hidrocefalia

8
Trastornos generales verbales Hidrocefalia «hidro» que significa agua y «céfalo» que significa cabeza ) es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Que lleva a que se presente hinchazón del cerebro. Causas La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual se denomina líquido cefalorraquídeo o LCR. Éste rodea al cerebro y la médula espinal y ayuda a amortiguar al primero.

Upload: angelica-soto

Post on 20-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hidrocefalia es una enfermedad del cerebro

TRANSCRIPT

Page 1: Hidrocefalia

Trastornos generales verbales

Hidrocefalia«hidro» que significa agua y «céfalo» que significa cabeza) es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Que lleva a que se presente hinchazón del cerebro.

Causas

La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual se denomina líquido cefalorraquídeo o LCR. Éste rodea al cerebro y la médula espinal y ayuda a amortiguar al primero.

El líquido cefalorraquídeo normalmente circula a través del cerebro y la médula espinal y se absorbe en el torrente sanguíneo. Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse si:

Se bloquea el flujo de LCR. Éste no logra absorberse apropiadamente en la sangre. El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido. Defectos genéticos.

Page 2: Hidrocefalia

Ciertas infecciones durante el embarazo.

La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero. Es común en bebés que tienen mielomeningocele, un defecto congénito en el cual la columna vertebral no se cierra apropiadamente.

SíntomasLos síntomas de la hidrocefalia dependen de:

La edad La cantidad de daño cerebral Lo que esté causando la acumulación de LCR

En los bebés, la hidrocefalia provoca que la fontanela (área blanda) protruya y que la cabeza sea más grande de lo esperado. Los síntomas iniciales también pueden ser:

Ojos que parecen mirar hacia abajo Irritabilidad Convulsiones Suturas separadas Somnolencia Vómitos

Los síntomas que pueden ocurrir en niños mayores pueden abarcar: Llanto breve, chillón y agudo Cambios en la personalidad, la memoria o en la capacidad para razonar o pensar Cambios en la apariencia facial y en el espaciamiento de los ojos Estrabismo o movimiento oculares incontrolables Dificultad para la alimentación Somnolencia excesiva Dolor de cabeza Irritabilidad, control deficiente del temperamento Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria) Pérdida de la coordinación y problemas para caminar Espasticidad muscular (espasmo) Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años) Movimientos lentos o restringidos Vómitos

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir o prevenir el daño cerebral a través del mejoramiento del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR).

Si es posible, se puede llevar a cabo una cirugía para eliminar la obstrucción.

Si no se puede hacer, se puede colocar una sonda flexible llamada derivación dentro del cerebro para redireccionar el flujo del LCR. La derivación envía LCR a otra parte del cuerpo, como el abdomen, donde puede absorberse.

Page 3: Hidrocefalia

Síndromes FocalesUna deficiencia neurológica focal es un problema en el funcionamiento del cerebro, la médula espinal y los nervios que afecta un sitio específico, como el lado izquierdo de la cara, el brazo derecho o incluso un área pequeña como la lengua. Los problemas del habla, la visión y la audición también se consideran deficiencias neurológicas focales.

El tipo, localización y gravedad del problema pueden indicar qué área del cerebro o del sistema nervioso está afectada.

En contraste, un problema no focal es inespecífico para una cierta área del cerebro. Esto puede incluir una pérdida del conocimiento general o un problema emocional.

CausasCualquier cosa que dañe o interrumpa cualquier parte del sistema nervioso puede causar una deficiencia neurológica focal. Los ejemplos abarcan:

Vasos sanguíneos anormales (malformación vascular)

Tumor cerebral Parálisis cerebral Enfermedad neurodegenerativa

Trastornos en un solo nervio o de un grupo de nervios (por ejemplo, síndrome del túnel carpiano)

Infección

Lesión

Accidente cerebrovascular

Signos

Los focales pueden afectar cualquiera de estas funciones:

Los cambios en el movimiento incluyen parálisis, debilidad, pérdida de control muscular, aumento y pérdida del tono muscular o movimientos que una persona no puede controlar (movimientos involuntarios como un temblor).

Los cambios en la sensibilidad incluyen parestesia (sensaciones anormales), entumecimiento o disminución en la sensibilidad.Otros ejemplos de pérdida focal de funciones son, entre otros:

Page 4: Hidrocefalia

Síndrome de Horner: pupila pequeña en un lado, caída del párpado en un solo lado, ausencia de sudoración en un lado de la cara y hundimiento de un ojo dentro de su órbita.

No prestar atención a los alrededores de una persona en parte del cuerpo (descuido).

Pérdida de la coordinación o pérdida del control de la motricidad fina (capacidad para realizar movimientos complejos).

Disminución del reflejo nauseoso, dificultad para deglutir y asfixia frecuente.

Dificultades en el lenguaje o en el habla como la afasia (un problema para entender o producir palabras) o la disartria (un problema para producir los sonidos de las palabras), mala articulación, comprensión deficiente del lenguaje, dificultad para escribir, falta de habilidad para leer o entender la escritura, incapacidad para nombrar objetos (anomia).

Cambios en la visión, tales como visión reducida, disminución del campo visual, pérdida de la visión súbita, visión doble (diplopía).me focales pueden afectar cualquiera de estas funciones:

Los cambios en el movimiento incluyen parálisis, debilidad, pérdida de control muscular, aumento y pérdida del tono muscular o movimientos que una persona no puede controlar (movimientos involuntarios como un temblor).

Los cambios en la sensibilidad incluyen parestesia (sensaciones anormales), entumecimiento o disminución en la sensibilidad.Otros ejemplos de pérdida focal de funciones son, entre otros:

Síndrome de Horner: pupila pequeña en un lado, caída del párpado en un solo lado, ausencia de sudoración en un lado de la cara y hundimiento de un ojo dentro de su órbita.

No prestar atención a los alrededores de una persona en parte del cuerpo (descuido).

Pérdida de la coordinación o pérdida del control de la motricidad fina (capacidad para realizar movimientos complejos).

Disminución del reflejo nauseoso, dificultad para deglutir y asfixia frecuente.

Dificultades en el lenguaje o en el habla como la afasia (un problema para entender o producir palabras) o la disartria (un problema para producir los sonidos de las palabras), mala articulación, comprensión deficiente del lenguaje, dificultad para escribir, falta de habilidad para leer o entender la escritura, incapacidad para nombrar objetos (anomia).

Cambios en la visión, tales como visión reducida, disminución del campo visual, pérdida de la visión súbita, visión doble (diplopía).

TumorEs una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Un tumor es cualquier alteración de los tejidos

Page 5: Hidrocefalia

que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que aparece, por lo tanto, hinchada o distendida. El tumor, junto con el rubor, el dolor y el calor, forman la tétrada clásica de los síntomas y signos de la inflamación.

Causas

En general, los tumores ocurren cuando las células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo. Normalmente, el cuerpo controla la división y el crecimiento de las células. Se crean nuevas células para reemplazar las viejas o para desempeñar nuevas funciones. Las células que están dañadas o que ya no se necesitan mueren para dar paso a las células de reemplazo sanas.

Si se altera el equilibrio de división y muerte celular, se puede formar un tumor.

Los problemas con el sistema inmunitario del cuerpo pueden llevar a que se presenten tumores. El tabaco causa más muertes por cáncer que cualquiera otra sustancia ambiental. Otros factores de riesgo que predisponen al cáncer abarcan:

Benceno y otros químicos y toxinas Consumo excesivo de alcohol

Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)

Exposición excesiva a la luz solar Problemas genéticos Obesidad Exposición a la radiación Virus

Los tipos de tumores que se sabe son causados por virus son:

Cáncer de cuello uterino (virus del papiloma humano) Carcinoma hepatocelular (virus de la hepatitis B y hepatitis C)

Algunos tumores son más comunes en un sexo que en el otro; otros son más comunes en los niños o en los ancianos y otros están relacionados con la dieta, el medio ambiente y los antecedentes familiares.

SíntomasLos síntomas dependen del tipo y localización del tumor. Por ejemplo, los tumores en el pulmón pueden ocasionar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico. Los tumores

Page 6: Hidrocefalia

del colon pueden causar pérdida de peso, diarrea, estreñimiento, anemia ferropénica y sangre en las heces.

Algunos tumores pueden ser asintomáticos. Otros, como el cáncer pancreático, generalmente no causan síntomas hasta que la enfermedad haya alcanzado un estadio avanzado.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir con los tumores.

Escalofríos Fatiga Fiebre Inapetencia Malestar general Sudores fríos Pérdida de peso

Tratamiento

El tratamiento varía con base en:

El tipo de tumor Si es o no canceroso Su localización

Es posible que no se necesite tratamiento si el tumor:

Es benigno (no es canceroso).

Si un tumor es canceroso, los posibles tratamientos abarcan:

Quimioterapia Radiación Cirugía Terapia dirigida al cáncer Terapia biológica Otras opciones terapéuticas