-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aseo personal

TRANSCRIPT

Higiene personalA continuacin se describirn los principales hbitos de higiene personal y su importancia:

1. La ducha es la mejor forma de aseoCon esta prctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos bsicamente por la transpiracin o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de grmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel.El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champ acorde al tipo de cabello. La caspa no es necesariamente sinnimo de desaseo, puede darse por sequedad en el cuero cabelludo. Cuidado con los piojosLos piojos son parsitos que se adhieren al cuero cabelludo, pero a medida que crecemos es menos frecuente que tengamos piojos. Se propagan fcilmente, especialmente en lugares donde hay muchos nios que pasan mucho tiempo juntos. 2. El aseo de las uas evita la presencia de grmenes La limpieza y corte de las uas de manos y pies evita la adquisicin de grmenes y bacterias as como infecciones. 3. El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infeccionesLos ojos son rganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pauelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lgrimas.Al estudiar, leer o ver la televisin es importante mantener buena iluminacin de los espacios evitando as un mayor esfuerzo de la vista. 4. La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiracinLa nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libres de partculas extraas. La produccin de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al da, pues adems de la incomodidad que representan, contienen partculas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades. 5. La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedadesGracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades que realizamos da a da. El contacto permanente de las manos con los papeles, alimentos, objetos, animales, etc. Favorece el transporte de grmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis o infecciones gastrointestinales (infecciones en el estmago).Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a otras personas.Un hbito fundamental deber ser el lavado de las manos despus de ir al bao y tambin antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en casa como en la escuela y en cualquier otro lugar. 6. La higiene de la boca evita diversas enfermedadesEl mal aliento as como los malos olores, se constituyen en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y peridico lavado de los dientes.De esta forma tambin prevenimos algunas de las enfermedades que se producen en la boca. El cepillado de los dientes tras cada comida y la limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de prevencin ms importante. El uso de enjuagues tambin fortalece la salud de la boca. 7. La higiene de los odos facilita la buena escuchaEs conveniente evitar que el agua entre en los odos, y su aseo debe hacerse de manera peridica, teniendo en cuenta que no se debe introducir objetos en los odos como: ganchos, pinzas, palillos u otros objetos.higiene del hogar: Mantener en perfectas condiciones de higiene todas las superficies de la cocina.Limpiar con regularidad el fregadero, el escurreplatos y las superficies y objetos que se utilizan para cocinar. Tambin es importante lavar y desinfectar el cubo de la basura y la zona que est a su alrededor. Cambiar y limpiar adecuadamente los elementos de limpieza.Los paos de cocina deben cambiarse regularmente y con frecuencia. Lo mismo sucede con los estropajos y las bayetas, a los cuales hay que limpiar entre uso y uso y cambiar regularmente. El cuarto de bao debe brillar.Es fundamental limpiar y desinfectar regularmente la baera, el lavabo y los aseos, para eliminar cualquier posibilidad de que se desarrollen bacterias. Al mismo tiempo, es preciso ventilar con regularidad la habitacin para que se vaya la humedad. Mantener secos los objetos utilizados para la limpieza corporal.Una tarea muy importante es extender las toallas despus de cada uso para que se sequen. Adems, se sugiere que cada persona tenga asignada una toalla para su uso personal. Las manos, limpias.La primera fuente de transmisin de las bacterias pueden ser nuestras manos, que a cada momento entran en contacto con distintas superficies y objetos. Por ello, lo ms recomendable es limpiarlas con agua y jabn cada vez que toquemos una superficie que pueda ser peligrosa.Higiene escolar.Los orgenes de la higiene escolar estn muy relacionados con el propio surgimiento de la educacin y la escuela. Se define como higiene escolar a la aplicacin de los principios y preceptos de lahigiene individual, y en parte pblica, a lasescuelasy los escolares que a ellas concurren. En la institucin educativa est la mejor posibilidad de crear una verdadera conciencia sanitaria. A partir del correspondiente aprendizaje, se generan conductas positivas en los escolares, extensivas a lacomunidad. La educacin, en su funcin preventiva, comprende la accin de los maestros que actan en conjunto con lafamilia. Elmaestrotiene la oportunidad de influir en la manera de pensar de los escolares y de encaminar su accin, con el objetivo de alcanzar lasaludindividual y colectiva. Es una buena accin ducharse al levantarse y antes de irse a la cama. Tambin despus de defecar. Cepillarse los dientes al levantarse, despus de cada comida, y antes de irse a la cama. Lavarse las manos antes y despus de ir al bao. No comerse las uas. No introducir objetos extraos enodosy orificios nasales, a menos que sean los indicados para su higiene. No exponer la piel durante mucho tiempo al sol. Usardesodorantesen lasaxilas. Ducharse despus de realizar actividad fsica, evitando que el sudor se seque y produzca enfriamientos, constipados, y olor corporal. Correcto secado de todas las zonas corporales, sobre todo esas que algunas veces nos olvidamos, como axilas, entre los dedos de los pies...en general, todo bien seco. Corte adecuado y peridico de lasuas. Uso de ropa adecuada a la actividad a realizar. Si vamos a realizar actividad fsica debemos ir provistos de ropa adecuada como camiseta, calcetines, zapatillas, guantes, baador, etc., dependiendo de la actividad que hagamos. Cambio peridico de la ropa. No utilizar dos veces seguidas la ropa interior sudada. Cuando se bebe agua, se debe de evitar el contacto directo con la boca del grifo o fuente, para prevenir infecciones.HIGIENE COMUNITARIALa higiene es el conjunto de conocimientos y tcnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto bsico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.HIGIENE : Reconocimiento, evaluacin y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos. La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los medios en que el hombre debe vivir y de la forma de modificarlos en el sentido ms favorable para su desarrollo.Los que deben impartir educacin profilctica. Hacer conocer y comprender los preceptos higinicos, es una funcin educadora. La Higiene aconseja una serie de medidas o precauciones, que tienden a prevenir las enfermedades infectocontagiosas o su propagacin. Estas medidas se denominan profilcticas. Los alumnos, en sus hogares, en caso de que los mayores no conozcan los preceptos. Los maestros y profesores a sus alumnos. Los padres en sus hogaresLa Higiene ha sido dividida en :Higiene individual: comprende el mantenimiento del buen estado de salud del individuo: aseo de su cuerpo y de sus vestidos, higiene de sus alimentos, etcHigiene general o pblica: se refiere a la higiene de la poblacin: salubridad del suelo, construccin de viviendas higinicas, suministro de agua potable,. eliminacin de residuos, inspeccin de los alimentos, servicios sanitarios, etcHigiene social: comprende la higiene de las edades: infancia, pubertad, juventud, vejez; los preceptos profilcticos que deben observarse en las profesiones, en las industrias y en toda clase de trabajo.