hidrologÍa

18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUIMICAS HIDROLOGÍA “Cuenca Hidrográfica” Integrantes: Moreira Hidalgo Víctor Ostaiza Jean Pierre Mejía Alexander Edson García Quijije Nivel: 4º “C” Docente: Ing. Maryuri Caballero Septiembre 2015/Febrero 2016 Portoviejo-Manabí-Ecuador

Upload: rossy-miranda

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuencas hidrograficasSistemas de drenaje

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍFACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUIMICAS

HIDROLOGÍA

“Cuenca Hidrográfica” Integrantes:

Moreira Hidalgo Víctor Ostaiza Jean Pierre

Mejía AlexanderEdson García Quijije

Nivel:4º “C”

Docente:

Ing. Maryuri CaballeroSeptiembre 2015/Febrero 2016

Portoviejo-Manabí-Ecuador

DEFINICIÓN

Se entiende por cuenca a aquella depresión o forma geográfica que hace que el territorio vaya perdiendo altura a medida que se acerca al nivel del mar. Las cuencas hidrográficas son aquellas que hacen que el agua que proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. En algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o lago.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Cuencas Endorreicas

Aquellas que no llegan al mar, que tienen como resultado la formación de sistemas de agua estancada (como lagos o lagunas).

Cuencas Exorreicas

Aquellas que sí llegan al mar y que por lo tanto no quedan encerradas entre los diferentes conjuntos de montañas.

División

IMPORTANCIA

Las cuencas hidrográficas son de gran importancia para el medio ambiente así como también para el ser humano. En este sentido, actúan como importantes reservorios de agua que pueden ser aprovechadas no sólo por el ser humano para su consumo personal, sino también para el consumo de los animales y plantas y por tanto el desarrollo de sistemas bióticos completos y duraderos.

De más está decir que en el planeta Tierra encontramos numerosas cuencas hidrográficas,

poseyendo cada una de ellas características particulares. Algunos de los mares actuales se consideran cuencas hidrográficas endorreicas debido a la progresiva pérdida de su contacto

con el océano.

PARTES DE UNA

CUENCA

Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el

cual se desplaza por una gran pendiente

Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión.

Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la

parte alta se deposita en lo que se llama cono de

deyección.

Una cuenca hidrográfica cuenta

con tres partes:

RELIEVE DE UNA CUENCA

El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.

FUNCIONES DE UNA CUENCA

HIDROGRÁFICA

Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.

Descarga del agua como escurrimiento.

Captación de agua de las diferentes fuentes de

precipitación para formar el escurrimiento de manantiales,

ríos y arroyos.

FUNCIONES ECOLÓGICAS

Provee de habitad para la flora y fauna que constituyen los

elementos biológicos del ecosistema y

tienen interacciones entre las

características físicas y biológicas del

agua.

Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua.

Fun

ción

A

mb

ien

tal

Constituyen sumideros de CO2.

Alberga bancos de germoplasma

Regula la recarga hídrica y los ciclos

biogeoquímicos.

Conserva la biodiversidad.

Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos

Funci

ón

Soci

oeco

nóm

ica

Suministra recursos naturales para el desarrollo de

actividades productivas que

Dan sustento a la población.

Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural

de la sociedad.

DIV

ISIÓ

N D

E U

NA

C

UEN

CA

Subcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente al curso

principal de la cuenca.

Varias subcuentas pueden conformar una cuenca.

Micro cuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca.

Varios micros cuencas pueden conformar una subcuenca.

Quebradas: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente

principal de un micro cuenca.

Varias quebradas pueden conformar un micro cuenca

SISTEMA DE

DRENAJE

El sistema de drenaje permite la circulación de las aguas estancadas en el terreno, a causa de las depresiones topográficas y controla la acumulación de sales en el suelo, ya que esto puede disminuir la productividad. Ahora bien existen otros orígenes de estas aguas como es por la elevación de las aguas subterráneas, a causa del riego en exceso, o, por la elevación de las aguas del río, otra causa es por el escurrimiento superficial y por la precipitación en el área.

El sistema de drenaje conduce las aguas apozadas a otra parte por medio de tuberías o de una red de canales, es importante tener en cuenta que debemos llevar una limpieza periódica en este sistema, debemos eliminar el fango y malezas los cuales podrían ocasionar que la eficiencia del sistema se pierda y tenga problemas.

TIPOS DE

DRENAJE

Drenaje superficial: Conjunto de obras destinadas a la recogida de las aguas pluviales o de deshielo, su canalización y evacuación a los cauces naturales, sistemas de alcantarillado o a la capa freática del terreno. Se divide en dos grupos:

Drenaje longitudinal: Canaliza las aguas caídas sobre

la plataforma y taludes de la explanación de forma paralela a la calzada, restituyéndolas a sus

cauces naturales. Para ello se emplean elementos como cunetas, caces, colectores,

sumideros, arquetas y bajantes.

Drenaje transversal: Permite el paso del agua a través de los

cauces naturales bloqueados por la infraestructura viaria, de

forma que no se produzca destrozos en esta última.

Comprende pequeñas y grandes obras de paso, como puentes o

viaductos.

Drenaje profundo: Su misión es impedir el acceso del agua a

capas superiores de la carretera- especialmente al

firme-, por lo que debe controlar el nivel freático del

terreno y los posibles acuíferos y corrientes subterráneas

existentes. Emplea diversos tipos de drenes subterráneos,

arquetas y tuberías de desagüe.

Es práctica habitual combinar ambos sistemas para conseguir una total y eficiente evacuación

de las aguas, aunque en ocasiones –zonas muy secas o con suelos impermeables- solo

es necesario emplear dispositivos de drenaje

superficial

CR

ITER

IOS

DE

DIS

OFactores Topográficos: Dentro

de este grupo se engloban circunstancias de tipo físico

Factores Hidrológicos: hacen referencia al área de la cuenca de

recepción y aporte de aguas superficiales.

Factores Geotécnicos: La naturaleza y características de los suelos existentes en la

zona condiciona la facilidad con la que el agua puede llegar a la vía desde su punto de origen

GRACIAS