higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

14
HIGIENE DE LOS HIGIENE DE LOS UTENSILIOS DE UTENSILIOS DE ORDEÑO ORDEÑO Dr. Cornelio Rosales - Consultor

Upload: cornelio-rosales-jaramillo

Post on 15-Jun-2015

118 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

Como influye las características de los utensilios, así como la secuencia de una rutina ordenada de higienización de los mismos dentro de la calidad de la leche

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

HIGIENE DE LOS HIGIENE DE LOS UTENSILIOS DE UTENSILIOS DE

ORDEÑOORDEÑO

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

Page 2: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

COMPOSICION DE LA LECHE

• AGUA 87,2 %

• SOLIDOS TOTALES 12,8 %- GRASA 3,7 %

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

- GRASA 3,7 %- LACTOSA 4,9 %- PROTEINA 3,5 %- VITAMINAS Y MINERALES 0,7 %

Page 3: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

CARACTERISTICAS DE LOS RECIPIENTES DE LA LECHE

• Deben ser usados exclusivamentepara la leche

• Deben ser de aluminio o materialesinoxidables recomendados para eltransporte de alimentos

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

• Ser lisos, bien pulidos por dentro yfuera, no rugosos ni porosos como elplástico

• Tener boca ancha que permita laentrada de la mano para poderlavarlos correctamente

Page 4: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

• Ser livianos, de esta manera se disminuye el esfuerzo almomento de trasladar de un lugar a otro especialmente siel ordeñador tiene que cargarlas

• No deben producir o traspasar sabores u olores extrañosa la leche

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

Page 5: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

PORQUE LAVAR CORRECTAMENTE?

♦ Siempre después de utilizar los utensilios de ordeñoquedan restos de leche en donde miles de microbiosencuentran casa, alimento y todas las condiciones paravivir, desarrollarse y multiplicarse es decir seacostumbranavivir enla leche.

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

acostumbranavivir enla leche.

♦ Al ser recipientes de leche y encontrar en ellosmicrobios acostumbrados a la leche estos comienzan adañar la calidad inmediatamente después de colocar otravez el producto, disminuyendo el tiempo posible deconservación por la rápida acidificación.

Page 6: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

CUANDO LAVAR?

• El lavado y desinfección de losutensilios debemos realizar siempreinmediatamente de acabado el ordeño oluego de la entrega de la leche.

• La costumbre de la mayoría de losproductores luego de la entrega de laleche es dejar botados todos los

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

leche es dejar botados todos losutensilios en los potreros o en cualquiersitio de la finca

• En este período de abandono entreordeños las bacterias del medioambiente, de animales al pisarlos olamerlos, de insectos, etc. tienensuficiente tiempo para acostumbrarse avivir en la leche.

Page 7: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

LO QUE ACABAMOS DE DECIRES UNA DE LAS PRINCIPALESCAUSAS PARA QUE LA LECHESE CORTE EN POCAS HORAS

DE NADA SIRVE HABER

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

DE NADA SIRVE HABERSEGUIDO UNA CORRECTARUTINA DE ORDEÑO CONEXCELENTE HIGIENE SILUEGO COLOCAMOS LALECHE EN RECIPIENTESSUCIOS Y CONTAMINADOS

Page 8: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

RUTINA DE LAVADO DE UTENSILIOS

La leche contiene componentes que son solubles en el agua,estos son:

-lactosa-algunos minerales

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

hay otros que no son solubles, y son:-grasa-proteína

PARA LOGRAR UNA BUENA HIGIENE DE LOSUTENSILIOS DEBEMOS SEGUIR EL SIGUIENTEORDEN:

Page 9: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

1° LAVADO CON AGUA FRIA Y CEPILLO

• Para muchos es difícil entender porque usar agua fría primero yaque lo más visible y notorio es la grasa y es lo que más nospreocupa.

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

• Ahora que sabemos que la leche no sólo contiene grasa sinotambién otros componentes como las proteínas, estas deben serretiradas en su mayor parte y se hace con agua fría.

• Este primer lavado realizar con la ayuda de un cepillo de cerdasplásticas duras.

Page 10: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

2° LAVADO CON AGUA CALIENTE Y DETERGENTE

• Generalmente se piensa que se hace mejor al lavardirectamente con agua caliente y detergente sin darnoscuenta que si bien retiramos la grasa pero queda parte de laproteína cocinada en las paredes de los recipientes.

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

• Con la ayuda de la temperatura del agua y el detergente seretira casi la totalidad de grasa, proteína y sales, eldetergente hace que los componentes de la leche sedisuelvan en el agua.

• También en este segundo paso debemos ayudarnos con un cepillo de cerdas plásticas duras

Page 11: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

3° ENJUAGE

• Consiste en sacar perfectamente todo el detergenteutilizado junto con los componentes de la leche disueltos.

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

• Es necesario utilizar abundante agua fría o caliente para que no queden restos de detergente que van a contaminar la leche del siguiente ordeño

Page 12: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

4° DESINFECCION Y SECADO

• Con los pasos anteriores se consigue el retiro de los restosde leche y parte de microbios

• Para eliminar la mayor parte de microbios utilizamosdesinfectantes. Estos deben tener algunas propiedadescomo:

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

como:

• Ser fáciles de eliminar

• Propios para lechería

• Que no traspasen sabores ni olores a la leche orecipiente

• No deben ser corrosivos para los recipientes

• Fáciles de utilizar y preparar

Page 13: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

Tipos de desinfectantes

Los más usados son:

• Yodados

• Amonio cuaternario

• Clorados

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

De estos tres tipos los más recomendados son los cloradosporque reúnen algunas características importantes:

• son efectivos

• no pierden su poder por la calidad del agua

• son fáciles de conseguir

• son baratos

Page 14: Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]

PROCEDIMIENTO

1. Preparar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante

2. Preparada la solución colocamos en el recipiente y movemos para que se moje completamente

3. Hecho lo anterior no botamos la solución sino que traspasamos a los otros recipientes hasta finalizar

Dr. Cornelio Rosales -Consultor

a los otros recipientes hasta finalizar

4. Después de desinfectar los recipientes y demás utensilios colocamos boca abajo y asentados de manera que no toquen el piso, para esto podemos utilizar tiras de madera o rejillas metálicas. Las toallas, maneas y demás implementos deben ser colgados luego de un perfecto lavado y desinfección.

5. Colocado todo con se indica se escurre toda el agua restante y quedan listos hasta el próximo ordeño.