hidronefrosis

4
HIDRONEFROSIS O NEFROPATÍA OBSTRUCTIVA La hidronefrosis, la uropatía obstructiva y la nefropatía obstructiva son términos que se utilizan para referirse a la enfermedad obstructiva de las VU. Hidronefrosis: Dilatación del sistema renal y pielocalicial ya sea uni o bilateral debido a una obstrucción del flujo urinario. Epidemiología. Su incidencia mundial es de 3-4%. Incidencia en hombres de 3.3% (enfermedad prostática) y en mujeres 2.9%. Etiología. Puede ser intrínseca que es la más común o extrínseca. Edad Etiología Primeros años de vida Predominan las alteraciones congénitas de la VU. Adolescente y adulto joven Litiasis renal. Más común en hombres que en mujeres 3:1. En el caso de las mujeres se debe pensar en compresión por el embarazo. Traumatismos. Adultos mayores y ancianos En hombres se presenta la hiperplasia prostática y el Ca de próstata. En mujeres las neoplasias ginecológicas. Neoplasias de vejiga, trastornos del SN (Parkinson y EVC). Neuropatía diabética. Malformaciones (más frecuentes en niños). Válvulas uretrales, ureterocele, estenosis de la uretra. Obstrucción por litos. 3 veces más frecuente en hombres. Carcinoma prostático e hiperplasia benigna de próstata. Tumores retroperitoneales o pélvicos. Mets principalmente de Ca de mama. Traumatismos. Neuropatía diabética vegetativa. Alteraciones de la medula espinal. Embarazo. Fisiopatología.

Upload: axel-sandoval-aguilar

Post on 20-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición, Epidemiología, Etología, Cuadro Clínico, Diagnostico y Tratamiento.

TRANSCRIPT

HIDRONEFROSIS O NEFROPATA OBSTRUCTIVALa hidronefrosis, la uropata obstructiva y la nefropata obstructiva son trminos que se utilizan para referirse a la enfermedad obstructiva de las VU. Hidronefrosis: Dilatacin del sistema renal y pielocalicial ya sea uni o bilateral debido a una obstruccin del flujo urinario. Epidemiologa. Su incidencia mundial es de 3-4%. Incidencia en hombres de 3.3% (enfermedad prosttica) y en mujeres 2.9%. Etiologa.Puede ser intrnseca que es la ms comn o extrnseca. EdadEtiologa

Primeros aos de vidaPredominan las alteraciones congnitas de la VU.

Adolescente y adulto jovenLitiasis renal. Ms comn en hombres que en mujeres 3:1. En el caso de las mujeres se debe pensar en compresin por el embarazo.Traumatismos.

Adultos mayores y ancianosEn hombres se presenta la hiperplasia prosttica y el Ca de prstata.En mujeres las neoplasias ginecolgicas.Neoplasias de vejiga, trastornos del SN (Parkinson y EVC). Neuropata diabtica.

Malformaciones (ms frecuentes en nios). Vlvulas uretrales, ureterocele, estenosis de la uretra. Obstruccin por litos. 3 veces ms frecuente en hombres. Carcinoma prosttico e hiperplasia benigna de prstata. Tumores retroperitoneales o plvicos. Mets principalmente de Ca de mama. Traumatismos. Neuropata diabtica vegetativa. Alteraciones de la medula espinal. Embarazo. Fisiopatologa.Obstruccin que genera aumento de la perstasis del urter generando aumento de presin.Aumento de presin hidrosttica en tbulo colectorDilatacin de urter, pelvis, clices. Tbulo proximal. Disminuye su gradiente de presin y en caso de ser la obstruccin completa cesa la FG. Fase Aguda.Alteraciones hemodinmicas: Aumenta el flujo plasmtico a la medula, vasodilatacin de la ateriola renal aferente por efecto de prostaglandinas. Genera aumento de presin en urter y tbulo proximal que ocasiona aumento de la reabsorcin de Na, Urea y Agua (por no poderse tirar por el aumento de presin). Esto se traduce clnicamente como dolor (por irritacin de la capsula renal), hiperazoemia y oliguria o anuria si ambos riones estn afectados (raro). Fase Crnica.Disminuye el flujo plasmtico renal (por aumento de presin no llega ms sangre) y se activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona y del Tromboxano A2 generando vasoconstriccin de la arteriola aferente y eferente, se pierde la capacidad de concentrar la orina y se mantienen sustancias nocivas que generan dao estructural adems de un infiltrado leucocitario. Clnicamente se manifiesta como HT, hiperazoemia, natiuresis, hiperkalemia. Resolucin de la obstruccin. Si la obstruccin continua a los 3-4 das disminuye el flujo plasmtico renal a 50% y a las 4 semanas a 30%. Generando as isquemia y esclerosis renal. Finalmente se desarrolla IR.Si la obstruccin desaparece la FG y el FRP tienden a mejorar progresivamente, acompaado de un aumento del factor relajante de origen endotelial.Anatoma Patolgica.Aguda: dilatacin ureteral y plvica, con aplanamiento papilar y dilatacin tubular. Edema intersticial con infiltrado leucocitario peritubular. Crnica: Atrofia progresiva del parnquima renal, isquemia secundaria a fibrosis intersticial. Atrofia de medula y corteza. Cuadro clnico. El sntoma ms comn es dolor lumbar sbito por dilatacin de sistema colector y la capsula renal con irradiacin tpica al trayecto del urter o al flanco del lado afectado. Suele acompaarse de nauseas y vomito. Periodos de polaquiuria alternados con periodos de oliguria. La anuria genera obstruccin bilateral. Puede presentarse Disuria en caso de una etiologa infecciosa. Labos: Aumentos de excrecin de sodio en orina, hiperkalemia, hiperazoemia. Acidosis tubular y metablica. HTA por aumento de renina en el rin afectado y presenta de policitemia por mayor produccin de eritropoyetina. Diagnostico.Antecedentes: litiasis renal, carcinomas, hiperplasia prosttica benigna, consumo de analgsicos. EF: Se presenta un aumento en el tamao del rin lo cual genera que este pueda ser palpable, con Giordano positivo. Dolor que se irradia hacia la el flanco del lado afectado. EGO: Puede reportar hematuria, piuria, bacteruria. (Para descartar infeccin).Rx de abdomen: Nefrocalcinosis, litiasis, se pueden apreciar crecimientos. USG: Evala el grado de dilatacin del sistema pielo-calicial, detecta masas anexiales que estn comprimiendo. Pielografia intravenosa: Se indica se el USG reporta obstruccin urinaria pero la funcin renal esta normal. Tambin se puede generar la nefrotomografia. RM y TAC. (Ms tiles en los casos de obstruccin extrnseca). Cistoureterografia: Es til para diagnosticar el reflujo vesico-ureteral, obstrucciones de urter y vejiga. La endoscopia es til pero se debe guardar como ltimo recurso.

Tratamiento.Objetivos: Disminuir el dolor, controlar infeccin, eliminar la obstruccin. Analgsicos principalmente opiceos (Buprenorfina), abundante ingesta de lquidos, correccin de alteraciones hidroelectroliticas. Complicaciones. Infecciones HTA Insuficiencia renal Formacin de litos Necrosis papilar Alteraciones hidroelectroliticas y del equilibrio acido base. Cuando se logra restablecer el flujo plasmtico renal y mejorar la filtracin glomerular hay que tener en cuenta los posibles desequilibrios hidro-electroliticos y el choque hipovolemico por las perdidas exageradas de agua.